Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LIQUIDOS - ELECTROLITOS - Bustos - Mejia - Valero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA

PRINCIPIOS FISIOLOGICOS BASICOS

Al administrar líquidos a cualquier paciente, principalmente a los niños, debemos


conocer y entender ciertos principios fisiológicos básicos que nos ayudarán a
formularlos dependiendo del tipo de patología a la cual nos enfrentemos, teniendo en
cuenta cuál solución administrar, por cuál vía, a qué goteo y durante cuánto tiempo.
Conocer y entender a profundidad la fisiología de los líquidos y electrolitos está fuera
del alcance de este texto, así que abordaremos los siguientes tópicos para
aproximarnos al tema:

1. Osmolaridad.
2. Tonicidad.
3. Distribución del agua.
4. Distribución de las soluciones entre los compartimientos corporales.
5. Preparación de las soluciones.
6. Administración de líquidos.

OSMOLARIDAD

Es dada por el número de partículas (osmoles) disueltas en el solvente. No dependen


del tipo, de la valencia o del peso. Se expresa en miliosmoles (mOsm) por litros (L) de
agua.
La osmolaridad de la sangre es igual a 2 veces la concentración de sodio (Na), más la
concentración de glucosa dividida en 18, más la concentración de nitrógeno ureico
sanguíneo (BUN) dividido en 2,8.

2 [Na] + (Glucosa/18) + (BUN/ 2,8)

Recordemos que cada miliequivalente (mEq) de Na aporta 1 mOsm y como en el


plasma siempre va acompañado de 1 ion cloro (Cl) que también aporta 1 mOsm por
cada mEq, entonces la concentración de Na se multiplica por 2. Para determinar la
osmolaridad de una solución en la que la concentración del soluto se expresa en
miligramos por decilitro (mg/dL), como sucede con la glucosa o el BUN, se multiplica
por 10 para convertirlo a litro y luego dividirlo entre su peso molecular (PM). El PM de
la glucosa es 180 y el del nitrògeno ureico es 28, entonces si la glicemia es de 90
mg/dL y el BUN de 15 mg/dL, sus osmolaridades son:

Glucosa = (90 x10) / 180


Glucosa = 5 mOsm/L

BUN = (15x10) / 28
BUN = 5.35 mOsm/L
Para el caso de la solución de dextrosa al 5% en agua destilada (DAD 5%), la
osmolaridad es de 277 mOsm:

DAD 5% = 5 g de glucosa / 100 ml.


DAD 5% = 50.000 mg / L
Osmolaridad = 50.000 / 180
Osmolaridad = 277 mOsm.

De acuerdo a esto, la DAD 5% es una sustancia isoosmolar respecto al plasma, pero


como no tiene Na es una sustancia hipotónica. Esto se explica porque la glucosa
entra a las células por el efecto de la insulina, quedando agua libre que
posteriormente se distribuirá en los 3 compartimentos: intravascular, intersticial,
intracelular. Sin embargo, para que los solutos generen presión osmótica, deben ser
incapaces de atravesar la membrana celular, quedando confinados en su mayoría
a un sólo espacio. Esta propiedad determinará la distribución del agua en los
diferentes compartimentos. Los solutos confinados a un sólo compartimiento se
denominan osmoles efectivos, determinando la osmolaridad efectiva o TONICIDAD.

TONICIDAD

Es la osmolaridad efectiva. Cada uno de los compartimentos posee un soluto en


mayor concentración en sí mismo, convirtiéndose en el principal determinante de su
presión osmótica. Por ejemplo, las sales de sodio son los principales osmoles del
espacio extracelular y retienen agua allí, y las sales de potasio representan casi la
totalidad de los osmoles intracelulares. La urea es una sustancia lipofílica que
atraviesa sin obstáculos las membranas celulares y por tanto no es un osmol efectivo.

¿Cuál es la utilidad de este concepto?

Cuando se administran soluciones hipertónicas respecto al plasma por vía


intravenosa, modifican la osmolaridad del plasma aumentándola y así atraen agua al
espacio extracelular; cuando se administran soluciones hipotónicas respecto al
plasma, disminuyen la osmolaridad plasmática y el agua se distribuye en los tres
compartimentos. Cuando se administran soluciones isotónicas respecto al plasma, no
modifican la osmolaridad plasmática y quedan confinadas al espacio extracelular.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

El agua es el componente más importante del organismo, y se puede afirmar que el


cuerpo humano es esencialmente una solución acuosa que contiene innumerables
solutos distribuidos en diferentes compartimentos, permitiendo el transporte de
sustancias nutritivas y de desecho así como el control térmico.

En el recién nacido prematuro el agua es el 90% del peso corporal, disminuyendo a


un 80% en el recién nacido a término y a un 60 a 70% al año de edad, permaneciendo
igual en el adulto. Desde la pubertad hay más agua en los hombres que en las
mujeres por el mayor depósito de grasa en ellas. Al envejecer, la proporción de agua
corporal total (ACT, proporción de agua con respecto al peso) disminuye aún más. Del
ACT, aproximadamente el tejido muscular contiene el 50%, la piel el 20%, la sangre el
10% y los demás sistemas el 20% restante.

El ACT está distribuida en dos grandes compartimentos: el intracelular y el


extracelular. Este último a su vez, se divide en tres compartimentos: 1) el
intersticial, que baña a las células y es el líquido de reserva para el plasma, 2) el
intravascular, compuesto por los elementos formes y el plasma y 3) el transcelular,
que comprende el agua contenida en el tubo digestivo (secreciones digestivas), el
líquido cefalorraquídeo, las cavidades mesoteliales (pleural, peritoneal, pericárdica), el
líquido sinovial y ocular (humor vítreo y acuoso).

El ACT va disminuyendo con el paso de los años. Entre el primer y tercer año de edad
se logra alcanzar la madurez de la distribución hídrica, cuando el ACT se constituye
en el 60% del peso corporal, donde dos terceras partes son intracelulares (40% del
peso) y un tercio extracelular (20%). El intersticial asume el 14% del peso, el
intravascular el 5% y el transcelular el 1%.

Ejemplo,

Individuo de 10 años de edad, que pesa 30 Kg:

ACT, 60% = 18 L.

Extracelular, 20% = 6 L.
Intersticial, 14% = 4,2 L.
Intravascular, 5% = 1,5 L.
Transcelular, 1% = 300 mL.

Intracelular, 40% = 12 L.
DISTRIBUCIÓN DE LAS SOLUCIONES ENTRE LOS COMPARTIMENTOS
CORPORALES

Se rige por un principio básico: para que una sustancia llegue desde el espacio
intravascular al espacio intracelular o del intracelular al intravascular tiene que pasar
primero por el espacio intersticial. Entonces, debemos conocer las barreras entre
estos compartimentos:

1. Entre el intersticio y la célula: la membrana celular, que es semipermeable.


Básicamente deja pasar agua pero no los electrolitos, que pasan pero selectivamente
con un costo energético.

2. Entre el espacio intravascular y el intersticial: los capilares sanguíneos


(endotelio) con sus poros, de un diámetro aproximado de 4 nanómetros (variable de
acuerdo al capilar y a la situación fisiológica particular), a través de los cuales pasan
sustancias dependiendo del tamaño de las mismas. Por su tamaño pueden pasar:
agua, electrolitos y glucosa, entre otros. En general, las proteínas por su tamaño no
los atraviesan, por lo que el contenido intersticial de proteínas es casi nulo.

Estos conceptos son importantes porque nos permiten saber cómo se distribuyen las
soluciones de acuerdo a su tonicidad, así:

1. Soluciones hipotónicas: se distribuyen en los 3 espacios. Tienen menos Na que


el plasma, como el agua destilada y las soluciones de dextrosa, que disminuyen la
tonicidad del plasma y en consecuencia, sale agua desde el compartimiento
intravascular hacia el intersticial e intracelular para equilibrar las osmolaridades. Si
suministramos un litro de cualquiera de estas soluciones, se distribuye en los 3
espacios en la misma proporción como lo hace el ACT así: 2/3 al intracelular (666 mL)
1/3 al extracelular (334 mL); ¾ del extracelular al intersticio (250 mL) y el ¼ al
intravascular (84 mL). Esta distribución aplica para las soluciones que no tienen sodio.

El agua de las soluciones salinas con concentraciones menores al 0,9%, también se


distribuye desde el compartimiento intravascular a los demás pero en menor
proporción que las soluciones que no tienen Na, por ejemplo, la solución salina al
medio (0,45% con 77 mEq/L de Na) deja 1/6 de su volumen en el compartimiento
intravascular y la solución salina al tercio (0,3% con 51 mEq/L) deja 1/8 en el mismo
compartimiento.

2. Soluciones isotónicas: se quedan en el compartimiento extracelular. Tienen una


concentración de Na similar al plasma, como la solución salina normal (0,9% con 154
mEq/L) y el lactato de Ringer (130 mEq/L). No modifican la tonicidad del
compartimiento intravascular, y se distribuyen en el compartimiento extracelular en las
siguientes proporciones: ¾ para el intersticial y ¼ para el intravascular. Estas
soluciones no entran a la célula.

3. Soluciones hipertónicas: se quedan en el compartimiento extracelular. Tiene


mayor concentración de sodio que el plasma, como la solución salina al 3% (513
mEq/L); aumenta la tonicidad del plasma y atraen agua desde el compartimiento
intracelular, comportándose como un expansor plasmático.
PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES

En el comercio existen soluciones que ya vienen preparadas, como la solución salina


al 0,9% (SSN), el lactato de Ringer, la DAD 5%, DAD 10% y DAD 50%, pero las
demás las preparamos. Las más utilizadas son: solución salina al medio (0,45%),
solución salina al tercio (0,3%), solución salina al 3% y las soluciones de dextrosa
diferentes a las mencionadas. Recordemos que el Natrol es NaCl y cada mL tiene 2
mEq de Na y 2 mEq de Cl. Las concentraciones de los electrolitos siempre se
expresan por litro.

Veamos cómo preparar estas soluciones:

1. Solución salina al medio (0,45% - 77 mEq/L de Na): puede ser de 3 maneras, la


primera mezclando agua destilada y solución salina normal, la segunda con agua
destilada y Natrol y la tercera con dextrosa y Natrol.

Ejemplo:

Para preparar 500mL:

250 ml de SSN y 250 ml de agua destilada (solución con proporción 1:1).


480 ml de agua destilada más 20 ml de Natrol: resulta 40 mEq/500 mL de
agua = 80 mEq/L.
480 ml de DAD más 20 ml de Natrol.

2. Solución salina al tercio (0,3% - 50 mEq/L): puede ser de 3 maneras, la primera


mezclando agua destilada y solución salina normal, la segunda con agua destilada y
Natrol y la tercera con dextrosa y Natrol.

Ejemplo:

Para preparar 500 ml:

166 ml de SSN y 334 ml de agua destilada (solución con proporción 2:1).


487.5 ml de agua destilada y 12.5 ml de Natrol: resulta 25 mEq/500 mL de
agua = 50 mEq/L.
487.5 ml de DAD más 12.5 ml de Natrol.
3. Solución salina al 3% (500 mEq/L): puede ser de 2 maneras, con agua destilada y
Natrol o con SSN y Natrol.

Ejemplo:

Para preparar 500 ml:

375 ml de agua destilada y 125 ml de Natrol (solución con proporción 3:1).


400 ml de solución salina normal y 100ml de Natrol (solución con proporción
4:1).

Para preparar una solución hipertónica mezclando SSN y Natrol, se puede usar la
siguiente fórmula:

(La concentración en mEq/L de Na - Concentración de la SSN) / 1.85

Resultan los mL de Natrol necesarios para preparar un litro de la solución deseada al


mezclarlo con SSN.

Ejemplo: para preparar solución salina al 3% (513 mEq/L)

(513 – 154) / 1,85

= 195 mL de Natrol + 805 ml de SSN, que aproximadamente resultan en una


relación 4:1.

4. DAD 7.5%: una solución 1:1 de DAD 5% y DAD 10%.

5. Dextrosas de concentración mayor al 10%: requieren siempre DAD 50% para su


preparación. Todas se pueden preparar con agua destilada y DAD 50%. Ejemplo:
para preparar 100 mL de DAD 15% se toman 30 ml de DAD 50% y 70 ml de agua
destilada. 100 ml de DAD 20%: se toman 40 ml de DAD 50% y 60 ml de agua
destilada y así sucesivamente.

Sin embargo, también se pueden preparar utilizando DAD 50% y DAD al 10% o al 5%,
de la siguiente manera: para preparar 100 ml de dextrosa con concentración mayor al
10%, se puede usar la siguiente fórmula:

(Concentración de DAD deseada Concentración de DAD de menor concentración


usada) / Factor de corrección

El resultado son los mL de DAD 50% para preparar 100 mL.

Factor de corrección:

Al usar DAD 10% y DAD 50% = 0,4


Al usar DAD 5% y DAD 50% = 0,45
Ejemplo: preparar 100 mL de DAD 15% con DAD 10% y DAD 50%

15 – 10 / 0,4

= 12,5 mL de DAD 50% + 87,5 mL de DAD 10%

ADMINISTRACION DE LIQUIDOS

Para administrar líquidos debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

a) Líquidos basales
b) Pérdidas previas (deshidratación) si existieron.
c) Pérdidas actuales
d) Tipo de solución para requerimientos basales o según la patología del paciente.

Desglosemos los puntos anteriores:

a) Líquidos basales. Necesidades mínimas diarias que requiere cualquier persona


para llevar a cabo las funciones celulares básicas. Estas se pueden calcular de
acuerdo al gasto calórico, donde por cada caloría usada se necesita 1 mL de agua
para metabolizarla.

Las necesidades calóricas basales y por tanto mínimas de agua, se pueden calcular
de acuerdo a la regla del 100 – 50 – 20:

En los menores de 10 kilogramos (Kg): 100 Calorías/Kg/día, y por consiguiente, 100


mL/Kg/día de agua.

Ejemplo: paciente de 8 Kg, necesita 800 ml para 24 horas.

De 10 a 20 Kg: 1000 ml por los primeros 10 Kg (100 mL/Kg) más 50 mL/Kg adicional
entre los 10 y 20 Kg.

Ejemplo: un paciente pesa 15 Kg, por lo que necesita 1000 mL por los primeros
10 Kg más 50 mL por los 5 Kg adicionales, en total 1250 mL/día.

Más de 20 Kg: 1500 mL por los primeros 20 Kg más 20 mL/Kg adicional.

Ejemplos:
25 Kg: 1500 mL por los primeros 20 Kg más 20 mL por los 5 Kg adicionales,
1600 mL/día.
60 Kg: 1500 mL por los primeros 20 Kg más 20 mL por los 40 Kg adicionales,
2300 mL/día.

Este método sirve hasta 90 Kg, de allí en adelante así el peso sea mayor, lo máximo
que se administra es 2900 mL/día.
Goteo de los líquidos basales: Siempre se formulan los líquidos en mL/hora. Por
tanto la cantidad de líquidos basales calculada se debe dividir entre 24 (horas) y nos
da el goteo.

Ejemplos:

Paciente de 8 Kg: 800 mL/24 horas = 33 mL por hora.


Paciente de 18 Kg: 1400 mL/24 horas = 58 mL por hora.
Paciente de 70 Kg: 2500 mL/24 horas = 104 mL por hora.

Existe una fórmula sencilla para calcular el goteo aproximado de los líquidos basales
conocida como la regla del 4 – 2 – 1:

Menores de 10 Kg: multiplicar el peso por 4 y nos da el goteo aproximado.

Ejemplos:

Paciente de 8 Kg = 32 mL por hora.


Paciente de 6 Kg = 24 mL por hora.
Paciente de 10 Kg = 40 mL por hora.

De 10 a 20 Kg: por los primeros 10 Kg llevamos 40 mL por hora y por cada Kg


adicional multiplicamos por 2.

Ejemplos:

Paciente de 13 kg: 40 mL por hora (por los primeros 10 Kg) más 3 Kg


por 2 (6 mL), en total 46 mL por hora.
Paciente de 18 kg: 40 mL por hora (por los primeros 10 Kg) más 8 Kg
por 2 (16 mL), en total 56 mL por hora.
Paciente de 20 Kg: 40 mL por hora (por los primeros 10 Kg) más 10 Kg
por 2 (20 mL), en total 60 mL por hora.

Mayor a 20 Kg: 60 ml por hora (por los primeros 20 Kg) más 1 mL por cada Kg
adicional.

Ejemplos:

Paciente de 25 Kg: 60 ml por hora (por los primeros 20 Kg) más 5 Kg


por 1 (5 mL), en total 65 mL por hora.
Paciente de 70 Kg: 60 ml por hora (por los primeros 20 Kg) más 50 Kg
por 1 (50 mL), en total 110 mL por hora.

En más de 20 Kg una regla más sencilla es sumar el peso con 40.

Ejemplos:

Paciente de 25 Kg: 25 más 40 = 65 mL por hora.


Paciente de 70 Kg: 70 más 40 = 110 mL por hora.
b) Pérdidas previas (deshidratación):

Podemos clasificar la deshidratación en tres grados, que clínicamente en los lactantes


podemos diferenciarlos por los siguientes signos (tabla 1).

TABLA TOMADA DEL TEXTO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS DEL DR. MAYA


En los menores de 12 Kg por cada grado de deshidratación, se pierde
aproximadamente el 5% del peso (por pérdida del ACT) y en mayores de 12 Kg, se
pierde aproximadamente el 3% del peso. En los menores de 12 Kg, se calcula que por
cada grado de deshidratación, pierde 50 mL/Kg; en los mayores de 12 Kg, se pierde
30 mL/Kg. A los líquidos basales se suman los líquidos calculados para la
deshidratación.

Ejemplos:

Paciente de 8 Kg con deshidratación grado 2 (moderada):

Líquidos basales 800 ml (100 mL/Kg).


Deshidratación grado 2: 100 ml por Kg (50 mL/Kg por cada grado de
deshidratación) = 800 mL por la deshidratación.
Total: 1600 mL para 24 horas.

Paciente de 7 Kg con deshidratación grado 1 (leve):

Líquidos basales: 700 ml (100 mL/Kg).


Deshidratación grado 1: 50 mL por Kg por 1 grado de deshidratación = 350 mL
(50 mL por 7 Kg).
Total: 1050 mL para 24 horas.

Paciente de 15 Kg con deshidratación grado 1:


Líquidos basales: 1250 mL.
Deshidratación grado 1: 30 mL por Kg por 1 grado de deshidratación = 450 mL
(30 mL por 15 Kg).
Total: 1700 mL para 24 horas.

Paciente de 18 Kg con deshidratación grado 2:


Líquidos basales: 1400 mL.
Deshidratación grado 2: 60 ml por Kg (30 ml/Kg por cada grado de
deshidratación) = 1080 mL.
Total: 2480 mL para 24 horas.

Para reponer la deshidratación, se dividen los líquidos del día en dos: la mitad en las
primeras 8 horas y la mitad en las siguientes 16 horas.

En las primeras 8 horas: se administra la mitad de los líquidos calculados para


la deshidratación más los líquidos basales de 8 horas (tercera parte de los
basales).

En las siguientes 16 horas: se administra la mitad de los líquidos calculados


para la deshidratación más los líquidos basales de 16 horas (2/3 partes de los
basales).
Ejemplo:

Paciente de 9 Kg con deshidratación grado 2.

Basales: 900 mL.


Deshidratación: 100 mL x 9 Kg= 900 mL.
Total: 1800 mL.

Primeras 8 horas: mitad de la deshidratación, 450 mL, más la tercera parte de


los basales (para 8 horas), 300 mL. Así, el goteo de las primeras 8 horas es
750 mL / 8 horas = 93 mL/hora por 8 horas.

En las siguientes 16 horas: 1050 mL (1800 mL totales menos 750 mL de las


primeras 8 horas), 65 mL/hora por 16 horas.

En los casos de choque hipovolémico o deshidratación grado 3, se administran


inicialmente bolos de líquidos isotónicos de 20 mL/Kg hasta que se recupere del
choque (hasta 60 mL/Kg). Estos bolos se descuentan luego de los líquidos calculados
para la deshidratación.

Ejemplo:

Paciente de 9 Kg en choque por diarrea se le administra un bolo de 20 mL/Kg =


180 mL.

Líquidos basales: 900 mL.


Líquidos de deshidratación grado 3: 1450 mL, menos el bolo de 180 mL = 1270
mL.

Posteriormente se divide el total resultante luego de restar el bolo (2170 mL) en


dos partes como vimos anteriormente.

c) Pérdidas actuales:

De acuerdo al tipo de pérdida se debe reponer con la solución cuya composición se


aproxime al líquido perdido. Lo ideal es conocer la composición precisa de la pérdida
para preparar una solución similar (pérdida por tracto gastrointestinal, pérdidas
renales, líquido cefalorraquídeo, fístulas, hemorragias, etc). En general, para el tracto
gastrointestinal (que es el más frecuente en pediatría), por vía endovenosa se pueden
reponer las pérdidas gástricas con solución salina normal (0.9%), y con lactato de
Ringer las que ocurren por diarrea o fístulas intestinales, en proporción 1:1 volumen a
volumen en intervalos horarios de acuerdo a la necesidad. Por vía oral/enteral, en el
menor de 6 meses por cada deposición líquida se repone entre 3 y 4 onzas, y en el
mayor de 6 meses entre 5 y 6 onzas con sal de rehidratación oral de 45 a 60 mEq de
Na / L.
d) Tipo de solución a administrar

Es necesario conocer la patología subyacente del paciente, el estado de ayuno o


posprandial, el flujo metabólico necesario y los requerimientos de electrolitos. La
necesidad basal de agua ya la comentamos antes; la de Na es de 3 - 4 mEq/Kg/día
así como la de Cl, y la de K es de 1 – 2 mEq/Kg/día.

Una mezcla que aporta los requerimientos basales es la siguiente:


DAD 5% 500 mL + NaCl 10 mL + KCl 5 mL,

sin embargo, esta solución ya está en desuso porque es muy hipotónica y puede
causar problemas de osmolaridad y tonicidad en el paciente con efectos indeseados.

En enfermedades gastrointestinales con diarrea y vómito en los niños menores de 2


años, como la gastroenteritis viral aguda, así como en enfermedades respiratorias
infecciosas (como la bronquiolitis) sin complicaciones ni choque u otras pérdidas, se
puede usar la siguiente mezcla:

DAD 5% 500 mL + NaCl 20 mL + KCl 5 a 7,5 mL,

preparando así una solución salina al 0,45%; esta solución también se puede utilizar
en pacientes con infección urinaria con o sin vómito. En los mayores de 2 años se
puede usar lactato de Ringer. En casos de ayuno en los que se necesita mantener un
adecuado flujo metabólico garantizando una buena tonicidad plasmática, como en
lactantes con patología quirúrgica abdominal por ejemplo, se puede administrar
dextrosa en solución salina normal, así:

DAD 5% 500 mL + NaCl 40 mL + KCl 5 a 7,5 mL.

En el comercio existe ya la preparación de dextrosa al 5% en SSN, con 154


mEq/L.

En el trauma, quemaduras y hemorragias, se utilizan soluciones isotónicas. Una de


las indicaciones de la solución hipertónica al 3% es en el manejo del edema cerebral.
En cirugías de urgencias, como apendicitis aguda, obstrucción intestinal, peritonitis,
pancreatitis, etc: líquidos isotónicos. En cetoacidosis diabética se pueden utilizar
líquidos isotónicos o soluciones al medio con o sin dextrosa, de acuerdo a la situación
fisiopatológica dada. En todos los tipos de choque se utilizan líquidos isotónicos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS EN REL RECIÉN
NACIDO A TÉRMINO:

El primer día posnatal: se administran 70 mL/Kg/día (necesidad basal) con DAD


10% sin electrolitos. Es necesario tener en cuenta el flujo metabólico así:

Basal: 4 - 6 mg/Kg/min de glucosa.


Riesgo de hipoglucemia: 6 - 8 mg/Kg/min de glucosa.
Corrección de hipoglucemia: mayor o igual a 8 mg/Kg/min de glucosa.

Ejemplo: recién nacido al que se le suspende la vía oral por dificultad respiratoria y
pesa 3 Kg.

Necesidad basal: 70 mL x 3 Kg = 210 mL = 9 mL por hora para 24 horas.

Se formula: DAD10% a 9ml por hora.

¿Qué flujo metabólico se le está administrando? Se calcula con la siguiente fórmula:

(Concentración de DAD X mL/h) / (Peso en Kg X 6) = 5 mg/Kg/min.

Si tiene riesgo de hipocalcemia, desde el primer día se le puede administrar gluconato


de calcio, con una mezcla así:

DAD 10% 100 mL + 2mL de gluconato de calcio, al goteo calculado.

El segundo día posnatal: se administran 80 mL/Kg/día (necesidad basal) con DAD


10% 100 mL + NaCl 2 mL, sin potasio. Si tiene riesgo de hipocalcemia, se puede
administrar gluconato de calcio como en el ejemplo anterior.

El tercer día posnatal: se administran 90 mL/Kg/día (necesidad basal) con DAD 10%
100 mL + NaCl 2 mL + KCl 1 mL. Si tiene riesgo de hipocalcemia, se puede
administrar gluconato de calcio.

Desde el cuarto día posnatal: se administran 100 mL/Kg/día (necesidad basal) con
DAD 10% 100 mL + NaCl 2 mL + KCl 1 mL. Si tiene riesgo de hipocalcemia, se puede
administrar gluconato de calcio.
Para recordar:

Solo administrar potasio (al igual que el magnesio) si es seguro y comprobado que el
paciente está orinando.

Es necesario saber que en cualquier paciente a cualquier edad, es deseable no


administrar soluciones con osmolaridades mayores a 800 mOsm/L por vena periférica,
ya que es doloroso para el paciente y la probabilidad de que se presente una flebitis
química con consecuencias desastrosas es alta. Así mismo, no se administra dextrosa
con concentraciones mayores a 12,5% por la misma razón (DAD 12,5% = 694
mOsm/L).

La extravasación de gluconato de calcio puede causar quemaduras químicas severas


con consecuencias desastrosas, por lo que es necesario asegurarse y comprobar que
la vía venosa está bien instalada, funciona bien y es manipulada por una persona con
experiencia.

El manejo hidroelectrolítico del paciente es dinámico y pueden existir variaciones de


acuerdo a las situaciones fisiopatológicas dadas, como por ejemplo en caso de
restricción hídrica en la enfermedad renal o algunas cardiopatías, pero debe guiarse
de acuerdo a los principios explicados en este capítulo. Se escapa del objetivo de este
tópico explicar la profundidad fisiológica del equilibrio hidroelectrolítico, así como las
variaciones del manejo que pueden presentarse, por lo que invitamos al lector a
consultar textos especializados en el tema en caso de que se presenten dudas o
contradicciones en el tema.

Autores:
Dr. Juan Carlos Bustos Acosta
Dra. PhD. Natalia Mejía Gaviria
Dr. Leonardo Valero Guzmán

También podría gustarte