Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introducción: - FCFB - Hospital Arco Iris - IIFB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

1. I N TR OD U C C I Ó N

La infección por H. pylori es una de las enfermedades crónicas


más frecuentes en la actualidad, afectando a todas las personas de
cualquier estrato social, raza, sexo o grupo etáreo, aunque
evidentemente con distinta frecuencia. (Pueyo A. M et al 2003).

Desde que los investigadores australianos Warren y Marshall


publicaron en Lancet la presencia de una bacteria curva, no
identificada, en el epitelio gástrico, han transcurrido aproximadamente
15 años en los cuales se ha podido observar una auténtica revolución
de nuevos conocimientos acerca de este germen, y sobre las
consecuencias que la infección provoca; Helicobacter pylori esta
presente en más de la mitad de los seres humanos, por lo que las
aportaciones científicas realizadas en toda la historia de la medicina
sólo pueden compararse a las efectuadas sobre el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) que ha supuesto un profundo cambio
que transciende los límites de la Gastroenterología.

Con el descubrimiento del Helicobacter pylori, los conceptos


patogénicos de la gastritis, la úlcera péptica y el carcinoma gástrico han
cambiado radicalmente. Es una bacteria Gram negativa que coloniza el
estómago humano, nicho ecológico muy particular por su bajo pH en
donde la mayoría de los gérmenes no puede proliferar.

1
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Helicobacter pylori es capaz de colonizar la mucosa gástrica


humana (Warren y Marshall, Lancet 1983), un medio ambiente hostil
por lo que la bacteria establece mecanismos especiales para sostener
infecciones crónicas que frecuentemente perduran toda la vida, a pesar
de la respuesta inflamatoria e inmune desarrolladas por el huésped
(Cover et al 1995).

Todas las personas infectadas desarrollan un cuadro clínico


caracterizado por una inflamación gástrica crónica que generalmente es
asintomática, mientras que en otros casos provoca úlcera péptica
(Blaser, 1997), sin embargo en algunas personas se puede observar la
aparición de úlcera duodenal en parte mediada por la desregulación de
la liberación de gastrina y la subsecuente hipersecreción de HCl.

De acuerdo a diferentes estudios epidemiológicos se sabe que


Helicobacter pylori coloniza alrededor del 50% de la población mundial,
no obstante menos del 20% de esa población infectada no manifiesta
ningún tipo de sintomatología.

La prevalencia más baja de esta infección se observa en


poblaciones del norte de Europa, japoneses y otras poblaciones
asiáticas, sin embargo las tasas más altas se han encontrado en la
India, países del África y América Latina. La infección generalmente se
adquiere en la infancia y persiste por muchos años en forma crónica
(Hirschowitz et al 1997).

2
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

En las personas infectadas se puede observar un ligero proceso


inflamatorio en la mucosa del estómago cuando se realizan biopsias
endoscópicas. Sólo una proporción baja de personas que albergan la
bacteria desarrollan en algún momento patología gastroduodenal
severa, que incluye a las úlceras gástricas o duodenales y
adenocarcinomas o linfomas. Los mecanismos que garantizan la
colonización del estómago por el H. pylori son complejos y se deben a
la combinación de algunos factores que actúan en conjunto.

Este microorganismo sintetiza la enzima ureasa capaz de


desdoblar la urea del entorno conduciendo a un pH elevado; su forma
helicoidal y la acción de su flagelo le permiten atravesar la gruesa capa
de moco que cubre el estómago y en esta forma se puede unir a los
antígenos de Lewis que están en las células gástricas de la mucosa.
Ahí secreta factores que atraen y estimulan a las células inflamatorias
así como a la toxina multifuncional VacA.

La gastritis se origina después de la infección por H. pylori


puede pasar sin manifestaciones clínicas o bien originar la expresión
clínica propia de gastritis aguda (dolor epigástrico, naúseas y vómitos).
Esta infección va a permanecer indefinidamente, tanto si se ha
desarrollado sintomatología o no, mientas que una infección crónica
dará lugar a una gastritis superficial crónica difusa que podría conducir
a una gastritis atrófica multifocal, o una atrofia gástrica y a metaplasia
gástrica.

3
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

El 90% de los pacientes con úlcera duodenal y el 50-80% de los


pacientes con úlcera gástrica están infectados por H. pylori. Pero sólo
es desarrollada por el 10% de las personas infectadas (Parsonnet et al
1991).

En el cáncer gástrico el rol que juega el H. pylori aun no se


encuentra bien dilucidado ya que al ser un factor importante en el
desarrollo de gastritis crónica predispondría al desarrollo de cáncer.
Además, la epidemiología indica que los países con alta prevalencia de
cáncer gástrico (de antro y de cuerpo) tienen también una alta
prevalencia de infecciones por H. pylori. Por lo que la OMS lo clasifico
como carcinógeno de clase I desde 1994 (Cover et al 1995).

Ante la clara evidencia científica en tan breve espacio de tiempo,


la introducción del tratamiento erradicador ha sido un proceso lento. No
obstante los protocolos observados en el manejo de la dispepsia, la
úlcera péptica y la infección por Helicobacter pylori por parte de los
médicos de atención primaria no muestran un adecuado consenso para
efectivizar la triple terapia según lo establecido en la normativa de los
especialistas en Gastroenterología.

En nuestro medio se tiene varios esquemas terapéuticos para el


tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, el uso adecuado de
antibióticos más un inhibidor de la bomba de protones en una doble
terapia incluyen al omeprazol y a la tetraciclina, la triple terapia incluye a
la amoxicilina y una cuadruple terapia incluye a un inhibidor de la
bomba de protones y dos antibióticos (Tetraciclina y/o Claritromicina).

4
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

En el mundo se vienen realizando continuamente muchos


estudios sobre la actividad anti – Helicobacter pylori de plantas
medicinales tanto in vitro como in vivo, buscando una terapia que sea
natural o bien brindar un sinergismo con los antibióticos que ayuden a la
población a tener mejores tratamientos, como alternativas de plantas
con actividad anti – Helicobacter pylori podemos citar a la Cistus
laurifolius, Cedrus libani, y muchas otras que están siendo estudiadas
para coadyuvar a la erradicación de Helicobacter pylori.

Las características ecológicas y culturales de los Andes de


Bolivia ofrecen variedad de prácticas respecto a la medicina tradicional,
cuyas protagonistas son las plantas medicinales. Se conocen alrededor
de 3.000 especies de plantas medicinales identificadas y verificadas en
los herbarios del país; sin embargo, las investigaciones no han
abarcado la totalidad de las etnias, quienes son los que poseen este
conocimiento. En este sentido, la cultura Kallawaya aparece como el
líder, pues ha contribuido al conocimiento del uso y manejo de plantas
medicinales de la región y con importantes medicinas para la
humanidad (Morales R. et al 2006).

A inicios de los años noventa, la Organización Mundial de la


Salud (OMS) identifico que el 80% de la población mundial recurre a la
medicina tradicional para asistir problemas de salud, la cual se basa
principalmente en el empleo de plantas medicinales (Uicin et al 1993).

5
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Este alto porcentaje de la humanidad relacionado de alguna


forma con la medicina tradicional, permite el mantenimiento de dichos
conocimientos, sin embargo muchas plantas medicinales se encuentran
en peligro de extinción, lo cual incide en la pérdida de recursos
genéticos y propiedades tradicionales (Uicin et al 1993).

El conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales


contiene elementos esenciales, tales como: sistemas empíricos de
clasificación, reconocimiento de hábitats de cada una de las especies y
técnicas tradicionales de cosecha, almacenamiento, preparación y
suministro de estas plantas a la población. Actualmente, la ciencia
médica refuerza el conocimiento tradicional respecto a las bondades de
las plantas, logrando identificar sustancias químicas con propiedades
terapéuticas.

Bolivia cuenta con muy pocas publicaciones a cerca de la


actividad anti – Helicobacter pylori de plantas medicinales, pese a ser
un país que cuenta con una variedad extensa en cuanto a plantas
medicinales se refiere.

El estudio realizado presentó las características morfológicas y


cultivables de la bacteria; así como también la realización del
antibiograma utilizando la concentración mínima inhibitoria (MIC) por
dilución en agar, también se evaluó la actividad anti – Helicobacter
pylori de Clinopodium bolivianum (Khoa) y Piper elongatum (Matico)
tomando en cuenta que fueron los extractos con mayor actividad en un
estudio anterior; y son recomendados por médicos naturistas y
tradicionales para el tratamiento de gastritis y úlcera.

6
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

2. JUSTIFICACIÓN.

Helicobacter pylori es un microorganismo microaerófilico que


coloniza e infecta la mucosa gástrica humana. La infección está
distribuida mundialmente y su incidencia varía según la región
geográfica y de acuerdo con el nivel socioeconómico de la población.

Dada la prevalencia de la infección por dicha bacteria, es lógico


pensar en los grandes esfuerzos que la comunidad científica ha
realizado para establecer protocolos diagnósticos y de tratamiento de
dicha infección. En la actualidad el aislamiento del Helicobacter pylori
en el laboratorio; pese a los adelantos tecnológicos es de bastante
complejidad, ello debido a las exigencias atmosféricas, nutricionales de
la bacteria, así como también a la contaminación cruzada que existe por
otras bacterias colonizadoras en el tracto gastrointestinal.

Continuamente se vienen realizando muchos estudios para


mejorar la detección de H. pylori, como también el de generar nuevas
estrategias para el aislamiento e identificación, propiedades de
resistencia y sensibilidad a antibióticos, características inmunológicas y
moleculares.

El Helicobacter pylori es reconocido como el principal agente


causal de la gastritis crónica activa y de úlcera péptica. Por muchos
años, la medicina tradicional ha utilizado diversas plantas para la
preparación de infusiones y así poder tratar los diferentes
padecimientos gastrointestinales; en muchos de los casos sin ninguna

7
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

evidencia científica que permita explicar la mejoría clínica en los


pacientes.

Es importante evaluar la actividad farmacológica de los extractos


Clinopodium bolivianum (Khoa) y Piper elongatum (Matico) utilizadas
comúnmente en el tratamiento de patologías gastrointestinales sobre el
Helicobacter pylori.

Un obstáculo importante para determinar la sensibilidad y/o


resistencia del H. pylori frente a los diferentes antibióticos y extractos
fue la elección de una metodología adecuada in vitro que nos permita
correlacionar los resultados con la actividad.

El área de farmacología del Instituto de Investigación Fármaco


Bioquímicas (IIFB) de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y
Bioquímicas lleva a cabo estudios de plantas medicinales de la
herbolaria boliviana cuyo objetivo principal es la de comprobar la
actividad biológica o farmacológica descritos en libros de medicina
natural y tradicional.

Las investigaciones sobre plantas medicinales es de gran


importancia por las aportaciones que nos brindan para poder contar
con alternativas terapéuticas que tengan menos efectos adversos y
poder mejorar la calidad de vida en la población.

En la revisión bibliográfica se encontró la evaluación de la


actividad gastroprotectora in vivo de plantas medicinales en los cuales

8
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

se verifico un alto porcentaje de inhibición en la ulceración


inducida por etanol en ratones de experimentación (Pinto J. et al 2008),
por lo que se pretende encontrar plantas que posean actividad anti –
Helicobacter pylori, conocido como el agente causal de la úlcera,
gastritis, linfoma de MALT y cáncer gástrico, como una terapia natural y
alternativa.

En nuestro estudio se realizó el test de sensibilidad mediante el


método de dilución en agar como Gold Standard para el Helycobacter
pylori, ya que los métodos como: el método de micro dilución en caldo
es limitado por la dificultad de desarrollo del Helibacter pylori en medio
líquido. El método de difusión de discos no tiene correalción con las
actuales concentraciones inhibitorias mínimas (MICs) y el E-test
presenta discrepancias en la interpretación de sensible o resistente al
momento de las lecturas.

Por los acápites mencionados anteriormente, resulta de gran


importancia la realización de una metodología completa de aislamiento
del Helicobacter pylori, estandarizar el método de dilución en agar como
Gold Standard para determinar su sensibilidad y/o resistencia a los
diferentes antibióticos y extractos y definir si los extractos de
Clinopodium bolivianum (Khoa) y Piper elongatum (Matico) poseen
efecto anti- Helicobacter pylori a concentraciones definidas.

9
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3. DISEÑO TEÓRICO.

3.1. Marco Teórico.

3.1.1. Antecedentes.

Las publicaciones sobre diversos aspectos de la infección por


Helicobacter pylori siguen incrementándose año tras año, Todo este
caudal de información ha aportado mucha luz sobre numerosos
aspectos de la infección que dicha bacteria causa así como sus
consecuencias patológicas.

Hacia finales de los años 1970, Robin Warren, trabajando en el


Royal Perth Hospital de Australia, observa la presencia de bacterias
curvadas en las muestras de biopsia gástrica de enfermos con úlcera
gastroduodenal, pero estas observaciones quedan sin el
reconocimiento por parte del mundo científico hasta que Barry
Marshall, unos años más tarde, realiza un periodo de rotación como
médico por el laboratorio del Dr. Warren.(Taylor et al. 1991)

El reconocimiento de la infección gástrica por el Helicobacter


pylori cambió por completo el concepto de enfermedad gastroduodenal.
Las evidencias existentes señalan que el Helicobacter pylori juega un
rol fundamental en el 95% de las úlceras duodenales y en el 60-70% de
las úlceras gástricas. Por otro lado, existen datos concluyentes que

10
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

relacionan al Heliocobacter pylori con la cadena de eventos que


conducen al desarrollo de un cáncer gástrico. La infección por
Helicobacter pylori es una infección altamente prevalente en nuestro
medio, y es un hallazgo frecuente en exámenes endoscópicos
digestivos altos. (Pueyo A. M et al 2003)

En 1983 los investigadores Robin Warren y Barry Marshall


reportaron el aislamiento de microorganismos curvados a partir de
biopsias de antro pilórico, este hallazgo dio un recambio conceptual en
la gastroenterología.

Actualmente se conoce que Helicobacter pylori está asociado a


patologías como las gastritis, úlceras, cáncer gástrico y linfoma de
MALT. (Alvarez et al., 1997; Alarcón et al., 2004; Majalca et al., 2001;
Sánchez et al., 1999; Suerbaum et al., 2005).

En enero de 1984, Marshall acuerda con Stuart Goodwin,


microbiólogo que trabajaba en el Departamento de Microbiología
Experimental, la inoculación de cultivos puros de Campylobacter en
cerdos. Eligieron a este animal porque padece gastritis y úlcera gástrica
y porque su tamaño facilitaba las gastroscopias.

11
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

La asociación entre la infección con Helicobacter pylori y cáncer


gastroduodenal es tan estrecha que en 1994 la Agencia Internacional
de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y la OMS lo clasificaron
como carcinógeno de clase I dentro de los agentes causales.

Hoy sabemos que la infección por Helicobacter pylori es la


enfermedad bacteriana crónica más extendida del mundo que afecta a
más de la mitad de la población mundial cuya distribución se encuentra
vinculada con el grado de desarrollo socio-económico que presenta
cada país.

Un estudio realizado en Suecia el año 2000, fue dirigido para


determinar la facilidad del cultivo de H pylori a partir de biopsias
gástricas inmediatamente después de la toma de muestra, se comparo
con la prueba rápida de la ureasa en la que se observo el 100% de los
resultados con cultivo positivo, existiendo correlación entre ambos
métodos de diagnóstico. (Jaup et al, 2000)

En la República mexicana se evaluó los métodos de trasporte, el


medio de cultivo, las técnicas de conservación de las cepas, en el que
se lograron establecer que en agar columbia suplementado con sangre
desfibrinada de caballo es el mejor medio de cultivo, el medio
microaerofilico generado con tres tabletas de alka SELTZER es similar
a los métodos comerciales, utilizaron caldo brusella suplementado con
2% de suero fetal bovino para el transporte de las muestras y para su
conservación caldo brusella con glicerol al 20% y suero fetal bovino al
2%. (Majalca et al, 2001).

12
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

La infección por Helicobacter pylori se distribuye a nivel mundial,


y la prevalencia está entre el 40% en países desarrollados y el 90% en
países que se encuentran en vías de desarrollo (Cave et al., 1997;
Duynhoven et al., 2001; Glynn et al., 2002).

En nuestro País existen estudios realizados acerca de H. pylori,


uno de los primeros estudios evalúo las pruebas de confiabilidad y
sensibilidad de las técnicas de diagnóstico. (Galarza, L 1993).

Estudios realizados en ciudad de La Paz, Bolivia, demuestran


que aproximadamente el 50% de la población presenta infección por
Helicobacter pylori (Alvarez, 1997). La transmisión puede ocurrir de
persona a persona por vía oral-oral, por vía iatrogénica a través de las
sondas y endoscopios. El riesgo de infección se ve acentuado en
personas con escasas condiciones socioeconómicas (Alvarez et al.,
1997; Cave et al., 1997; Glynn et al., 2002; Suerbaum et al., 2005;
Sunga et al., 2005).

Otro estudio encontrado en nuestro medio determino que la


prevalencia de infección por H. pylori es mayor al 50%, por lo que el
método de la prueba de la ureasa es un excelente test predictivo
proporcionando una sensibilidad del 93% y que el cultivo bacteriano en
agar BHI presenta una sensibilidad del 75% y especificidad del 85%, el
estudio histológico sirve como instrumento de apoyo cuando no se
cuente con el cultivo de H. pylori, (Álvarez et al, 1997)

13
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Un tercer estudio realizado para determinar la técnica de mayor


sensibilidad para el diagnostico en laboratorio de H. pylori presenta los
siguientes resultados 60,52% confirmaron una reacción positiva a la
prueba de la ureasa, 52,17% de las muestras desarrollaron en
Campylobacter Agar Skirrow. (Baldivieso S, 1998).

Otro estudio realizado en el departamento de Santa Cruz fue


para determinar la prevalencia del H. pylori por medio de la prueba de la
ureasa en el que hallaron que el 73.9% fueron H. pylori positivos y
26.1% fueron H. pylori negativos, y que la prevalencia en el genero
masculino fue del 75.8% positivos y el resto negativos, y en el genero
femenino 64.6% fueron positivos y el resto negativos. (Prado R, et al
2000)

H. pylori se encuentra dentro del grupo de los agentes


infecciosos con mayor prevalencia en el mundo, donde por lo menos la
mitad de la población se encuentra infectada y actualmente es una de
las bacterias más estudiadas por ser el principal agente en el desarrollo
de la enfermedad úlcero péptica, gastritis crónica activa y el
adenocarcinoma gástrico (Zamudio, 2001).

Siguiendo con la investigación otro estudio determino la


seroconversión y la tasa de incidencia de infección por H. pylori en un
cohorte de niños Bolivianos que viven en zonas rurales a partir de los
21 meses hasta los 6 años de edad, los resultados reportados indican
que el 44% fueron positivos, 49% fueron negativos y 7% indeterminado
(Glynn, 2002)

14
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Esta infección se ha convertido en un serio problema de salud


pública debido a su capacidad de producir inflamación crónica de la
mucosa gástrica, úlcera gástrica y por ser factor predisponente de
cáncer gástrico en la edad adulta (González, José 2004).

Helicobacter pylori es una bacteria de difícil cultivo in Vitro y cuyo


diagnóstico es de suma importancia, en Chile se realizo un estudio para
eidenciar el tipo de cepa de H. pylori y la enfermedad gástrica por
medio de la Reacción en Cadena de la Polimerasa .Arraya et al, 2004).

El 2006 se llevo a cabo el Estudio de la Infección por


Helicobacter pylori y evaluación de los métodos de diagnóstico
laboratorial, en pacientes que acuden a consultas de gastroenterología
en la Clínica “Caja Petrolera de Salud” y el Hospital “Arco Iris”. (Bilbao
P. 2006).

En ese mismo año se lleva a cabo otro estudio en el cual se


evaluó la actividad anti – Helicobacter pylori de varios extractos de
plantas medicinales por el método de difusión de discos cuyos
resultados revelan que los extractos diclometánico, hidroalcohólico y
acuoso de Clinopodium bolivianum, Caléndula officinalis y Piper
angostifolium presentan actividad anti-Helicobacter pylori. (Claros M.
2006)

15
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2. Marco Referencial.

3.2.1. Historia del Helicobacter pylori.

Las primeras observaciones de bacterias espirales en el


estómago no son recientes. Ya en el año 1881, Rappin las observó en
el estómago de los perros y a comienzos del siglo XX, Krienitz las
describió en el estómago de pacientes con cáncer gástrico. A pesar de
que algunos autores sugirieron su implicación en la inflamación gástrica
como hizo Steer en 1975, el hecho de que no lograran cultivarla
implicaba que no podía pasar más que de una hipótesis no
demostrable.

Ahí es donde radica la gran importancia del descubrimiento de


Warren y Marshall. No sólo el describirlas en biopsias gástricas de
pacientes con gastritis y úlcera péptica relacionándolas con estas
patologías, sino que siguiendo la metodología que Skirrow utilizó para el
aislamiento de Campylobacter, lograron cultivar la bacteria a partir de
biopsias de antro gástrico. No contentos con eso y ante la incredulidad
con la que la comunidad científica acogió la noticia, decidieron
demostrar los postulados de Koch, para lo cual Barry Marshall ingirió
una solución con el microorganismo y padeció una gastritis aguda
demostrada con datos histológicos.

16
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Por el aspecto curvo de la bacteria, sus requerimientos en el


cultivo y su localización anatómica fue llamado en un principio
Campylobacter pyloridis, nombre después corregido para adoptarlo a la
forma científica correcta Campylobacter pylori.

Sin embargo la presencia de flagelos en uno de los polos de


este microorganismo no correspondía al resto de las especies del
género Campylobacter así como otras diferencias en sus componentes
estructurales y en su composición en ácidos grasos lo cual hizo que se
cuestionara pronto como un microorganismo perteneciente al género
Camnpylobacter, por lo que se pretendió incluir en el género Spirillumn
y más tarde, en el de Wolinella pero las diferencias son tan importantes
que no ha sido posible esta inclusión.

Goodwin, en la revista “International Journal of Systematic


Bacteriology” de Octubre de 1989, propone la creación de un nuevo
género, Helicobacter, en el que Campylobacter pylori sea la especie
tipo con el nombre de Helicobacter pylori. El nombre del género refleja
dos aspectos de la morfología de este microorganismo, helicoidal “in
vivo” pero a menudo como un bacilo “in vitro”.

El año 1995 la agencia internacional de la investigación del


cáncer declaró a Helicoabcter pylori como agente cancerígeno número
uno para el adenocarcinoma gástrico.

17
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

En 1997 Tomb y colaboradores publicaron la secuencia completa


del genoma de Helicobacter pylori (cepa 26695), sólo 15 años después
de que fuera cultivada in Vitro por vez primera. Posteriormente en enero
de 1999, se continuo con la secuencia del genoma completo de H.
pylori (cepa J99), la cual permitio la comparación de cepas.

El 2005 el jurado del instituto Karolinska de Estocolmo Suecia


encargado de conceder el Premio Nóbel de Medicina el cual resalta la
tenacidad de los científicos Australianos Barry J. Marshall y J Robin
Warren a la hora de cuestionar los dogmas establecidos en torno a la
gastritis y a la úlcera de estómago o de duodeno. Ambos científicos
demostraron que Helicobacter pylori era el causante de ambos
trastornos. Estos hallazgos trascienden en el mundo de
gastroenterología que dieron como resultado el “Premio Nóbel de
Medicina 2005”.

3.2.2. Clasificación Taxonómica

Helicobacter pylori pertenece al sub – grupo de las


proteobacterias dentro la cual todas las bacterias son bacilos gram
negativos, delgados, curvados o helicoidales, en algunas ocasiones
pueden llegar a ser rectos es decir que son polimórficos.

18
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Las proteobacterias tienen una clase, Campylobacteres, un


orden Campylobacterales y dos familias, Campylobacteraceae y
Helicobacteraceae, cuyos géneros más importantes son Campylobacter
y Helicobacter, las cuales se ubican en la sección 2 de la primera
edición del Manual Bergey, dada su condición morfológica de ser
bacilos gram negativos, microaerofílicos, móviles, helicoidales (Prescot
2000)

Clasificación científica:

Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Epsilon Proteobacteria
Orden: Campylobacterales
Familia: Helicobacteraceae
Género: Helicobacter
Especies: H. pylori

(Marshall et al. 1985; Goodwin et al. 1989)

3.2.3. Especies del Género Helicobacter pylori.

Desde la descripción del género el número de especies incluidas


en él ha aumentado espectacularmente. En la actualidad al menos 24
especies de Helicobacter han sido descritas de una forma válida y 35 o
más Helicobacter nuevos esperan ser formalmente nombrados (Solnick
et al 2001).

19
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Una manera útil y práctica de agrupar las especies de


Helicobacter es hacerlo teniendo en cuenta el nicho que ocupa. Así
tradicionalmente se han distinguido especies de Helicobacter gástricas
o enterohepáticas.

En la Tabla 1 se muestran las características de algunas especies del género

Helicobacter. (Garcia – Campos et al 2003)

20
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

El anális de DNAr ha demostrado ser poderoso instrumento en


los estudios filogenéticos en las especie de Helicobacter sp. y
Campylobacter sp, basados en el RNAr 16s (Paster et al 1998;
Bañadme et al 2000).

3.2.4. Helicobacter pylori.

3.2.4.1. Características Generales.

H. pylori es un bacilo Gram negativo de morfología espiral


(Figura 1). Esta morfología espiral se la puede observar mejor cuando
la bacteria se encuentra en las propias biopsias. Cuando se observan
tras cultivo su morfología es más recta y llegan a desaparecer las
formas helicoidales. Además se pueden observar formas cocoides,
(4).
redondeadas, de la bacteria Se ha postulado que son formas de
resistencia que podrían estar implicadas en la transmisión pero diversos
autores las han descrito como formas de muerte de H. pylori . Como
bacilo Gram negativo que es, presenta las características estructurales
de éstos, es decir consta de membrana externa aparte de la membrana
plasmática. Tiene flagelos polares en número que varía de 4 a 8. Estos
flagelos son los elementos fundamentales para su movilidad.

Curiosamente son flagelos envainados. Esta vaina tiene una


estructura lipídica, exactamente igual a la de la membrana externa, y
parece que su misión es la de proteger a los flagelos de su degradación
por el medio ácido.

21
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tinción de Gram de Helicobacter pylori

3.2.4.2. Morfología y Estructura Bacteriana.

H. pylori es un bacilo Gram negativo de morfología espiral


(Figura 1). Esta morfología espiral se observa mucho mejor en las
propias nuestras de biopsias. Cuando se observan tras cultivo su
morfología es más recta y llegan a desaparecer las formas helicoidales.
Además se pueden observar formas cocoides, redondeadas, de la
bacteria.(4) Se ha postulado que son formas de resistencia que podrían
estar implicadas en la transmisión pero diversos autores las han
descrito como formas de muerte de H. pylori. Como bacilo Gram
negativo que es, presenta las características estructurales de éstos, es
decir consta de membrana externa aparte de la membrana plasmática.

22
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tiene flagelos polares en número que varía de 4 a 8. Estos


flagelos son los elementos fundamentales para su movilidad.
Curiosamente son flagelos envainados. Esta vaina tiene una estructura
lipídica, exactamente igual a la de la membrana externa, y parece que
su misión es la de proteger a los flagelos de su degradación por el
medio ácido.

Helicobacter pilori es un microorganismo polimorfito que además


posee estructura cocoide cuya morfología se puede observar en
cultivos viejos o de larga data. La forma cocoide prácticamente no se
adhiere a las células epiteliales y además tampoco es capaz de inducir
la producción de interleucina 8. La conversión morfológica de la forma
espiral a la forma cocoide se ha decrito cultivando a H pylori bajo
condiciones adversas anaerobiosis, pH alcalino, alta temperatura,
incubación prolongada.

Helicobacter pylori en biopsia de mucosa gastroduodenal,


posee una forma de espiral o en “S” que le hace fácilmente reconocible
en el tejido. Se puede observar en las muestras clínicas empleando
gran variedad de tinciones como Gram (The Gastrointestinal Physiology
Working Groups, 1986), naranja de acridina (Walters et al 1986),
hematoxilina—eoxina (La Mouliatte, 1987, Warthin-Starry (Warren y
Marshall, 1983), Giemsa (Gray et al, 1986, bromuro de etidio (López-
Brea et al, 1.988) y técnicas inmunológicas con anticuerpos
monoclonales (Engstrand, 1986)

23
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Estudios realizados por microscopia


electrónica demuestran que H. pylori
se presenta como bacilos espirilares
de 0,5 —1 micras de ancho y
aproximadamente 3 micras o más de
largo. La pared celular externa es lisa,
en contraste con la superficie rugosa
de Campylobacter jejuni, posee
flagelos múltiples en uno de los polos que terminan en un
engrosamiento en forma de bulbo. En algunas bacterias, sin embargo, y
sobre todo en fases de división celular, se pueden observar la presencia
de flagelos en ambos extremos de la bacteria (Goodwin et al 1.985 b;
Jones et al 1985).

3.2.4.3. Mecanismos de Patogenicidad.

En cuanto a los conocimientos actuales hablar de la patogenia y


fisiopatología de la infección por Helicobacter pylori es lo mismo que el
de una gastritis crónica, que acompaña y condiciona la evolución de la
enfermedad ulcerosa péptica (EUP); que puede evolucionar, en
presencia de ciertos carcinógenos, hacia lo que es el cáncer gástrico
que tras un infiltrado inflamatorio de predominio linfocitario, se asocia
probablemente a alteraciones genéticas en el huésped lo cual llega a
evolucionar a un MALT.

24
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Se sabe que la actividad de la ureasa del H. pylori, en moco de


estómagos infectados, tiene una concentración de amoniaco cuatro
veces mayor a la del moco no infectado, por lo que se puede considerar
a este un lesionante directo, pero también es el causante de un
aumento del pH, lo que puede alterar la interacción entre las fracciones
lipídica y proteica del moco, responsable de la estabilización de la
estructura micelar del mismo. Como consecuencia, se produce una
alteración de la viscosidad que puede contribuir a una disminución de la
capacidad para retrasar la difusión de protones.

Después de 12 horas de incubación, la permeabilidad del moco a


los hidrogeniones aumenta en un 10 % y en un 32 % al cabo de 48
horas. Se ha discutido si la infección por Helicobacter pylori se
acompaña de una actividad mucolítica apreciable, por lo que se ha
sugerido que dicha actividad podría afectar tanto a la porción
carbohidratada como proteica de la cadena de mucina. Ello tendría
como consecuencia la aceleración del recambio normal del moco
gástrico.

Se han detectado anticuerpos circulantes a la hemaglutinina del


H. pylori, sin relación con las estructuras flagelares de la bacteria. La
hemaglutinina del H. pylori, se une preferentemente a un componente
(N-acetil-neuraminil-lactosa), ampliamente representado entre las
sialoproteinas, tanto de las células epiteliales, como sanguíneas.

25
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Se han señalado cambios cualitativos y cuantitativos en el moco


intracelular, en relación con la adherencia del H. pylori: depleción de
gránulos o vacuolas de moco; descenso de carbohidratos neutros e
incremento de glicoproteinas ricas en ácido siálico, en la región apical
del citoplasma de las células mucosas. En general, la adhesión es
ventajosa, para la supervivencia del patógeno y para favorecer la
liberación de las toxinas de los gérmenes directamente sobre las
células epiteliales.

3.2.4.4. Factores de Virulencia

No existe una clara evidencia acerca de cual es la ruta


predominante de transmisión del H pylori aunque se conocen
argumentos a favor de cada una de ellas y parece que la predominancia
de una u otra depende de factores locales.

El hecho que es ampliamente aceptado, es que la bacteria debe


llegar al estómago humano por la boca como vía de entrada, ya que se
trata de un patógeno no invasivo y su ruta hacia la mucosa gástrica no
puede ser otra5. Otra clara evidencia es el hecho de que la infancia es
el periodo de máxima incidencia de infección, y que durante este
periodo de la vida se produce el máximo potencial de adquisición y de
pérdida de la misma, en especial durante los dos primeros años.

26
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Las espectaculares diferencias entre la prevalencia de infección


entre niños de países desarrollados y de países en vías de desarrollo,
sugiere la existencia de un reservorio ambiental al cual están expuestos
los niños del segundo caso, mientras que en zonas desarrolladas este
reservorio o se ha aclarado o bien, los niños no sufren exposición al
mismo. El hecho contrastado de que adultos mayores de 50 años de
países desarrollados presenten una elevada prevalencia apunta hacia
la hipótesis de un efecto cohorte y a que los cambios socioeconómicos
que apoyan la mejora de las condiciones higiénicas y de calidad de vida
(empleo de aguas depuradas para el consumo, refrigeración de los
alimentos, no hacinamiento en las viviendas) haya contribuido a la
disminución de la adquisición de la infección en esos mismos países.

Figura 1. Mecanismo de transmisión de la infección por H pylori.

27
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

La capacidad de Helicobacter pylori de sobrevivir en un


ambiente tan hostil como el gástrico, puede ser atribuida al desarrollo
de características especializadas que permiten su adaptación.

Para que este microorganismo pueda manifestar su acción


patógena en las mucosas debe ser capaz de:

1) Llegar a la superficie del huésped y colonizar el epitelio,


mediante mecanismos de adherencia.
2) Atravesar la barrera mucosa para alcanzar los tejidos
subepiteliales y por lo tanto tener capacidad de penetración,
multiplicación e invasión.
3) Producir alteraciones y lesiones en las células y en los tejidos
del huésped, que serán responsables del cuadro patológico
propiamente dicho.

Representación esquemática de la colonización de la mucosa gástrica por H pylori

28
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Los factores de virulencia claramente identificados son:

a) Factores invasivos, morfología helicoidal y flagelos que le permiten


penetrar a través del mucus.
b) Factores de adherencia, de vital importancia en la colonización
inicial de la mucosa gástrica del huésped y por lo tanto de la
patogénesis.
c) Factores tóxicos, este microorganismo posee diferentes enzimas y
proteínas que actúan como factores tóxicos para la mucosa gástrica.

Estos múltiples factores contribuyen a la inflamación gástrica,


alteración de la producción de ácido gástrico y a la destrucción tisular
características en pacientes infectados. La colonización inicial se ve
facilitada por: Bloqueo de la producción de ácido por una proteína
bacteriana inhibidora de ácidos. Y por otro lado la neutralización de los
ácidos gástricos por el amonio producido y por la actividad de la ureasa
bacteriana.

La actividad de la ureasa bacteriana está aumentada por una


proteína de shock por calor (HspB) que se co-expresa con la ureasa en
la superficie de la bacteria. H. pylori se mueve activamente por tanto,
puede pasar a través del moco gástrico y adherirse a las células
epiteliales por lo que el daño tisular es mediado por residuos de
ureasa, musina, fosfolipasa, y la actividd de citotoxínas que forman
vacuolas, que induce el daño de las células epiteliales y que junto con
la ureasa y el lipopolisacárido bacteriano, estimula la respuesta

29
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

inflamatoria. H pylori está protegido de la fagocitosis y de la muerte


intracelular por la producción de superóxido dismutasa y de catalasa.

H. pylori produce también factores que estimulan a la:

a) Secreción de interleucina 8 (IL-8).


b) Producción del factor activador de plaquetas que produce
una hiper- secreción de ácido gástrico.
c) la muerte programa da de las células epiteliales gástricas.

Entre los factores de virulencia del H. pylori se cuentan las proteínas


superficiales, algunas de las cuales están implicadas en los fenómenos
de adhesión, y en la alteración de la arquitectura del epitelio mucoso
gastroduodenal, relacionándose con la actividad endotóxica del germen.
Se ha sugerido que dicha toxicidad estaría ligada a un lipopolisacárido
(LPS) de la superficie del H. pylori. La caracterización de las proteínas
del H. pylori ha permitido detectar el carácter antigénico de los LPS del
core y de las cadenas laterales de las proteínas del germen.

Algunas, particularmente las de 56 y 62 kDa, presentan


reactividad antigénica cruzada con ciertas especies de
Enterobacteriaceae como Campylobacter. En lesiones digestivas
mediadas por LPS bacterianos, han sido implicados fosfolípidos de bajo
peso molecular, como el factor activador plaquetario (PAF), cuya
actividad se ha detectado en cultivos de H. pylori, con las mismas
propiedades biológicas y fisicoquímicas que el PAF liberado por
diversas células eucariotas.

30
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.5. Identificación bioquímica.

Helicobacter pylori es una bacteria que tiene la capacidad de


dedoblar a la urea en una diamina del ácido carbónico por poseer la
enzima ureasa, el amoniáco reacciona en solución para formar
carbonato de amonio, lo que produce alcalinización y aumento del pH
en el medio.

También pose en su estructura la enzima catalasa que


descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua y oxígeno, es
una hemoproteina de estructura similar a la hemoglobina, excepto por
que los cuatro átomos de hierro de su molécula estan en el estado
oxidado (Fe 3), en lugar del estado reducido (Fe 2).

Helicobacter pylori también posee la enzima citocromo oxidasa


que son proteínas que contienen hierro y actúan como eslabón de la
cadena respiratoria aerobia; transfiriendo electrones al oxígeno, con la
formación de agua. El sistema citocromo se encuentra en
microorganismos aerobios o microaerofílicos y anaerobios facultativos
de tal forma de la prueba de la oxidasa es importante para identificar
microorganismos que carecen de la enzima o son anaerobios
obligados.

31
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.6. Fisiopatología del Helicobacter pylori.

El proceso comienza con una inflamación de la mucosa gástrica


con más o menos grado de destrucción de foveolas gástricas. H. pylori
se aloja en ellas creando una nube de amonio gracias a que posee un
enzima, la ureasa, para defenderse del medio ácido. Allí actúa
extracelularmente sobre las vacuolas de mucina y provocando en
muchos casos una erosión de la mucosa.

Inicialmente puede existir una gastritis antral difusa y los


linfocitos emigran a territorio gástrico, hasta los capilares de la lámina
propia. Posteriormente puede aparecer una colonización de los folículos
con rara infiltración medular. En caso extremo se desarrollará el linfoma
tipo MALT gástrico.

4.1.3.6.1 Colonización Gástrica

Helicobacter pylori, posee diversos mecanismos (ej.


capacidad para tolerar el pH y la motilidad gástrica) para eludir la acidez
y el peristaltismo, que normalmente inhiben la colonización bacteriana.
Si bien se desconoce el mecanismo mediante el cual la infección
crónica aumenta la producción de ácido, se indica que la inflamación
induce un incremento en la producción de gastrina. Además, la bacteria
produce grandes cantidades de ureasa, generando amonio que le
permite sobrevivir en el medio ácido gástrico. Esta propiedad, se
conserva en todas las especies de H. pylori, con escasas variaciones
entre las diferentes cepas. Las cepas flageladas poseen

32
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

mayor facilidad para la inducción y el mantenimiento de la colonización


gástrica.

Numerosas estudios confirman que existe una hipergastrinemia


inapropiada en pacientes que son H. pylori - positivos, especialmente
significativa ante un estímulo alimentario. Se ha evidenciado que la
gastrinemia basal aumenta, aproximadamente, en un 50 % y la
postprandial en un 100 %. Además, se ha demostrado la reducción de
los niveles de gastrina tras los tratamientos de erradicación. La
hipergastrinemia, asociada a la infección por H. pylori en úlcera
duodenal, representa una situación paradójica desde el punto de vista
fisiopatológico.

De algún modo, H. pylori altera los mecanismos reguladores


antrales, propiciando la producción inapropiada de gastrina. Se han
sugerido diversas hipótesis, para explicar este efecto. Una de ellas
supone que la hipergastrinemia es el resultado de la actividad ureasa
de la bacteria que llevaría al aumento de la concentración de iones
amonio y, como consecuencia, del pH produciendo una señal continua
sobre los sensores de pH.

Sin embargo al añadir urea al medio gástrico produce un


aumento de la concentración de iones amonio, pero no un aumento
paralelo de la gastrinemia. Además, añadir ácido acetohidroxámico,
inhibidor de la ureasa, no provoca disminución de la gastrinemia. Otra
hipótesis sugiere que la hipergastrinemia observada en pacientes con
infección antral por H. pylori obedecería a una alteración de la liberación

33
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

de gastrina, inducida por los mecanismos lesionales de la gastritis


antral.

La alteración estructural, que el H. pylori provoca en la mucosa


gástrica, puede potenciar los mecanismos ulcerogénicos, como la
inhibición de la somatostatina. Una disminución de células D, asociada
a la infección por H. pylori, seria causa de desregulación en la
producción de gastrina observada en la Enfermedad Ulcero Péptica
(EUP).

3.2.4.7. Patologías asociadas a Helicobacter pylori.

El rol patogénico de H. pylori es ejercido a través de sus factores


de virulencia y su interacción con el huésped. Existe gran diversidad de
cepas de H. pylori y un mismo huésped puede portar varias cepas, que
a lo largo del tiempo pueden cambiar su genoma. Se ha logrado
identificar los genes cagA (cytotoxin associated gene A), vacA
(vacuolating cytotoxin A), babA (blood group antigen-binding adhesin),
sabA (sialic acid-binding adhesin) y iceA (induced by contact with
epithelium) como factores de riesgo para enfermedades
gastroduodenales.

34
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

La adhesina BabA favorece la colonización por H. pylori al unirse


al antígeno del grupo sanguíneo de Lewisb de las células epiteliales
gástricas. La adhesina SabA se une al antígeno de Lewisx-sialilado,
que es un antígeno tumoral y un marcador de displasia gástrica. Las
cepas con el genotipo s1/m1, y en menor grado s1/m2, del gen vacA se
asocian a una mayor toxicidad y producen una citotoxina vacuolizante.
VacA es una citotoxina multifuncional que produce: vacuolización del
epitelio, disrupción de la barrera epitelial, apoptosis, acción
inmunosupresora local y neoangiogénesis a través de la sobreexpresión
de VEGF (vascular endothelial growth factor).

La citotoxina CagA es translocada a las células epiteliales


produciendo alteraciones morfológicas celulares, de polaridad y
adhesión. La potencia de esta acción depende en parte de la
fosforilación de CagA y la capacidad de unión a la fosfatasa SHP-2 a
nivel epitelial. Además, CagA estimula la proliferación celular a través
de la activación de la vía MAPK (mitogen-activated protein kinase). Los
genes de cag PAI (pathogenicity island) inducen la producción de
interleukina IL-8 en el epitelio gástrico mediante el reconocimiento
intracelular del peptidoglicano por la molécula citosólica NOD1
(nucleotide-binding oligomerization domain) y la consecuente activación
de los factores de transcripción NF-κB (nuclear factor κB) y AP-1
(activator protein-1).

La IL-8, siendo un factor quimiotáctico de polimorfonucleares,


juega un papel clave en el inicio de la inflamación local y sus niveles en
la mucosa se correlacionan con la severidad de la gastritis. Las cepas

35
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

de H. pylori que poseen los genes cagA, vacAs1m1 y babA2 se


asocian a un alto riesgo de cáncer gástrico.

3.2.4.7.1. Gastritis.

La gastritis se la puede definir como una inflamación de la


mucosa gástrica la cual se la puede clasificar de acuerdo a la patología
que presenta puede ser erosiva que va en función a la gravedad de la
lesión de la mucosa, según el lugar de afectación ya sea cardias,
cuerpo, antro o fondo. También se la puede clasificar de acuerdo a la
inducción de células inflamatorias en aguda o crónica.

La gastritis aguda se caracteriza por una infiltración de células


polimorfonucleares en la mucosa del antro y del cuerpo mientras que la
gastritis crónica se caracteriza por presentar niveles de atrofia o de
metaplasma que afecta predominantemente al antro que afecta
predominantemente al antro con la pérdida de células de G y
disminución de la secreción de gastrina y al cuerpo con la pérdida de
glándulas oxínticas, lo que conduce a la reducción de ácido, pepsina y
factor entrínseco.

La asociación de H. pylori con gastritis crónica es en la


actualidad aceptada como la causa más importante de ésta (gastritis B).
La gastritis crónica activa que se detecta en el microscopio no puede
ser predicha por una apariencia endoscópica en la mayoría de los

36
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

casos y no siempre es responsable de los síntomas que el


paciente aqueja.

Las implicaciones de esta gastritis tipo B, y su relación con


gastritis tipo A, son todavía inciertas especialmente en los pacientes de
edad y con respuestas autoinmunes aberrantes. Existe en reflujo
gastroesofágico crónico o con la presencia de un esófago de Barret
donde se ha producido una metaplasia de la mucosa normal del órgano.

3.2.4.7.2. Ulcera Gástrica

La úlcera producida por este microorganismo cataliza la


transformación de la uera en amoniaco, este al mismo tiempo permite al
microorganismo sobrevivir en el entorno ácido del estómago, por lo cual
se daña l abarrera de mucosa y se produce una lesión epitelial.

Las citotoxinas producidas por H. pylori se han implicado


también en la lesión epitelial del huésped.

La presentación de H. pylori ha sido asociada con úlcera


gástrica, pero esta no es tan constante como su presencia en gastritis o
úlcera del duodeno, el hecho de que en un buen porcentaje de úlceras
de estómago se compruebe la presencia de gastritis en forma
simultánea, hace que las cifras sean más inciertas, pero se considera
que el 80% de los ulcerosos gástricos sean H pylori positivos.

37
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

El uso de AINE negativiza los resultados positivos de H pylori lo


que explicaría los resultados tan variables a nivel mundial en cuanto a
la presencia de la bacteria en la úlcera duodenal.

Si bien dentro de los factores agresivos, la acidez gástrica es el


más importante y alrededor del 90% de las ulceras duodenales curan
con agentes antisecretorios, existe un porcentaje de recurrencia de la
enfermedad que en cifras conservadoras se sitúa en un 50%. La
presencia del Helicobacter pilory en úlcera duodenal recurrente ha sido
objeto de estudios a plazo intermedio y largo siendo el más reciente el
de Graham y colaboradores quienes en estudios de recurrencia a dos
años con endoscopia periódica demostraron que la reaparición de
úlcera duodenal fue mucho menor en los pacientes tomando ranitidina,
metronidazol, tetraciclina contra los que tomaron ranitidina 300 mg.
únicamente.

El concepto prevaleciente en la actualidad es que el Helicobacter


pylori forma parte de los factores exógenos que constituyen las fuerzas
agresoras que disminuyen algunos de loa mecanismos defensivos de la
mucosa duodenal, la prevalencia de H. pylori oscila según los
diferentes estudios entre el 85% y 100%, desde el punto de vista
histopatológico se ha encofrado una metaplasia gástrica en el borde de
las úlceras duodenales y en las duodenitis, condición que favorece al
hipersecreción de ácido y una cronicidad de la enfermedad péptica!
duodenal.

38
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Un hallazgo interesante en los últimos años es que los


portadores de Helicobacter pylori asintomáticos presentan un perfil
gástrico y de secreción acida análoga a los paciente] ulcerosos
duodenales, así mismo ulcerosos duodenales con H. pylori hacen
curvas postprandiales y básales de ácido más altas que los que no
tienen Helicobacter pylori en antro, lo cual pudiera ser explicado por la
producción local de amonio que eleva el pH dé la capa mucosa del
antro intralumina El aumento de la liberación de gastrina produce
aumento de la secreción acida que a su vez produce úlcera duodenal
por bajo pH duodenal.

Más recientemente, con estudios seroepidemiológico Aska y


colaboradores demostraron una correlación franca entre los niveles de
pepsinógenos I y II en suero y antipeptica y las gastritis crónicas cuyo
puente de enlace sería la infección crónica.

3.2.4.7.3. Cáncer Gástrico.

Estudios recientes han demostrado que H pylori induce


autoanticuerpos contra la mucosa gástrica que pueden desempeñar un
papel crucial en la patogénesis de la atrofia gástrica. Este fenómeno de
autoinmunidad puede desempeñar un papel importante en la
carcinogénesis gástrica asociada a la infección por H pylori. En
cualquier caso, la totalidad de los mecanismos carcinogénicos estaría
estrechamente interrelacionada y, posiblemente, su efectividad sería
interdependiente.

39
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Figura 2. Probables mecanismos de carcinogénesis en relación con la infección por H.


pylori. Interrelación e interdependencia.

El cáncer es más frecuente y el segundo a nivel mundial que ha


sido relacionado con la infección por Helicobacter pylori. Estudios
serológicos de grandes grupos de pacientes han estimado una relación
con cáncer que estadísticamente triplica el riesgo de cáncer,
especialmente en población de bajo nivel socioeconómico,

40
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

El mecanismo por el cual una infección por Helicobacter pylori


puede llegar eventualmente pasando por una gastritis crónica de
décadas de duración a producir cambios metaplásicos y malignos está
esquematizado en el diagrama de Blaser y asociados.

De acuerdo a este modelo el Helicobacter pylori que reside en el


gel mucoso libera una serie de productos que dan por resultado una
inflamación crónica, esta a su vez afecta a largo plazo la secreción
gástrica y la función parietal en si, aunque mecanismos supresores
inmunológicos pueden interferir e incluso abortar esta cascada, el paso
final sin embargo es la producción de una gatritis crónica activa, úlcera
duodenal recurrente, úlcera gástrica y atrofia gástrica que
eventualmente en un número de casos contribuye o puede ser causal
de cambios malignos durante este proceso final de atrofia gástrica que
se inicia en el antro, pero que se moviliza rápidamente al cuerpo y
fondo, se produce tal grado de atrofia gástrica que no es habitable para
la bacteria y lo único detectable a este punto desde el punto de vista
diagnóstico son las secuelas inmunológicás en las que se han basado
casi todos los estudios que apuntan al Helicobacter pylori como agente
co-causal del cáncer gástrico.

41
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.8. Técnicas Diagnósticas para Helicobacter pylori.

Las técnicas de diagnóstico para la identificación de Helicobacter


pylori pueden dividirse en directas e indirectas. La identificación del
microorganismo en la mucosa gástrica por medio de técnicas
microbiológicas, como cultivo, reacción en cadena de la polimerasa y
estudio histológico, aporta pruebas directas de su presencia. Las
pruebas indirectas se basan en las propiedades bioquímicas de la
bacteria y, en particular, su

42
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

capacidad de hidrolizar urea (como sería las pruebas de urea en el


aliento o de ureasa).

Los primeros informes sobre el hallazgo de H. pylori se realizaron


analizando biopsias gástricas, lo que llevó a definir una serie de
métodos diagnósticos basados en el análisis de tejidos, o sea cuyo pre
requisito era la gastroscopía y por ende la biopsia, de ahí que esos
métodos fueron denominados invasivos; en contra posición con
aquellos otros desarrollados más tarde, que no requieren biopsia y que
se denominan “no invasivos”

3.2.4.8.1. Métodos Invasivos.

Los métodos invasivos requieren el análisis de biopsias


gástricas, ya sea para la búsqueda microscópica de la bacteria, para
cortes histológicos, o bien el cultivo y diagnóstico mediante la urea.

3.2.4.8.1.1. Cultivo.

El aislamiento mediante el cultivo de H. pylori es sin duda el


método más especifico en el diagnóstico del microorganismo. No
obstante su sensibilidad varía notablemente en relación con diferentes
variables como la recogida, transporte y almacenamiento de la muestra,
los medios de cultivo utilizados y las condiciones de incubación
(porcentaje de CO2 y humedad, principalmente).

43
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Se puede considerar como un método tedioso e incluso de difícil


realización, pero debe efectuarse de rutina si se realiza la endoscopia
ya que aporta un gran número de ventajas en el estudio de la bacteria.
Entre ellas destaca el conocimiento de la sensibilidad a los diferentes
antimicrobianos, la caracterización de factores de virulencia y la
posibilidad del tipificado de cepas con fines epidemiológicos.

La muestra más habitual para el cultivo de H. pylori es la biopsia


a partir de mucosa gástrica. El microorganismo se encuentra
predominantemente en la parte antral del estómago, excepto en
individuos tratados con antihistamínicos anti-H2, en los que se
encuentran densidades más grandes en el cuerpo. Se encuentra,
igualmente en mayor proporción en el antro gástrico en comparación
con duodeno incluso en pacientes con duodenitis.

Algunos estudios mencionan que se deben obtener resultados


óptimos por lo que se requieren cuatro biopsias, si bien se acepta de
una manera general y de acuerdo con la clasificación modificada de
Sydney que para asegurar un diagnóstico suficiente se deben procesar
para cultivo al menos una muestra de antro y si es posible dos de
cuerpo.

Se han utilizado otras muestras gástricas como jugo gástrico,


obtenida mediante la prueba del hilo ("string test") y el aislamiento a
partir de vómitos, aportando diferentes resultados. H. pylori se ha
cultivado puntualmente también de muestras extragástricas como placa
dental, esófago, recto y vejiga urinaria.

44
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

H. pylori es un microorganismo capaz de crecer en distintos


medios de cultivo si bien requiere diferentes factores de crecimiento. Es
difícil de cultivar en medio líquido aunque se logra con menor dificultad
a partir de caldo de Brucella, cerebro-corazón, Mueller-Hinton y
tripticasa soja, todos ellos suplementados con nutrientes, siendo el más
común el suero bovino fetal.

Los medios de cultivo sólidos base más frecuentes son agar


Mueller-Hinton y agar Columbia y los suplementos más comúnmente
empleados son la sangre o derivados de ella. Otros suplementos son el
suero de caballo, lisado de eritrocitos y hemina, extracto de levadura,
peptona, e Isovitalex, si bien los resultados no son mejores que los
obtenidos con suero bovino fetal o sangre. Recientemente se ha
mostrado prometedor en el cultivo del microorganismo un extracto
obtenido de cianobacterias.

Dos aspectos importantes a considerar en relación con la sangre


son, en primer lugar la cantidad utilizada, ya que un aumento en la
proporción al 7-10% mejora significativamente el crecimiento en
comparación con el 5%. En segundo lugar el tipo de sangre utilizada,
encontrándose un crecimiento más denso con sangre de caballo al 10%
y lisada al 7%.

Con el objeto de evitar el sobrecrecimiento de contaminantes que


pueden acompañar a H. pylori en la biopsia es necesaria la utilización
de inhibidores que no afecten su viabilidad. H. pylori es resistente in
vitro a la vancomicina, sulfametoxazol, trimetoprim, cefsulodina y

45
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

polimixina B, los cuales pueden utilizarse en los medios


selectivos para su aislamiento.

3.2.4.8.1.2. Criterios de Incubación.

H. pylori es un microorganismo microaerofílico que requiere para


su crecimiento una atmósfera con las siguientes características: 5-10%
de O2, 5-10% de CO2 y 80-90% de N2 a 35-37ºC, una humedad del 95%
y una incubación de hasta 10 días antes de considerar negativo el
cultivo. Estas condiciones se obtienen bien utilizando cabinas de
microaerofilia o con sobres comerciales que proporcionen las
características anteriores. Estos últimos proporcionan resultados muy
buenos pero tienen como inconveniente la necesidad de reemplazar los
sobres una vez abiertas las jarras.

3.2.4.8.1.3. Detección Microscópica.

La forma curvada característica de Helicobacter hace que su


observación en un frotis pueda utilizarse como diagnóstico presuntivo.
Esta observación puede realizarse en tinciones directas de la biopsia o
en cortes histológicos, en ambos casos con tinciones como Gram,
hematoxilina-eosina, impregnaciones argénticas y recientemente se ha
utilizado con mucho éxito la coloración con azul de toluidina.

46
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Este último colorante permite una fácil identificación de la


bacteria ya que ésta se colorea intensamente, metodología ideada por
A. Delgado en el Laboratorio del Dr. P. Correa. La observación
microscópica de la bacteria, aun en muestras teñidas con hematoxilina
eosina, guarda una buena correlación con su aislamiento.

3.2.4.8.2. Métodos No Invasivos.

Los métodos en los cuales no se requiere biopsia han sido


denominados no invasivos los dos más utilizados son la serología y la
prueba del carbono marcado en el aliento del paciente. Sin embargo,
recientemente se ha diseñado una prueba para la detección de
antígenos de Helicobacter en las heces del paciente, cuya correlación
es excelente con respecto al hallazgo de la bacteria en la biopsia.

Los métodos serológicos desarrollados permiten la evaluación


del nivel de anticuerpos en sangre total, en saliva y en orina. Estos
métodos permiten realizar encuestas serológicas a bajo costo, pero no
permiten dar seguimiento post tratamiento al paciente, ya que los
anticuerpos suelen permanecer elevados entre 24 y 48 meses después
del tratamiento; aunque manteniendo un suero control pre-tratamiento
es posible un seguimiento mediante un ELISA cuantitativo.

47
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

La detección de carbono marcado con un isótopo, se basa en


suministrar al paciente una dosis de urea marcada con un isótopo, C13
o C14. Este último no es radioactivo, por lo que se centran las
esperanzas en él como prueba general, aunque es una prueba cara
para países en desarrollo. Si el paciente está infectado la bacteria
hidroliza la urea en el estómago liberando CO2 con el isótopo que es
detectado en el aliento del paciente.

Por otro lado, las pruebas de PCR han permitido la identificación


del genoma de la bacteria en saliva, placa dental y heces, aparte de los
tejidos gástricos, por lo que estas pruebas bien podrían considerarse
tanto como métodos diagnósticos no invasivos o invasivos, según la
muestra empleada.

Finalmente, la prueba que parece ideal tanto para evaluar la


evolución postratamiento, como para investigaciones epidemiológicas y
que vendría a aclarar la vía de diseminación de este agente, es la
identificación de antígenos de Helicobacter en heces del paciente, lo
cual se ha realizado mediante pruebas inmunoenzimaticas.

3.2.4.9. Tratamiento para Helicobacter pylori.

En los últimos años se han realizado diferentes reuniones de


consenso sobre la infección por H. pylori. Entre ellas destacan la del
Instituto Nacional de Salud de EE.UU. por ser el primero que

48
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

recomendó el tratamiento erradicador en pacientes infectados


por H. pylori y úlcera duodenal, pero también las que se realizaron en
Canadá en 1997 y 1999, el Consenso Asiático (Asia Pacific Consensus
Conference, 1999), el Consenso Latino-americano (2000), el Consenso
Europeo (Europeo: Maastrich Consensus, 1997 y 2000), y el Consenso
Español (1999).

El Consenso de Mastrich del año 2000 considera que existe una


indicación clara de tratamiento en el caso de:

a. enfermedad ulcerosa péptica: duodenal activa o


cicatrizada, gástrica o complicada.
b. linfoma MALT de bajo grado,
c. gastritis atrófica,
d. resección después de cáncer gástrico.

El Consenso Español realizado en 1999 recomienda también


tratamiento en la duodenitis erosiva y el de Maastrich considera una
indicación clara para diagnosticar y tratar:

a. los familiares en primer grado de pacientes con


cáncer gástrico,
b. por deseo del paciente.

Sería una indicación posible de tratamiento los pacientes con dispepsia


funcional, con enfermedad por reflujo gastroesofágico o los pacientes
que toman AINEs aunque estos temas son más discutibles.

49
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.9.1. Pautas del Tratamiento.

Las pautas de tratamiento para erradicar H. pylori combinan 2 o 3


antimicrobianos junto con un compuesto anti-ulceroso, que permite
modificar el pH para que actúe el antibiótico. Numerosos
antimicrobianos han demostrado actividad in vitro frente a H. pylori. Sin
embargo, cuando se han aplicado en pautas de tratamiento han
demostrado escasa actividad. Entre los antimicrobianos que han
mostrado buena utilidad clínica se encuentran: amoxicilina, tetraciclina,
metronidazol y claritromicina. La furazolidona, rifabutina o las
fluoroquinolonas son otras opciones terapéuticas.

Entre los compuestos anti-ulcerosos se han utilizado con


preferencia inhibidores de la bomba de protones (IBP) (omeprazol,
lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol, esomeprazol), seguido de
compuestos de bismuto (citrato de bismuto, salicilato de bismuto, RBC:
ranitidina citrato de bismuto) y en mucha menor frecuencia los
antagonistas de los receptores H2 (ranitidina, cimetidina, famotidina,
etc).

La duración de la terapia habitual ha sido de 7 a 10 días, aunque


algunos autores han probado pautas cortas, de 3 a 5 días que incluyen
3 antibióticos y otros recomiendan pautas largas, de más de 10 días.

50
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Antes de iniciar un tratamiento se debe considerar el porcentaje


de resistencia a los antimicrobianos en esa población o área geográfica.
Se recomienda un tratamiento triple con un IBP y dos antimicrobianos
como primera opción. Si este tratamiento falla, se debe evitar repetir
dos veces la misma pauta y se recomienda realizar estudios
microbiológicos antes de iniciar una nueva pauta.

La primera pauta eficaz utilizada fue la "triple clásica" que asocia


un imidazol (metronidazol o tinidazol) con tetraciclina y amoxicilina
durante dos semanas. Ésta fue sustituida por otras que combinan un
IBP (normalmente omeprazol) con dos antibióticos (fundamentalmente
amoxicilina, claritromicina y metronidazol). Son más fáciles y cómodas
para el paciente, logrando tasas de erradicación superiores al 90%.

La asociación de un IBP (generalmente omeprazol) con


claritromicina y amoxicilina (conocida como la OCA) es la pauta más
utilizada. También se puede utilizar una triple terapia con un IBP,
amoxicilina y metronidazol.

Es preferible reservar la pauta que incluye IBP con metronidazol


y claritromicina como de segunda línea para evitar que se pueda
desarrollar resistencia a los dos antimicrobianos.

La combinación de un IBP y dos antibióticos con las sales de


bismuto se conoce como "terapia cuádruple", alcanza altas tasas de
erradicación pero debe reservarse también para cuando fallen otras
terapias. Recientemente se han propuesto pautas que asocian un IBP
con fármacos como rifabutina o levofloxacino y amoxicilina, aunque con
ellas se tiene todavía poca experiencia.

51
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.9.2. Causas del Fracaso del tratamiento.

En el fracaso del tratamiento pueden intervenir factores


relacionados con el mismo tratamiento, factores del paciente y factores
de las cepas. Entre los primeros podemos citar las dosis inadecuadas,
una duración incorrecta del tratamiento y el tipo y la dosis del inhibidor
de la bomba de protones utilizado. Entre los factores del paciente
destaca el cumplimiento del tratamiento (por el elevado número de
dosis, por los efectos secundarios, etc) y el país donde se realizó el
ensayo. Entre los factores del microorganismo es muy importante la
resistencia a los antibióticos y quizá las características particulares de la
cepa.

El desarrollo de resistencia a amoxicilina y tetraciclina es poco


frecuente. Sin embargo, la resistencia al metronidazol es muy elevada
en algunas poblaciones y a la claritromicina está aumentando en
diferentes poblaciones, siendo un problema cada vez mayor.

La infección por cepas resistentes a claritromicina o a


metronidazol supone una importante contrariedad porque se relaciona
con fallo del tratamiento.

3.2.4.10. Pruebas de Sensibilidad a Antimicrobianos.

La determinación de la sensibilidad in vitro de H. pylori a los


agentes antimicrobianos es importante ya que la resistencia primaria o
adquirida a varios antibióticos se asocia con la ausencia de erradicación
de la bacteria en el estómago.

52
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
Actualmente existe una recomendación del Nacional
Committee for Clinical laboratory Standards (NCCLS) que aconseja el
método de dilución en agar y establece puntos de corte para
claritromicina. Sin embargo, la British Society for Antimicrobial
Chemotherapy (BSAC) recomienda difusión con E-test. Por último, la
difusión con disco también se ha utilizado por diferentes autores.

3.2.4.10.1. Dilución en Agar.

Es el método de referencia pero no aplicable de forma rutinaria


para cada cepa aunque es válido para confirmar los resultados
obtenidos por otros métodos y realizar estudios con el objeto de
conocer la tasa global de resistencia en un área determinada. La
metodología que recomienda el NCCLS es la siguiente:

1. Medio: Mueller-Hinton agar suplementado con 5% de


sangre de carnero (de más de 2 semanas).
2. Inóculo: Preparar un 2 de MacFarland (1x107 a 1x108
ufc/mL) en solución salina a partir de un subcultivo de 72
horas de H. pylori en agar sangre.
3. Incubación: 3 días en atmósfera microaerofílica producida
con sobre generador de gas válido para Campylobacter.
4. Se debe utilizar la cepa control H. pylori ATCC 43504 para
la que existen límites aceptables de valor de CMI de:
amoxicilina (0,016-0,12 mg/L), claritromicina (0,016-0,12
mg/L), metronidazol (64-256 mg/L), telitromicina (0,06-0,5
mg/L) y tetraciclina (0,12-1,0 mg/L).

53
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
5. El punto de corte de resistencia a claritromicina es
considerando que el antibiótico se utiliza en una de las
pautas aprobadas por la FDA junto con un inhibidor de la
bomba de protones o ranitidina-citrato de bismuto.

3.2.4.10.2. Difusión con E – TEST.

Es un método cuantitativo para realizar las pruebas de


sensibilidad in vitro basado en la difusión. El método del epsilómetro
está especialmente recomendado en organismos exigentes y cuando se
deben probar pocos microorganismos o pocos antibióticos. Tiene
diferentes ventajas sobre los métodos tradicionales de dilución en agar,
dilución en caldo o difusión en agar. La correlación de este método con
la dilución en agar no es buena cuando se estudia metronidazol. La
British Society for Antimicrobial Chemotherapy (BSAC) recomienda:

1. Medio de cultivo: Mueller-Hinton o Wilkins-Chalgren


suplementado con 5-10% de sangre de caballo.
2. Inóculo: resuspender colonias de un cultivo de 2 a 3 días
de incubación en agua destilada estéril y ajustar a un 3 de
McFarland, e inocular la superficie de una placa con una
torunda empapada en esta suspensión. Aplicar la tira de
E-test después de dejar que se seque el inóculo aplicado.
3. Incubación: a 35ºC en microaerofília durante 3 a 5 días y
leer la CMI como el punto en el que existe una inhibición
completa del microorganismo.

54
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
4. Los puntos de corte de resistencia se muestran en
la siguiente tabla.

Tabla 1. Puntos de corte recomendados por la NCCLS o por la


BSAC.

NCCLS BSAC

Método Dilución en agar E-test

Punto corte (mg/L) Punto corte (mg/L)

S I R S R

Amoxicilina <1 >2

Claritromicina <0.25 0.5 >1 <1 >2

Tetraciclina <2 >4

Metronidazol <4 >8

3.2.4.10.3. Difusión por Discos.

Es el método más fácil y barato para determinar la sensibilidad in


vitro, pero no hay muchos estudios de correlación entre los valores de
CMI y los diámetros de inhibición en el caso de H. pylori, por lo que no
es el método más adecuado. Teniendo en cuenta que el método de
dilución en agar no es aplicable de rutina y el método del E-test es caro
y que también se observan discrepancias con metronidazol, McNulty en

55
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

2002 realizó una revisión de los estudios en los que se había


utilizado difusión con disco, recomendando:

1. Medio de cultivo: Mueller-Hinton o Columbia


suplementado con 5 a 10% de sangre (de caballo o
carnero).
2. Inóculo: preparar un inóculo de un 4 de McFarland (108
ufc/mL) a partir de un cultivo de menos de 4 días de
incubación.
3. Concentración de discos y puntos de corte: para
metronidazol recomienda utilizar un disco de 5 µg y
considera resistente si el halo es <16 mm, intermedio si
16-21 mm y sensible si >21 mm. En las cepas con
sensibilidad intermedia se recomienda la realización de un
método de determinación de CMI. Para claritromicina es
preferible la utilización de un disco de 2 µg considerando
resistente cuando no existe halo de inhibición. También se
puede utilizar un disco de 15 µg de claritromicina y
considerar resistente si el halo es de <18 mm.

56
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.11. Características de las Plantas en Estudio.

La cultura tradicional esta conformada por curanderos itinerantes,


considerados como especialistas médicos de gran renombre (Araucaria
2004), por poseer un vasto conocimiento en especies herbáceas y
sustancias relacionadas con la farmacopea tradicional (Girault 1987).

Este oficio ambulante permitió un despliegue extenso de la


práctica de la medicina tradicional, así lo menciona Girault (1987), pues
cierta fama de curanderos que curan lo incurable trascendió tanto
fronteras cercanas hasta ciudades como Tokio, París, Berlín y Roma.
Su relevante trayectoria ha llevado al reconocimiento de la cosmovisión
andina a través de la declaración por la UNESCO, como patrimonio oral
e intangible de la humanidad (Loza 2005).

Actualmente, la práctica médica tradicional utiliza un gran


número de especies herbáceas y una farmacopea natural
entremezcladas con elementos mágicos empleados en rituales, que
representan a la simbología andina (Fernández 1999).

En el Ecosistema Andino de Bolivia, Perú, Chile y principalmente


en la Región Inka, se desarrolla un importante germoplasma vegetal de
vida silvestre y con propiedades curativas reportadas por la Medicina
Tradicional y la Etnobotánica. Entre muchas de ellas se menciona a la
"Cjuñuca", "Cjuñu muña" u "Orégano de los Incas" sinónimos populares
atribuidas a una de las especies de la Familia Lamiaceae, Clinopodium
bolivianum (Khoa) y la del Condorcillo mejor conocido como Matico
(Piper elongatum).

57
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.11.1. Clinopodium bolivianum.

Planta subarbustiva, perenne, cuya altura promedio fluctúa entre


los 60-80 cm. de longitud. Hojas pequeñas muy aromáticas. Florea
abundantemente después de la estación lluviosa.

Se ha realizado el estudio Botánico, Etnobotánico y Físico


Químico de la Clinopodium bolivianum (Satureja boliviana) que validan
científicamente sus propiedades farmacológicas: antisépticas,
antiespasmódicas, analgésicas, antiescabióticas, etc.

3.2.4.11.1.1. Nombres populares.

Khoa, Martin muña, pampa muña, muña, té de los incas, té de


indio, poleo (Girault.1987, Oblitas 1992 Corre et al 1994)

3.2.4.11.1.2. Situación taxonómica.

La ubicación taxonómica de la especie, según el Sistema de


Clasificación de Arthur Cronquist, (1981) es la siguiente:

58
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

REYNO: Vegetal

DIVISION: Magnoliophyta

CLASE: Magnoliopsida

Sub-CLASE: Asteridae

ORDEN: Lamiales

FAMILIA: Lamiaceae

GENERO: Satureja

ESPECIE: Satureja boliviana

3.2.4.11.1.3. Origen y Distribución.

Esta planta es originaria de las zonas montañosas del altiplano


boliviano como también del peruano.

59
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.11.1.4. Descripción botánica.

Arbusto que alcanza una altitud de


hasta 1.5 metros, el cual presenta un
tallo racemoso, hojas pecioladas,
lanceoladas, cuyas flores son solitarias
axilares.

3.2.4.11.1.5. Composición química.

En cuanto a su composición química no existen estudios


anteriores por lo que la información que se tiene en la actualidad es
muy poca.

3.2.4.11.1.6. Usos tradicionales.

Esta planta ha sido empleada milenariamente por nuestros


antepasados dandolé múltiples usos, inclusive ha siendo confundida en
la actualidad con otras especie de la misma familia, la "Muña"
Minthostachys spicata que en términos cualitativos, cuantitativos y de
rendimiento del aceite esencial Satureja boliviana le supera.

60
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Ha sido posible rescatar del conocimiento tradicional de los


pobladores de la zona lo siguiente:

 Recomendable contra los dolores de estómago, cólicos y


empachos, tomar la infusión o el cocimiento de la hierba.
Tomar la infusión de la hierba con un poco de licor en el
tratamiento de las indigestiones que causan dolores de
estómago.
 Para contrarrestar los dolores de cabeza y los mareos, tomar
la infusión de la planta.
 Para provocar la expulsión de las lombrices intestinales,
tomar la infusión.
 Se emplea como condimento.
 Planta de efecto carminativo.
 Preserva los tubérculos andinos del ataque de gusanos y de
hongos.

61
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.11.2. Piper elongatum.

El matico es una planta nacional de


grandes virtudes medicinales.

Sin embargo, su fama ha trascendido poco


fuera de nuestras fronteras y, por esta razón, la
información química y farmacológica existe muy
poco.

Sin duda, la principal propiedad medicinal de esta planta es la de


ayudar en la cicatrización de todo tipo de heridas, ya sea externas o
internas. De aquí deriva su utilidad en el tratamiento de la úlcera
digestiva. Externamente, su efecto benéfico sobre heridas de lenta
cicatrización es muy sorprendente, lo que ha contribuido en mayor
medida a su gran reputación. El Padre Zinn (1929) le reconoce,
además, bondades hemostáticas y un efecto benéfico en algunos
trastornos de las vías urinarias. Sin embargo, la principal -y que parece
útil mantener en primer lugar- es su propiedad vulneraria, vale decir,
cicatrizante de heridas.

El matico es una planta nacional de grandes virtudes


medicinales. Sin embargo, su fama ha trascendido poco fuera de
nuestras fronteras y, por esta razón, la información química y
farmacológica existe casi exclusivamente en Chile.

62
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

El componente más importante, desde el punto de vista


cuantitativo, y al que se atribuye en parte sus virtudes cicatrizantes, es
el tanino (Gautier,1956; Zinn, 1929; Montes y Wilkomirsky, 1985). Esta
sustancia se encuentra en una concentración de 5,7%.

Otros constituyentes importantes son varios tipos de alcaloides, a


los que se les atribuye un efecto relajador de la musculatura lisa
(Montes y Wilkomirsky, 1985). Por último, se señala la presencia de
numerosos glucósidos, especialmente de tipo flavonoides.

3.2.4.11.2.1. Nombres populares.

Matico, Mocco mocco,


Condorcillo

63
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.11.2.2. Origen y Distribución.

Abunda de manera especial en el Perú, Ecuador, Bolivia,


Paraguay, Brasil y norte de Argentina, prefiere los lugares húmedos en
las orillas de los riachuelos, en los fangos, etc. Se adapta fácilmente a
cualquier clima.

En el Santuario Nacional de Ampay, se ha encontrado hasta los


3500 m. de altitud, también en el valle del Mariño que se encuentra a
unos 2000 m. de altitud.

3.2.4.11.2.3. Descripción botánica.

Esta planta alcanza una altura entre 1 a 3 metros, es


dicotiledónea, presenta un tallo cilíndrico ramificado, sus hojas son
opuestas de color verde brillante de apariencia muy rugosa y con
nervaduras sobresalientes presenta una espiga simple con flores
pequeñas, su fruto es una drupa.

Su tallo es leñoso, nodoso, ramificado y verde o gris pálido; hojas


alternas, pecioladas, simples, coriáceas, ásperas, con 5 nervaduras.
Inflorescencia axilar o terminal en espigas de hasta 15 cm; flores
pequeñas sésiles e imperceptibles a la vista y con un olor característico,
por lo que se le utiliza en la jardinería como planta ornamental.

64
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

3.2.4.11.2.4. Composición química.

El componente más importante, desde el punto de vista


cuantitativo, y al que se atribuye en parte sus virtudes cicatrizantes, es
el tanino (Gautier,1956; Zinn, 1929; Montes y Wilkomirsky, 1985). Esta
sustancia se encuentra en una concentración de 5,7%.

Otros constituyentes importantes son varios tipos de alcaloides, a


los que se les atribuye un efecto relajador de la musculatura lisa
(Montes y Wilkomirsky, 1985).

Por último, se señala la presencia de numerosos glucósidos,


especialmente de tipo flavonoides.

Entre sus componentes químicos tenemos a:

• Triterpenos
• Sustancias volátiles.
• Flavonoides

3.2.4.11.2.5. Usos tradicionales.

Desde tiempos muy remotos se ha usado como un excelente


atenuante de dolores reumáticos, artríticos, desinflamante de
hematomas superficiales, enfermedades broncopulmonares, etc
haciéndose baños de vapor con el Matico.

65
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
Destacamos entre ellas la cicatrización de heridas, tanto
internas como externas, que es la función principal que presenta; de ahí
su demandado empleo para el alivio de las úlceras digestivas.

Los trastornos gástricos o infecciones hepáticas también pueden


verse mejoradas gracias a los beneficiosos efectos que produce.

En pomada: primero se macera la planta, consiste en dejar en


alcohol las hojas durante aproximadamente seis días. Después se
añade vaselina elaborada al baño maría y la pasta resultante es lo que
se aplica sobre la herida.

Cocida: la planta se deja hervir durante un cuarto de hora en


abundante agua y al enfriarse podemos emplearla para desinfectar las
heridas. Lo mismo ocurre con compresas o vendajes, los empapamos
con el agua y colocamos en la zona a tratar.

Infusión: a una hoja picada se le agrega agua hirviendo.


Debemos beberla tras las comidas y será muy eficaz frente a los
trastornos digestivos.

66
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

4. OBJETIVOS.

4.1. Objetivo General.

Aislamiento y evaluación de la actividad anti-Helicobacter pylori de


Clinopodium bolivianum (Khoa) y Piper elongatun (Matico) utilizando el
método Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) por dilución en agar en
el Hospital Arco Iris de la ciudad de La Paz durante los meses de
Agosto 2008 a Enero de 2009.

4.2. Objetivos Específicos.

1. Aislar é Identificar a Helicobacter pylori de muestras de biopsias


gástricas obtenidas por el servicio de Gastroenterología del
Hospital Arco Iris de la ciudad de La Paz.
2. Determinar la frecuencia de aislamiento de Helicobacter pylori
mediante el cultivo bacteriológico, a partir de biopsias gástricas
de pacientes que acuden al servicio de Gastroenterología del
Hospital Arco Iris de agosto de 2008 a enero de 2009.
3. Determinar la Concentración Mínima Inhibitoria para la
Claritromicina y Tetraciclina de cepas aisladas de Helicobacter
pylori, en el laboratorio de microbiología del Hospital Arco Iris.
4. Evaluar la actividad anti-Helicobacter pylori del extracto
diclorometánico de Clinopodium bolivianum (Khoa). de cepas
aisladas, en el laboratorio de microbiología del Hospital Arco Iris.
5. Evaluar la actividad anti-Helicobacter pylori del extracto
hidroalcóholico de Piper elongatum (Matico), de cepas aisladas
en el laboratorio de microbiología del Hospital Arco Iris.

67
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

5. HIPÓTESIS.

 Se puede determinar la Concentración Mínima Inhibitoria


para la Claritromicina y Tetraciclina de cepas aisladas de
Helicobacter pylori, en el laboratorio de microbiología del
Hospital Arco Iris.
 El extracto diclometánico de Clinopodium bolivianum
(Khoa) tiene actividad anti – Helicobacetr pylori.
 El extracto hidroalcoholico de Piper elongatum (Matico)
tiene actividad anti – Helicobacetr pylori.

68
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

6. DISEÑO METODOLOGICO.

6.1. Población.

Para la selección de pacientes se tomaron en cuenta los


siguientes criterios:

6.1.1. Criterios de inclusión.

• Se considero a todos los pacientes que acudieron al


servicio de gastroenterología del Hospital Arco Iris en los
meses de Agosto de 2008 a Enero de 2009

6.1.2. Criterios de Exclusión.

• Pacientes menores de 10 años


• Pacientes que presentan problemas neurológicos a la
endoscopia.
• Pacientes que presentan problemas respiratorios

69
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

6.2. Tamaño de la Muestra.

Para la realización del presente trabajo se estudio a 75


pacientes.

6.3. Métodos, Técnicas y Procedimientos.

6.3.1. Tipo de Investigación.

La investigación realizada es de cohorte transversal.

6.3.2. Metodología de Investigación.

6.3.2.1. Toma de Muestra.

La toma de muestra fue realizada por un profesional medico con


especialidad en endoscopia y gastroenterología, quien con el empleo
del endoscopio y con la ayuda de los fórceps o pinzas obtuvo biopsias
gástricas de antro pilórico de pacientes en ayunas que estén sin previa
medicación antimicrobiana. (Anexo 1)

6.3.2.2. Recolección de la Muestra.

La muestra se depositada en Caldo Urea ó Agar Urea de


Cristensen, la cual es llevada inmediatamente al laboratorio de
Microbiología del Hospital Arco Iris. (Anexo 2)

70
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

6.3.2.3. Cultivo.

6.3.2.3.1. Preparación de la muestra.

Una vez que se recepcionaron las muestras de biopsia en el


laboratorio, con la ayuda de un hisopo estéril se procedió a estrujar la
muestra de biopsia presionándola contra las paredes del tubo, la cual
es inmediatamente sembrada en el medio de cultivo. (Anexo3)

6.3.2.3.2. Medio de cultivo.

El medio de cultivo empleado es el Agar Base Columbia


suplementada con el 5% de sangre de carnero, isovitalex al 1%, más
Helicobacter pylori Selective Supplement (Dent).

6.3.2.3.3. Siembra de la Muestra.

La siembra se la realizó por estría de agotamiento en pentágono


para la obtención de colonias aisladas. (Anexo 4)

6.3.2.3.4. Incubación.

Las placas se incubaron en jarras de microanaerobiosis por 5


días a 37°C, la atmósfera microaerofílica puede ge nerarse con sobres
generadores de CO2 y N2 como el CampyPak o con el sobre empleado

71
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

para anaerobiosis, la atmósfera también se puede generar con


una vela encendida y una tableta efervescente de antiácido, tipo Alka-
Seltzer ®, la cual se coloca en 5 ml de agua en un frasco y se cierra la
jarra. (Anexo 5)

6.3.2.4. Identificación.

6.3.2.4.1. Observación Macroscópica.

A los cinco días de incubación de una muestra positiva al Cllo-


Tets se observó si había o no desarrollo en las placas. Si no había
desarrollo se esperó 5 días más antes de desechar la placa.

6.3.2.4.2. Observación Microscópica.

La tinción de Gram ayudó a la identificación de la bacteria, pues


como indicábamos previamente se trata de un bacilo curvo, Gram
negativo.

6.3.2.4.3. Prueba de la Catalasa.

Para la realización de esta prueba se tomó colonias sospechosas


de Helicobacter pylori en un porta objetos sobre ellas se coloca una
gota de peroxido de hidrógeno y se observa el burbujeo.

72
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

6.3.2.4.4. Prueba de la Oxidasa.

La prueba de la oxidasa se la puede realizar de dos maneras si


se cuenta con discos de oxidasa se realiza una suspensión en solución
fisiológica de la bacteria y se coloca un disco de oxidasa y se espera el
cambio de color del disco.

También se puede realizar utilizando papel filtro empapado con


tetramitil – p – fenilendiamina dihidroclorhidrico al 1% sobre una placa
de vidrio con un aplicador se coloca colonias de H. pylori

.
6.3.2.4.5. Prueba de la Urea.

En agar urea en pico de flauta se sembró colonias de


sospechosas de Helicobacter pylori se dejo en la estufa a 37 C por 24
horas y se observó el cambio de color.

6.3.2.5. Determinación del Porcentaje de DMSO.

En el Test de DMSO (Dimetil Sulfoxi) se realizo el porcentaje a la


concentración a la cual la bacteria soportaba dicho solvente, esto para
la utilización de los extractos en estudio.

73
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

6.3.2.6. Concentración Mínima Inhibitoria.

Para la realización del MIC por dilución en agar se realizó lo


siguiente:

 Primeramente se preparó el medio de cultivo Agar Muller


Hinton el cual es llevado al autoclave por 15 minutos a 121ºC,
una vez que salió del autoclave se atemperó a 50ºC y se
añadió sangre de carnero al 5% desfibrinada.
 Inmediatamente se preparó la solución madre del antibiótico
químicamente puro empleado o el extracto ya disuelto en
DMSO en diluciones al 2x en viales.
 Una vez que se tuvo las disoluciones preparadas se le añadió
4900 uL del medio Muller Hinton suplementado con 5% de
sangre de carnero desfibrinada é inmediatamente se vació a
las cajas petri de 6 cm.
 Una vez que el medio se encontraba gelificado se procedió a
inocular 100 uL de una suspensión de Helicobacter pylori
comparando la turbidez con el tubo 4 de la escala de Mac
Farland.
 Una vez realizado el procedimiento se llevo a anaerobiosis
por 5 días.
 Pasado el tiempo se observó los resultados.

74
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Concentración Mínima Inhibitoria con Antibióticos.

Solución madre 256 ug/mL


de Antibiótico

Diluciones al 2x con solución fisiológica estéril

Agregar al medio de cultivo

Luego inocular 100 uL de una suspensión de Hp a 4 de


la escala de Mac Farland

Incubar por 5 días a 37 C en anaerobiosis


Pruebas Bioquímicas

Catalasa
Tinción Gram en las
distintas Observar el aspecto de
concentraciones las colonias Oxidasa

Urea

MIC de Helicobacter pylori

75
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Concentración Mínima Inhibitoria con los Extractos.

Solución madre256 ug/mL


de extractos

Diluciones al 2x con solución DMSO al 7 %

Agregar al medio de cultivo

Luego inocular 100 uL de una suspensión de Hp a 4 de


la escala de Mac Farland

Incubar por 5 días a 37 C en anaerobiosis


Pruebas Bioquímicas

Catalasa
Tinción Gram en las
distintas Observar el aspecto de
concentraciones las colonias Oxidasa

Urea

MIC de Helicobacter pylori

76
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

7. RESULTADOS.

Tabla 1.
Frecuencia de pacientes según edad y sexo que acuden al
servicio de gastroenterología del Hospital Arco Iris.
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

EDAD

Sexo 18-28 28-38 38-48 48-58 58-68 TOTAL

5 8 7 2 4 26
Masculino
6.66% 10.66% 9.33% 2.66% 5.33% 34.64%

15 14 6 9 5 49
Femenino
20.00% 18.66% 8.00% 12.00% 6.66% 65.36%

20 22 13 11 9 75
TOTAL
26.66% 29.33% 17.33% 14.66% 12.00% 100%

Gráfica 1.
Frecuencia de pacientes según edad y sexo que acuden al servicio de
gastroenterología del Hospital Arco Iris.
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Porcentaje de pacientes según edad y sexo

100

80
Porcentaje (%)

60

40

20

0
18-28 28-38 38-48 48-58 58-68 TOTAL

masculino femenino TOTAL

77
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 2.
Frecuencia de pacientes que acuden al servicio de
gastroenterología del Hospital Arco Iris según diagnóstico clínico
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Diagnóstico Relativo Absoluto


Gastritis 36 48%
Úlcera 8 11%
Reflujo biliar 6 8%
Otros 25 33%
TOTAL 75 100%

Gráfica 2
Frecuencia de pacientes que acuden al servicio de
gastroenterología del Hospital Arco Iris según diagnóstico clínico
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Relación de pacientes según diagnóstico

Otros
33% Gastritis
48%

Reflujo biliar
Úlcera
8% 11%

78
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 3.
Frecuencia de pacientes que acuden al servicio de gastroenterología del
Hospital Arco Iris según diagnóstico clínico específico.
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Diagnóstico Específico Relativo Absoluto


Gastropatía Atrófica 10 13%
Gastropatia Nodular 3 4%
Gastropatía Verrucosa 3 4%
Gastropatía Erosiva 5 7%
Gastropatía Petequial 10 13%
Gastropatía Eritematosa 3 4%
Gastropatía Superficial 2 3%
Ulceras Duodenales 3 4%
Ulceras Gástricas 5 7%
Reflujo Biliar 6 8%
Otros 25 33%
TOTAL 75 100%

Gráfica 3
Frecuencia de pacientes que acuden al servicio de gastroenterología del
Hospital Arco Iris según diagnóstico clínico específico.
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Diagnósticos Específicos

30
25
Porcentajes

20
15
10
5
0

79
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 4.
Análisis Test de Ureasa a partir de biopsias gástricas para la
identificación de Helicobacter pylori..
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Test de Ureasa Relativo Absoluto

39 52%
Positivo
36 48%
Negativo

TOTAL 75 100%

Gráfica 4.
Análisis del Test de Ureasa a partir de biopsias gástricaspara el
aislamiento de Helicobacter pylori..
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Porcentaje obtenido mediante la


Prueba de Ureasa para la identificación
de Helicobacter pylori

48%
52%

Positivo Negativo

80
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 5.
Análisis del Cultivo de biopsias gástricas para el aislamiento de
Helicobacter pylori La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Cultivo Muestra Porcentaje

Positivo 33 44%

Negativo 42 56%

TOTAL 75 100%

Gráfica 5.

Análisis del Cultivo de biopsias gástricas para el aislamiento de


Helicobacter pylori. La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Cultivos del Aislamiento de


Helicobacter pylori

Positivo;
44%
Negatvo;
56%

Positivo Negatvo

81
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 6.
Comparación del análisis entre el Test de Ureasa y el Cultivo de
biopsias gástricas para el aislamiento de Helicobacter pylori
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Urea Cultivo

Positivo 39 33
52% 44%

Negativo 36 42
48% 56%

TOTAL 75 75
100% 100%

Gráfica 6.
Comparación del análisis entre el Test de Ureasa y el Cultivo de
biopsias gástricas para el aislamiento de Helicobacter pylori
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Comparación entre la prueba de


Ureasa y Cultivo para helicobacter
pylori

60%
40%
20%
0%
Urea Cultivo

Positivo Negativo

82
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 7.
Frecuencia entre el diagnóstico clínico y el aislamiento de
Helicobacter pylori en el cultivo
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

C Gastritis Ulcera Reflujo Otros TOTAL


Biliar
Positivo 16 5 1 6 29
44% 63% 17% 24% 39%
Negativo 20 3 5 19 46
56% 37% 63% 76% 61%
TOTAL 36 8 6 25 75
100% 100% 100% 100% 100%

Gráfica 7.
Frecuencia entre el diagnóstico clínico y el aislamiento de
Helicobacter pylori en el cultivo
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Relación entre el Diagnóstico Clínico y el


desarrollo de Helicobacter pylori en cultivo

80%

60%
Porcentajes

40%

20%

0%
Gastritis Ulcera Reflujo Otros
Biliar

Positivo Negativo

83
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 8.
Frecuencia del aislamiento de Helicobacter pylori mediante cultivo
y el sexo de los pacientes
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Género

H. pylori Femenino Masculino TOTAL

Infección 22 11 33

29% 15% 44%

Sin Infección 26 16 42

35% 21% 56%

TOTAL 48 27 75

64% 36% 100%

Gráfica 8.
Frecuencia del aislamiento de Helicobacter pylori mediante
cultivo y el sexo de los pacientes
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Relación de la Infección de
Helicobacter pylori respecto al género

40%
30%
20%
10%
0%
Con Infección Sin Infección

Femenino Masculino

84
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 9.
Frecuencia del aislamiento de Helicobacter pylori mediante
cultivo y la edad de los pacientes
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

EDAD
H. pylori 18-28 28-38 38-48 48-58 58-68 TOTAL
Infección 7 11 7 3 5 33
9.33% 14.66% 9.33% 4.04% 6.66% 44.02%
Sin 12 12 5 5 8 42
Infección 16.00% 16.00% 6.66% 6.66% 10.66% 55.98%

TOTAL 19 23 12 8 13 75
25.33% 30.66% 15.99% 10.70% 17.32% 100%

Gráfica 9
Frecuencia del aislamiento de Helicobacter pylori mediante
cultivo y la edad de los pacientes
La Paz – Bolivia, Agosto 2008 a Enero 2009

Relación entre infección por H. pylori (mediante cultivo) y edad

40
Porcentaje (%)

20

0
18-28 28-38 38-48 48-58 58-68
INFECCION SIN INFECCION

85
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

Tabla 10.

Susceptibilidad in Vitro a la Claritromicina y Tetraciclina de 33


cepas de Helicobacter pylori mediante la técnica del MIC por
dilución en agar.

Resistente Nº de No de
Nª de MIC90
Antibióticos Rango Breakpoint cepas aislamientos
cwpas (ug/ml)
(ug/ml) sensibles resistentes (%)
Claritromicina 33 2-16 16 >8 30 3 (9,1)
Tetraciclina 33 0,5 - 8 8 >4 31 2 (6,06)

Cuadro 11.

Susceptibilidad in Vitro a la Khoa y Matico de 33 cepas de


Helicobacter pylori mediante la técnica del MIC por
dilución en agar.

Resistente
Nª de Nº de cepas No de aislamientos
Extractos Rango MIC 90 Breakpoint
cepas sensibles resistentes (%)
(ug/ml)
Khoa 33 0.0625 – 64 64 >32 21 2 (6.06)
Matico. 33 0.0625 – 64 16 >8 19 14 (42%)

86
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

8. DISCUSIONES.

Debido a la revisión bibliográfica las cuales nos sugieren diferentes


técnicas y procedimientos para el aislamiento de Helicobacter pylori,
adecuamos un medio de cultivo el cual nos permitió tener un
rendimiento adecuado y en el menor tiempo de incubación.

Nuestro medio de cultivo fue elaborado con agar base Columbia con
sangre de carnero desfibrinada al 5% e Isovitalex al 1%, suplementado
con DENT (vancomicina que inhibe de cocos gram positivos:
trimetoprim, cefsulodina y anfotericina B).

El tiempo de incubación fue de 5 días en condiciones microarofílicas


obtenida con el método de alka SELTZER, comprobando un desarrollo
excelente. La temperatura de incubación fue de 37ºC, que a diferencia
de otros trabajos de investigación señalaban una temperatura exacta de
35ºC para la incubación de los cultivos de Helicobacter pylori, nosotros
pudimos obtener desarrollo concluyente de colonias sin
contaminaciones.

La frecuencia de pacientes con patologías gástricas marca una


diferencia considerable en cuanto al sexo y edad ya que la mayoría son
de sexo femenino (65,6%) en relación con el sexo masculino (34,6%),
en relación a la edad se tiene que entre los 28-48 años en varones y
18-38 en mujeres; esto en contra posición al estudio realizado por
(Pueyo A. M et al 2003) donde la frecuencia de acuerdo al sexo no es
significativa.

87
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

La mayoría de los pacientes en estudio fueron diagnosticados


clínicamente con diversas gastropatías (48%), seguida de procesos
ulcerativos (11%), reflujo biliar (8%) y otras patologías (33%).
Notándose que las dos primeras patologías se encuentran íntimamente
relacionadas con la infección por Helicobacter pylori, por la actividad de
la enzima ureasa en mucosa de estómagos infectados, que producen
una concentración de amoniaco cuatro veces mayor a la de la mucosa
no infectado, por lo que se puede considerar a este un agente
causante de lesión directo, ocasionando aumento de pH y posterior
ulceración de la mucosa gástrica.

Considerando los resultados de Test de Ureasa obtenidos en el


presente trabajo; positivos (52%), negativos (48%) podemos observar
que no existe discrepancia con los resultados reportados en el trabajo
de Garlaza L. que menciona una positividad del 54%. (Galarza, L 1993)

El porcentaje de cultivos positivos del aislamiento de


Helicobacter pylori fue de 44%; marcando un 8% de falsos positivos con
relación al Test de Ureasa (54%) sin dejar de lado los cultivos falsos
negativos que también se observó en el desarrollo del trabajo, teniendo
en cuenta que el Test de Ureasa es considerada como prueba de
tamizaje en comparación con el cultivo que es el gold Standard para el
diagnóstico de la infección por H. pylori.

88
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 7 podemos


afirmar que las diversas gastropatías y procesos ulcerosos son
producto de la infección por Helicobacter pylori con porcentajes altos de
aislamiento en cultivo de 44% y 63% respectivamente.

Por otra parte los mayores porcentajes de negatividad de


aislamiento de Helicobacter pylori corresponden a patologías no
relacionadas como ser reflujo biliar (63%) y otras gastropatías (76%).

El mayor porcentaje de infección por Helicobacter pylori se


obtuvo en pacientes de sexo femenino (29%) en relación a los varones
(15%) lo que se correlaciona plenamente con la frecuencia de
patologías según género.

El 52% de las muestras de biopsias gástricas dieron resultado


positivo en el CLO-test, mientras que solo en el 44% de las mismas se
evidencio desarrollo de Helicobacter pylori en el cultivo; existiendo una
diferencia de 8% de falsos positivos en el Test de Ureasa, ello debido a
la contaminación de las pinzas del endoscopio por bacterias saprófitas
del tracto gastrointestinal.

Debido a lo mencionado anteriormente podemos afirmar que el


CLO-test posee una especificidad menor a la del cultivo llegando a
tener una especificidad de 80 – 90%. Resultando este último con una
especificidad del 100%.

89
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

En nuestro estudio se realizo las pruebas de sensibilidad del


Helicobacter pylori a los diferentes antibióticos y extractos de plantas
medicinales mediante el método de dilución en agar, debido a que es
considerado como el gold estandar para este fin. Este método no puede
ser practicado rutinariamente en los laboratorios de microbiología. Otros
métodos como: microdilución en caldo, no son efectivos debido al
pobre desarrollo evidenciado en medios líquidos. El método de difusión
de discos no presenta correlación con las concentraciones inhibitorias
mínimas (MIC) de los diferentes antibióticos y el E-test presenta
discrepancias en el momento de definir sensibilidad o resistencia en el
caso del metronizadol y claritromicina.

La eficacia en el tratamiento de las infecciones gástricas por


Helicobacter pylori esta en función de la resistencia primaria o adquirida
de la bacteria a las diversas drogas.

Realizar el test de sensibilidad es muy importante para lograr la


erradicación del microorganismo y reducir el riesgo de resistencia por
Helicobacter pylori.

En la presente investigación se realizó el test de sensibilidad y


resistencia a H. pylori aislados de pacientes con patologías gástricas
que acudieron al Hospital Arco Iris, con dos antibióticos claritromicina y
tetraciclina.

90
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

La Claritromicina es un antibiótico de la familia de los macrólidos


que puede ser utilizado en combinación con un inhibidor de la bomba
de protones. A nivel mundial la resistencia a la claritromicina oscila
entre 0 a 44,7%. En tres estudios separados realizados en Irán; los
resultados de resistencia de H. pylori se encontraban entre 14,5 a 23%.
(Kohanteb, et al 2007; Mendonca et al 2000)

En nuestro estudio solo se reporta un 9,1% de resistencia del


Helicobacter pylori a la claritromicina. Debido al elevado costo de la
claritromicina en nuestro país, ello limita su uso como droga de elección
en la terapia del Helicobacter pylori. La diferencia en los porcentajes de
resistencia se debe fundamentalmente a la utilización o no de la
claritromicina en las terapias instauradas para la erradicación del
Helicobacter pylori.

Por su parte, la tetraciclina es comúnmente utilizada en el


tratamiento de la infección por H. pylori en una terapia cuadruple. Se ha
observado que el porcentaje de resistencia total a la tetraciclina
disminuyo aproximadamente en un 2%. La prevalencia de aislamientos
de Helicobacter pylori resistentes a la tetraciclina en EEUU alcanza el
20%, en nuestro estudio se pudo constatar una resistencia del 6,06%.
(Graham et al 2000).

91
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

En cuanto a los extractos obtenidos de Clinopodium bolivianum


(Khoa) y Piper elongatum (Matico) podemos argumentar que el primero
muestra un porcentaje de resistencia de 6,06%, en todas las cepas
aisladas (muy similar de lo que ocurre con la tetraciclina).

En contraposición al Piper elongatum (Matico) que presento un


porcentaje mayor con 42%.

Pese a las dificultad de no contar con parámetros internacionales


estandarizados para estos extractos y al ser este un estudio de
investigación nuevo en nuestro medio, nosotros podemos afirmar que la
Khoa tiene actividad anti- Helicobacter pylori elevada en contraposición
con lo que sucede con el Matico. La comprobación de la actividad in
vivo la delegamos a investigaciones realizadas posteriormente.

Por lo mencionado anteriormente se recomienda seguir la línea


de investigación, buscando el principió activo de Clinopodium
bolivianum (Khoa) y Piper elongatun (Matico) realizando experimentos
que nos permitan evaluar la actividad farmacológica que presenta
dichas plantas, de eso modo poder brindar mejores tratamientos a la
población a menos costo.

92
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

9. CONCLUSIONES.

Luego de realizado el trabajo se concluye en lo siguiente:

1. Se pudo determinar la actividad anti-Helicobacter pylori de


Clinopodium bolivianum (Khoa) y de Piper elungatm (Matico)
(6,06 y 42% de cepas resistentes respectivamente).

2. Se logro aislar e identificar 33 cepas de Helicobacter pylori de


muestras de biopsias gástricas obtenidas por el servicio de
Gastroenterología del Hospital arco Iris de la ciudad de La Paz.

3. La concentración mínima inhibitoria (MIC) para la claritromicina


fue de 16ug/mL realiza; determinando solamente un 9,1% de
cepas resistentes, y para la Tetraciclina se obtuvo un MIC de
8ug/mL con un porcentaje de cepas resistentes de 6,06%.

4. Se pudo constatar que el extracto de Clinopodium bolivianum


(khoa) tiene una actividad anti-Helicobacter pylori bien definida
con un MIC de 64ug/mL presentando solamente 6,06% de cepas
resistentes.

5. Se determinó que el extracto de Piper angostifolium (Matico)


tiene actividad disminuida anti-Helicobacter pylori presentando
un MIC de 16ug/mL un 42% de cepas resistentes.

93
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

10. REFERENCIAS.

1. ADENIYI. B.A, Oluwole F and Anyiam F. Antimicrobial and Antiulcer


Activities of Methanol Extract of Allium sativum on Helicobacter
pylori. Journal of Biological Sciences 6 (3): 521 – 526, 2006
2. ALVAREZ, Teresa. Estudio multicentrico sobre la incidencia de la
infección por Helicobacter pylori en La Paz – Bolivia correlación con
los estudios endoscópicos, bacteriológicos, histológicos y
sexológico.
3. BALDIVIESO, G; VON, Recklinghausen; POMARIUS, R. y SCHMID,
E. Evaluation of Techniques for Isolation, Subcultivation, and
Preservation of Helicobacter pylori Journal of Clinical Microbiology,
Jan 1991, p 51 – 53.
4. BLASER, M.: Helicobacter pylori y microorganismos relacionados.
En: Mandell, G.; Bennett, J.; y Dolin, R.Eds. Enfermedades
Infecciosas: Principios y Práctica. Tomo II. 4a Ed. Editorial Médica
Panamericana. Argentina,1997.
5. BLASER, M.; Pérez, G.; Lindenbaum, J.; Schneidman, D.; Van
Deventer, G.; Marin, M.; Weinstein, W.: Association of infection due
to Helicobacter pylori with specific upper gastrointestinal pathology.
Rev. Infect. Dis., 13 (Suppl 8): S704-S708, 1991.
6. BLECKER U, Lanciers S, Hauser B, Vandenplas Y. 1993. Diagnosis
of Helicobacter pylorí infection in adults, and children by using the
Malakit Helicobacter pylori, a commercially avaible enzyme-linked
immunosorbent assay. J Clin Microbiol. 31: 1770-1773.

94
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
7. BUJANOVER Y, Reif S, Yahav J. 1996. Helicobacter pylori y
enfermedad péptica en el paciente pediátrico. Clin Ped of Nort.
Gastroenterology.
8. CAVE DR. How is Helicobacter pylori transmitted?. Gastroenterol
1997; 113: S9-S14.
9. COVER, T.; Blaser, M.: Helicobacter pylori: A bacterial cause of
gastritis, peptic ulcer disease, and gastric cancer. ASM News, 61:
21-26, 1995
10. CAVE DR, Go M, Cutler A, Goldstein J, Dunn B, Mobley H et al.
Transmission and epidemiology of Helicobacter pylori. Am J Med
1996; 100 (5A): 12-18.
11. FRESNADILLO Martínez MJ, Rodríguez Rincón M, Blázquez de
Castro AM, García Sánchez E, García Sánchez JE, Trujillano Martín
I, Cordero Sánchez M, Alvarez Alvarez P, Paz Bouza J, García-
Rodríguez JA. Comparative evaluation of selective and nonselective
media for primary isolation of Helicobacter pylori from gastric
biopsies. Helicobacter 1997; 2:36-39.
12. GARCIA C. JM, Alarcón T, Lopez M “La Infección por Helicobacter
pylori” BioPress.net N 8, dic2003.
13. GRAHAM DY, Adam E, Reddy GT, Agarwal JP, Evans DJ Jr, Malaty
HM et al. Seroepidemiology of Helicobacter pylori infection in India.
Comparison of developing and developed countries. Dig Dis Sci
1991; 36: 1084-1088.
14. GRAHAM DY, Qureshi WA. Antibiotic resistance Helicobacter pylori
infection and its treatment. Curr Pharm Des 2000;6:1537 – 44.

95
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
15. GOSCINIAK G, Klakockar J, Przondo-Mordarska A, Mauff G.
Helicobacter pylori antibodies in sera of children suffering from
chronic abdominal pain. Int J Med Microbiol Virol Parasitol Infect Dis,
1993, 280: 214-220.
16. GLUPEZYNSKI Y, Goossens H, Burette A, Deprez C, van Borre C,
Butzler JP. Serology in Helicobacter pylori infection. Int. L. Med.
Microbiol. Virol Parasitol Infect Dis, 1993, 280: 150-154.
17. HAECKEL R. Helicobacter pylori infection. Part 1: Epidemiology,
pathobiochemistry, diagnosis and therapy. Lab Med 1996; 20: 78-84.
18. HOLCOMBE C, Omotara BA, Eldridge J, Jones DM. Helicobacter
pylori, the most common bacteria infection in Africa: A random
serological study. Am J Gastroenterol 1992; 87: 28-30.
19. HIRSCHOWITZ, B.; Mohnen, J.; Shaws, S.: High recurrence rate of
duodenal ulcer despite H. pylori erradication in a clinical subset -
rapidly recurring peptic ulcer. Gastroenterology, 106,4 (Suppl 2): 94,
1994; León, V.; Moreno, B.; Parra, C.; Molina, E.; Lizarzábal, M.;
Sánchez, N.: Claritromicina más lansoprazol vs. triple terapia en el
tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Gen, 51: 219-225,
1997.
20. KOHANTED, A: Bazargani, M: Saberi-Firoozi: Mobasser, A:
Antimicrobial susceptibility testing of Helicobacter pylori to selected
agents by agar dilulion method in shiraz-Iran. Indian Journal of
Medical Microbiology, (2007) 25(4):374-7.
21. LEE A. 1994. The microbiology and epidemiology of Helicobacter
pylori infection. Scan J Gastroenterol 29 Suppl 201: 2-6.
22. LÓPEZ B, Correa P. “Helicobcater pylori”. Retos para el siglo XX,
sep 2004. http://wwww.helicobacterspain.com/index800.htm.

96
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
23. MAHBOOBEH N, Feridoun M. Mehragiz K, Mohammad R. “In
Vitro Anti- Hekicobacter pylori effects of Sweet Basil (Ocimum
basilicum) and Purple Basil (Ocimum basilicum var puppurascens)”.
Pakistan Journal of Biological Sciences 9 (15):2887 – 2891, 2006.
24. MARSHALL BJ. Estado actual de la infección por Helicobacter
pylori. En: López-Brea, editor. Helicobacter pylori. Microbiología,
clínica y tratamiento. Madrid: Mosby / Doyma, 1995: 11-22.
25. MARSHALL BJ, Armstrong JA, McGechie DB, Glancy RJ. Attempt to
fulfill Koch¥s postulates for 03-3. Med J Aust 1985; 142: 436-439.
26. Martínez T Alejandra, González C Carlos, Kawaguchi P Fernando,
Montoya Rolando, Corvalán Alejandro, Madariaga B Jaime et al.
Helicobacter pylori: análisis de cagA y genotipificación de vacA en
Chile. Detección de una cepa s2/m1. Rev. méd. Chile [revista en la
Internet]. 2001 Oct [citado 2009 Nov 29]; 129(10):1147-1153.
27. MATYSIAK-Budnik T, Megraud F. Helicobacter pylori in Eastern
European countries: what is the current status? Gut, 1994, 35: 1683-
1686.
28. MEGRAUD F, Brassens-Rabbe MP, Denis F, Belbouri A, Hoa DQ.
Seroepidemiology of Campylobacter pylori infection in various
populations. J Clin Microbiol 1989; 27: 1870-1873.
29. MENDONCA S, Ecclissato C, Sartori MS, Godoy AP, Guerzoni RA
Degger M, et al. Prevalence of Helicobacter pylori resistance to
metronidazole, clarithromycin, amoxicillin, tetracycline and
furazolidone in Brazil. Helicobacter 2000:5:59-83.

97
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
30. MC CALLION WA, Murray LJ, Baille AG, Dalzell AM, O’Reilly
DPJ, Bamford KB. Helicobacter pylori Infection in children: relation
with current household living conditions. Gut, 1996, 39: 18-21.
31. MITCHELL, H.; LI, Y.; HU, P. y col.: Epidemiology of Helicobacter
pylori in southern China: identification of early childhood as the
critical period for acquisition. J. Infect. Dis., 166: 149-153, 1992.
32. National Institutes of Health Consensus Development. Panel on
Helicobacter Pylori in Peptic Ulcer Disease. Helicobacter pylori in
peptic ulcer disease. JAMA, 272: 65-69, 1994.
33. NDIP RN, MacKay WG, Farthing MJ, Weaver LT. Culturing
Helicobacter pylori from clinical specimens: review of microbiologic
methods. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2003; 36:616-622.
34. PARSONNET, J.; Friedman, G.; Vandersteen, D.; Chang, Y.;
Volgelman, J.; Orentreich, N.; Sibley, R.: Helicobacter pylori infection
and the risk of gastric carcinoma. N. Engl. J. Med., 325: 1127-1131,
1991.
35. PINTO DAVALOS, Jenny y BUSTAMANTE GARCIA, Zulema.
Evaluación de la actividad gastroprotectora de los extractos de
llantén (Plantago major). BIOFARBO, dic. 2008, vol.16, no.1, p.36-
41. ISSN 1813-5363.
36. PUEYO A.M. Huarte, C. Jiménez “Epidemiología de la infección por
Helicobacter pylori”. Anales de medicina vol. 21 suplemento 2.
37. SALOMON H. Ueber das spirillum des saugetiermagens und sein
verhalten zu den belegzellen. Zentrlbl Bakteriol Mikrobiol Hyg 1896;
19: 433-442.

98
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
38. SARKER, S.; Mahalanabis, D.; Hildebrand, P. y col.:
Helicobacter pylori: Prevalence, transmission, and serum
pepsinogen II concentrations in children of a poor periurban
community in Bangladesh. Clin. Infect. Dis., 25: 990-995, 1997.
39. III Simposio Internacional de Patología Gastroduodenal
“Helicobacter pylori” Primer Consenso Argentino para su diagnóstico
y tratamiento Neuquén. Abril de 200.
http://wwww.caded.org/helicobacter_pylori.htm.
40. SOLNICK JV, Shauer DB. Emergence of diverse Helicobacter
species in the pathogenesis of gastric and enterohepatic diseases.
Clin Microbio Rev 2001;14:59 97.
41. SUERBAUM S, Michetti P. Helicobacter pylori infection. N Engl J
Med 2002; 347:1175 – 86.
42. TAYLOR DE, Blaser MJ. The epidemiology of Helicobacter pylori
infection. Epidemiol Rev 1991; 13: 42-59.
43. THOMAS JE. Epidemiología de las infecciones por Helicobacter
pylori. Enferm Infecc Microbiol Clin 1994; 12 (Supl. 1): 6-13
44. VANDENPLAS Y, Blecker U, Devrecker T, Keppens E, Nijs J,
Cadranel S et al. Contribution of the C13-urea breath test to the
detection of Helicobacter pylori gastritis in children. Pediatrics 1992;
90: 608-611.
45. VIDAURRE de la Riva Botánica Económica de los Andes Centrales
Editores: M. Moraes R., B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius & H.
Balslev Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 268-284.
46. WARREN JR, Marshall B. Unidentified curved bacilli on gastric
epithelium in active chronic gastritis. Lancet 1983; 1: 1273-1275.
47. World Health Organization Agency for Research on Cancer
(WHO/IARC) Meeting Lyon, France, June 7-14, 1994.

99
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB
Links

• Helicobacter Pylori and other Gastric Helicobacter-Like


Organisms enlace directo a la sección específica.
• Helicobacter pylori and peptic ulcer. Centers for Disease Control
and Prevention. Consultado el 2004-12-21.

• Logan, Robert P H; Walker, Marjorie M (20 octubre 2001).


"Clinical review: ABC of the upper gastrointestinal tract.
Epidemiology and diagnosis of Helicobacter pylori infection". BMJ
323: 920–922. PMID 11668141.

• The prevalence of the duodenal ulcer promoting gene ( dupA ) in


Helicobacter pylori isolates varies by ethnic group and is not
universally associated with disease development: a case-control
study.(Research)(Report)

• Molecular typing of Nigerian Helicobacter pylori isolates by


glmM restriction fragment length polymorphism.

• Antimicrobial resistance found among Helicobacter pylori isolates

100
__________________________________________FCFB – Hospital Arco Iris – IIFB

101

También podría gustarte