Ses-Lunes-Com-Conociendo Un Díptico en Su Estructura y Su Importancia
Ses-Lunes-Com-Conociendo Un Díptico en Su Estructura y Su Importancia
Ses-Lunes-Com-Conociendo Un Díptico en Su Estructura y Su Importancia
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……./………/2022
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Desempeños Propósito Criterios de Instrumen
Competencias y evaluación to de
Capacidades evaluación
Lee diversos - Obtiene información explícita, Identificar la - Lee, observa y Escala de
tipos de textos relevante y complementaria, estructura de un predice el valoración
escritos en su distinguiéndola de otra díptico, su contenido de un
cercana y semejante e integra importancia y obtener díptico
lengua materna.
datos que se encuentran en mayor información - Identifica la
- Obtiene
distintas partes del texto sobre problemáticas estructura de un
información ocasionadas por el
- Infiere información, díptico (portada,
del texto calentamiento global
anticipando el contenido del parte central y
escrito. texto, a partir de algunos como las lluvias contraportada
- Infiere e indicios (tipografía, índice) y intensas.
- Reconoce la
interpreta deduciendo las características EVIDENCIA
importancia del
información de personas, personajes, Lee un texto (díptico)
díptico y obtienen
del texto. objetos y lugares. con información
información sobre
importante para seguir
- Reflexiona y - Reflexiona y evalúa los textos cómo protegerte
aplicando acciones que
evalúa la que lee, opinando acerca del ante algunos
te permitan tener una
forma, el contenido, la organización peligros, como son
vida saludable y
contenido y textual y el sentido de algunos las lluvias
responde preguntas
recursos textuales (negritas, intensas.)
contexto del sobre el tema.
esquemas)
texto.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En grupo clase
• La docente recibe a los niños y niñas e informa que observen detenidamente las
imágenes.
• Responden a las preguntas: ¿Qué se muestra en las imágenes? ¿Cómo son estás lluvias?
¿Estamos preparados? ¿Qué podemos hacer ante ello? Recepciona sus respuestas luego
dialogan.
Recuérdales la importancia de respetar algunas normas para crear un buen clima en el aula, que
nos permita seguir aprendiendo. Pide que elijan las normas y se comprometan a respetarlas en
la sesión.
Dialogan sobre los dípticos a partir de las siguientes preguntas: ¿Para qué se usan? ¿Cómo son?
¿Qué dípticos has realizado?
Se indica que durante la sesión se observará principalmente, si realizan predicciones, si
identifican y seleccionan datos específicos, si explican el propósito del texto y, además, sus
opiniones sobre el contenido y la forma del texto.
Comunica a los estudiantes que continuaremos aprendiendo más sobre la importancia de protegerte
ante algunos peligros, como son las lluvias intensas. En esta actividad, leerán un texto con
información importante para seguir aplicando acciones que les permitan tener una vida
saludable. Para ello, tenemos a disposición el díptico
“Recomendaciones ante peligros”
Antes de la lectura
En grupo clase
Observa el texto “Recomendaciones ante peligros”. Presta
atención a los títulos, subtítulos, imágenes y tamaños y tipos de
letras.
• Responde:
- ¿Alguna vez has visto o leído un texto como este?,
¿dónde?
- ¿De qué crees que tratará?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- ¿Quién lo escribió y para qué?
• Se anota todas sus respuestas en su ficha de la actividad luego que hayan respondido verbalmente.
Durante la lectura
Comunica que iniciarán la lectura del texto, siguiendo el orden de los números que se presentan
Sección 1 (portada):
- ¿Qué información encuentras en esta sección?
- ¿Cuál es el eslogan?
- ¿Qué ocupa más espacio en esta parte?
- ¿Por qué crees que se presenta ese tamaño
- y tipo de letra?
- ¿Quién es el autor o institución que ha elaborado el díptico?
Sección 4 (contraportada):
Comunica que van a ubicar los subtítulos en cada una de las secciones del díptico y toma nota de
aquello que es más importante para su protección y la de sus familiares.
Informa que volverán a leer el díptico y las respuestas que han dado. Además, pueden:
Pide a un alumno por grupo que lean y expresen luego con sus
propias palabras lo que es un díptico, otros niños las partes
de un díptico.
En pares
Indica que van a trabajar con otro compañero o compañera, y agrúpalos o pídeles que
trabajen con quien esté más cercano. (su compañero de carpeta)
En grupo clase
• Revisa con ellos el propósito de la sesión y pregúntales si localizar la información
mientras leen les ha permitido comprender mejor el texto.
• Pide los niños y niñas que levanten la mano y respondan: ¿cómo hemos hecho para localizar
información en el texto que hemos leído?
• Felicita a niños y niñas por el trabajo realizado y por su participación.
• Pide a los niños y niñas que compartan con su familia la información que acaban de leer y
sus respuestas.
• Reflexiona con sus familiares sobre la importancia de las recomendaciones ante las
lluvias intensas. Luego que escriban en su cuaderno alguna recomendación de sus
familiares.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ESCALA DE VALORACIÓN
CRITERIOS
28
29
30
ANEXOS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”