Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Cosmos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U. E. P Colegio Fray Luis de León
Ciencias de la Tierra
5to año B

EL PLANETA TIERRA COMO SISTEMA DINÁMICO

Profesor: Alumnos:

Leobaldo Velásquez Gibell Gutiérrez #14


Ángel Pozo #28
Valentina Escalona #8
Mariangel Oliveros #22

Caracas, 11 de mayo del 2023.


ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………………pág 1

Definición de Sistema …………………………………………………...…pág 2

El Sistema Solar y su origen ……………………………………………….pág 2

El Universo y su origen ………………………………………………….….pág 2 y 3

El Planeta Tierra y su origen ………………………………………………pág 3

Capas de la Tierra ………………………………………………………….pág 3 y 4

Capas internas de la Tierra ……………………………………………….pág 4 y 5

Capas externas de la Tierra ……………………………………………...pág 5 y 6

Interacciones de la Tierra …………………………………………..…….pág 6 y 7

Relación entre el Sol, la Luna y el planeta Tierra ………………….....pág 7

Origen de la vida en la Tierra ………………………………………...….pág 7 y 8

Misterios del Universo ………………………………………………...……pág 8 y 9

Conclusión ……………………………………………………………...……pág 10

Anexos …………………………………………………………………….…pág 11 y 12

Bibliografía …………………………………………………………………..pág 13
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre el Universo o Cosmos, su inmensidad y sus


misterios, nuestro sistema solar y los planetas, satélites y estrellas que lo
conforman, las relaciones entre nuestro planeta (El planeta Tierra, el tercer
planeta del sistema solar), la luna y el sol, las capas externas e internas de la
Tierra, el origen de la vida en la Tierra y otras curiosidades sobre el espacio
sideral. Mis compañeros y yo tratamos de resumir y explicar este tema de la
manera más clara y sencilla posible para que ustedes lo entiendan
fácilmente, como nosotros lo entendimos y disfrutamos aprendiéndolo.
La Tierra es un espacio natural único, donde conviven una infinidad de
especies de todo tipo y encontramos una serie de recursos que nos sirven
para satisfacer nuestras necesidades biológicas, económicas, sociales y
culturales; y así desarrollar las condiciones actuales de vida. Y es importante
conocer más allá de nuestro horizonte, conocer el origen, evolución,
estructura y condiciones actuales de los planetas del Sistema, cometas,
campos magnéticos, flujos de partículas y otros, nos permite conocer mejor
nuestro propio planeta, su atmósfera, su geología e incluso el surgimiento de
la vida.
¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona


como un todo. Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede
funcionar de manera independiente, siempre formará parte de una
estructura mayor. Del mismo modo, un sistema puede ser, a su vez, un
componente de otro sistema.

EL SISTEMA SOLAR Y SU ORIGEN

El Sistema Solar es el conjunto de cuerpos que giran alrededor del Sol. Está
conformado por planetas, satélites, asteroides, cometas. Más allá de este
sistema, abundan estrellas, galaxias y toda la complejidad del Universo que
el humano intenta conocer. Mercurio, Venus, La Tierra y Marte; Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno son los 8 planetas que forman parte del sistema
solar. El filósofo griego Aristarco de Samos sentó un precedente sobre la idea
de un sistema basado en el Sol, pero fue Nicolás Copérnico quien desarrolló
un sistema heliocéntrico, es decir, un modelo de cosmos con el Sol como
estrella central y los planetas a su alrededor, totalmente contraria a la
creencia en aquellos tiempos de que el Sol giraba alrededor de la Tierra. Los
científicos saben desde hace tiempo que los planetas, los cometas y otros
cuerpos que orbitan el Sol nacieron hace unos 4.500 millones de años a partir
de un disco de polvo y gas en rotación llamado la nebulosa protosolar.
Siempre habían dado por supuesto que cada uno de esos cuerpos se formó
más o menos en la zona de su órbita actual. En las gélidas regiones
transneptunianas, el material disponible para la formación de cometas
debía de ser una mezcla de hielo y polvo esponjoso y rico en carbono.

EL UNIVERSO Y SU ORIGEN

El universo es una enorme extensión de espacio que contiene toda la


materia y toda la energía que existe. El universo contiene todas las galaxias,
estrellas y planetas. El tamaño exacto del universo es desconocido. Los
científicos creen que el universo se encuentran aún en expansión.
Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas
a su vez por millones de estrellas. Una de esas galaxias es la Vía Láctea y en
ella se encuentra nuestro sistema solar, formado por una estrella, el Sol, y
diferentes cuerpos celestes que giran a su alrededor. Tradicionalmente, la
cosmología imaginaba el Universo como un modelo lineal. Es decir, un
Universo único con un principio y, probablemente, un final. Para el modelo
lineal, el Big Bang es el comienzo de todo: el espacio, el tiempo, las leyes
físicas y toda la materia y energía.

La teoría que mejor describe el origen del Universo es la del “Big Bang”. En
la propuesta el Universo completo estaba concentrado en un mismo punto,
a partir del cual empezó a expandirse, desde las partículas elementales en
los primeros milisegundos, hasta las galaxias que se pueden observar hoy en
día. Es la idea de que el universo comenzó como un solo punto, luego se
expandió y se estiró para crecer tanto como lo es ahora, ¡y todavía se está
extendiendo!

EL PLANETA TIERRA Y SU ORIGEN

Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una


superficie sólida y activa, con montañas, valles, cañones, llanuras y mucho
más. La Tierra es especial porque es un planeta océano, ya que el agua
cubre el 70% de su superficie. Nuestra atmósfera está compuesta, en gran
parte, por nitrógeno. Es el tercer planeta del Sistema Solar, está a la distancia
perfecta del Sol, por eso no es ni tan frío, ni tan caliente, tiene la temperatura
ideal y el 70% de su superficie está cubierta de agua.
La Tierra primigenia se formó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas
más pequeños, de los denominados planetesimales. Por ello, los elementos
de la Tierra primigenia debían estar repartidos de un modo relativamente
homogéneo, pero esta homogeneidad debió cambiar: la Tierra se fue
calentando por causa de las desintegraciones radiactivas, por la creciente
presión en su interior y, además, por el bombardeo de partículas
provenientes del Universo. Esto llevó finalmente a la fusión del hierro, que
como elemento líquido más pesado se hundió en el centro de la tierra
primigenia y formó el núcleo terrestre. Tras el enfriamiento de la corteza
terrestre externa aparecieron los primeros continentes. La Tierra no ha
dejado de evolucionar, y lo sigue haciendo.

CAPAS DE LA TIERRA

La Tierra es un planeta dinámico, subdividido internamente en “capas” que


interactúan dependiendo de la energía interna. La Tierra es un planeta
dinámico, subdividido internamente en “capas” que interactúan
dependiendo de la energía interna. Las capas de la Tierra son las diferentes
cubiertas que forman al planeta y que lo envuelven por fuera. Desde el
centro de la Tierra, se pueden distinguir las siguientes capas:

• Núcleo interno
• Núcleo externo
• Manto
• Corteza
• Litosfera
• Hidrosfera
• Atmósfera

El núcleo, el manto y la corteza forman parte de la estructura interna del


planeta, mientras la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera son capas
funcionales de la Tierra.

CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

La estructura interna de la Tierra está representada por capas de diferente


composición, temperatura y grosor. Su estudio es de importancia para
poder explicar cómo se forman las montañas y cómo se producen los
terremotos o sismos. A continuación te presentamos cuáles son las capas
internas de la Tierra y sus características.

Corteza terrestre

La corteza es una fina cubierta de rocas en la superficie de la Tierra. Es más


delgada debajo de los océanos y más gruesa en las zonas montañosas. Es
en la corteza terrestre donde los seres humanos realizamos nuestras
actividades y la mayoría de las plantas y animales viven.

En la corteza terrestre se distinguen:

• La corteza continental: es la parte que conocemos como tierra, los


continentes con sus montañas y las islas. Tiene un espesor de 30 a 50
kilómetros. Está compuesta por granito, esquisto, gneis y rocas
volcánicas en su base, sobre las cuales se asientan rocas
sedimentarias como el silicio y el feldespato.
• La corteza oceánica: es la parte sólida por debajo de los océanos.
Mide 7 kilómetros de grueso y está compuesta por basalto y gabro.

Manto

El manto es una capa gruesa que se encuentra entre el núcleo y la corteza.


Esta capa ocupa el mayor volumen de la Tierra y el 69% de la masa total del
planeta. Está compuesto por rocas ultrabásicas, gabros y peridotitas, ricas
en magnesio y hierro. La temperatura del manto aumenta desde 1400 ºC en
la parte más externa hasta 2800 ºC en el fondo.

El manto se puede dividir en tres zonas:

• El manto superior: entre los 200 y los 400 km.


• La zona de transición: entre los 400 y los 1000 km.
• El manto inferior: entre los 1000 y los 2900 km.

Núcleo

El núcleo se encuentra en el centro del planeta. Es la zona central metálica


y donde se produce el campo magnético de la Tierra. El núcleo empieza a
partir de los 2900 kilómetros y tiene un grosor de 3479 km. Representa menos
de la quinta parte del volumen terrestre y un tercio de la masa de la Tierra.
Es en el núcleo donde la Tierra tiene la mayor densidad.

El núcleo está compuesto principalmente por hierro y níquel, con pequeñas


cantidades de oxígeno, azufre, potasio y silicio. Se divide en:

§ Núcleo externo: es una capa líquida, con un espesor de 2270 km y


temperaturas entre 3000 y 5000 ºC.

§ Núcleo interno: es una esfera sólida de hierro, con un radio de más de


1000 km y temperaturas por arriba de los 5000 ºC.

Entre el manto y el núcleo se produce transferencia de calor por


convección, es decir, el material caliente de baja densidad sube mientras
el material más frío y de mayor densidad baja.
CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA

La Tierra presenta tres diferentes tipos de envolturas que interactúan entre sí,
y en donde se desarrollan los seres vivos: la litosfera, la hidrosfera y la
atmósfera.

• Litosfera: la capa sólida de la Tierra

La litosfera es una capa rocosa superficial de aproximadamente 75


kilómetros de espesor. Está conformada por la corteza terrestre y la parte
más externa del manto superior. Debajo de la litosfera se encuentra una
capa blanda llamada astenosfera. Las rocas que forman la astenosfera se
encuentran a muy altas temperaturas, por lo que se encuentran casi
derretidas y es donde se genera el magma. En esta capa flota la litosfera y
da lugar a las placas tectónicas.

• Hidrosfera: la capa de agua de la Tierra

La hidrosfera es la porción de agua que hace de la Tierra un planeta único


en el sistema solar. Esta incluye los océanos, los ríos, los lagos y los glaciares,
cubriendo tres cuartas partes de la superficie del planeta. La hidrosfera es
importante para la vida. Sabemos que los primeros seres vivos aparecieron
en los océanos hace millones de años, para luego moverse hacia la
superficie terrestre sólida. Esta capa está en constante movimiento,
formando lo que se conoce como el ciclo del agua. Este movimiento se
refleja en las mareas, cuando se evapora el agua y cae como lluvia y en el
curso de los ríos hasta los mares.

• Atmósfera: la capa gaseosa de la Tierra

La atmósfera es la capa más externa de la Tierra, envolviéndola en un manto


de gases. En esta se producen los fenómenos meteorológicos: las lluvias, las
sequías, las nubes, los tornados, los arcoíris, y la nieve, entre otros.

El componente principal de la atmósfera es el aire, una mezcla de gases,


entre los que se encuentra el nitrógeno, el oxígeno, el dióxido de carbono y
el vapor de agua. La atmósfera además de ser la fuente del oxígeno para
la respiración y del dióxido de carbono para la fotosíntesis, nos protege de
radiaciones dañinas provenientes del espacio exterior. Esta función la lleva
a cabo la capa de ozono de la atmósfera.

INTERACCIONES DE LA TIERRA

Una de las características propia de los sistemas es que en ellas se producen


interacciones entre sus componentes, en consecuencia, entre la Tierra y su
ámbito se producen interacciones gravitatorias, electromagnéticas y
nucleares, las cuales contribuyen a mantener un ordenamiento natural
dentro del sistema solar. Algunos fenómenos que manifiestan las relaciones
entre la Tierra y su ambiente son:

• La radiación solar: La radiación solar es la energía emitida por el Sol,


que se propaga en todas las direcciones a través del espacio
mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que
determina la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima.

• Las mareas: La marea terrestre es el desplazamiento de la superficie


terrestre sólida causado por la gravedad de la Luna y el Sol. Su
componente principal tiene una amplitud de nivel de metro en
períodos de aproximadamente 12 horas y más.

• Los eclipses: El eclipse es un fenómeno en el que la luz procedente de


un cuerpo celeste es bloqueada por otro cuerpo eclipsante. Existen
eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solo cuando el Sol y la Luna
se alinean con la Tierra de manera determinada. Esto sucede durante
algunas lunas nuevas y lunas llenas.

• Las caídas de meteoritos: Cuando un gran meteorito choca con la


superficie del planeta su impacto deja una depresión en forma de olla
llamada cráter. Las caídas de meteoritos han provocado profundas
transformaciones geológicas y biológicas.

• Los vientos solares: El viento solar es una corriente de partículas


cargadas que se liberan desde la atmósfera superior del Sol, llamada
corona solar. Este plasma consiste mayormente en electrones,
protones y partículas alfa con energías térmicas entre 1,5 y 10 eV.

• Las auroras: Las auroras son el resultado de perturbaciones en la


magnetosfera causadas por el viento solar. Las principales
perturbaciones se deben a aumentos en la velocidad del viento solar
provocados por agujeros coronales y eyecciones de masa coronal.

• Las interacciones gravitatorias: La interacción gravitatoria es el


nombre genérico que reciben las interacciones producidas por la
fuerza de la gravedad. La interacción gravitatoria se produce gracias
a la presencia de masas y es siempre de naturaleza atractiva (nunca
repulsiva), pues atrae las masas entre sí.

RELACIÓN ENTRE EL SOL, LA LUNA Y EL PLANETA TIERRA

La Luna es el único satélite natural que gira alrededor de la Tierra a una


distancia de 385 mil kilómetros aproximadamente. Es el quinto satélite más
grande del Sistema Solar. La Tierra y la Luna son cuerpos opacos y fríos, sin
luz propia, pero reflejan la luz que reciben del Sol. Cuando el Sol desaparece
por el horizonte terrestre en el lado opuesto al que se encuentra la Luna, ésta
refleja la luz del Sol. Parte de esa luz llega a la Tierra, desde la que se observa
una Luna completamente iluminada (Luna llena). Este fenómeno ocurre
cada 29.5 días terrestres (mes sinódico). Cuando la luz del Sol incide sobre la
Luna e ilumina la mitad del astro que se encuentra más cerca de él, nosotros
vemos a nuestro satélite parcialmente iluminado desde nuestro punto de
observación (la Tierra) que es diferente al de la fuente de luz (el Sol).
Dependiendo de la posición relativa de la Luna respecto a la Tierra y al Sol
observamos diversas etapas de iluminación de la Luna por el Sol.

ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA


Los estudios de los fósiles de rocas antiguas nos revelan que la vida
probablemente comenzó hace unos 4 billones de años, cuando la Tierra era
muy joven. Nadie sabe cómo comenzó la vida en nuestro planeta. La
mayoría de los científicos piensa que se originó en el agua líquida. Los
experimentos demuestran que los componentes químicos fundamentales
de la vida se pueden formar en el espacio o en la Tierra. Muchos de ellos
deben haber llegado a nuestro planeta con la caída de meteoritos y
cometas. De algún modo, estas sustancias químicas ‘orgánicas’ simples se
unieron y formaron moléculas más avanzadas. Luego comenzaron a
copiarse a sí mismas y a crecer. Lo que sí sabemos es que, una vez que logra
formarse, la vida es increíblemente resistente. Se ha podido encontrar
bacterias vivas en la congelada Antártica, en agua hirviente y dentro de
rocas ubicadas hasta cinco kilómetros bajo tierra. Una vez que se esparció
la vegetación por el planeta, el aire comenzó a recibir grandes cantidades
de oxígeno. La Tierra se convirtió en el único planeta de nuestro Sistema Solar
con una atmósfera rica en ese elemento. Mediante la búsqueda de oxígeno
en otros mundos, tal vez un día encontremos evidencia de vida
extraterrestre.

MISTERIOS DEL UNIVERSO

¿De qué está hecho el Universo?

Durante siglos, los humanos han mirado a la galaxia y han observado el


interior de los átomos. Sin embargo, todo lo que se ha visto no representa ni
el cinco por ciento del total del universo. Todavía seguimos buscando el
resto. Se cree que alrededor del 27 por ciento del universo es materia oscura,
una sustancia fantasmal que no emite ni refleja la luz. Los astrónomos están
seguros de que existe, y de hecho la galaxia no se habría formado sin ella.
Nadie sabe a ciencia cierta qué es la materia oscura.
Si la materia visible y la oscura combinadas representan el 32 por ciento del
universo, ¿de qué está formado el otro 68 por ciento? De una fuerza
omnipresente que es conocida como energía oscura. Esta fuerza, a la que
hacemos llamar energía oscura, probablemente tiene algo que ver con el
contenido energético del espacio vacío, una “constante cosmológica” que
en su día “inventó” Einstein en un esfuerzo, que ahora resulta irónico, por
demostrar que el universo no se expande.

¿Estamos solos? ¿Dónde está el resto?

La búsqueda constante de ET nos ha proporcionado algunas pruebas


bastante evidentes que sugieren que hay vida más allá de la Tierra, pero es
posible que tengamos que ampliar nuestra definición de “alien”. Por un lado,
los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas que orbitan alrededor
de estrellas lejanas, permitiendo que algunos estimen que nuestra galaxia
alberga miles de millones de planetas potencialmente habitables similares a
la Tierra. Pero si las condiciones de vida son tan propicias, ¿por qué no hemos
tenido señales de vida extraterrestre?. Tal vez los extraterrestres incluyan a la
Tierra dentro de un área salvaje e inhóspita. O tal vez la evolución incluye
una “gran filtro” que corta civilizaciones espaciales de raíz. Algunos
científicos y filósofos han llegado a sostener que la vida biológica es
transitoria, y que las formas de vida dominantes en el universo son los robots
superinteligentes, que vivirían en zonas más frías y oscuras del universo
donde no hemos estado buscando.

¿Esta nuestro universo solo?

Del mismo modo que parece poco probable hacer amigos con otras formas
de vida en la Tierra, algunos aspectos fundamentales del universo se
sustentan en valores sospechosamente convenientes -un modelo llamado
el problema de la naturalidad-. El tamaño abrumador de todo el universo
garantiza la existencia de planetas similares a la Tierra, siendo una cuestión
de probabilidad. Siguiendo esta línea de pensamiento, algunos físicos
sostienen que, como la Tierra se encuentra entre otros planetas, nuestro
universo es uno de los muchos que hay, pero que el nuestro pasa a tener las
condiciones que nos permiten existir. De lo contrario, no estaríamos aquí
para estudiar y escribir sobre ella. Los defensores de este modelo multiverso
afirman que explica perfectamente la habitabilidad de nuestro universo,
pero a muchos científicos les resulta irritante este razonamiento.
CONCLUSIÓN

Para concluir, el Universo es uno de los misterios más grandes de esta vida,
al ser tan inmenso, hermoso y dinámico. Es realmente sorprendente la
cantidad de sistemas, planetas, galaxias y astros que existen en el Cosmos.
Nuestro planeta forma parte del Cosmos, nosotros formamos parte del
Cosmos, y es súper importante que tengamos conocimientos de nuestro
hogar y sus alrededores. En algún futuro no tan lejano sabremos si existe vida
fuera de la Tierra, si existe otro planeta con las mismas condiciones para
tener vida. En lo personal, el universo es infinito, es cuestionable la idea que
plantea que no hay vida fuera del planeta Tierra. El universo se mantiene
vivo, al menos en nuestro planeta, y sólo los seres humanos entendemos
como fracaso nuestra propia muerte. Somos muy duros para juzgar tan
maravillosa creación, pues más nos importa nuestra propia vida que la vida
misma. Tal como están las condiciones, la muerte es necesaria y aliada
nuestra.
ANEXOS

EL COSMOS

LA VIA LÁCTEA

EL SISTEMA SOLAR
EL PLANETA TIERRA

EL SOL

LA LUNA
BIBLIOGRAFÍA

http://recursostic.educacion.es › edad › pdf › quincena3

http://www.marianistas-cr.org › pagina › 2015/05

https://es.wikipedia.org › wiki › Universo

https://conexion.cinvestav.mx › Publicaciones › el-orige...

https://www.sgm.gob.mx › Web › MuseoVirtual › Orige...

https://www.astromia.com › tierraluna › origen

https://museovirtual.csic.es/salas/universo/astro9.htm

https://concepto.de/la-luna/#ixzz81GPQzLFY

https://www.esa.int/kids/es/Aprende/Nuestro_Universo/Planetas_y_lunas/La
_vida_en_la_Tierra#:~:text=Los%20estudios%20de%20los%20f%C3%B3siles,ori
gin%C3%B3%20en%20el%20agua%20l%C3%ADquida.

También podría gustarte