Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BI Sem29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Semana 29

Biología



semana
Academia ADUNI Material Didáctico

29‌
Inmunidad y Órganos linfoides
La inmunidad es la capacidad del organismo para defenderse de sustancias extrañas o agentes nocivos.

RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL RESPUESTA INMUNITARIA MEDIADA POR CÉLULAS


Blancos: Blancos:
bacterias, virus expuestos, hongos, protistas células infectadas por virus, células cancerosas, trasplantes

antígenos ajenos
presentados en la
Antígeno de microbio se macrófago superficie de
une a anticuerpo de macrófagos y células
célula B y la prepara para
dividirse y diferenciarse.
célula infectada
antígeno
io
anticuerpo ob
icr
m
célula T auxiliar

célula B
Sustancias tipo hormonas
estimulan a las células B Receptor de célula T se
y a las T citotóxicas. une a antígeno ajeno y
estimula a la célula T para
que libere sustancias.

Las sustancias estimulan


la formación de células
T de memoria

célula T citotóxica
célula T de memoria

célula plasmática
célula B de momoria

confiere inmunidad
futura a este antígeno

secreta anticuerpos a libera proteínas


confiere inmunidad la sangre y líquidos porígenas que destruyen
futura a este antígeno extracelulares a las células infectadas
Anual Virtual ADUNI Biología

Según el texto, si un niño prematuro muere es


Práctica dirigida porque no ha desarrollado adecuadamente la
inmunidad humoral de tipo
1. Relacione adecuadamente las columnas y
marque la respuesta correcta. A) pasiva natural.
I. neutrófilo B) pasiva artificial.
II. eosinófilo C) activa natural.
III. basófilo D) activa artificial.
IV. linfocito NK
4. Determine si las siguientes proposiciones son
a. histamina
consideradas verdaderas (V) o falsas (F) y elija
b. perforina
la secuencia correcta.
c. mieloperoxidasa
I. Los linfocitos NK son antitumorales.
d. proteína básica principal
II. Los plasmocitos forman parte de la inmunidad
humoral.
A) Ia, IId, IIIb, IVc B) Ib, IIc, IIId, IVa
III. Los macrófagos son presentadores de
C) Ic, IIb, IIId, IVa D) Ic, IId, IIIa, IVb
antígenos.
2. Un antídoto es una sustancia química cuya IV. La IgM es un pentámero.
función es contrarrestar los efectos de un ve-
neno, toxina o químico. Los antídotos más co- A) VVVF B) FVFV
munes son sintetizados en forma artificial uti- C) VFVF D) VVVV
lizando como base el mismo veneno o toxina.
Hay también antídotos naturales, como el anti- 5. La transferencia de anticuerpos de la madre al
suero, es decir, anticuerpos producidos por el feto, por medio de la placenta, se considera un
propio organismo para detener el veneno. Se tipo de inmunidad
puede aprovechar esta obtención natural para
aplicaciones artificiales como inmunizar a un A) activa natural.
animal inyectándole una pequeña dosis del B) artificial activa.
veneno para que fabrique anticuerpos, extraer C) artificial pasiva.
su suero y emplear dichos anticuerpos para D) pasiva natural.
tratar a otros individuos.
En el texto se menciona que en el antisuero se 6. Los procedimientos de inmunización dirigida
puede encontrar a la población mediante el uso de las vacunas
se considera un tipo de inmunidad, conocida
A) anticuerpos. B) antígenos. como
C) aglutinógenos. D) virus.
A) pasiva artificial.
3. En lactantes, el sistema inmunitario está me- B) humoral.
nos desarrollado que en adultos y niños ma- C) celular.
yores. La inmunoglobulina G de la madre se D) activa artificial.
transfiere al feto por la vía transplacentaria y
las concentraciones fetales de IgG guardan 7. La ............... por anticuerpos es el proceso por
relación con su edad gestacional. Como resul- el que se marca a un patógeno para estimular
tado, los niños prematuros son más suscepti- su ingestión y destrucción por medio de los
bles a las infecciones propias de la niñez que fagocitos.
los niños que nacen a término y tienen, ade-
más, un mayor riesgo de morir a causa de sus A) opsonización B) inoculación
complicaciones. C) incubación D) respuesta
Academia ADUNI Material Didáctico

8. La inmunidad .............. es el principal meca- A) el SIDA.


nismo de defensa contra los microorganismos B) la anemia ferropénica.
extracelulares y sus toxinas, en el cual los com- C) el vitiligo.
ponentes del sistema inmunitario que atacan D) la hepatitis B.
a los antígenos son los anticuerpos secretados
por activación antigénica. 3. Cuando la respuesta inmune no se debe a la
acción de las células B y T de la misma perso-
A) celular na, se dice que es una inmunidad
B) innata
C) humoral A) activa. B) innata.
D) pasiva C) humoral. D) artificial.

9. Las células T helper activan a los ............... y se 4. ¿Cuál de las siguientes alternativas no forma
convierten en ..............., los cuales producen parte de las defensas innatas?
inmunoglobulinas.
A) lisozima de las lágrimas
A) linfocitos B - mastocitos B) comensales del intestino grueso
B) basófilos - mastocitos C) las células de Doderlein
C) linfocitos T8 - plasmocitos D) anticuerpos en la sangre
D) linfocitos B - células plasmáticas
5. Indique la célula que no es fagocítica.
10. La inmunidad ............... se compone de célu-
las y procesos sistémicos altamente especiali- A) macrófago
zados, que eliminan o evitan las amenazas de B) microglia
patógenos. C) célula de Kupffer
D) basófilo
A) celular
B) pasiva natural 6. ¿Cuál de los siguientes anticuerpos atraviesa la
C) de barrera placenta desde la madre hacia el feto?
D) activa artificial
A) IgA B) IgG
C) IgD D) IgM
Práctica domiciliaria
7. Las células de defensa más abundantes en la
1. La inmunidad ............... está comprendida por sangre, cuya función es realizar la fagocitosis
las células y los mecanismos que defienden y constituyen la primera línea de defensa, se
al huésped de una infección por otros orga- denominan
nismos, de forma no específica. Esto significa
que reconoce y responde a los patógenos de A) monocitos. B) basófilos.
forma genérica C) eosinófilos. D) neutrófilos.

A) adquirida B) innata 8. ¿Cuál de las siguientes células de defensa se


C) activa D) pasiva considera parte de la inmunidad humoral?

2. Si el sistema inmunológico no está autorre- A) linfocitos TH


gulado de una manera adecuada, se pueden B) células bursodependientes
originar otras enfermedades de naturaleza in- C) linfocitos citotóxicos
munopatológica como D) linfocitos NK
01 - B 03 - B 05 - D 07 - D
   02 - C 04 - D 06 - B 08 - B   

También podría gustarte