Ejemplos de Casos
Ejemplos de Casos
Ejemplos de Casos
Manabí
Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales
Juan y María celebraron un contrato de arrendamiento de una vivienda por un año. Sin
embargo, después de seis meses, ambas partes deciden poner fin al contrato de
arrendamiento de forma anticipada. Llegan a un acuerdo mutuo en el que deciden
rescindir el contrato y liberar a Juan de su obligación de pagar el alquiler restante.
En este caso, la resciliación se produce mediante un acuerdo mutuo entre Juan y María.
Ambas partes están de acuerdo en dar por terminada la obligación establecida en el
contrato de arrendamiento. Al llegar a este acuerdo, la obligación se extingue y Juan ya
no está obligado a pagar el alquiler restante.
Supongamos que Ana tiene una deuda de $12,000 con Juan. Ambos acuerdan que Ana
pagará la deuda en cuotas mensuales de $1,000 durante 12 meses. Ana cumple con su
obligación y realiza el pago mensual de $1,000 en cada uno de los 12 meses. Al finalizar
el décimo mes, Ana ha realizado el pago efectivo de toda la deuda.
En este caso, la obligación se extingue a través del pago efectivo. Ana cumple con la
obligación establecida al realizar los pagos mensuales de acuerdo con los términos
acordados. El artículo 1585 del Código Civil establece que el pago debe realizarse
conforme a los términos de la obligación, y Ana cumple con este requisito al pagar la
cantidad acordada. Como resultado, la deuda se considera completamente extinguida y
Ana ya no tiene ninguna obligación pendiente con Juan.
3.-Por novación
Supongamos que José y Emelia tienen un contrato de arrendamiento por el cual José
alquila un apartamento a Emelia por un período de un año. Sin embargo, a los seis meses,
ambas partes deciden modificar los términos del contrato. Acuerdan extender el período
de arrendamiento por seis meses adicionales y aumentar el monto mensual del alquiler en
un 10%. Ambas partes aceptan los nuevos términos y firman un acuerdo de novación.
4.-Por Transacción
Alejandro le debe a Andrés una suma de dinero como resultado de un préstamo. Han
pasado varios años y Alejandro no ha realizado ningún pago, pero Andrés nunca ha
exigido el cumplimiento de la deuda ni ha tomado acciones legales para cobrarla. En este
caso, se puede argumentar que existe una remisión tácita de la deuda.
Pedro es el acreedor de una suma de dinero que le debe Juan, mientras que, al mismo
tiempo, Pedro también es deudor de una cantidad de dinero que le debe a María. Las
deudas son líquidas, es decir, su monto y condiciones de pago son claros y determinados.
Además, ambas deudas son exigibles en el presente. En este caso, Pedro y Juan deciden
llevar a cabo una compensación. Pedro utilizará la deuda que Juan le debe como un medio
para saldar parte o la totalidad de su deuda con María. Luego de realizar los cálculos, se
determina que el monto de la deuda de Juan es igual al monto adeudado por Pedro a
María. Como resultado, las deudas se compensan y se extinguen recíprocamente.
Felipe es el deudor de una suma de dinero que le debe a Minerva. Sin embargo,
posteriormente, Felipe hereda una cantidad de dinero de su fallecido padre y resulta que
Minerva también es la heredera de Felipe. En este caso, Minerva se convierte tanto en
acreedora como en deudora, ya que es la beneficiaria de la herencia y también la persona
que le debe dinero a sí misma. La confusión se produce cuando Minerva adquiere las
calidades de acreedor y deudor en una misma persona. Como resultado de esta situación,
la obligación entre Felipe y Minerva se extingue automáticamente. La confusión opera de
derecho y produce los mismos efectos que el pago, lo que significa que la deuda queda
completamente cancelada.
Fernando y Lilit son coleccionistas de arte. Fernando le debe a Lilit una pintura específica
de un famoso pintor que ambos aprecian mucho. La pintura tiene un valor económico
significativo y es objeto de deseo para ambos coleccionistas. Sin embargo, un
desafortunado accidente ocurre y la pintura se pierde irreparablemente debido a un
incendio en la casa de Fernando. La pintura queda completamente destruida y no hay
forma de recuperarla ni reemplazarla. En este caso, la pérdida de la pintura específica que
Fernando le debe a Lilit causa la extinción de la obligación. Según el Código Civil,
cuando el cuerpo cierto que se debe perece o se destruye, la obligación se extingue.
Fernando ya no puede cumplir con la obligación de entregar la pintura debido a su pérdida
completa.
En este caso, la pintura específica que se debe ha perecido debido al incendio y ha dejado
de existir. Bajo la premisa de que la obligación es de dar una especie o cuerpo cierto, la
pérdida de la pintura ocasiona la extinción de la obligación. El deudor, en este caso Juan,
no está obligado a cumplir con algo que es imposible de ejecutar, ya que la pintura ha
sido destruida. Por lo tanto, la obligación entre Fernando y Lilit se extingue por la pérdida
de la cosa que se debe, conforme a lo establecido en el Código Civil.
Según el Código Civil, todo acto o contrato que carezca de alguno de los requisitos que
la ley establece para su validez es nulo. En este caso, el contrato de compraventa adolece
de un vicio de nulidad debido a la falsedad de la documentación utilizada por Jesus. Como
resultado, el contrato es declarado nulo por un tribunal y, en virtud de la nulidad, las
obligaciones que surgieron del contrato quedan sin efecto. Marco ya no tiene la obligación
de entregar el pago y Jesus ya no tiene la obligación de entregar el automóvil.
La condición resolutoria es un evento futuro e incierto que, una vez cumplido, extingue
una obligación. En este caso, la venta del automóvil estaba sujeta a la condición
resolutoria de que Elizabeth realizara el pago del precio dentro de los 30 días. Al no
cumplir con la condición resolutoria, la venta se resuelve automáticamente y el automóvil
vuelve a ser propiedad de Jon. La obligación de Elizabeth de pagar el precio del automóvil
se extingue, al igual que la obligación de Jon de transferirle la propiedad. La condición
resolutoria tiene el efecto de extinguir la obligación una vez que se cumple.