Unidad 2 Curso de Educacion Inclusiva Final
Unidad 2 Curso de Educacion Inclusiva Final
Unidad 2 Curso de Educacion Inclusiva Final
EDUCACIÓN INCLUSIVA Y
DISCAPACIDAD
Abril de 2023
1
UNIDAD II: Marco normativo y estado de
situación actual de la educación inclusiva en
Uruguay
2.1. Marco normativo para promover y proteger el derecho a la educación
inclusiva.
las personas con discapacidad y sus familias conozcan sus derechos, sepan
qué leyes y normas los amparan, para exigir su cumplimiento. Esta unidad
cuáles son los principales avances y desafíos que existen para poder ejercer
este derecho.
2
2.1. Marco normativo para promover y proteger el derecho a la
educación inclusiva
de discapacidad u otras.
3
Pocos años después, en la Declaración de Salamanca de 1994, firmada
conseguir 'escuelas para todos' esto es, instituciones que incluyan a todo el
educativos inclusivos son aquellos en los que las escuelas utilizan " una
pedagogía centrada en el niño, capaz de educar con éxito a todos los niños
que las escuelas comunes ofrezcan una educación de calidad a todos los
los alumnos.
tres niveles: a nivel de las políticas educativas, de las culturas de los centros
4
educativos y de las prácticas en las aulas. Esta guía luego se actualizó en
Desde el 2006 hasta la actualidad la CDPD ha sido ratificada por más de 180
educación inclusivo” (art. 24), que se reconoció como único medio para
5
Los alumnos que las necesiten deben recibir las medidas de apoyo
“todas las personas” tiene por objeto poner fin a la segregación en los
6
los apoyos adecuados. El sistema educativo debe ofrecer una respuesta
sistema.”
educativos con adaptabilidad. Para ello, alienta a los Estados partes a que
de aprendizaje alternativos.
7
En el párrafo 30 de la Observación General nr. 4 refiere a los ajustes
dentro del sistema. No existe un enfoque único para los ajustes razonables,
tamaño de letra, facilitar los materiales e/o impartir las asignaturas por
aprendizaje y evaluación.
como permitir que un alumno disponga de más tiempo, reducir los niveles
8
ajustes razonables no podrá estar supeditada a un diagnóstico médico de
sociales a la educación.
fundamentales.
inclusiva. Para dar cumplimiento al artículo 24, párrafo 2, apartado d), los
9
debidos, así como el acceso a becas y recursos financieros. Se indica que
personalizado.
10
La Convención fue ratificada por Uruguay el 4 de diciembre de 2008
sobre el asunto.
las necesidades de los estudiantes. Dicha ley tiene gran relevancia en esta
apoyos necesarios.”).
11
Explícitamente, el artículo 72 de la ley determina que los estudiantes de
40, 2010).
12
En 2015 todos los Estados miembros de Naciones Unidas aprobaron la
educativos.
13
El Protocolo fue actualizado en 2022. En 2023 está prevista una gira por
todo el país para darle difusión y capacitar a los docentes para que puedan
manera efectiva.
14
En este sentido, en el marco del fortalecimiento de la coordinación interna
Plan de Acción para el período (Acta 23, Res. 1859/021 del 21 de julio de
(INDDHH) recibió en el mes de febrero del año 2020 un planteo del Grupo
15
Para su elaboración, se conformó un grupo de trabajo con los actores
Sociedad civil.
de condiciones.
16
REPASO
AÑO NOMBRE
13
Educativas Especiales
17
2006 Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad,
Sostenible n° 4
18
2009: 17). Por ello, en nuestro país, como muchos países del mundo, se
(1913); las clases diferenciales para niños y niñas con retardo mental (1917);
Psíquica (1929); la Escuela Hogar para niños con conducta irregular (1930) y,
2021).
19
La primera acción que se puso en práctica fue la de transformar las Clases
Diferenciales, cerradas, en clases de apoyo para los y las niñas que tenían
definitiva del aula común. Este apoyo podía ser brindado en el mismo turno
1987 que consistió en que las escuelas especiales integraron algunos niños
clase, en tanto los recursos utilizados para con el alumno integrado eran
20
líneas de acción concretas, encaminadas a poder desarrollar o ampliar las
(ANEP, 2009), que presenta conclusiones muy valiosas para elaborar una
Escuelas Comunes para que las primeras puedan brindar apoyo y realizar
21
trayectoria educativa de mediano y largo plazo, sobre todo en aquellos
los estudiantes a incluir no sólo asistan a los centros educativos, sino que
participen y aprendan.
Sin embargo, las cifras más actuales muestran que a pesar de estos
que los niños y niñas con discapacidad en edad escolar concurran a las
22
discapacidad y educación en Uruguay, relaciona cuatro tipos de deficiencias
2014: 43). Sobre los estudiantes con deficiencia mental, señala que suelen
23
Instituto Interamericano de Desarrollo Integral (iiDi)1 a partir de una
Asimismo, los datos de ANEP del último año, que analizan los egresos de los
24
pone de manifiesto que una vez que los estudiantes ingresan al sistema de
educación especial, son pocos los que pasan a estar incluidos en los niveles
Este fenómeno se puede explicar porque a medida que se dan los pasajes
de los docentes.
para sus hijos, muchas veces con almuerzo y merienda. Sin embargo, que
25
impacto negativo en sus oportunidades de inserción laboral y en el
cuenta con los sistemas de apoyos adecuados para que los docentes del
aparece como una barrera, ya que algunos docentes creen que todos los
26
realizan los ajustes necesarios para evaluar las competencias y contenidos
los estudiantes con discapacidad, otros ponen cuotas para el ingreso (ej.: un
niño por clase o por cohorte), acotan la participación del estudiante con
27
de acceder a la educación primaria junto a sus pares sin discapacidad o a la
28
A partir de dichas observaciones y gracias al movimiento organizado de la
está difundiendo a través de una campaña, pero aún son numerosas las
son numerosas las barreras que deben atravesar los estudiantes con
29
pueda dar lugar y atender a la diversidad de estudiantes, con el
vamos a construir una sociedad más justa y respetuosa para todos y todas.
30
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/2020/noticias/setiembr
e/200910/TOMO%201%20MOTIVOS%20Presupuesto%202020-2024%20v12
Disponible en
https://www.cainfo.org.uy/wp-content/uploads/2013/10/327_Informe-Educa
http://pronadis.mides.gub.uy/innovaportal/file/32232/1/observaciones-final
31
sobre Educación Inclusiva organizado por el Grupo Art. 24 de la República
Argentina.
http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/9
12/MERESMANdiscapacidad-en-uruguay-web.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
http://revista.psico.edu.uy/
32