Sesion Historieta
Sesion Historieta
Sesion Historieta
PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, realizamos
movimiento de nuestro cuerpo , luego oran con mucho fervor y realizan el control de su
asistencia, para saber quién faltó hoy.
Invita a tus niños a ubicar sus sillas y sentarse en media luna y pregúntales:
¿cómo se sienten trabajando juntos?, ¿cómo ven a su aula?, ya ambientada
Recuerda con ellos algunos de los aprendizajes que tuvieron en la primera
experiencia: aprendieron a conocer sus responsabilidades , a construir sus
normas para una buena convivencia y a organizar sus sectores del aula.
Indica a los niños que te gustaría compartir con ellos un texto que tenga
imágenes, pregunta: ¿CUÁL DE LOS TEXTOS TIENE IMÁGENES?
Coloca en la pizarra las siguientes tarjetas con los tipos de textos.
Recuérdales que siempre deben tener presentes las normas de convivencia. Puedes
hacer que se comprometan en esta sesión con alguna de ellas; por ejemplo, escuchar
con atención, respetar las ideas de los demás, esperar el turno para participar,
entre otras.
PROCESOS DIDÁCTICOS
ANTES DE LA LECTURA:
Recuerda a los estudiantes el propósito de la lectura: ¿para qué van a leer?
Pide a tus niños que observen el título del texto y observen detenidamente las
imágenes. Pregúntales: ¿quiénes son los personajes?, ¿de qué tratará la
historieta?
Anota sus respuestas en la pizarra o un papelote con la finalidad que confronten
sus hipótesis durante y después de la lectura.
LAS HISTORIETAS son una forma particular de contar historias. Cuentan con personajes particulares y
recursos estilísticos muy originales, que combinan imágenes espectaculares con atrapantes historias.
Héroes y villanos, dibujos y palabras. Las historietas narran una historia en forma secuenciada
utilizando solo dibujos combinados con palabras. Cada momento, cada parte de la secuencia de la
historieta se representa con un cuadro al que se le denomina viñeta.
La historieta es secuencial y se lee de izquierda a derecha.
Característica de la historieta
1.-Viñetas: planos y ambiente
2.-Globos Contienen lo que dicen los personajes e integran el texto a la historieta
3.-. Tipografías. El tipo de letra usado marca las variaciones en la intensidad de la voz, y otras veces,
movimientos y distancias especiales.
4.- Onomatopeyas Son vocablos que imitan ruidos o el sonido de algunas acciones.
5.- Símbolos de movimiento Se utilizan para dar, a través de un dibujo convencional, la sensación de
movimiento a los personajes y los diferentes objetos
6.-. Signos icónicos Constituyen las escenas. Los gestos de los personajes tienen una gran importancia
para comunicar las distintas situaciones.
7.-Metáforas visuales Es una convencionalidad propia de los cómics, que expresa el estado
psíquico de los personajes mediante
DURANTE LA LECTURA:
Pídeles que observen nuevamente las imágenes y lean en forma individual y silenciosa el
texto.
Invita a dos niños o niñas que lean en voz alta la historieta.
ME SIENTO DIFERENTE... ¿QUÉ ME SUCEDE?
Y encima siento
que no soy la
misma.
Bueno, a mí tampoco me
gusta que me digan lo que
tengo que hacer sin consultar
mi opinión.
¿Tus amigos o amigas
están experimentando
situaciones similares? ¿A
qué crees que se debe?
¿Por qué?
¿Qué sientes?
Mi cuerpo está
cambiando. Me
estoy haciendo
grande.
¿Sí? No lo había
pensado. Tienes
razón.
EL CONSEJO QUE LE
DA CARLA
LA ACTITUD DE MARÍA
Solicita a tus niños que observen nuevamente el texto, fijen su atención en los
signos de interrogación y admiración y completen el siguiente cuadro, escriben
las expresiones:
EXPRESIONES CON SIGNOS DE EXPRESIONES CON SIGNOS DE
INTERROGACIÓN ADMIRACIÓN
Identificar en ellos los cambios que cada uno viene experimentando, bríndales
confianza y seguridad con expresiones como:
¡ESTOS CAMBIOS SON NATURALES!, ¡INICIAS UNA NUEVA ETAPA EN TU
VIDA!
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA CAMBIOS QUE YO ESTOY
MARÍA EXPERIMENTANDO
Invita a todos los niños a observar y leer las respuestas de sus compañeros
sobre los cambios que vienen experimentando.
Explica la importancia de conocer por qué se dan estos cambios y recordar como
éramos de pequeños y cómo somos ahora.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
-Recuerda con los niños y las niñas lo que hicieron en la sesión.
Pregúntales: esta lectura ¿nos ayudó a identificar los cambios físicos y psicológicos
que están experimentando?, ¿hemos identificado los hechos e ideas en el texto?,
¿hemos opinado sobre los hechos o ideas?
Pregúntales: ¿cómo se han sentido haciendo estas actividades?, ¿qué
aprendieron en esta sesión?, ¿qué les permitió hacerlo?
Pide a tus niños y niñas que propongan actividades que se podrían realizar
para conocerse y conocer a sus compañeros.
LISTA DE COTEJO
LEEMOS UNA HISTORIETA
AREA COMUNICACIÓN
CANCIONES
HISTORIETAS
ME SIENTO DIFERENTE...
¿QUÉ ME SUCEDE?