Sistema Reproductor
Sistema Reproductor
Sistema Reproductor
GENERALIDADES
Los seres humanos son sexualmente dimórficos, es decir, hay diferencias físicas
entre el género masculino y femenino. Esto se debe a las hormonas. Para hablar del
sexo hay que hablar de la genética; los seres humanos (al igual que todos los seres
vivos en el planeta) tenemos una molécula muy compleja que es el molde para
fabricar ARN, y que posteriormente ese ARN va a ser el molde para fabricar
proteínas, tomando en consideración que las proteínas son muy importantes, ya que
son parte de la estructura de la célula, del citoesqueleto, de proteínas contráctiles,
proteínas transportadoras, proteínas de membrana, proteínas receptoras, proteínas
enzimáticas (las que catalizan reacciones biológicas), etc., las proteínas son muy
importantes pero el molde para crearlas es el ADN, por ende el ADN es el molde de
la vida. Los seres humanos tenemos 46 cromosomas (23de la madre y 23 del padre),
de esos 46 cromosomas; 44 se consideran como “cromosomas somáticos” o
“autosómicos”, esos 44 se agrupan en 22 pares de cromosomas, pero hay un par que
es el par sexual, en el caso de las mujeres es XX y en el caso de los hombres es XY.
¿Qué son los cromosomas en sí?: Es una larga cadena de ADN que está en la
cromatina, si uno explora a mayor profundidad estaría la hebra de doble hélice de
ADN enrollada sobre unas proteínas de forma circular “forma de peloticas”
llamadas histonas, esto se empaqueta y se convierte en un hilo muy largo, enrollado
en las histonas y eso es lo que forma la cromatina. Cuando la célula no se está
dividiendo los cromosomas están deshilachados formando parte de la cromatina.
Cuando la célula entra en proceso de mitosis, lo primero que ocurre es la
duplicación del ADN y para que este se duplique debe haber la presencia de la
enzima ARN polimerasa, para duplicarse primero la doble hélice de ADN debe
separarse, a partir de una cadena se le hace una complementaria y a partir de otra
cadena se le hace otra complementaria y de esta manera se duplica. El cromosoma
durante la profase y la metafase tiene 2 cromátides (una copia exacta de la otra),
unidas por el centrómero. Durante la profase (aquí se distinguen los cromosomas)
se pierde el núcleo y se forma el huso acromático que está formado por
microtúbulos y centríolos, en eso los cromosomas empiezan a posicionarse hacia el
centro o ecuador, una vez que están ahí es la metafase, entonces a nivel del
centrómero se separa la cromátide y una mitad (46 cromosomas) se irán a una
célula hija y los otros 46 cromosomas se van a otra célula hija, es decir, para poder
crear 2 células hijas con la misma carga cromosómica tuvo que ocurrir una
duplicación de ADN. Si tomamos una célula que está en metafase, allí deberían
haber 46 cromosomas y en los cromosomas en metafase se observan las histonas y
el ADN enrollado a su alrededor, la cromátide y su copia, esa forma es
característica de un cromosoma cuando la célula está en proceso de división celular.
Cariotipo: Examen que determina si hay alguna anomalía con respecto al número y
estructura de los cromosomas de un individuo. Con un cariotipo NO se puede
observar la estructura de los genes o alguna alteración genética, solo de los
cromosomas., con un cariotipo se puede determinar el sexo genotípico. Se obtiene
mediante extracción sanguínea.
Hay un examen más específico que el cariotipo que es la Cromatina de Barr, es una
prueba fácil y rápida que se obtiene de la mucosa bucal, la cromatina de Barr está
presente solo en las células de las mujeres. Se utiliza para saber si la persona es
mujer u hombre.
Los cromosomas se agrupan en pares, par 1, par 2, par 3, etc. Cada par de
cromosomas es homólogo, es decir, el par 1 está conformado por el cromosoma 1
del padre y cromosoma 1 de la madre y así sucesivamente con cada par de
cromosomas hasta el par 22. El par 23 depende del sexo: Mujer: XX, Hombre: XY.
El cromosoma Y es el único cromosoma que no tiene homólogo.
Síndrome de Turner: tiene que ver con los cromosomas sexuales. En el síndrome de
Turner, el Cariotipo en vez de ser de 46 cromosomas (22 pares + XX o XY), es de
45 X0, falta el otro cromosoma X, el paciente es fenotípicamente femenino con
características anómalas. La paciente con síndrome de Turner va a tener infertilidad,
no hay desarrollo adecuado de los órganos sexuales, no hay desarrollo de los
órganos sexuales, no hay desarrollo mamario, la paciente tambien presenta cuello
alado, baja estatura y desarrollo anormal del tórax (tórax plano y ancho en forma de
escudo), aspecto infantil.
Esto ocurre porque al final de la meiosis cuando se da la separación de los gametos,
uno de los gametos va a tener la mitad de la carga cromosómica y el otro gameto la
otra mitad, pero de repente hubo una no disyunción, es decir, no hubo separación,
se supone que un cromosoma X se iba para una célula y otro cromosoma X se iba
para otra célula, entonces los cromosomas X no se separaron y quedaron 2
cromosomas X en un ovocito, en una célula, y la otra célula se fue sin el
cromosoma X, entonces puede pasar que esa que quedó sin el cromosoma X es la
que es fecundada por un espermatozoide (el cual tiene cromosoma X). Entonces ese
ovocito secundario que le falta el cromosoma X fue fecundado por un
espermatozoide con cromosoma X produciéndose 45X0. Una prueba para
diagnosticar el síndrome de Turner es el cariotipo o la Cromatina de Barr, que en
este caso daría negativa, es decir, no la tiene. El cromosoma X es indispensable para
la vida, no puede haber un ser humano vivo sin cromosoma X, el cromosoma Y es
importante para la reproducción.
Luego de la pubertad, una vez al mes, los ovocitos primarios completan la meiosis
I, que produce un ovocito secundario (haploide) y un primer cuerpo polar que tiene
la mitad de la carga cromosómica pero esto no va a ser fecundado, degenera. El
primer cuerpo polar sí completa la segunda división meiótica. El ovocito secundario
es el que va a ser expulsado por el ovario y entrar a la trompa de Falopio.
Ellos están liberando enzimas que están debilitando la unión entre las células de la
corona radiada, atraviesan la corona y el primero que toca al ovocito secundario
activa mecanismos muy rápidos que hacen que la célula sea impermeable a los otros
espermatozoides y se activan otros mecanismos muy rápidos que hacen que se
termine de completar la segunda división meiótica, se forma el segundo cuerpo
polar que no será fecundado, entonces el pro núcleo femenino se une al pronúcleo
masculino dando origen al cigoto. Es decir la fecundación sirvió para dos cosas:
para completar la segunda división meiótica y para que el pro núcleo masculino se
uniera con el pronúcleo femenino. Justo en el momento de esa unión, se determina
el sexo del embrión.
Cuando el ovulo es fecundado, se termina la segunda división meiotica, se
forma una célula diploide (2n o 46 cromosomas), que es el cigoto, este comienza a
dividirse y da origen a la mórula, trofoblasto, etc.
Todo esto ocurre en las trompas de Falopio. Se desplaza hacia el cuello uterino, este
desplazamiento es facilitado gracias a los cilios. Hay un liquido producido por las
trompas de Falopio, y junto a los cilios crean una corriente que hace que esa masa
se mueva hacia el utero.
Cuando la niña nace, lo hace con un número limitado de folículos primordiales, que
son ovocitos primarios rodeados por una delgada capa de células epiteliales planas,
estos folículos primordiales son los que están despertando de a poquito cuando se
entra en la pubertad.
Las gónadas terciarias o indiferenciadas son las que dan origen a las gónadas
femeninas y masculinas.
El conducto de Müller va a dar origen a estructuras del sistema reproductor
femenino excepto a los ovarios, dará origen a las trompas de Falopio, al útero y la
parte superior de la vagina. Si se desarrollan las trompas de Falopio, estas van a
estar en contacto con la gónada que se transformó previamente en ovario, pero
si esta gónada se transforma en testículo el conducto de Müller tiene que
degenerar y se desarrollara es el conducto de Wolf, y va a originar estructuras
como el epidídimo, parte de la próstata el conducto deferente, vesículas seminales,
etc. Si es un embrión femenino se desarrolla el conductor de Müller y degenera
el conductor de Wolf.
Acciones fisiológicas de las hormonas sexuales: Los estrógenos son una familia
de hormonas donde la principal es el estradiol y hay otros como el estriol y la
estrona. Estos son producidos por los ovarios, específicamente por las células
foliculares, estas células están produciendo andrógenos que se transforman después
en estrógenos.
Induce la transformación del epitelio del endometrio que en la niña era cubico
pero por la acción de los estrógenos se estratifica, sin queratina. Cuando la niña
entra en la pubertad ya su aparato reproductor se está haciendo acto para la
reproducción, esto implica el acto sexual y la penetración, el epitelio se estratifica
para que no ocurra un traumatismo al momento de la penetración.
El endometrio es una parte del útero, posee tejido glandular que esta hacia la luz
del útero, es importante ya que es en el endometrio donde se va a implantar el
embrión. Los estrógenos inducen proliferación de este tejido glandular y es algo
cíclico, porque el endometrio una vez cada 28 días empieza a proliferar por
acción de los estrógenos, ocurre la ovulación y después que ocurre la ovulación el
endometrio que prolifero durante los primeros 14 días se llena de nutrientes y las
células aumentan de tamaño (de las glándulas), alrededor de están glándulas
proliferan una gran cantidad de vasos sanguíneos. Todo esto está ocurriendo
posterior a la ovulación, y ocurre ya que se esta preparando para la fecundación del
embrión, cuando el endometrio se descama queda la capa basal y a partir de aquí
comienza a proliferar.
La piel de la mujer es más suave y tersa por acción de los estrógenos. Los
estrógenos también tienen efecto mineralcorticoideo, induce absorción de sodio
a nivel renal, y esta es una de las explicaciones de cuando la mujer está embarazada
tiene retención de líquido.
Durante la etapa fetal los testículos están en la cavidad abdominal pero en los
dos últimos meses de la gestación los testículos descienden desde la cavidad
abdominal hacia el escroto. Cuando esto no sucede esto se llama criptorquidia, si
los testículos no descienden esto trae como consecuencia la infertilidad ya que para
que ocurra la espermatogenesis los testículos deben tener una temperatura menor a
la corporal y es por ello que en condiciones normales se encuentran fuera de la
cavidad abdominal. La testosterona es la que permite que los testículos
desciendan.
Los testículos están rodeados por un tejido que es el escroto, y este contribuye a
regular la temperatura del testículo, porque hay una musculatura lisa que está
rodeando al escroto, cuando hay una disminución de la temperatura ambiental esa
musculatura lisa se contrae y al contraerse acerca a los testículos a la cavidad
abdominal y ayuda a que la temperatura no esté tan baja. Pero cuando la
temperatura ambiental esta elevada esa musculatura lisa se relaja y aleja a los
testículos de la cavidad abdominal.
La próstata tiene una cercanía anatómica con el recto, por ello se realiza el tacto
rectal. De manera preventiva debe realizarse en hombres después de los 50 años.
Pero cuando se sospecha que hay un problema prostático como hiperplasia o un
tumor benigno o maligno de la próstata. Cuando se hace el tacto rectal se puede
palpar el tamaño y consistencia de la próstata. Existen pruebas en sangre que son
complementarias. Lo ideal para llegar a un diagnostico y descartar enfermedades es
realizar los dos análisis.
Las glándulas bulbo uretrales (glándulas de Cowper) son unas glándulas cuya
secreción se libera hacia la uretra. Secretan un liquido mucoso que ayudan a
lubricar a la uretra antes de que ocurra la eyaculación. Usualmente cuando está
ocurriendo el acto sexual antes de que ocurra la eyaculación ya hay una lubricación
de toda la uretra y esto es producto de estas glándulas y eso es importante porque
están lubricando previamente a la uretra para facilitar la posterior salida del semen.
Una de las pruebas que se realizan para saber la salud prostática especialmente en
hombre ya maduros, es el antígeno prostático o PSA, esta sustancia está contenida
en el semen. El semen posterior a la eyaculación tiende a formar un coagulo. El
PSA es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es
la disolución del coágulo seminal y permitir un medio para que los espermatozoides
se movilicen libremente. También se cree que es útil para disolver la capa mucosa
cervical, permitiendo la entrada a los espermatozoides.
Barrera Hematotesticular (células de sertoli), recibe este nombre ya que por allí
circula sangre. Cuando las células maduras van migrando hacia la luz de la célula,
estas se separan para permitir su paso y luego se vuelven a unir.
Las células de sertoli cuando son estimuladas por la folículo estimulante ellas
secretan una proteína llamada proteína fijadora de andrógenos a la cual se fija la
testosterona u otros andrógenos y es lo que genera que en el semen haya tambien
una concentración alta de testosterona u otros andrógenos.
Erección del pene: El pene tiene un tejido eréctil, al hacer un corte transversal del
pene se observan los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. En el cuerpo
cavernoso hay una serie de trabeculas de tejido fibroso, hay como esta especie de
cavernas que son espacios vasculares muy amplios que están limitados por un tejido
fibroso. En condiciones normales, a los cuerpos cavernosos les llega sangre a través
de unas arteriolas, pero así como llega esa sangre tambien sale por unas vénulas y el
pene está en estado flácido. Cuando ocurre la erección ocurre una
vasodilatación de las arteriolas y aumenta el flujo de sangre hacia los cuerpos
cavernosos y el tejido fibroso comienza a aumentar de tamaño, así como esta
perfundiendo mas sangre porque hay una vasodilatación, esa sangre tiene que
drenar. Cuando está aumentando el tamaño de los cuerpos cavernosos, este
aumento de tamaño causa una compresión de las vénulas, al comprimirse las
vénulas el drenaje de sangre disminuye. Al perfundir mas sangre y drenar
menos sangre, los cuerpos cavernosos crecen y se endurecen y eso es lo que
causa la erección.
La vulva está formada por los labios mayores y los labios menores, durante el
desarrollo embrionario esos labios eran los pliegues labio escrotales, esos pliegues
no se cerraron por la ausencia de testosterona. (Recordar que la trompa de
Falopio, el útero y la porción superior de la vagina se formaron a partir del
conducto de Müller).
Los ovocitos primarios son rodeados por una capa de más o menos de 4 u 8 células
planas, esto se llama folículo primordial, el feto femenino tiene aproximadamente
unos 7millones de folículos primordiales pero durante la etapa fetal la mayor parte
de esos folículos primordiales involucionan, se vuelven atresicos. Cuando la niña
nace tiene aproximadamente unos 2 millones de folículos primordiales.
Rodeando al folículo maduro hay unas células que son las células de la Teca que
producen andrógenos que difunden hacia las células de la granulosa las cuales
transforman a esas hormonas sexuales masculinas en hormonas sexuales
femeninas.
Útero: El endometrio tiene glándulas tubulares que están rodeadas por vasos
sanguíneos, esas glándulas son las invadidas por el blastocito y es aquí donde
ocurre la implantación. Antes de la ovulación usualmente las glándulas son más
rectas, pero luego que ocurre la ovulación por acción de la progesterona adquieren
forma de espiral y hay mayor proliferación de vasos sanguíneos. Durante los
primeros 5 días del ciclo sexual femenino desde el punto de vista del útero se llama
la fase menstrual donde ocurre la descamación del endometrio, pero en la misma
medida que está ocurriendo todos los mecanismos de desprendimiento del
endometrio en esos primeros días está creciendo otro folículo, y ese folículo nuevo
empieza a producir estrógenos que estimulan que a partir de la capa basal vuelva a
proliferar el endometrio esta fase se llama fase proliferativa (desde el día 0 al día
14).
Después de la ovulación, las glándulas que proliferaron durante la primera mitad del
ciclo ahora empiezan a engrosar, se llenan de nutrientes, adquieren forma de espiral
y empiezan a secretar mucho líquido sobre la superficie del endometrio lo cual es
importante para que cuando ocurra el acto sexual y se depositen espermatozoides
ese líquido los nutra, esta fase se llama fase secretora (desde el día 15 al día 28).
Desde el punto de vista ovárico, el ciclo sexual femenino se divide en fase folicular
y fase luteal.
Para que el cuerpo lúteo pueda seguir funcionando y siga produciendo estrógeno y
progesterona, tiene que haber LH, sin ella, el cuerpo luteo no va a funcionar. La
menstruación ocurre porque la producción de LH comienza a disminuir y el cuerpo
lúteo involuciona y al involucionar a cuerpo albicans deja de producir estrógenos y
progestágenos por lo tanto, ya no hay quien mantenga la integridad del endometrio.
Cuando la mujer queda embarazada, el tejido embrionario produce la gonadotropina
corionica humana la cual tiene una estructura parecida a la luteinizante, por lo tanto,
esta hormona ejerce los mismos efectos de la LH y es la gonadotropina corionica
humana la que hace que el cuerpo lúteo se mantenga para seguir produciendo las
hormonas y que no ocurra la descamación del endometrio.
Ciclo sexual femenino: La FSH induce que haya un aumento de receptores para la
luteinizante en las células de la teca, esto hace que estas células sean más sensibles
a la luteinizante y la luteinizante va a estimular la producción de andrógenos para
que pasen a las células de la granulosa y estas células los transformen en
estrógenos. La FSH tiene dos funciones, una de ellas es hacer más sensible a las
células de la teca para que produzcan más andrógenos y estimular las células de la
granulosa para que transformen esos andrógenos en estrógenos.
Unas horas antes de la ovulación el folículo está muy grande y hay un pico en la
secreción de estrógenos, es decir, los niveles de estrógenos llegan a su nivel
máximo, estos altos niveles de estrógenos van a cambiar la retroalimentación y
cuando los niveles de estrógenos están muy altos, en vez de producir
retroalimentación negativa producen retroalimentación positiva en el eje
hipotálamico-hipofisiario.
En la fase luteal y en la fase secretora, desde el punto de vista del ovario y útero,
respectivamente, los estrógenos en cantidades moderadas y la progesterona es lo
que está produciendo retroalimentación negativa, y esto provoca que los niveles de
estrógenos y progesterona disminuyan, lo que genera que el cuerpo lúteo
involucione y cuando involuciona, caen los niveles de estrógenos, progesterona e
inhibina y esto provoca la descamación del endometrio y por eso se produce la
menstruación. En el sitio de la descamación se produce prostaglandina, y esta
prostaglandina hace que el útero se contraiga para que pueda ocurrir la salida del
flujo menstrual.
PANCREAS ENDOCRINO
El trastorno endocrino más frecuente en los seres humanos es el síndrome
metabólico y la diabetes mellitus. La glucemia es el término correcto para referirse
a la concentración de glucosa en sangre, la glucemia normal expresada en mg/dL
está entre 70 y 110. Una serie de hormonas permiten mantener la concentración de
glucemia entre sus valores normales; el cortisol, la hormona del crecimiento, la
adrenalina, el glucagon, son hormonas hiperglisemiante y se secretan cuando
los niveles de glucosa en sangre disminuyen, hay situaciones de estrés o de lucha,
alerta o huida donde el cortisol y la adrenalina pueden liberarse y elevar la glucosa
un poquito más de lo normal; la insulina es la hormona hipoglisemiante por
excelencia y se libera cuando los niveles de glucosa se elevan, esto sucede
usualmente cuando se ingiere comida, la insulina estimula la entrada de
glucosa a muchos tejidos como el tejido muscular y el tejido adiposo. Entre
todas estas hormonas hay un equilibrio y actúan en determinados momentos del día
para mantener niveles normales de glucosa en sangre. Los problemas se presentan
cuando hay un desequilibrio y un aumento de glucosa en sangre.
Una persona que mantenga niveles de glucosa elevados durante mucho tiempo y de
manera constante se presenta un fenómeno llamado la glicacion, la cual es la unión
no mediada por enzimas de glucosa a otras moléculas, depende de que los niveles
de glucosa estén elevados. Esto genera productos de glicacion avanzada los cuales
pueden causar daños en los vasos sanguíneos, glándulas basales, de engrosamiento
de vasos sanguíneos que producen más riesgo de ateroesclerosis, reducción de flujo
de sangre al riñón, daño de la lámina basal del riñón, es por ello que un paciente con
diabetes tiene mayor riesgo a padecer una insuficiencia renal, daño de los nervios
periféricos (es por ello que pacientes con diabetes mal tratada pueden perder
sensibilidad en los miembros inferiores). La insulina y el glucagon no limitan solo
a regular el metabolismo de la glucosa, sino tambien de los lípidos y las
proteínas.
Las células alfa que producen y secretan glucagon y las células delta que
producen y secretan la somatostatina; estas hormonas son de origen proteico o
peptídico y usualmente los estímulos que regulan la secreción de estas hormonas
son las variaciones de niveles de glucosa en sangre aunque tambien las variaciones
de algunos aminoácidos tambien influyen en la secreción de estas hormonas hacia
la sangre.
Una lipoproteína es una estructura globular que está formada por una cubierta, una
lipoproteína es una estructura muy pequeña que mide 2nm, en la cubierta hay
fosfolipidos (una monocapa) y unas proteínas insertadas llamadas apolipoproteinas
y dentro de la estructura globular están los lípidos como el colesterol y los
triglicéridos. El hígado, todos los triglicéridos que fabrico los empaqueta en una
lipoproteína y los exporta hacia la sangre, entonces hacia la sangre pasa una
lipoproteína llamada VLDL que transporta en mayor proporción triglicéridos
y en menor proporción colesterol.
¿Cómo sucede eso?: por una parte la insulina estimula la formación de VLDL
en el hígado, pero además, la insulina a nivel del tejido adiposo induce la
activación de una enzima llama lipoproteinlipasa la cual es una enzima que está
en los capilares del tejido adiposo y es una enzima que comienza a actuar sobre
la VLDL, hace que la grasa que está en la VLDL se degrade a ácidos grasos y
moléculas de monoglicerido, todos esos ácidos grasos que están siendo
liberados de la lipoproteína se van para los adipocitos. Los adipocitos a esos
ácidos grasos los vuelven a unir a otra molécula de glicerol y se vuelven a formar
los triglicéridos. Es por ello que una persona con hiperinsulinismo sube de peso,
cuando un paciente tiene problemas de peso corporal una de las pruebas que le
mandan a hacer es la insulina, cuando los niveles están altos puede que la persona
tenga una resistencia a la insulina y el organismo como mecanismo compensatorio
produce más insulina, algunos tejidos responden más que otros a esa insulina y esto
puede inducir mas sobrepeso.
Todo esto puede comenzar con una predisposición genética, si al niño desde
temprana edad se le alimenta con muchos carbohidratos, el niño sube de peso, el
tejido adiposo empieza a aumentar de tamaño y el tejido adiposo empieza a
producir sustancias que inducen resistencia a la insulina, el organismo de forma
compensatoria produce más insulina, el niño engorda mas, se produce más
deficiencia a la insulina, así sucesivamente.
¿Cómo una célula expresa GLUT 4?: dentro de esas células existen unas
vesículas que contienen en su superficie GLUT 4 y estas vesículas están ancladas al
citoesqueleto. Cuando hay insulina esas vesículas migran gracias a la acción del
citoesqueleto, se fusiona con la membrana y la membrana expresa entonces GLUT
4 y la célula se hace permeable a la glucosa.
La persona acaba de comer por lo tanto sus niveles de glucosa en sangre están
elevados y las células beta del páncreas comienzan a secretar insulina. Dos
moléculas de insulina se unen al receptor, cuando se unen en la subunidades alfa,
eso genera un cambio de conformación estructural que genera un cambio en la
subunidad beta la cual sufre un cambio de conformación estructura. Una
subunidades beta induce la fosforilación de la otra subunidad beta, se fosforila en
los residuos tirosina, por eso se dice que tiene actividad tirosinquinasa porque
induce fosforilación de los residuos tirosina de estos receptores. Cuando el receptor
se autofosforila este genera una cascada de fosforilaciones que produce una
activación enzimática, fosforilaciones de factores de transcripción.
Glucagon es una hormona proteica o peptidica, es producir por las células alfa del
páncreas pero el glucagon, a diferencia de la insulina, es una hormona que induce
catabolismo, induce degradación proteica, aumento de glucosa en sangre, lipolisis,
etc. El glucagon es hiperglicemiante.
En los pacientes con diabetes tipo I (es muy explosiva) siempre se presentan como
signos y síntomas polidipsia, poliuria, polifagia, cansancio, adelgazamientos. Hay
poliuria debido a que el exceso de glucosa no puede ser filtrada a nivel del túbulo
contorneado proximal por lo tanto la glucosa que no pudo ser filtrada pasa a las
otras porciones del nefron y es excretada por la orina, como la glucosa retiene agua
por osmosis, genera un mayor volumen de orina. El organismo pierde líquido y
aumenta la osmolaridad, esto es detectado por el hipotálamo el cual envía señales
que provocan sed en la persona. El hipotálamo necesita de insulina para ser
permeable a la glucosa, al no haber insulina el hipotálamo detecta eso como que la
persona no ha ingerido alimento por lo tanto envía señales que provocan hambre en
la persona. Como no se puede utilizar la glucosa como fuente energética se
comienzan a utilizar en mayor proporción las grasas y eso provoca que la persona
pierda peso. En los pacientes con diabetes tipo II no siempre se presentan estos
signos y síntomas ya que incluso hay veces que puede pasar desapercibida, por lo
general los pacientes con diabetes tipo II al principio tienen sobre peso y es este
sobre peso el que está induciendo la resistencia a la insulina.
En la diabetes tipo I hay un daño inmunológico de las células beta del páncreas por
lo tanto hay una hiposecreción o no secreción de insulina, es un tipo de diabetes que
aparece en tempranas etapas de la vida. Representan el 10% de los casos de
diabetes. En la diabetes tipo II si se secreta insulina, sin embargo, cuando la insulina
se une a su receptor, las respuestas que se tienen que dar no son suficientes, no se da
la respuesta adecuada y la consecuencia es un trastorno metabólico, el organismo
ante la resistencia a la insulina secreta mas insulina. Una persona puede tener
hiperinsulinemia y no ser diabético. Los pacientes con diabetes tipo I son insulino
dependientes y los tipos II son no insulino dependiente aunque con los años, en
etapas avanzadas de la diabetes, podrían necesitar insulina exógena. Al aumentan de
peso el tejido adiposo produce mas interleuquinas ya que aumenta de tamaño, pero
disminuye la producción de adiponectina la cual protege contra la resistencia a la
insulina y el resto de las sustancias inducen resistencia a la insulina.