Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Un Virus Zumbante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TÍTULO DE MONOGRAFIA
Un virus zumbante entre nosotros: DENGUE

AUTORES
Barandiaran Juárez Cielo
Gonzales Dávila Chany Marile
Hernández Mayanga Patsy
Pulce Perales Nayeli
Villa Vásquez Susana

CURSO: EPIDEMIOLOGIA

DOCENTE: Lic. Leyla Gonzales Delgado

CICLO ACADÉMICO 2022- 0

PIMENTEL – 2022
INDICE

INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I Aspectos generales del Dengue 4
1.1 Definición. 4
1.2 Agente etiológico. 4
1.3 Fisiopatología 4
1.4 Formas clínicas y clasificación 5
CAPITULO II Epidemiologia del Dengue 5
2.1 Incidencia y prevalencia del dengue en el Perú 5
2.2 Cadena de transmisión 5
2.3 Causalidad de la enfermedad 6
2.4. Diagnostico. 6
2.4.1 Dengue clásico: 6
2.4.2 Dengue hemorrágico: 6
2.4.3 El síndrome de choque por dengue: 6
3.2. Componentes 8
3.2.1. Vigilancia de Casos (Institucional y en comunidad), 8
3.2.2 Vigilancia Serológica y Virológica 8
3.2.3 Vigilancia Entomológica 8
3.3. Factores de riesgo 8
3.4. Notificación de casos 9
CAPÍTULO IV Conclusiones 10
CAPÍTULO V Referencias 11

2
INTRODUCCIÓN

El Dengue es una enfermedad viral, que ha aumentado su incidencia en los últimos


años, siendo un problema sanitario, encontrándose 128 países afectados. En el Perú,
la semana (SE) 05-2022 se han notificado, 5218 casos de dengue, siendo la tasa de
incidencia de 15.80 por 100 mil pobladores (1).

Esta enfermedad se caracteriza por la variedad en su modo de presentarse, generando


desde procesos asintomáticos hasta cuadros severos que pueden ocasionar la muerte,
es así como se observa formas clínicas como dengue sin signos de alarma, dengue con
signos de alarma y dengue grave. En la actualidad se ha visto influenciado por un
modelo de causalidad de enfermedades infecciosas en donde el ambiente, el agente y
el huésped están en estrecha relación y conllevan al desarrollo de la enfermedad,
además los factores socioeconómicos también influyen propagación de la enfermedad
como la vivienda, la densidad, la falta de agua, el manejo de residuos, los bajo recursos
económicos y también la conducta la conducta de la población las cuales favorecen a la
proliferación del vector, las complicaciones y la mortalidad (2).

La realización de esta monografía es con el fin conocer del daño en la salud de la


población, que puede contraer esta enfermedad si no se realizan medidas preventivas
de promoción de la salud, con el fin de educar a la población y /o comunidad que se vea
afectada y evitar que los casos sigan aumentando (3).

El profesional de enfermería desarrolla un papel muy importante en todos los niveles de


atención, la cual participa en la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud
mediante medidas preventivas para evitar la aparición de las enfermedades, la
progresión de esta, la detección en forma precoz, controlar la aparición de brotes
epidémicos, además proporciona cambios en el estilo de vida de la población que
promueven la salud.

Se han abarcado cinco capítulos en la cual el capítulo I es sobre generalidades de la


enfermedad, capítulo II epidemiología de la enfermedad, en donde se trató de incidencia
de la enfermedad, cadena de transmisión, causalidad de la enfermedad, diagnóstico,
tratamiento y prevención; en el capítulo III hemos tratado la vigilancia epidemiológica de
la enfermedad, en donde se abarcan los factores de riesgo, los componentes,
notificación de casos; el capítulo IV son las conclusiones que hemos llegado al concluir
la monografía y el capítulo V son las referencias utilizadas para el desarrollo de esta
monografía.

3
CAPÍTULO I Aspectos generales del Dengue

1.1 Definición.
Es una enfermedad viral aguda, endemo- epidémica, causada por un virus ARN
perteneciente al género de los Flavivirus a la familia de los Togaviridae, cuyo vector es
un mosquito de la especie Aedes Aegypti, el cual vive y deposita sus huevos en los
alrededores e interiores de las casas, en recipientes utilizados para almacenamiento de
agua, en jarrones, neumáticos viejos, aguas estancadas (4)

1.2 Agente etiológico.


A esta enfermedad viral lo constituyen cuatro serotipos serológicamente diferentes
(Den-1, Den-2, Den-3, Den-4), que son virus icosahédricos con envoltura y un diámetro
de 45-55 nm. los cuales comparten analogías estructurales y patogénicas con una
homología de secuencia de 70 % aproximadamente. Existe diferencia en el origen
evolutivo de los cuatro serotipos y cualquiera de ellos puede producir las formas más
graves de la enfermedad, aunque se ha descrito que los serotipos 2 y 3 se asocian a la
mayor cantidad de casos graves y fallecidos. Constituida por 3 proteínas estructurales:
la cápside (c), que rodea y protege al ácido nucleico; la proteína de membrana (M) y la
envoltura (E). La proteína E se considera como más importante en la respuesta inmune
para inducir anticuerpos. Estudios actuales manifiestan que el virus del dengue se
originó en primates no humanos hace casi 1000 años en el continente africano y la
transmisión al hombre ocurrió en un periodo entre 320 a 125 años. (5)

1.3 Fisiopatología
Existen varias teorías que explican la fisiopatología del dengue:
1.-Inmunopotenciacion mediada por anticuerpos, esto se refiere a una infección
subsecuente en personas pre inmunizadas. Cuando una persona presenta la infección
por primera vez se producen anticuerpos neutralizantes contra esta infección, además
produce anticuerpos no neutralizantes que reaccionan contra serotipos heterólogos y
esto provoca que otra infección de un serotipo diferente aumente la entrada del virus.
2.-Hipótesis alterna o complementaria. -plantea que la entrada del virus a la célula
blanco es por medio de los receptores Fc-e inhibe la respuesta inmune antiviral
mediante la producción de IL-6 e IL-10, lo que motiva un ambiente ideal para la
replicación viral. Estas teorías sentaron las bases para plantear que la fiebre
hemorrágica del dengue complicado es más común en las infecciones secundarias que
las primarias. Al ocurrir la infección por dengue hay una respuesta aberrante de linfocitos
T, lo que explica el daño tisular con citolisis y la inflamación que ocurre en los pacientes
es por el elevado número de células T.
El primer foco de infección en el hospedero es la piel por la picadura de allí se
disemina a los nódulos linfáticos regionales dando lugar a la viremia primaria.
Además, los sistemas fundamentales en la patogenia del dengue:
a) Sistema inmune. -la infección ocurre a través de la piel (epidermis y dermis), se
infectan las células inmaduras de Langerhans y los queratinocitos, las cuales
migran desde el sitio de la infección hacia los nódulos linfáticos que reclutan los
macrófagos y los monolitos que se convierten en células blanco de la infección
y el virus se disemina a través del sistema linfático.
b) Hígado. - durante la infección del dengue se ha detectado en el hígado necrosis,
esteatosis y cuerpos de councilman, aunque el virus se ha encontrado en el
interior de los hepatocitos no existe inflamación del hígado por lo que la necrosis
es por el virus y no por la inflamación. (6)

4
1.4 Formas clínicas y clasificación

CAPITULO II Epidemiologia del Dengue

2.1 Incidencia y prevalencia del dengue en el Perú


El MINSA, por medio del CNE, Prevención y Control de Patologías, dio la alerta
epidemiológica por casos de dengue en Lima y otras zonas de la nación, con el objeto
de robustecer el sistema de vigilancia e indagación epidemiológica y dar medidas de
preparación y contestación a grado nacional. Hasta la (SE) 05-2022 se han notificado
5218 casos de dengue, siendo la tasa de incidencia de 15.80 por 100 mil pobladores.
Según forma clínica, el 87.03 % de los casos corresponden a dengue sin signos de
alarma, el 12.50 % a dengue con signos de alarma y el 0.48 % a dengue grave, integrado
8 defunciones, con una tasa de letalidad de 0.15 %. El 82.1 % (4 283) de los casos de
dengue se concentraron en las zonas de Ucayali, Huánuco, Cajamarca, Cusco, San
Martín. Piura, Junín y Loreto. Al equiparar con el mismo lapso del año anterior, se vio
un crecimiento de casos e inclusive ciertos brotes de dengue en las zonas de Áncash,
Lima, Cusco, Cajamarca, Huánuco, Ucayali, Pasco, Piura. Lambayeque, Puno y La
Independencia. En la provincia de Lima, en los últimos 5 años, se presentaron brotes en
los distritos de La Molina, Lurigancho, Lima, Puente Roca y Ate. El brote más relevante
ha sido en el 2021 en Lurigancho, que reportó un total de 531 casos de dengue. (7). Al
final, para eludir la propagación del mosquito transmisor del dengue (Aedes Aegypti), el
Minsa propone conservar limpia la vivienda y no tener depósitos con agua por bastante
más de 3 días, cubrir de manera correcta los depósitos monumentales y con agua.
Asimismo, frente a cualquier símbolo de alarma como dolor abdominal fuerte y sangrado
de encías o mucosas no automedicarse y presentarse velozmente al centro de salud
más cercano. (7)
2.2 Cadena de transmisión
Se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los 4 serotipos del
virus del dengue, ataca a cualquier persona en las distintas edades. La infección podría
ser asintomática, o cursar con indicios que van a partir de una fiebre moderada a una
fiebre alta, con dolor de cabeza profundo, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en
las articulaciones, y sarpullidos. La patología puede avanzar a un dengue grave,

5
caracterizado por choque, complejidad para respirar, sangrado grave y/o
complicaciones graves de los órganos. (7)
2.3 Causalidad de la enfermedad
El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, primordialmente de la especie
Aedes Aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Hablamos de una infección por un
virus denominado dengue, del que hay 4 tipos diferentes. Este virus se transmite por
medio de la picadura del mosquito hembra. Los mosquitos acostumbran picar a lo
extenso del día y el instante de la picadura suele pasar inadvertido. La infección podría
ser:
a) Epidémica. En el instante en que un tipo concreto de virus se mete en una zona
puede influir a diversas personas. Para eso es necesario que existan suficientes
mosquitos en la zona y suficientes personas para conseguir la patología. Las
epidemias llegan a influir del 25 al 50% poblacional de esa zona. A menudo se
generan en islas o en regiones portuarias.
b) Hiperendémica. En una cierta zona hay siempre circulando diversos tipos de
virus dengue. Es el tipo más recurrente de infección. El peligro de obtener la
infección de parte de viajeros o turistas es alto y suele haber un elemento
estacional.
Ambos tipos de mosquitos que más constantemente propagan el virus del dengue son
habituales en las casas humanas y en sus alrededores. Una vez que un mosquito pica
a una persona infectada con un virus del dengue, el virus ingresa al mosquito. Después,
una vez que el mosquito infectado pica a otra persona, el virus ingresa en el torrente
sanguíneo del individuo y causa una infección. Una vez que te recuperes de la fiebre
del dengue, tendrás inmunidad a largo plazo al tipo de virus que te infectó, sin embargo,
no a los demás 3 tipos de virus de la fiebre del dengue. Esto quiere decir que puedes
volver a infectarte en el futuro por uno de los 3 tipos de virus. El peligro de desarrollar
fiebre del dengue grave se incrementa si tienes fiebre del dengue por segunda, tercera
o cuarta vez. (8)
2.4. Diagnostico.
Dependerá de los síntomas de este virus(Dengue), en los cuales se diferenciarán según
la gravedad en tres variedades clínicas, con ello se realizarán las pruebas de laboratorio,
conteo sanguíneo completo y cultivo para así poder también detectar otras
enfermedades virales o bacterianas: (9)
2.4.1 Dengue clásico:
En este tipo de dengue si la persona sufre o padece dengue por primera vez presentará
los siguientes síntomas: fiebre alta, algunos pacientes presentan sarpullido en piernas,
tronco y brazos, dolor intenso de huesos, articulaciones, cabeza y ojos.
Los signos se comienzan a mostrar entre 5 y 8 primeros días posteriores a la picadura
y este puede durar de 3 a 7 días (10).
2.4.2 Dengue hemorrágico:
Este se define por una caída del nivel de las plaquetas por debajo de los 100.000/mm3
y así mismo un incremento del hematocrito mayor al 20% del valor basal. Presenta
síntomas como: temperatura alta de 2 a 7 días, vómito o diarrea, disnea (dificultad para
respirar), falta de apetito, palidez, sudoración y sueño (11).
2.4.3 El síndrome de choque por dengue:
En este cuadro clínico se define porque sus síntomas son iguales al dengue
hemorrágico en el cual se agrega los siguientes síntomas; pulso débil y acelerado,
hipertensión, respiración difícil, palidez, dolor de estómago intenso, cianosis entorno a
la boca, hemorragias nasales y bucales (11).

6
2.5 . Tratamiento
No hay un tratamiento específico para los pacientes que presentan dengue, pero si
se reconoce a tiempo va a permitir que el paciente lleve un tratamiento evitando así
complicaciones en un futuro, así mismo recomienda ir a los centros de salud para
poder manejar los síntomas, como cefalea y dolor de cuerpo con analgésicos y
antipiréticos(paracetamol), y es necesario que los pacientes que tienen dengue
mantengan reposo e ingerir líquidos. En pacientes que presentan sangrado deben
estar en constante observación para poder identificar cuidadosamente los signos de
alarma y evitar así mayores complicaciones (12)

2.6 . Prevención
El único método para controlar o prevenir la transmisión de este virus del dengue
consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
⮚ Limpiar, cubrir y vaciar semanalmente las casas y recipientes donde se puedan
almacenar agua para el uso doméstico
⮚ Utilizar mosquiteros en las ventanas, insecticidas y aspírales
⮚ Aplicar en los recipientes insecticidas los cuales están a la intemperie.
⮚ Lograr una mejor participación comunitaria para el control del vector
⮚ Durante los brotes epidémicos, incluir la aplicación de insecticidas para la lucha
anti-vectorial.
⮚ Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos
aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente (13
CAPÍTULO III Vigilancia Epidemiológica
En la vigilancia epidemiológica de la fiebre del dengue, es importante tener en cuenta el
análisis de los factores de riesgo de envasado para establecer niveles de riesgo, tan
pronto como el monitoreo, la prevención y el control de la fiebre del dengue se hayan
puesto en la estratificación epidemiológica en tres escenarios, este es un Proceso
dinámico y continuo, incluida la investigación, el diagnóstico, el análisis y la explicación
de la información.
Escenario I: Presencia de factores de Riesgo para la introducción del Aedes Aegypti, se
da en el ámbito geográfico (Distrito, Localidad) con presencia de factores de riesgo de
tipo ambiental y migración para la introducción del vector Aedes Aegypti.
Escenario II: Presencia del vector sin casos autóctonos de Dengue, para este se
consideró el área geográfica, con factores de riesgo ambiental, presencia del mosquito
Aedes aegypti y sin casos de dengue espontáneo
Escenario III: La presencia de vectores y los casos de fiebre indígena del dengue
indígenas se consideran un área geográfica (distrito, local) con factores de riesgo
ambientales, la presencia de los mosquitos Aedes AEGYPTI, casos de fiebre, sangre
nativa y circulación del virus del dengue. (14)
3.1. Factores de riesgo para la estratificación por escenarios epidemiológicos
La dinámica de transmisión del virus Dengue, depende de interacciones entre el
ambiente, el agente, la población huésped y el vector, la magnitud e intensidad de esta
interacción de estos factores define la transmisión del dengue en una localidad, distrito,
región, o país. Estos componentes pueden agruparse en macrofactores y microfactores
determinantes:
a). Macrofactores determinantes de la transmisión del dengue: Factores ambientales y
sociales.
b). Microfactores determinantes de la transmisión del dengue: factores de riesgo propios
del huésped, el agente causal y el vector. (15)

7
3.2. Componentes

La Vigilancia en Salud Pública de Dengue comprende los siguientes componentes:


- Vigilancia de Casos (Institucional y en comunidad)
- Vigilancia Serológica y Virológica
- Vigilancia Entomológica
- Vigilancia de Factores de Riesgo

3.2.1. Vigilancia de Casos (Institucional y en comunidad),


La vigilancia de casos se realizará en la RENACE y en comunidad en los diferentes
niveles de los establecimientos de salud del país, para ellos tenemos la vigilancia pasiva
y activa:
a). Vigilancia Pasiva: Se limita a recolectar en el registro de información de objetos que
surgen en centros médicos para su diagnóstico y anuncios dados a nivel de la
Organización de la Salud, puede determinar la tendencia de la fiebre del dengue y
detectar cualquier incidencia de esta enfermedad.
b) Vigilancia activa: En este caso la información se busca en donde se produce, en la
comunidad, o se identifique en los establecimientos de salud, y este genere una
búsqueda activa en la localidad. Se realiza desde los establecimientos de salud.
c) Vigilancia centinela: Son unidades de vigilancia y monitoreo capaces de brindar
información representativa del comportamiento de determinado daño en un ámbito.
d) Vigilancia comunal: Tiene como base la participación comunitaria y se caracteriza por
ser un proceso de recolección de información básica sobre la presencia de casos
sospechosos de dengue y dengue hemorrágico, así como la detección de larvas de
Aedes, a fin de detectar, prevenir y controlar precozmente la presencia de brotes.

3.2.2 Vigilancia Serológica y Virológica


a) Vigilancia serológica: Consiste en la detección de anticuerpos de IgM específicos del
dengue en el suero del paciente, del 93 al 98% detestables a partir del 6 al 10mo. día.
b) Vigilancia virológica: complementa a la serológica y es fundamental para desarrollar
un sistema de alerta inmediata y predictiva del dengue epidémico. El método de elección
para el aislamiento de rutina del virus es su inoculación a la línea de células de mosquito
c6/36, que son detectados en los primeros cinco días de la enfermedad. (16)
3.2.3 Vigilancia Entomológica
La vigilancia entomológica se trata de un grupo en cuál es partícipe los profesionales y
técnicos. El estudio consiste en la población de los insectos en cuál estos afectan a la
persona de manera directa e indirecta. Se define cómo el conjunto de las actividades
con un propósito de organizar, programar y orientar para recolectar y registrar de
manera sistemática la información de insectos vectores.
Este sistema de vigilancia nos conlleva a una evaluación en conjunto para que se pueda
tomar las medidas de prevención para erradicar o disminuir el contacto insecto-vector
hombre (17).
3.3. Factores de riesgo
Las variables que se llevan a cabo se refieren a los diferentes factores de riesgo.
1.- La fuerza y consistencia de la asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad.
2.- La prevalencia estimada entre el factor de riesgo en la población.
3.- La vulnerabilidad entre el factor de riesgo

8
4.- Fuerza de evidencia sobre la eficacia de intervenciones que modifiquen el nivel de
factor de riesgo en la población.
5.- Capacidad para medir el factor de riesgo en el tiempo y hacer posibles
comparaciones.
3.4. Notificación de casos
Esta notificación trata de emitir una declaración oficial de la ocurrencia de cada evento
bajo vigilancia, que se presenta en la población según la definición de caso vigente y la
transmisión de los datos relacionados a cada caso. Para la notificación de casos se tiene
en cuenta 3 pasos (18).
● La unidad que transmite (unidad proveedora de datos o unidad notificadora).
● La unidad que recibe (unidad de vigilancia o autoridad sanitaria).
● El mecanismo de transmisión (lenguaje, medios y vías de comunicación).
Por ello esto se debe realizar lo siguiente:
a) Identificar e integrar la red de personas y servicios (personal de salud, hospitales,
laboratorios, registro civil, líderes comunitarios, etc.) que van a proveer
sistemáticamente los datos, quienes serán capacitados y supervisados con regularidad.
b) Utilizar los instrumentos apropiados para la transmisión de datos entre las unidades
notificadoras y la unidad de vigilancia (formularios, visitas a los servicios, teléfono, fax,
radio, correo electrónico, etc.), con la periodicidad (frecuencia) establecida para la
notificación de casos.
c) Organizar registros simples de datos en la unidad de vigilancia (hojas de trabajo
diario, tarjetas, libros, ficheros, bases de datos, etc.).

9
CAPÍTULO IV Conclusiones

● El dengue es una enfermedad viral endemo-epidémica que se transmite a través


de la picadura de un mosquito Aedes Aegypti que es el vector de la enfermedad.
● Se debe conocer la clasificación del dengue para poder determinar si es un signo
de alarma y requiera una atención hospitalaria inmediata.
● En el Perú la incidencia del dengue hasta la (SE) 05-2022 se han notificado 5218
casos de dengue, siendo la tasa de incidencia de 15.80 por 100 mil pobladores.
● El dengue es una enfermedad que puede ser eliminada con la participación de
nuestro gobierno y de la sociedad, así mismo es necesario el control sanitario
para que no se produzcan brotes, con ello se debe evitar el aumento
epidemiológico sobre esta enfermedad.
● Debemos educar a la población, aunque existen vacunas, para la eliminación de
criaderos del vector si es necesario.
● El dengue es una enfermedad viral febril aguda donde las características clínicas
dependen a menudo de la edad del paciente es por eso que se reconoce un
espectro de manifestaciones de la enfermedad que va desde procesos
asintomáticos hasta cuadros severos; es así como se definen diversas formas
clínicas: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma, y el dengue
grave donde se encuentran incluidos el síndrome de choque dengue (SCD) y
otras complicaciones del dengue como miocarditis, encefalitis, hepatitis las
cuales se asocian con mayor mortalidad. .
● La vigilancia entomológica consta de procesos concatenados y claramente
diferenciados que necesitan implementación, monitoreo y evaluación de manera
continua para un éxito esperado.
● La notificación de casos nos permitirá proponer medidas de prevención para que
los insectos vectores disminuyan el contacto con el hombre y de esa manera
evitar enfermedades.

10
CAPÍTULO V Referencias

1.-Fundación iO. Emergencia sanitaria por brote de dengue en Perú.[Internet] 2021


[citado 27 febrero 2022 ].Disponible en: https://fundacionio.com/emergencia-sanitaria-
por-brote-de-dengue-en-
peru/#:~:text=En%20todo%20Per%C3%BA%2C%20hasta%20la,mismo%20periodo%
20del%20a%C3%B1o%202020.
2.-Suarez V, Collazos D, Macualo C, Orjuela D. Determinantes Sociodemográficos y
ambientales de la incidencia del dengue [Internet]. 2007. Available from:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/824/TRABAJO%20DE%20GRA
DO%20DENGUE.pdf
3.-Driggs Y, Aguilar L, Batista F. Importancia de la prevención del dengue. Revista
Cubana de Medicina [Internet]. 2021 [citado 27 febrero 2022];60(3).Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232021000300018#:~:text=El%20dengue%20reemerge%20a%20nivel,con%20caso
s%20cl%C3%ADnicos%20m%C3%A1s%20complicados.
4.-Federación Médica Colombiana [Internet].Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Memorias_de
ngue.pdf
5.-Moya J, Hun L, Piza M. Dengue Hemorrágico [Internet].Disponible en:
https://www.binasss.sa.cr/revistas/amc/v38n1/art7.pdf
6.-Gloria C, Bacallao M, Osbel M, Morales Q. Dengue. Revisión bibliográfica
[Internet].Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-
2013/mec131r.pdf
7.- MINSA. Minsa lanza alerta epidemiológica por incremento de casos y brotes de
dengue en Lima y otras regiones del país (Internet).2022(citado 24 de febrero de 2022).
Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/583988-minsa-lanza-
alerta-epidemiologica-por-incremento-de-casos-y-brotes-de-dengue-en-lima-y-otras-
regiones-del-pais
8.- Querales Jesús. Dengue: causas, características clínicas y prevención. Gac Méd
Caracas [Internet]. 2002 Jul [citado 24 de febrero de 2022]; 110(3): 328-332. Disponible
en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-
47622002000300005&lng=es.
9.-Diéguez Fernández L, Sosa Cabrera I, Pérez Arruti AE. La impostergable
participación comunitaria en la lucha contra el dengue. Rev. cubana Med Trop [Internet].
May-Ago 2013 [citado 2022 Feb 25].Disponible
en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail?vid=21&sid=3a99ea21-
d63244f29e5c77696be9c919%40sessionmgr4003&hid=4209&bdata=Jmxhbmc9ZXMm
c2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=aph&AN=88929038
10.-Guzmán María G, García G, Kourí G. Dengue y fiebre hemorrágica del dengue: un
problema de salud mundial. Rev. cubana Med Trop [Internet]. 2008 Abr [citado 25 feb
2022]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037507602008000100001&lng=
es
11.-WHO - Word Health Organization. Dengue Haemorrhagic Fever. Diagnosis,
treatment, prevention and control. 2da. Ed., Geneva: 1-84. (1997).[citado el 25 de Feb
2022] Disponible en:
http://www.who.int/csr/resources/publications/dengue/Denguepublication/en/

11
12.-Vanlerberghe V, Verdonck K. La inequidad en salud: el caso del dengue. Rev. Perú
Med Exp Salud Publica [Internet]. 2013 [citado 25 Feb 2022] Disponible
en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail?vid=50&sid=3a99ea21-d632-44f2-
9e5c77696be9c919%40sessionmgr4003 &
hid=4209&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=aph&AN=74263145
13.-Artículo Revista Virtual ILADIBA, Control del Dengue mediante aplicación de
insecticida sobre cortinas y tapas de recipientes. Disponible en:
http://www.iladiba.com/eContent/ NewsDetail.asp? ID=71&IDCompany=117
14.- Master W. Vigilancia, prevención y control del dengue [Internet]. CDC MINSA. CDC
MINSA; 2020 [citado 2022 febrero 19]. disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/vigilancia-epidemiologica/vigilancia-prevencion-y-
control-del-dengue/
15.-MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Vigilancia
Epidemiológica de Dengue Serie de Documentos Técnicos OGE/RENACE/ Área de
Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños Transmitidas por Vectores y
Reservorios [Internet]. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_herramientas/tools07.pdf
16.-PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE
[Internet]. Disponible en:
https://www.paho.org/col/dmdocuments/PROTOCOLO_VIGILANCIA_DENGUE.PDF
17.- Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Implementación de la
Vigilancia y Control del Aedes Aegypti, Vector de Dengue en el Territorio Nacional: NTS.
N° 085-MINSA/DIGESA. Lima; 2010 2.
18.- Romero C. R. Microbiología y Parasitología Humana. [Internet]. Perú; 2007. Edit.
Med. Panamericana. [citado 26 julio 2015]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=Wv026CUhR6YC&pg=PA1664&lpg=PA1664&d
q=entomologia+medica&source=bl&ots=n5tqpzBGNd&sig=3adzubHDvCYMJ-Tst-
fH8v4IICY&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwirgumopqvMAhVEVyYKHUdqA5k4ChDoAQhL
MAg#v=onepage&q=entomologia%20medica&f=false

12

También podría gustarte