Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ses-Lunes-Com-Conociendo Un Díptico en Su Estructura y Su Importancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE -COMUNICACIÓN

CONOCIENDO UN DÍPTICO EN SU ESTRUCTURA


Y SU IMPORTANCIA PARA COMUNICAR

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……./………/2022
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Desempeños Propósito Criterios de Instrumen
Competencias y evaluación to de
Capacidades evaluación
Lee diversos - Obtiene información explícita, Identificar la - Lee, observa y Escala de
tipos de textos relevante y complementaria, estructura de un predice el valoración
escritos en su distinguiéndola de otra díptico, su contenido de un
cercana y semejante e integra importancia y obtener díptico
lengua materna.
datos que se encuentran en mayor información - Identifica la
- Obtiene
distintas partes del texto sobre problemáticas estructura de un
información ocasionadas por el
- Infiere información, díptico (portada,
del texto calentamiento global
anticipando el contenido del parte central y
escrito. texto, a partir de algunos como las lluvias contraportada
- Infiere e indicios (tipografía, índice) y intensas.
- Reconoce la
interpreta deduciendo las características EVIDENCIA
importancia del
información de personas, personajes, Lee un texto (díptico)
díptico y obtienen
del texto. objetos y lugares. con información
información sobre
importante para seguir
- Reflexiona y - Reflexiona y evalúa los textos cómo protegerte
aplicando acciones que
evalúa la que lee, opinando acerca del ante algunos
te permitan tener una
forma, el contenido, la organización peligros, como son
vida saludable y
contenido y textual y el sentido de algunos las lluvias
responde preguntas
recursos textuales (negritas, intensas.)
contexto del sobre el tema.
esquemas)
texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


ENFOQUE AMBIENTAL Los estudiantes colaboran con el bienestar y la calidad de vida de
las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Planificar y elaborar la sesión • Imagen
Fichas de aprendizaje y actividades •Lecturas
• Pizarra, plumones

MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Inicio Tiempo aproximado: 20

En grupo clase
• La docente recibe a los niños y niñas e informa que observen detenidamente las
imágenes.

• Responden a las preguntas: ¿Qué se muestra en las imágenes? ¿Cómo son estás lluvias?
¿Estamos preparados? ¿Qué podemos hacer ante ello? Recepciona sus respuestas luego
dialogan.

• Se comunica el propósito de la sesión: Hoy Identificarán la estructura de un díptico, su


importancia y obtener mayor información sobre problemáticas ocasionadas por el
calentamiento global como las lluvias intensas.

 Recuérdales la importancia de respetar algunas normas para crear un buen clima en el aula, que
nos permita seguir aprendiendo. Pide que elijan las normas y se comprometan a respetarlas en
la sesión.

 Dialogan sobre los dípticos a partir de las siguientes preguntas: ¿Para qué se usan? ¿Cómo son?
¿Qué dípticos has realizado?
Se indica que durante la sesión se observará principalmente, si realizan predicciones, si
identifican y seleccionan datos específicos, si explican el propósito del texto y, además, sus
opiniones sobre el contenido y la forma del texto.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Comunica a los estudiantes que continuaremos aprendiendo más sobre la importancia de protegerte
ante algunos peligros, como son las lluvias intensas. En esta actividad, leerán un texto con
información importante para seguir aplicando acciones que les permitan tener una vida
saludable. Para ello, tenemos a disposición el díptico
“Recomendaciones ante peligros”

Antes de la lectura
En grupo clase
 Observa el texto “Recomendaciones ante peligros”. Presta
atención a los títulos, subtítulos, imágenes y tamaños y tipos de
letras.
• Responde:
- ¿Alguna vez has visto o leído un texto como este?,
¿dónde?
- ¿De qué crees que tratará?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- ¿Quién lo escribió y para qué?
• Se anota todas sus respuestas en su ficha de la actividad luego que hayan respondido verbalmente.

Durante la lectura
Comunica que iniciarán la lectura del texto, siguiendo el orden de los números que se presentan

Sección 1 (portada):
- ¿Qué información encuentras en esta sección?

- ¿Cuál es el eslogan?
- ¿Qué ocupa más espacio en esta parte?
- ¿Por qué crees que se presenta ese tamaño
- y tipo de letra?
- ¿Quién es el autor o institución que ha elaborado el díptico?

Secciones 2 y 3 (parte central):

- ¿Qué información ofrece?


- ¿Qué implica protegerse de los peligros?
- ¿Por qué los subtítulos están con letras más grandes y en otro
color?
Pide que respondan usando sus propias palabras

Sección 4 (contraportada):

¿Qué información encuentras aquí?


- ¿Cuál de los contenidos llamó más tu
atención? ¿Crees que es importante?,
¿por qué?

Comunica que van a ubicar los subtítulos en cada una de las secciones del díptico y toma nota de
aquello que es más importante para su protección y la de sus familiares.

Informa que volverán a leer el díptico y las respuestas que han dado. Además, pueden:

- Relacionar el texto con las imágenes que lo acompañan.

- Encontrar el significado de palabras o expresiones de uso poco común, volviendo a leer y


vinculando la palabra o expresión con otras que se encuentren próximas, para así hallar su
sentido o significado.

Pide a un alumno por grupo que lean y expresen luego con sus
propias palabras lo que es un díptico, otros niños las partes
de un díptico.

Un díptico tiene cuatro caras, en las que normalmente la


información se
estructura de una determinada manera para que siga un orden
lógico.
• Portada: es la primera cara que percibe el público.
• Parte central: se compone por las dos caras interiores del
díptico.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
• Contraportada: es la última cara del díptico.
Después de la lectura

En pares

Indica que van a trabajar con otro compañero o compañera, y agrúpalos o pídeles que
trabajen con quien esté más cercano. (su compañero de carpeta)

Responden a preguntas dirigidas por ejemplo:


- Según el texto, ¿qué quiere decir la expresión “LLUVIAS INTENSAS.
¿Recomendaciones a la población”? Explica con tus propias palabras
- ¿Qué idea o mensaje querrá transmitir el autor con el título del díptico?
- ¿Qué función cumple esta imagen en el texto?
¿Para qué se habrá escrito este texto?
- ¿Crees que es importante protegerte de las lluvias intensas?, ¿por qué? Escribe con tus
propias palabras.

Informa que reflexionarán respondiendo las siguientes preguntas:

- ¿Cumpliste con tu propósito de lectura?


- ¿Qué estrategias te ayudaron a comprender la información?

Cierre Tiempo aproximado: 20

En grupo clase
• Revisa con ellos el propósito de la sesión y pregúntales si localizar la información
mientras leen les ha permitido comprender mejor el texto.
• Pide los niños y niñas que levanten la mano y respondan: ¿cómo hemos hecho para localizar
información en el texto que hemos leído?
• Felicita a niños y niñas por el trabajo realizado y por su participación.

Tarea para la casa:

• Pide a los niños y niñas que compartan con su familia la información que acaban de leer y
sus respuestas.
• Reflexiona con sus familiares sobre la importancia de las recomendaciones ante las
lluvias intensas. Luego que escriban en su cuaderno alguna recomendación de sus
familiares.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCALA DE VALORACIÓN

CONOCIENDO UN DÍPTICO EN SU ESTRUCTURA Y SU IMPORTANCIA DE COMUNICAR

PROPÓSITO: Identificar la estructura de un díptico, su importancia y obtener mayor información


sobre problemáticas ocasionadas por el calentamiento global como las lluvias intensas.

CRITERIOS

Lee, observa y Identifica la Reconoce la


predice el estructura de un importancia del C
O
contenido de un díptico (portada, parte díptico y obtienen M
díptico central y información sobre E
N
contraportada). cómo protegerte
ESTUDIANTES T
ante algunos A
peligros, como son R
I
las lluvias O
intensas.
No
No
Lo Lo lo Lo No lo Lo Lo
Lo logró lo
logró intentó hiz intentó hizo logró intentó
hizo
o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

28
29
30

ANEXOS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

También podría gustarte