Trayectorias Sociopolíticas
Trayectorias Sociopolíticas
Trayectorias Sociopolíticas
Trayectorias sociopolíticas
de los derechos humanos
Mtra. Dairee Ramírez
26 de junio de 2023
Los derechos humanos son
construcciones sociales
Contexto
¿Una historia de los
derechos humanos?
Fotografías:
1. Cervantes https://www.cervantesvirtual.com/portales/monsenor_romero/autor_apunte/
2. Pablo Ernesto Piovano
El contexto latinoamericano
• El acceso a las instituciones y medidas está
condicionada por la desigualdad social, política y
económica y las asimetrías de poder.
• La herramienta fundamental de los grupos vulnerables
para hacer valer sus demandas ha sido la movilización y
la protesta.
• En América Latina
• Las independencias: liberación de la esclavitud
(Haití)
• Resistencias indígenas y afros
• Estado de bienestar posterior a las revoluciones y
la proclamación de los derechos sociales y
económicos.
• Las dictaduras – Videla, Pinochet, PRI.
• La entrada del neoliberalismo
El contexto mexicano
Post Revolución mexicana. Constitución mexicana de 1917, estableció los derechos al
Revolución trabajo y a la tierra como la base de la nueva sociedad, y consagró los derechos a la
salud y a la educación como derechos fundamentales.
• ¿Por qué los derechos humanos defienden a quien viola los derechos y no defiende a las víctimas o a la sociedas?
Esta es una pregunta muy común y uno de los discursos que en la actualidad abundan en la discusión pública. Los derechos humanos no defienden a unas
personas y excluyen a otras, y su ejercicio tampoco es excluyente. Los derechos humanos son de todas las personas, más allá de sus características
personales y contextuales. Sin embargo, esto no significa que en caso de cometer un delito, haya un proceso de juicio.
Este pensamiento se fundamenta en una problemática real, que es la impunidad y la falta de una justiicia efectiva y expedita, es decir que se realice con
prontitud. También, este discurso se fundamenta en el hecho de una sociedad fragmentada que se ha visto inmersa en múltiples tragedias y contextos de
violencia. Por lo tanto, les invito a identificar las problemáticas para que podamos diferenciar
Esta creencia conlleva grandes riesgos. Por una parte, intensificar la división social e invisibilizar las violaciones a derechos humanos de las personas que son
acusadas por delitos que no cometieron o que se criminaliza sus actividades (como personas migrantes, trabajadoras sexuales, etc…). Por otra parte, hay un
riesgo muy grande de que este discurso se haga tan fuerte que impulse cambios que tiendan a las restricciones de los derechos humanos, situación que
afectaría a todas las personas.
Por acá hay un artículo: https://www.mexicoevalua.org/el-falso-conflicto-entre-derechos-humanos-y-persecucion-del-delito/
En cuanto a las víctimas, hay toda una serie de derechos que deben garantizarse. Nuevamente comento que el problema es que las obligaciones de las
autoridades no sean llevadas a cabo. En sesiones más adelante hablaremos de estas obligaciones y derechos de las víctimas.
• ¿En qué punto podemos decir que los DDHH son universales?
Los derechos humanos son universales en el sentido de que son para todas las personas, esto no implica que no deban ser contextualizados. Una idea
general puede tener diferentes interpretaciones, por ello existen diferencias en los avances que hay en diferentes partes del mundo. También para entender
la universalidad hay que apegarse a la esencia de los derechos humanos, que sería la dignidad humana. En diferentes culturas y contextos, la dignidad
puede significar diferentes cosas. Es similar al concepto de desarrollo, que inició como una idea universal de qué pasos deberían seguirse para que los países
fueran desarrollados o las cosas que las personas deberían tener para cumplir con un desarrollo. Sin embargo, al meter una perspectiva crítica y
multicultural, sumado a la problemática ambiental, se ha cuestionado que haya una sola forma de desarrollo.
Para entender cómo los derechos humanos se contextualizan se puede leer sobre el movimiento de mujeres iraníes.
• Cuando habló de luchas indígenas anteriores al EZLN parecía que estuvieron mayoritariamente mediadas por organizaciones como
la iglesia ¿hay alguna historia de movimientos anticoloniales y antiracistas en México que recomiendo leer para ahondar en el tema?
Algunos de los ejemplos que mencioné mantenían una relación con la Iglesia y, aunque no dejaban de ser muy críticas, había una
movilización apoyada también por la espiritualidad. Sin embargo, esto no significa que no hubiera resistencias o movilizaciones sin que
estuvieran mediadas por la Iglesia. Muchas de esas historias han quedado fuera de la historia oficial, por ello ha sido difícil acercarse a
ellas.
Para conocer un poco más creo que se puede leer sobre:
• Silvia Rivera Cusicanqui, activista y teórica boliviana.
• La historia de la independencia haitiana.
• Frantz Fanon, teórico anticolonialista y antiracista.
• La lucha del pueblo yaqui por su autonomía.
• Sobre la resistencia negra en Colombia. Desde la antropología se habla de formas de resistencia que iban más allá de la revolución, sino que se
enfocaban en reistencias cotidianas y que tomaban expresión a través de la cultura, como la música, la danza o el peinado.
• Yanga y la rebelión de los negros. Yanga fue líder de una rebelión antiesclavista en México durante la colonia.
• ¿Qué riesgos se corre al no cumplir y aplicar los principios de la lucha en derechos invocados en los acuerdos de San Andrés?
Es una pregunta muy interesante. Seguramente hay muchos riesgos pero quisiera hacer énfasis en la desconfianza que puede generar
en el Estado, el hecho de romper un acuerdo previamente realizado con los grupos organizados. Si bien hay otros mecanismos que
abogan por los derechos de las comunidades indígenas, los Acuerdo de San Andrés fueron un símbolo también político. En esa
negociación había una disposición de todos los actores por dialogar; sin embargo, al no respetar los acuerdos se da un mensaje de
rechazo y de decisiones autoritarias.
Además de este riesgo político, también hay un riesgo importante para las comunidades que habitan los territorios zapatistas, pues
desde entonces han sido expuestas a constantes amenazas por parte de grupos militares y paramilitares.