Contenido y Eficacia de Los Intrumentos Colectivos 1
Contenido y Eficacia de Los Intrumentos Colectivos 1
Contenido y Eficacia de Los Intrumentos Colectivos 1
• “Mientras que las cláusulas del primero están destinadas a crear derechos y
obligaciones entre los empresarios y trabajadores, individualmente considerados
e incluidos en el ámbito de aplicación del convenio; las cláusulas del segundo
crean derechos y obligaciones entre las partes firmantes del convenio: el
empresario o las asociaciones empresariales y la representación de los
trabajadores” (1).
• (1) Irene ROJAS MIÑO: La eficacia jurídica de los convenios colectivos, Valencia-
España, 1998, pág. 17.
El problema de la eficacia
Art. 306 inc. 2° CT: Las negociaciones podrán incluir acuerdos para:
• la conciliación del trabajo con las responsabilidades familiares,
• el ejercicio de la corresponsabilidad parental,
• planes de igualdad de oportunidades y equidad de género en la
empresa,
• acciones positivas para corregir situaciones de desigualdad,
• acuerdos para la capacitación y reconversión productiva de los
trabajadores,
• constitución y mantenimiento de servicios de bienestar,
• mecanismos de solución de controversias, entre otros.
El acuerdo de extensión de beneficios
• Este efecto priva a las partes del instrumentos colectivos del poder
jurídico para sustraerse a su prescriptividad, es decir, un trabajador
sujeto a instrumento colectivo no puede convenir individualmente
con su empleador reducir en su perjuicio el efecto normativo que
emana de aquél instrumento colectivo.
• Art. 311 inc. 1° CT: Las estipulaciones de un contrato individual de
trabajo no podrán significar disminución de las remuneraciones,
beneficios y derechos que correspondan al trabajador por
aplicación del instrumento colectivo por el que esté regido.
efecto ultra termine
• Es una consecuencia del efecto imperativo del contrato colectivo, pues si sus
normas se entienden incorporadas a los respectivos contratos individuales,
resulta lógico que terminada la vigencia de aquél sus cláusulas pervivan en éstos.
• Lo contempla expresamente el art. 325 CT: Extinguido el instrumento colectivo,
sus cláusulas subsistirán como integrantes de los contratos individuales de los
respectivos trabajadores afectos salvo:
a) las que se refieren a la reajustabilidad pactada tanto de las remuneraciones
como de los demás beneficios convenidos en dinero,
b) los incrementos reales pactados,
c) así como los derechos y obligaciones que sólo pueden ejercerse o cumplirse
colectivamente y
d) los pactos sobre condiciones especiales de trabajo.
Ejecutividad del instrumento colectivo