Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Abp 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Universidad Nacional de Misiones.

Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.

Escuela de Enfermería.

Carrera: Lic. En Enfermería.

Catedra: Enfermería Infanto - Juvenil

Equipo De Cátedra. Mgter. Viviana De Los Ángeles Galarza, Lic. Nadia Eliana
Fernández, Lic. Sergio Saúl Sandes, Esp. María Ester Farías, Lic. Marcelo Ruíz Díaz

ABP 1

Proceso de Atención de Enfermería ante Niños/as y


Adolescentes con Problemas de Conducta

Autores:

Rojas Ana María, Rojas Valeria Ayelén, Romero Eliana Melani, Rosenbach Pedro
Damián, Starleski Ángela Estela, Tomasello Andrea Paola, Vallejos Marcelo Fabián

Posadas-Misiones

03/05/2023
Índice.
Introducción...............................................................................................................................1
Desarrollo....................................................................................................................................2
Consignas Escenarios 1 y 2 (Tema 2)....................................................................................2
Consignas Escenario 1 (Tema 5).........................................................................................19
Conclusión................................................................................................................................31
Bibliografía...............................................................................................................................32
Introducción.
Tanto el maltrato como los trastornos de la alimentación son dos temas que continúan a
flor de piel en la actualidad, innumerables son los casos en los que se presentan estas
problemáticas sobre todo en los grupos más vulnerables y susceptibles como son los
niños.

Si bien a día de hoy, y gracias a los avances con respecto a los derechos del niño,
podemos decir que la cantidad de casos de maltrato (al menos físico) se ha ido
reduciendo con el paso del tiempo, también hay que mencionar que debido a el
surgimiento de distintas redes sociales y la masiva conexión que se tiene a día de hoy a
hecho todo lo contrario con los trastornos alimentarios; las constantes comparaciones, el
deseo de tener un cuerpo irrealista, el flagelo constante por no ser como se quiere, todo
generado por esta tendencia social a la belleza irreal, maquillada, perfecta, lo cual, a su
vez, comienza a reflotar el maltrato

Esto precisamente es lo que se abordará en el siguiente trabajo a través de la


presentación de, primeramente, dos casos clínicos sobre la violencia infantil y,
posteriormente, un caso sobre trastornos de la alimentación a fin de poder evidenciar
estas circunstancias.

1
Desarrollo.
Consignas Escenarios 1 y 2 (Tema 2)
1) Se sugiere realizar la lectura comprensiva del material: Sáez, J.A, Castro, M. &
Martínez, M. (2008). Cuidados de enfermería en el maltrato infantil. Madrid.
2) A continuación, definan el concepto de Maltrato Infantil y clasifique los tipos mediante
un cuadro.

Concepto de Maltrato Infantil:

Para dar una definición precisa y que englobe todo lo que conlleva la gran magnitud de
lo que es el Maltrato Infantil, es importante aclarar que aún no se ha podido hallar un
concepto general. Sin embargo, el más completo es el realizado por OMS, basado en la
Prevención del Maltrato Infantil, la misma define al Maltrato Infantil como “toda
forma de maltrato físico o emocional, abuso sexual, negligencia o tratamiento
negligente, explotación comercial o de otra índole, que resulta en una daño real o
potencial a la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño/a, en un
contexto de relaciones de responsabilidad, confianza o poder” (Sáez Crespo et al,
2008).

Clasificación de los tipos de Maltratos Infantiles:

Maltrato Activo Pasivo


Físico Negligencia en el cuidado
Abuso sexual físico
Físico Maltrato prenatal abandono
Mendicidad Institucional
Corrupción
Emocional Explotación laboral
Maltrato emocional Negligencia en el cuidado
psico-afectivo

3) Expliquen los factores que influyen en el conocimiento del maltrato infantil, los factores
por los que se detecta, pero no se da parte y los factores asociados al maltrato.

Los factores que influyen en el conocimiento del maltrato infantil:

2
 La detección resulta complicada, alcanzando incluso algunos la incapacidad de concebir
una mínima sospecha;
 La falta de una definición que facilite la identificación del maltrato hacia el infante, sin
complicaciones;
 En muchos casos, resulta complicado distinguirlos de las heridas producidas
accidentalmente;
 El conocimiento que se le imparte a los profesionales en su formación académica es
insuficiente o ausente;
 Además, los valores y creencias personales otorgados por la misma cultura en que se
encuentra inmerso repercuten en el criterio sobre el maltrato (Sáez Crespo et al,
2008).
Factores por los que se detecta, pero no se da parte:
 Se omite la importancia de las lesiones;
 Aun cuando existe sospecha de cómo ha sido ocasionado, no se comunica a las
autoridades por temor equivocarse,
 Creer que la misma se asemeja a una denuncia, evitar involucrarse en temas
legales, financieros o por simple comodidad;
 Algunos profesionales también pueden pensar que deben evitar intervenir en
asuntos privados de familias y que el niño puede ser perjudicado si se informa
sobre el maltrato (Sáez Crespo et al, 2008).

Factores asociados al maltrato:

 Ambiente familiar en donde se consume alcohol o estupefacientes;


 Problemas psicológicos, tales como la ansiedad y miedo;
 Trastornos de índole psiquiátricos y conflictos en las relaciones familiares;
 Separación entre padres;
 Vivir situaciones de vejación infantil;
 Padecer constantes gritos e insultos;
 Problemas en el rendimiento escolar (Sáez Crespo et al, 2008).

4) En cuanto a la etiología, mencionen los factores predisponentes,


desencadenantes y factores de riesgo

Factores Predisponentes:

3
Características de los padres: inconsciencia de la responsabilidad que conlleva criar al/la
niño/a (inmadurez), embarazos no planificados, tuvieron experiencias con el maltrato en
la infancia, sufrieron de cuestiones emocionales, depresivos, baja autoestima y los
problemas ante la adaptación a situaciones frustrantes (Sáez Crespo et al, 2008).

Características de los hijos:

 Hijos nacidos fuera del matrimonio o que no tienen padres casado;


 Niños que tienen discapacidades físicas o mentales;
 Pares de hermanos que nacen al mismo tiempo;
 Niños que padecen de enfermedades crónicas, especialmente VIH/SIDA;
 Niños que han sido adoptados o están bajo custodia legal;
 Niños que tienen problemas de hiperactividad o déficit de atención;
 Niños que tienen dificultades para adaptarse al ambiente escolar (Sáez Crespo et
al, 2008).

Factores desencadenantes:

 Un ambiente familiar difícil, como la separación de los padres, la falta de amor y


afecto, y otros factores psicosociales, pueden desencadenar la violencia contra
los niños;
 Situaciones sociales precarias, como la pobreza, la falta de educación, el
hacinamiento y el abuso de alcohol, pueden aumentar el riesgo de violencia
contra los niños (Sáez Crespo et al, 2008).

Factores de riesgo:
 El riesgo de sufrir violencia está influenciado por factores como el nivel
de desarrollo económico, el estatus social, la edad, el sexo y el género de
una persona;

5) Describan los indicadores de presunción en el niño y en los padres o cuidadores.


¿Cómo se aborda al diagnóstico?

Indicadores de presunción

Observados en el comportamiento del niño

4
Signos físicos: Son comunes las lesiones cutáneas que son producidas por alguna
situación de origen traumático, en chicos menores de 3 años, las mismas tienen las
siguientes características:

 Signos físicos repetidos como las quemaduras y hematomas;


 Frecuencias de dolores en intervalos de tiempos cortos, sin explicaciones
coherentes;
 Falta de relación entre el relato y los hallazgos exploratorios;
 Demora entre la situación donde se produjo la lesión y la visita en la consulta;
 Las fracturas en niños menores de 2 años;
 Dificultad en la movilidad, pueden ser signos de abuso sexual;
 Signos de abandonos: niños en condiciones deplorables;

Síntomas psicosociales:

 Conductas sociales retraídas


 Lenguaje poco o nada desarrollado
 Retroceso en el desarrollo intelectual y emocional
 Depresión, conductas antisociales o predelincuentes
 Desconfianza en los adultos y falta de interés en las relaciones.
 Falta de expresión emocional y gestual
 Trastornos del sueño
 Actitud hipervigilante.

En el comportamiento los padres o cuidadores:

El comportamiento de los padres o cuidadores puede mostrar varias actitudes que


pueden indicar maltrato infantil, incluyendo falta de preocupación por el niño, no asistir
a citas médicas, cambiar de médicos con frecuencia, no proporcionar informes de alta
hospitalaria, visitar al pediatra por lesiones o intoxicaciones repetidas, abuso de
sustancias tóxicas, expresar problemas matrimoniales, tratar a los hermanos de manera
desigual, usar disciplina inapropiada para la edad del niño y dar explicaciones ilógicas
al personal médico (Sáez Crespo et al, 2008).

Diagnóstico: Para realizar el abordaje del diagnóstico es importante tener en cuenta que
el Maltrato Infantil abarca tanto la amenaza, el daño físico, psíquico y social, estos se
expresan por medio de la conducta física o/y emocional (Sáez Crespo et al, 2008).

5
La detección del MT: Evaluar el estado de salud integral del niño/a, consiste en
reconocer o identificar una posible situación de abuso en el niño por ello todos los
esfuerzos van encaminados al reconocimiento de indicadores que, a través de la
anamnesis, la exploración y la historia social nos orienten a la posible existencia del
maltrato y la toma de decisiones y la intervención.

Diagrama de detección del maltrato infantil

 Frente a la sospecha, se efectúa una primera entrevista con los padres o tutores
del menor, en un lugar privado asegurando así la confidencialidad de la misma;
 Si es preciso realizar la anamnesis al niño, se debe valorar la probable
recuperación, velando que no sienta culpable (Sáez Crespo et al, 2008).
Examen Clínico: Debe realizarse de forma meticulosa y cuidadosa, si se
sospecha de un posible maltrato emocional se debe derivar al menor al
profesional de psicología o salud mental;
La notificación del caso: Es de fundamental importancia porque es la que
posibilita la intervención de los Servicios de Protección del Menor, la misma
posee una connotación de régimen obligatorio y legal para los profesionales
(Sáez Crespo et al, 2008).

6) Expliquen las Fases del Proceso de actuación en casos de riesgo y maltrato


infantil. Analicen las medidas de intervención sanitaria ante un caso de crisis

6
Proceso de Atención al Maltrato Infantil: Sáez Crespo et al. (2008) refiere: “Es un
esquema básico de fases interdependientes que no necesariamente siguen siempre una
dirección lineal” (p.78).

Fases:

 Detección: puede ocurrir en las instituciones de salud (atención primaria,


hospital, salud mental), en las que imparten educación (escuelas, colegios,
institutos), en los servicios sociales (generales, especializados o de salud),
policía (Municipal, Nacional o Guardia Civil) y en las imparten justicia
(juzgados y fiscalía).
 Se comunica de la sospecha de Riesgo-Maltrato Infantil
 Notificación: se realizan copias de la hoja de notificación y maltrato infantil
para enviarlas al expediente del niño, a Servicios Sociales y al registro de casos.
 Valoración y Derivación: es en donde se derivan al caso como maltrato
grave/desamparado o maltrato leve/riesgo. Si el caso es clasificado como
maltrato grave, se trabaja con el juez de guardia, se realiza un informe de
valoración para el Servicio de Protección Infantil, se procede a la separación de
la familia y a la protección inmediata del menor. En el caso de que sea
clasificado como maltrato leve se verifica y recaba información, por medio de la
intervención coordinada de los servicios implicados y se informa al Servicio de
Protección Infantil, la evaluación continua.
 Validación/Intervención: En el caso de que no se pueda confirmar dicho
maltrato, se procede al cese de la intervención, mientras que si se verifica el
mismo se procederá a la evaluación de las intervenciones a realizar.
 Seguimiento: se realiza un constante seguimiento por medio de la comisión de
valoración y la atención multidisciplinar.

La intervención sanitaria ante un caso de crisis:

 Si existen sospechas ante una situación de maltrato infantil, se debe tener en


cuenta, que la intervención se debe basar en el problema dentro de un conjunto
(circunstancias, desencadenantes y la recurrencia del maltrato) y llevar a cabo el
tratamiento de las lesiones y sus posibles secuelas;
 Trabajo en conjunto con los servicios sociales de la zona y centros de salud
mental para el tratamiento emocional y psicológico;
7
 La intervención tiene que estar dirigida tanto al niño como a la familia (Sáez
Crespo et al, 2008).

7) Elaboren un cuadro con las consecuencias sobre la salud que podrían producirse.

Consecuencias del maltrato infantil sobre la salud

Físicas Relacionadas con la salud Consecuencias a largo


sexual y reproductiva plazo
-Lesiones abdominales o -Problemas de la salud -Cáncer
torácicas reproductiva
-Enfermedad pulmonar
-Lesiones cerebrales -Disfunción sexual crónica

-Moretones e hinchazón -Enfermedades de -Fibromialgia Síndrome


transmisión sexual, como de colon irritable
-Quemaduras y la infección por el VIH y
escaldaduras el SIDA -Cardiopatía isquémica

-Lesiones del sistema -Embarazos no deseados -Enfermedad hepática


nervioso central
-Problemas de la salud
-Discapacidad Fracturas reproductiva, como la
esterilidad
-Desgarros y abrasiones

-Lesiones oculares

8) Mencionen actividades de promoción de la salud y prevención del maltrato


infantil

. Actividades de promoción de la salud

1. Capacitación de los profesionales de atención a la infancia y la familia, para la


detección, seguimiento, y tratamiento del MTI.

8
2. Intervenir en las familias, desde la psicoprofilaxis obstétrica con, medidas de
educación para la paternidad responsable, y puericultura: Entrenamiento y capacitación
de los padres en habilidades de cuidados de los hijos, el conocimiento sobre las etapas
del desarrollo infantil, y las exigencias que comporta asumir el rol de ser padres.
Desarrollo de habilidades para afrontar el estrés que implica el cuidado de los hijos y
para manejar el comportamiento infantil. Mejorar el vínculo, los lazos emocionales, y
las prácticas educativas y de comunicación, en la relación entre padres e hijos.

3. Desarrollar en el medio comunitario las "escuelas de padres" promoviendo valores


de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad

4. Prevenir el embarazo precoz no deseado, en las jóvenes mediante la educación psico-


afectiva y el desarrollo de habilidades y valores para la vida, tanto en centros escolares,
como en los controles de salud a los 11, 12 y 14 años, en las consultas de pediatría, a
padres y niños.

5. En los controles de la Consulta del Niño Sano identificar las necesidades especiales
de cada etapa evolutiva del niño, estableciendo, con la participación y aceptación de los
padres, objetivos específicos (alimentación, higiene, sueño, rabietas, control de
esfínteres, etc.). Brindar orientación practica en cuanto al establecimiento de disciplina
constructiva, promover la capacitación de los padres para creación de habilidades para
la estimulación del niño y el crecimiento emocional estable.

6. Visita domiciliaria de enfermería a familias de alto riesgo, desde la etapa prenatal


hasta los dos años de vida, con frecuencia mensual, duración de cada visita de 20 a 40
minutos y un protocolo definido previamente para cada familia. La detección prenatal se
realiza por el médico de familia, la matrona los controles de la embarazada, y las visitas
de enfermería programadas con la trabajadora social.

Actividades de prevención

Los padres, el personal sanitario y los maestros deben ser los principales actores de la
prevención del MTI y de la Promoción del Buen Trato a la infancia.

A continuación, se presenta una tabla con los niveles de prevención y las acciones a
realizar en la familia, y la población infantil víctima.

Prevención Prevención Prevención

9
primaria secundaria terciaria

Población diana Población General Población de Victimas


riesgo
Objetivos . Reducir la . Reducir los . Reducir la
incidencia de factores de riesgo y gravedad y las
nuevos casos. potenciar los secuelas y evitar
factores protectores repetición.
. Disminuir la
duración y la
gravedad
Procedimientos . Eliminación de . Detección y . Tratamiento de
factores de riesgo. tratamiento las víctimas y de su
. Promoción de la tempranos. entorno.
salud y de la . Promoción de la . Promoción de la
competencia de la salud y de la salud y de la
población general competencia de la competencia de las
población de alto víctimas.
riesgo

9) Indaguen acerca de la línea 102 como apoyo de la institución de salud infanto


juvenil ante problemas emergentes.

La línea de atención telefónica 102 es un recurso importante para la institución de salud


infanto-juvenil en casos de problemas emergentes y maltrato infantil. Este servicio es un
canal de comunicación directo y confidencial para reportar casos de violencia, abuso,
negligencia, explotación y todo tipo de maltrato que afecten la salud y bienestar de los
niños y jóvenes.

La línea 102 es atendida por un equipo de profesionales capacitados en la atención


integral de la salud y protección de los derechos de la infancia y adolescencia. Estos
expertos reciben y manejan los reportes de manera confidencial y respetuosa, brindando
orientación y asesoramiento a los denunciantes y remitiendo los casos a las instancias
correspondientes.

10
En suma, la línea 102 es una herramienta fundamental para la institución de salud
infanto-juvenil en la prevención, detección y atención de los casos de maltrato infantil.
Gracias a su eficacia y compromiso en la protección de los derechos de la infancia, este
recurso contribuye a mejorar la calidad de vida y promover el bienestar de los niños y
jóvenes en todo el país.

10) Elaboren un glosario con los términos desconocidos que se desprenden del
abordaje de este tema.

Glosario

 Desarmonía: Falta o carencia de armonía.


 Circunscrito: que está limitado, rodeado
 S. Munchhausen por poderes: Los cuidadores someten al niño a continuas
exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios,
alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto
 Orfandad: estado de huérfano
 Ilegitimidad: Que carece de legitimidad, título válido o justificación suficiente.
 Vejaciones: maltrato o humillación

11) Basándose en la descripción de los escenarios problema:


¿A qué tipos de maltrato infantil corresponden?

Caso María: En este caso corresponde tanto un maltrato físico y sexual por parte del
hermano mayor a María, como así también un maltrato sexual y emocional por parte del
padre de María.

Caso German: En cuanto al caso de Germán se puede evidenciar tanto un maltrato físico
como emocional.

Mencionen factores predisponentes, desencadenantes, factores de riesgo e


indicadores de presunción en ambos casos.

Caso María:

 Factores predisponentes:
o Características de los padres.
 Sufrieron maltrato en su infancia (la madre).
11
 Depresión o problemas emocionales.
 Baja autoestima.
 Padres egocéntricos.
 Factores desencadenantes.
o Fallo en la dinámica familiar.
 Amor y afectividad.
 Factores de riesgo.
o Sexo (mujer).
o Edad.
 Indicadores de presunción.
o En el comportamiento del niño.
 Signos físicos.
 Discordancia entre la historia relatada y los hallazgos.
exploratorios.
 Prurito y ardor en la zona genital.
 Síntomas psicosociales.
 Disminución del desarrollo emocional e intelectual.
 Retraimiento social.
 Ausencia de expresión emocional y/o gestual.
 Actitud hipervigilante.
o En el comportamiento de los padres o cuidadores.
 Acuden a consulta a demanda sin motivo real.
 Expresan dificultades en su matrimonio.
 Ofrecen explicaciones ilógicas al personal sanitario en el
momento de la crisis, que imposibilita la correcta recolección de
datos de la vida familiar.
 Trato desigual entre hermanos.

Caso Germán:

 Factores predisponentes.
o Características de los hijos.

12
 Ilegitimidad.
 Niños en custodia del padre.
 Factores desencadenantes.
o Fallo en la dinámica familiar.
 Familias rotas.
 Amor y afectividad.
 Factores de riesgo.
o Edad.
 Indicadores de presunción.
o En el comportamiento del niño.
 Signos físicos.
 Signos físicos repetidos (hematomas, fracturas).
 Intervalo excesivo entre la lesión y la visita en la consulta.
 Alteraciones en la marcha.
 Discordancia entre la historia relatada y los hallazgos
exploratorios.
 Dolores frecuentes sin causa aparente.
 Síntomas psicosociales.
 Trastornos del ritmo del sueño.
 Depresión.
o En el comportamiento de los padres o cuidadores.
 Parecen no preocuparse por el niño.
 Ofrecen explicaciones ilógicas al personal sanitario en el
momento de las crisis, que imposibilita la correcta recolección de
datos de la vida familiar.

Ustedes como Profesionales de la Salud ante la sospecha de Maltrato Infantil en


un centro de atención sanitaria ¿Cómo realizarían la notificación de los casos?

En caso de detectarse un riesgo de maltrato infantil, procedería a realizar una “hoja de


notificación de riesgo y maltrato infantil”, la cual por un lado se registraría tanto en el
expediente del niño como en el registro de casos, como así también se elevaría a

13
servicios sociales ya sea del centro de atención o del municipio para que se tomasen las
medidas pertinentes.

Apliquen el Proceso de Atención de Enfermería (valoración, dos diagnósticos


enfermeros por cada escenario, características definitorias, factores de riesgo,
resultados esperados y planificación de intervenciones)

Planificación de los Cuidados


Sujeto de cuidado: María
Institución: Centro de atención primaria de la salud
Patrón: Cognitivo/Perceptual
Diagnóstico de Enfermería
Conocimientos deficientes r/c Intervención de Enfermería
Valoración Evaluación
información errónea Manejo de la conducta: sexual Puntuación de
Datos objetivos
proporcionada por otros m/p indicadores
Dibuja figuras conductas inapropiadas post-
humanas como Actividades: intervención
Resultado Esperado Identificar las conductas sexuales
fosforitos sin rasgos
Control de riesgo: Acoso inaceptables a través de una
distintivos de
infantil charla entre María y el
género profesional de enfermería

Proporcionar educación sexual


Datos subjetivos Puntuación Diana: correspondiente al nivel de
Mantener a__1__ desarrollo de María en lo
-María verbaliza Aumentar a__4__ referente a que no debe permitir
que se toman que le hagan ciertas acciones,
fotografías que ella que debe comentarle a un adulto,
no puede mostrar Indicadores P. pre- como así también información
intervención sobre como saber cuando algo no
- “Mi padre baila es adecuado.
conmigo, en casa,
no le gusta que lo Alentar a la expresión adecuada
vean” Obtiene de sentimientos sobre situaciones
información del pasado o crisis traumáticas al
-En cuanto al sobre el acoso 1 personal de enfermería en caso
hermano menciona de que María haya vivenciado
que “A él no le alguna otra situación que no le
gusta que me vea haya gustado.
nadie bailando, sólo

14
Identifica los
factores de
riesgo 1

Identifica las
relaciones de
poder entre 3
personas

Utiliza
estrategias para
evitar las 1
situaciones de
acoso

Habla con un
adulto de 1
confianza

Planificación de los Cuidados


Sujeto de cuidado: María
Institución: Centro de atención primaria de la salud
Patrón: Rol/Relaciones
Valoración Diagnóstico de Enfermería Intervención de Enfermería Evaluación
Datos objetivos Procesos familiares disfuncionales Apoyo en la protección contra Puntuación de
r/c habilidades de resolución de abusos: niños indicadores
-Infección por problemas insuficiente m/p post-
gonococo alteración en el rendimiento intervención
-Niña alerta, académico de los niños, Actividades:
manipulación, negación de Proporcionar a María
ansiosa, controlada,
problemas afirmaciones positivas de su
vigilante sobre su
valía, cuidados afectivos,
entorno, Resultado Esperado comunicación terapéutica y
15
restregándose las Cese del abuso estimulación del desarrollo por
manos sudorosas. parte del personal de enfermería
a través de una charla mensual
-Participa solo durante el periodo de control
cuando se la Puntuación Diana:
requiere Mantener a__1__ Remitir al progenitor que haya
Aumentar a__5__ sufrido malos tratos y los niños
- Discordancia con riesgo a una casa de acogida
entre la anamnesis lo más pronto posible con la
y el examen Indicadores P. pre- ayuda de los servicios sociales.
psiquiátrico intervención
Remitir a María, su madre y sus
-Dibuja figuras hermanos a una organización
humanas como para apoyo de grupo que permita
fosforitos sin rasgos expresar las distintas situaciones
El abuso físico
distintivos de vivenciadas.
ha cesado 1
género

Datos subjetivos
-María verbaliza
que se toman
fotografías que ella
no puede mostrar
El abuso
- “Mi padre baila emocional ha
conmigo, en casa, cesado 1
no le gusta que lo
vean”
-En cuanto al
hermano menciona
que “A él no le
gusta que me vea
El abuso
nadie bailando, sólo 1
sexual a cesado
él y mi padre. “Él
siempre me manda,
yo le tiendo la
cama, le sirvo la
comida, le hago los
deberes”.
-Se menciona un
canje de favores
erotizados
- La madre
“justifica la
violencia física que
sufre crónicamente,
e idealiza la
relación del padre
con los niños”
16
Planificación de los Cuidados
Sujeto de cuidado: Germán
Institución: Centro de atención primaria de la salud
Patrón: Rol/Relaciones
Diagnóstico de Enfermería
Deterioro parental r/c separación
prolongada de los padres m/p
accidentes frecuentes, interacción
Evaluación
parento-filial deficiente y Puntuación de
mantenimiento inadecuado de la indicadores
salud del niño. post-
intervención
Resultado Esperado
Desempeño del rol de padres: Intervención de Enfermería
Valoración
Seguridad psicosocial Fomentar la implicancia
Datos objetivos familiar

-Presenta trastorno
de la marcha, Puntuación Diana:
irritabilidad y Mantener a__2__ Actividades:
Aumentar a__4__ Observar la implicación de los
diarrea.
miembros de la familia en el
-Se realizan cuidado del niño a través de una
radiografías que Indicadores P. pre- evaluación por parte del personal
muestran fracturas intervención de enfermería en los que se
antiguas. recabe datos referentes a los
distintos cuidados que se le
-Al examinarlo, lo Controla al
brinda al niño.
encuentran pálido, cuidador
quejumbroso, complementari 2 Proporcionar el apoyo necesario
presenta zonas de o para que la familia tome
alopecia. decisiones informadas en base a
las consecuencias del accionar
Datos subjetivos que tienen a través de una charla
con el personal de enfermería.
El niño refiere: “mi
mamá Milagros Identificar la percepción por
(madrastra) me parte de la familia de la situación
pega todos los días y los sucesos desencadenantes,
en las mañanas, me Reconoce el sentimientos del niño y
ha pegado con un riesgo de abuso 2 conductas, etc. que llevan a que
palo”. se realicen los castigos físicos
identificado a través de una
-Manifiesta que charla con el profesional de
tiene sueños feos, enfermería y de ser posible con
que le dan miedo y un psicólogo.
que se siente muy

17
Protege del
abuso físico 2

Planificación de los Cuidados


Sujeto de cuidado: Germán
Institución: Centro de atención primaria de la salud
Patrón: Afrontamiento y tolerancia al estrés
Diagnóstico de Enfermería Evaluación
Valoración Riesgo de síndrome postraumático Puntuación de
Datos objetivos m/p el entorno no atiende a las indicadores
necesidades y rol de superviviente Intervención de Enfermería post-
-Presenta trastorno intervención
de la marcha, Apoyo emocional
irritabilidad y Resultado Esperado
diarrea. Recuperación tras el abuso

-Se realizan
radiografías que Actividades:
Ayudar a Germán a reconocer
muestran fracturas Puntuación Diana:
Mantener a__2__ sentimientos tales como la
antiguas.
Aumentar a__4__ ansiedad, ira y tristeza y todas las
-Al examinarlo, lo situaciones y personas que
encuentran pálido, desencadenan estos, a través de
quejumbroso, Indicadores P. pre- una charla con el profesional de
presenta zonas de intervención enfermería junto a un psicólogo

18
Reconocimiento
de relaciones 2
abusivas

Demostración
de autoestima 2

Expresión de
sentimientos 2
permitidos

Consignas Escenario 1 (Tema 5)


Elaboren un reporte escrito sintético teniendo en cuenta lo siguiente:

1) La patología que se menciona en el escenario problema incluyendo etiología,


signos y síntomas, estudios diagnósticos, tratamiento o abordaje terapéutico,
criterios de internación y complicaciones que se pueden presentar.

Etiología: Si bien se desconoce la causa exacta de la bulimia, muchos factores pueden


influir en el desarrollo de este trastorno alimentario, entre ellos, la genética (inadecuada
secreción de colesistoquinina, inadecuada secreción post pandrial de serotonina), la
biología, la salud emocional, las expectativas sociales, seguimiento inadecuado de una
dieta para adelgazar, presión social y cultural por el modelo irreal de belleza y otros
aspectos.

Ante esto son diversos los autores que plantean que la bulimia no tiene un origen
específico, sino que se desarrolla debido a un cúmulo de diversos factores que hacen
que esta persona sea más predisponente a desarrollarla.

19
Signos y síntomas: Entre los signos y síntomas que se pueden encontrar con mayor
frecuencia están:

 Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso.


 Vivir con miedo de aumentar de peso.
 Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez.
 Distorsión de la imagen corporal.
 Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de
comer o no pudieras controlar lo que comes.
 Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso después
de un atracón.
 Ir al baño de manera regular inmediatamente después de las comidas.
 Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son necesarios.
 Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones.
 Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar
de peso.
 Preocupación continua por la comida con deseos irresistibles de comer.
 Oscilaciones importantes de peso.
 Comer solo.
 Petequias.
 Erosiones dentarias.
 Aumento del tamaño de las glándulas parótidas causando facies abotagada.
 Signo de Russell.
 Diarrea.
 Periodos de constipación.

Estudios diagnósticos: Generalmente los estudios diagnósticos serán

 Hemograma completo.
 Ionograma (estudio de electrolitos calcio-fosforo-magnesio).
 Test de función renal urea-creatinina, amilasa, colesterol.
 Electrocardiograma.
 Densidad ósea.
20
 Endoscopia.
 Gasometría venosa.
 Test de función hepática.
 Hormonas tiroides.

Tratamiento o abordaje terapéutico: En cuanto al tratamiento tenemos distintos tipos de


abordaje. Primeramente, para determinar cual abordaremos se debe realizar una
evaluación del paciente por parte del personal de psiquiatría. A partir de los resultados
que obtengamos optaremos por un tratamiento con psicoterapia, con fármacos, o, una
combinación de ambos.

 Psicoterapia
o Terapia cognitivo-conductual: se dirige directamente a las características
principales de este trastorno, a saber, atracones, conductas
compensatorias inapropiadas y preocupación excesiva con la forma y el
peso del cuerpo. Se utiliza para tratar los aspectos mentales y
emocionales de los trastornos alimentarios. Este tipo de terapia se realiza
para transformar sus pensamientos y sentimientos respecto a la comida,
el comer y la imagen corporal. También se hace para ayudar a corregir
los malos hábitos alimentarios y a prevenir las recaídas.
o Tratamiento basado en la familia: es la creencia de que los padres son
capaces de ayudarle a un niño a recuperarse de un trastorno alimenticio.
Un clínico guía a los padres o cuidadores en los componentes principales
del tratamiento de los trastornos alimentarios, se basa en esa capacidad
parental básica para alimentar a su hijo.
o Psicoterapia interpersonal: La psicoterapia interpersonal para la bulimia
nerviosa se basa en una intervención desarrollada originalmente para el
tratamiento de la depresión. Se centra en las dificultades interpersonales
en la vida del paciente. La conexión entre estos problemas y el desarrollo
y mantenimiento del trastorno alimentario se identifica al comienzo del
tratamiento, pero sólo implícita a partir de entonces; para la mayoría de
la terapia, los síntomas de la bulimia nerviosa nunca se abordan
explícitamente.
21
 Tratamiento farmacológico: actualmente el único fármaco que se encuentra
aceptado como tratamiento para la bulimia es la Fluoxetina el cual es un
antidepresivo. Los antidepresivos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la
bulimia cuando se los usa junto con psicoterapia. A parte de este, suelen
utilizase otros grupos de fármacos para tratar todo lo desencadenante de la
enfermedad.
o Ansiolíticos e hipnóticos: Útiles para disminuir la angustia, la ansiedad
por comer compulsivamente y el insomnio.
o Antidepresivos: Aumentan la disponibilidad cerebral de serotonina y de
otros neurotransmisores, pudiendo aliviar la ansiedad y mejorar el estado
de ánimo, las conductas ritualizadas y, hasta cierto punto, el pensamiento
circular típico de los estados obsesivos.
o Antiimpulsivos: El topiramato y otros fármacos empleados también en
crisis epilépticas pueden reducir la impulsividad hacia la comida en casos
de bulimia o trastorno por atracones de alta frecuencia.
o Neurolépticos o antipsicóticos: En casos concretos pueden aliviar
angustias profundas resistentes a tranquilizantes, desbloquear cuando se
está muy encerrado en uno mismo y profundamente angustiado, reducir
el deseo de hiperactividad compulsiva o aplacar conductas agresivas.
Además de los casos poco habituales pero graves en los que aparece un
brote psicótico.

Criterios de internación: La admisión al hospital para el tratamiento de TCA es una


decisión clínica, basada en múltiples factores médicos, psicológicos y sociales o de
comportamiento del paciente.

 Pérdida rápida de peso: más del 20% del peso corporal en menos de un mes.
 Índice de Masa Corporal de 14 o menor, equivalente a menos del 85% del peso
ideal.
 Fracaso o falta de colaboración en el intento de recuperar peso o mejorar en la
sintomatología del desorden después de 3 meses de tratamiento intensivo fuera
del hospital.

22
 Anormalidades médicas significativas como son: signos vitales inestables,
compromiso de órganos hepático, renal o cardíaco
 Electrocardiograma con prolongación del intervalo QT u otras anormalidades
 Niños con bradicardia menor a 50 latidos / minuto
 Niños con disminuciones de presión ortostática de 10 a 20 mm Hg o cambios en
el ritmo cardíaco mayores a 20 latidos por minuto.
 Desbalance electrolítico, característico de pacientes que abusan de vómito
autoinducido, laxantes, diuréticos, ejercicio físico excesivo.
 Hipotermia objetiva (menos de 36 grados C)
 Idealización suicida o intentos de suicidio.
 Psicosis.
 Depresión o ansiedad incapacitante.
 Abuso severo de sustancias, dependencia química.
 Comorbidad con otros trastornos emocionales que se encuentren fuera de control
como estrés postraumático, personalidad limítrofe, desorden obsesivo-
compulsivo, etc.
 Ambiente familiar tóxico o ausencia de disponibilidad de tratamiento
ambulatorio.

Complicaciones:

 Desde el punto de vista psiquiátrico: mayor riesgo de depresión, ansiedad,


alteración de la personalidad, ideas suicidas.
 Desde el punto de vista biológico: enlentecimiento del reflejo gástrico por daño
en los receptores sensoriales retardo en el mecanismo de deglución,
hematemesis por lesión de la mucosa esofágica incluso rotura esofágica, lesiones
oro faríngeo, aparición de granulomas y ulceras a nivel bucal, osteoporosis,
caries, tumefacción parotídea, alteración en la percepción del gusto y la
temperatura de las comidas, desequilibrio hidroelectrolítico, aumento de cortisol,
signo de Russell, gingivitis, glositis, irregularidades menstruales, esofagitis,

2) Mencionen las complicaciones biológicas frecuentes en la bulimia y anorexia.


Diferencias entre una y otra.

23
Complicaciones biológicas de la bulimia

 Boca

o Perdida de esmalte dentario

o Daño en las encías, el paladar y la garganta

 Glándulas salivales

o Aumento de tamaño, en especial las parótidas, causando facies abotagada

 Alteraciones Hidroelectrolíticas

o Hipopotasemia (por vómitos y diuresis)

o Hiponatremia (por vómitos y diarrea)

o Magnesio (por vómitos, diarrea y diuresis)

o Agua (por vómitos, diarrea o diuresis)

 Esófago

o Esofagitis

o Ruptura esofágica

o Fisura esofágica

o Reflujo gastroesofágico

 Estómago

o Gastritis

o Hematemesis

o Retraso del vaciamiento gástrico

o Dilatación gástrica aguda

o Ruptura gástrica

 Intestino

24
o Diarreas

o Cólicos

o Constipación grave

 Aparato cardiovascular

o Hipotensión (debido a déficit de líquido y sodio)

o Taquicardia

o Arritmias (por pérdida de potasio, de calcio y de magnesio) que pueden


desencadenar en paro cardíaco

 Aparato respiratorio

o Bronquitis (por microaspiración)

o Neumonías aspirativas

 Aparato urinario

o Necrosis renal (por exceso de duiréticos)

o Infecciones urinarias

o Litiasis renal

 Aparato genital

o Irregularidades menstruales (por mala alimentación)

 Manos

o Callosidades, erosiones o lastimaduras en los nudillos de los dedos o en


el sitio de roce contra los dientes

Complicaciones biológicas de la anorexia

 Gasto energético

o Disminuido como adaptación a la baja ingesta de calorías

25
 Temperatura

o Disminuida como resultado de la disminución del gasto energético

 Aparato cardiovascular

o Bradicardia (por disminución de gasto energético)

o Hipotensión (por disminución de gasto energético)

o Arritmias (por falta de nutrientes, calcio, potasio y magnesio) que


pueden llevar a paro cardiaco

 Piel

o Seca, áspera y quebradiza

o Extremidades frías y cianóticas (fallas circulatorias)

o Color amarillento en palmas de las manos y plantas de los pies (llamado


hipercarotinemia) debido a la ingesta excesiva de calabaza y zanahorias
por la dieta.

o Aparición de lanugo en zonas que normalmente no tienen vello (espalda,


brazos, mejillas)

 Estómago

o Retardo en la evacuación gástrica por dificultades en la contracción


normal del tubo digestivo (sensación de llenado rápido)

 Intestino

o Disminución de la motilidad

o Constipación pertinaz

 Aparato genital

o Amenorrea por 3 meses o más, con niveles bajos de estrógenos (por


pérdida de peso y estrés psicológico)

 Fertilidad

26
o Disminución de la fertilidad

 Sistema óseo

o Disminución de calcio en los huesos (sobre todo en cadera y columna


lumbar) pudiendo generar fracturas espontáneas, es decir osteoporosis

o Dificultad de fijación de calcio en los huegos por la poca producción de


estrógeno

 Tejido celular subcutáneo

o Edemas

o Generalmente en piernas y pies (Se produce por un aumento en la


retención de sodio, debido al aumento de la sensibilidad renal a la
aldosterona y a la acción de la insulina en los túbulos renales durante la
realimentación.)

 Sangre

o Anemias por déficit de hierro

o Hipercolesterolemia

3) Elaboren un cuadro con las medidas para prevenir bulimia, anorexia y obesidad
en los adolescentes.

Bulimia Anorexia Obesidad en adolescentes

-Promover y reforzar una -Tener buenos hábitos -Realiza una alimentación


imagen corporal saludable, alimenticios. equilibrada y planificada.
sin importar el tamaño o la
-Comer en familia, en un Comer variadamente, con
forma.
entorno apacible que facilite moderación. Un poco de
-Disfrutar de comidas la conversación. cada cosa y no demasiado de
familiares de forma regular. una sola.
Fortalecer los vínculos
-No hables acerca del peso familiares-sociales -Hacer ejercicio
en el hogar. regularmente.

27
-Desalentar las dietas. -Fomentar la autoestima. -Respeta los horarios de las
comidas.
-Fortalecer los vínculos -Practicar ejercicio físico.
familiares-sociales -Comer despacio y sin
-Promover una buena
distracciones.
- No compararse con los comunicación familiar.
demás y aceptar las
-Tener un buen descanso.
diferentes corporalidades.
-No compararse con los
demás y aceptar las
diferentes corporalidades.

4) Apliquen el Proceso de Atención de Enfermería (valoración, un diagnóstico


enfermero, características definitorias, factores de riesgo, resultados esperados y
planificación de intervenciones).

Planificación de los Cuidados


Sujeto de cuidado: Carla
Institución: Centro de atención primaria de la salud
Patrón: Autopercepción y Autoconcepto
Valoración Diagnóstico de Enfermería Intervención de Enfermería
Datos objetivos Trastorno de la imagen corporal Manejo de los trastornos de la
relacionado con alteración de la alimentación
-Peso: 48kg
autopercepción manifestado por
-Talla: 149cm alteración de la visión del propio
cuerpo, conducta de vigilancia del
-IMC: 21.6kg/mt2 Actividades: Evaluación
propio cuerpo y percepciones que Puntuación de
reflejan una visión alterada de la Enseñar y reforzar tanto a Carla
Datos subjetivos indicadores
apariencia del propio cuerpo. como a sus padres los conceptos
post-
-Desde los 10 años de buena nutrición a través de intervención
le preocupa su peso Resultado Esperado una charla con el profesional de
y su imagen Conocimiento: manejo del enfermería en el cual se abordará
corporal trastorno de la alimentación la importancia de una dieta
completa y variada.
-Quiere ser como
las modelos no Ayudar a Carla a desarrollar la
quiere estar gorda Puntuación Diana: autoestima compatible con un
Mantener a__2__ peso corporal adecuado, a través
-Realiza ejercicio Aumentar a__4__ de una charla junto con un
obligada por los psicólogo una vez al mes hasta
padres solucionar la problemática.
Indicadores P. pre-
-Ingiere pastillas intervención Ayudar a Carla y a los padres a
con extracto de Practicas 2 examinar y resolver cuestiones
28
nutricionales
saludables

Relación entre
dieta ejercicio
y peso 2

Rutina realista
de ejercicio 2

Estrategias
para aumentar
la sensación de 2
control
personal

Estrategias
para evitar las 2
purgas
Estrategias
para evitar los 2
atracones

29
Estrategias
para promover
la satisfacción
2
con la imagen
corporal

30
Conclusión.
Como se ha podido evidenciar a lo largo del trabajo es diverso el accionar que puede
tomar el personal de enfermería en lo referente al abordaje del maltrato infantil y de los
trastornos de la alimentación.

Si bien casi la totalidad de estos casos suelen ser de abordaje interdisciplinario, en la


gran mayoría de estos es el personal de enfermería el primero en recepcionarlos y por
ende va a ser el responsable de plantear dicha problemática a los distintos profesionales,
tanto del sector salud como a cualquier otro que se requiera, para lograr la solución, al
menos parcial, del mismo.

De este accionar de enfermería puede depender que el niño/a o adolescente continue


desarrollándose de una manera adecuada y por ende que pueda tener una vida con todos
y cada uno de los derechos que le son inherentes como persona.

31
Bibliografía.
Acerete, D. M., Trabazo, R. L., & Ferri, N. L. (s. f.). Trastornos del comportamiento
alimentario: Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. En Protocolos diagnóstico-
terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-
AEP. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53741780/anorexia_bulimia-
libre.pdf?1499086786=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DAnorexia_bulimia.pdf&Expires=1682802619&Signature=QkoyxIkZU4BG
s3gkO4RrGuNSe-snoBTB86fS7mSfiCrCyWzjT5S-
NbHoyScIhZ3fa01hScqPdQvuoAzieBCj8KGnsJQA-
0fVD8mS6tpaiJo5DGx65Ks25xOjLV7G7-
KsGBIUpQgiZhOkqhLEBZQAcX0mlTpVE02lr5PdO0MIfNPU-
9dJA5ceinwr8D5vMR727b-
zwye47n6tB~3Uu3RELG9TdfHi5Hk58kF3e5WiufJD4tYYSgbwXaN1AYIEG2
Uxsb39RqhR54IMuzpkH1oScxYui7-V-
F~DOuFflBGgnprjTnFFe1Oyn5t78DOgw5lblCRjFg8KmTb3VkD6jhghpQ__&
Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Anorexia nerviosa - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2018, 20


febrero). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anorexia-
nervosa/symptoms-causes/syc-20353591#:~:text=Disminuci%C3%B3n%20de
%20la%20masa%20%C3%B3sea,de%20los%20niveles%20de%20testosterona

Bulimia nerviosa - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2018, 20


noviembre). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/
diagnosis-treatment/drc-20353621

Bulimia nerviosa - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2018, 20


noviembre). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/
symptoms-causes/syc-20353615

Bulimia nerviosa - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2018b, noviembre


20). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/symptoms-
causes/syc-20353615

Bulimia: MedlinePlus enciclopedia médica.


(s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm
32
Butcher, B. (2018). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) (7.a ed.).
Elsevier España, S.L.U.

Centro Pediátrico. (2018). Diez consejos para prevenir la obesidad adolescente. Centro


pediátrico en Sevilla. https://centropediatrico.es/diez-consejos-prevenir-la-
obesidad-adolescente/

Crespo, J. A. S. (2013). Cuidados de Enfermería en el Maltrato Infantil.


https://www.academia.edu/2423553/Cuidados_de_Enfermer
%C3%ADa_en_el_Maltrato_Infantil

di AGnósticos, C. (n.d.). GuíA de consultA de los. Edu.Co. Retrieved May 3, 2023,


from https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-
consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2018-2020. Edición


hispanoamericana (1.a ed.). (2019c). Elsevier MX.
Mapa, U. (n.d.). ANOREXIA Y BULIMIA: LO QUE HAY QUE SABER.
Angelesblancos.org. Retrieved May 3, 2023, from
http://www.angelesblancos.org/assets/bulimia-y-anorexia.pdf

Moorhead, S. (2018). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de


Resultados en Salud (6.a ed.). Elsevier España, S.L.U.
Rava, M. F. (s. f.). Bulimia nerviosa (Parte 1): Historia. Definición, epidemiología,
cuadro clínico y complicaciones. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0325-00752004000500007#tab3

Rava, M. F. (s. f.-b). Bulimia nerviosa (Parte 2): Desde la etiología hasta la


prevención. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-
00752004000600010&script=sci_arttext&tlng=pt

Soto, A. (n.d.). Fisiopatología y diagnóstico de la anorexia nerviosa y la bulimia.


Udc.Es. Retrieved May 3, 2023, from
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11331/CC-77%20art%2019.pdf

33

También podría gustarte