Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sentido de La Vista Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA: EL SENTIDO DE LA VISTA

INTEGRANTES:

 AXEL MAGUIÑA

 ALVARO CUBA

 MAILYN CARRILLO

 MICAELA QUISPE

 ALLEN SARMIENTO

PROFESOR: ARNALDO CEPEDA PISCOYA

2023
INDICE
INTRODUCCION ………………………………………………………………………………….2

INVESTIGACION:

 QUE ES EL SENTIDO DE LA VISTA …………………………………………………3


 CUANTAS PARTES TIENE ……………………………………………………………4
 QUE ENFERMEDADES LO AQUEJAN ……………………………………………..6
 QUE MEDICAMENTOS SE USAN PARA SU CUIDADO ………………………….7

CONCLUCIONES ………………………………………………………………………………..8

HEMEROGRAFIA ………………………………………………………………………………..9

1
INTRODUCCION

Este pequeño libro nos habla sobre el Sentido de la Vista, sus partes, las
enfermedades que lo aquejan y los medicamentos que se usan; en base a una
variedad de fuentes e investigación que el grupo realizó.

2
INVESTIGACION

QUE ES EL SENTIDO DE LA VISTA: La percepción visual es un proceso activo con


el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una
recreación de la realidad externa. "La percepción visual es la interpretación o
discriminación de los estímulos externos visuales relacionadas con el conocimiento
previo y el estado emocional del individuo” Es la capacidad de interpretar la
información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo.
Dicha percepción es también conocida como la visión.

3
CUANTAS PARTES TIENE:

El ojo: órgano receptor


El ojo es un órgano que se encuentra en la cavidad ósea del cráneo, llamada órbita. Su
parte externa se compone de pestañas, parpados y cejas que lo protegen impidiendo
que entren sustancias dentro del mismo manteniéndolo húmedo, limpio y lubricado.
El sistema visual detecta los estímulos luminosos (ondas electromagnéticas),
distinguiendo entre dos características de la luz, su intensidad y la longitud de onda (los
colores). Sin embargo, la luz, antes de llegar a la retina atraviesa las distintas partes del
ojo: la córnea, el humor acuoso, la pupila, el cristalino o lente natural del ojo y el humor
vítreo.
Además, la retina contiene dos tipos de células fotoreceptoras. Las
llamadas bastones (responsables de la visión periférica y nocturna) y conos (son
sensitivas al color de la luz).
La Esclerótica o el color blanco de nuestros ojos, es una membrana formada por
colágeno que además de proteger el ojo regula el paso de la luz. En esta parte del ojo se
encuentran los músculos que mueven el globo ocular y su parte delantera continúa con
la córnea.
La Córnea es un tejido transparente y avascular del ojo que consta de cinco capas: el
epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio.
Sus dos principales funciones son las de la protección del contenido intraocular y la
refracción de la luz. Representa casi el 80% del poder total de refracción.
 La coroides es una membrana oscura que se encuentra entre la esclerótica y la retina.
Su principal misión es la de nutrir la retina a través de sus numerosos vasos sanguíneos.
 El cuerpo ciliar se forma por un círculo de tejido que rodea nuestra lente natural del ojo
o cristalino. Se trata de fibras musculares que ayudan al cristalino a mantener su forma.
Cambia el tamaño de la pupila y la forma del cristalino cuando el ojo enfoca un objeto.
También es el responsable de segregar el humor acuoso en el segmento anterior del ojo.
La pupila es la parte del ojo, o punto negro (agujero) que tenemos en el iris, que se
contrae (miosis) y dilata (midriasis) para regular el paso de la luz que llegará finalmente a
la retina. En la oscuridad la pupila se dilata para captar mayor cantidad de luz y, lo
contrario, cuando el entorno es muy luminoso.
El iris es el círculo coloreado alrededor de la pupila que permite que ésta se dilate. Esta
parte del ojo tiene color gracias a unas células con pigmento que se llaman melanina y
melanocitos.
La retina por su parte en la encargada de recibir los estímulos luminosos mediante sus
células receptoras: bastones (intensidad de luz) y conos (color). La fóvea es la que
contiene a los conos que es donde llega el haz de luz del eje visual. El papel de la retina
es fundamental para el sentido de nuestra vista ya que de ella dependerá cómo llega esa
imagen al cerebro, la interpreta y se convierta en la visión que luego vamos a ver.
4

El humor acuoso es un líquido transparente entre la córnea y el cristalino. Su función es


la de mantener la forma convexa de la córnea al ejercer presión sobre ella,
manteniéndola curvada hacia fuera.
El cristalino es la lente natural que tiene nuestro ojo y que con el paso del tiempo pierde
elasticidad y se opacifica formándose la catarata. Es el encargado de regular el enfoque
permitiendo una mayor o menor nitidez adaptando su forma de más cóncava a más
convexa gracias a los músculos ciliares.
 El humor vítreo es el líquido gelatinoso que se encuentra en la mayor parte del globo
ocular. Mantiene su forma redonda, entre la retina y la parte posterior del cristalino.
 El nervio óptico es el encargado de enviar las señales e información del ojo a nuestro
cerebro para ser procesado por la corteza visual, el hipotálamo y él lóbulo occipital.
5

QUE ENFERMEDADES LO AQUEJAN:

Condiciones comunes de los ojos

 Degeneración macular relacionada con la edad


 Ambliopía
 Astigmatismo
 Cataratas
 Daltonismo
 Retinopatía diabética
 Síndrome del ojo seco
 Miodesopsias
 Glaucoma
 Conjuntivitis aguda
 Desprendimiento de la retina

6
QUE MEDICAMENTOS SE USAN PARA SU CUIDADO:

Las gotas para los ojos son parte clave de los recursos de tratamiento que utiliza un
oftalmólogo. Algunas de las gotas oftálmicas más comunes que podemos encontrar son:
Las gotas para dilatar la pupila durante un examen ocular (la tropicamida, la fenilefrina y
el ciclopentolato). Las gotas para aliviar el enrojecimiento de los ojos (La lodoxamida
oftálmica).

7
CONCLUCIONES

La vista es el sentido más importante y avanzado, gracias a ello podemos ver


colores, formas, tamaños, etc. Pero también es bastante delicado, porque hay
varias enfermedades que le pueden dañar, como son las cataratas, síndrome de ojo
seco, etc. Pero; gracias a la tecnología del hombre ahora hay tratamientos y
medicinas que lo ayudan a combatir con esas enfermedades y por eso podemos
hacer que funcione durante más tiempo nuestra visión.

8
HEMEROGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Percepción_visual

https://www.oftalvist.es/blog/sentido-de-la-vista

https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-
afecciones-de-los-ojos

https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/las-gotas-para-los-ojos#:~:text=Las
%20gotas%20para%20los%20ojos%20son%20parte%20clave%20de%20los,el
%20enrojecimiento%20de%20los%20ojos

También podría gustarte