B Sem5
B Sem5
B Sem5
Biología
semana
Academia ADUNI Material Didáctico
05
Citología I
CÉLULA
Es la unidad anatomofuncional del ser vivo. También se le puede
considerar como la mínima porción de materia viva.
Postulados de la teoría celular moderna:
• Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas
de todos los organismos vivos.
• Las propiedades de un ser vivo dependen de sus células indi-
viduales.
• Las células se originan solo de otras células.
• La unidad más pequeña de vida es la célula.
Glosario
Plasmodesmo. Conductos citoplasmá- Célula procariota
ticos que comunican células vegetales
(Del griego pro, ‘antes’ y
adyacentes y permiten el movimiento de pilus o nucleoide (DNA)
moléculas e iones entre las células. carion, ‘núcleo’) fimbria
Carece de envoltura nu- ribosomas
Detoxificación. Permite que una droga o
clear y tiene una organiza- gránulo de
metabolito insoluble en agua se vuelva alimento
soluble para así eliminar dicha sustancia ción interna bastante senci- flagelo
por la orina. lla. Su ADN circular se ubica procariotico
Apoptosis. Tipo de muerte celular dis- en la zona central del cito- cápsula o
capa
puesta o programada, en la cual la cé-
plasma, y su citoplasma no mucilaginosa
lula responde a ciertas señales iniciado
un proceso normal que la conduce a la tiene organelos encerrados membrana
pared celular
plasmática
muerte. por membranas. Ejemplos: plásmido (DNA)
citoplasma
Carriers. Son proteínas especializadas bacterias y cianofitas.
que forman parte de la membrana y
se encargan de facilitar el proceso de
Célula eucariota
difusión.
Posee una envoltura nuclear que delimita el núcleo. Su ADN es lineal
Glucosilación. Proceso químico en el
que se adiciona un glúcido a otra mo- y está asociado a las proteínas histonas. En el citoplasma hay diversos
lécula, la cual puede ser de naturaleza organelos delimitados por membranas que compartimentan sus
proteica o lipídica. funciones. Ejemplos: los protozoos, las algas, los hongos, las plantas
y los animales.
retículo
cromatina endoplasmático
núcleo nucléolo rugoso
retículo
membrana nuclear endoplasmático
centrosoma liso
ribosomas
vacuola central
tonoplasto
citoesqueleto
mitocondria
peroxisoma
membrana plasmática cloroplasto
pared celular
pared de la célula adyacente plasmodesmos
Anual Virtual ADUNI Biología
PARED CELULAR
Presente en las células de las algas, los hongos y las plantas. Es una
asociación supramolecular extracelular que le confiere la forma a
la célula y la protege contra la turgencia. En la célula vegetal, el
componente principal es la celulosa, pero también contiene una
matriz de pectina y hemicelulosa. Algunos tejidos acumulan sube-
rina o lignina, las cuales provocan la muerte celular. Las células
vegetales se comunican entre sí mediante unos puentes citoplas-
máticos denominados plasmodesmos.
Membrana citoplasmática
Asociación supramolecular lipoproteica sumamente dinámica en- Glosario
cargada de regular el intercambio de sustancias con su medio. El
modelo de la membrana que actualmente se acepta es el del mo- Modelo de mosaico fluido. Modelo ac-
tualmente aceptado de la estructura de la
saico fluido, propuesto por Singer y Nicholson en 1972. membrana celular, que permite visualizar
la membrana como un mosaico de pro-
glucolípido teínas individuales que se mueven en una
proteína periférica Líquido
glucoproteína extracelular doble capa de fosfolípidos.
poro Gradiente electroquímico. Diferencia
canal
total de carga eléctrica y concentración
Fosfolípidos: de soluto que determina la capacidad de
cabeza polar un electrolito para difundirse entre dos
(hidrofílica)
compartimientos.
colas de capas
ácido graso lípidas Difusión. Proceso espontáneo en el cual
(hidrofóbicas)
una sustancia se desplaza desde un área
de mayor concentración a otra de menor
Citosol
concentración para alcanzar finalmen-
proteína colesterol proteína proteínas te la misma concentración en todas las
periférica integrales
áreas.
Ósmosis. Difusión de agua a través
Tipos de soluciones
de una membrana selectivamente
La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una permeable.
solución en un volumen dividido por una membrana permeable Secreción. Exocitosis de moléculas sinte-
debido a la diferencia en concentraciones del soluto. tizadas por la célula.
H2 O
H 2O H2 O
H 2O
Academia ADUNI Material Didáctico
2
5. Dentro de las múltiples actividades de la cé-
1 lula, se da la modificación de la cadena de
monosacáridos de las glucoproteínas a nivel
0
0 5 10 15 20 del aparato de Golgi, y a dicho proceso se le
tiempo (minutos) denomina glucosilación. Sin embargo, antes
de la glucosilación, la síntesis de dicha gluco-
Interpretando la gráfica, indique la afirmación
proteína tiene lugar en
correcta.
6. Un estudiante asiste a su centro de estudios sin 9. Al analizar el citoesqueleto de una célula eu-
consumir alimentos; como su organismo ne- cariota, se observa que se trata de un entra-
cesita obtener energía, se activan procesos de mado tridimensional de proteínas que provee
glucogenólisis y autofagia. ¿Qué organelas po- soporte interno a las células, además, organiza
drían estar involucradas en dichos procesos? las estructuras internas e interviene en los fe-
nómenos de transporte, tráfico y división celu-
lar. Dentro de sus componentes se encuentran
A) mitocondrias y cloroplastos
los microfilamentos que están constituidos por
B) retículo liso y lisosomas
proteínas llamadas
C) peroxisomas y glioxisomas
D) retículo rugoso y aparato de Golgi A) tubulinas.
B) actinas.
7. Según el modelo del mosaico fluido, las propie- C) desminas.
dades de la membrana celular dependen de su D) septinas.
composición química. Al respecto, indique los
enunciados correctos. 10. Si se agrega agua oxigenada a una herida, se
I. El arreglo bilaminar es determinado por el observa que se desprenden burbujas de aire.
carácter anfipático de los fosfolípidos. Esto ocurre porque nuestras células presentan
II. La fluidez de la membrana es favorecido una organela capaz de desdoblar este antisép-
tico porque contienen la enzima denominada
por la presencia de esteroides.
III. El paso de iones es favorecida por proteínas
A) catalasa.
de membrana.
B) citocromo oxidasa.
C) peptidil transferasa.
A) solo I B) I y II D) ADN polimerasa.
C) I y III D) II y III