Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introducción A La Biología Molecular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA
TÓPICOS AVANZADOS EN NEUROCIENCIAS
ACTIVIDAD: RESUMEN CRÍTICO DE LECTURA

Autora: Gabriela S. López León

El viaje del ADN: Introducción a la biología molecular

Para la realización del presente informe de lectura me gustaría partir del vídeo titulado El
viaje del ADN, el cual puede ser observado en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?
v=YBU2-qmIYCc; dicho recurso inicia la investigación con la siguiente interrogante: ¿cómo te
sentirías si hicieras un viaje basado en tu propio ADN?

Señalando una explicación básica del funcionamiento del ADN, uno de los investigadores
expresa lo siguiente “una mitad proviene de tu madre y la otra mitad proviene de tu padre, así
teniendo un 50% de cada uno y cada uno de ellos tiene un 50% de sus padres, así sucesivamente;
todos esos trocitos de tus antepasados van pasando hasta hacerte a ti, hacen que seas tú”. Uno de
los enigmas más significativos presentes en el ser humano consiste precisamente en ¿quién soy?

Llama la atención la reacción de algunos de los participantes momentos previos a la toma


de una muestra para determinar su ADN, la gran mayoría afirmaba con completa seguridad que
tenían claro conocimiento sobre sus antepasados y sus orígenes. Sin embargo, durante la entrega
de los resultados se pudo evidenciar en muchos reacciones conductuales típicas de ansiedad ante
la expectativa de lo que encontrarían en el papel que les era entregado. Finalmente, la reacción de
muchos al leer sus resultados reflejaron sorpresa seguido por el verbatum “esto no me lo
esperaba”.

Pero lo más interesante del vídeo, y precisamente es el mensaje que me gustaría emplear
para el desarrollo de este informe de lectura, fue la expresión de una de las participantes que
manifestaba el siguiente verbatum: “esto debería ser obligatorio, así no existirían cosas como el
extremismo en el mundo, si la gente supiera de dónde procede ¿qué idiota podría defender la
pureza de la raza?”.
En la misma tónica del vídeo sugerido al iniciar esta reflexión, se introduce un estudio
llevado a cabo en Argentina denominado Geografía del ADN; se trata de una tesis doctoral
realizada en un tiempo aproximado de 20 años, fueron empleados los resultados de un análisis de
ADN como datos objetivos de ancestralidad y estos fueron comparados con la información
cualitativa proveniente de relatos familiares. Esto permitió ampliar tanto las nociones previas
sobre la naturaleza global y temporal de las migraciones humanas, ajustar algunas creencias
personales hacia una nueva construcción de la realidad, brindar elementos para la descalificación
del concepto de raza que ha traído muchas consecuencias negativas a la humanidad.

Para entender un poco mejor lo anterior, es necesario resaltar que toda célula se genera a
partir de una célula preexistente, es decir, todos somos una generación de organismos similares a
nuestros progenitores. Y es en el ADN de las células de un organismo donde se encuentra toda la
información genética que lo define. Llegar a esta conclusión ameritó centenares de años de
investigación, realicemos un breve recorrido histórico en el área de biología molecular para
contextualizar el tema:

1. Hooke y la célula – 1660.

2. Schleiden y la célula vegetal – 1838.

3. Virchow y la célula que se origina de otra célula – 1858.

4. Dawin y el origen de las especies – 1859.

5. Mendel y las leyes de la herencia – 1865.

6. Morgan y la identificación de los cromosomas como estructuras celulares que tienen


información genética – 1940.

7. Avery, C. MacLeod y M. McCarthy y el ADN – 1944.

8. Watson y Crick y el modelo de estructura secundaria para el ADN – 1953.

Para muchos investigadores, la publicación de los artículos de Watson y Crick marca el


nacimiento de la biología molecular y en general el de la biología moderna; con ellos se inició el
estudio intensivo de los mecanismos moleculares que permiten la duplicación, reparación,
recombinación y transposición del ADN y del procesamiento celular de la información genética
presente en esta molécula.
Existen dos clases de ácidos nucleicos: a) ácido desoxirribonucleico o DNA, que tiene como
unidad estructural al desoxirribonucleótido o desoxinucleótido, y b) el ácido ribonucleico o RNA,
que tiene al ribonucleótido. Y existen dos diferencias en la composición química entre el DNA y el
RNA; la primera es que el azúcar constitutivo del DNA es la desoxirribosa, en tanto que el RNA
contiene ribosa, la cual, a su vez, contiene un grupo hidróxilo (OH) adicional; la segunda diferencia
es que el RNA no contiene la base nucleotídica timidina y, en su lugar, posee la base nucleotídica
uracilo. A diferencia del DNA que es una doble cadena, el RNA generalmente es de una sola
cadena, a excepción hecha por la estructura secundaria propia del RNA, la cual permite la
formación de dobles cadenas por interacciones nucleotídicas o apareamiento de bases
intracadena.

Cabe destacar que la principal función del ADN es contener la información, que, al
expresarse de manera selectiva y regulada, permite generar una nueva célula (organismos
unicelulares) o un nuevo organismo, a partir de un óvulo fecundado por un espermatozoide
(organismos multicelulares complejos). La información genética de las células se encuentra en el
ADN, se transcribe a moléculas de RNA y finalmente se traduce a proteínas. Es decir, el ADN se
encarga de la replicación, reparación, recombinación, transposición y segregación del genoma, así
como permitir la expresión regulada de la información genética.

Esto ha permitido conocer que los genes no funcionan de modo autónomo; su replicación
y función están controladas por diversos productos de gen, a menudo en colaboración con
componentes de diversas vías de transducción de señal. El conocimiento de la estructura y función
de los ácidos nucleicos es esencial para entender los aspectos genéticos y muchos de la
fisiopatología, así como la base genética de la enfermedad.

De igual manera, el conocimiento de la secuencia en que se encuentran los nucleótidos en


el ADN y el conjunto de las proteínas en el organismo ha ido más allá de conocer la fisiopatología,
proponiendo una aplicación directa en la salud humana como podría ser la medicina personalizada
basada en la genómica y la proteómica. Todo lo expuesto anteriormente hace ver que estos
avances responden a los problemas crecientes de un mundo globalizado, por ser interdisciplinaria
y aportar soluciones innovadoras y sustentables a los problemas que son propios del hombre de
hoy.

Para concluir, quiero hacer mención de uno de los momentos más emotivos del vídeo
sugerido al iniciar este resumen de lectura, dicho momento ocurre cuando uno de los
moderadores del estudio dirigiéndose a una de las participantes expresa lo siguiente: “de algún
modo, todos podríamos ser primos, en el sentido extenso de la palabra; pero en un sentido más
concreto, tú tienes un primo en esta sala”.

La reflexión final que sugiere este vídeo es que tenemos más en común con el mundo de lo
que creemos, de allí la importancia de aceptarnos unos a otros como ciudadanos del mundo y
respetar la diversidad de pensamiento, tomando en cuenta que un mundo abierto empieza por
una mente abierta.

Referencias:

Buzai, G.D. 2017. Geografía del ADN: Cuando la información genética corrige el relato
familiar. Una necesaria posdata a la experiencia Budapest. Red Sociales, Revista del Departamento
de Ciencias Sociales, Vol. 04 N° 05: 103-128.

Murray, R.; Bender, D., Bothan, K.; Kennelly, P.; Rodwell, V. y Weil, P. (2013). Harper
Bioquímica Ilustrada 29a Ed. McGraw Hill Lange.

Jiménez, L. y Merchant, H. (2003). Biología celular y molecular. México: Pearson


Educación.

Wilches Flórez, Ángela María (2010). La biotecnología en un mundo globalizado. Revista


Colombiana de Bioética, 5(2), undefined-undefined. [Fecha de Consulta 1 de Octubre de 2019].
ISSN: 1900-6896. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1892/189218186016

También podría gustarte