Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Ejecutivo Otro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Municipalidad Distrital de Churubamba

Gerencia de desarrollo urbano y rural


Unidad Formuladora

RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general del proyecto

Nombre del proyecto:

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Ficha técnica: “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD
DE CHURUBAMBA DEL DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Localización:

UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO : HUÁNUCO
PROVINCIA : HUANUCO
DISTRITO : CHURUBAMBA
LOCALIDAD : CHURUBAMBA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El proyecto se localiza en la localidad de Churubamba, distrito de


Churubamba, Provincia de Huánuco y Departamento de Huánuco.
Coordenadas UTM:
Inicio de tramo
Este : 375274.45
Norte : 8913061.88
Atura : 1907 m.s.n.m.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Gráfico N° 01
Marco y Mico Localización del Proyecto

MAPA DEL PERÚ


DEPARTAMENTO DE HUANUCO

PROVINCIA DE HUANUCO DISTRITO DE CHURUBAMBA

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Gráfico N° 02
Mico Localización del Proyecto

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Unidad formuladora (UF):

Nivel de Gobierno Gobiernos Locales


Entidad Municipalidad Distrital de Churubamba
Nombre de la UF: (Nombre de
UF de la Municipalidad Distrital de
la Unidad Orgánica a la que
Churubamba
pertenece la UF)
Responsable de la UF Nivardo R. Arbaizo Fernández

Unidad ejecutora (UEI):

Nivel de Gobierno Gobiernos Locales


Entidad Municipalidad Distrital de Churubamba
Nombre de la UEI: (Nombre de
UEI de la Municipalidad Distrital de
la Unidad Orgánica a la que
Churubamba
pertenece la UEI)
Responsable de la UEI Marcelo Victor Gabriel Edinson

• Propuesta de la Unidad Ejecutora


Se propone a la Municipalidad Distrital de Churubamba a través de
la gerencia de desarrollo urbano y rural como la unidad ejecutora
por las siguientes razones:
✓ Cuenta con la capacidad técnica y operativa para ejecutar este
tipo de proyecto y otros, pues cuenta con un staff de
profesionales de vasta experiencia y con capacidad técnica –
logística.
✓ La Municipalidad Distrital de Churubamba tiene como órgano
técnico responsable a la Gerencia de desarrollo urbano y rural,
órgano de línea cuya función, según su Reglamento de
Organización y función es:
• Elaborar y proponer el calendario de compromisos
mensuales de recursos físicos y financieros para la
ejecución de obras.
• Ejecutar obras declarados en emergencia en forma
oportuna.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

• Controlar e informar sobre los avances físico y financieros


de las obras y proyectos en ejecución, de acuerdo con los
plazos establecidos.
• Concertar y formular los convenios a suscribir con la
población organizada y/o gobiernos municipales para la
ejecución de obras, de conformidad con los dispositivos
legales vigentes.
• Participar como miembro en los comités especiales y/o
permanentes de licitaciones, concursos públicos y
adjudicaciones de bienes, servicios, consultarías y/o
ejecución de obras.
Velar por la correcta ejecución de las obras, a través de los
supervisores o inspectores contratados o asignados, desde
la hasta la entrega del terreno liquidación de esta.
• Modalidad de Ejecución
Para el presente Proyecto se propone la modalidad de ejecución
de ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATO.
Unidad ejecutora presupuestal (UEP):

Nombre de la UEP: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA

Duración de la ejecución del proyecto

El plazo de ejecución será de 14 meses, en el mes 1 se iniciará con la


elaboración del expediente técnico y la ejecución de las obras civiles se
ejecutarán en 12 meses ya que los trabajos se realizarán en forma
paralela para terminar el Proyecto en el Plazo más corto posible y 1 mes
para realizar la liquidación del proyecto.
Inversión total del proyecto

La inversión total del proyecto es S/ 18,896,283.88.

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada

El servicio público con brecha identificada y priorizada del proyecto es el


Atención de Servicios de Salud Básicos.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Indicador de brecha de acceso a servicios

Porcentaje de establecimientos del primer nivel de atención con


capacidad instalada inadecuada.

B. Planteamiento del proyecto:

B.1. El Objetivo central

El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la


solución del problema central identificado, problema el cual genera
la brecha con respeto al acceso al servicio de infraestructura vial.

➢ Los medios para alcanzar el objetivo central

Vista la problemática, el objetivo que plantean los siguientes


medios y fines del proyecto:
Medios del primer nivel
• Adecuada capacidad resolutiva de los servicios de salud
Medios fundamentales
• Adecuada infraestructura para la prestación de los
servicios de salud
• Adecuado equipamiento y mobiliario para la prestación de
servicios de salud
• Adecuado conocimiento en gestión, metodologías de
atención, manejo de procesos administrativos, uso y
mantenimiento de equipos médicos
➢ Los fines del proyecto
Fines directos
• Incremento de coberturas de atención preventivo y
especializado

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

• Reducción en el número de referencia o migración de


usuaria
Fines indirectos
• Incremento de recursos humanos infraestructura y
equipamiento de acuerdo a la demanda que afrontaron el
establecimiento de salud.
• Oportuno y adecuado diagnóstico y tratamiento en
usuarios del establecimiento de salud.
• Disminución de riesgo de complicaciones en pacientes
que hacen uso de los servicios de establecimiento de
salud
B.2. Planteamiento de la alternativa de solución

Después de clasificar los medios fundamentales, se deberán


determinar las relaciones que existen entre ellos, de forma se indica
que todos los medios fundamentales son independientes entre sí.
Los medios fundamentales 1, 2 y 3 son complementarios y resulta
llevarlos a cabo mutuamente, los cuales conllevaran a alcanzar el
objetivo planteado.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Medio fundamental 1 Medio fundamental 2 Medio fundamental 3


Adecuado
Adecuada infraestructura Adecuado equipamiento y conocimiento en
para la prestación de los mobiliario para la gestión, metodologías
servicios de salud prestación de servicios de de atención, manejo de
salud procesos
administrativos, uso y
mantenimiento de
equipos médicos

Acción 1.1 Acción 2.1 Acción 3.1


Construcción de infraestructura del Adquisición de Capacitación del
puesto de salud con sistema equipamiento médico personal de salud y
estructural en material noble con y mobiliario para administrativo en
estructura mixta zapatas, columnas y brindar el servicio de gestión,
vigas de concreto armado de f’c=210 metodologías
puesto de salud
kg/cm2 con acero f’y=4200 kg/cm2 integradas de la
diseñado en 6 módulos salud y manejo de
independientes con sus respectivas procesos
unidades de servicios interiores, administrativos de
asimismo un sistema de planta y corte los servicios de
de cisterna para el abastecimiento de salud, uso y
agua potable. Construcción de Techo mantenimiento de
aligerado de ladrillo de techo equipos médicos.
30x30x15cm y concreto armado de
f’c=210 kg/cm2 con acero f’y=4200
kg/cm2, estructura metálica de
tijerales metálicos en curva con
perfiles de L3”x3”x3/8” con viguetas
de 5.00ml. Construcción del cerco
perimétrico, estructura de ingreso y
muro de contención. Instalaciones
electromecánicas, seguridad y salud
en obra e Implementación de
mitigación de impacto ambiental.

Es imprescindible ya que viene a ser el eje de la solución del


problema identificado. Se ha considerado lo siguiente, 03 medios
fundamentales, los cuales constituyen a la alternativa de solución
al problema identificado.

✓ Alternativa de solución

El planteamiento del proyecto presenta una sola alternativa de


solución, la cual presentan las siguientes acciones: Alternativa
1: acciones (1.1 + 2.1+3.1) Alternativa 2: no presenta.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Alternativa: acciones (1.1 + 2.1+2.2).

COMPONENTE 1: Construcción de la infraestructura del


puesto de salud

Acción 1.1: Construcción de la infraestructura del puesto


de salud
Construcción de infraestructura del puesto de salud con
sistema estructural en material noble con estructura mixta
zapatas, columnas y vigas de concreto armado de f’c=210
kg/cm2 con acero f’y=4200 kg/cm2 diseñado en 6 módulos
independientes con sus respectivas unidades de servicios
interiores, asimismo un sistema de planta y corte de cisterna
para el abastecimiento de agua potable. Construcción de
Techo aligerado de ladrillo de techo 30x30x15cm y concreto
armado de f’c=210 kg/cm2 con acero f’y=4200 kg/cm2,
estructura metálica de tijerales metálicos en curva con perfiles
de L3”x3”x3/8” con viguetas de 5.00ml. Construcción del cerco
perimétrico, estructura de ingreso y muro de contención.
Instalaciones electromecánicas, seguridad y salud en obra e
Implementación de mitigación de impacto ambiental.
COMPONENTE 2: Adecuado equipamiento y mobiliario
para brindar el servicio de puesto de salud

Acción 2.1: Adquisición de equipamiento médico y mobiliario


para brindar el servicio de puesto de salud.

COMPONENTE 3: Adecuado conocimiento en gestión,


metodologías de atención, manejo de procesos
administrativos, uso y mantenimiento de equipos médicos.

Acción 3.1: Capacitación del personal de salud y


administrativo en gestión, metodologías integradas de la salud
y manejo de procesos administrativos de los servicios de salud,
uso y mantenimiento de equipos médicos.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

C. Determinación de la brecha oferta y demanda:

De acuerdo con la demanda y prestación de los servicios que el proyecto


brindará se desarrolla el balance de la oferta – demanda. Los resultados
del servicio se presentan en el siguiente cuadro:

C.1 Enfoque metodológico de la demanda y la oferta.


Enfoque metodológico para la demanda
Tasa de Crecimiento de la población. La tasa de crecimiento se estimó
con los datos del censo de población y vivienda del INEI – 2017. Para
dar uniformidad al estudio, desde el diagnostico se actualizo la
población y la demanda en atenciones con la tasa de la provincia de
Huánuco de 0.80%.
Teniendo en cuenta que actualmente el puesto de salud de
Churubamba formalmente.
La demanda no atendida de los servicios se ha calculado como la
diferencia entre la demanda efectiva con proyecto y la oferta
optimizada, siendo en el horizonte del proyecto de 10 años con las
siguientes metas:
Cuadro N° 01
Déficit de atención
Servicios Unidad de Año Año Año Año Año Año Año
Descripción Año 1 Año 4 Año 5
con brecha Medida 2 3 6 7 8 9 10
Servicio 1 Consultas externas Atenciones/año -107 -214 -322 -431 -542 -653 -764 -877 -991 -1,106
Servicio 2 Centro obstétrico Atenciones/año -67 -134 -202 -271 -340 -409 -479 -550 -621 -693
Servicio 3 Desinfección y Esterilización Atenciones/año -37 -74 -112 -150 -188 -227 -266 -305 -344 -384
Servicio 4 Salud familiar y comunitaria Atenciones/año -66 -132 -199 -266 -334 -402 -471 -541 -611 -681
Servicio 5 Urgencia/Emergencia Atenciones/año -12 -25 -37 -50 -63 -76 -89 -102 -115 -128
Pruebas rápidas y toma de
Servicio 6 Atenciones/año -37 -74 -112 -150 -188 -227 -266 -305 -344 -384
muestras
Referencias y contra
Servicio 7 Atenciones/año -10 -21 -31 -42 -53 -64 -75 -86 -97 -108
referencias
Servicio 8 Vigilancia epidemiológica Atenciones/año -62 -124 -187 -250 -314 -378 -443 -508 -574 -640
Servicio 9 Salud ambiental Atenciones/año -58 -116 -174 -234 -293 -353 -414 -475 -536 -599
Servicio 10 Nutrición y dietética Atenciones/año -72 -145 -219 -293 -368 -443 -520 -596 -674 -751
Prevención y diagnóstico
Servicio 11 Atenciones/año -15 -31 -47 -62 -78 -94 -111 -127 -143 -160
precoz del cáncer
Rehabilitación basada en la
Servicio 12 Atenciones/año -8 -16 -25 -33 -42 -50 -59 -68 -76 -85
comunidad
Servicio 13 Farmacia Atenciones/año -66 -132 -199 -266 -334 -402 -471 -541 -611 -682
Elaboración: Equipo de trabajo

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

D. Análisis técnico del proyecto:

D.1. Aspectos técnicos

a. Tamaño

Para el desarrollo del presente proyecto, precisar que se ejecutara


en un área de 2672.06 m2 y el perimetro de 215.505 ml y se
adquirirán equipamientos y mobiliario para mejorar el servicio en
el puesto de salud.

Construcción de infraestructura del puesto de salud con sistema


estructural en material noble con estructura mixta zapatas,
columnas y vigas de concreto armado de f’c=210 kg/cm2 con
acero f’y=4200 kg/cm2 diseñado en 6 módulos independientes
con sus respectivas unidades de servicios interiores, asimismo un
sistema de planta y corte de cisterna para el abastecimiento de
agua potable. Construcción de Techo aligerado de ladrillo de
techo 30x30x15cm y concreto armado de f’c=210 kg/cm2 con
acero f’y=4200 kg/cm2, estructura metálica de tijerales metálicos
en curva con perfiles de L3”x3”x3/8” con viguetas de 5.00ml.
Construcción del cerco perimétrico, estructura de ingreso y muro
de contención. Instalaciones electromecánicas, seguridad y salud
en el trabajo y mitigación de impacto ambiental. Implementación
con equipamiento y mobiliario médico y capacitación en gestión,
metodologías de atención, manejo de procesos administrativos,
uso y mantenimiento de equipos médicos.

Cuadro Nº 02
Unidad de
Descripción Área
medida
Área techada 1355.587 M2
Área verde 564.934 M2
Área circulación exterior 391.324 M2
Área construida 1º piso 2,078.721 M2
Área construida 2º piso 895.187 M2
Área construida 3º piso 423.326 M2
Fuente: elaboración equipo técnico

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

b. Localización

La presente inversión se llevará a cabo en la localidad de


Churubamba, en el Distrito de Churubamba en las coordenadas:
Este : 375274.45
Norte : 8913061.88
Atura : 1907 m.s.n.m.

c. Tecnología

Alternativa Única

La tecnología planteada consiste en la construcción de una


infraestructura de salud en sistema mixto, estructura de concreto

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

armado diseñado en 6 módulos independientes con sus


respectivas unidades de servicios interiores, asimismo un sistema
de planta y corte de cisterna para el abastecimiento de agua
potable de conformidad al reglamento nacional de edificaciones y
las normas técnicas para edificaciones en la norma técnica de la
salud Nº 113 MINSA/DIGEEM V.01.
D.2. Descripción de alternativas de solución

Detalle de la alternativa única

Las obras a desarrollar se agrupan en los siguientes tipos:

Nivel de Intervención 1: Habilitación urbana del conjunto hospitalario.

Nivel de Intervención 2: Obras Nuevas.

La Imagen Arquitectónica del CENTRO DE SALUD DE


CHURUBAMBA en el planteamiento de la propuesta arquitectónica
es restablecer el orden y la relación entre las unidades funcionales
del centro de salud, dinamizando su funcionalidad en concordancia
con las nuevas técnicas y adelantos en equipamiento, desarrollando
un concepto de integralidad espacial entre el tipo de atención y el
usuario, facilitando la funcionalidad y operatividad del conjunto,
logrando una nueva imagen del centro de salud en relación con su
entorno y con el mercado actual y potencial de usuarios.

El sistema de iluminación y la implementación de un adecuado


sistema de señalización dará la visión y concepción de modernidad
deseados para el centro de salud.

Los trabajos de modernización arquitectónica y tecnológica abarcan


el diseño, la planificación y la elaboración de los planos y
especificaciones técnicas, debiéndose contar con una adecuada
supervisión en la ejecución de los trabajos de modificación de la
planta física.

El conjunto del Centro de Salud esta sectorizado por servicios según


se describe en las láminas que forman parte del presente estudio.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

En ellas se indican la ubicación de cada servicio propuesto y se


presenta el cuadro de áreas correspondientes.

El dimensionamiento se ha resuelto con un concepto de flexibilidad,


integrado al sistema estructural, considerando los flujos de los
servicios, de las personas y de los materiales; igualmente se tiene
en cuenta las áreas de apoyo, las interrelaciones etc.

Así mismo se prevé la capacidad de adaptarse a cambios futuros,


así como la posibilidad de modificaciones de manera de impedir la
rápida obsolescencia. Se ha considerado la máxima operatividad y
el uso de iluminación y ventilación natural, con un crecimiento
equilibrado en el futuro y la posibilidad de reestructuraciones o
reformas internas para su ajuste con el equipamiento a instalarse.

El centro de salud debe y tiene que ser un conjunto de instalaciones


que posibiliten la atención en los distintos niveles de resolución,
respecto a las tecnologías y acciones que se desarrollan en sus
diversos ambientes, con el conjunto multidisciplinario de
profesionales que en él intervienen.

Circulaciones:

Accesos
Salidas de Emergencia
Circulaciones Verticales
Circulaciones Horizontales
Circulaciones Secundarias
El acceso peatonal se define dentro del conjunto arquitectónico, e
ingresos al centro de salud, enmarcándolos por la parte frontal,
distribuyéndose en alternativas de ingreso a los servicios de mayor
demanda.

Se cuenta con una avenida en la parte frontal con características


óptimas en lo que respecta a la accesibilidad a los medios de
transporte masivo, cuenta con ingreso peatonal para el personal y el

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

público y con un acceso a los estacionamientos, al servicio de


emergencia, ambulancias y servicios generales.

En lo que respecta a las circulaciones internas troncales, se ha


realizado un ordenamiento de las clases de circulaciones, buscando
el mínimo de interferencias entre distintos usuarios, en procura de la
mayor eficiencia y comodidad en los desplazamientos de médicos y
personal técnico y pensando en la comodidad para los visitantes y
proveedores.

Se ha considerado circulaciones secundarias para la interconexión


entre servicios de las áreas funcionales en los diferentes niveles que
conforman el edificio hospitalario.

El uso diferenciado de circulaciones nos permite identificar sectores


públicos, privados, de limpio, de sucio, etc. Estas relaciones
espaciales funcionales permiten un ordenamiento de la estructura
del centro de salud, a diferencia del actual centro de salud que es
conflictiva en la mayoría de las áreas.

Se ha propuesto la localización de los sectores de mayor afluencia,


con una distribución lógica para el acceso del público usuario, estas
áreas, servicios y ambientes se encuentran en el primer nivel por ser
el más adecuado para manejo de circulaciones y público, con una
lógica distribución respecto al caudal de público a ser atendido según
el programa Medico – Funcional, tomando en cuenta su
vulnerabilidad, teniendo ejes de evacuación, mitigando el riesgo
interno del centro de salud, en áreas de gran volumen de público.
Trazada la trama de circulaciones diferenciadas se resuelve y
materializa las funciones específicas de los servicios, esto deberá
ser complementado con un adecuado horario de visitas y de
actividades propias del centro de salud.

Se ha intentado satisfacer los requerimientos de asoleamiento y


ventilación en cada una de las áreas o espacios físicos con afluencia
de público externo (ambulatorio), incorporando áreas de esperas con
sus respectivos núcleos de servicios higiénicos.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

El diseño arquitectónico del CENTRO DE SALUD DE


CHURUBAMBA, comprende las diferentes relaciones funcionales
entre los componentes de cada unidad, tal como se presenta a
continuación:

Interrelación de Unidades Funcionales

En los Diagramas de Funcionamiento, se indican la interrelación de


cada una de las unidades que se han considerado para el Proyecto.

MODULOS:

▪ Módulo 1: (UPS CASA DE FUERZAS, UPS ADMINISTRACION,


UPS ATENCION DIFERENCIADA, UPS ESTAR MEDICO, UPS
CADENA DE FRIO, UPS LAVANDERIA)
▪ Módulo 2: (UPS FARMACIA, UPS ADMICION Y CITAS, UPS
CONSULTA EXTERNA, UPS)
▪ Módulo 3: (UPSS ACTIVIDAD DE ATENCIÓN DE LA
GESTANTE EN PERIODO DE PARTO, UPS CONSULTA
EXTERNA, UPS EMERGENCIA)
▪ Módulo 4: (UPS S-H)
▪ Módulo 5: (UPS SALA DE USOS MULTIPLES, UPS
PATOLOGÍA)
▪ Módulo 6: (CASETA DE VIGILANCIA)

De acuerdo a lo descrito y considerando el análisis de alternativas


la demanda y la oferta, así como el terreno suficiente que existe
para la infraestructura planteada; se plantea el mejoramiento y
ampliación del puesto de salud de Churubamba, con la
construcción de un nuevo módulo de material noble, con
columnas y vigas de concreto armado y una cobertura liviana, con
el siguiente detalle:
- Construcción de infraestructura del puesto de salud con
sistema estructural en material noble con estructura mixta
zapatas, columnas y vigas de concreto armado de f’c=210
kg/cm2 con acero f’y=4200 kg/cm2 diseñado en 5 módulos
independientes con sus respectivas unidades de servicios

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

interiores, asimismo un sistema de planta y corte de cisterna


para el abastecimiento de agua potable.
- Techo aligerado de concreto armado de f’c=210 kg/cm2 con
acero f’y=4200 kg/cm2.
- Cobertura con calamina Aluzinc TR-4 e= 0.40 mm prepintado.
- Construcción de un cerco perimétrico para cerrar el terreno del
puesto de salud, compuesta por muros de contención de
concreto ciclópeo f`c=175 kg/cm2 con columnas y vigas de
concreto f'c=175 kg/cm2, en todo el perímetro del terreno.
- Se está considerando un presupuesto para el equipamiento del
puesto de salud, compuesto por equipamiento de mobiliario y
equipos médicos y/o insumos y equipamiento de
telecomunicaciones.
- Construcción de infraestructura del puesto de salud con
sistema estructural en material noble con estructura mixta
zapatas, columnas y vigas de concreto armado de f’c=210
kg/cm2 con acero f’y=4200 kg/cm2 diseñado en 6 módulos
independientes con sus respectivas unidades de servicios
interiores, asimismo un sistema de planta y corte de cisterna
para el abastecimiento de agua potable.
- Construcción de Techo aligerado de ladrillo de techo
30x30x15cm y concreto armado de f’c=210 kg/cm2 con acero
f’y=4200 kg/cm2, estructura metálica de tijerales metálicos en
curva con perfiles de L3”x3”x3/8” con viguetas de 5.00ml.
- Construcción del cerco perimétrico, estructura de ingreso y
muro de contención.
- Instalaciones electromecánicas,
- Seguridad y salud en el trabajo
- Mitigación de impacto ambiental.
- Implementación con equipamiento y mobiliario médico
- Capacitación en gestión, metodologías de atención, manejo de
procesos administrativos, uso y mantenimiento de equipos
médicos.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

D.3. Metas

Cuadro Nº 03

CODIGO ÁREA PARCIAL


ÁREA MINIMA ÁREA PARCIAL
UPSS CARTERA DE SERVICIOS SERVICIOS ESPECÍFICOS DE CANT. SUB UNID.
NORMATIVA (m2) (m2)
AMBIENTE (m2)

Consultorio Medicina General MED1 13.50 2.00 27.00

Consultorio CRED (Crecimiento y Desarrollo) ENF1a 17.00 1.00 17.00

Sala de Inmunizaciones ENF1b 15.00 1.00 15.00


Sala de Estimulacion Temprana (incluye 1/2 SH + area cambio de pañles de 3m2) ENF1c 24.00 1.00 24.00

Consejeria y Prevencion de ITS/VIH/SIDA PRS1 13.50 1.00 13.50

Consejeria y Prevencion de Tuberculosis - TBC PRS2 13.50 1.00 13.50

Atención integral del Adulto Mayor + 1/2 SH (lav+ino) PRS4 17.00 1.00 17.00
CONSULTORIOS
(ÁREA AMBULATORIA) Consejeria y Prevencion de Enfermedades no Transmisibles PRS5 13.50 1.00 13.50

Consultorio de ginecologia PRS6 13.50 1.00 13.50

Consultorio de Psicología PSC1 15.00 1.00 15.00

Control Prenatal+ 1/2 SH (lav + ino) OBS1 17.00 1.00 17.00

Planificacion Familiar OBS2 13.50 1.00 13.50


Consultorio Odontología (17m2) con Soporte de Radiología Oral incluye un área para toma de rayos X oral de 6m2,
ODN2 29.00 1.00 29.00
asimismo incluir un ambiente para Laboratorio Dental de 9.50 m2
Consultorio de Nutricion NUT1 13.50 1.00 13.50

Hall Público 130.00 1.00 130.00

Informes (1 módulo) 6.00 1.00 6.00


EXTERNA

Admisión y Citas 6.00 1.00 6.00

Archivo de Historias Clínicas 9.00 1.00 9.00


UPSS CONSULTA

ADMISIÓN Caja (1 módulo) 3.50 1.00 3.50 612.00


Referencia y Contrarreferencia 12.00 1.00 12.00

RENIEC 9.00 1.00 9.00

Servicios Higiénicos Personal Hombres 2.50 1.00 2.50

Servicios Higiénicos Personal Mujeres 2.50 1.00 2.50

Triaje 9.00 1.00 9.00

Sala de Espera 108.00 1.00 108.00

ASISTENCIAL Servicios higiénicos públicos Hombres 9.00 1.00 9.00

Servicios higiénicos públicos Mujeres 9.00 1.00 9.00

Servicios higiénicos públicos discapacitados y/o gestantes 5.00 1.00 5.00

Cuarto de Limpieza 4.00 1.00 4.00


APOYO CLÍNICO
Almacenamiento Intermedio de Residuos Sólidos 4.00 1.00 4.00

Modulo para prevencion y control de tuberculosis

Sala de Espera 12.00 1.00 12.00

Toma de Medicamentos 8.00 1.00 8.00

Almacen de Medicamentos 6.00 1.00 6.00


ATENCION DIFERENCIADA
Almacen de Viveres 6.00 1.00 6.00

SH Personal 2.50 1.00 2.50

Cuarto de Limpieza 4.00 1.00 4.00

Toma de muestra (esputo) 3.00 1.00 3.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Toma de Muestras Biológicas LAB1a 5.00 1.00 5.00


UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA

LABORATORIO I-3 Laboratorio de Hematología/bioquimica LAB2a 10.00 1.00 10.00


Laboratorio de Microbiología (incluye exclusa) LAB2c 15.00 1.00 15.00
Sala de Espera 12.00 1.00 12.00
60.50
SH Públicos Hombres 3.00 1.00 3.00
PÚBLICA
SH Públicos Mujeres 2.50 1.00 2.50
Recepción de Muestras y Entrega de Resultados 9.00 1.00 9.00
APOYO CLÍNICO Cuarto de Limpieza 4.00 1.00 4.00
Dispensación y expendio en farmacia FARM1a 15.00 1.00 15.00
DISPENSACIÓN DE
Gestion de Programacion FARM1b 20.00 1.00 20.00
MEDICAMENTOS
Almacen especializado de productos farmaceuticos, dispositivos medicos y productos sanitarios FARM1b 30.00 1.00 30.00
UPSS FARMACIA

PÚBLICA Sala de Espera 50.00 1.00 50.00


Sala de Reuniones 15.00 1.00 15.00 149.00
APOYO ASISTENCIAL SH Personal (H y M) 2.50 2.00 5.00
Vestidor para Personal 4.00 1.00 4.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1.00 4.00
LIMPIEZA
Almacenanmiento Intermedio de Residuos Sólidos 6.00 1.00 6.00
Tópico de urgencias y emergencias. Incluye 1/2 SH (lav+ino) EMG3 18.00 1.00 18.00
ACTIVIDAD DE ATENCIÓN

ATENCIÓN DE URGENCIAS Y
DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS POR MEDICO Sala de procediemientos de enfermeria EMG3 18.00 1.00 18.00
EMERGENCIAS

ESPECIALISTA
Sala de Observación EMG4 22.00 1.00 22.00
78.00
Informes 4.00 1.00 4.00
ASISTENCIAL Botadero 4.00 1.00 4.00
PÚBLICA Sala de espera de familiares 12.00 1.00 12.00
Sala de Dilatación (2 camas) + SH completo (lav+ino+ducha) ATP-GIN1 30.00 1.00 30.00
ATENCIÓN DE PARTO VAGINAL Sala de Parto ATP-GIN2a 30.00 1.00 30.00
POR MEDICO GENERAL Y
OBSTETRA Sala de Puerperio Inmediato (2 camas) + S.H .(lav+ino+ducha) ATP-GIN3 22.00 1.00 22.00
ACTIVIDAD DE ATENCIÓN DE LA GESTANTE EN PERIODO DE PARTO

Atencion al Recien Nacido ATP-RNP 6.00 1.00 6.00

Control de Acceso 4.00 1.00 4.00

NO RESTRINGIDA Sala de espera familiar 12.00 1.00 12.00


S.H. espera familiar 2.50 2.00 5.00

Estación de Obstetricia 12.00 1.00 12.00

S:H. estación de obstetricia 2.50 1.00 2.50

Lavado para personal asistencial 3.00 1.00 3.00


166.50
Estar de personal 9.00 1.00 9.00

Cuarto de pre lavado de instrumental 4.00 1.00 4.00

SEMI RESTRINGIDA Vestidor de gestante 3.00 1.00 3.00

Servicios higiénicos y Vestidores para Personal 6.00 1.00 6.00

Almacén de Equipos y materiales 6.00 1.00 6.00


Cuarto de Limpieza 4.00 1.00 4.00

Cuarto Séptico. Comparte funciones con el Botadero U-E 5.00 1.00 5.00

Almacén intermedio de residuos sólidos 3.00 1.00 3.00

ECOGRAFÍA GENERAL Sala de Ecografía General + SH (ino+lav) ECO1 18.50 1.00 18.50

ZONA ROJA Descontaminación y lavado. CEYE1 8.50 1.00 8.50


DESINFECCIÓN Y
ESTERILIZACIÓN
ACTIVIDAD DE

ZONA AZUL Preparación y Empaque CEYE1 6.00 1.00 6.00

23.00

ZONA VERDE Almacenamiento de material esterilizado. (Incluye entrega de ropa y material esterilizado) CEYE1 8.50 1.00 8.50

Sala de Espera 15.00 1.00 15.00

Jefatura / Dirección 15.00 1.00 15.00


Dirección S.H direccion 2.50 1.00 2.50

Secretaría 10.00 1.00 10.00


UPS ADMINISTRACIÓN

Sala de Reuniones 15.00 1.00 15.00

Pool Administrativo 24.00 1.00 24.00


120.00
Apoyo Administrativo Oficina de Seguros 15.00 1.00 15.00

Archivo 10.00 1.00 10.00

Servicios Higiénicos Personal Hombres 3.00 1.00 3.00

Servicios Higiénicos Personal Mujeres 2.50 1.00 2.50


Ambientes complementarios
Cuarto de Limpieza 4.00 1.00 4.00
Depósito Temporal de Residuos Sólidos 4.00 1.00 4.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Estadística (Unidad Basica I) 8.00 1.00 8.00


INFORMACIÓN
UPS GESTIÓN
DE LA

Unidad Básica II de Gestión de la Sala de Equipos I (Unidad Basica I) 12.00 1.00 12.00
29.00
Información
Central de Comunicaciones I (Unidad Basica I) 9.00 1.00 9.00
TRANSP
ORTES

Cochera para Ambulancia Terrestre Tipo I 20.00 1.00 20.00


UPS

Transporte Terrestre 40.00


Cochera de movilidad terrestre 20.00 1.00 20.00

Tablero General de Baja Tensión 15.00 1.00 15.00


UPS CASA DE FUERZA

Cuarto Técnico 4.00 1.00 4.00

Casa de Fuerza Sub estación eléctrica 20.00 1.00 20.00 57.00


Grupo Electrógeno para Sub Estación Eléctrica 18.00 1.00 18.00

Sistema de Tratamiento de Agua (cisterna mas tanque elevado)


UPSS CADENA
DE FRIO

Área Climatizada 30.00 1.00 30.00 30.00


ALMACEN
UPS

Categoría I-3 Almacén General 20.00 1.00 20.00 20.00

Recepción y Selección de Ropa Sucia 3.50 1.00 3.50


Zona Húmeda (Contaminada) Clasificación de la Ropa Sucia 3.00 1.00 3.00

Almacén de Insumos 1.00 1.00 1.00


UPS LAVANDERIA

Lavado y Centrifugado 6.00 1.00 6.00

Secado y Planchado 6.00 1.00 6.00 34.50


Zona Seca (No Contaminada)
Costura y Reparación de ropa limpia 7.50 1.00 7.50

Almacén de Ropa Limpia 4.50 1.00 4.50

Zona de Control y Recepción Entrega de Ropa Limpia 3.00 1.00 3.00


UPS TALLERES DE
MANTENIMIENTO

Taller de Mantenimiento 10.00 1.00 10.00

Categoría I-3 16.00


Depósito de Materiales 6.00 1.00 6.00

Clasificación 4.00 1.00 4.00


AMBIENTAL
UPS SALUD

Acopio de Residuos Sólidos 6.00 1.00 6.00


Categoría I-3 20.00
Oficina de Saneamiento Ambiental 4.00 1.00 4.00

Oficina de Salud Ocupacional 6.00 1.00 6.00

ESTAR MEDICO 15.00 1.00 15.00


UPS.ESTAR MEDICO

VESTIDOR +SS.HH MUJER 9.00 1.00 9.00


ESTAR PERSONAL MEDICO 33.00

VESTIDOR +SS.HH VARON 9.00 1.00 9.00

Sala de Usos Múltiples (60 personas c/u de 1.20m2) 72.00 1.00 72.00
UPS SALA DE USO

SS. HH. Público Masculino 3.00 1.00 3.00


MÚLTIPLE

SALA DE USO MÚLTIPLE SS. HH. Público Femenino 2.50 1.00 2.50 94.50

SS. HH. Discapacitados Mixto 5.00 1.00 5.00

Deposito del SUM 12.00 1.00 12.00


COMPLEMEN

AREA DE MESA 45.00 1.00 45.00


TARIO
ZONA

CAFETERIA 53.00
COCINETA 8.00 1.00 8.00
SEGURIDA

Caseta de Guardiania+ss.hh 9.00 2.00 18.00 18.00


D

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

D.4. Requerimiento de recursos

La fase de inversión es de responsabilidad exclusiva de la Unidad


Ejecutora de Inversiones y consiste en la elaboración de los estudios
definitivos y la ejecución concreta del proyecto que está
debidamente programado y con los recursos debidamente
calendarizados, cuyas características son las siguientes:
❖ Recursos administrativos: La entidad cuenta con una estructura
administrativa eficiente para que el proceso de la ejecución de la
inversión se concrete, cumpliendo todas las normas vigentes del
caso.
❖ Recurso de la inversión: Son los elementos y/o recursos que
requiere la propia inversión y estos están debidamente
detallados en el expediente técnico, cuya calidad se desglosa de
la especificación técnica y su cantidad del presupuesto.
E. Gestión del proyecto

En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los
actores que participan en la ejecución del proyecto, así como en la
operación del proyecto, se evalúan las capacidades técnicas,
administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones
asignadas (DIRESA Huánuco). El objetivo es establecer la (s)
dependencia(s) responsable (s) de conducir y monitorear la ejecución del
proyecto y la dependencia responsable de la operación de los servicios
de salud implementados. En ese sentido, determinada la competencia de
los involucrados en materia de salud, de acuerdo a la base de la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
de la DIRESA Huánuco Este y las funciones establecidas, se establecerá
las dependencias responsables de conducir y monitorear la ejecución del
proyecto y la dependencia responsable de la operación de los servicios
de salud implementados.

1. Fase de Inversión

La ejecución del Proyecto estará bajo la responsabilidad de la


Municipalidad Distrital de Churubamba a través de su unidad

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

ejecutora (la Gerencia de Desarrollo Urbano y rural) que cuenta con


capacidad técnica y operativa, así como experiencia en la ejecución
de proyectos similares, la asignación de recursos para la ejecución y
los recursos humanos con capacidad para llevar a cabo de manera
oportuna y responsable la organización y gestión de los proyectos.

2. Modalidad de ejecución

Como ya se mencionó líneas arriba, la Municipalidad distrital de


Churubamba mediante la Gerencia de Desarrollo Urbano y rural
cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos de inversión sin
embargo debido a la complejidad del proyecto se tendrá una
modalidad de Ejecución por ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR
CONTRATO.

3. Plan de implementación

Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están
indicadas en función a la ejecución presupuestal por meses (Ver
cronograma de actividades), el período programado para la ejecución
de obra en su etapa de inversión es aproximadamente 14 meses (01
meses para la elaboración del expediente técnico, 01 mes para la
selección y contratación de la empresa y 12 meses para la ejecución
de la obra) y se propone que sea realizado entre los meses de abril a
mayo por ser temporada seca.

4. Financiamiento
El financiamiento estará a cargo bajo la responsabilidad de la
Municipalidad Distrital de Churubamba, en buscar financiamiento ante
las distintas entidades del gobierno regional, nacional y entre otras
fuentes como donaciones y transferencias lo cual está destinado por
el 100% que financiara cualquiera de esas fuente y la Municipalidad
Distrital de Churubamba se encargara de ejecutar, mediante la
modalidad de ADMINISTRACION INDIRECTA – POR CONTRATO,
los cuales están comprendidos en los gastos generales, supervisión,
expediente técnico, materiales y todo lo que se enmarca dentro del
proyecto.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

5. Fase de post inversión


Una vez ejecutada la obra, esta será entregada a la Municipalidad
Distrital de Churubamba y a la población de las localidades en estudio,
para que se encarguen de la operación y mantenimiento de esta. En
relación a la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y
mantenimiento, según fuente de financiamiento, al respecto se cuenta
con los recursos necesarios previstos conforme consta en el
documento de sostenibilidad emitida por la Red de Salud de Huánuco,
a quien corresponde asumir al 100%, conforme lo ha venido
realizando; así en el Puesto de Salud de Churubamba se cuenta con
17 personales nombrados y 11 personales contratados por la 728 y 2
personal SERUM. quienes son parte personal de salud que trabajan
en la zona y es un factor que favorece su sostenibilidad.

F. Costos del proyecto:

F.1 Estimación de los costos de inversión

Costos de Inversión sin proyecto

Son los necesarios para dotar la capacidad operativa para la


construcción de la carretera; componentes principales del proyecto, y
corresponden a los rubros siguientes:

➢ Maquinarias y Equipos.

➢ Servicios profesionales.

➢ Mano de Obra Calificada y No Calificada.


➢ Otros.
En una situación sin proyecto no se han considerado los costos de
inversión.
Costo en la Situación “con Proyecto”

Se incluyen los requerimientos económicos para las maquinarias,


equipos, materiales, mano de obra y todos aquellos recursos
necesarios para la ejecución, posteriormente se agregan los costos
indirectos (sin IGV) para tener el presupuesto de obra. Los costos
indirectos se refieren a los gastos generales (todos los costos

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

atribuibles a la obra, pero no a una partida específica); así mismo se


incluye los costos por la supervisión, elaboración del Expediente
Técnico o Estudio Definitivo del Proyecto; de esta manera se tiene:

Cuadro N° 04
Costos de Inversión a Precios de mercado - Proyecto alternativa única
Producto
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física
/Componente Tipo de
Costo a precio de
Factor Unidad
Unidad de mercado
Acción Productivo Cantidad de Cantidad
medida
Activo que define capacidad medida
SUFICIENTE
INFRAESTRUCTURA
POSTA MEDICA O PUESTO DE NUMERO DE
PARA LA Acción 1: INFRAESTRU
SALUD: Construcción del puesto de ESTRUCTURAS 24 M2 2672.06
PRESTACIÓN DE construcción CTURA 12,554,164.96
salud FÍSICAS
SERVICIOS DE
SALUD
EQUIPAMIENTO Y
MOBILIARIO
SUFICIENTE PARA Acción 2: EQUIPO: Equipos médicos y EQUIPAMIE NUMERO DE
1 1
LA ATENCIÓN DE adquisición mobiliarios NTO EQUIPAMIENTO 4,956,000.00
SERVICIOS DE
SALUD
Capacidades Humanas:
Capacitación del Personal
ADECUADOS
asistencial y administrativo en
PROCESOS DE
gestión, metodologías de atención
GESTIÓN Y Acción: INTANGIBLE NUMERO DE
Integral de la salud y manejo de 2 2
ORGANIZACIÓN DE capacitación S INFORME 372,408.00
procesos administrativos de los
LOS SERVICIOS DEL
servicios de salud, uso y
ESTABLECIMIENTO
mantenimiento de equipos
médicos

SUBTOTAL 17,882,572.96
Gestión del
0
proyecto
Expedientes
técnicos 250,000.00
Supervisión
733,710.92
Liquidación
30,000
MONTO TOTAL DE
INVERSIÓN 18,896,283.88

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

presupuesto de inversion a precios privados


Costo S/. GG UTILIDAD
ITEM Sub Presupuestos Sub total IGV Costo de Obra
Alternativa Única 10.00% 10%
1 INFRAESTRUCTURA 8,865,935.71 12,554,164.96
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES 624,441.81 62,444.18 62,444.18 749,330.17 134,879.43 884,209.60
MODULO 1-UPS (CASA DE FUERZAS, ATENCIÓN
DIFERENCIADA, CADENA DE FRIO, LAVANDERÍA,
SALUD AMBIENTAL, MANTENIMIENTO, 1,477,782.11 147,778.21 147,778.21 1,773,338.53 319,200.94 2,092,539.47
ADMINISTRACIÓN, ZONA COMPLEMENTARIA, ESTAR
MEDICO).
MODULO II-UPS (FARMACIA, CONSULTA EXTERNA). 1,479,773.18 147,977.32 147,977.32 1,775,727.82 319,631.01 2,095,358.82
MODULO III-UPS (ACTIVIDAD DE ATENCIÓN DE LA
GESTANTE EN PERIODO DE PARTO, CONSULTA 1,534,037.02 153,403.70 153,403.70 1,840,844.42 331,352.00 2,172,196.42
EXTERNA, EMERGENCIA).
MODULO IV-UPS SERVICIO HIGIÉNICO. 360,232.38 36,023.24 36,023.24 432,278.86 77,810.19 510,089.05
MODULO VI - UPS SEGURIDAD. 447,442.66 44,744.27 44,744.27 536,931.19 96,647.61 633,578.81
MODULO V - UPS SALA DE USOS MÚLTIPLES, UPS
1,328,276.80 132,827.68 132,827.68 1,593,932.16 286,907.79 1,880,839.95
PATOLOGÍA
OBRAS EXTERIORES 1,211,024.73 121,102.47 121,102.47 1,453,229.68 261,581.34 1,714,811.02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 59,279.85 5,927.99 5,927.99 71,135.82 12,804.45 83,940.27
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 123,934.69 12,393.47 12,393.47 148,721.63 26,769.89 175,491.52
INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 219,710.48 21,971.05 21,971.05 263,652.57 47,457.46 311,110.03
2 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 3,500,000.00 350,000.00 350,000.00 4,200,000.00 756,000.00 4,956,000.00
3 CAPACITACION 263,000.00 26,300.00 26,300.00 315,600.00 56,808.00 372,408.00
Costo Directo 12,628,935.71 17,882,572.96
Gastos Generales 10%CD 1,262,893.57
Utilidades 10% CD 1,262,893.57
Sub total 15,154,722.85 17,882,572.96
IGV 18% 2,727,850.11
Costo de Obra 17,882,572.96 17,882,572.96
Supervisión 733,710.92 733,710.92
Expediente Técnico 250,000.00 250,000.00
Liquidacion 30,000.00 30,000.00
TOTAL COSTO DEL PROYECTO 18,896,283.88 18,896,283.88

Fuente: elaboración equipo técnico

F.2 Costos de operación y mantenimiento

Costos en la situación “sin Proyecto” Debido a que, en la situación


actual, se cuenta con la unidad productora del servicio, por tal motivo
los costos de operación y mantenimiento se muestra en el cuadro
siguiente.

Cuadro N° 05
Costos de Operación y Mantenimiento sin proyecto
Costo anual a
precio Aguinaldo, Costo
Concepto Unidad de Medida cantidad precios de
unitario escolaridad mensual
mercado
Costos de Operación 74,165.00 912,180.00
Remuneración 73,450.00 903,600.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 2,500.00 600.00 2,500.00 30,600.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
MEDICO CONTRATADO 1 2,050.00 600.00 2,050.00 25,200.00
MEDICO CONTRATO 276 1 4,500.00 900.00 4,500.00 54,900.00
MEDICO SERUMS 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00


OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
ODONTOLOGO NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
ODONTOLOGO CONTRATADO 1 1,300.00 600.00 1,300.00 16,200.00
PSICOLOGA CONTRATADO 1 1,300.00 600.00 1,300.00 16,200.00
TEC. LABORATORIO CONTRATADO 1 1,000.00 600.00 1,000.00 12,600.00
TEC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 2,000.00 900.00 2,000.00 24,900.00
TEC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 2,000.00 900.00 2,000.00 24,900.00
TEC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 2,000.00 900.00 2,000.00 24,900.00
MED. VETERINARIO SERUMS 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00
TEC. ESTADISTICO CONTRATADO 1 1,000.00 600.00 1,000.00 12,600.00
Bienes 450.00 5,400.00
Útiles de escritorio Global 1 250.00 250.00 3,000.00
Impresiones de documentos Global 1 200.00 200.00 2,400.00
Servicios 265.00 3,180.00
Agua Mensual 1 15.00 15.00 180.00
Energía eléctrica Mensual 1 250.00 250.00 3,000.00
Costos de mantenimiento 4,500.00 4,500.00
Bienes 4,050.00 4,050.00
Artículos de limpieza Global 1 800.00 800.00 800.00
Pintura de ambientes Global 1 800.00 800.00 800.00
reparación de muros Global 1 350.00 350.00 350.00
Reparación de techos Global 1 350.00 350.00 350.00
Reparación de pisos Global 1 350.00 350.00 350.00
Reparación de Puertas Global 1 350.00 350.00 350.00
Reparación de ventanas Global 1 350.00 350.00 350.00
Reparación de Instalaciones sanitarias Global 1 350.00 350.00 350.00
Reparación de Instalaciones eléctricas Global 1 350.00 350.00 350.00
Servicios 450.00 450.00
Mano de obra de pintado Global 1 150.00 150.00 150.00
Transporte de materiales Global 1 150.00 150.00 150.00
Mano de obra para reparación Global 1 150.00 150.00 150.00
Total 78,665.00 916,680.00
Fuente: elaboración equipo técnico

Costo en la Situación “con Proyecto” Estos costos de O y M


con proyecto, se realizarán una vez que se concluya la obra, y
empieza a brindar los servicios de salud, siendo estos costos
necesarios, para que el proyecto brinde un servicio adecuado
durante la vida útil del mismo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Cuadro N° 06
Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto
Costo anual a
precio Aguinaldo, Costo
Concepto Unidad de Medida cantidad precios de
unitario escolaridad mensual
mercado
Costos de Operación 79,900.00 981,600.00
Remuneración 74,950.00 922,200.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 2,500.00 600.00 2,500.00 30,600.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
LIC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 1,200.00 600.00 1,200.00 15,000.00
MEDICO CONTRATADO 1 2,050.00 600.00 2,050.00 25,200.00
MEDICO CONTRATO 276 1 4,500.00 900.00 4,500.00 54,900.00
MEDICO SERUMS 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
OBSTETRA NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
ODONTOLOGO NOMBRADO 1 3,000.00 900.00 3,000.00 36,900.00
ODONTOLOGO CONTRATADO 1 1,300.00 600.00 1,300.00 16,200.00
PSICOLOGA CONTRATADO 1 1,300.00 600.00 1,300.00 16,200.00
TEC. LABORATORIO CONTRATADO 1 1,000.00 600.00 1,000.00 12,600.00
TEC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 2,000.00 900.00 2,000.00 24,900.00
TEC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 2,000.00 900.00 2,000.00 24,900.00
TEC. ENFERMERIA NOMBRADO 1 2,000.00 900.00 2,000.00 24,900.00
MED. VETERINARIO SERUMS 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00
TEC. ESTADISTICO CONTRATADO 1 1,000.00 600.00 1,000.00 12,600.00
PERSONAL DE LIMPIEZA CONTRATADO 1 1,500.00 600.00 1,500.00 18,600.00
Bienes 4,350.00 52,200.00
Útiles de escritorio Global 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00
Impresiones de documentos Global 1 1,850.00 1,850.00 22,200.00
Servicios 600.00 7,200.00
Agua Mensual 1 50.00 50.00 600.00
Energía eléctrica Mensual 1 550.00 550.00 6,600.00
Costos de mantenimiento 14,250.00 17,250.00
Bienes 12,000.00 15,000.00
Artículos de limpieza Global 1 2,500.00 2,500.00 2,500.00
Pintura de ambientes Global 1 1,000.00 1,000.00 1,000.00
reparación de muros Global 1 850.00 850.00 850.00
Reparación de techos Global 1 850.00 850.00 850.00
Reparación de pisos Global 1 850.00 850.00 850.00
Reparación de Puertas Global 1 850.00 850.00 850.00
Reparación de ventanas Global 1 850.00 850.00 850.00
Reparación de Instalaciones sanitarias Global 1 1,500.00 1,500.00 3,000.00
Reparación de Instalaciones eléctricas Global 1 1,500.00 1,500.00 3,000.00
Reparación de Mobiliario Global 1 1,250.00 1,250.00 1,250.00
Servicios 2,250.00 2,250.00
Mano de obra de pintado Global 1 850.00 850.00 850.00
Transporte de materiales Global 1 550.00 550.00 550.00
Mano de obra para reparación Global 1 850.00 850.00 850.00
Total 94,150.00 998,850.00
Fuente: elaboración equipo técnico

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

F.2 Cronograma de ejecución


Cronograma de ejecución financiera
Cuadro N° 07
Cronograma de metas financieras
Acción sobre los activos Cronograma de inversión
Costo estimado de
Tipo de factor productivo inversión a precios
Componente /acción Activos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
de mercado (Soles)

Componente 1: Adecuada
infraestructura para la prestacion de
los servicios de salud
Posta medica o puesto de
Construccion salud: Construccion del puesto Infraestructura 1,380,958.15 753,249.90 627,708.25 627,708.25 1,004,333.20 878,791.55 1,255,416.50 878,791.55 878,791.55 1,255,416.50 1,883,124.74 1,129,874.85 12,554,164.96
de salud
Componente 2: Adecuado
equipamiento y mobiliario para la
prestacion de servicios de salud
Adquisicion Equipos medicos y mobiliarios Equipamiento 495,600.00 1,486,800.00 2,973,600.00 4,956,000.00

Componente 3: Adecuada
conocimiento en gestion, metodologias
de atencion, manejo de procesos
administrativos, uso y mantenimiento
de equipos medicos
Capacidades Humanas:
Capacitación del Personal
asistencial y administrativo en
gestión, metodologías de
Capacitacion atención Integral de la salud y Intangible 130,342.80 242,065.20 372,408.00
manejo de procesos
administrativos de los servicios
de salud, uso y mantenimiento
de equipos médicos
Medidas de reducción del riesgo de desastre y mitigación ambiental
Nombre del activo "y" creado o
Nombre de la acción "x"
intervenido

Sub total : 17,882,572.96

Fuente: Elaboración del equipo formulador

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Costos a precio de
Otros costos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
mercado

Gestión del proyecto

Expediente técnico 250,000.00 250,000.00

Supervisión 58,141.94 29,884.98 28,179.09 27,891.24 41,678.21 34,795.42 49,691.28 34,421.14 36,446.43 69,223.16 142,720.08 180,637.96 733,710.92

Liquidación 30,000.00 30,000.00

Estudio de Línea Base

Sub total : 1,013,710.92

Costo total de la Inversión : 18,896,283.88

Cronograma de ejecución física

Cuadro N° 08
Cronograma de metas físicas
Acción sobre los activos
Periodo
Total
Unidad de medida
Tipo de factor productivo Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Periodo 10 Periodo 11 Periodo 12 Periodo 13 Periodo 14 Meta
Acción Activos representativa
Física
Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física

Posta medica o puesto de


Construccion salud: Construccion del puesto Infraestructura Número de estructuras físicas 298.44 153.40 144.64 143.16 213.93 178.60 255.06 176.68 187.08 253.56 400.54 266.97 2,672.06
de salud
Adquisicion Equipos medicos y mobiliarios Equipamiento Kit de equipamiento 0.1 0.3 0.6 1.00
Capacidades Humanas:
Capacitación del Personal
asistencial y administrativo en
gestión, metodologías de
Capacitacion atención Integral de la salud y Intangible Número de informes 0.7 1.3 2.00
manejo de procesos
administrativos de los servicios
de salud, uso y mantenimiento
de equipos médicos
Fuente: Elaboración del equipo formulador

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

G. Evaluación social:

G.1 Beneficios sociales

Los beneficios sociales de este proyecto en particular, resultan


complejos de estimar monetariamente (habría que diseñar complejos
modelos económetricos, que no es objetivo del presente proyecto).
Por el contrario, sí que podemos valorarlos cualitativamente, por
ejemplo: contribuir a vidas humanas salvadas por mejor atención en
el puesto de salud con el proyecto, contribuir al incremento de
esperanza de vida, mayor actividad laboral por las mejoras de su
salud, ahorro en gastos de medicamentos por disminución de
morbilidad, ahorro de tiempo de estar enfermo, mayor productividad
por estar bien de salud, entre otros. En este contexto, los beneficios
que generará el proyecto en la población que habita en el ámbito de
influencia geográfica del puesto de salud, son los siguientes:
• Disminución de las tasas de morbimortalidad.
• Mejora de la Calidad de Vida, como resultado de las acciones
recuperativas.
• Años de vida ganados y ajustados por mejoramiento del nivel de
bienestar y elevación de la calidad de vida en los pacientes
gracias a la mejora en las prestaciones de salud.
• Mejora en el acceso a los servicios de atención primaria de salud.
• Mejora de la calidad de los servicios de salud que ofrecen los
establecimientos de salud en el ámbito de influencia del proyecto.
• Disminución de los riesgos de complicaciones y/o muerte, debido
a la mejora de la capacidad resolutiva y mayor calidad en las
prestaciones.
• Mejora la cobertura de niños < 1 año con paquete preventivo-
promocional completo.
• Mejora la cobertura de niños de 2 a 4 años con paquete
preventivo-promocional completo.
• Mejora la cobertura de niños de 5 a 11 años con paquete
preventivo-promocional completo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

• Mejora la cobertura de adolescentes de 12 a 17 años con paquete


preventivo promocional completo.
• Mejora la cobertura de Mujeres en Edad Fértil (MEF) con paquete
preventivo promocional completo.
• Mejora la cobertura de familias en riesgo con Plan de Atención
Familiar implementado.
• Mejora la cobertura de comunidades en riesgo con Plan
Comunitario implementado.
• Mejora el número de casos de emergencia y urgencias que son
atendidos en domicilio oportunamente.
• Mejora el número de casos de emergencias y urgencias que son
trasladados oportunamente a centros de salud u hospital.
• Disminuye el número de pacientes con emergencias o urgencias
que se complican por atención domiciliaria inoportuna.
• Mejora la cobertura de pacientes con necesidades especiales de
atención domiciliaria regular que es atendida por el servicio de
atención prehospitalaria.
• Reducción de procedimientos de diagnóstico repetidos a
pacientes al interior del distrito.
• Reducción de reprocesos de filiación de los usuarios del distrito.
• Mejora de la calidad de atención en salud en términos de
oportunidad, continuidad y pertinencia.
• Los beneficios del proyecto antes señalados están expresados
tanto en número de atenciones como en mejora de procesos que
serán percibidos por los usuarios como mejores en relación a lo
actual.
• Se espera que, con la implementación del proyecto, al mejorar la
coordinación entre los establecimientos de salud en el ámbito de
la IPRESS Churubamba y la relación con otros establecimientos
de mayor capacidad resolutiva, mejore la percepción de los
usuarios por los servicios de salud actualmente disponibles.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

G.2 Costos sociales

Es habitual que la evaluación social considere una serie de


correcciones a fin de incorporar correctamente los costos y beneficios
sociales del proyecto bajo análisis, para ello recurre a la valoración de
las actividades a precios sociales o precios sombra. Esta corrección
se efectúa toda vez que los impuestos, socialmente se consideran
transferencias de recursos dentro de la misma sociedad y no una
salida o entrada efectiva de dinero para el proyecto. Para en caso de
nuestro proyecto, los flujos de costos sociales totales se han
construido corrigiendo los flujos de costos a precios de mercado, con
la finalidad de que reflejen sus valores sociales, para ello hemos
utilizado factores de corrección preestablecidos y definidos por el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. Bajo estas consideraciones, los flujos de costos del
proyecto, tomarán como base de cálculo los costos estimados a
precios sociales, tanto para la etapa preoperativa como para la etapa
operativa.
Para poder expresar los costos en precios sociales, es necesario
aplicar los factores de corrección.

Los factores de corrección para la inversión se detallan a continuación


Cuadro Nº 09
Componentes Factor
Bienes No Transables 0.847
Mano de Obra Calificada 0.79
Mano de Obra Semicalificada 0.60
Combustible 0.66
Mano de obra no calificada 0.42
Anexo Nº 11: parámetros de evaluación social

Para el caso de la mano de obra calificada, esta se afecta según


el régimen laboral tributario bajo el que se rijan y al nivel de
ingresos que corresponda.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

a. Costos de inversión a precios sociales

Los Costos en la Situación con Proyecto, son los Costos de


Inversión necesarios para llevar a cabo el Proyecto ajustados por
los Factores de Corrección.
Cuadro N° 10
Costos de Inversión a Precios Sociales - Proyecto alternativa única
Costo total a
Composición Factor de Costo a precios
Acciones precios de
porcentual corrección* sociales
mercado
Acción 1: Construcción de la
infraestructura del puesto de salud
Insumo no transable 76% 0.847457627 8,042,262.24
Insumo transable** 12,554,164.96
Mano de obra calificada 15% 0.79 1,522,061.90
Mano de obra semicalificada 1% 0.6 49,847.24
Mano de obra no calificada*** 8% 0.42 442,913.58
Combustibles 0.66
Acción 2: Adquisición de equipamiento y
mobiliario para brindar el servicio de
puesto de salud
Insumo no transable 100% 0.847457627 4,200,000.00
Insumo transable**
Mano de obra calificada 0.79
4,956,000.00
Mano de obra semicalificada 0.6
Mano de obra no calificada*** 0.42
Combustibles 0.66
Acción 3: Capacitación
Insumo no transable 97% 0.847457627 305,430.51
Insumo transable**
Mano de obra calificada 3% 0.79 9,480.00
372,408.00
Mano de obra semicalificada 0.6
Mano de obra no calificada*** 0.42
Combustibles 0.66

Gestión del proyecto 0.847457627
Expediente técnico 250,000.00 0.847457627 211,864.41
Supervisión 733,710.92 0.847457627 621,788.92
Liquidación 30,000.00 0.847457627 25,423.73
Total 18,896,283.88 15,431,072.52
Fuente: elaboración equipo técnico

b. Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales

Tomando en consideración lo expresado respecto a los costos


sociales y sus correspondientes factores de corrección, se ha
efectuado el cálculo de los costos operativos del proyecto,

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

expresados a precios sociales; tal como se muestra en el siguiente


cuadro:

Costos de operación y mantenimiento sin proyecto a precios


sociales
Cuadro N° 11
Costos de operación y mantenimiento sin proyecto
Costo total a
Factor de Costo a precios
Composición precios de
corrección sociales
mercado
Costos de operación incremental 912,180.00 721,115.19
Personal
Mano de obra calificada 100% 0.79 713,844.00
Mano de obra semicalificada 903,600.00
Mano de obra no calificada
Bienes
Insumo no transable 100% 0.847457627 4,576.27
Insumo transable
Mano de obra calificada 1
5,400.00
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles 0
Servicios 0.66
Insumo no transable 100% 0.847457627 2,694.92
Insumo transable
Mano de obra calificada 1
3,180.00
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles 0.66
Otros
Insumo no transable 0.847457627
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles 0.66
Costos de mantenimiento incremental 4,500.00 3,702.20
Actividades de mantenimiento en general
Insumo no transable 90% 0.847457627 3,432.20
Insumo transable
Mano de obra calificada
4,500.00
Mano de obra semicalificada 10% 0.6 270
Mano de obra no calificada
Combustibles 0.66
Fuente: elaboración equipo técnico

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Cuadro N° 12
Costos de operación y mantenimiento con proyecto
Costo total a
Factor de Costo a precios
Composición precios de
corrección sociales
mercado
Costos de operación incremental 981,600.00 778,876.98
Personal
Mano de obra calificada 100% 0.79 728,538.00
Mano de obra semicalificada 922,200.00
Mano de obra no calificada
Bienes
Insumo no transable 100% 0.84745763 44,237.29
Insumo transable
Mano de obra calificada 1
52,200.00
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles 0.66
Servicios
Insumo no transable 100% 0.84745763 6,101.69
Insumo transable
Mano de obra calificada 1
7,200.00
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles 0.66
Otros
Insumo no transable 0.84745763
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles 0.66
Costos de mantenimiento incremental 17,250.00 14,191.78
Actividades de mantenimiento en general
Insumo no transable 90% 0.84745763 13,156.78
Insumo transable
Mano de obra calificada
17,250.00
Mano de obra semicalificada 10% 0.6 1035
Mano de obra no calificada
Combustibles 0.66
Fuente: elaboración equipo técnico

c. Estimación de los indicadores de rentabilidad social

Para el cálculo del Ratio Costo-Eficacia, se ha procedido a


relacionar el Valor Actual de los Costos Sociales Totales (VACST)
con el Indicador de Eficacia, acorde con la metodología
denominada ACE (Análisis Costo Eficacia).

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Metodología
La metodología empleada para la evaluar el proyecto es por
costo/eficiencia, para el cálculo de este indicador de este indicador
se tomó en cuenta el valor actual de los costos incrementales, y
como este es un indicador anual se tomó en cuenta este indicador
de resultado. Para fines de aplicación del presente proyecto se
utilizará la tasa de descuento social de 8% tal como se muestra en
el anexo 11 de la directiva N° 001-2019-EF/63.01.
Cuadro Nº 13
Evaluación costo – efectividad - alternativa única - precios de
sociales
Sin Proy. Con Proyecto Costo Factor Valor Población
Año
O yM Inversiones O yM Incremental Actualiz. Actual Beneficiaria
0 15,431,072.52 15,431,072.52 1.00 15,431,072.52
1 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.93 63,195.72 6,480
2 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.86 58,514.55 6,534
3 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.79 54,180.14 6,588
4 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.74 50,166.80 6,642
5 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.68 46,450.74 6,697
6 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.63 43,009.94 6,752
7 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.58 39,824.02 6,808
8 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.54 36,874.09 6,864
9 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.50 34,142.68 6,921
10 724,817.39 793,068.76 68,251.37 0.46 31,613.59 6,978
VAC 15,889,044.79
Costo Anual Equivalente (CAE) 2,367,936.22
Costo por capacidad de producción 5,774.97
CE (S/. Por beneficiario) 236.22
Indicador de Eficacia 67,263

Fuente: elaboración equipo técnico

G.3 Cálculo de los indicadores de rentabilidad

Para poder evaluar las alternativas de solución propuestas, resulta


necesario construir el indicador de costo efectividad para cada una de
ellas.
Así tenemos que, para las alternativas, el indicador costo efectividad
estará definido por la siguiente fórmula:
CE = VACS
IE

Luego de elaborar los indicadores relevantes, para las alternativas


identificadas será necesario seleccionar aquella que presente
mayores niveles de rentabilidad. Por tanto, para el presente proyecto

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

se seleccionará a la alternativa que presente una menor ratio de costo


por beneficiario atendido.
Cuadro N° 14
Indicadores de Rentabilidad
Alternativa
Tipo Criterio de elección**
Única
Valor Actual de los Costos (VAC) 15,889,044.79
Costo Anual Equivalente (CAE) 2,367,936.22
Costo / Eficiencia*
Costo por capacidad de producción 5,774.97
Costo por beneficiario directo 236.22
Fuente: Elaboración del equipo formulador

Del cuadro anterior a precios sociales podemos observar que la


alternativa que presenta un menor costo por beneficiario atendido es
la alternativa única, por lo tanto, se selecciona esa alternativa.
Así mismo el cuadro anterior indica una ratio Costo Efectividad,
representado por los gastos en soles por beneficiario, que para la
Alternativa única de S/ 236.22 que corresponde al costo social en
soles por cada poblador beneficiado, durante el horizonte de
evaluación del proyecto.
G.4 Análisis de sensibilidad

Las variables inciertas son aquellas sobre las que no es posible


disponer de información o proyecciones confiables, debido a
probables restricciones en la información o porque no se cuenta con
métodos de cálculo más precisos.
Algunas de ellas, además, son de especial importancia a la hora de
determinar la rentabilidad social del proyecto, ya que cuando
experimentan cambios relativamente pequeños con respecto a la
estimación inicial que se realizó, la rentabilidad social calculada se
modifica sustancialmente. Usualmente, en los proyectos sociales,
estas variables se encuentran relacionadas con los supuestos que
intervienen en la cuantificación de los beneficios, o con aquellos
relacionados con el indicador de efectividad de ser el caso.
Finalmente, es importante precisar el rango de variación de las
variables inciertas, en términos porcentuales, y los intervalos de
variación con los que se trabajará. Ellos deben estar de acuerdo con

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

los límites probables que se espera tomen las variables que se van a
sensibilizar.
Cuadro Nº 15
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD BIDIMENSIONAL
Variación % de los Costos / periodo de ejecución/ otros
ICE / VAN
75% 50% 20% 0 -20% -50% -75%
75% S/48,660,199.67 S/41,708,742.57 S/33,366,994.06 S/27,805,828.38 S/22,244,662.71 S/13,902,914.19 S/6,951,457.10
50% S/41,708,742.57 S/35,750,350.78 S/28,600,280.62 S/23,833,567.18 S/19,066,853.75 S/11,916,783.59 S/5,958,391.80
20% S/33,366,994.06 S/28,600,280.62 S/22,880,224.50 S/19,066,853.75 S/15,253,483.00 S/9,533,426.87 S/4,766,713.44
Variación % del total
0 S/27,805,828.38 S/23,833,567.18 S/19,066,853.75 S/15,889,044.79 S/12,711,235.83 S/7,944,522.39 S/3,972,261.20
de beneficiarios
-20% S/22,244,662.71 S/19,066,853.75 S/15,253,483.00 S/12,711,235.83 S/10,168,988.67 S/6,355,617.92 S/3,177,808.96
-50% S/13,902,914.19 S/11,916,783.59 S/9,533,426.87 S/7,944,522.39 S/6,355,617.92 S/3,972,261.20 S/1,986,130.60
-75% S/6,951,457.10 S/5,958,391.80 S/4,766,713.44 S/3,972,261.20 S/3,177,808.96 S/1,986,130.60 S/993,065.30
Fuente: Elaboración del equipo técnico

H. Sostenibilidad del proyecto:


La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de
mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de
vida del proyecto.

i. La disponibilidad oportuna de recursos para la operación y


mantenimiento, según fuente de financiamiento.
La sostenibilidad del proyecto, involucra las acciones que se
desarrollen en beneficio del mismo, desde su fase de ejecución y
principalmente en la fase de funcionamiento, que permitan alcanzar
los beneficios esperados. En función a ello se garantiza que las
diferentes acciones o actividades que se desarrollen durante la etapa
de ejecución del proyecto serán responsabilidad de la Municipalidad
Distrital de Churubamba y de la Red salud Huánuco, donde los
recursos necesarios para su ejecución deben provenir de su
presupuesto asignado. En tal sentido, existe el compromiso tácito de
la DIRESA HUANUCO, que, a través de la Red de Salud Huánuco, se
asumirán los costos de operación y mantenimiento del proyecto a lo
largo de su horizonte de evaluación. Las fuentes de financiamiento del
proyecto son: Recursos Ordinarios (RO). Por otro lado, el Seguro
Integral de Salud (SIS) facilitará un mejor flujo de recursos
presupuestales a los establecimientos de salud. Como dichos
servicios son financiados por el Seguro Integral de Salud (SIS) y
considerando gran parte de la población está adscrita al seguro del

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

SIS, se espera un notable incremento del presupuesto que proviene


desde la fuente de Donaciones y Transferencias (DyT).

ii. Arreglos institucionales requeridos en las fases de ejecución y


funcionamiento. - Para garantizar el normal desarrollo del proyecto
en las fases de ejecución y funcionamiento, es necesario que la
producción de los servicios no se vea afectada o interrumpida a lo
largo del horizonte de evaluación y de esa manera se puedan generar
los beneficios previstos de manera permanente en el PI. La
sostenibilidad del proyecto está sustentada en el cumplimiento de las
metas de cobertura y calidad que brinda el Estado a las poblaciones
del país, especialmente en las zonas más vulnerables. La DIRESA
HUANUCO deberá asegurar la sostenibilidad del proyecto,
gestionando los recursos financieros suficientes para la contratación
de personal, adquisición de materiales e insumos, monitorear y
evaluar la asignación presupuestal, realizar el seguimiento para el
cumplimiento de las normas relacionadas a la atención de los
usuarios.

iii. La capacidad de gestión del operador. - Los establecimientos de


salud agrupados en el ámbito de la RED DE SALUD HUANUCO,
mejorarán su capacidad de gestión para el modelo de operación en
red, lo cual implica mejora de procesos y trazabilidad de indicadores
durante el periodo de evaluación.

iv. El no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios. - La


sostenibilidad del proyecto está sustentada en el incremento tanto de
la cobertura de atenciones preventivo-promocionales como las
recuperativas. En el primer caso, se incrementará la cobertura por los
efectos de la disponibilidad de tecnología que tendrá implicancias en
la mejora de la productividad del recurso humano. Es decir, habrá un
importante esfuerzo de optimización de los recursos actuales para la
atención extramural. El incremento de las atenciones recuperativas se
dará como resultado de la mejora de la capacidad resolutiva y por
mejora en el acceso a más servicios de atención médica.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

v. Conflictos sociales. - El conflicto social es un proceso complejo en


el cual sectores de la sociedad, el estado y/o las empresas perciben
que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o
necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría
derivar en violencia. En el caso del presente proyecto, por la
naturaleza de la intervención no se avizora la existencia de conflictos
sociales de ninguna índole. Pasado la etapa de ejecución, se espera
que en la operatividad del proyecto no existan mayores conflictos de
intereses por parte de las entidades involucradas, en especial de los
beneficiarios.

vi. La capacidad y disposición de los usuarios para pagar los


servicios recibidos. - Por tratarse de un proyecto de inversión en
salud pública, no se espera, ni tampoco es requisito que la población
pueda pagar por los servicios recibidos; lo que pretende el proyecto
es optimizar la calidad de los servicios de salud en beneficio de la
población que más lo necesita. Por otro lado, la población usuaria
haciendo uso del seguro universal se verá beneficiado al financiar
parte del servicio de salud, ya que el estado subsidiará el acceso
mediante las devoluciones realizadas por el SIS.

I. Matriz de marco lógico

Cuadro N° 16
Matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada
Nivel de objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin: Disminución de los índices de Contribuir con alcanzar el 100% de
Autoridades toman mayor
morbilidad y mortalidad en la cobertura del Encuestas y opinión de los
interés ante la problemática
población asignada al puesto de servicio de salud al 2 año de ejecutado vecinos de la localidad.
del servicio de salud.
salud de Churubamba el proyecto
• Se mantiene el interés de
mejorar la calidad de vida
• Reportes de salud y de la población en especial
Al año 2 de concluido la ejecución del
estadísticas de la DIRESA de
Propósito: Adecuado acceso a los proyecto, se cuenta con infraestructura
HUAUCO - MINSA. gestantes y de sus
servicios de salud del puesto de de salud en condiciones óptimas y
• Reportes de salud y pequeños hijos.
salud de Churubamba funcionando para la prestación del
educación de las instancias • La DIRESA - Huánuco,
servicio de salud a la población
correspondientes. promociona y monitoreo de
las actividades de los
EE.SS.
Componente 1: Adecuada Al primer año se cuenta con un Puesto • Información de • Cumplimiento de normas
infraestructura para la prestación de de salud en la localidad de seguimiento de la técnicas para el adecuado
los servicios de salud. Churubamba, de acuerdo a los Municipalidad Distrital de uso de insumos de obra.
Componente 2: Adecuado estándares normativos exigidos Churubamba juntamente • Condiciones climáticas
equipamiento y mobiliario para la Al año 1 se tiene adecuado con los dirigentes. normales para la ejecución
prestación de servicios de salud. equipamiento y mobiliario en cada una • Reportes de Seguimiento de obra.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
Municipalidad Distrital de Churubamba
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Unidad Formuladora

Componente 3: Adecuada de sus ambientes /consultorios del y Monitoreo de actividades


conocimiento en gestión, puesto de salud realizadas.
metodologías de atención, manejo Al año 1 se contará con personal
de procesos administrativos, uso y médico y administrativo capacitados en
mantenimiento de equipos médicos el uso adecuado de equipos médicos,
así como en cuidado de la
infraestructura
Acciones: Construcción de infraestructura del
Acción 1: Construcción de la puesto de salud: S/ 8,865,935.71.
infraestructura del puesto de salud Adquisición de Equipamiento y • Valorizaciones mensuales
Acción 2: Adquisición de equipos mobiliario medico: S/ 3,500,000.00 • Informes de supervisión. • Financiamiento oportuno
médicos y mobiliario para brindar el Capacitación: S/ 263,000.00 • Facturas y boletas de los por parte de la
servicio de puesto de salud Gastos generales: S/ 1,295,393.57 gastos realizados en las municipalidad distrito de
Acción 3: Capacitación del Personal Utilidades: S/ 1,295,393.57 actividades de ejecución Churubamba
asistencial y administrativo en IGV (18%): S/ 2,798,050.11 de la obra. • Participación constante de
gestión, metodologías de atención Supervisión: S/ 733,710.92 • Liquidación de obras. los involucrados en la
Integral de la salud y manejo de Expediente técnico: S/ 250,000.00 •Acta de recepción y ejecución de los proyectos
procesos administrativos de los Liquidación: S/ 30,000.00 entrega de obra
servicios de salud, uso y Costo total de inversión: S/
mantenimiento de equipos médicos 18,896,283.88

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHURUBAMBA DEL
DISTRITO DE CHURUBAMBA – PROVINCIA DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

También podría gustarte