Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cabeza Osea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

CABEZA OSEA

La cabeza ósea o esqueleto de la cabeza, es el conjunto de huesos que forman el esqueleto de


la cabeza (cráneo y huesos de la cara); y rodean y protegen al encéfalo y los órganos de los
sentidos, y contienen al aparato de la masticación.

Huesos que lo forman:

Huesos del cráneo (neurocráneo)

1. Frontal: Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del
cráneo. Está situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides. Se
articula en dirección inferior con los huesos etmoides, nasales, cigomáticos, lagrimales
y maxilares. Hacia atrás se articula con los huesos parietales y con el esfenoides.
Participa en la formación de la órbita y de las cavidades nasales. Presenta una porción
escamosa y una porción orbitaria, y un borde esfenoidal. Entre ambas porciones
orbitarias encontramos la escotadura etmoidal. Dentro del hueso frontal están además
los senos frontales.
 La porción escamosa corresponde a la porción vertical del hueso frontal. Esta
porción presenta cuatro caras: externa, interna, temporal y nasal. Además
tiene tres bordes: uno parietal, uno supraorbitario y uno nasal.

(a) La cara externa es de convexidad anterior. A ambos lados de la línea


mediana presenta dos tuberosidades, las eminencias frontales. En
dirección inferior a estas últimas y por encima del borde supraorbitario
encontramos dos protuberancias óseas denominadas arcos superciliares.
(b) La cara temporal corresponde a la cara lateral de la porción escamosa del
hueso frontal. En esta cara encontramos la línea temporal del hueso
frontal, continuación de la unión de las líneas temporales superior e
inferior del hueso temporal.
(c) La cara interna es de concavidad anterior y mira hacia el encéfalo. En esta
cara podemos ver a nivel de la línea mediana el surco del seno sagital
superior, que se continúa en dirección inferior y posterior con la cresta
frontal. En esta última se inserta la hoz del cerebro.
(d) La cara nasal es la parte inferior de la porción escamosa, ubicada entre
ambas porciones orbitarias del hueso frontal. En el medio de esta cara
nasal encontramos la espina nasal.

2. Temporal: Hueso par, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo, contiene
el órgano vestibulococlear. Presenta tres porciones: petrosa, timpánica y escamosa. En
este tejido hay cavidades que contienen aire: son las celdillas mastoideas y las celdillas
del vértice de la porción petrosa.
3. Hueso occipital: El hueso occipital es un hueso impar y mediano, ubicado en la región
posterior e inferior del cráneo, entre los huesos esfenoides, temporal y parietales. Es
un hueso plano, formado por tejido esponjoso rodeado por una capa externa e interna
de tejido compacto.
Presenta tres porciones: basilar, lateral y escamosa. Estas tres porciones se encuentran
rodeando el foramen magno o agujero occipital.
Por este foramen pasan las arterias vertebrales, la arteria espinal anterior, la transición
bulbomedular, las raíces espinales de los nervios accesorios y los plexos simpáticos
vertebrales. El punto mediano ubicado a nivel del borde anterior del foramen magno
corresponde al punto craneométrico denominado basión, y el que está a nivel de la
línea mediana del borde posterior es el opistión.
4. Hueso parietal: Hueso par, situado por detrás del frontal, por encima del temporal y
por delante del occipital. Es de forma cuadrilátera y presenta dos caras, cuatro bordes
y cuatro ángulos.
5. Hueso etmoides: Hueso único, se halla situado por delante del esfenoides y por detrás
de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la formación de las
cavidades orbitarias y nasales. El hueso etmoides es un hueso impar, que está
insertado en la escotadura etmoidal del hueso frontal, y ubicado por delante del hueso
esfenoides. Está formado por láminas delgadas de tejido óseo compacto, y tejido
esponjoso a nivel de la apófisis crista gali. Presenta una porción horizontal, la lámina
cribosa, una porción vertical correspondiente a la lámina perpendicular, y los
laberintos etmoidales [masas laterales], que se desprenden de los extremos de la
lámina cribosa
6. Hueso esfenoides: Hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña en la
base del cráneo, entre los huesos que lo rodean. Esta entre los huesos frontal, occipital
y temporal. Presenta una porción central, el cuerpo del esfenoides, ubicado entre las
alas mayores y menores, y las apófisis pterigoides.

Huesos de la cara (viscerocráneo)

Vómer. El vómer es un hueso impar y medial. Está formado íntegramente por hueso compacto.
Es una lámina ósea que se extiende desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la
sutura palatina media. Está ubi- cado por lo tanto entre el esfenoides, el maxilar, el hueso
palatino y la lámina perpendicular del etmoides. Forma la porción inferior del tabique nasal.
Presenta dos caras laterales y cuatro bordes (anterior, posterior, superior e inferior). La cara
lateral es plana y vertical, y está recubierta por la mucosa de la cavidad nasal. Presenta un
surco oblicuo por donde pasan el nervio y los vasos nasopalatinos: el surco vomeriano. El
borde anterior del vómer es oblicuo y desciende de atrás hacia delante.

Lagrimal. El hueso lagrimal es un hueso par ubicado en la órbita, por delante de la lámina
orbitaria del hueso etmoides. Presenta dos caras (lateral y medial) y cuatro bordes (superior,
inferior, anterior y posterior). En la cara lateral encontramos la cresta lagrimal posterior, una
cresta vertical ubicada en la entrada al conducto lagrimonasal, que termina en su extremo
inferior formando el gancho lagrimal.

Cornete nasal inferior

Maxilar superior. El hueso maxilar es un hueso par, el principal hueso del esqueleto facial ya
que alrededor de él se agrupa el resto de los huesos. Cada maxilar presenta un cuerpo y cuatro
apófisis: frontal, cigomática, palatina y alveolar. Ambos maxilares se unen entre sí a nivel de la
línea mediana, a través de sus apófisis palatinas.

Maxilar inferior o mandíbula. La mandíbula es un hueso impar, mediano y simétrico. Es móvil y


está ubicado en la porción inferior de la cara. Presenta un cuerpo y dos ramas (derecha e
izquierda.
Cigomático o malar. El hueso cigomático es un hueso par, ubicado entre los huesos frontal,
temporal y maxilar. Forma gran parte de la pared lateral de la órbita y parte del arco
cigomático.

Hueso palatino. El hueso palatino es un hueso par y profundo, que se extiende desde el borde
posterior del maxilar hasta el esfenoides. Participa en la formación de la órbita, la cavidad
nasal, la fosa pterigopalatina y la bóveda palatina. El hueso palatino está formado por una
lámina perpendicular y una lámina horizontal.

Huesos nasales. Los huesos nasales son dos pequeñas láminas óseas que están ubicadas entre
las apófisis frontales derecha e izquierda del maxilar. A nivel de la línea mediana se articulan
entre sí, y sus extremos superiores se articulan con el hueso frontal. Cada hueso nasal presenta
una cara superficial o subcutánea, cóncava en su porción superior y convexa en su porción
inferior, y una cara profunda o nasal, que forma la porción anterior de la bóveda de la cavidad
nasal.
BASE DEL CRANEO

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

La base del cráneo se define como una superficie ósea ondulante asociada a tejidos blandos;
marca el límite inferior de la bóveda craneal y posee múltiples vías de comunicación entre las
superficies intracraneal y extracraneal. La base del cráneo está conformada por cinco huesos,
dos de ellos pares (frontal y temporal) y tres impares (etmoides, esfenoides y occipital).
Además presenta dos superficies: una endocraneana (en contacto con el cerebro, las cisternas
de la base, pares craneanos y vasos sanguíneos, entre otras estructuras) y una exocraneana
(en contacto con los tejidos blandos que se continúan con el cuello) . La superficie interna
forma tres fosas: anterior, central y posterior.

 La fosa craneal anterior está formada por el hueso frontal y se relaciona


inferiormente con la cavidad nasal, los senos frontales y etmoidales, las órbitas
y los canales orbitarios. En ella descansan los lóbulos frontales y el primer par
craneano. Su límite anterior corresponde al hueso frontal y su límite posterior
al ala menor del esfenoides y al plano esfenoidal (1-4).
 La fosa craneal central o media está relacionada inferiormente con algunos
espacios de cuello como son: faringomucoso, masticador, parotídeo y
parafaríngeo. En su superficie superior se localizan los lóbulos temporales, la
hipófisis, los senos cavernosos, el cavum de Meckel y pares craneanos I, IV, V y
VI. Su límite anterior corresponde al límite posterior de la fosa craneal
anterior. Su límite posterior corresponde al dorso selar y las apófisis clinoides
posteriores (1-4).
 La fosa craneal posterior guarda relación inferiormente con los espacios
faringomucoso, carotídeo, retrofaríngeo y perivertebral. En su superficie
superior se encuentra el tallo cerebral (a su paso por el agujero magno),
cerebelo, pares craneanos VII, VIII, IX, X, XI, XII y estructuras como los senos
venosos. Su límite anterior está formado por el límite posterior de la fosa
craneal media y su límite posterior corresponde al hueso occipital (1,2).

PUNTOS CRANEOMETRICOS
CONCEPTO

Un punto craneométrico es una referencia anatómica que se utiliza para medir y estudiar la
forma y la estructura del cráneo humano. Estos puntos se definen como puntos específicos en
la superficie del cráneo que se pueden medir y comparar con otros puntos de referencia
craneométricos para evaluar las diferencias en la forma y el tamaño del cráneo.

APONEUROSIS EPICRANEAL
La galea aponeurótica o aponeurosis epicraneal cubre la parte superior de cráneo; por detrás
se une entre el intervalo de su unión con los occipitales, específicamente en la protuberancia
occipital externa y en las líneas más altas del hueso occipital de la nuca; por la frente, forma
una corta y pequeña prolongación entre la unión con los frontales.

A ambos costados da lugar a los auriculares anterior y superior; en esta situación, pierde su
carácter aponeurotico, y luego continua sobre la fascia temporal hasta el arco cigomático
como una capa de tejido laminado areolar.

Los músculos de la expresión


son un grupo de alrededor de 20 músculos planos que se ubican bajo la cara y
piel cabelluda. La mayoría de ellos se originan desde los huesos o estructuras
fibrosas del cráneo y se insertan en la piel.

A diferencia de los otros músculos esqueléticos, en la anatomía del rostro los


músculos no están cubiertos por fascia (a excepción del músculo buccinador).
Estos músculos están ubicados alrededor de aberturas naturales de la cara,
como la boca, ojos, nariz y oídos; o extendidos alrededor del cráneo y el cuello.
Así entonces, podemos categorizarlos en los siguientes grupos:

 Músculos de la boca (grupo bucolabial)


 Músculos de la nariz (grupo nasal)
 Músculos del cráneo (grupo epicraneano) y del cuello
 Músculos del oído externo (grupo auricular)
 Músculos de los párpados (grupo orbitario)
La ubicación e inserciones de los músculos faciales les permiten producir gestos
en el rostro, como reír, sonreír, y fruncir el ceño. Esta es la razón por la cual
estos músculos también son denominados músculos de la expresión facial,
o músculos de la mímica. Todos los músculos de la cara están inervados por
el nervio facial (VII par craneal) y en su gran mayoría irrigados por la arteria
facial. La anatomía de los músculos de la cara es compleja, así que si alguna
vez te has estado preguntando cuántos y cuáles son los músculos de la cara,
has llegado al lugar correcto.

Contenidos

1. Músculos de la boca
1. Músculo orbicular de la boca
2. Músculo buccinador
3. Músculo elevador del labio superior
4. Músculo depresor del labio inferior
5. Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz
6. Músculo mentoniano
7. Músculo risorio
8. Músculo elevador del ángulo de la boca
9. Músculo depresor del ángulo de la boca
10. Músculo cigomático mayor
11. Músculo cigomático menor
2. Músculos de la nariz
1. Músculo nasal
2. Músculo prócer
3. Músculos de los párpados
1. Músculo orbicular del ojo
2. Músculo corrugador superciliar
4. Músculos del cráneo y del cuello
1. Músculo occipitofrontal
2. Músculo platisma
5. Músculos del oído externo
1. Músculos auriculares
6. Correlaciones clínicas
7. Bibliografía
+ Muestra todo

Video recomendado: Músculos de la expresión facial [15:12]


Visión general sobre los músculos de la expresión facial.

Músculos de la boca

Músculos de la cara
Un diagrama de los músculos faciales con nombres.

Los músculos de la boca, o el grupo bucolabial, es un amplio grupo muscular que forma


un componente funcional que controla la forma y movimientos de la boca y los labios.
Existen 11 músculos en este grupo y sus funciones incluyen:

 Elevación y eversión del labio superior: elevador del labio superior, elevador del labio
superior y del ala de la nariz, risorio, elevador del ángulo de la boca (canino),
cigomático mayor y cigomático menor.
 Descenso y eversión del labio inferior: depresor del labio inferior, depresor del ángulo
de la boca, mentoniano.
 Cierre de los labios: orbicular de la boca.
 Compresión de la mejilla: buccinador.
La mayoría de los músculos de la boca están conectados entre sí mediante una
estructura central en la cual se insertan sus fibras. Esta estructura se denomina modiolo,
está ubicada en los ángulos de la boca y está principalmente formada por fibras del
buccinador, orbicular de la boca, depresor del ángulo de la boca y el cigomático mayor.

Músculo orbicular de la boca

Músculo orbicular de la boca


Musculus orbicularis oris
1/22
Sinónimos: Ninguno

El orbicular de la boca es un músculo circular que rodea la boca y conforma la mayor


parte de los labios. Consta de dos partes: una porción central llamada labial y una
periférica denominada marginal. El límite entre ambas porciones corresponden, en
superficie, al límite entre la parte roja del labio y la piel que lo rodea. Ambas porciones
se originan a partir del modiolo, que es una estructura fibromuscular ubicada en los
ángulos de la boca donde numerosos músculos convergen. Desde el modiolo, las fibras
del músculo orbicular de la boca se expanden hacia medial para ocupar el área
peribucal.

 La porción marginal se ubica en la periferia y se dirige hacia medial de la periferia


labial para insertarse en la dermis de la región labial de la cara. En la línea media,
algunas de las fibras superiores se entremezclan con las del lado opuesto, dando origen
al filtrum de la boca, específicamente del labio superior.
 La porción labial se extiende entre los modiolos de ambas comisuras de la boca.
Algunas de las fibras se enroscan sobre sí mismas dando origen al borde del bermellón,
que es el límite entre el bermellón (parte más roja del labio) y la piel adyacente.
El orbicular de la boca está inervado por los ramos bucal y marginal mandibular del
nervio facial (VII par craneal). Su principal fuente de irrigación son las arterias labiales
superior e inferior, ramas de la arteria facial, con algunas contribuciones provenientes
de las arterias mentoniana (de la arteria alveolar inferior, rama de la arteria maxilar),
infraorbitaria (de la arteria maxilar) y facial transversa (de la arteria temporal
superficial).

La función del músculo orbicular de la boca es dar movimiento a los labios. Una


contracción bilateral del músculo acerca los labios entre sí y cierra la boca. Una
contracción aislada de ciertas partes del músculo puede producir diferentes movimientos
en los labios como proyectarlos hacia adelante, producir arrugas en su superficie, entre
otros. A través de estas acciones, el orbicular de la boca colabora con el habla y ayuda a
producir numerosas expresiones faciales.

Músculos de la expresión facialExplora unidad de estudio

Músculo buccinador

El músculo buccinador conforma la base muscular de la mejilla, ocupando el espacio


entre el maxilar y la mandíbula. Se compone de tres partes: una superior, una inferior y
otra posterior.

 La parte superior se origina desde el proceso alveolar del maxilar a la altura de los tres
últimos molares.
 La parte inferior se origina del proceso alveolar de la mandíbula a la altura de los tres
últimos molares.
 La parte posterior se origina a partir del rafe pterigomandibular.
Las tres partes del músculo buccinador convergen hacia el ángulo de la boca y ocupan
el espacio entre el maxilar y la mandíbula. En el ángulo de la boca, las fibras del
buccinador se interdigitan con las de otros músculos faciales como el orbicular de la
boca, risorio, depresor del ángulo de la boca y el cigomático mayor, conformando así
el modiolo.

El músculo buccinador está inervado por los ramos bucales del nervio facial (VII par
craneal) y su irrigación proviene principalmente de la arteria bucal, rama de la arteria
maxilar, con contribuciones de la arteria facial.

La función del músculo buccinador es comprimir la mejilla, con lo que se consigue


evitarlas mordidas accidentales durante la masticación. Esta compresión ejecutada por
el buccinador también permite evitar que el alimento se acumule en el vestíbulo bucal y
además sirve para impulsar aire al exterior a través de la boca, como al tocar
instrumentos de viento o al silbar.

Músculo elevador del labio superior


El músculo elevador del labio superior es un músculo corto y triangular que se origina
en el proceso cigomático del maxilar y del proceso maxilar del hueso cigomático. Desde
su origen el músculo se dirige hacia abajo y medial para insertarse en la piel y la
submucosa del labio superior, donde sus fibras se mezclan con las de otros músculos
faciales.

El elevador del labio superior está inervado por los ramos cigomático y bucal del nervio
facial (VII par craneal). Su irrigación proviene de la arteria facial y de la rama
infraorbitaria de la arteria maxilar.

La acción del elevador del labio superior consiste en asistir a otros músculos del grupo
en la elevación y eversión del labio superior, exponiendo los dientes superiores o
maxilares y profundizando los surcos nasolabiales. Esta acción es notable en
expresiones faciales como la risa, la sonrisa y el gesto de desprecio.

Músculo depresor del labio inferior

El depresor del labio inferior es un corto músculo cuadrangular que se encuentra en


la región del mentón. Se origina de la línea oblicua de la mandíbula y es continuo con la
porción labial del platisma. El músculo se dirige hacia superior y medial para insertarse
en la piel y submucosa del labio inferior.

La inervación del depresor del labio inferior corresponde al ramo marginal mandibular


del nervio facial (VII par craneal). Su irrigación proviene de la rama labial inferior de la
arteria facial y de la rama mentoniana de la arteria alveolar inferior, rama de la arteria
maxilar.

Este músculo es el principal depresor del labio inferior. Junto con la porción labial del
platisma, su función es traccionar el labio hacia inferior y medial.

Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz

El músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz es un músculo delgado y
acintado que se ubica a ambos lados de la nariz. Se origina de la parte superior del
proceso frontal del maxilar y desciende para insertarse en el pericondrio y la piel del
cartílago alar mayor de la nariz. Algunas de sus fibras se dirigen hacia la parte lateral
del labio superior y se mezclan a este nivel con fibras del elevador del labio superior y
del orbicular de la boca.
El músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz está inervado por los ramos
cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Su irrigación proviene de la
arteria facial y de la rama infraorbitaria de la arteria maxilar.

La función del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz es elevar el ala
de la nariz, tal como lo dice su nombre, y evertir el labio superior, así como también
elevar, profundizar y aumentar la curvatura del surco nasolabial.
Músculo mentoniano

El músculo mentoniano es un corto músculo cónico ubicado en la región mentoniana.


Se origina de la cara anterior del cuerpo de la mandíbula y se hace superficial mientras
desciende para insertarse en el mentón a nivel del surco mentolabial.

La inervación del músculo mentoniano proviene del ramo marginal mandibular del


nervio facial (VII par craneal). Está irrigado por la rama labial inferior de la arteria
facial y la rama mentoniana de la arteria alveolar inferior.

La acción del músculo mentoniano consiste en descender y evertir la base del labio


inferior. Debido a la inserción del músculo, durante su contracción, también se generan
arrugas en la piel del mentón. Estos movimientos contribuyen con varias acciones de la
vida diaria como beber utilizando un vaso, y también con expresiones faciales como la
tristeza, el desprecio y la duda.

Músculo risorio

El risorio es un músculo de anatomía altamente variable perteneciente al grupo


bucolabial. Se origina de numerosos puntos entre los que pueden incluirse la fascia
parotídea, la fascia del masetero, las fibras del platisma y ocasionalmente el arco
cigomático. Las fibras del músculo risorio convergen hacia medial y horizontalmente
hacia los ángulos de la boca, donde se mezclan con otros músculos faciales para crear el
modiolo.

La inervación del risorio proviene del ramo bucal del nervio facial (VII par craneal) y
su irrigación de la rama labial superior de la arteria facial.

El término risorio proviene de su acción, ya que esta consiste en traccionar los ángulos
de la boca en sentido lateral y superior, provocando el gesto de la sonrisa.
Músculo elevador del ángulo de la boca

El músculo elevador del ángulo de la boca, conocido clásicamente


como músculo canino, es un músculo delgado y plano que se origina de la fosa canina
del maxilar. Su trayecto es descendente y casi vertical hacia el ángulo de la boca donde
se inserta y mezcla con otros músculos para contribuir en la formación del modiolo.

El músculo elevador del ángulo de la boca está inervado por los ramos cigomático y


bucal del nervio facial (VII par craneal), mientras que su irrigación proviene de la rama
labial superior de la arteria facial y de la rama infraorbitaria de la arteria maxilar.

Como su nombre sugiere, la función principal del músculo elevador del ángulo de la


boca es levantar las comisuras labiales, colaborando así en la producción de la sonrisa
en conjunto al músculo risorio y cigomáticos mayor y menor.

Músculo depresor del ángulo de la boca

El músculo depresor del ángulo de la boca es un músculo triangular ubicado


lateralmente en la región mentoniana. Se origina de la línea oblicua de la mandíbula y
asciende en sentido vertical para insertarse en el modiolo.

La inervación del músculo depresor del ángulo de la boca proviene de los ramos


marginal mandibular y bucal del nervio facial (VII par craneal). Está irrigado por la
rama labial inferior de la arteria facial y por la rama mentoniana de la arteria alveolar
inferior.

La función del músculo depresor del ángulo de la boca es el descenso de la comisura


labial, lo cual contribuye a expresar sentimientos de tristeza o enojo. Además, la acción
de este músculo asiste en la apertura de la boca al hablar o comer.

Músculo cigomático mayor

El músculo cigomático mayor es un músculo delgado que se origina de la cara lateral


del hueso cigomático y se extiende diagonalmente hasta el ángulo de la boca. Aquí, este
músculo colabora a la formación del modiolo al mezclarse con las fibras de otros
músculos faciales.
El músculo cigomático mayor está inervado por los ramos cigomático y bucal del nervio
facial (VII par craneal), mientras que su irrigación proviene de la rama labial superior
de la arteria facial.

La función del músculo cigomático mayor es la elevación y tracción lateral del ángulo


de la boca, produciendo el gesto de sonrisa al colaborar sinérgicamente con otros
músculos faciales.

Músculo cigomático menor

El músculo cigomático menor, de forma similar a su contraparte mayor, tiene su origen


en la cara lateral del hueso cigomático y se extiende diagonalmente hacia los labios. Se
inserta en la piel del labio superior, medial al músculo cigomático mayor.

El músculo cigomático menor recibe su inervación por parte de los ramos cigomático y


bucal del nervio facial (VII par craneal). Se encuentra irrigado por la rama labial
superior de la arteria facial.

La acción del músculo cigomático menor es sinérgica con las de otros elevadores y


eversores del labio superior, contribuyendo así a una serie de gestos como la sonrisa, la
desaprobación o el gesto de desagrado.

Prueba nuestro cuestionario totalmente personalizable para comprobar tus


conocimientos sobre los músculos de la boca. Puedes modificar el cuestionario para
ampliarlo o reducirlo con los temas que desees.

Músculos de la bocaPara un enfoque más amplio de temas, prueba este cuestionario


personalizable.

Músculos de la nariz

El grupo de músculos de la nariz incluye a los músculos nasal y prócer. Estos músculos
asisten en la creación de expresiones faciales, pero también están involucrados en
la respiración.

Músculo nasal
Músculo nasal
Musculus nasalis
1/4
Sinónimos: Ninguno

El nasal es un pequeño músculo localizado a cada lado del dorso de la nariz. De acuerdo
a su origen, está constituido por dos porciones: una porción alar y otra transversa.

 La porción alar se ubica en el ala de la nariz, se origina de la cara anterior del maxilar
sobre la fosa incisiva, medial a la porción transversa. Se extiende superior y
anteriormente para insertarse en la piel del ala nasal, por encima del pilar lateral del
cartílago alar mayor.
 La porción transversa se ubica en el área del dorso de la nariz. Se origina superior y
lateralmente a la fosa incisiva, lateralmente a la porción alar. Desde aquí sus fibras se
dirigen superior y lateralmente para insertarse en el dorso de la nariz, interdigitándose
con su homónimo contralateral sobre el puente de la nariz.
La inervación del músculo nasal proviene del ramo bucal del nervio facial (VII par
craneal) y está irrigado por las ramas labial superior, septal y nasal lateral de la arteria
facial, así como por la rama infraorbitaria de la arteria maxilar.

La función del músculo nasal consiste en comprimir la abertura nasal con su porción


transversa y dilatar las narinas con su porción alar. Estas acciones son notorias durante
la realización de ciertas expresiones faciales como las usadas para comunicar la ira, pero
también para facilitar la respiración profunda.

Músculo prócer

El prócer es un pequeño músculo piramidal que ocupa la región de la glabela (entre las
cejas). Se origina del dorso de los huesos nasales y de la parte superior del cartílago
nasal, extendiéndose a modo de abanico para insertarse en la piel de la región de la
glabela y de los extremos mediales de las cejas.

Este músculo recibe su inervación desde los ramos temporal, cigomático o bucal del
nervio facial (VII par craneal). Su irrigación proviene de las ramas angular y nasal
lateral de la arteria facial.

El prócer deprime los extremos mediales de las cejas y genera arrugas en la piel de la


glabela. Esto crea una expresión facial compatible con las emociones de ira y tristeza,
expresiones que también se generan durante la exposición a luz brillante u otros factores
irritantes oculares.

Músculos de los párpados

Músculo orbicular del ojo

El músculo orbicular del ojo es un músculo circular o esfínter que rodea la abertura de
la órbita y el área periorbitaria. Se compone de tres porciones:

 La porción orbitaria es la parte más periférica y cubre el margen de la órbita. Se origina


en la porción nasal del hueso frontal, en el proceso frontal del maxilar y en el ligamento
palpebral medial. Sus fibras rodean la órbita y se insertan en los tejidos blandos
adyacentes.
 La porción palpebral es la parte central del músculo y se ubica bajo la piel de los
párpados. Se origina en el ligamento palpebral medial y se inserta en el ligamento
palpebral lateral.
 La porción palpebral profunda (lagrimal) es la más profunda de las tres y se sitúa entre
el ligamento palpebral medial y la cresta lagrimal posterior. Estas fibras tras originarse
en la cresta lagrimal posterior del hueso lagrimal pasan lateral y posterior al saco
lagrimal insertándose en los tarsos superior e inferior y en el ligamento palpebral medial
El orbicular del ojo recibe inervación desde los ramos cigomáticos y temporales del
nervio facial (VII par craneal) y está irrigado por ramas de las arterias maxilar, facial y
temporal superficial.

La función del músculo orbicular del ojo depende de qué parte del músculo se
contraiga. La contracción de la porción orbitaria lleva la piel de la frente y mejilla hacia
la nariz y cierra fuertemente el ojo, comúnmente con un propósito protector. La porción
palpebral, por otro lado, exhibe un control más fino de los párpados cerrándolos
suavemente durante el sueño o al pestañear. Finalmente, la porción palpebral profunda
lleva los párpados y las carúnculas lagrimales hacia medial y dilata el saco lagrimal,
mientras se comprime la glándula y los ductos lagrimales. Estas acciones favorecen el
flujo de las lágrimas por el aparato lagrimal.

Músculo corrugador superciliar

El corrugador superciliar es un músculo facial delgado y profundo ubicado en el


extremo medial de las cejas. Se origina cerca de la extremidad medial del arco
superciliar en el hueso frontal y se extiende lateral y superiormente para insertarse en la
piel del tercio medio de la ceja.

El músculo corrugador superciliar recibe inervación proveniente del ramo temporal del


nervio facial (VII par craneal) y es irrigado por la rama oftálmica de la arteria carótida
interna y la arteria temporal superficial, rama de la arteria carótida externa.

Al contraerse, el músculo corrugador superciliar lleva la cejas medial e inferiormente y


produce arrugas verticales en la glabela, creando la expresión comúnmente conocida
como ‘fruncir el ceño’.

Músculos del cráneo y del cuello

Músculo occipitofrontal

El occipitofrontal es un músculo ancho que yace en la profundidad de la piel cabelluda,


extendiéndose desde la región de las cejas hasta la línea nucal superior del hueso
occipital. Es un músculo digástrico que consta de un vientre frontal y un vientre
occipital, conectados por un tendón intermedio denominado aponeurosis epicraneal
(galea aponeurótica). Tanto el vientre occipital como el frontal consisten en una lámina
muscular plana cuadrangular.

 El vientre frontal se origina de la piel de la región de las cejas y la parte superior del
grupo muscular periorbitario. Se dirige luego posterolateralmente para unirse a la
aponeurosis epicraneal a la altura de la sutura coronal del cráneo.
 El vientre occipital se origina de los dos tercios laterales de la línea nucal superior del
hueso occipital y asciende para insertarse en la aponeurosis epicraneal a la altura de la
sutura lambdoidea.
Ambos vientres del músculo occipitofrontal están inervados por el nervio facial (VII par
craneal). El vientre frontal es inervado por el ramo temporal mientras que el vientre
occipital recibe su inervación desde el ramo auricular posterior del nervio facial.
La irrigación al vientre frontal proviene de las arterias oftálmica y temporal superficial,
mientras que el vientre occipital es irrigado por las arterias auricular posterior y
occipital.

La función del músculo occipitofrontal depende de qué parte del músculo se contrae:


 Vientre frontal: cuando la inserción a la piel de la frente está fija, la contracción de este
vientre lleva la piel cabelluda hacia adelante y genera arrugas horizontales en la frente,
generando la expresión de descontento. Si la inserción a la aponeurosis actúa como
punto fijo, el vientre frontal eleva las cejas y la piel de la frente creando una expresión
de sorpresa.
 Vientre occipital: cuando su inserción nucal es el punto fijo, esta porción retrae la piel
cabelluda. Cuando su inserción aponeurótica es el punto fijo, esta parte del músculo
mueve la piel cabelluda hacia adelante.
Músculo platisma

El platisma es un músculo aplanado ubicado en la tela subcutánea del aspecto anterior


del cuello. Se origina desde la piel y fascia de la región del hombro y torácica superior,
ascendiendo por la cara anterolateral del cuello. Las fibras mediales del platisma se
insertan en la base de la mandíbula y en la piel del labio inferior. Las fibras laterales se
insertan en la piel de la región perioral, donde sus fibras se mezclan con los numerosos
músculos que rodean la cavidad oral, contribuyendo además con la formación del
modiolo.

El platisma recibe su inervación desde el ramo cervical del nervio facial (VII par
craneal). Recibe su irrigación por parte de la rama submentoniana de la arteria facial y
por la arteria supraescapular, rama del tronco tirocervical.

Las funciones del platisma dependen de la porción del músculo que se contrae. La


contracción de las fibras laterales que se insertan en el modiolo contribuyen al descenso
de las comisuras y del labio inferior, mientras que las fibras mediales pueden asistir en
el descenso de la mandíbula y la apertura de la boca.

Músculos del oído externo

Músculos auriculares

Músculo auricular anterior


Musculus auricularis anterior
1/5
Sinónimos: Musculus auricularis temporalis
Los músculos auriculares son delgados y poseen forma de abanico. Conectan al
pabellón auricular a la cabeza y su función es dar movimiento al pabellón auricular. Los
tres músculos auriculares son el:

 Auricular anterior, que se origina del borde lateral de la aponeurosis epicraneal y se


inserta en la espina del hélix de la oreja.
 Auricular posterior, que se origina en el proceso mastoides del temporal y se inserta en
la raíz del pabellón auricular.
 Auricular superior, se origina en la aponeurosis epicraneal y sus fibras convergen en un
tendón plano y delgado que se inserta en la parte superior del pabellón auricular.
Todos los músculos auriculares están inervados por ramos del nervio facial. Los
auriculares superior y anterior reciben inervación proveniente de los ramos temporales,
mientras que el auricular posterior está inervado por el ramo auricular posterior.
La irrigación de todos estos músculos proviene principalmente de la arteria auricular
posterior.

Debido a que los músculos auriculares humanos son muy rudimentarios, su función es
insignificante en humanos. La mayoría de los movimientos del pabellón producidos por
estos músculos se observan durante la sonrisa o el bostezo, durante los cuales el
pabellón se mueve hacia arriba, atrás o adelante.

REGION PAROTIDEA

Región parotídea

La región parotídea es la parte posterolateral de la región facial (fig. 8-23 A), limitada por:
El arco cigomático superiormente.

El oído externo y el borde anterior del esternocleidomastoideo posteriormente.

La rama de la mandíbula medialmente.

El borde anterior del músculo masetero anteriormente.

El ángulo y el borde inferior de la mandíbula inferiormente.

La región parotídea comprende la glándula parótida y su conducto, el plexo parotídeo del


nervio facial (NC VII), la vena retromandibular, la arteria carótida externa y el músculo
masetero.

Glándula parótida

La glándula parótida es la mayor de las tres glándulas salivares pares.

La glándula parótida está rodeada por una cápsula fascial fuerte y resistente, la fascia (vaina o
cápsula) parotídea, que deriva de la lámina superficial de la fascia cervical profunda (figs. 8-65,
8-4 y 8-16). La glándula tiene una forma triangular porque el área que ocupa, el lecho
parotídeo, es anteroinferior al meato acústico externo, donde forma una cuña entre la rama
de la mandíbula y el proceso mastoides (figs. 8-23 A y C, y 8-65). El tejido adiposo situado entre
los lóbulos de la glándula le confiere la flexibilidad necesaria para acomodarse al movimiento
de la mandíbula. El vértice de la glándula parótida es posterior al ángulo de la mandíbula, y su
base guarda relación con el arco cigomático. La superficie lateral subcutánea de la parótida es
casi plana.

El conducto parotídeo discurre horizontalmente desde el borde anterior de la glándula (fig. 8-


65). Al llegar al borde anterior del masetero, el conducto gira medialmente, atraviesa el
buccinador y penetra en la cavidad bucal por un pequeño orificio, frente al 2º molar maxilar.
Inmersos en el parénquima de la glándula parótida, desde la superficie a la profundidad, se
hallan el plexo parotídeo del nervio facial (NC VII) y sus ramos (figs. 8-23 A y C, y 8-65), la vena
retromandibular y la arteria carótida externa. Sobre la fascia parotídea y dentro de la glándula
se encuentran los nódulos linfáticos parotídeos.

NERVIO FACIAL

El nervio facial es un nervio craneal mixto, es decir, contiene tanto fibras sensitivas como
motoras, forma el séptimo par craneal o VII par. Por ser un par craneal, emite dos fibras, una
que corre por el lado derecho de la cara y el contralateral por la izquierda. Parte del tallo
cerebral, justo entre el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo y controla los músculos de
expresión facial, así como el sabor en los dos tercios anteriores de la lengua. También suple
inervación preganglionar parasimpática a varios ganglios nerviosos de la cabeza y el cuello.

Origen real

El nervio facial consiste en dos fibras nerviosas, el nervio facial propiamente dicho y el nervio
intermedio o intermediario de Wrisberg. El facial propiamente dicho tiene su origen en
neuronas motoras del núcleo facial que está situado ventralmente en la porción inferior o
caudal del puente troncoencefálico.1 Los axones salen hacia atrás en dirección dorsal y medial
hacia el núcleo del nervio motor ocular externo (VI par craneal), rodean al dicho núcleo para
emerger hacia adelante, junto con el intermediario, a nivel del ángulo cerebeloso justo entre el
motor ocular externo y el nervio vestibulococlear.2

El origen real de su parte sensitiva es el núcleo del tracto solitario. Dicho nervio sale del cráneo
por el agujero estilomastoideo, y después de dar una rama combinada al vientre posterior del
músculo digástrico y al estilohioideo, se dirige hacia el centro de la glándula parótida (la
glándula salival ubicada delante de la oreja). Sigue en el plano de la fascia y divide la glándula
parótida en porciones superficial y profunda. Los nervios del cuero cabelludo, cara y del lado
del cuello.

Tanto la raíz motora del facial como el intermediario nervio de Wrisberg, después de pasar por
el ángulo pontocerebeloso, se dirigen al conducto auditivo interno, en donde penetran
acompañados por el nervio auditivo.1 Después el facial y el nervio de Wrisberg se introducen
en el acueducto de Falopio o canal facial del hueso temporal y recorre un trayecto de dos
acodaduras. A poco de recorrer este acueducto, en la primera acodadura, el nervio de
Wrisberg termina en un ganglio nervioso llamado geniculado,4 el que, a su vez, emite una
rama que abandonando el ganglio se mezcla con el facial propiamente dicho. A partir del
ganglio geniculado el facial se convierte en un nervio mixto, con las fibras motoras que le
pertenecen en propiedad, y las fibras sensitivas que proceden del intermediario nervio de
Wrisberg.5 Fibras del sistema nervioso parasimpático acompañan a ambos nervios durante el
trayecto.

La rama cervicofacial, que a su vez se divide en:

 maxilar, que inerva el músculo buccinador y el orbicular de los labios


 mandibular, que lleva un recorrido paralelo a la mandíbula
 cervical, que inerva al músculo cutáneo del cuello

La rama temporofacial, que se divide en dos:

 una rama temporal, que inerva al músculo frontal y a los músculos faciales por debajo
del arco cigomático, y
 la rama cigomática que termina inervando la nariz y el labio superior

El nervio facial tiene un recorrido dentro del hueso temporal, ingresa en este a través del
Conducto Auditivo Interno (CAI), en su cuadrante anterosuperior.
Dentro del hueso temporal el nervio facial se divide en 3 segmentos o porciones.

1) El primer segmento llamado Laberíntico comienza al salir el nervio del Conducto Auditivo
Interno y termina en la primera Rodilla o Codo del Facial (Ganglio Geniculado), este
segmento se relaciona con el Laberinto y la Cóclea, del Ganglio Geniculado sale una rama
que es el Nervio Petroso Superficial Mayor.

2) El segundo segmento llamado Timpánico comienza en el Ganglio Geniculado y termina en


la segunda Rodilla del facial (Piramidal), recorre la pared medial de la Caja Timpánica de
anterior a posterior, relacionándose con la Apófisis Cocleariforme, Ventana Oval y
Conducto Semicircular Externo.

3) El tercer segmento llamado Mastoideo, comienza en la segunda Rodilla del Facial y


termina en el Agujero Estilomastoideo, de este segmento emerge el nervio Cuerda del
Tímpano (que inerva la lengua).

En toda su porción intratemporal, el nervio facial está recubierto por una envoltura llamada
Acueducto de Falopio. Luego de salir del hueso temporal a través del Agujero Estilomastoideo,
el nervio facial atraviesa la glándula parótida en su espesor (dividiéndola en un lóbulo
superficial y uno profundo)y se divide en un plexo Temporofacial y otro Cervicofacial,
inervando los músculos de la cara y cuello.

Funciones

El nervio facial es un nervio mixto con función principalmente motora, y con una porción
sensitiva especial que recoge impresiones gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua.
En detalle:

 Función motora: Es el nervio motor somático de los músculos cutáneos de la cara y del
cuello. Es el nervio facial propiamente dicho. La raíz motora del facial se origina en el
núcleo situado en la protuberancia superior (sobre colículo facial)..
 Función sensorial: Recoge el sentido del gusto de los dos tercios anteriores de la
lengua. Es el nervio intermediario Wrisberg. La raíz sensitiva se origina en el núcleo de
la parte superior del fascículo solitario y en la parte superior del ala gris.
 Función de sensibilidad general: Recoge la sensibilidad de la piel del dorso de la oreja
(zona de Ramsay Hunt) y para el conducto auditivo externo.
 Función motora visceral: Porque forma parte del parasimpático craneal al poseer
fibras secretoras y vasodilatadoras, inervar las glándulas lagrimales, las sudoríparas de
la cara, las salivales sublingual y submaxilar, la arteria auditiva y sus ramas y los vasos
de las mucosas del paladar nasofaríngeo y fosas nasales.
REGION CIGOMATICA

REGIÓN CIGOMATICA

Región par y simétrica, ubicada en la parte profunda de las partes laterales de la cara. También
llamada Región del Nervio Maxilar Inferior. Esta fosa está situada por debajo del arco
cigomático, entre la apófisis pterigoides y la rama del maxilar inferior.

LIMITES:
•SUPERIOR:la porción horizontal del ala mayor de la apófisis pterigoides limitado
externamente por la cresta y el tubérculo esfenotemporal, externamente un plano
convencional horizontal paralelo al arco cigomático. Este espacio está determinado por la
escotadura temporal que comunica a la región cigomática con la región temporal.

•INFERIOR: un plano convencional horizontal paralelo al reborde basal o borde inferior de la


rama inferior del maxilar inferior.

•ANTERIOR: la tuberosidad del maxilar superior y un plano convencional que recorre el borde
anterior de la rama del maxilar inferior hasta el cuerpo del mismo.

•POSTERIOR: un plano convencional que pasa por el borde posterior o parotideo de la rama
del maxilar inferior.

•INTERNA: el borde posterior de la tuberosidad del maxilar, la entrada de la fosa


pterigomaxilar y la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides.

•EXTERNA: la cara interna de la rama del maxilar inferior.

Esta fosa por su disposición y conformación da paso a importantes elementos vasculonerviosos


y esta comunicada a través de diverso agujeros, hendiduras y conductos con diversas regiones
y órganos.

•ARRIBA: Se comunica con la región temporal.

•ABAJO:Se comunica con la región de la Glándula Submaxilar.

•ADELANTE: Se comunica con la Cavidad Bucal.

•ATRÁS: Se comunica con la Región Parotídea.

•ADENTRO: Se comunica con la Región Pterigomaxilar y la Faringe.

•AFUERA: Se comunica con la Región Parotídea a través de la escotadura sigmoidea.

ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

La articulación temporomandibular (también llamada complejo articular craneomandibular)


(ATM) es la articulación sinovial tipo bicondílea que existe entre el hueso temporal y la
mandíbula. En realidad se trata de dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que
funcionan sincronizadamente. Es la única articulación móvil que hay en la cabeza, junto con la
cabeza del atlantooccipital.

Superficies articulares
Parte de la fosa mandibular y el tubérculo de cada uno de los huesos temporales y la apófisis
condilar de la mandíbula, representadas por el cóndilo de la mandíbula y por la cavidad
glenoidea y el cóndilo del temporal.

 Cóndilo mandibular: Eminencia elipsoidea situada en el borde superior de la rama


ascendente de la mandíbula, a la que está unida por un segmento llamado cuello del
cóndilo. La superficie articular tiene dos vertientes: Una anterior, convexa, que mira
arriba y adelante y otra posterior, plana y vertical.
 El tubérculo articular y la fosa mandibular representan las superficies articulares del
temporal, en correspondencia con la de la mandíbula. La cavidad glenoidea se
encuentra dividida en dos zonas, separadas por la cisura de Glasser: Una zona anterior,
articular, y una zona posterior que corresponde a la pared anterior de la región
timpánica del temporal (no articular). En la parte más profunda de la cavidad
glenoidea la pared es muy fina siendo esa una zona con alta vulnerabilidad a fracturas.
Ambas superficies articulares están cubiertas por tejido fibroso que resiste los roces.
Está ausente en la parte más profunda. Amortigua las presiones y las distribuye sobre
las superficies articulares.

Entre ambas superficies articulares se emerge en la cara superior un disco articular entre el
cóndilo de la mandíbula y la fosa mandibular. En la periferia se confunde con el sistema
ligamentoso y la cápsula articular.

Irrigación sanguínea

Las arterias de la ATM proceden de varios orígenes:

 Arteria temporal superficial, rama de la arteria carótida externa.


 Arteria timpánica, arteria meníngea media y arteria temporal profunda media, ramas
de la arteria maxilar.
 Arteria parotídea, rama de la arteria auricular posterior.
 Arteria palatina ascendente, rama de la arteria facial.
 Arteria faríngea ascendente.

Movimientos

El maxilar inferior puede ejecutar tres clases de movimientos:

 Movimientos de descenso y elevación.


 Movimientos de proyección hacia delante y hacia atrás.
 Movimientos de lateralidad o diducción.

Músculos de la ATM

 músculos depresores: músculo pterigoideo externo, vientre anterior del músculo


digástrico, músculo milohioideo. Accesoriamente, también el músculo genihioideo y
todos los músculos infrahioideos para mantener fijado el hueso hioides;
 músculos elevadores: fibras verticales del músculo temporal, músculo masetero,
músculo pterigoideo interno;
 músculos proyectores hacia adelante: los dos músculos pterigoideos externos
contrayéndose simultáneamente;
 músculos proyectores hacia atrás: músculo digástrico, fibras horizontales del músculo
temporal;
 músculos diductores: los músculos pterigoideos internos y, sobre todo, los externos,
contrayéndose alternativamente de un solo lado.

MUSCULOS DE LA MASTICACION

Los músculos de la masticación o músculos masticadores son un grupo compuesto


por los músculos temporal, masetero, pterigoideo medial y el pterigoideo lateral.
El músculo temporal se ubica en la fosa temporal, el masetero se encuentra
debajo de la porción posterior de las mejillas y los pterigoideos medial y lateral
se encuentran en la fosa infratemporal.
Los músculos de la masticación se insertan en la mandíbula, produciendo
movimientos de la misma a través de la articulación temporomandibular (ATM)
para permitir funciones como el habla y la masticación de alimentos que ingresen
en la cavidad oral. Estos movimientos incluyen:

 Protrusión (protracción), permite que la mandíbula se desplace hacia delante.


 Retracción, lleva la mandíbula hacia atrás.
 Elevación, eleva la mandíbula y cierra la boca (movimiento de cierre).
 Depresión, deprime y abre la boca (movimiento de apertura).
 Rotación, produce movimientos mandibulares de lado a lado.
Todos los músculos que intervienen en la masticación se encuentran inervados
por las fibras motoras del ramo mandibular del nervio trigémino (V3), mientras
que la principal fuente de irrigación es proporcionada por ramas de la arteria
maxilar.

Músculo temporal

El músculo temporal es un músculo grande y plano que se encuentra en la fosa temporal


del cráneo. Este músculo en forma de abanico tiene origen en la amplia zona de la fosa
temporal por debajo de la línea temporal, así como de la fascia temporal profunda. Sus
fibras musculares convergen o se unen anteriormente para formar un tendón que transita
profundo al arco cigomático. Este tendón se inserta en el vértice y la cara medial del
proceso coronoides y en el borde anterior de la rama de la mandíbula.

El músculo temporal se encuentra inervado por los ramos temporales profundos


del nervio mandibular y es irrigado por las ramas temporales profundas de la arteria
maxilar y ramas temporales medias de la arteria temporal superficial.

La principal función de este músculo es la elevación de la mandíbula. Esta función es


producida gracias al aporte de sus fibras verticales anteriores que están continuamente
en acción, oponiéndose a la fuerza de gravedad cuando la boca está cerrada. La
contracción de sus fibras posteriores, ubicadas de forma más horizontal, produce
la retracción o retrusión de la mandíbula, llevándola hacia atrás. Adicionalmente, el
músculo temporal contribuye a los movimientos de lado a lado de la mandíbula,
facilitando el proceso de la masticación.
Domina la anatomía del músculo temporal y de los otros músculos de la masticación
revisando todo el contenido que tenemos preparado para ti, como videos, cuestionarios,
diagramas rotulados y muchos más artículos.

Músculo masetero

El músculo masetero es un músculo fuerte y de forma cuadrangular que cubre la cara


lateral de la rama de la mandíbula de ambos lados. Está formado por dos capas que se
diferencian ligeramente debido a sus puntos de inserción:

 Su capa más grande y superficial o el haz superficial tiene origen en el proceso maxilar


del hueso cigomático y los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático.
Desde este punto, las fibras musculares toman un trayecto hacia inferior y posterior para
insertarse en la cara lateral del ángulo de la mandíbula y en la mitad inferior de la rama
de la mandíbula.
 La capa profunda o haz profundo del músculo masetero tiene origen en la cara medial y
en el borde inferior del arco cigomático. Estas fibras toman un trayecto hacia inferior
para insertarse en la porción superior de la rama de la mandíbula llegando hasta el
proceso coronoides.
La inervación del músculo masetero es proporcionada por el nervio maseterino, ramo
del nervio mandibular. Mientras que la arteria maseterina es la responsable de
su irrigación la cual tiene origen en la arteria maxilar. La función principal del músculo
masetero es elevar la mandíbula, contribuyendo también, pero en menor proporción, al
movimiento de protrusión mandibular.

Músculo pterigoideo medial

El músculo pterigoideo medial es un músculo de forma cuadrangular ubicado en la fosa


infratemporal. Está compuesto por dos cabezas con diferentes puntos de origen.

 La cabeza profunda es la más grande y tiene origen en la cara medial de la lámina


lateral del proceso pterigoides del hueso esfenoides y en el proceso piramidal del hueso
palatino.
 La cabeza superficial, es más pequeña y tiene origen en la tuberosidad del maxilar.
Desde los puntos de origen ya mencionados, las cabezas convergen y toman un trayecto
posterolateral en sentido oblicuo para insertarse en la cara medial de la rama de la
mandíbula, cerca al ángulo de la misma.
El músculo pterigoideo medial es inervado por el ramo pterigoideo medial del nervio
mandibular. Su principal fuente de irrigación es proporcionada por las ramas
pterigoideas de la arteria maxilar.

Las funciones principales de este músculo son la elevación de la mandíbula (cierre


mandibular) y movimientos de lado a lado para permitir la función de la masticación. El
pterigoideo medial también está involucrado en los movimientos de protrusión de la
mandíbula.

Músculo pterigoideo lateral

El músculo pterigoideo lateral es un músculo de forma triangular que se encuentra en la


fosa infratemporal. De la misma manera que el músculo pterigoideo medial, este
presenta dos cabezas con dos orígenes distintos.

 La cabeza superior, es más pequeña y tiene origen en la cara inferior del ala mayor y la
cresta infratemporal del hueso esfenoides, lo cual forma el techo de la fosa
infratemporal.
 La cabeza inferior, es más grande en comparación con la cabeza superior y tiene origen
en la cara lateral de la lámina lateral del proceso pterigoides del hueso esfenoides.
Las fibras de estas dos cabezas convergen y toman un trayecto posterolateral para
insertarse en una depresión, poco profunda, en la cara anterior del cuello de la
mandíbula denominada fosita pterigoidea. De la misma manera, algunas fibras se
insertan en la cápsula articular y en el disco articular de la articulación
temporomandibular (ATM).

El músculo pterigoideo lateral se encuentra inervado por el ramo pterigoideo lateral del


nervio mandibular e irrigado por las ramas pterigoideas de la arteria maxilar.

Las funciones del músculo pterigoideo lateral dependen de su grado de contracción.


Cuando existe contracción bilateral de los músculos pterigoideos laterales, provoca la
protrusión y depresión de la mandíbula. Cuando solo se contrae un lado, en conjunto
con el pterigoideo medial ipsilateral, provoca el desplazamiento de la mandíbula al lado
opuesto. Esto permite alternar los movimientos de lado a lado durante el proceso de
masticación.
La arteria maxilar, o, tradicionalmente, maxilar interna o mandibular interna

nace a la altura del cuello del cóndilo de la mandíbula como una de las ramas terminales, junto
con la arteria temporal superficial, de la arteria carótida externa,1 siendo esta su segunda
rama de bifurcación.

La arteria maxilar proviene del primer arco aórtico, siendo el único derivado de este en el
desarrollo embrionario.

Trayecto

Se dirige por dentro de la fosa infratemporal. El músculo pterigoideo lateral se convierte en


satélite de esta arteria.

Ramas

Emite las siguientes ramas:

1) Ramas colaterales ascendentes que son las:


Arteria timpánica anterior

Arteria meníngea media

Arteria meníngea accesoria

Arteria temporal profunda anterior

Arteria temporal profunda posterior

2) Ramas colaterales descendentes que son las:

Arteria alveolar inferior

Arteria maseterina

Arteria pterigoidea

Arteria bucal

Arteria palatina descendente

3) Ramos colaterales anteriores que son las :

Arteria alveolar superior

Arteria infraorbitaria

4) Ramos colaterales posteriores que son las:

Arteria vidiana o arteria del canal pterigoideo

Arteria pterigopalatina

5) Ramo terminal con su arteria esfenopalatina

Distribución

Se distribuye hacia los maxilares, las piezas dentarias, fosas nasales, los músculos de la
masticación (temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral), las meninges y el
paladar.
REGION TERIGOMAXILAR

Pequeña región situada por dentro de la fosa cigomática en la parte profunda de la región
lateral de la cara. Su forma es la de una pirámide cuadrangular con vértice invertido.

LIMITES: al tratarse de una pirámide cuadrangular vamos a encontrarnos con una base, un
vértice y cuatro paredes que conformaran sus límites.

•SUPERIOR: representaría la base de la pirámide cuadrangular. Está conformado en su porción


interna por la porción horizontal del ala mayor del esfenoides.

•INFERIOR: representaría el vértice de la pirámide cuadrangular. Conformado por la unión de


las apófisis pterigoides, la tuberosidad del maxilar superior y la porción más inferior de la
lámina vertical del hueso palatino.

•ANTERIOR: la cara posterior de la tuberosidad del maxilar superior.

•POSTERIOR: la cara anterior de la apófisis pterigoides.

•INTERNO: cara externa de la lámina vertical del palatino.


•EXTERNO: virtual, abierto y comunicado directamente con la fosa cigomática.

NERVIO MAXILAR
El nervio maxilar (V2) es una de las tres ramas del nervio trigémino. El nervio maxilar
recibe información sensitiva de la duramadre de la fosa craneal media y anterior, de
la nasofaringe, el maxilar, la cavidad nasal, los dientes del maxilar superior, y la piel que
recubre el párpado inferior, la mejilla, el labio superior, y la zona lateral de la nariz.1

Trayecto[editar]
Después de nacer del ganglio trigeminal, pasa a través del seno cavernoso, y abandona
el cráneo por el agujero redondo, entrando en la fosa pterigopalatina. Cruza dicha fosa en
dirección anterior, para luego penetrar en órbita por la fisura orbitaria inferior, para salir
luego por el surco y foramen infraorbitario, llamándose ahora nervio infraorbitario.2
En su camino por la fosa pterigopalatina emite dos ramas para el ganglio pterigopalatino.
Además, fibras parasimpáticas de ese ganglio, más fibras simpáticas del plexo carotídeo
se unen a ramas del nervio maxilar en esta fosa, para abandonarla juntas, como ramas
orbitarias, palatinas, nasales y faríngeas.

Ramas[editar]
En su recorrido, el nervio maxilar da numerosas ramas: 12

 Ramo meníngeo
 Nervio cigomático
o Rama cigomaticotemporal
o Rama cigomaticofacial
 Ramas orbitarias
 Ramos ganglionares
 Nervio palatino mayor
o Nervios nasales posteroinferiores
 Nervio palatino menor
 Nervio faríngeo
 Nervio alveolar superior posterior
 Nervio infraorbitario
o Nervios alveolares superior medio y superior anterior
o Ramas nasales
o Ramas palpebrales
o Ramas labiales superiores

BOCA

Cavidad bucal

Vestíbulo bucal
Vestibulum oris
1/2
Sinónimos: Vestíbulo oral

La cavidad bucal corresponde al espacio potencial dentro de la región bucal que se


encuentra en la porción inferior de la cara. Las partes de la boca son:
 Vestíbulo bucal, corresponde al espacio potencial ubicado entre la superficie interna de
los labios y mejillas y la superficie externa de los dientes y encías. Los músculos que
conforman este espacio son el orbicular de la boca, buccinador, risorio y elevador del
labio superior, elevador del labio superior y del ala de la nariz, depresor del labio
inferior, elevador del ángulo de la boca.
 Cavidad bucal propiamente dicha, es el espacio demarcado desde la superficie interna
de los dientes hasta la orofaringe. Su límite superior es el paladar duro y blando
(terminando en la úvula), mientras que posteriormente termina en la comunicación con
la orofaringe mediante el istmo de las fauces. La cavidad bucal propiamente dicha se
encuentra completamente ocupada por la lengua cuando la boca se encuentra cerrada.

Estructuras adyacentes

La lengua, los dientes, las encías, el paladar duro y blando, la mucosa yugal y las
glándulas salivales son estructuras propias de la cavidad bucal. Estos en conjunto
colaboran en la formación del bolo alimenticio para la digestión de los alimentos.

A continuación detallaremos brevemente cada uno de estos:

Lengua

Lengua
Lingua
1/5
Sinónimos: Ninguno

La lengua es un órgano muscular móvil, que ocupa la cavidad oral propiamente dicha y
parte de la porción oral de la faringe. Sus principales funciones incluyen el habla, la
función masticatoria, la deglución y el sentido del gusto.

La lengua presenta dos caras. La cara superior, denominada dorso de la lengua contiene
a las papilas gustativas, la ‘V’ lingual por medio de las papilas caliciformes o
circunvaladas y folículos linfoides. Mientras que la cara inferior, también conocida
como cara ventral posee un pliegue mucoso que se conoce como frenillo el cual conecta
a la lengua del suelo de la boca, permitiendo su movilidad hasta cierto punto.

Las porciones de la lengua son: la raíz, responsable de fijar la lengua a la mandíbula y al


hueso hioides, el cuerpo que corresponde a la mayor parte de su estructura y
el vértice que corresponde al tercio anterior de la misma.
En su estructura presentan músculos intrínsecos y extrínsecos:

 Músculos intrínsecos: músculo longitudinal superior, músculo longitudinal inferior,


músculo vertical, músculo transverso
 Músculos extrínsecos: músculo geniogloso, músculo hiogloso, músculo estilogloso,
músculo palatogloso
Su irrigación está dada por la arteria lingual y el drenaje venoso por las venas dorsales
de la lengua y la vena sublingual.

La inervación de la lengua es un poco más compleja y se divide en el tercio posterior


que se encuentra inervado por el ramo lingual del nervio glosofaríngeo (IX par craneal)
para la sensibilidad general, el sentido del gusto y las papilas circunvaladas. Mientras
que los dos tercios anteriores están inervados por el nervio lingual (ramo del nervio
mandibular) para la sensibilidad general y el sentido del gusto por la cuerda del tímpano
(ramo del nervio facial).

¡Ponte a prueba rápidamente sobre las estructuras de la lengua con nuestro cuestionario!

Visión general de las estructuras vistas en el aspecto dorsal de la lengua (25 estructuras).
COMIENZA CUESTIONARIO

84
Preguntas básicas de identificación de estructuras

25
Preguntas avanzadas de identificación de estructuras
Dientes

Los dientes conforman una parte importante de la región bucal al colaborar en la


digestión, mediante el proceso de masticación, en la fonación y como parte de la
anatomía facial dando soporte a estructuras faciales.

La dentición adulta consta de 32 dientes divididos en: 8 incisivos, 4 caninos, 8


premolares y 12 molares, cada uno de estos con funciones específicas. Los incisivos
tienen la función de cortar, los caninos de desgarrar, los premolares de desgarrar y
moler y los molares de moler.

El diente tiene las siguientes partes principales: la corona, el cuello, la raíz, la cámara
pulpar y el conducto radicular.

 Corona clínica: es la porción visible del diente


 Cuello o zona cervical: porción entre la corona y la raíz (lugar de la unión
amelocementaria).
 Raíz: su número es variable y se encuentra unida al alvéolo dentario por medio del
periodonto.
 Cámara pulpar: contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo
 Conducto radicular: permite el paso de los vasos y nervios desde y hacia la cámara
pulpar.
La irrigación de los dientes depende de las arterias alveolares superior e inferior ramas
de la arteria maxilar y su drenaje venoso de las venas alveolares que siguen el mismo
trayecto.

La inervación se da por medio de los nervios alveolares superiores e inferior que se


originan de las divisiones maxilar y mandibular del nervio trigémino (V par craneal).
Encías

La encía, también conocida como la gingiva, corresponde a tejido fibroso cubierto por


mucosa. La encía propiamente dicha, se encuentra unida al cuello de los dientes y a la
porción alveolar de la mandíbula y el maxilar. La porción que se encuentra adyacente a
la cavidad oral propiamente dicha se denomina encía palatina (superior) o encía
lingual (inferior), mientras que la porción adyacente a los labios y mejillas se
denomina encía vestibular o bucal. Su inervación e irrigación es igual a la de los
dientes.
Paladar

Paladar duro
Palatum durum
1/5
Sinónimos: Ninguno
El paladar forma parte de los límites de la cavidad bucal, correspondiendo al techo de la
misma. Sus funciones principales son separar la cavidad oral de la cavidad nasal y
colaborar en los procesos de masticación, deglución y habla. Se divide en dos partes:

 Paladar duro: forma los dos tercios anteriores del paladar. Es una lámina horizontal ósea
y está formada por el proceso palatino del hueso maxilar y la lámina horizontal
del hueso palatino. El paladar duro presenta pliegues transversos (rugas palatinas) en su
parte más anterior.
 Paladar blando: es un pliegue de tejido blando, móvil, que se encuentra unido al borde
posterior del paladar duro y sirve como límite entre la cavidad oral y la orofarínge. Está
formado por tejido muscular y aponeurosis y contiene varias estructuras
neurovasculares y glándulas mucosas. Los músculos que lo conforman son: el músculo
de la úvula, tensor del velo del paladar, elevador del velo del paladar, palatofaríngeo y
palatogloso. El límite posterior donde finaliza el paladar blando es la úvula.
La irrigación es dada por la arteria palatina mayor, la arteria palatina menor y la arteria
palatina ascendente. El drenaje venoso depende de las venas del paladar, tributarias del
plexo venoso pterigoideo.

Su inervación está a cargo del nervio maxilar, nervio glosofaríngeo en cuanto a la


sensibilidad general y la sensibilidad especial y papilas gustativas dependen del nervio
facial.
Mucosa yugal

La mucosa yugal es una zona continua de las encías y que recubre la porción interna de
las mejillas. En la mucosa yugal podremos encontrar a la línea alba, una línea
queratinizada de mucosa sobreelevada que marca la línea de oclusión dental. Por esta
razón se puede evidenciar relieves o contener impresiones de los dientes superiores e
inferiores.
Glándulas salivales

Las glándulas salivales son un grupo de estructuras que desembocan en la cavidad bucal


y tienen como función producir la saliva. Este es un líquido transparente, inodoro y
viscoso que sirve para lubricar la mucosa bucal, así como a los alimentos, participar del
proceso de digestión, mantener limpia la cavidad bucal y prevenir caries a través del
sistema amortiguador (o sistema buffer).

Existen glándulas salivales principales y accesorias. Las glándulas accesorias o menores


están ubicadas en toda la extensión del paladar, los labios, mejillas, amígdalas y lengua.
Mientras que las principales son:
 Glándulas parótidas: las más grandes de las glándulas principales. Estas glándulas
producen una secreción de predominio seroso y están ubicadas fuera de la cavidad bucal
en el lecho parotídeo y se estudia como parte de la región de la cara, ya que es posible
observarla durante la disección del nervio facial. Desemboca en la cavidad oral a través
del conducto de la glándula parótida, también conocido como el conducto de Stenon a
nivel del segundo molar maxilar.
 Glándulas submandibulares: Producen una secreción mixta, pero más serosa que
mucosa. Se ubican tanto superior como inferior a la porción posterior de la mandíbula.
Su vascularización depende de las arterias y venas submentonianas y su inervación
recibe fibras transportadas por los nervios facial, cuerda del tímpano y lingual que hacen
sinapsis con el ganglio submandibular. El conducto submandibular (de Wharton) se abre
bajo la lengua.
 Glándulas sublinguales: Producen una secreción mixta, pero más mucosa que serosa.
Son las más pequeñas y más profundas, ubicadas en el suelo de la boca entre la
mandíbula y el músculo geniogloso. Su irrigación depende de las arterias sublingual y
submentoniana y la inervación es igual a la de las glándulas submandibulares.

MUSCULOS DE LA BOCA
Los músculos de los labios y la boca son  músculos de la cabeza que derivan del segundo arco
visceral localizados en un plano superficial
Este grupo de  músculos localizados  en la  región  labial  , la  región mentoniana   y  la  región de la
mejilla  aparte de ser el más grande en la zona de los músculos de la cara  ,  tienen una importancia
adicional  ya que  gracias a ello podemos (comer, a su vez hablar, cantar, reír, entre otros) y de un
gesto que podemos disfrutar con nuestros familiares al darles un beso
Los músculos  que  componen  este  grupo  son : 
 Rodeando completamente el esfínter:1)  músculo orbicular de los labios: sus fibras
ovaladas están encargadas de cerrar o incluso sellar el esfínter labial, actuando como
antagonista de los otros músculos faciales de esta zona que llegan de forma radiada al esfínter
y tienden a abrirlo  Proporciona la competencia labial, fundamental para una correcta
respiración nasal.
Los músculos elevadores del labio superior son: 1) el  músculo elevador común de la nariz
y del labio superior: Participa en la sonrisa ; 2) el músculo cigomático menor : Participa en
la sonrisa;  3) el  músculo elevador propio del labio superior (en un plano más profundo ):
Participa en la sonrisa .; el 4)  músculo cigomático mayor : Participa en la sonrisa ; 5)
el  Músculo elevador del ángulo de la boca o músculo canino(en un plano más profundo) :
Participa en la sonrisa 
Otros  músculos :  1) el músculo risorio : Sonrisa forzada ; 2) el músculo depresor del
ángulo de la boca o músculo triangular de los labios : Desciende la comisura ; y 
3) el músculo buccinador 
En el labio inferior la  la elevación y protrusión de la parte central es producida por los
músculos mentonianos o músculos de la borla del mentón, mientras que su descenso se
debe a la acción de los músculos depresores del labio inferior o músculos cuadrados del
mentón que nacen del borde inferior de la mandíbula.
ANILLO DE WALDEYER

El anillo de Waldeyer consta de cuatro estructuras tonsilares (a saber, las tonsilas faríngea,
tubárica, palatina y lingual), así como pequeñas colecciones de tejido linfático distribuidas por
todo el revestimiento mucoso de la faringe (tejido linfoide asociado a la mucosa, o MALT, su
sigla en inglés).

También podría gustarte