Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

L 864

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

HACIA EL ANÁLISIS DE LOS USOS LINGÜÍSTICOS DE LA COMUNIDAD DE

HABLA LOBO SUR Y SU INCIDENCIA EN LOS COMPORTAMIENTOS


SOCIOCULTURALES

DIEGO ARMANDO LÓPEZ PARRA

FABER ADRIAN GALVIS MORALES

DANNY SAMUEL GÓMEZ MAYA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

PEREIRA

AGOSTO/2010
HACIA EL ANÁLISIS DE LOS USOS LINGÜÍSTICOS DE LA COMUNIDAD DE
HABLA LOBO SUR Y SU INCIDENCIA EN LOS COMPORTAMIENTOS
SOCIOCULTURALES

DIEGO ARMANDO LÓPEZ PARRA

FABER ADRIAN GALVIS MORALES

DANNY SAMUEL GÓMEZ MAYA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADOS EN


ESPAÑOL Y LITERATURA

DIRECTOR:

LENDRO ARBEY GIRALDO

MAGISTER EN LINGÜÍSTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

PEREIRA

AGOSTO/2010
Nota de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del Director del trabajo de grado

Pereira, Agosto de 2010


DEDICATORIA

A Dios, por darme la vida, la salud, el amor por el estudio y las capacidades para
ser lo que hoy en día soy.

A mis padres y hermanas

Por siempre estar allí, por ayudarme en cualquier situación de la vida, por
brindarme su amor, su apoyo, su confianza incondicional y ser los pilares de mi
vida.

A mi esposa

Por ser el motor y el amor de mi vida, por enseñarme que la perseverancia, la


entereza, la dedicación en el estudio y el no rendirse nunca para alcanzar una
meta, son pilares primordiales para lograr el éxito. A ti también te dedico este
logro mi amor.

Diego Armando López

A mi padre Hernán Galvis Marín y a mi madre María Cecilia Morales Pineda por el
gran apoyo que me tuvieron para salir adelante.

A mis hermanos Jorge Hernán Galvis y Jeferson Stivens Galvis por su respeto y
admiración.

Al profesor de Español y Literatura Eduardo Valencia, que en paz descanse y


quien perteneció al colegio José Antonio Galán, lugar donde terminé mis estudios
de bachiller, por haber sido la fuente de inspiración para que yo eligiera estudiar
esta gran carrera.
A mi novia de tanto tiempo Diana María Cano Zamora por su apoyo incondicional
y todo su amor.

Al profesor Leandro por todos sus conocimientos compartidos en nuestro proceso


y en nuestro proyecto de grado.

Faber Adrián Galvis Morales

Agradezco a Dios sobre todas las cosas y en segunda instancia a mi madre luz
Amparo Maya, abuela María Elena Pérez, hermano Jair Enrique Gómez y al señor
Víctor Manuel Cardona, por ser quienes confiaron y me apoyaron durante todo
este proceso sin decaer en su ayuda constante.

Agradezco también a mí querido amor, Patricia López e hijos, por confiar en mí y


estar a mi lado incondicionalmente.

Agradezco también a mi profesor Leandro Arbey Giraldo por brindarme todos los
fundamentos teóricos y estar allí cualificando mi aprendizaje cada día, y por
confiar en nuestro trabajo de grado y sacarlo adelante, todo por engrandecer la
parte investigativa del lenguaje en nuestra sociedad.

Danny Samuel Gómez Maya


AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos al director del trabajo de


grado: Leandro Arbey Giraldo por su colaboración, acompañamiento y amistad.

A los integrantes de la barra lobo sur Pereira por darnos la oportunidad de


integrarnos con ellos y hacer posible el trabajo de campo .

Expreso mis agradecimientos a la escuela de español y literatura, a los profesores


presentes y ausentes por haber sido mi fuente de conocimiento y además ser
amigos en mi formación para la labor docente, pero en especial a:

Al profesor de literatura Rodrigo Arguello por lograr dejarme impregnado el amor


por la literatura.

Diego Armando López


PRESENTACIÓN

Desde la década de los ochenta aparecieron los primeros destellos de lo que hoy
son la barras bravas en Colombia. Estas nuevas formas de agruparse en torno a
un equipo comienza a llamar la atención de muchos jóvenes que van creciendo en
una comunidad humana, donde el lenguaje se constituye como una parte esencial
y viva de la cotidianidad del grupo.

Es aquí precisamente donde el fenómeno de las afiliaciones de las personas


a pequeñas comunidades o microsociedades se hace evidente, y es
exactamente el estudio de estos subgrupos lo que permite enriquecer el
concepto de sociedad y de hombre . La aproximación a la cotidianidad de los
integrantes de la barra dentro y fuera del estadio, aprueban una descripción
cargada de elementos semánticos materializados en sus usos comunicativos,
la cual a su vez permite dar cuenta de las conductas y los posibles motivos
que llevan a estos jóvenes a integrarse a esta microsociedad.

Desde esta perspectiva, se hace necesario revelar un discurso distinto sobre las
barras bravas, fundamentado en un examen objetivo de sus manifestaciones
comunicativas, teniendo como prioridad el análisis del uso del lenguaje, lejos de
las apasionadas auto-percepciones de los integrantes del grupo e igualmente
distantes de las demonizadas idealizaciones de los medios masivos de
comunicación y de otros sectores. Una mirada desde la sociolingüística puede
contribuir a explorar los mencionados discursos, a contrastarlos y a formular una
interpretación enriquecida por los elementos lingüísticos.
De esta manera resulta relevante el acercamiento a una realidad social con
implicaciones ideológicas, culturales y económicas materializadas a través del
lenguaje, como lo examinamos en el presente estudio.
PALABRAS CLAVES

Sociolingüística, comunidad lingüística, comunidad de habla, tribu urbana,


variables sociales, variación lingüística, variación fonética, variación lexical, barra
brava, hooligans, lengua, lenguaje, habla.
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

LISTA DE CUADROS 14

LISTA DE FIGURAS 14

OBJETIVOS 15

Objetivo general 15

Objetivos específicos 15

INTRODUCCIÓN 16

EXCURSO GENERAL 22

1. FUNDAMENTACIÓN 23
1.1 Preliminares teóricos 23

2. HOOLIGANISMO – BARRA BRAVA .UN FENOMENO SOCIAL


CONTEMPORÁNEO. 29
2.1 Definición terminológica. 29

2.2 Origen socio histórico de los Hooligans. 31

2.3 Hooliganismo en el mundo. 33

2.4 Hooliganismo o barra brava en Colombia. 35

2.5 La barra brava como tribu urbana. 37

2.6 Surgimiento histórico de la barra brava lobo sur Pereira. 41


3. CONCEPTOS Y APORTES BÁSICOS DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA 52

3.1 Comunidad lingüística y comunidad de habla. 56

3.2 Variables sociales que inciden en la comunidad lingüística. 61

3.2.1 Género. 62

3.2.2 Ocupación. 64

3.2.3 Conciencia lingüística. 65

3.2.4 Solidaridad lingüística. 67

3.2.5 Clase social. 68

3.2.6 Educación. 69

3.2.7 Edad. 71

3.2.8 Red social. 73

3.3 La variación lingüística y su tipología. 74

3.3.1 La variación fonético – fonológica. 76

3.3.2 Variación lexical. 76

3.3.3 Variación gramatical. 77

3.3.4 Variación semántica. 78

4. MARCO METODOLÓGICO 82

4.1 Tipo de investigación. 82


4.1.1 Variables sociales evidenciadas en la comunidad lingüística Lobo Sur 83

4.1.1.1 La edad 84

4.1.1.2 Nivel socioeconómico 84

4.1.1.3 Redes sociales 85

4.1.1.4 El género 86

4.1.1.5 La ocupación 87

4.1.1.6 La escolaridad 87

4.1.1.7 La conciencia lingüística 88

4.1.1.8 Solidaridad lingüística 89

4.1.2 Variantes lingüísticas evidenciadas en la comunidad lingüística Lobo Sur 90

4.1.2.1 Variación gramatical 90

4.1.2.2 Variación fonética 91

4.1.2.3 Variación lexical 91


4.1.2.4 Variación semántica 92
4.1.3 Población 93

4.1.4 Muestra. 94

4.1.5 Instrumentos. 97

4.1.6 Procedimiento metodológico. 98


5. ACERCAMIENTO ANÁLITICO Y EXPLICATIVO

A LA BARRA LOBO SUR PEREIRA. 101

5.1 Descripción de la muestra. 101

5.2 Análisis cualitativo y cuantitativo de las variables sociales. 104

5.2.1 Variable edad. 104

5.2.2 Variable nivel socioeconómico. 108

5.2.3 Variable ocupación. 113

5.2.4 Variable escolaridad. 116

5.2.5 Variable género. 118

5.3 Análisis de la variación lingüística. 120

5.3.1 Variación fonética. 120

5.3.2 Variación léxica. 124

5.3.3 Variación gramatical. 127

5.3.4 Variación semántica 130


5.3.5 Análisis de algunos cantos de la barra. 132

5.4 Conclusión del análisis. 136


6 MODELO METODOLÓGICO PARA EL ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO. 140

6.1 Presentación: una mirada desde los lineamientos. 140

6.2 Propuesta pedagógica para estudiantes de grado decimo y once

sobre los análisis sociolingüísticos. 147

6.2.1 Consideraciones iniciales 147

6.2.2 Una pedagogía del lenguaje con fundamentos sociolingüísticos. 149

6.2.3 Estrategias sociolingüísticas para una pedagogía del lenguaje. 150

6.2.4 Primera estrategia. 150

6.2.5 Segunda estrategia. 153

6.2.6 Unidades didácticas. 155

DISCUSIÓN 159

CONCLUSIONES 163

GLOSARIO 166

BIBLIOGRAFÍA 169

ANEXOS 171
LISTA DE CUADROS, FIGURAS Y TABLAS

Cuadro 1. Fases de la investigación 98

Cuadro 2. Variantes lingüísticas 102

Cuadro 3 .Variables sociales 103

Cuadro 4 .Variable la edad. 104

Cuadro 5. Variable nivel socioeconómico. 108

Cuadro 6. Variable ocupación. 113

Cuadro 7. Variable escolaridad. 116

Cuadro 8. . Variable género. 118

14
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar, describir y explicar cómo inciden en lo social, los


comportamientos lingüísticos de la comunidad de habla lobo sur Pereira.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar el origen socio-histórico del fenómeno de las barras del fútbol en


el mundo y en Colombia.

2. Explicar las formas de habla dadas al interior de la comunidad a través de


un análisis cualitativo y cuantitativo de las variables sociales.

3. Utilizar las herramientas ofrecidas por la sociolingüística como aporte


pedagógico para que los estudiantes realicen análisis lingüísticos aplicados
a diferentes contextos o comunidades de habla.

15
INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años en nuestro país, se ha venido presentando un fenómeno


social que ha ido trascendiendo a todas las ciudades y grandes urbes
colombianas. La gran población de las ciudades ha provocado el surgimiento de
grupos que han sido marginados por la élite social de nuestro país. El desempleo,
la deserción escolar son así la constante que marcan la germinación de estas
micro sociedades que encuentran refugio en algunas actividades que les hace
posible olvidar esa cruda realidad, de esta manera, esas personas encuentran el
sentido de su vida alrededor del fútbol, un deporte que despierta pasiones y
aglutina una gran cantidad de personas, muchas de las cuales están organizadas
en barras que apoyan a los diferentes equipos del fútbol profesional colombiano,
tal es el caso de las llamadas barras bravas. Aquellas que en nuestro concepto
aparecen como elemento clave de análisis, pues la acción más notoria de los
barristas es reunirse para expresarse colectivamente, a través de sistemas de
representación que funcionan como lenguaje dentro de un sistema social que
podemos llamar barrista. De hecho, las barras funcionan como una organización
social estructurada que puede ser estudiada a través de su lenguaje.

Ahora bien, estas prácticas urbanas no son ajenas a este espacio concreto que se
denomina Pereira en cuyo ámbito prevalecen grupos de barras bravas
pertenecientes a algunos equipos, dentro de las cuales se destaca la barra brava
“Lobo Sur Pereira”, la cual para efectos de nuestro trabajo será objeto de estudio.

16
Se trata pues de un grupo de jóvenes que oscilan entre los 13 y 25 años y
culturalmente con formas de vida que se salen del rol establecido socialmente;
predominando, además, sus formas particulares de hablar, maneras específicas
de hacer uso del lenguaje que, en sí mismos, consiguen asumirse como
comunidades cerradas, pero nunca aislados de un contexto cultural, que los ubica
en su gran mayoría, en los barrios populares de la ciudad, donde están expuestos
a las presiones sociales que les permite organizarse en grupos con una serie de
símbolos que expresan mensajes alusivos a sus equipos, donde prevalecen los
efectos de hermandad, el interés por compartir el mismo gusto futbolístico y el
deseo de exhibir en cada partido una serie de atuendos, camisetas, carteles,
colores y sus formas rituales, que en sí mismos los identifican como actores
sociales del fútbol, y a la vez que trazan los límites de su accionar en la tribuna sur
del estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira.

Es en este espacio donde despliegan todas sus prácticas discursivas singulares


por la serie de sentidos que sugieren, en ocasiones, porque el lenguaje cotidiano
que hablan no alcanza a expresar los nuevos aspectos de la realidad que van
surgiendo, creando así términos y jergas que amplían el campo semántico, otras
veces, lo hacen como medio de cohesión que los identifica como miembros
pertenecientes a una comunidad determinada.

Así, dentro de este marco, nos interesamos por hacer este estudio debido al gran
espacio que ha ido ganando estas comunidades a lo largo y ancho de nuestra
geografía, tratando de mirar nuestro objeto de trabajo (La comunidad de habla
Lobo Sur) desde lo que como estudiantes del lenguaje y la comunicación
consideramos que es y debe ser un abordaje legítimo del fenómeno, a fin de dar
cuenta del hecho desde una visión sociolingüística ,que nos permita analizar los

17
diferentes factores sociales y lingüísticos que hacen posible la particularidad de las
formas de habla. De esta manera , resolveremos nuestra pregunta
problematizadora que va encaminada a describir cómo impactan los usos
sociolingüísticos del habla en los comportamientos de los integrantes de la
comunidad de habla lobo sur Pereira.

Dicho estudio, en un principio encerraba cuestiones importantes para nuestros


intereses. Era primordial considerar las barras bravas como una comunidad
humana, donde el lenguaje se constituye como una parte esencial y viva de la
cotidianidad del grupo; como un fenómeno social vigente en nuestro país
integrado mayoritariamente por jóvenes.

De esta manera, resultaba relevante el acercamiento a una realidad social con


implicaciones ideológicas, culturales, políticas y económicas materializadas a
través del lenguaje. De igual manera, la evidencia de la existencia de un
sinnúmero de discursos en torno a este fenómeno y sus actores, y la escasez de
su lectura profunda, objetiva y más cercana a los miembros de dicha comunidad
apoyaban la pertinencia de una interpretación sociolingüística del fenómeno.

Una revisión bibliográfica al respecto y su posterior retroalimentación sirvieron


para descubrir algunas experiencias pasadas en este campo y para advertir en las
barras bravas una auténtica manifestación social. Estos espacios se han
convertido desde hace un tiempo en espacios de sentimientos comunes, de
vivencias, de moradas de imaginarios colectivos, de masas en las cuales se
entonan cánticos rebeldes y alegorías a sus equipos, en fuentes inagotables de
reflexiones fundadas desde distintas ciencias y disciplinas.

18
Bajo la consideración de “barra brava” como conjunto humano, se valida la
importancia de servirse de las herramientas que brinda la sociolingüística como lo
son las variables sociales y las variaciones lingüísticas para explicar esta realidad
desde una nueva mirada.

Se optó por concebir la propuesta como un auténtico proyecto de investigación,


pues si bien, trataba de explicar una realidad desde el análisis de fuentes teóricas,
exigía de igual manera el análisis de dicha realidad a través de un trabajo de
campo. Dicho trabajo constituye el instrumento fundamental de recolección de la
información necesaria para el posterior análisis y construcción de interpretaciones
y reflexiones al respecto.

Buscamos de alguna forma interpretar la realidad de la barra desde la


sociolingüística, dar cuenta de los imaginarios que se forjan al interior del grupo de
la barra Lobo sur Pereira, por medio de la interpretación de algunas de sus
manifestaciones lingüísticas.

Para ello se describe la cotidianidad de los integrantes del grupo dentro del
contexto de la barra brava a través de la observación directa, de la elaboración de
entrevistas abiertas, estructuradas y de la revisión bibliográfica sobre el fenómeno
de las barras bravas y su interpretación. Todo esto, en conjunto, nos permitió
analizar lingüística y socialmente a esta comunidad específica.

Este trabajo investigativo, al mismo tiempo que enriqueció nuestra formación y


conocimiento, es requisito para obtener nuestro título de licenciados en español y
literatura. De allí que hayamos pretendido llevar a cabo un proyecto de
investigación innovador en el contexto universitario, partiendo de nuestros

19
intereses y necesidades, a las que la sociolingüística respondía perfectamente, y
que realmente pudiera contribuir a nuestro ejercicio como docentes de español.

De esta manera, el trabajo se realizó en varias etapas. Con el objetivo de


adquirir un mejor entendimiento de los principales conceptos y
planteamientos esbozados concernientes al barrabravismo, se presenta un
primer capítulo donde se plantean algunas definiciones terminológicas de la
palabra hooligan, lo cual nos permite adentrarnos al origen sociohistórico de
los hooligans a nivel mundial y posteriormente ubicarnos a nivel nacional, donde
comenzamos a caracterizar nuestra comunidad de habla la barra brava lobo sur
Pereira. Desde esta perspectiva, hacemos un recorrido histórico desde el
surgimiento de la comunidad hasta escudriñar su organización en la actualidad.

En un segundo capítulo, planteamos algunas definiciones y aclaraciones


conceptuales a cerca del concepto de sociolingüística con sus diversas variables
sociales, lo cual nos arrojó los elementos necesarios para caracterizar a este
grupo humano como una comunidad lingüística y comunidad de habla, del mismo
modo que pudimos definirlo como una tribu urbana.

Posteriormente se presenta un tercer capítulo donde concentramos todo el


marco metodológico que concuerda con el tipo de investigación que se realiza.
Además, se caracteriza la población estudiada, mencionando las herramientas
con las que se contó para la elaboración de esta investigación.

Así mismo, presentamos un cuarto capítulo que se concentra en el trabajo de


campo, eje central de la investigación, con el que se llevó a cabo un seguimiento
detallado de la barra durante el desarrollo del torneo de fútbol profesional

20
colombiano (primer semestre del año 2010). Actividad ésta que nos arrojó un
material importante de registros y actos de habla, concentrados en las entrevistas
y grabaciones que pudimos hacer de los usos lingüísticos al interior de la barra.
De esta manera, procedimos a hacer los análisis tanto cualitativos como
cuantitativos de estas muestras a la luz de las teorías sociolingüísticas con sus
variables sociales, a la par que se realizó un estudio detallado de la variación
lingüística dada al interior de esta comunidad.

En el quinto capítulo, se realiza una propuesta pedagógica que busca dotar de


herramientas a los estudiantes para que realicen análisis sociolingüísticos de las
comunidades en que ellos se encuentran inmersos. De esta manera, hacemos
también un breve repaso de los lineamientos curriculares de la lengua castellana
en lo concerniente a los aspectos sociolingüísticos, ya que son éstos el punto de
partida de cualquier propuesta pedagógica.

Por ultimo, se presentan tres sesiones pedagógicas, como recursos didácticos en


la que señalamos algunas actividades que permiten a los estudiantes apropiarse
de los elementos esenciales para realizar sus propios acercamientos o análisis
sociolingüísticos a través de las herramientas ofrecidas por la sociolingüística.

21
EXCURSO GENERAL

HACIA EL ANALISIS DE LOS USOS LINGUISTICOS DE LA COMUNIDAD DE HABLA LOBO SUR


Y SU INCIDENCIA EN LOS COMPORTAMIENTOS SOCIOCULTURALES

PRESENTACIÓN

PALABRAS CLAVES CONTENIDO LISTA DE CUADROS Y INTRODUCCIÓN


FIGURAS

FUNDAMENTACIÓN

PRELIMINARES TEÓRICOS

CAPÍTULOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III

HOOLIGANISMO – BARRA BRAVA- UN CONCEPTOS Y APORTES BASICOS MARCO METODOLOGICO


FENÓMENO SOCIAL DE SOCIOLINGUISTICA
CONTEMPORANEO

CAPÍTULO IV CAPÍTULO V

ACERCAMIENTO ANALITICO Y MODELO METODOLOGICO


EXPLICATIVO A LA BARRA PARA EL ANALISIS
BRAVA LOBO SUR PEREIRA SOCIOLINGUISTICO

CONCLUSIONES GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA


1.

22
1. FUNDAMENTACIÓN

1.1 Preliminares teóricos

Desde el primer momento en que se abordó nuestra propuesta de trabajo


como un auténtico proyecto de carácter lingüístico, quisimos fundamentarla
en una teoría que nos brindara la posibilidad de descubrir una realidad social
concreta, podernos sumergir en unas nuevas experiencias, en unas distintas
realidades de aprender el mundo . Fue así como se decidió hacer un trabajo
con una comunidad de habla que siempre nos llamó la atención como quiera
que compartimos unos intereses comunes como lo es el gusto por el fútbol y
en especial por un mismo equipo.

Delimitado ya el terreno para nuestro trabajo, nos concentramos en la


búsqueda de esos fundamentos conceptuales que nos permitieran hacer un
acercamiento claro con el fin de descubrir el impacto que tienen los usos
lingüísticos en los comportamientos sociales de la comunidad.

Pues bien, un estudio de este tipo sólo seria posible a través de una
disciplina como la sociolingüística, la cual articula el componente lingüístico
con el carácter social para desarrollar sus estudios.

En este sentido, tomamos como punto de partida un estudio sociolingüístico


realizado por los lingüistas Mireya Cisneros (2004), Rafael Areíza (2004) y
Enrique Tabares (2004), los cuales en su libro hacia una nueva visión
sociolingüística, ofrecen una información muy valiosa y actualizada sobre las
principales cuestiones que se debaten en la sociolingüística hoy. La
problemática del lenguaje surge en cualquier momento, En cada situación y
en cualquier sociedad. Pero, seguramente, con más complejidad en

23
sociedades fuertemente estratificadas desde el punto de vista social, y de
naturaleza multicultural, pluriétnica y multilingüe . Y como sabemos, la mayoría
de las sociedades latinoamericanas son de este tipo; Colombia en este sentido.

La problemática de los usos lingüísticos en la educación, de las actitudes de los


maestros y profesores ante estudiantes que provienen de culturas diferentes (y
aún lenguas diferentes), de las políticas lingüísticas en los estados, y los temas
más específicamente lingüísticos como son el contacto, acomodación, muerte,
variación y prestigio lingüísticos son tratados por Areíza, Cisneros y Tabares
(2003) en forma muy adecuada.

Pues bien, para ilustrar mejor su posición teórica, estos autores tomaron como
escenario de trabajo las variables sociales dadas al interior de las comunidades de
habla, sin pasar por alto las variaciones lingüísticas que se hacen presentes en los
sujetos pertenecientes a diversas comunidades, de esta manera, la
sociolingüística para aquellos se erige como una de las ciencias de vanguardia
dentro de los estudios de la lengua en su relación con el grupo social, que explica
muchos procesos de la variación sociolingüística, sobre todo, cuando ésta se
correlaciona con la pragmática.

Esta joven disciplina es la principal fuente teórica de nuestro proyecto, ya que


rompe los esquemas lingüísticos que venían operando, los cuales durante cerca
de medio siglo timonearon los estudios de la lengua, prescindiendo del
reconocimiento y de la participación de la sociedad en el uso de la impronta
identificadora de la especie humana: el lenguaje. Está claro que nuestra
preocupación no es el lenguaje, entendido en su más estricto sentido, o en su más
estado abstracto, como el formulado por Saussure o por Chomsky, nuestra
atención está centrada en la lengua en uso, en tanto que especificidad sociolectal
característica de un grupo, impuesta por la cotidianidad de las relaciones
interpersonales. Es importante, entonces, la reflexión teórica y metodológica sobre

24
el uso social de la lengua en contextos específicos que identifican, cohesionan e
interrelacionan a los miembros de una comunidad lingüística.

Esta reflexión sólo es posible enmarcarla en relación con las variables sociales
que dan cuenta del hecho lingüístico al interior de una comunidad específica, en
general, la sociolingüística con el fin de realizar sus trabajos investigativos
identifica el género, la escolaridad, la edad, la ocupación, nivel socioeconómico, la
red social, la conciencia lingüística y la solidaridad lingüística, como variables
relacionadas con el uso de la lengua. Es interesante, entonces, observar cada una
de esas variables y estudiar la forma como intervienen en la constitución de uno u
otro comportamiento lingüístico dentro de la comunidad de habla Lobo sur Pereira.

Es importante destacar, que también hemos retomado algunos conceptos de


otros estudiosos del tema, como Moreno Fernández (1998), quien nos acerca a
una definición precisa de comunidad lingüística y comunidad de habla, Hymes
(1972) con su modelo de interacción del lenguaje, Romaine (1994) con sus
aportes a la definición de sociolingüística, entre otros, que aunque en menor
medida, hicieron su aporte, y ayudaron a la contextualización y comprensión del
fenómeno estudiado.

Ahora bien, sin lugar a dudas también resulta relevante que nuestra propuesta
investigativa, no sólo descubra un análisis descriptivo del fenómeno de las barras
bravas, sino también, cómo a través de las variables ofrecidas por la
sociolingüística se pueden construir modelos pedagógicos que acerquen al
estudiante a este tipo de análisis sociolingüísticos en menor escala. De este modo,
desde el área de lenguaje en el nivel de bachillerato, los alumnos aplicarán los
conceptos sociolingüísticos en las comunidades o grupos seleccionados, para así
estructurar análisis tanto cualitativos como cuantitativos de la población escogida.

En este sentido, nuestra propuesta pedagógica se vuelve pertinente porque


responde a una de las competencias que se deben desarrollar en la educación

25
colombiana referida al reconocimiento de las variedades dialectales, registros
diversos o códigos sociolingüísticos presentes en los actos comunicativos.

En síntesis, este proyecto apunta a dejar un legado de conocimientos que sirva


para posteriores construcciones investigativas en el ámbito lingüístico, además, de
convertirse en una propuesta accesible en la educación elemental de bachillerato
y media vocacional, que servirá como alternativa para hacer posible la enseñanza
de los conceptos lingüísticos; de esta manera, se aporta a la calidad y
mejoramiento de la educación colombiana.

26
27
“Flamean las banderas, suenan las matracas, los cohetes, los
tambores, llueven las serpentinas y el papel picado: la ciudad
desaparece, la rutina se olvida, sólo existe el templo. En este
espacio sagrado la única religión que no tiene ateos exhibe a
sus divinidades, aunque el hincha puede contemplar el
milagro más cómodamente en la pantalla de la tele, prefiere
emprender la peregrinación hacia este lugar en donde puede
ver en carne y hueso a sus ángeles batiéndose a duelo contra
los demonios de turno”.
Eduardo Galeano

28
2. HOOLIGANISMO –BARRA BRAVA. UN FENÓMENO SOCIAL
CONTEMPORÁNEO

1.1 Definición terminológica

El término „hooliganismo‟ ha adquirido el título de sustantivo común en nuestra


época. Dicho vocablo surgido alrededor del espectáculo deportivo, propiamente
del fútbol, ha tomado fuerza a través de los años en razón a su uso cada vez más
frecuente. Su origen anglosajón ha sido transgredido y ha tomado parte en otras
lenguas. De allí que resulte de cierta forma habitual que el término sea adoptado
por culturas diversas.

En nuestra lengua el D.R.A.E (Diccionario de la Real Academia Española) ha


aceptado el término „hooligan‟ desde años atrás y lo define como "Hincha británico
de comportamiento violento y agresivo", lo cual deriva en una relación directa
entre el fenómeno: „hooliganismo‟‟ y sus actores: los „hooligans”1.

No obstante, esta definición exclusivamente asociada al ámbito inglés, bajo la


óptica de la incidencia actual del fenómeno en otras sociedades como la nuestra,
se piensa un tanto sesgada y exige un juicio más amplio y pluricultural. El uso
común y culturalmente indiscriminado del vocablo ha extendido su definición e
implicaciones, por lo cual su entendimiento en toda su extensión se torna
complicado sin atender a sus orígenes.

Definir el fenómeno, exige una revisión sobre sus actores pues de ellos se
desprende el vocablo original. El término “hooligans” en su empleo más común ha

1
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPANOLA. Real academia Española. Vigésima segunda edición. Tomo II.
Madrid, 2001.

29
sido utilizado para referirse a las barras bravas inglesas, las cuales se han
caracterizado por producir disturbios y seguir fervorosamente, ya sea a la
selección nacional de fútbol de Inglaterra o a algún equipo nacional de su
complacencia. Su definición incluso ha estado estrechamente relacionada con el
gamberrismo.2 Y de igual manera se ha relacionado con formas colectivas de
violencia urbana, de aterrorizamiento por medio de destrozos de bienes públicos y
privados.

Es posible creer que el "hooliganismo" sea un término relativamente reciente,


precisamente así pareciera acaecer en nuestro contexto. Sin embargo sus
orígenes son muy distantes e inéditos. De una parte se habla de una palabra
inglesa que virtualmente fue tomada por los rusos a fines del siglo XVIII. Existía
entonces una ley contra el hooliganismo. Otras literaturas al respecto nos remiten
a la Inglaterra del siglo XIX. A pesar de todo esto el verdadero origen del término
“hooligan” es incierto, pero se cree que apareció en un informe de la policía de
Londres que data de finales del siglo XVII.

De otro lado, una nueva teoría exclusivamente anecdótica comenta como en 1890,
en el diario “The Times” aparece acuñado el término hooliganismo como un
fenómeno de tipo social. No tenía nada que ver directamente con el fútbol, sino
con la aparición bastante masiva en el Londres de entonces de una cantidad de
hombres vagabundos, borrachos y agresivos.

Otra de las teorías que explican el origen de la palabra argumenta que el nombre
viene de un gamberro irlandés que vivía en Londres, llamado Patrick Hooligan.
Este supuesto hombre que merodeaba el sudeste londinense mostraba una
conducta que iba en contravía con todos los cánones sociales que imponía la

2
Gamberro: Adj. Libertino, disoluto. 2. Que comete actos de grosería e incivilidad. Tomado de DICCIONARIO DE
LA LENGUA ESPAÑOLA. Real Academia Española. Vigésima segunda edición. Tomo I. Madrid, 2001

30
sociedad inglesa de la época y expeditamente logró capturar la atención de los
ciudadanos. Dicha conducta estaba relacionada con características extremas de
conducta social tales como la desidia al trabajo, el gusto por el alcohol en grandes
cantidades y una especial predilección por las riñas callejeras. Se dice que su
conducta alcanzaba su máxima expresión los sábados en la tarde en algo que
había empezado a ser una absorbente atracción de masas: los primeros partidos
de fútbol.

1.2 Origen socio histórico de los hooligans

Era una especie de ley de clase porque los


Hooligans eran trabajadores que salían a la
Calle en San Petesburgo y demostraban que
estaban furiosos por sus condiciones de vida
bebiendo y haciendo tropelías; resultaba casi
un estilo de vida
Michel Brom 3

El fenómeno como tal de los hooligans en el futbol apareció tras la


profesionalización operada en los años 1880, ésta contempló la irrupción regular
de aficionados que implicaba ataques físicos a los jugadores, árbitro y en menor
grado, luchas entre grupos rivales.

Ahora bien, durante el mundial de futbol en Inglaterra se presentan oficialmente en


sociedad los grupos de aficionados ultra organizados ya como barras, la sociedad
inglesa asocia las intenciones de estos grupos en nacimiento con el viejo término
acuñado y les otorga el titulo de “hooligans”. Por aquel entonces los “hooligans” se

3
BROM, Michel. El clarín de Argentina .Entrevista dada al diario en Agosto de 2005

31
convirtieron en el símbolo del fútbol inglés; "Hubo una época en que estuvo de
moda ser “hooligan”, o parecer “hooligan” 4

Con la acelerada expansión de la pasión por el fútbol, no tardó mucho tiempo para
que el comportamiento de los “hooligans” fuera modelo de exportación para los
hinchas del fútbol de otros países, convirtiéndose en un ejemplo para otros
seguidores.

En la medida en que el fútbol conseguía erigirse como un deporte popular y


privilegiado en cuanto a desencadenamiento de pasiones entre sus espectadores
en comparación a otros espectáculos deportivos, constituyéndose en el más
operante mecanismo de participación de masas, el fenómeno del hooliganismo
alcanzaba dimensiones considerables de influencia social.

Esa importancia identificadora que alcanzó el fenómeno del hooliganismo


alrededor del fútbol pronto capturó el interés de estudiosos sociales que
justificaron sus intentos por develar el imaginario de este grupo de personas y
poder explicar de alguna forma su conducta desde un comienzo indubitablemente
asociada a la violencia.

Este hecho llevó a que se pudiera pensar que el fútbol y específicamente lo que
de él se desata en las mentes de los asistentes a un espectáculo de este tipo. Se
podrían, de alguna forma, reproducir a escala microscópica valores y pautas de
funcionamiento de las sociedades humanas, convirtiéndose en un campo
privilegiado de reflexión y análisis.

4
CROWLEY, Liz. “de los Hooligans a las barras bravas” publicado en el sitio Web de la BBC. Noviembre de 2005

32
2.3 hooliganismo en el mundo

El fenómeno del “hooliganismo” y la figura del “hooligan” emprendieron su


extensión súbitamente en países europeos en donde el fútbol había predominado
como espectáculo de masas, nació por ejemplo el “supporter” en Francia, el “ultra”
en España y el “tifoso” en Italia. El fenómeno tiene su comienzo en la década de
los años `60, en los países centrales; en 1966, aparece en Inglaterra; 1975,
Bélgica; 1978, Italia; 1982, España, y más o menos por los años '70 ocurrió otro
tanto en la entonces Alemania Federal y Holanda.

Este “fenómeno hooligan” se incorporó a la famosa liga de las estrellas, la


española, en los años 80, con los grupos ultranacionalistas de la región de
Cataluña y el país Vasco complementados con los grupos neofascistas y racistas.
En conjunto consiguieron durante dicha década incorporar más de 25.000 “ultras”
que impusieron la violencia en los estadios y las calles.

En la segunda liga en importancia del viejo continente, el calcio italiano, también


se desarrolló un grupo significativo de hooligans que se hace llamar los “Tifosi”,
responsables a su vez de centenares de incidentes, así como de heridos al año,
además de la escandalosa cifra de más de 2000 arrestos al año.

En Alemania y Holanda, países de primer mundo la situación con los grupos de


hooligans no dista mucho del resto de Europa. Después del balance de la
situación en los últimos años en los torneos locales se empezaron a implementar
medidas de control para evitar el ingreso de este sector de la hinchada.

Por lo demás, el fenómeno se propagó por el resto del continente, incluyendo


países con poco reconocimiento en el juego de la pelota: Rusia, Austria, Hungría,

33
Albania, Turquía, Polonia y Grecia, países que han padecido el problema de las
barras bravas o „hooligans‟5.

El fenómeno en su contexto latinoamericano es relativamente inédito. La literatura


sobre el tópico es restringida, no obstante se asevera que Argentina, ha sido la
nación que mejor ha reproducido el modelo de “cultura hooligan”; fue la primera
nación latinoamericana a la cual llegó el hooliganismo, que posteriormente se
extendió por países como Brasil, Chile y Perú.

Las primeras muestras representativas del hooliganismo latinoamericano tuvieron


lugar a comienzos de los setenta, en Buenos Aires, con la aparición y las primeras
confrontaciones entre las nacientes barras La 12, Los Borrachos del Tablón,
Funebreros y La Guardia Imperial, representantes de los equipos tradicionales de
la capital argentina: Boca Juniors, River Plate y Chacarita Juniors
6
respectivamente.

El hooliganismo más notorio en Argentina es asociado con el fútbol, pero muchas


veces está vinculado a otros deportes, como el rugby y el baloncesto. Como ha
ocurrido en la mayor parte de países de Sudamérica, en Argentina el fenómeno
del hooliganismo obligó a tomar medidas de toda índole, desde policiales, hasta
de replanteamiento de la disposición espacial de la hinchada en los estadios. De
allí que hacia los años ochentas se dispusieran secciones detrás de los arcos que
no tenían ningún asiento, solamente escalas.

De igual forma los “barrabravas” argentinos dieron las primeras pautas sobre el
ritual de la barra mediante el porte de banderas e insignias, los fuegos artificiales,

5
HERRERA, Jaime, “Los jinetes del miedo”. Medellín El Colombiano, Marzo 10 de 2002

6
www.Hooligans.BBC.com

34
los cánticos y otros detalles como los pequeños trozos de papel que eran
arrojados al aire cuando su equipo salía al campo.

2.4 Hooliganismo o barra brava en Colombia

Las primeras barras bravas en Colombia adoptan en la década de los


ochenta los cantos barristas Argentinos y movimientos en las tribunas. Estas
nuevas formas comienzan a llamar la atención de muchos jóvenes hinchas y
en los primeros años, las barras funcionan más como grupo de amigos sin
jerarquías formales como las que hay actualmente.

Las acciones de los primeros barristas tenían lugar exclusivamente en los


partidos y en el estadio, no tenían como medio de expresión la violencia
física .Sin embargo, los barristas fueron adoptando un lenguaje más agresivo
contra los adversarios, lo que condujo a los primeros enfrentamientos con la
policía dentro y fuera del estadio. Esto a causa de ciertas prácticas utilizadas
por los barristas (saltar, permanecer de pie, arrojar objetos al campo, etc). De
esta manera , empiezan a hacer una apropiación territorial de algunas
tribunas . Posteriormente, las barras bravas se desplazaron a la lateral norte y
sur de los diversos estadios del país, consolidando así unos referentes
radicales profundos que tocan hoy día todas las barras de nuestra nación
Colombiana.7

7
CLAVIJO, Jairo. Barras bravas territorialidad, violencia e identidad.

35
Años más tarde, para la década de los noventa el fenómeno empezó a
incrementarse a partir de las rivalidades entre hinchas de Bogotá, Medellín y
Cali, extendiéndose luego a otros lugares del país. A partir de este momento,
comienza a remplazarse el tradicional modo pasivo de asistir al futbol en
Colombia, por uno activo y protagonista del espectáculo. Dicho fenómeno
trasciende los márgenes de los recintos deportivos, empezando a configurarse
como tribus urbanas que marcan el territorio por medio de graffitis, y
generan actos de violencia entre los distintos grupos.

En los inicios del siglo XXl las barras bravas Colombianas han presentado
importantes progresos en su organización, lo que les ha valido una mayor
representación al interior de los clubes de futbol, los cuales consiguen
entradas para los compromisos y patrocinios para viajes a nivel local e
internacional. Sin embargo, a causa de este creciente poder, en algunos
grupos se han presentado divisiones y disputas internas, las cuales han
generado enfrentamientos violentos entre diferentes barras bravas de un
mismo equipo.

Los intereses de estas barras, en ocasiones, han trascendido los limites de


lo puramente deportivo, trasladándose al campo de los intereses económicos,
ya que si bien, algunos dirigentes deportivos han acogido a estas barras para
ponerlas al servicio de sus intereses en eventuales situaciones de apoyo, es
constante ver como algunos capos de la barra reclaman gratis numerosas
entradas para posteriormente venderlas con la explicación de que son
aportes de algunos directivos a la fiesta del futbol. Sin embargo, no es un
secreto que estos dirigentes los apoyan para mantener las buenas relaciones
con este tipo de población que ellos consideran conflictivos y desestabilizadores
de procesos tanto deportivos como administrativos .

36
El referente más claro entonces que se toma del “barrabravismo” en Colombia son
las barras argentinas; ese fue el ejemplo a seguir, tanto por la estética que
involucra los rituales y símbolos, como por los cánticos.

En nuestro país es constante ver cómo en las ciudades principales se encuentran


por lo menos dos clubes en la primera división; es el caso de Bogotá, Medellín y
Cali donde las hinchadas están divididas en los diferentes clubes. Sin embargo, El
fenómeno de las barras bravas en Colombia tiene una especial particularidad que
no se da en muchos países de Latinoamérica y del mundo entero: el
barrabravismo no se percibe en los partidos de la selección nacional,
concentrándose únicamente en los encuentros de la liga local. A pesar de que el
fenómeno está extendido a lo largo del país, no alcanza un sentido de complicidad
general en torno al equipo nacional.

En este sentido, coincidimos en aseverar que el origen de las barras bravas de


nuestro país se dio como una búsqueda de aceptación por parte de los grupos y
subculturas juveniles cuya motivación es la de identificarse con cierto tipo de
simbologías en donde el ser reconocido, es algunas veces, más importante que el
espectáculo deportivo en sí.

2.5 La barra brava como tribu urbana

A través de la historia se ha visto que en la mayoría de los grupos humanos


surgen microsociedades que si bien pueden estar al servicio de la sociedad global,
en algún momento pueden ser consideradas una fuerza que se puede volver
contra ella.

37
Los miembros de una comunidad de “barra brava” son una microsociedad juvenil;
sin embargo, con tal de hacer una descripción más precisa del grupo, además de
las herramientas que nos proporciona la sociolingüística, consideramos el término
de tribu urbana adecuado para caracterizar e interpretar dicho grupo social.

Costa, Topea y Pérez (1997) mencionan una serie de características que poseen
las mencionadas “tribus urbanas”: un vitalismo rebelde, una búsqueda de auto-
marginación del grupo social más amplio y un gusto por el disfraz como la
representación de su visión del mundo y de los demás, todo esto convergiendo en
una lucha constante. Según estos autores “una tribu urbana se constituye como un
conjunto de reglas específicas (diferenciadoras) a las que el joven decide confiar
su imagen parcial o global, con diferentes-pero siempre bastante altos- niveles de
implicación personal” (1997: 91-92).

Ahora bien, cuando hablamos de estas tribus que rodean el espectáculo del
futbol, debemos señalar que en gran medida ellos se circunscriben a una
clase obrera donde las competiciones deportivas se convierten en una parte
trascendental de sus vidas, esto como respuesta a un nulo destacamento de
estos individuos en las facetas más importantes de sus vidas. Se trata
ciertamente de un vuelco de aspiraciones, de un tipo de camino alternativo
hacia el éxito y el reconocimiento pasajero.

De hecho, una barra brava es una tribu urbana, que aunque en un primer
plano representa a un equipo de futbol, constituye toda una ideología y un
quehacer que muchas veces no está totalmente relacionado al acto
deportivo y sí a una práctica y búsqueda de vivencias que se caracterizan
por demostrar algo ante los demás, la cuestión fundamental seria entonces
¿Por qué se es parte de una barra brava?

38
Respondiendo a este interrogante, se podrían enunciar una serie de ideas que si
bien develan valores como la solidaridad, el sentido de pertenencia y la
identificación del yo, todas apuntan al sentimiento de la pasión por el equipo como
justificación de sus actos.

En la actualidad, en nuestro país se ha visto un incremento de las denominadas


“barras bravas” que son grupos de jóvenes que animan a distintos equipos de
fútbol a un nivel que ya se puede calificar como extremo, por cuanto al verlos
reunidos no deja de tenerse la idea de ver en ella algo peculiar como una
comunidad de habla caracterizada por sus convenciones lingüísticas propias y por
los distintivos (a manera de signos) que los hace ver y sentir diferente al resto de
la gente. Generalmente utilizan en su vestimenta los colores de su equipo
usándolo en camisetas, banderas, manillas, botones, etc., que los identifican como
grupo social al igual que cánticos o lemas que utilizan bien sea para animar a su
equipo o para denigrar a sus rivales, casi siempre las dos cosas a la vez. Motivo
por el cual estos lemas son en general muy violentos en los cuales se lanzan
palabras muy fuertes (insultos) para opacar a los rivales, los cuales lógicamente
responden a este tipo de manifestaciones.

Esta clase de aficionados al fútbol pueden ser caracterizados por la similitud en


sus comportamientos y formas de expresión ya que todos han aprendido esas
costumbres de sus similares en un ambiente exterior; por lo menos en nuestro
país de costumbres, éste no es un movimiento autóctono sino claramente
trasplantado de otros países con mayor tradición.

Ocurre que en nuestro medio este seguimiento de barras bravas encontró mayor
sustento en las personas de estratos bajos y medios, principalmente. Lo que hizo
lógico que se trasplantara a ellas mucho del léxico y cánticos o palabras
comúnmente utilizadas por este tipo de personas. Lo anterior conlleva a la
principal característica de ser violento y soez, un fiel reflejo del ambiente en el cual

39
los individuos viven y de las situaciones que están enfrentando diariamente en sus
vidas, además , de la frustración por la falta de oportunidades que les ofrece la
sociedad y que muchas veces sólo pueden estallar en la violencia verbal contra
sus rivales pero que no siempre se quedan en la verbalización, sino que pasan a
la agresión física que puede llegar a extremos inimaginables

Un grupo de aficionados organizados en calidad de apasionados por un


equipo, puede considerarse como tribu urbana, además, de comunidades de
habla desde que los limites que existen no sean de tipo lingüístico
exclusivamente, sino, trazados por patrones sociales que determinan el uso
de la lengua en diferentes situaciones.

Creemos, entonces ,que esta agrupación de personas es también una comunidad


de habla, parte de una comunidad lingüística, que encaja acordemente con los
rasgos propios de una tribu urbana ya que este tipo de aficionados al espectáculo
del fútbol muestra diversos juegos de representaciones que no son propios en
individuos común y corriente y que en un grupo cualquiera que no sea tan
simbólico, difícilmente se pueden determinar la expresividad y la relación entre sus
usos lingüísticos y su conformación como grupo social.

Se podría afirmar desde la antropología que la definición de tribu urbana apunta


sus directrices más hacia una organización contestataria de tipo humano antes
que una clasificación pertinente para un estudio de tipo lingüístico, no obstante es
justamente por tratarse de un grupo de seres humanos, que hacen uso de la
lengua, que la interdisciplinariedad se hace necesaria para una viable
contemplación de una barra brava, su discurso y su comportamiento sociocultural.

Esta mirada tiende al claro objetivo de dar una interpretación del fenómeno de los
hinchas dentro y fuera del estadio a propósito de sus manifestaciones lingüísticas
y algunas posibles variables que se presenten en el ser de este grupo social.

40
2.6 Surgimiento histórico de la barra lobo sur Pereira

“quise hablar con ellos y escuchar su historia, Pero


súbitamente cambie de parecer. Decidí estar con ellos sin
que notaran mi presencia mezclarme en ese interesante
rito de una tarde de futbol. Verlos en su estado natural
¡como animales salvajes¡ Y me sentí como Dian fossey
cuando en 1988 llego a África para la filmación de gorilas
en la selva”. (VALENCIA, Gonzalo. Semanario deportivo
nuevo estadio).

El fútbol existe porque hubo ciertas condiciones que hicieron posible su


nacimiento, el balompié tiene una historia propia; este deporte tiene vigencia
porque con el pasar de los tiempos, se dan las condiciones necesarias para su
existencia. Un estadio, unos jugadores, algunos directivos, una infraestructura que
se mantiene viva, pero ante todo un público.

Desde la aparición del fútbol en nuestro país se vio la gran acogida por parte de
un gran número de jóvenes y adultos aproximadamente entre los 13 y 26 años,
que con el tiempo se fueron aficionando al fútbol y a la pasión que despertó en
ellos. El fútbol, por lo demás, va más allá de ser un deporte. Eso mismo debe
mirarse como un fenómeno que guarda relación con todos los estamentos que
existen en una sociedad, entre ellos, la familia, la escuela, la iglesia, y con sus
características propias: la cultura, la historia, la economía, la política y la
organización social.

41
La historia que han escrito durante casi sesenta años en el fútbol colombiano
algunos equipos les ha permitido conformar, desde sus inicios, las más numerosas
fanaticadas y dentro de ellas se encuentran diferentes tipos de seguidores, los
hinchas, los simples espectadores y los barristas.

Estos últimos, se han destacado por diversos grupos de jóvenes en algunas


ciudades del país, los cuales se han unido en la conformación de barras bravas
seguidoras de los tradicionales equipos de esas ciudades. Sin importar el lugar
que ocupe el equipo en la tabla de posiciones, ni los jugadores que actúan en la
cancha, o el cuerpo técnico que lo dirige, los barristas alientan desaforadamente a
su escuadra en búsqueda de la victoria.

Para entender un poco mejor está situación, remontémonos a la historia de la


ciudad de Pereira en los años 40 donde aparecieron los primeros aficionados al
futbol, destacándose a si dos equipos muy representativos de la ciudad, los cuales
eran VIDRICOL y OTUN, escuadras que sostenían una candente rivalidad
deportiva acentuada por diferencias de tipo social. Los enfrentamientos causaban
desordenes, lo cual obligó al capitán de la policía, Guillermo Gaviria a reunirlos y
hacerles ver la necesidad de conformar un elenco solido y que pudiera llevar la
representación de la ciudad. Así se hizo y así nació el deportivo Pereira.

El equipo matecaña, como se le conoce hoy en el país, comenzó a ser parte de


la sociedad Pereirana, de esta manera lo reconoce el periodista Pereirano
Gonzalo Valencia:

42
En 1945, fue llevado a Bogotá para enfrentar a Millonarios y Santa fe. El
modesto conjunto del pueblo obtuvo resonantes éxitos en la capital de la
república una pequeña ciudad que con su propio esfuerzo levantó el hospital y
estaba construyendo el aeropuerto, sintió que sus futbolistas eran auténticos
representantes de la raza, les brindó al regreso una bienvenida apoteósica,
inolvidable la mayor que Pereira le ha tributado a personaje alguno en todas
las épocas, me contaba el recordado historiador Hugo Ángel Jaramillo.8

De esta manera, comienza el trasegar de un equipo profesional por el futbol


colombiano, surgido de la necesidad de acabar con un problema de tipo social,
que redujera las diferencias entre sus pobladores adoptando así una identidad
que les uniera en una misma causa deportiva.

Ahora bien, los orígenes de la barra brava lobo sur Pereira se remiten al 31 de
diciembre del año 1999, fecha en la cual apareció lobo del sur escrito en las
paredes de la ciudad, más exactamente en el barrio san judas, donde un
grupo de jóvenes atraídos por el black metal y la ferviente pasión por el
futbol, decidieron organizar una pequeña barra llamada lobos del sur,
palabras que salieron de la caratula de un CD de la banda “Mospell´´, cuyo
título del álbum es wolfheart, que significa alma de lobo, desde ese
momento, se implantó el nombre de lobos del sur, que posteriormente se
adjudicó a la tribuna que marcaría su territorio.

Vale la pena destacar, que este grupo de hinchas comenzó a reunirse en el


barrio san judas de la ciudad de Pereira, recibiendo con el tiempo el apoyo

8
VALENCIA, Gonzalo. Semanario deportivo nuevo estadio. Pág. 69

43
del párroco de la iglesia, quien sintiendo el fervor de estos jóvenes por el
futbol decidió prestarles sus instalaciones para los encuentros y apoyarlos en
su organización, razón por la cual les sugirió que se convirtieran en una
barra estructurada y no simplemente en una barra de hinchas.

En un principio, el nombre completo era lobos del sur Pereira, lo cual ya los
identificaba como un pequeño grupo, aunque, no se contaba con la
población suficiente que respaldara una barra, tampoco se tenían los
suficientes trapos que son la insignia y el complemento de las mismas .

Fue entonces hasta el 9 de noviembre del 2000 que se creó el primer trapo
“lobo sur‟‟ abreviando lobos del sur, donde por medio de éste se ratificaba
aún más el nombre de la barra más importante del Deportivo Pereira. Poco
después, de la culminación del primer trapo , éste se estrenó en la ciudad
de Cali en un partido ante Palmira el 12 de noviembre del 2000 en la
categoría „‟B´´ donde más de ocho mil hinchas acompañaron al equipo
matecaña . Una semana después el equipo se coronó campeón del torneo
de ascenso y así retorno a la primera división del futbol colombiano .

Con el comienzo del año 2001 y con el equipo en la máxima categoría del
futbol colombiano, la barra comenzó a organizarse y esto dio pie para la
creación de nuevos trapos, adornando así la tribuna sur del Hernán Ramírez,
permitiendo de este modo que el número de integrantes aumentara de
manera vertiginosa, consolidándose como una de las más grandes del eje
cafetero, la cual cuenta con programa de radio llamado lobo sur presente, que
se emite los lunes y viernes a la 1:30 de la tarde por la emisora de la
alcaldía de Pereira .

44
Esta barra ubicada en el costado sur guiada por algunas personas que toman la
iniciativa de liderar el grupo en cuanto a la logística como son la preparación de
los cantos, la introducción de bombos para animar el encuentro o el papel picado
para recibir a su equipo. Estos son los encargados de realizar reuniones para cada
encuentro en el parque de banderas. Allí discuten temas como la intención de
viajar a otras ciudades para apoyar a su equipo, la creación de nuevos trapos y
muchos otros temas de interés común.

Poco a poco, la barra ha ido ganando fuerza y reconocimiento con las demás
barras, ya en ella no entra público de otros equipos, son sólo lobos los que pueden
ingresar y para controlar el número de ellos, obtuvieron un carné para miembros
de la misma.

Es importante analizar, además, los comportamientos y acciones que se


desarrollan días previos a los partidos, pues la preparación de toda la fiesta
de colores, rollos de papel, papel picado se prepara en el sitio de las reuniones,
donde se distribuyen las funciones y los encargados de llevar los elementos
necesarios para la salida del equipo a la cancha, la cual viene precedida de
el lanzamiento de todo el papel, las serpentinas, humos de colores, y fuertes
cantos dirigidos a la cancha. Así nos lo presenta el periodista Héctor Santana en
su artículo “en la boca del lobo”.

Más y más jóvenes siguen llegando. Esta vez uno de aspecto robusto
porta un extintor y se saluda con el otro que se dedica a vender los rollos
de papel que se lanzan cuando el equipo salta a la cancha. A quinientos
pesos cada rollo, aunque para muchos de los lobos son gratis. Lo más
espectacular se produce a eso de las 3:15 de la tarde cuando el deportivo

45
Pereira sale al terreno de juego. Tan pronto uno de los jugadores asoma
la cabeza se prende la fiesta. Caen decenas de rollos , saltan cientos de
papel picado, largos chorros de gases de colores rojos y amarillos convierten
el marco perfecto para recibir a su equipo del alma. 9

Este último aspecto de los cantos, es quizás uno de los más trascendentales
dentro del rito de la animación, pues cada miembro de la barra debe dar
todo sí al momento de cantar, haciéndolo desaforadamente en lo que ellos
llaman “el aguante” que no es otra cosa que cantar, saltar y gritar sin parar,
durante los noventa minutos que dura el partido. Es allí también, donde
aparecen los llamados capos que exigen el mayor esfuerzo de la barra
durante este rito, de esta manera, lo describe el periodista Héctor Santana:
“cantan y cantan y no paran de cantar. Noventa minutos de energía pura,
apoyando, gritando, celebrando y sufriendo. ¡Qué ritual!” 10

Podemos, entonces, observar como durante la celebración de un partido


clásico ya sea ante el Caldas, Nacional, América o Millonarios, este rito del
aguante aumenta su intensidad efusiva, ya que las barras bravas de los
mencionados equipos hacen su aparición en el estadio con sus cantos,
cintas de colores y papel picado alusivo a los colores sus equipos, lo que
provoca de una manera u otra un sentimiento de desplazamiento de la
barra local, la cual aumenta su efusividad en los cantos para dar la
sensación de dominio y poderío sobre la barra visitante, no dejándose
trasladar de su hábitat o de su escenario natural, el mismo que consideran

9
HECTOR Santana. Artículo en la boca del lobo, periódico la tarde 21 de octubre de 2001

10
Ibid.

46
su casa y que la defienden hasta la muerte, el estadio Hernán Ramírez
Villegas de la ciudad de Pereira.

Otro de los aspectos que también resulta relevante, al momento de intervenir


en el estadio son los llamados “trapos” que no son más que unos largos y
anchos metros de tela del color del equipo, donde la barra escribe frases de
apoyo que exacerban la pasión por el club, destacándose así los siguientes
enunciados:

“si jugaras en el cielo moriría por verte”

“Pereira mi enfermedad, mi lepra mi esquizofrenia “

“Hasta que la muerte nos separe”

Del mismo modo, también aparecen escritos en los trapos los nombres de las
distintas facciones o grupos de lobos que hacen parte de otros lugares de
Pereira , así por ejemplo, se pueden encontrar escritos que dicen :

“Lobo sur Calí”

“Lobo sur Málaga”

“Lobo sur Manizales”

“Lobo sur Armenia”

Esto se entiende, porque Pereira al ser una ciudad de paso obligado por el
centro del país, se encuentra poblada por gentilicios de muchos lugares, los

47
cuales al llegar a este lugar y pasar algunas años en él, se sienten identificados
ya con la ciudad y por ende con el equipo . De otro lado, muchas de las
personas que eran de Pereira han emigrado por cuestiones laborales o
académicas a otros sitios del país, por tal razón, algunos llevan escritos en el
trapo el lugar del cual vienen a ver al equipo. Este hecho lo comenta el
periodista Héctor Santana en su articulo “en la boca del Lobo” del periódico
La Tarde:

El número aumenta rápidamente y empiezan a marcar su territorio. De


una especie de bultos surgen largas tiras de telas que se convierten en
su bandera , símbolo de su unión que los identifica y que se traduce
además en mucho respeto . Tejen un completo cerco en el que
sobresalen tres frases : territorio lobo sur . Hasta que la muerte nos
separe y si jugaras en el cielo moriría por verte.

Están escritos en un particular tipo de letra y sus símbolos , una hoja


de marihuana y el de la muerte11

Sin duda, pues, el estadio se convierte en un escenario perfecto donde se


ve la real dimensión y poderío de estas comunidades, es un lugar que
pareciera se convirtiese en un campo de batalla , donde las frases soeces y
despectivas a sus rivales se convierten en el preámbulo de una gran batalla,
que en ocasiones, suele producirse a la hora de finalizado el partido en los
alrededores del estadio, donde se ven jóvenes, niños y niñas corriendo, así lo
relató el periodista Héctor Santana quien se internó súbitamente en la barra.

11
Ibid.

48
Llega el final del partido y el clima de tensión aumenta. Esta vez ganó
el Pereira, pero igual, ganen o pierdan, es como si la pelea estuviera
cazada. De hecho lo está. Esta vez son los de Nacional los que
seguramente buscarán camorra por la derrota. Trato de seguirlos pero no
es fácil porque tratan de dispersarse y lo próximo que veo es gente
corriendo . Corren señores, señoras, niños, niñas y jóvenes; con camisetas
verdes, amarillas, rojas, blancas. Corren de un lado a otro y entre ellos
corren muchos policías. Definitivamente lo mejor era observarlos así,
como los animales salvajes12.

Así pues, que esta barra brinda un espectáculo desde la lateral sur, realizando un
gran carnaval con sus banderas grandes, tiras de colores, grandes chicharras
acompañadas de tambores para colorear los cánticos. estimulando así a los
jóvenes a seguirlos o a admirarlos, puesto que muchos jóvenes de otras barras
afiliadas al equipo se cambiaron a la de los lobos del sur para apoyar al conjunto
matecaña de una manera diferente y con otro tipo de emotividad.

Hoy por hoy, Pereira como ciudad ubicada en el centro del país donde convergen
muchos gentilicios, se ve abocada al surgimiento de otras barras de ciudades
diferentes del país como son “los de sur” de nacional “barón rojo” de América de
Cali, entre otras. Ha colocado a Pereira como un centro donde en ocasiones se
presentan disputas que se van extendiendo a algunos barrios, como sucede en
Argentina.

12
Ibid.

49
Los conflictos generados a través de estas barras han trascendido las barreras del
estadio y del deporte, hacia las calles de la ciudad y la población ciudadana en
general. También se ha acrecentado el sentimiento regionalista que se traduce en
violencia contra los habitantes de otras regiones del país, como actualmente se
vive entre ciudades que en un principio fueron hermanas como Pereira y
Manizales y que poco a poco por rivalidades deportivas han ido alejándose. Esto
provocado por el encuentro futbolístico en el llamado clásico regional que ninguno
de los hinchas de ambos bandos quiere perder.

Esto es sólo una señal de todo lo que se puede observar de una barra brava. Es
además una invitación a dejar prejuicios atrás sobre los seres humanos que la
conforman y a darse la oportunidad de escucharlos, conocerlos e interpretarlos
desde una perspectiva diferente de la exclusivamente sociológica, donde la
violencia queda marcada como su característica fundamental.

Pretendemos entonces con la realización de la presente investigación, aportar


una mirada distinta del fenómeno de las barras bravas, conociendo, analizando e
interprendo sus usos lingüísticos y como éstos impactan sus dinámicas sociales o
culturales. Para este análisis asumiremos algunos elementos teóricos que nos
proporciona la sociolingüística a través de sus variables sociales, las cuales nos
permitirán aclarar el fenómeno lingüístico. Dichas variables son las que
presentaremos y analizaremos en el siguiente capítulo.

50
51
3. CONCEPTOS Y APORTES BÁSICOS DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

Una observación de la barra brava Lobo Sur Pereira - se ha planteado como una
revisión de tipo social y lingüística de sus integrantes, tanto en su papel de
individuos, como en el de ser parte de un grupo humano.

A partir de este criterio se hace necesario un examen de las condiciones de vida y


de la situación lingüística de los miembros de la barra con tal de explicar su
realidad desde otra óptica; dicho examen ha de servirse de las herramientas que
brinda la sociolingüística, principalmente desde el análisis de las variables sociales
y las variaciones lingüísticas determinadas desde la observación.

La sociolingüística presenta lazos cercanos entre las diferentes ciencias sociales


tales como la sociología, la psicología, la antropología y la pedagogía, y permite
acceder a muchas otras disciplinas; es justamente esta multidisciplinariedad la que
nos posibilita ampliar el espectro frente a este grupo social de barra brava.

En este sentido, trataremos de hacer un acercamiento a una definición que


permita asumir la multidisciplinariedad de esta materia y que nos posibilite
establecer una descripción distinta sobre el fenómeno de la barra brava,
basada en la relación existente entre manifestaciones de la lengua y
aspectos sociales.

Ahora bien, en el marco de esta relación entre la lengua y la sociedad ,


surge el primer problema planteado por los autores Mireya Cisneros,
Enrique Tabares y Rafael Areíza, los cuales plantean que “el concepto de
sociolingüística puede confundirse con el de sociología del lenguaje o, lo que
es peor, con una yuxtaposición de sociología y lingüística” (2004:5). Lo cual

52
se descarta de plano. Conviene por el momento diferenciar la
sociolingüística de la sociología del lenguaje, anticipando la proximidad en su
objeto de estudio, lo cual resulta necesario hacer para el desarrollo de
nuestro trabajo investigativo.

Es importante, entonces, reconocer que algunos autores de reconocida


importancia en los enfoques sociolingüísticos como Fishman y Bright (1968),
hayan utilizado estas dos denominaciones para referirse a un mismo estudio,
la verdad es que hay diferencias teóricas y metodológicas que los
particularizan. Tanto la sociolingüística como la sociología del lenguaje tiene
como preocupación la relación lengua - sociedad, pero difieren en el énfasis
que se le confiere a una u otra estructura, tal como lo propone R.H.
Hudson (1981)13.

Desde esta perspectiva, cabría definir la sociolingüística desde la


conceptualización dada por los lingüistas Mireya Cisneros, Enrique Tabares y
Rafael Areiza , los cuales la definen como “aquella disciplina que se ocupa
de las variaciones lingüísticas dadas en el uso, en su relación con los
factores sociales que las determinan y el papel que dichas variaciones
desempeñan en el cambio lingüístico”.(2004,5).

La sociolingüística puede entenderse como aquella ciencia que explica la


forma como se inscribe la estructura social en la estructura de la lengua, o
más propiamente en la práctica lingüística. En otros términos, podría
entenderse como el conjunto teórico que explica las diferentes actitudes y
posiciones sociales en relación con los juegos del lenguaje o las formas de
decir identitario de un grupo. En otras palabras, la preocupación de la

13
CISNEROS, Mireya, TABARES, Enrique y AREIZA, Rafael. Hacia una visión sociolingüística. Eco ediciones, Bogotá 2004).

53
sociolingüística es el hecho lingüístico en relación con el grupo social o el
grupo de individuos que lo utiliza.

La sociología del lenguaje, por su parte, estos mismos autores la definen


como aquella que se preocupa por los hechos de la lengua en la medida en
que ellos puedan iluminar la comprensión de hechos sociales, o dicho de
otra manera, cómo los comportamientos lingüísticos determinan fenómenos
educativos, sociales, económicos, culturales y políticos.

Hablar entonces, de sociolingüística es considerar la estrecha relación entre el


grupo social y la lengua. La facultad comunicativa de la cual estamos dotados bien
podría mantener un estrecho vínculo con la convivencia en sociedad. De hecho,
dicha relación ha sido desde siempre, e incluso hasta el presente, fuente de
controversia.

La relación lenguaje y sociedad se halla en todo lugar y está rotulada para


ser indagada, descrita e interpretada . Es infinito el poder conocer sobre los
grupos humanos por su propia condición de humanidad, fundamentada en la
diversidad .

Lo anterior lo explica William Labov cuando dice que la perspectiva sociolingüística


se opone, a las posiciones teóricas que mantienen que el objeto de estudio de la
lingüística es la lengua aislada de su contexto social. “…nos interesa un elemento
que sea frecuente que ocurra tan a menudo en una conversación espontánea… la
distribución del rasgo debería estar altamente estratificada” (Labov, 1983: 36). En
cambio a través del estudio del habla el sociolingüista puede descubrir, describir y
hacer predicciones sobre el sistema lingüístico que subyace en el habla, por
ejemplo cuando este autor hace alusión a la labor del investigador en cuanto a la
selección de una variable lingüística:

54
En esas comunidades de habla es donde la sociolingüística despliega todas sus
directrices de análisis para ocuparse del uso de la lengua. Lo anterior teniendo en
cuenta las diferentes variables sociales que determinan los cambios dialectales
(sociales y no sólo regionales) que se pueden presentar dentro de los distintos
entornos en los cuales el ser humano se desarrolla.

La sociolingüística es por tanto una ciencia que al igual que muchas otras debe ir
evolucionando al lado de la historia humana y esto demarcado por distintos
modelos tradicionales respecto a roles y posiciones que a su vez demarcan la
forma de expresarse de las diferentes comunidades teniendo en cuenta tanto su
género como la posición que ocupa dentro de la escala social propiamente
establecida, el prestigio, la imagen que proyecta el individuo dentro de su grupo y
muchos tabúes y estigmatizaciones estandarizadas que en ocasiones fuerzan
a las personas a expresarse de una u otra manera para cumplir con las
exigencias culturales de la sociedad.

Como hemos mencionado antes, nos interesa reconocer los vínculos cercanos
que tiene la sociolingüística con otras disciplinas tales como la sociología, la
psicología, la antropología y la pedagogía, ya que es justamente esta
multidisciplinariedad la que nos posibilita ampliar el espectro frente a un
grupo social como el de la barra brava Lobo Sur Pereira . De allí que se
haga evidente la pertinencia y valor que constituye revelar un discurso distinto
sobre el fenómeno de barra brava, fundamentado en un examen objetivo de sus
manifestaciones comunicativas, teniendo como prioridad el análisis del uso del
lenguaje, lejos de las apasionadas auto-percepciones de los integrantes del grupo
e igualmente distantes de las demonizadas idealizaciones de los medios masivos
de comunicación y de otros sectores.

La labor del sociolingüista en este caso, es analizar el entorno del cual surgen las
barras y determinar los aspectos socio-culturales que determinan el surgimiento

55
de este fenómeno y la posible evolución lingüística que puede tener dentro de su
propio entorno.

3.1 Comunidad lingüística y comunidad de habla.

Para entender un poco más la conceptualización de comunidad lingüística y


comunidad de habla, es importante retomar las raíces latinas del término
comunidad, para de esta manera delimitar los alcances que tiene el vocablo
en cuestión.

Comunidad viene del término latino “comunitas” que significa tener en común,
poseer en común. Puede referirse, según el contexto, a una entidad que
agrupa un conjunto de personas con intereses más menos uniformes; también
denota un espacio físico ocupado por quienes persiguen fines similares. Sea
uno u otro el significado que se adopte, comunidad implica la participación de
un conjunto de personas en la construcción de algo dentro de un espacio
temporal y geográfico. Implica, así mismo, uso compartido de objetos, formas de
pensar, maneras de actuar, etc. Que identifican a un conglomerado social
independientemente de su tamaño.

De la misma manera, existen comunidades muy amplias como un país, un


departamento; así como comunidades pequeñas que pueden ser subdivisiones
de las anteriores como una ciudad , un corregimiento, un barrio, un vecindario,
un sindicato, en las que hay identificación y reconocimiento de las personas
que actúan en ellas .

Ahora bien, si se habla de identificación entre los miembros de una comunidad,


debe pensarse en la existencia de un elemento a través del cual se realiza
esa identificación, ese encuentro con lo común. La lingüística y la semiótica
consideran que el identificador social por excelencia es la lengua, o en
términos más estrictos, la manera de usarla, ya que si bien las señales que
indican la pertenencia a una comunidad lingüística se evidencian en el uso,

56
más específicamente en el manejo discursivo de elementos lingüísticos en los
niveles fonético, morfológico, semántico, sintáctico y pragmático, así como en la
forma de usar códigos paralingüísticos como la gestualidad y la entonación,
todos estos factores en su conjunto, llegan a configurar la comunidad
lingüística.

De lo dicho anteriormente, se deduce que el término comunidad lingüística es


quizá uno de los conceptos más difíciles de definir dentro de los estudios
sociolingüísticos, sin embargo, es de los más trabajados por autores como
John Lyons (1.970), Charles Hockett (1959), Leonard Bloomfield(1933), John
Gumperz (1962)y William Lavob(1972), entre otros.

John Lyons (1970), por ejemplo, define comunidad lingüística como “toda la
gente que emplea una determinada lengua o dialecto.”

Charles Hocket (1959), por su parte, la entiende como “el conjunto entero de
personas que se comunican unas a otras; bien directamente, bien indirectamente
a través del lenguaje común.”

Leonard Bloomfield (1933) dice que “una comunidad lingüística es un grupo de


gente que se interrelaciona por medio de la lengua”. Los autores
mencionados consideran que la lengua determina la comunidad lingüística;
sin embargo, la lengua entendida en su más estricta concepción, no puede
ser en si misma determinación suficiente de la comunidad lingüística , ella
requiere del complemento de la gramática social . Que establece los patrones
de uso, las actitudes sociales, de comportamiento, de reconocimiento,
inclusive la norma lingüística o, en términos de Hymes (1972) la competencia
comunicativa.

John Gumperz (1962) asegura que la comunidad lingüística “es un grupo social
que puede ser monolingüe o multilingüe, que se mantiene unido por la frecuencia

57
de patrones de interacción social y se encuentra delimitado de las áreas
circundantes por la escasez de líneas de comunicación.”

Finalmente, William Labov (1972) entiende que la comunidad lingüística no


viene definida por un acuerdo señalado sobre el uso de los elementos
lingüísticos, tanto por la participación en un conjunto de normas compartidas;
tales normas pueden ser observadas en tipos manifiestos de comportamiento
evaluativo y por la uniformidad de modelos abstractos de variación que son
invariables respecto a particulares niveles de uso.

A pesar de todo lo mencionado anteriormente, encontramos una posición directa


desde las disciplinas afines a los estudios de sociedad y lenguaje en lo
referente a comunidad lingüística; esto ya que apunta mejor hacia la
caracterización del grupo de la barra brava . Bastaría con decir que por el
hecho de hacer usos lingüísticos específicos son una comunidad lingüística,
sin embargo se deben examinar esos usos a un nivel concreto y meramente
funcional.

Tal visión la encontramos en Francisco Moreno Fernández (1998) quien plantea


que el hecho de que una comunidad lingüística son aquellos hablantes de una
lengua en un momento y en un territorio determinados; y que mejor ejemplo que
nuestro grupo a observar lobo sur Pereira, por ser hablantes de español en la
ciudad de Pereira.

Una comunidad lingüística puede tener varias comunidades de habla, sin que
esto implique que una comunidad de habla no pueda ser más grande que una
lingüística. Es notoriamente visible el hecho de que al interior de una barra brava,
los comportamientos están dirigidos de cierto modo por algunas directrices
diferentes a las que se establecen en el uso de la lengua en un momento diferente

58
al estadio, en cuanto que esta comunidad mantiene su propia variedad dentro de
una comunidad lingüística. Al abordar algunas enunciaciones formuladas por
quienes se encuentran en situación de contacto lingüístico observamos una serie
de coincidencias respecto de ciertos elementos constituyentes de la cultura que
representan estas lenguas. Es por ello que entendemos de vital importancia,
analizar la construcción de los lazos de pertenencia a las comunidades de habla.

En este sentido, Moreno Fernández asevera.

Una comunidad de habla está formada por un conjunto de hablantes que


comparten efectivamente, al menos, una lengua, pero que, además, comparten
un conjunto de normas y valores de naturaleza sociolingüística: los
comportamientos humanos en contextos sociales particulares. (Moreno
Fernández, 1998: 19)

Por otro lado Romaine, habla de comunidad como “un grupo de personas que
sin compartir necesariamente la misma lengua sí comparten una serie de normas
y reglas sobre el uso del lenguaje” (1994: 12). A simple vista se puede analizar a
la barra “lobo sur Pereira”, por ejemplo, como una comunidad de habla dentro de
una comunidad lingüística ya que ésta conserva sus identidades y variedades
lingüísticas y socioculturales que se manifiesta dentro del rito del juego y por ende
la construcción de un espacio de interacción social.

Según Hymes:

El hecho de que una comunidad del habla se caracterice no sólo por


compartir una lengua o una variedad de la misma, sino por interactuar

59
teniendo en cuenta normas de uso referidos a la cortesía que coordinan la
actividad lingüística, éstos se identifican así como una comunidad de habla.14

El mismo Hymes (1974) reitera la importancia que tienen las actitudes en la


conformación de la comunidad de habla.

Es claro observar esta interacción que plantea Hymes en la barra brava lobo
sur Pereira , ya que ellos comparten gestos , símbolos y actitudes frente a sus
ídolos , dando prioridad a un evento comunicativo en la medida que comparten
los mismos signos lingüísticos; y éstos, los caracteriza por su forma de habla a
diferencia de otra, en el hecho de que no necesariamente están unidas por un
sistema lingüístico, sino por una gramática social donde comparten intereses o
algo más, ya que "es evidente que al usar el término comunidad se referencia al
hecho de compartir algo”(Moreno Fernández, 1998: 19) común en un contexto
social dentro del evento o rito del juego .

En síntesis, una comunidad lingüística puede abarcar varias comunidades de


habla, una de las cuales pretendemos analizar en este trabajo, bajo
parámetros dados por la sociolingüística a través de sus variables sociales
como: género, edad, nivel socioeconómico, redes sociales, ocupación, escolaridad
conciencia lingüística ,solidaridad lingüística; y unas variables lingüísticas
relacionadas con el sistema en los niveles fonético, gramatical, lexical y
semántico. Aspectos éstos que trataremos y que abordamos en el siguiente
apartado.

14
HYMES, Dell. Models of the interaction of language and social life. Directions in sociolinguistics : the etnography of

comunication .Ed. by JJ Gumperz and Dell Hymes.1972)

60
3.2 Variables sociales que inciden en la comunidad lingüística

Existe una variedad de concepciones en cuanto a las variables sociolingüísticas,


de allí que sean también denominadas patrones o modelos por otros autores.
Romaine (1994) por ejemplo, habla de patrones sociolingüísticos como factores
lingüísticos y sociales medibles de una forma fiable que permiten dar una
explicación a un fenómeno sociolingüístico precisamente desde la convergencia
entre las dimensiones lingüística y social. Para Moreno Fernández, por otro lado,
una variable sociolingüística constituye: “…un conjunto de equivalencia de
realizaciones o expresiones de un mismo elemento cuyo uso está condicionado
por factores lingüísticos y sociales”. (1998: 33)

La clase social, la edad, el sexo y el estilo son planteados por Romaine como
variables sociales. De ellos, asevera Romaine “el factor clase social ha sido el más
investigado” (1994: 89). Moreno Fernández distingue las variables sociales sexo,
edad y clase social; sin embargo considera también como factores sociales
fundamentales el nivel de instrucción, el nivel sociocultural y la etnia. Y explica
cómo estos factores sociales funcionan de distinta manera en todas las
comunidades: “puede que, en un lugar, la edad tenga mayor poder de
determinación sobre la lengua o sobre cualquier conducta social que el nivel
cultural, que en otro, el nivel económico provoque más diferencias lingüísticas y
sociales que la edad o que, en otro el sexo sea irrelevante” (Moreno Fernández,
1998: 34).

Desde esta perspectiva , la sociolingüística basa sus estudios en relación


con unas variables que dan cuenta del hecho lingüístico al interior de una
comunidad especifica. En general, la sociolingüística con el fin de realizar
sus trabajos investigativos identifica el género , la escolaridad, la edad, la
ocupación , nivel socioeconómico, la red social , la conciencia lingüística y la
solidaridad lingüística, como variables relacionadas con el uso de la lengua .

61
Es interesante, entonces, observar cada una de esas variables y estudiar la
forma como intervienen en la constitución de uno u otro comportamiento
lingüístico dentro de la comunidad de habla lobo sur Pereira . A continuación
presentamos una síntesis de cada una de las variables mencionadas y
examinadas desde la propuesta sociolingüística de los profesores colombianos :
Mireya Cisneros y Rafael Areíza. (2004)

3.2.1 Género

La sociolingüística, como ciencia que se ocupa del uso de la lengua en


relación con variables sociales, margina de su estudio el sexo y prefiere
referirse al género, para diferenciar lo biológico de lo sociocultural y evitar
caer en un error de concebir la cultura como un reflejo de la naturaleza y
una referencia sexual, extensiva a los objetos en el mundo.

Aunque las sociedades modernas buscan cambiar los modelos tradicionales,


es evidente que aún existen pautas de crianza diferentes para hombres y
mujeres, y los tratamientos que se les da a uno y a otros también son
diferentes. Desde temprana edad se asimetrizan socialmente los
comportamientos, lo cual trasciende al uso de la lengua, haciendo que los
patrones de habla sean diferentes, forzando a las mujeres a usar formas
estándares y eufemísticas, en tanto que a los hombres se les permite romper
tabúes lingüísticos y utilizar formas estigmatizadas . De la misma manera,
las niñas son educadas en el uso de la lengua para utilizarla en actividades
lúdicas donde se mantiene la cohesión y la cooperación. Marginando de su
entorno intersubjetivo la competitividad intragrupal; sus relaciones lingüísticas
se establecen independientemente de un ánimo jerárquico y de poder; en

62
tanto que los niños organizan sus actividades lúdicas fundamentados en la
jerarquía, el ejercicio del dominio , la competitividad para la construcción de
un prestigio personal y una imagen de varón que conlleva fortaleza,
confrontación, autoridad, iniciativa, liderazgo . Aspectos éstos que se analizan al
interior de la barra brava lobo sur Pereira

Es frecuente leer las diferencias en el uso de la lengua entre hombres y mujeres,


determinando que las mujeres independientemente de su edad, clase social,
rol, utilizan formas más estandarizadas que los hombres. Es decir, usos más
cultos que se aproximan a la norma lingüística establecida como correcta. Se ha
llegado hasta el punto de afirmar que para darse cuenta de cuales son las
formas prestigiosas de la lengua es suficiente observar la manera como
hablan las mujeres; y su opuesto correlato seria que, basta con escuchar
el habla de los hombres para detectar registros estigmatizados . Fasold
(1990:92), denomina a este hecho “norma sociolingüística de género”,
postulando que el uso de las variantes normativas o estándares es
característico de las mujeres, que acarrea el conservadurismo lingüístico,
mientras que el uso de los hombres impele a la innovación en una
comunidad de habla específica, como la escogida para este presente trabajo la
barra brava lobo sur Pereira .

Por otro lado, es importante destacar que las condiciones históricas del mundo
capitalista occidental, más concretamente en nuestro país y ciudad, han
determinado que la mujer, inicialmente confinada en su labor de ama de casa,
haya salido del hogar a ofrecer su mano de obra a un mercado laboral,
ocupando espacios y oficios que antes eran masculinos . En otras palabras,
la mujer se ha integrado al mundo laboral, no ve el mundo de la misma
manera como lo veían sus madres o sus abuelas, están compitiendo con los

63
hombres por los mismos trabajos y construyendo empresa ; las mujeres y los
hombres consiguen en igual el dinero y se independizan con mayor facilidad .
Están en las grandes ciudades como Pereira estableciéndose con perfil
profesional y no necesariamente con la vista puesta en un “buen partido”.

Tanto el hombre como la mujer, a partir de la instancia económica y social,


comenzaron a ocupar los mismos espacios y a compartir funciones sociales
como el trabajo, la familia , la escuela y el mercado. Paralelamente a esto la
mujer comienza a utilizar algunas expresiones y formas lingüísticas que eran de
uso exclusivo de y entre hombres, dándose de esta manera la pérdida del uso
delicado y cortés de la mujer en las interacciones formales del habla.

La historia de la cultura y las mentalidades ha demostrado que el género


determina marcas en el uso de la dinámica intra y extrasistémica de una lengua. El
trabajo nuestro será explicar las relaciones, los conflictos y las tendencias de la
diferenciación y correlación en los usos lingüísticos distintos e identitarios de
hombres y mujeres, en tanto que seres sociales al interior de la barra.

3.2.2 Ocupación

Todo individuo como miembro de una comunidad actúa adecuadamente dentro de


ella y establece un conjunto de relaciones con base en las cuales construye su
imagen social. En el desempeño de los distintos roles en los que participa el
individuo, el usuario acomoda su forma de hablar a los distintos tipos de relaciones
que se establecen con las personas de su entorno.

64
El manejo de la variedad estándar de la lengua es, sin duda, instrumento
indispensable no sólo para mejorar el conjunto de habilidades, actitudes y
capacidades personales que le permiten al individuo desenvolverse de manera
adecuada en las distintas situaciones de la cotidianidad, sino además para
favorecer su posicionamiento dentro de un mercado de trabajo.

Por otro lado, los individuos que desempeñan ciertas profesiones tienden a hacer
mayor uso de variantes lingüísticas estándares que otras personas con el mismo
estatus, nivel de ingresos y educación. Oficios como el profesor, periodista o
recepcionista suponen dos tipos distintos de actividad. Proyección de una imagen
pública y socialización lingüística. Por ello, el individuo, como se ve, no es libre de
usar una u otra variante lingüística, siempre existen condiciones o circunstancias
que determinan la utilización de uno u otro registro, independientemente de la
clase social a la que pertenezca el usuario de la lengua.

3.2.3 Conciencia lingüística

La indagación detallada de las manifestaciones lingüísticas de los miembros de la


barra nos obliga a considerar los patrones sociolingüísticos como herramientas de
análisis. De igual manera se hace necesario establecer algunos conceptos y sus
condiciones específicas dentro del contexto de la barra. Así por ejemplo, aparece
el término de conciencia sociolingüística como auxilio para comprender las
particularidades sociolingüísticas del grupo considerando los diferentes discursos
sobre el fenómeno, el del conglomerado social y el de los medios.

Hablar de conciencia lingüística, como lo afirma Francisco Moreno Fernández


(1998), implica hablar de una conciencia relativa sobre su propia actitud
lingüística. Se refiere a un cuidado sobre sus propias manifestaciones lingüísticas

65
en relación a las del resto de miembros de la comunidad lingüística y la comunidad
de habla dependiendo del contexto y la intención comunicativa.

Este auto-reconocimiento de los usos lingüísticos propios determina conductas o


actitudes de los individuos. Los individuos tienen conciencia de una serie de
hechos lingüísticos y sociolingüísticos que les concierne o los afecta.

Esos usos lingüísticos peculiares, pueden pertenecer a su propia variedad, a la de


su grupo o a la de su comunidad. Pero también a las variedades de otros
hablantes, otros grupos, otras comunidades. Según Moreno Fernández (1998:
181). De hecho, al saber que su propia comunidad muestra una preferencia por
determinados usos, se hace evidente el reconocimiento de la existencia de otros
tipos de registro y una evidente comparación.

Surge entonces una capacidad de elección lingüística por parte de los individuos
adecuando su discurso a las circunstancias y a sus intereses. De allí que los
miembros de la comunidad estén en la capacidad de distinguir características
propias de los sociolectos, escoger usos propios y aplicar con un estilo y tipo de
registro determinado por la necesidad comunicativa.

La conciencia lingüística como lo asevera Moreno Fernández está estrechamente


ligada a la variedad lingüística y al estrato social. Por otra parte, dicha conciencia
lingüística, y por ende la capacidad de elección, son relativas para algunos autores
como Humberto López Morales, para quien “a medida que baja el espectro social,
disminuye el grado de capacidad distintiva de los sociolectos de la comunidad.15

15
LÓPEZ MORALES, Humberto. Sociolingüística. 2 Ed., Madrid, Gredos, 1993, en MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. Principios

de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ed. Ariel. Barcelona, 1998. p 182 )

66
Esta afirmación nos deja pensar que dentro de la comunidad de habla podemos
encontrar individuos con un mayor o menor grado de conciencia lingüística, en la
medida en que reconozcamos la variable socioeconómica como la herramienta de
análisis de este fenómeno y consideremos la heterogeneidad de dicha variable
dentro de la comunidad.

3.2.4 Solidaridad lingüística

En medio de la realización individual de este fenómeno, aparecen unos nuevos


conceptos que enriquecen el corpus sociolingüístico. En consecuencia, a partir del
contraste que permite la conciencia lingüística, “en algunos casos los hablantes se
acomodan a la persona o personas con las que hablan, usando formas
semejantes a las que éstas emplean” (Romaine, 1994: 99). Romaine referencia
este fenómeno como “convergencia”, pues el habla de quien la practica se acaba
pareciendo a la de sus interlocutores, sin que necesariamente reúnan semejanzas
en cuanto a la variable de clase social, edad o género. Basta el hecho de
pertenecer a una misma comunidad de habla, y más allá de ello el simple hecho
de enmarcarse en una situación de intercambio comunicativo sin importar el tipo
de interlocutor para que se pueda dar el fenómeno de convergencia.

La convergencia puede entenderse, en alguna medida, como solidaridad


lingüística de alguna de las partes. En una comunidad de habla, se establecen
usos lingüísticos comunes que los miembros acogen como suyos en ese contexto
pero que no necesariamente constituyen su único capital lingüístico en su vida
diaria. Esto se da por la heterogeneidad dentro de la misma comunidad. La
solidaridad lingüística puede denotar una relativa identificación y/o complacencia
con el interlocutor o el grupo dueño de esos usos lingüísticos particulares.

67
3.2.5 Clase social

Así como la sociología, que se ocupa de la sociedad y las relaciones problémicas


entre clases sociales, la sociología del lenguaje que trabaja esas mismas
interacciones pero en el marco de un grupo social o comunidad de habla, plantean
una diferencia permanente y dinámica en el uso de la lengua entre las diferentes
clases sociales a las cuales se encuentran adscritos los hablantes. La variable
sociolectal está conformada por los usos diferentes, o comportamientos lingüísticos
entre hablantes que identifican grupos socioculturales que se cohesionan a través
del uso compartido de determinados formas de asumir el mundo de la vida,
fundamentándose en una gramática social.

En toda sociedad humana sus miembros se agrupan en organizaciones. Al interior


de las cuales se crean una serie de afinidades e intereses comunes que identifican
a sus agentes y los cohesionan. Haciéndose culturalmente visibles y diferentes a
otras colectividades de la misma sociedad macro, conformando los denominados
estratos sociales, lo que significa que es importante entender que toda sociedad
está conformada por individuos de diferentes estatus que conforman capas
sociales estableciéndose así categorías dentro de una misma sociedad.

De otro lado, la sociología sigue los planteamientos marxistas, que aseguran que
pertenecen a una misma clase social, aquellos individuos que se identifican con
un modo de vida, fundamentado éste en su ocupación, estableciéndose así unos
estratos sociales definidos por aspectos esenciales de la vida como la profesión,
los ingresos, la educación, la vivienda etc. Aspectos éstos, básicos en la
segmentación de la sociedad en distintos estratos como puede ser una clase
burguesa, una clase profesional, una clase trabajadora.

68
La riqueza económica de un sistema social, evidentemente, no se encuentra
equitativamente distribuida entre los individuos que configuran la sociedad, sino
que, por el contrario, está desigualmente distribuida, lo que provoca diferencias de
fondo en el hecho económico que conlleva diferencias en los aspectos culturales,
educativos y lingüísticos, ya que las clases más bajas de la estratificación también
crean sus normas, valores y comportamientos que generalmente entran en
conflicto con los establecidos por clases más altas. Además que las clases
inferiores suelen tener repertorios más mutables y marcados, determinados por la
mayor presión social que se ejerce sobre las clases menos favorecidas, mientras
que las clases altas suelen utilizar registros más uniformes y universales dentro de
la comunidad como resultado del acogimiento implícito a una forma estándar
relativamente estable, más cercana al sistema.

Finalmente la variable clase social en contextos específicos de interacción,


determina variaciones del habla que se identifican con formas más o menos
estandarizadas de mutua aceptación y rechazo cuando se trata de identificar
grupos sociolectales y su grado de reconocimiento, teniendo como veremos la
norma lingüística o variable de prestigio acogida por el grupo social.

3.2.6 Educación

La variable Nivel de educación suele incluirse entre los factores integrantes de la


clase social, no obstante, la sociolingüística ha comprobado que el nivel
educativo de los hablantes determina en forma directa y clara la variación
lingüística.

69
Es evidente, que la instrucción o el nivel de alfabetización va unido al uso de
variantes prestigiosas y la falta de un nivel educativo provoca la utilización de
variantes más estigmatizadas . Sobre esto nos dice Romaine: “Normalización y
alfabetización son dos procesos que van de la mano, puesto que aprender a leer y
a escribir presupone la existencia de una variedad escrita codificada” (ROMAINE,
1996: 107-109).

La educación, en este ámbito, constituye en el lugar privilegiado donde se


adquiere el capital cultural mediante un proceso formal en el que se inculca la
importancia del uso reglado de la lengua al servicio de un mercado cultural y
lingüístico dominante, en el cual se difunde y reproduce la aceptabilidad que
corresponde a las prácticas de los grupos privilegiados, caracterizados por un
status quo, relegando las variaciones no-estándares “al infierno de los
regionalismos” o reduciéndolas al estatuto de jergas o vulgarismos impropios. De
esta manera, se da una desvalorización sistemática.

Ahora bien, la sociolingüística histórica se ve obligada, en muchos casos, a


distinguir pocos niveles de alfabetización en comparación con el momento actual.
En el pasado, había una gran abundancia de analfabetos, dado que la presión de
la escuela era prácticamente inexistente, lo cual dificultaba al mismo tiempo la
estandarización. A esto se sumaba la falta del influjo de los medios de
comunicación, hoy tan importante, que explica, por ejemplo, la escasez o
inexistencia de grados medios de cultura.

70
3.2.7 Edad:

La edad se considera como el factor altamente determinante en las variaciones


lingüísticas. Para la sociolingüística la edad no es simplemente un factor
cronológico sino que lleva consigo toda una serie de implicaciones sociales,
psicológicas y económicas; además de ser un factor que determina cambios de
conducta social y lingüística, hasta el punto de que se le da gran importancia a las
variedades que adopta la lengua dentro de los distintos grupos de edad.

Desde el primer momento de su nacimiento, el niño aprende la lengua de sus


padres dentro del núcleo familiar, donde adquiere la gramática de su lengua,
merced a un proceso que ha sido muy estudiado por la psicolingüística,
principalmente. Entre los 5 y los doce años, se amplía para el niño el contexto de
socialización al ingresar a la escuela, donde recibe una serie de influencias, que
en algunos casos son más fuertes que la de los mismos padres. A partir de los
catorce años, con el ingreso a la educación secundaria, comienza a vivir la
adolescencia, período durante el cual se amplían y diversifican significativamente
los contactos, consecuencia de lo cual presenta cambios significativos en su
persona, desde el punto de vista físico, afectivo, intelectual, social y lingüístico;
desarrollando nuevos hábitos, que dan lugar a variantes sociolingüísticas que
normalmente difieren de los parámetros dados en la instancia familiar o escolar.

Por otro lado, se intuye que la variante lingüística se da principalmente en los


grupos juveniles, entre los 14 y 18 años, llegando inclusive hasta los 22, nicho de
edad, muy amplio por cierto, donde se promueve el mayor volumen de
relexicaciones, resemantizaciones, generalmente transitorias, estigmatizadas por
los de mayor edad, quienes han logrado integrarse a su medio y adoptado su

71
gramática social. Da la impresión de que los jóvenes quieren romper los
parámetros existentes y toman la lengua, además de instrumento de identificación
y cohesión grupal, como arma con la cual construyen códigos a los que penetran
sólo quienes utilizan adecuadamente la variante urdida merced a la presión que
sobre ellos se ejerce.

Esta instancia se prolonga hasta alrededor de los 22 años, edad a partir de la cual
el joven comienza a usar la modalidad estandarizada de la lengua, demostrándose
así el carácter transitorio de la variante que, sin embargo, ya ha permeado amplias
masas poblaciones urbanas, arrastrando una nueva corriente de vanguardia en el
movimiento lingüístico, sobre todo en lo lexical.

Sin embargo, es de reconocer que las innovaciones de los jóvenes, en muchos


casos no pasan de ser una moda lingüística que no trasciende más allá de su
edad. Cuando estos jóvenes entran al mercado laboral, adoptan un ambiente
social formal, organizan una familia, etc. En muchas ocasiones vuelven a rescatar
y hasta imponer en las nuevas generaciones, usos tradicionales, los que, a veces,
ellos mismos rechazaron o pretendieron innovar. Es interesante, así mismo, insistir
en el hecho de que el factor generacional por sí mismo no proporciona toda la
información con respecto a la variación lingüística; de allí que es indispensable
analizar la edad en relación con la clase social. La procedencia geográfica, la etnia
y el mercado lingüístico, entre otros, para dar razón de cualquier variante
lingüística dentro de cualquier contexto de realidad.

72
3.2.8 Red social

El concepto de clase social en sociolingüística tiene validez universal dado su


carácter abstracto, pero no da cuenta de la diversidad de los usos de la lengua en
contextos de interacción social entre individuos que comparten diversos grados de
relación como la vecindad, el trabajo, la amistad, los encuentros para el
esparcimiento.

Estas relaciones se caracterizan por la calidad de las interacciones de los distintos


roles que se integran en la red al interior de la cual, además, se materializan
prácticas verbales, que sin ser homogéneas sí tienden a uniformarse, a pesar de
la heterogeneidad de los grupos humanos de distintas procedencias sociales,
geográficas y culturales que la conforman.

Por otro lado, los procesos de industrialización y últimamente la violencia


generalizada en Colombia, por ejemplo, han forzado el proceso de migración hacia
las ciudades, lo que ha determinado la pérdida de identidades culturales y sus
variedades lingüísticas al entrar en contacto con redes que surgen al interior del
nuevo contexto, demandando del individuo otras elecciones lingüísticas.

La ciudad actual se caracteriza, entonces, por la coexistencia de las clases


sociales y grupos étnicos, que realizan distintas actividades y cumplen roles
complementarios. La ciudad acoge a los individuos y a los grupos con sus
variedades lingüísticas particulares que no se utilizan al interior de la red, dando
lugar una nueva variante que neutraliza todas las anteriores y coadyuva en la
uniformación transitoria de la red.

73
Además de la movilidad, como una característica fundamental de la redes
sociales, ellas pueden ser abiertas o débiles y cerradas fuertes. Una red abierta se
caracteriza porque las relaciones entre los individuos no tienen una historia y es
transitoria como consecuencia de contactarse para realizar actividades que no
exigen vinculación constante, ni pretende construirse. Es el caso de las personas
que se reúnen en un bar para ver un partido de fútbol, por ejemplo. Una vez
culminada la actividad específica que los vinculó, los individuos, abandonan la
relación y se integran a otras redes. Dentro de este tipo de redes generalmente se
utiliza un nivel estándar de lengua; mientras que en las redes cerradas, en la que
la relación entre los integrantes es constante y, si quiere, histórica, como la que se
asientan en algún sector de una urbe, se utiliza la variedad del habla local de
donde provienen.

Finalmente, es importante anotar el hecho de que las redes sociales se


encuentran en todos los estratos sociales de la población y en cada una de ellas
se maneja la variedad lingüística determinada por la altura de las exigencias
comunicativas según las exigencias de las relaciones que se desarrollan en la red.

3.3 La variación lingüística y su tipología

La variación lingüística se reconoce como un fenómeno del habla con


implicaciones sociales y pedagógicas diversas. Constituye un evento natural del
habla en el que se identifican factores sociales. Dicho evento se fundamenta en
el principio sociolingüístico que concibe la lengua como un ente variable y de
manifestación igualmente variable; principio del cual se deriva que los usuarios
de la lengua utilicen elementos lingüísticos distintos para expresar contenidos

74
diferentes, así como el que normalmente se utilizan elementos lingüísticos
diferentes para decir las mismas cosas.16

Los rasgos geográficos y sociodemográficos propios de cada comunidad tales


como las regiones geográficas y los estratos socioculturales hacen evidente la
existencia de diversas formas de habla de los hablantes de una misma lengua.
Hablar de homogeneidad de hablantes resulta inconcebible en cuanto a que a lo
largo de la historia estos se han dividido en grupos menores que adoptan cada
uno su propia identidad cultural e incluso lingüística.

La variación lingüística se refiere entonces a la presencia de variantes fonéticas,


morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas, todas vinculadas a un mismo
sistema lingüístico que “las cohesiona e identifica, lo que permite, que a pesar de
la diversidad locutiva, los usuarios se puedan comprender entre si”. (Areiza
Londoño, 2004)

En otras palabras mediante la consideración de cada una de las características y


factores personales, regionales y/o circunstanciales que hacen de la forma de
hablar de una persona, una manera propia, es decir su idiolecto, tales como sus
raíces socioculturales y los diversos contextos de situación a los que se ve
expuesto, la variación lingüística permite entender el sistema lingüístico como un
organismo vivo. En consecuencia estas variantes constituyen en términos
sencillos las diferentes maneras de decir los mismos; o, en términos lingüísticos,
como las distintas manifestaciones que acepta una unidad de la lengua. El objetivo
es asumir la variación como un evento espontáneo de manifestaciones del habla
en las que se encuentran impresos factores sociales.

16
AREIZA LONDOÑO, Rafael; CISNEROS ESTUPIÑÁN, Mireya y TABARES, Luis Enrique. Hacia una nueva visión
sociolingüística. Eco ediciones: Bogotá 2004.

75
3.3.1 Variación fonético-fonológica

La variación fonético-fonológica hace alusión a las variantes de un fonema que se


dan en razón a factores socioculturales específicos. Este tipo de variación ha sido
la más estudiada y en teoría es la que presenta menos problemas teóricos en el
momento de ilustrarla e interpretarla ya que la aparición de una u otra variante no
suponen ningún cambio de significado; el fonema como tal permanece
inmodificable, pues constituye una unidad abstracta subyacente de la lengua.
Las distintas formas que adquieren los fonemas, es decir las variaciones fonéticas
son realizaciones alofónicas que identifican situaciones geográficas y sociales
concretas, lo que deriva en una estrecha relación entre habla y contexto socio-
geográfico.

De otra parte, en contraste a la no modificabilidad del fonema, las unidades


fonológicas denominadas rasgos distintivos o características acústicas y
articulatorias sufren variaciones en su realización, en los diferentes contextos
comunicativos, regionales y sociales donde se manifiestan configurando las
variantes fonéticas que definen una comunidad de habla.

3.3.2 Variación lexical

Es evidente que los estudios de la variación lexical han ayudado a estructuras del
corpus de la sociolingüística. Su preocupación no es exactamente el léxico como
palabra aislada, sino el análisis de las implicaciones de uso de esta entrada lexical
en los contextos discursivos y socioculturales.

Es el fenómeno de existencia de unos ciertos vocablos que pueden hacer alusión


a un mismo objeto o realidad. Pero su uso está estrechamente conectado a los
contextos socioculturales.

76
La variación lexical auxiliada por la variación fonética-fonológica es una de las
determinantes para la caracterización de una zona dialectal. No obstante, los
estudios sociolingüísticos van más allá de un análisis únicamente enfocado en
estas variaciones sin la consideración del contexto sociocultural, es decir, la
incidencia de las variables sociales edad, género, estrato social, etc.

Se intenta explicar el uso alternamente de unas formas lexicales –normalmente


sustantivos, verbos o adjetivos- en unas condiciones lingüísticas y
extralingüísticas determinadas: pueden ser unidades de distinto origen
geolingüístico que han confluido en una comunidad, formas adscritas a niveles
cultos o a niveles populares, así como los estilos más o menos formales, o formas
tabúes o eufemísticas, entre otras posibilidades. (Areiza Londoño, 2004: 2)

3.3.3 Variación gramatical

Este tipo de variación lingüística tiene que ver con diferencias y/o variaciones
respecto a las formas estandarizadas, o de buen uso de la lengua. Puede darse
por aspectos meramente lingüísticos, aunque principalmente por rasgos sociales;
estos rasgos se evidencian en la forma en que los miembros de un grupo social
hablan y están caracterizados respecto a su escolaridad, su edad, su ocupación, y
su género, entre otros.

También conocida como variación morfosintáctica,17 se presenta básicamente en la


diversificación de los elementos que constituyen la conformación de una palabra o
de una oración en cuanto a un hablante y/o un contexto determinado

Para entender mejor esta variación, los posibles fenómenos lingüísticos


encontrados se deben asumir como particularidades propias de zonas dialectales
o sociales, así como individuales de cada hablante en lo que tiene que ver con

17
Ibid.

77
construcciones de orden morfológico o sintáctico. Además de esto, se hace
necesario diferenciar los límites sociales de cada una de dichas construcciones.

Lo importante es entonces, más allá de emitir una descripción con respecto a la


estratificación social, determinar la forma en que las variaciones afectan el
significado o si simplemente son formas equivalentes de decir lo mismo. La
semántica es así el límite de la variación gramatical.

La explicación de la variación morfosintáctica, así como de las otras variaciones


lingüísticas, se irá dando en tanto las muestras de habla de los integrantes de la
barra presenten fenómenos o diferencias a las formas estándar y regulares de la
lengua española.

3.3.4 variación semántica

Desde sus mismos comienzos la lingüística se interesó, de una manera o de otra,


en la historia del lenguaje y en la etimología de las expresiones lingüísticas. Hasta
podría decirse que es precisamente en esos problemas donde deben buscarse
las raíces de la lingüística. Y es de esas raíces donde nació la semántica
lingüística como ciencia de los significados de las palabras y de las causas de los
cambios de los significados.

Pues bien, la semántica lingüística consiste precisamente en el estudio de la


historia de los significados. Las causas de la variabilidad de los significados las ve
la semántica ya en el lenguaje mismo ya en factores psicológicos, sociológicos y
sociolingüísticos externos al lenguaje. En consecuencia, las leyes de esa
variabilidad son tratadas ora autónomamente, ora heterónomamente. Pero hay
que reconocer el mérito del realismo de las investigaciones de los lingüistas que,

78
en principio, toman en cuenta ambos factores y los interpretan reaccionando el
uno sobre el otro.

Bréal (1905) relacionó explícitamente la evolución de los significados lingüísticos


con la evolución de la vida social en el sentido amplio de la expresión, en su
discurso conceptuó que en la sociedad moderna, el significado de la palabra
cambia mucho más rápidamente que en la antigüedad o que en el pasado
reciente. Se debe esto a la mezcla de las clases sociales, a la lucha de intereses y
opiniones, a la lucha de los partidos políticos y a la diversidad de aspiraciones y de
gustos.

El factor social y de clase probablemente fue subrayado con el máximo vigor por
A. Meillet, (1948) sucesor de Bréal en el College de France. En particular, en su
trabajo “Comment les mots changent de sens” subraya Meillet la cooperación de
tres factores en el desarrollo de los significados de las palabras: leyes autónomas
del lenguaje en cuestión, desarrollo del objeto denotado, y el factor de clase
(grupo). En conclusión, dice: “los cambios de significado deben tratarse como
fenómenos cuya condición básica es la diferenciación en los elementos
componentes de la sociedad. (1945 .271)”

Es importante, ver entonces, los problemas internos del lenguaje, pero también
subrayar importancia del factor social en el desarrollo del vocabulario y de los
significados

En conexión con los cambios en el sistema social, con el desarrollo de las


diferentes ramas de la producción, con el desarrollo de la cultura material y
espiritual en general la tecnología, ciencia, arte, con los cambios en el carácter de
las relaciones con otros países, advertimos, por una parte, la desaparición de

79
muchas palabras , que pierden su sentido al quedar fuera de circulación con los
conceptos que denotan , y por otra parte, con mucha más frecuencia , la aparición
de signos verbales usados para denotar ideas o conceptos nuevos, realizada en la
práctica por los usuarios del idioma dado.

En síntesis, teniendo en cuenta el marco teórico asumido, presentamos en el


siguiente capítulo, algunos aspectos metodológicos que nos brindan una idea
acerca de cómo está estructurado y organizado nuestro trabajo .

80
81
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de investigación

Desde un comienzo, optamos por concebir nuestro trabajo de grado , como


un auténtico proyecto de investigación , pues si bien , trata de explicar una
realidad desde el análisis de fuentes teóricas , exige de igual manera el análisis
de dicha realidad a través de un trabajo de campo. Dicho trabajo de campo,
constituye el instrumento fundamental de recolección de la información necesaria
para el posterior análisis y construcción de interpretaciones y reflexiones al
respecto.

De esta manera, se optó por la etnografía como método del estudio


sociolingüístico , ya que si bien , es un método de investigación que nos
permite hacer un estudio directo de personas o grupos durante un cierto
periodo utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su
comportamiento social, para lo que es imprescindible el trabajo de campo como
herramienta básica. La investigación etnográfica pretende revelar los significados
que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del
grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del
investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus
actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e
interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.

Los datos recopilados consisten en la descripción detallada de sus costumbres,


creencias, mitos, genealogías, historia y lo más importante para nuestra
investigación, su lenguaje.

Ahora bien, Uno de problemas que cualquier investigación enfrenta es definir el


tipo de metodología a emplear: si un método cualitativo o un método cuantitativo.
En este punto se puede decir que la etnografía, básicamente, emplea el método

82
cualitativo, sin embargo, para efectos de mayor claridad retomamos el aspecto
cuantitativo como un complemento ideal en la metodología adoptada en él.

En síntesis, el objetivo de la etnografía es crear una imagen realista y fiel del


grupo estudiado, pero igualmente comprender sectores de la población, su
marginación, su problemática, actitudes, mentalidad, etc.

Presentación de las variables y variantes escogidas

4.1.1 Variables sociales evidenciadas en la comunidad lingüística Lobo Sur.

Dentro del planteamiento del problema sugerido para esta investigación, hemos
señalado los estudios sociolingüísticos como elementos teóricos fundamentales
para desarrollar el análisis del fenómeno lingüístico de la barra brava lobo
sur.

Desde esta perspectiva, la sociolingüística basa sus estudios en relación con


unas variables que dan cuenta del hecho lingüístico al interior de una comunidad
específica, en general, la sociolingüística con el fin de realizar sus trabajos
investigativos identifica el género, la escolaridad, la edad, la ocupación , nivel
socioeconómico, la red social, la conciencia lingüística y la solidaridad
lingüística, como variables relacionadas con el uso de la lengua. Es interesante,
entonces, observar cada una de esas variables y estudiar la forma como
intervienen en la constitución de uno u otro comportamiento lingüístico dentro
de la comunidad de habla lobo sur Pereira. A continuación presentamos una

83
síntesis de cada una de las variables mencionadas retomadas del libro hacia una
visión sociolingüística de los lingüistas Mireya Cisneros y Rafael Areíza.

4.1.1.1 La edad:

Para la sociolingüística la edad no es solo un factor cronológico sino que


lleva consigo toda una serie de implicaciones sociales, psicológicas y
económicas; además de ser un factor que determina cambios de conducta social
y lingüística. Así se ve reflejado en la comunidad lobo sur Pereira, ya que si
bien la mayor parte de la población está compuesta por jóvenes que no
superan los 25 años, lo que de alguna manera conlleva a que se den cambios
de conducta lingüística marcados por la relexicalización que hacen del uso de
la lengua , y es que si bien, es en esta etapa adolescente donde el joven
crea algunos códigos que le identifican como perteneciente a alguna comunidad
específica, de esta manera la filiación a algún grupo se hace evidente en esta
etapa del individuo , es aquí donde el sujeto trata de pertenecer a algún
grupo que comparta sus mismos intereses , necesidades o gustos . En este
caso ellos comparten un gusto por el futbol y en especial por un equipo, lo
cual les permite congregarse y organizarse para crear sus símbolos , sus
reglas , sus códigos sociales y lingüísticos que les hacen diferentes de otros
grupos o tribus urbanas presentes en la sociedad.

4.1.1.2 Nivel socioeconómico:

Desde la sociolingüística se plantea una diferencia permanente en el uso de la


lengua entre las diferentes clases sociales a las cuales se encuentran adscritos
los hablantes. De esta manera encontramos en nuestra comunidad de habla una
permanente inclinación a la utilización de una variedad de uso poco prestigiosa
por la sociedad macro , esto debido a factores económicos de clase, ya que si

84
bien la mayor parte de los integrantes de la barra son pertenecientes a los
estratos 1y 2 , lo que de alguna manera repercute en el acto de habla . Estos
individuos se encuentran sometidos a las presiones sociales en su lucha
constante por la supervivencia, inclusive, en ocasiones obligados a participar en
acciones ilegales que de una u otra manera impactan el acto lingüístico al
utilizar términos muy propios de estas actividades, así se refleja en la
comunidad de habla lobo sur, donde buena cantidad de sus integrantes
manifiesta cercanía con alguna de estas actividades, lo cual se corrobora en sus
códigos lingüísticos o actuaciones lexicales las cuales en su mayoría tienen que
ver con estos actos de violencia o delincuencia .

4.1.1.3 Redes sociales:

El concepto de clase social en sociolingüística tiene validez universal dado el


carácter abstracto, pero no da cuenta de la diversidad de los usos de la lengua en
contextos de interacción social entre individuos que comparten diversos grados
como la vecindad, el trabajo, la amistad, los encuentros para el esparcimiento en
las cuales también se materializan prácticas verbales. Esos otros espacios que
comparten los integrantes de la comunidad también tienen implicaciones en
las actuaciones lingüísticas de la barra, en la medida en que por ser un grupo
que además de compartir un gusto en particular por el futbol que les hace
pertenecer a una barra , también, a su vez pertenecen a otros grupos o redes
ya sea de trabajo , de vecindad , políticos etc. De esta manera esas otras
actuaciones lingüísticas empleadas en esas otras redes nutren el conglomerado
lingüístico de la barra , tal es el caso de aquellos integrantes que se dedican
a oficios como el de obreros, vendedores o aquellos que hacen parte de
organizaciones delincuenciales.

Ahora bien , también es claro que por ser Pereira una ciudad industrializada
atrae mayor cantidad de población que migra de los pueblos , el campo u

85
otras ciudades , lo que determina que al llegar a esta ciudad esas personas
pierdan un poco su identidad cultural y su variedad de habla al entrar en
contacto con las nuevas redes. Esta situación no es ajena a la comunidad
estudiada, pues si bien. La totalidad de sus integrantes se consideran
Pereiranos, tal realidad nos marca que no es tan así, ya que en buena medida
muchos de los lobos son nacidos en otros lugares y se consideran de esta
tierra por adopción como sucede con la mayor parte de la población Pereirana.
De aquí el famoso refrán que identifica nuestra ciudad “aquí nadie es forastero,
todos somos Pereiranos”. Dicho que aplica para esta variable social analizada
en nuestra comunidad.

4.1.1.4 El género:

La historia de la cultura y las mentalidades ha demostrado que el género


determina marcas en el uso de la lengua. El trabajo de un sociolingüista
será explicar las relaciones, los conflictos y las tendencias de la
diferenciación y correlación en los usos lingüísticos distintos e identitarios de
hombres y mujeres. Por tal razón nos detenemos a determinar cómo influye
ese factor en las actuaciones lingüísticas de la comunidad, más aún cuando
en la barra se nota la marcada influencia del género masculino , los cuales
conforman un 80 % del total poblacional de la misma, lo que influye de
manera directa en las actuaciones lingüísticas del grupo, ya que si bien, el
hombre al asumir su rol varonil dentro del grupo tiende a tener mayor influencia
que aquella que se destaca por parte de la mujer, además, es claro que el
género masculino tiene una marcada predilección a relexicar la lengua, a
generar nuevos términos producto de todas las actividades en que se
encuentran involucrados , fenómeno que no es muy usual en las mujeres que
por lo general utilizan formas más prestigiosas debido al hecho de guardar o
conservar su estatus de mujer.

86
4.1.1.5 La ocupación:

Esta variable adquiere relevancia en la medida en que las personas están


inmersas en grupos ya sea como estudiantes o trabajadores, lo cual les permite
asumir comportamientos lingüísticos afines a su rol que puedan afectar de cierta
forma su modo de emplear la lengua. Así se evidencia en la comunidad de
habla donde la mayor parte de la población son empleados informales que
ejercen oficios como el de construcción o vendedores ambulantes , además
de dedicarse a otros oficios que se encuentran fuera del marco de la ley ,
que aunque no lo expresen abiertamente sabemos que existen estas prácticas
en algunos de ellos . Es de anotar que esta variable tiene estrecha relación
con las redes de contacto en la medida en que una de esas redes en las
que el individuo se encuentra inmerso tiene que ver con su actividad laboral .
De esta manera las acciones lingüísticas empleadas en el campo laboral o
académico tienen influencia de una u otra manera en el ideario lingüístico de
nuestra comunidad.

4.1.1.6 La escolaridad:

Es importante considerar el concepto de escolaridad como una variable, que


aunque guarda cierta relación con la referente a edad y estrato social, no
indica una dependencia de estas , más aún , cuando el hecho de pertenecer a
una clase social determinada, no significa que los miembros de una comunidad
tengan un acceso a la educación en mayor o menor grado. Pues si bien, podemos
encontrar dentro de la comunidad un pequeño grupo de personas que
aunque pertenecen a estratos bajos de la población esto no condicionó el
poderse desarrollar académicamente en un estudio superior , sin embargo , si
hay que tener en cuenta que debido a las dificultades de índole social y
económico se les puede dificultar mucho más el estar inmersos en la
universidad que si pertenecieran a otras clases superiores donde la

87
facilidades permiten realizar menores sacrificios . Es importante destacar aquí
que la mayor parte de la población inicio el bachillerato sin haber obtenido su
título académico, lo que nos permite deducir que han tenido medianamente
alguna formación escolar básica , donde el aprender a leer, escribir, sumar,
restar y hacer cuentas son para ellos las únicas herramientas que les
permiten desenvolverse en el entorno social , lo cual de alguna manera les
impide poder obtener un empleo digno que satisfaga sus expectativas de vida
. De esta manera la variable escolaridad entra en estrecha relación con la
variable ocupación , en la medida en que a mayor formación académica
mejores posibilidades tendrá el sujeto de obtener un buen trabajo . Por tal
razón la mayor parte de los integrantes de la barra se dedican a oficios
informales , esto a causa en gran medida a la poca formación escolar que
subyace en la mayoría de los integrantes .

4.1.1.7 La conciencia lingüística:

Hablar de conciencia lingüística implica hablar de una conciencia relativa sobre


su propia actitud lingüística. Se refiere a un cuidado sobre sus propias
manifestaciones lingüísticas en relación a las del resto de miembros de la
comunidad lingüística y la comunidad de habla, dependiendo del contexto y la
intención comunicativa. De este modo quisimos indagar con cada uno de los
miembros entrevistados acerca de si ellos emplean la misma forma de habla
en otros contextos sociales más formales , lo que nos determinó que en
buena medida algunos de ellos tiene una conciencia relativa acerca de cuándo
si o cuándo no hacer uso de la variable empleada en la barra , de esta manera
ellos adquieren una capacidad de elección lingüística y tratan de adecuar su
discurso a las circunstancias o necesidades de nuevos contextos . Sin embargo,
también encontramos algunos individuos que a la pregunta formulada acerca

88
de la elección lingüística para otros contextos , ellos sólo advirtieron que
emplean esa forma de habla en la barra y todos los otros contextos o lugares ,
inclusive en aquellos donde se requiere más formalidad a la hora de hacer
uso de la lengua . En este sentido , podemos decir que en algunos sujetos el
grado de conciencia lingüística pude ser mayor que en otros , lo cual nos
permite aseverar que esta variable dentro de la comunidad de habla lobo
sur es muy relativa .

4.1.1.8 Solidaridad lingüística:

En algunos casos los hablantes se acomodan a las personas con las que hablan,
usando formas semejantes a las que estas emplean. Desde esta perspectiva es
interesante analizar como en un espacio abierto donde convergen gentes de
todas las clases sociales , económicas , con niveles académicos relativos se
puede manifestar esta solidaridad lingüística . Es el estadio Hernán Ramírez
Villegas un lugar que por su organización estructural esta de alguna manera
estratificado a la hora de ocupar un asiento para presenciar el espectáculo .
Esta circunstancia plantea que las otras localidades diferentes a la que ocupa
nuestra comunidad , el manejo del uso de la lengua sea distinto , más cercano
a la norma lingüística adoptada por la sociedad macro . De esta manera al
entrar en contacto en algunos espacios compartidos por todas las comunidades
dentro y fuera del escenario , se puede observar en algunos casos esa
solidaridad lingüística al momento de establecer una comunicación donde ya
sea uno u otro trata de acomodar su actuación para facilitar el proceso
comunicativo , los hablantes se acomodan a la persona o personas con las
que hablan , usando formas semejantes a las que estos emplean .

89
Dentro de estas variables se enmarcará el análisis investigativo del presente
proyecto, retomaremos de esta forma algunos aportes concentrados en el texto
hacia una visión sociolingüística de los lingüistas Rafael Areíza, Mireya Cisneros y
Luis Enrique Tabares. (2003)

Es de aclarar que estas variables se desarrollaran en mayor medida en el capítulo


cuatro

4.1.2 Variantes lingüísticas evidenciadas en la comunidad lingüística Lobo


Sur

La lengua, en el habla como su manifestación concreta, es una entidad dinámica y


heterogénea, que se modifica dentro de parámetros lingüísticos y sociales
determinados ellos por factores como la región donde se utiliza, el nivel
sociocultural de quien lo usa y las circunstancias contextuales que rodean una
relación intersubjetiva.

Se identifican así tres factores macro que determinan estas variantes en el uso, lo
regional, lo social y lo circunstancial o microcontextual. Los dos primeros factores
en relación con el uso de la lengua, son objeto de estudio de la sociolingüística,
mientras que el tercero se relaciona más directamente con la pragmática.

En ese sentido, dentro de las variantes que adoptan la lengua tenemos: las
variantes fonéticas, las gramaticales, las lexicales, las sintácticas, y las
semánticas. A continuación, hacemos una síntesis de las variaciones del español
hablado en Colombia que determinan distintas variantes de la lengua.

4.1.2.1 Variación gramatical:

Está referida a las particularidades de una zona dialectal o social en lo referente a


la construcción de palabras y oraciones, o lo que es lo mismo, la forma como los

90
elementos morfológicos y sintácticos concurren en la constitución de una palabra o
de una oración. Es precisamente este aspecto el que se analiza en la
comunidad de habla lobo sur , determinando las particularidades lingüísticas
que se presentan a la hora de hacer las construcciones de palabras u
oraciones, destacándose con mayor frecuencia los cambios sintácticos que se
hacen en el orden de algunas palabras , de esta manera de destacan
expresiones como tabogo para designar la ciudad de Bogotá o grone para
referir negro , evidenciándose un cambio al trasponer las partículas silábicas
dando como resultado un ocultamiento que sólo es posible descubrir si
pertenece a esa comunidad de habla .

4.1.2.2 Variación fonética:

La variación fonético-fonológica hace alusión a las variantes de un fonema que se


dan en razón a factores socioculturales específicos. En nuestro contexto dialectal
colombiano es evidente que el fonema tiene distintas materializaciones en
regiones como Antioquia , La costa pacífica, La costa atlántica , La meseta
cundiboyacense etc . Lo cual de alguna manera también se ve reflejado en
nuestra comunidad de habla, la cual por las condiciones culturales ha recibido
la influencia de la cultura paisa . Ahora bien , debido a ciertas condiciones
socioculturales es frecuente observar en nuestra comunidad de habla la
supresión de fonemas , sustitución de los mismos y los ceros fonéticos que son
muy característicos de este tipo de comunidades .

4.1.2.3 Variación lexical:


Su preocupación no es exactamente el léxico como palabra aislada, sino el
análisis de las implicaciones de uso de esta entrada lexical en los contextos
discursivos y socioculturales. Es evidente pues que los factores sociales tienen

91
una fuerte implicación en este tipo de variación , en la medida en que son
los estratos bajos los causantes de la mayor cantidad de términos nuevos que
son aceptados como norma dentro de estas comunidades . Del mismo modo
debemos tener en cuenta que son los jóvenes los que quizás más tienden a
relexicar la lengua independientemente de la clase social a la cual
pertenezcan . Estos dos factores se materializan en la comunidad de habla
lobo sur , ya que si bien , la mayor parte de sus integrantes son
pertenecientes a los estratos 1 y 2. Además de que se encuentran en los
rangos de edad de 14 a 25 años , nicho de edad muy amplio dentro de la
comunidad donde se promueve el mayor volumen de relexicalizaciones y
resemantizaciones . Da la impresión de que estos jóvenes de la comunidad
de habla quieren romper los parámetros existentes y toman la lengua además
de instrumento de identificación y cohesión grupal , como arma con la cual
construyen códigos a los que penetran sólo quienes utilizan adecuadamente la
variante urdida mereced a la presión que sobre ellos se ejerce .

4.1.2.4 Variación semántica:


Es la encargada de estudiar el significado de las palabras en un contexto
determinado . La semántica estudia el significado de los signos lingüísticos y
de sus combinaciones . En situaciones de interacción mediadas por factores
sociales o culturales. Desde esta perspectiva un sociolingüista tiene que
conocer algunas particularidades de la población estudiada si quisiera hacer
este tipo de análisis desde la semántica . Por tal circunstancia quisimos ahondar
en lo más profundo de la barra para finalmente destacar que existen una
gran cantidad de distorsiones semánticas que se trasmiten a los otros
miembros de la barra , es decir, estas nuevas formas no corresponden a las
establecidas por la sociedad macro , este fenómeno se demuestra con mayor
claridad en el glosario léxico-semántico que pudimos establecer en nuestra
investigación , donde podemos encontrar diferentes acepciones para una
palabra dada .

92
4.1.3 Población

En el último tiempo en la ciudad de Pereira se han construido unos grupos


humanos con algunas características específicas, estas tribus urbanas que se
cohesionan alrededor de una causa o gusto particular, han ido incrementando su
población adepta. En este sentido, hemos elegido una población caracterizada
por su ferviente pasión al fútbol, elemento este de cohesión que les hace vivir y
establecer nuevas formas de vida que giran en relación a una barra brava.

Es la comunidad de habla lobo sur Pereira un grupo de jóvenes que oscilan


entre los trece y veinticinco años aproximadamente, donde por factores sociales y
culturales la mayor parte de su población es masculina perteneciente a los
estratos uno, dos y tres, que corresponden en su mayoría a los barrios de San
judas , Galán , Málaga, Avenida del rio, Cuba entre otros, lo que nos hace pensar
que sólo algunos de ellos alcanzaron el bachillerato, esto debido a factores
económicos que les impiden continuar sus estudios, lo que de alguna manera les
acerca a este tipo de barras donde encuentran la distracción a todos esos
problemas sociales, económicos, familiares y de otra índole, donde sus vidas
adquieren otro sentido alrededor del fútbol y la barra.

Debido a sus condiciones sociales es común ver en ellos el consumo de


sustancias psicoactivas como un refugio de las presiones sociales a las cuales se
ven sometidos, sin embargo, desde un comienzo notamos que no era una
aglomeración de individuos desordenada, sino, un grupo que dio muestras de
cierta organización, donde existen unos lideres o capos que toman la iniciativa en
las decisiones trascendentales, además, de asignar funciones diferentes a cada
integrante, la cual unos se encargan de coordinar la instalación de banderas,
pendones, símbolos y aquellos que tocan los instrumentos para dar resonancia a
los cánticos. Este grupo es compacto y parece representar el común de la

93
población, hecho que se ve reflejado de alguna forma en la asignación de
funciones al interior de la comunidad o la sociedad en general.

Ahora bien, hemos de reconocer que nuestro entorno cultural colombiano se


enmarca en la práctica de un deporte tan popular como es el fútbol, cada vez
más se incrementa el fanatismo hacia los clubes organizados en la división
profesional, lo que de alguna manera trasciende a las esferas sociales donde la
violencia, la drogadicción y la delincuencia son el pan de cada día de estos
grupos marginados que encuentran refugio en estas barras.

Por último, cabe resaltar que hasta el momento no se han encontrado estudios
de carácter lingüístico ni sociológico que describa la comunidad de habla Lobo
Sur Pereira, lo cual nos permite a la luz de la teoría sociolingüística hacer el
presente estudio.

4.1.4 Muestra

La muestra recogida se clasifica en información obtenida acerca de la vida


familiar, personal, pensamiento del individuo en relación a la comunidad de
habla a la que pertenece y sobre la cotidianidad lingüística . A partir de estos
datos se organizó la información que posteriormente se seleccionó de acuerdo
al tipo de análisis que pretendíamos hacer. De esta manera a través del corpus
recogido en entrevistas aplicadas a 50 individuos pertenecientes a la comunidad,
se analizó el fenómeno lingüístico y su implicación en los comportamientos
sociales de los integrantes de la barra. A continuación presentamos una muestra
de entrevista efectuada a un individuo perteneciente a la comunidad estudiada.

94
l .UBICACIÓN DE LA ENTREVISTA

1. DIRECCIÓN : parque banderas

2. FECHA Y HORA : 30 – 03-2010-8:25 PM

ll. INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO

1. NOMBRE: Rusbell Hernández

2. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Pereira 10-11-86

3. EDAD: 23 años

4. ESTADO CIVIL : Soltero

5. LUGAR DE RESIDENCIA: San judas

6. OCUPACIÓN: Domicilio

7. FORMACION ESCOLAR : Bachiller

lll . INFORMACIÓN FAMILIAR

1. NOMBRE DEL PADRE : Manuel Hernández

2. EDAD : 58 años

3. OCUPACION : Vigilante

4. NIVEL DE ESCOLARIDAD: Primaria

95
2.1 NOMBRE DE LA MADRE : Rosa Parra

2.2 EDAD: 56 años

2.3 NIVEL DE ESCOLARIDAD: Primaria

lV RELACIONE EL NÚMERO DE PERSONAS CON LAS CUALES


CONVIVE.(HERMANO,PRIMOS,TIOS ..)

NOMBRE EDAD OCUPACIÓN NIVEL DE


ESCOLARIDAD

Andrés Hernández 20 Domicilio Noveno

Carlos Hernández 15 Estudiante Séptimo

Edilma 56 Ama de casa Primaria

V. PENSAMIENTO DEL INDIVIDUO

1. ¿POR QUÉ ASISTE AL ESTADIO? Por que quiero a mi depor

2. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE PARA USTED?

3. EL ESTADIO: la casa

4. LA BARRA: mi familia

5. EL EQUIPO: mi vida, mi droga

6. LOS CÁNTICOS: El aliento.

96
7. LOS SÍMBOLOS: Lo que nos identifica

8. EL FÚTBOL: Una pasión

9. ¿POR QUÉ HACE PARTE DE LA BARRA? Por que es donde más alientan al
equipo.

Vl. COTIDIANIAD LINGÜÍSTICA

1. USA USTED EN SU VIDA COTIDIANA EL MISMO LENGUAJE QUE USA AL


INTERIOR DE LA BARRA ¿POR QUÉ?

La verdad parcero, es que yo hablo así en todos los lugares, esa es mi forma de
ser.

2. MENCIONA 5 PALABRAS COMUNES AL INTERIOR DELA BARRA

Aliento, tropel, trapos, puntiado , parche, sacol , cholo

4.1.5 Instrumentos

Fue indispensable tener en cuenta en la realización de esta investigación las


siguientes herramientas que nos sirvieron como fuente para obtener la información
necesaria en este trabajo.

- Cámara fotográfica. – Observaciones directas


- Formatos de entrevistas. - Grabaciones
- Fotocopias. - Encuestas
- Internet.
- Libros.
- Fotos.

97
4.1.6 Procedimiento metodológico

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5

ANTECEDENTES ACERCAMIENTO APLICACIÓN REDACCIÓN Y VALORACIÓN Y


SOCIOLINGÜÍSTICOS ETNOGRÁFICO Y PRESENTACIÓN SUSTENTACIÓN
SOCIOLINGÜÍSTICO FORMAL DEL FINAL
PROYECTO

Selección de los actos de habla

Análisis cualitativo de los actos de habla

Análisis cuantitativo de los actos de habla

Análisis de algunos cantos de la comunidad de habla

1) Recolección bibliográfica en periódicos, internet, libros acerca de la comunidad


de habla lobo sur: sus orígenes, rituales y organización interna.

2) Acercamiento etnográfico a la comunidad de habla escogida , en donde se


recogieron entrevistas, grabaciones, fotos y observaciones en el diario de campo .

3) Selección de los actos de habla consignados en las muestras extraídas de la


comunidad seleccionada.

98
4) Análisis cualitativo de los comportamientos sociales y como estos impactan
el uso de la lengua , para lo cual se utilizaron las herramientas ofrecidas por la
sociolingüística a través de sus variables sociales y variaciones lingüísticas

5) Análisis cuantitativo de las entrevistas realizadas a 50 integrantes de la barra


lobo sur Pereira, mediante sistema porcentual.

6) Análisis de algunos cantos de la comunidad de habla Lobo Sur Pereira

7) Redacción y presentación formal del proyecto de investigación con normas


Icontec.

99
100
5. ACERCAMIENTO ANALÍTICO Y EXPLICATIVO A LA BARRA LOBO SUR
PEREIRA

En el desarrollo de este capítulo, pretendemos hacer un acercamiento analítico y


explicativo de la barra Lobo Sur Pereira, desde las variables sociales y las
variantes lingüísticas que se determinaron luego de relacionar la teoría planteada
por Mireya Cisneros, Luis Enrique Tabares y Rafael Areíza con la detallada
tabulación de los datos recolectados y cuantificados provenientes de las
entrevistas realizadas a algunos integrantes de la comunidad de habla “lobo sur
Pereira” durante nuestro proceso de observación.

Se plantea un análisis cualitativo y cuantitativo de dichas variables y variantes con


el objetivo de hacer un mejor acercamiento a la comunidad de habla para su
posterior análisis sociolingüístico.

5.1 Descripción de la muestra

El siguiente cuadro es una muestra recogida del corpus obtenido en las


entrevistas y anotaciones realizadas en los diarios de campo, con ello
pretendemos hacer una introducción al cuerpo analítico donde se desarrollarán
las variables sociales y las variaciones lingüísticas

101
VARIANTES CONCEPTO ANALISIS CONTEXT UALIZACION ACTUALIZACIÓN
LINGÜÍSTICA
LITERAL ADECUADA

Supresión fonética en Termino utilizado por jóvenes


palabras que hacen uso quienes en ocasiones están
VARIACIÓN de la partícula ado, bajo los efectos de las drogas SEPARADO.
emitiendo el fonema o en otros casos por la
FONETICA/ fricativo, dental, sonoro de inmediatez por responder a Esta supresión se
manera que la palabra algunas preguntas de manera puede trabajar
SEPARAO separado es substituida rápida. teniendo en
por separao. cuenta los
VARIACIÓN distintos puntos y
modos de
FONOLOGICA articulación
fonética.

Aquí se evidencia un Se cataloga como un


ocultamiento de la modismo o fijación de
palabra, al trasladar las fonemas con el fin de ocultar BOGOTA
silabas en una información o volverlo parte de
TABOGO desorganización sintáctica. un discurso sectorizado. Designación de un
lugar u objeto. En
VARIACIÓN TA-BO-GO el contexto
barristico se utiliza
GRAMATICAL con mayor
recurrencia al
reemplazar
nombres por
apodos.

término que funciona Al igual que el término MAXIMA


como sustantivo para PARCERO este se utiliza
VARIACIÓN designar a una persona como sinónimo para Regla, principio o
referenciar un compañero de proposición
SEMANTICA MÁXIMA andanzas. generalmente
admitida por
quienes profesan
una facultad o
ciencia

Reafirmación del objeto En este caso se omiten Esto es suyo/ o en


perteneciente a una conectores o artículos que nos interrogativo,
VARIACIÓN ESTO ES persona con pronombre ya dan la determinación de la ¿esto es de
SUYO DE implícito. oración. Y como resultado de usted?
SINTACTICA USTED esto no hay evidencia de
significado.

COLA funciona como sustantivo En este caso se refiere al Asociación de


para referirse al nombre barrio san judas , el cual en objetos y animales
VARIACIÓN E de un lugar su parte posterior las casas con
están ubicadas de tal manera características
LEXICAL GURRE que forman una cola que se similares a lo
va estrechando , así se mencionado.
vislumbra desde lo alto.

102
DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA SOBRE VARIABLES SOCIALES

VARIABLE ASPECTOS A ANALIZAR RESULTADO DEL ANALISIS

ENTRE 13 A 17 AÑOS =19

EDAD AÑOS ENTRE 18 A 25 AÑOS=19

ENTRE 25 A 30 AÑOS =12

TOTAL = 50

ESTRACTO ESTRATO 1 = 21

SOCIO-ECONOMICA ESTRATO 2 = 19

ESTRATO 3 = 10

TOTAL= 50

ESTUDIANTES = 18

OCUPACIÓN ACTIVIDAD QUE EMPLEADOS = 21


DESEMPEÑA EL INDIVIDUO
DESEMPLEADOS = 11

TOTAL = 50

PRIMARIA =10

ESCOLARIDAD NIVEL DE ESTUDIO BACHILLER EN CURSO O NO


TERMINADO = 26

BACHILLER (GRADUADO) = 7

UNIVERSITARIO= 6

TOTAL = 49

MASCULINO = 40

GÉNERO CÚANTAS MUJERES FEMENINO= 10

CÚANTOS HOMBRES TOTAL = 50

103
5.2 Análisis cualitativo y cuantitativo de las variables sociales.

5.2.1 Variable edad

VARIABLE EDAD

13 -17 AÑOS 19

18 - 25 AÑOS 19

25-30 AÑOS 12

TOTAL 50

104
Desde el primer acercamiento a la barra notamos que no se trataba de una
aglomeración de individuos, desordenada y desarticulada; por el contrario
encontramos un grupo que dio muestras de cierta organización, orden, y que
manifestaba algunas características comunes en sus elementos.

Con base en el corpus que constituye las entrevistas y fundamentalmente en la


observación del grupo social, localizamos algunos hallazgos llamativos a ser
analizados. Esto es, cómo la variable social edad alude a una de esas
características comunes de los miembros del grupo.

Establecimos tres variantes que representan los rangos de edad de los integrantes
de la barra y que tratan de constituir un período o ciclo en sus vidas: 13-17años,
adolescencia; 18-25 años, adultez joven; 25-30 años, adultez. De todo ello resultó
que cerca de tres cuartos de la población se encasillaba en sólo uno de estos
rangos, la mayor parte de los integrantes de la barra Lobo sur Pereira, posee entre
13 y 17 años de edad, y entre los 18 y 25 años. Por otro lado se observa que la
tercera parte sobrante está comprendida entre las edades de 25 y 30 años lo que
establece una minoría marcada al hecho barrístico.

La edad de los miembros de la barra Lobo sur Pereira permite definirla claramente
bajo el concepto de tribu urbana. Afirmamos lo anterior ya que una de sus
principales características es la de estar conformada por jóvenes que deciden
adoptar una serie de reglas y comportamientos, algo indiscutible tras el hallazgo
de una mayoría adolescente y/o en adultez joven reunidos bajo unos principios
similares.

A la hora de analizar esta variable nos damos cuenta como este grupo de jóvenes
además de reunirse para pasar un rato agradable y dinámico, se ven involucrados

105
de manera coherente dentro de una organización que sin duda alguna al igual que
una empresa, posee ciertos cargos y funciones determinados, este es el caso
donde pudimos constatar que días previos al encuentro deportivo, el líder de la
barra asignaba funciones diferentes para cada integrante, en la cual unos se
encargan de coordinar la instalación de banderas, pendones, símbolos y aquellos
que tocan los instrumentos para dar resonancia a los cánticos. Este grupo es
compacto y parece representar el común de la población, hecho que se ve
reflejado de alguna forma en la asignación de funciones al interior de la
comunidad.

Desde el ciclo biológico del ser humano parece entendible que individuos
contemporáneos compartan, si no las mismas complacencias e intereses, sí
algunas actitudes ante la vida en cuanto a la convivencia bajo un mismo
paradigma social (dictado por la época en la que les tocó vivir) y un desarrollo
mental más o menos equivalente. Esto es, cómo puede quizás parecer más
cómoda la construcción de las necesidades, intereses y aspiraciones del grupo
social a partir de miembros que atraviesan la misma etapa de sus vidas. Esta
convergencia de edad se da en el grupo como un vínculo social que ayuda a
mantener unidos a los individuos del grupo entre sí.

Como dato relevante y casi frecuente en las sociedades y especialmente en los


individuos entrevistados, la condición de estudiante se relaciona con edades
juveniles, así la variable de edad tiene un vínculo con la ocupación o actividad
desempeñada. La barra brava se fundamenta en personas jóvenes que asumen
su rol de aficionados como parte de su identidad y de su vida cotidiana.

Dentro del análisis, pudimos observar cómo en el grupo que pertenece al rango
de edad entre los 25 y 30 años, se evidencia una presencia influyente, pero no
muy númerosa, de personas de edades mayores a los de 13 y 25 años como un
lente de la sociedad en donde más o menos a esta edad en promedio, las

106
prioridades de los barristas pueden cambiar y su asistencia al estadio disminuye.
Si bien podrían encontrarse algunos miembros pertenecientes a este rango que no
difieran en mayores aspectos de conducta en cuanto a sus compañeros del
segundo rango, cabe afirmar que muchos de los “duros” de los “parches” articulan
este grupo. Estos personajes juegan un papel importante en la organización ya
que son los que dirigen no sólo los cánticos y la disposición de los símbolos
(banderas, pendones, etc.) sino que dirigen a los integrantes de la barra para
efectuar las “rutinas” o desempeñar determinadas funciones.

Por lo general estos “capos” son mayores y llevan muchos años en la barra. Aún
así, la edad no es la única cualidad determinante de su estatus. De igual manera
es posible asistir conductas y manifestaciones lingüísticas similares entre
miembros de distintas edades.

Desde aquí se podría intuir que la edad parece constituirse como un relativo
determinante del rol del individuo dentro de la dinámica de la barra y está muy
asociada con el concepto de respeto. De igual forma este factor social podría
determinar los usos lingüísticos de la comunidad a estudiar que comparten los
mismos intereses y por ende, se podría decir que comparten las mismas
conductas sociales dentro de la comunidad. La edad juega un papel importante en
la medida en que va formando el carácter del individuo y sus hábitos sociales.

107
5.2.2 Variable nivel socioeconómico

VARIABLE NIVEL SOCIOECONOMICO

ESTRATO N° PERSONAS

1 21

2 19

3 10

TOTAL 50

108
La variable “nivel socioeconómico” fue analizada a partir de una revisión de los
estratos sociales de los cuales provienen los jóvenes pertenecientes al casco
urbano de la ciudad de Pereira que compone la comunidad de habla Lobo sur. Así,
se determinaron las estratos 1, 2 y 3 al encontrar individuos pertenecientes a
dichos niveles.

El análisis cuantitativo muestra claramente la heterogeneidad de la comunidad e


indica que aunque la mayor parte de los barristas entrevistados hacen parte de los
estratos 1 y 2, esto no refleja concretamente una categorización en su forma de
hablar. En el mismo sentido, este porcentaje resulta mayoría sobre los otros, lo
cual podría prestarse para decir que la barra Lobo sur está constituida en
promedio por jóvenes de clase baja cuyo lugar de vivienda se encuentra en barrios
como: San Judas, Parque Industrial, la capilla Dosquebradas, Cuba, Charco
Negro. Y en muchas otras ocasiones en barrios marginados en donde las
oportunidades de surgir son muy pocas. Lo anterior lo asumimos también como
una razón para que los muchachos asistan al estadio y sientan un papel
protagónico dentro de la aceptación en la barra brava.

Por otro lado, el estrato 1 constituye un 42% de los barristas.; al igual que la
mayoría de los individuos pertenecientes al estrato 2, la mayor parte de jóvenes de
este conjunto habitan en zonas relativamente apartadas del estadio y poseen
algunas características propias en cuanto a sus rituales en los días en que hay un
encuentro de su equipo. Muchos de ellos arriban en parejas o grupos pequeños a
las inmediaciones del estadio desde horas de la tarde (los partidos generalmente
son los domingos a las 3:30 ó 6:30) y emprenden la común tarea de reunir el
dinero suficiente para pagar la boleta de entrada por medio del “conspire” o
recaudación de dinero.

Cabe considerar entonces la estrecha relación entre la variable de nivel


socioeconómico con otras como la de ocupación y edad en cuanto a que esta

109
característica responde a que la mayoría de estos jóvenes son empleados en
oficios de poco prestigio social como construcción o vendedor ambulante.

La última variante se reconoce como un pequeño grupo (20%) perteneciente al


estrato 3, el cual presume en sus integrantes, niveles socioeconómicos y de
escolaridad más altos constatados fácilmente por su apariencia personal, y claro,
por su idiolecto.

Cabe decir que del 100% de los entrevistados, casi la totalidad habita en barrios
aledaños al centro de la ciudad y aunque se encontraron unas pocas excepciones
(dándose el caso de algunos miembros que viajan desde otros municipios, y en
casos muy aislados personas que son hinchas del equipo, que viven en otro país y
que aprovechando su estadía en la ciudad de Pereira asisten al encuentro
deportivo que a la fecha se esté jugando.

Vemos de esta forma cómo la actividad de la barra no se remite a un único


estrato social encasillando su práctica a individuos de un nivel socioeconómico
equivalente, por el contrario encontramos representantes de estratos diversos
desde el 1 hasta el 3. Esto deja al descubierto que la práctica del barrista goza de
determinada variedad en cuanto genera interés en jóvenes que quizás no
comparten el mismo nivel social, ni económico.

A este respecto cabe subrayar que la variable de nivel socioeconómico


corresponde principalmente a dicha condición diversa de la barra, condición que
se percibe con un simple acercamiento a ella y permite diferenciar variaciones en
la forma de hablar y de expresar sus pensamientos. Aún cuando exista una
tendencia a usar un léxico y una entonación característica de la barra, se puede
marcar el origen, a nivel social, de la mayoría de las personas asistentes al
extremo sur del estadio.

110
De igual manera, las redes sociales se advierten con el hecho de que la forma en
que algún miembro de la barra hable depende de la cantidad y el tipo de
relaciones que tenga con los demás. La forma de hablar no siempre está marcada
por la procedencia que se tenga, pero a pesar de esto algunas expresiones y
rasgos característicos de estratos 1 y 2, tienden a imponerse sobre los otros. Este
aspecto también se ve condicionado al encontrarse dentro del ambiente del
estadio o fuera de este en la cotidianidad de cada persona, ya que según propios
testimonios, individuos que viven en estratos 3, no siempre usan el mismo
lenguaje que emplean dentro de la barra, mientras que los provenientes de estrato
1 y 2 afirmaron que nunca cambian su léxico ni la forma en que hablan.

Como se mencionó anteriormente, los porcentajes de los representantes de cada


uno de los grupos socioeconómicos citados establecen una especial
preponderancia de los estratos 1 y 2. Las entrevistas dieron cuenta de una
mayoría de jóvenes de estratos bajo y medio bajo, lo cual correspondería a la
clase trabajadora. Este grupo de jóvenes pertenecientes a la clase trabajadora
(llamada así en cuanto a las características socioeconómicas particulares de sus
hogares y no exclusivamente de los propios individuos) asisten al estadio donde
se integran en un solo grupo. Esta integración permite a los jóvenes la búsqueda
de la realización de los tres factores determinantes de cualquier clase social: la
clase, el estatus y el poder.

Resulta inquietante considerar que algunos jóvenes representantes de los estratos


sociales en cuestión puedan encontrar en la barra un espacio para conseguir la
promoción de estos factores, cosa que posiblemente les resulte menos factible en
la realidad. En otras palabras, la clase, refiriéndonos al nivel de ingresos; el
estatus como una dimensión social referida a la obtención de respeto y el poder
como la capacidad de consumar la voluntad propia, incluso por encima de la de
los demás, constituyen dimensiones que pueden ser desarrolladas de forma
diferente dentro y fuera de la barra.

111
Creemos posible que esa obtención de respeto referente al estatus es pretendida
y muchas veces conseguida en la barra. La sola pertenencia a ella parece proveer
a los barristas con un cúmulo de respeto considerable, así como muchos otros
factores como el tiempo de permanencia y sus relaciones interpersonales con
determinados individuos (como el “capo” de la barra) representan emisores de
respeto. El respeto constituye un elemento fundamental dentro de la barra en
cuanto la conformación de la misma, como tal es una forma de conseguir el
respeto de hinchas de otros equipos e incluso del mismo.

Las relaciones interpersonales entre los individuos de la barra y en consecuencia


sus manifestaciones lingüísticas se dan en cuestión del respeto que ostenta cada
uno, de igual forma como ocurre entre barras con la urgente búsqueda de ofender
y vulnerar ese infundado respeto.

El poder tiene mucho que ver con el estatus debido a la estrecha relación entre la
búsqueda de éste y la inminente obtención de un estatus adjunto. La búsqueda de
poder se da en todos los seres humanos, todos los jóvenes desarrollan esta
dimensión fuera del estadio, pero ¿cuál podrá ser su verdadero alcance en las
condiciones socioculturales particulares en las que viven?, con seguridad resulta
más seductor el aparente poder con el que lo reviste la barra. Esta sensación de
obtención de poder se da en la medida en que algunos condicionantes de la
ejecución de sus deseos parecen mermarse al interior de la barra. Cuestiones tan
simples como el cambio a un registro menos depurado en cuanto a insultos, la
eufórica interpretación de cánticos saturados de un léxico cuestionable y quizás
incomprensible en otros contextos en los que se desenvuelve, así como algunas
actitudes provocadoras ante las acostumbradas figuras de autoridad como la
fuerza pública son reflejo de un profundo accionar desinhibido.

Ante los limitantes que imponen los contextos formales, la barra aparece como un
atenuador de inhibiciones y un promotor de un proceder más pasional e instintivo.

112
La camaradería y el profundo vínculo pasional que une a los integrantes de la
barra sirve como respaldo o prenda de garantía a cada uno de ellos para
manifestar su poder a través de provocaciones a la barra antagonista, exigencias
a sus similares de la barra, a los demás hinchas, al cuerpo técnico y a los
jugadores; conductas desafiantes u ofensivas ante la fuerza pública; y constante
afán de subrayar su particularidad a través de símbolos de divergencia o
disonancia con el resto de los asistente al estadio.

5.2.3 Variable ocupación

OCUPACION

ESTUDIANTE 18

EMPLEADOS 21

DESEMPLEADOS 11

TOTAL 50

113
De acuerdo con el trabajo de campo realizado pudimos observar que en su
mayoría son hinchas con trabajos informales, hecho que demuestra una gran
admiración y devoción por el equipo. Sus formas particulares de manifestarse a
través del lenguaje oral y gestual, permiten ser analizados ya que sus
comportamientos en ocasiones suelen ser distintos en la barra, en su rol como
empleados, hermanos o hijos.

Con los análisis estadísticos realizados se pudo demostrar que la mayoría de los
integrantes de la barra Lobo sur Pereira son empleados informales cuyo oficio se
centra en su mayoría en la construcción, vendedores ambulantes y oficios
varios. Esto no desvirtúa el hecho de su buena participación a los encuentros del
equipo dentro y fuera de la ciudad; por lo tanto se puede reafirmar su vínculo
pasional con el equipo.

Por otro lado, a diferencia de los empleados, los que son estudiantes tienen la
posibilidad de seguir al equipo por contar con un tiempo adicional a sus labores
académicas; en el ámbito económico, si bien muchas veces no cuentan con el
dinero, sí con el tiempo suficiente para dedicarse a esta práctica.

Los porcentajes que arroja el corpus de entrevista en cuanto a la variable


ocupación, están estrechamente relacionados con la variable edad en la medida
en que una gran parte de los integrantes son estudiantes. Esta relación con la
variable edad se hace consistente, pues hay diversidad en ella, el promedio
corresponde a jóvenes en edades comunes a la escolarización.

Es interesante constatar como en la búsqueda de una explicación a este respecto


aparece un conflicto social actual, la concepción de la vida y el mundo por parte de
los miembros de la sociedad, esto se refiere al paradigma social imperante que
insta a los individuos a concebir unos valores y unas mismas normas de conducta
y de prestigio compartidas. Dichos valores y normas en nuestro contexto están

114
adheridos a la concepción de la educación como un medio de adquisición de
clase, estatus y poder.

En los hogares de clases sociales bajas sus contextos particulares de pobreza o


dificultades económicas y de escolaridad interrumpida de los padres, una obligada
inserción en el sistema educativo aparece como una prenda de garantía para el
mejoramiento de las condiciones de vida de sus hijos en el futuro.

Esta convicción profunda, con seguridad se da en los hogares de muchos jóvenes


integrantes de la barra.

Además, un dato alentador a nivel cuantitativo tiene que ver con la baja influencia
en el diagrama comparativo cuando se demuestra realmente que sólo el 24% son
desempleados. Esto indica que independiente a su desocupación, estos tienen un
compromiso real y latente con su equipo; manifestado en una amplia participación
a los encuentros que se dan fuera de la ciudad. Valor agregado desde un punto de
vista imparcial que su práctica de hincha no interfiera con ninguna actividad que a
estos les competa.

115
5.2.4 La variable escolaridad

ESCOLARIDAD

PRIMARIA 10

BACHILLER EN CURSO O NO
26
TERMINADO

BACHILLER (GRADUADO ) 7

UNIVERSITARIO 6

TOTAL 49

116
Esta variable tiene una particularidad diferente a las analizadas anteriormente, ya
que aquí tiene relevancia y vínculo directo con los hogares de los sujetos
entrevistados. Se notó pues como el 90% de la población entrevistada proviene de
familias disfuncionales, es decir, que la mayoría de los hogares cuenta con
madres cabeza de hogar quienes llevan la responsabilidad económica de familias
numerosas, con la atenuante que pocas de estas jefes de familia no cuentan con
una preparación profesional, lo cual determina que sus trabajos gire en oficios
varios o en su defecto son amas de casa. Dado esto a sus realidades particulares,
las encuestas hechas arrojaron también, resultados que demuestran la formación
académica baja de sus padres.

Por lo tanto, esto indica que la preparación académica de sus hijos se ve un poco
estancada y el futuro profesional se torna opaco.

Las gráficas nos revelan que el 21% de la población ha cursado la básica


primaria; a nivel cuantitativo se observa que el rango con mayor predominancia
está referido en bachiller en curso o no terminado con un total del 53%. Esta
diferenciación se ve marcada en un mayor uso de variaciones lingüísticas, esto
debido a su condición de estudiantes. Lo anterior, creemos, se da gracias a que su
contacto con los demás y con el mundo en sí, o sea su nivel de escolaridad, es
mayor; esto también deja ver un nivel socio-cultural, que además está ligado con
la edad ya que esto supone unos años de actividad escolar dentro de la sociedad
colombiana.

Ahora bien, se nota con gran preocupación que tan sólo el 24% de los
entrevistados, corresponde a los bachilleres graduados, esto nos cuestiona y nos
lleva a concluir que el futuro académico de esta población alcanza únicamente el
grado de bachiller. En muy baja proporción las expectativas de lograr llegar a una
carrera universitaria están más lejos de lo que se pensaba. Sin duda alguna,
podemos establecer entonces que, cobra mayor valor para ellos como proyecto de
vida el hecho de pertenecer a la barra para convertirse en un hincha oficial de

117
corazón. Cifra que evidencia que mínimamente el 12% de la población encuestada
cursa un estudio superior.

5.2.5 Variable género

GÉNERO

MASCULINO 40

FEMENINO 10

TOTAL 50

118
Los resultados que muestran la tabulación de los datos obtenidos, arrojan la
gráfica correspondiente a los porcentajes que indican los géneros encontrados en
los 50 individuos entrevistados. Esto supondría, sin ser demasiado obvios, una
notable superioridad del género masculino en cuanto a presencia y actividad
organizativa. Dicha superioridad revela la imposición de normas y ritos en torno al
espectáculo del futbol y el carácter de aficionados, no sólo como seguidores de un
equipo, sino sintiéndose parte de la barra Lobo sur Pereira.

Sin embargo lo que podemos entender de esta diferencia en cuanto a presencia


del género femenino, tan sólo 10 entre 50 barristas entrevistados (entendidos
como el 100%) indicando un porcentaje del 20%, es que la conformación y
mantenimiento de la barra brava es una actividad netamente masculina donde el
papel de la mujer se puede asumir de dos formas: como agente imitador de las
conductas de los hombres, y, como individuos que no influyen en el ser de la barra
y se limitan a acompañar a integrantes de la barra tales como novios o amigos y
asumiendo que terminan por ser parte de la tribu urbana.

Según Moreno Fernández (1998), el género juega un papel importante en la


sociedad, en este caso en las barras bravas, ya que podemos dar cuenta de que
el género predominante es el masculino debido a que su jerarquía marcada por la
fuerza y el liderazgo se ve gobernado por el hombre, y su asistencia en masa, esto
representa el 80% de la actividad o el rol en la barra.

Creemos entonces que el fenómeno de las barras bravas se ha desarrollado bajo


un precepto importante, el cual fundamenta la asistencia de los individuos a la
barra en el estadio y fuera de éste, como la reafirmación de la masculinidad. Dicha
masculinidad se evidencia principalmente cuando se asume que el masculino es el
género propio y se entiende el género femenino como un agente pasivo.

119
Dicha reafirmación de lo viril se puede dar por varias razones palpables en la
sociedad, tales como la carencia de la figura paterna en algunos casos, la no
aceptación o interés por otros movimientos, o principalmente como un escape a la
cotidianidad. El común denominador es que los domingos, o cualquier otro día que
haya partido, se deja a la madre o a la mujer en la casa y se va a cantar y a saltar
con la tribu, espacio en donde (con diferencias) se comparten unos ideales y se
vive cierta fraternidad que no seria posible bajo la presencia notoria del género
femenino.

5.3 Análisis de la variación lingüística

5.3.1 variación fonética

Para este análisis, presentamos algunos extractos de entrevistas seleccionadas


de un total de 50 y que constituyen el corpus recolectado.

Entrevistado: Fabián Carmona


Edad: 18
Estrato social: 1
Escolaridad: primaria
Ocupación: constructor
Entrevistador: Diego López

D: ¿Lugar y fecha de nacimiento?


F.C: Acá en Pereira
D: ¿estado civil?
FC: separao
D: ¿Lugar de residencia?
F.C: en cola e gurre ( san judas)
D:¿ocupación?

120
F.C: yo me dedico a la rusa (construcción )
D: ¿su formación escolar?
F.C: ¿como aji?
D: ¿hasta que grado hizo usted?
F.C: yo hice primaria
D: ¿nombre del padre?
F.C:Walter Carmona
D: edad?
F.C: el viejo tiene jincuentaiuno
D: ocupación?
F.C: zorrero . ande pa´ rriba i andi pa´bajo en la carreta
D: hasta que grado hizo él?
F.C: no je , creo que primaria.
D:nombre de la madre?
F.C: Bertha
D: cuántos años tiene?
F.C: mi cucha tiene maj o meno jiencuenta
D: ocupación?
F:C: mama de casa
D: mencione cinco palabras comunes al interior de la barra?
FC: tabogo – covis –h.p –leño- juete.
D: muchas gracias por su colaboración
F.C: Todorai mi niño, mi rey por que no se sientan a meloniar, sientesen acá.

De entrada se reconoce una variante de estilo correspondiente al uso reiterativo


del adverbio de lugar acá, prefiriéndolo sobre la forma estándar aquí.

De igual manera realiza supresión fonética en palabras que hacen uso de la


partícula /ado/, omitiendo el fonema fricativo, dental, sonoro de manera que la
palabra separado es substituida por /separao/. El caso de supresión de este

121
sonido intervocálico es un metaplasmo de supresión llamado `sincopa‟. Esta
dicción podría darse en razón de una analogía común con palabras populares que
emplean correctamente la partícula /lao/: /calao/-/cacao/.

En el habla Pereirana, por ejemplo, el fonema /d/ se realiza en tres formas


diferentes o alternancias como son la oclusiva, la fricativa y el cero fonético.
Estas realizaciones se materializan, respectivamente en palabras como: deme,
hada, cansao, libertá. Las dos primeras están condicionadas fonéticamente y
corresponden a la norma sociolingüística de la región y por lo tanto son
formas prestigiosas, mientras que la supresión que se da en la tercera y
cuarta palabra es una forma menos prestigiosa y por tanto estigmatizada . Así se
evidencia en el siguiente extracto.

D: ¿Lugar de residencia?
F.C: en cola e gurre ( san judas)
Fragmento 1
Se presenta un cero fonético al desconocer el fonema /d/ en la expresión “cola e
gurre”, evento lingüístico muy característico en este tipo de comunidades .

Hay modificación de fonema en la palabra jincuentaiuno donde el fonema es


remplazado por la/ j/ desplazando la forma estándar de cincuenta y uno.
.

F.C: el viejo tiene jincuentaiuno


D: ocupación?
F.C: zorrero . ande pa´ rriba i andi pa´bajo en la carreta

Fragmento 2

La expresión ande pa‟rribaiandi pa‟bajo parece una forma particular de la


expresión popular: en el ande para arriba y ande para abajo, construida

122
principalmente por supresión fonética de algunos sonidos y la substitución de
otros. Entre los sonidos omitidos se resalta la supresión de la partícula final –ra en
la preposición para; esta supresión se conoce bajo el nombre „apocope‟. La
expresión goza de inmensa particularidad en cuanto realiza transformaciones
gramaticales y fonético-fonológicas impredecibles.

D: hasta que grado hizo él?


F.C: no je , creo que primaria.
Fragmento 3

La aspiración de la /s/ se muestra como un fenómeno común de su idiolecto. Por


ejemplo, la expresión usual ¡No sé!, es convertida en ¡no Je!, en razón a la
supresión del sonido vocálico y a la aspiración de la S.

D: ¿su formación escolar?


F.C: ¿como aji?
D: ¿hasta que grado hizo usted?
Fragmento 4

D: cuántos años tiene?


F.C: mi cucha tiene maj o meno jiencuenta
Fragmento 5

De igual forma ocurre con la expresión ¿cómo así? que es sustituida por ¿cómo
ají? La aspiración se da en expresiones en las que la s constituye un sonido
intervocálico, como en los casos anteriores e incluso en la expresión maj o menos
donde el sonido final de la s no se da porque la o asume el papel de sonido final
uniéndose a maj, efectuándose un proceso de cambio de punto de articulación.

123
5.3.2 variación lexical

La preocupación nuestra en este análisis no es el léxico en tanto que palabra


aislada; por el contrario, nuestra preocupación es, analizar las implicaciones del
uso dentro de contextos discursivos, dialógicos y /o socioculturales.

D: ocupación de la madre?
F:C: mama de casa
Fragmento 6

La selección léxica podría denotar una forma ingenua de vocabulario restringido o


por el contrario una construcción lexical satírica o burlesca totalmente consciente.

En el primer caso se podría argumentar que el hablante eligió la palabra mama


ante el desconocimiento del vocablo procedente ama. Esta selección quizás pudo
ser respaldada por el parecido gramatical y fonético de los dos términos.

En el segundo caso, el hablante pudo haber sido consiente de la selección léxica


pertinente, sin embargo realiza una analogía entre las palabras ama y mama (esta
última una forma un tanto estigmatizada de mamá) y sus significados, para hacer
la posterior selección. Este argumento podría tener implicaciones sociales en
cuanto el hablante podría revelar su condición social tras haber realizado una
presunta asociación entre el oficio de ama de casa y la función de la madre en el
Hogar.

Esta especial consignación de la madre exclusivamente a las tareas del hogar es


característica de hogares de estratos bajos en donde son más comunes
características concretas como la exigua atención a sus hijos, el machismo, los
comportamientos agresivos y ocasionalmente violentos y la marcada segregación
entre sexos. En ocasiones las condiciones económicas dificultosas obligan a las

124
madres a dejar provisionalmente su hogar, para emplearse en lo que ellas saben
hacer y en lo que la sociedad se los permite, como “empleadas de servicio” pero
nunca se alejan de su perfil, pues su empleo no resulta algo más que una
extensión de su condición de ama de casa.

D: ¿Lugar de residencia?
F.C: en cola e gurre ( san judas)
D:¿ocupación?
F.C: yo me dedico a la rusa (construcción)

Fragmento 7

Se evidencia en este último extracto una visible relexicalización y resemantización


de algunos términos que han logrado incorporarse a su medio de la barra brava
y por lo tanto adherirse a su uso de la lengua , así , por ejemplo la palabra “rusa”
se emplea para referirse a aquellas personas que trabajan construcción en la
barra, haciendo una evidente asociación, ya que si bien ,las personas que se
emplean en este oficio terminan su labor diaria con la piel rusia o áspera a causa
del cemento .

Del mismo modo sucede con la palabra” cola e gurre” la cual funciona como
sustantivo para referirse al nombre de un lugar, en este caso el barrio san judas,
el cual en su parte posterior las casas están ubicadas de tal manera que forman
una cola que se va estrechando, así se vislumbra desde lo alto .

Es interesante observar además, como los integrantes de la barra utilizan


elementos lingüísticos distintos para expresar contenidos diferentes , de la
misma manera , utilizan elementos lingüísticos diferentes para decir las mismas
cosas. Esto lo podemos observar en el corpus recolectado a través de la
pregunta ¿mencione 5 palabras comunes al interior de la barra? Esto nos arrojó

125
un glosario completo de términos que ellos emplean como un instrumento de
identificación y cohesión grupal , como arma con la cual construyen códigos a
los que penetran sólo quienes los utilizan .

BONCHE: pelea, disturbio

TROPEL: pelea o disputa entre varias personas

CRIOLLO: se utiliza para referirse a un cigarro de marihuana

BARETO: cigarrillo de marihuana

ÑERO: término utilizado para designar a un amigo

PARCERO: amigo a compañero

TOTE: dícese para designar un arma de fuego

JUETE: arma de fuego

De todas maneras , y a lo largo de todas las muestras recogidas , sobre sale


la innovación léxica, explicable a partir de las condiciones de vida tan
desfavorables en lo económico , que obligan a acuñar términos y expresiones
que amplían el campo semántico y dan razón de nuevas concepciones o
modos de pensar de referentes ya existentes , esto lo ilustra el cambio de
mamá por “cucha”

D: cuántos años tiene?


F.C: mi cucha tiene maj o meno jiencuenta
Fragmento 8

126
Llama la atención el uso de los vocativos “mi niño “ “mi perro”, “rey”, “mi rata” que
son utilizadas dentro de la barra y de alguna manera muestra la cercanía social
entre los interlocutores. Al tiempo que son indicios de la clase social media-baja a
la que pertenecen los actores de la comunicación. También resalta el uso de
algunas formas, posiblemente, como influencia de los medios de comunicación
tales como “todorai”, que corresponde a la traducción del dicho colombiano
“todobien”, donde “bien” se ha traducido del inglés “allright” y se ha amalgamado
con el adverbio “todo”: otro tanto se presenta en el uso de hacer “aster”
deformación y apocomamiento de la expresión inglesa “after party”

D: muchas gracias por su colaboración


F.C: Todorai mi niño, mi rey por que no se jientan a meloniar, jientesen acá.

Fragmento 9

5.3.3 variación gramatical

D – ¿El fútbol?
F.C – Una… como una forma de recrearnos.
D – ¿Por qué hace parte de la barra Fabián ?
F.C – por que es una pasión que llevo y no
Je puede dejar.
D – ¿usa usted en su vida cotidiana el mismo
lenguaje que utiliza al interior de la barra? ¿En
el estadio?
F.C – nooo, depende con el que trate.
D – depende con el que trate. ¿y en su hogar?

127
F.C – Nooo, es diferente el trato por que
allá es más confianza y es más intimidad,
más personal.
Fragmento 10

En cuanto a los errores gramaticales se puede evidenciar la supresión de la


palabra adentro. Por ejemplo: una pasión que llevo y no se puede dejar. Habría
querido decir pasión que lleva adentro. Y en cuanto a lo lingüístico continúa la
repetición del sonido “Nooo”.

A nivel gramatical se ve estropeada la construcción gramatical del último


enunciado: … “el trato por que allá es más confianza y es más intimidad”
sustituyendo la partícula “hay” en vez de: el trato porque allá hay confianza y hay
más intimidad.

Ahora bien, resulta importante analizar cómo los miembros de la barra hacen un
cambio sintáctico en el orden de algunas palabras, esto se puede evidenciar en
términos como: Tabogo (bogota) covis(visco) grone(negro)
:

D: mencione cinco palabras comunes al interior de la barra?


FC: tabogo – covis –h.p –leño- juete, grone.
Fragmento 11

En los dos primeros términos se evidencia un ocultamiento de la palabra al


trasladar las silabas en una desorganización sintáctica.”Tabogo”, es término
utilizado para designar a la ciudad de Bogotá. Lo mismo sucede con” grone
“término que presenta una variación morfosintáctica cambiada al trasponer la

128
partícula “ne” al final de la palabra y la terminación “gro” al principio. Lo
adecuado seria negro. Es evidente que tratan de utilizar formas de ocultamiento
para reducir un poco más su círculo social.

Con referencia a la variación morfológica, en algunas regiones del país , sobre


todo en el área rural, aunque con gran auge en el dialecto paisa y, concretamente
en Pereira – sectores rurales y urbanos -, son comunes expresiones como
“sientensen”, “corrasen” “súbasen” “avispesen” “acomodesen” . Este fenómeno de
dicción se puede describir como la metátesis del morfema plurisignificativo de
número (plural) del modo imperativo, a partir de la forma estandarizada.
“sientensen”, “corrasen” “súbasen” “avispesen” “acomodesen”. Para la muestra
tenemos el siguiente ejemplo.

D: muchas gracias por su colaboración


F.C: Todorrai mi niño, mi rey por que no je jientan a meloniar, jientesen acá.

Fragmento 12

Cuando se entrelaza la información personal de Fabián sobre sus condiciones


socioculturales concretas y su idiolecto evidenciado en la transcripción de su
entrevista, y paralelamente se contrasta con los análisis sociales del total de la
muestra, vemos como este joven Pereirano encuadra en esa porción substancial
de barristas que circundan los 20 años de edad que se ven agudamente atraídos
por la dinámica que ostenta la barra. El caso de Fabián ayuda a reafirmar esa
relativa homogeneidad en cuanto a la edad de los integrantes del grupo, la cual de
hecho pareciera funcionar como una ligadura que propende la convivencia. Fabián
hace parte de ese grupo compacto y parece representar el común de la población,
expuesto a la designación por parte del “capo” para determinado tipo de funciones
al interior de la comunidad.

129
5.3.4 Variación semántica

En Colombia con el surgimiento del narcotráfico, y hoy por hoy de las barras
bravas, se generaron una serie de palabras y expresiones específicas para estos
fenómenos que hacen alusión a sus actividades y a todo el contexto de
trasgresión y de violencia que lo rodea.

En este contexto se crearon términos nuevos como:

Firma:

Acepción del diccionario de la RAE

Nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propia mano en un


documento, para darle autenticidad o para expresar que aprueba su contenido.

Acepción sociolingüística del término.

Este término ubicado en el contexto de un barrista tiene un sentido distinto ,


empleado para referirse a aquella persona que ostenta algún poder
económico o de otra índole .

Banda:

Acepción del diccionario de la RAE

Cinta ancha o tafetán de colores determinados que se lleva atravesada desde un


hombro al costado opuesto.

130
Acepción sociolingüística del término.

Se utiliza para designar a la barra, banda y barra son sinónimos.

Liga:

Acepción del diccionario de la RAE

1. f. Cinta o banda de tejido elástico, a veces con hebilla, para asegurar las medias
o los calcetines.

2 f. Venda o faja.

3. f. Unión o mezcla.

Acepción sociolingüística del término.

Colaboración en dinero para poder ingresar al estadio.

La primera advertencia que se hace en la lectura de estos términos , es que


hay una cantidad de distorsiones semánticas dadas a partir de construcciones
convencionalmente aceptadas por la comunidad .

La distorsión de la practica lingüística estandarizada derivada de las


representaciones sociales que el sujeto construye y luego transmite en sus
transacciones de sentido, que no se corresponden con las formas lingüísticas
establecidas por convención. Es apenas lógico pensar frente a representaciones
semánticas y de sentido diferentes y transacciones de sentido también diferentes,
han de corresponder construcciones léxicas y sintagmáticas de mayor orden,
atinentes con las representaciones simbólicas que surgen de esas nuevas
concepciones de lo que significa estar en el mundo y participar en juegos de
lenguaje.

131
En otras palabras, dada la posición de no correspondencia vital en el mundo
estándar, se tienen que producir otras representaciones sociales concordantes
con el mundo simbólico que efectivamente se construye como fruto de
resimbolizaciones dadas a partir de la participación activa y simbólica en una
realidad mediana por la necesidad de acomodarse en un marco referencial de
nuevas convenciones y exigencias discursivas.

En síntesis, con estos ejemplos queremos demostrar la gama de significados que


puede tener una palabra dependiendo del contexto social en que se encuentren
inmersos los individuos. Para mayor entendimiento podemos encontrar al final
de nuestra investigación un glosario léxico- semántico de los integrantes de la
barra.

5.3.5 Análisis de algunos cantos de la barra

En los estadios del futbol colombiano los partidos de cada equipo (la hinchada)
corean cantos para apoyar a su bando o intimidar al contrario. Estos cantos
tienen la particularidad de ser muy elaborados, no sólo desde el punto de vista
formal –complejidad de la música y la rima, sino también desde el punto de
vista del contenido. En efecto, las temáticas que aparecen en el discurso de la
hinchada, no tiene que ver estrictamente con el deporte, sino que frecuentemente
asocian a lo futbolístico cuestiones ideológicas muy diversas como la política, el
sexo y la discriminación racial.

En este trabajo se presenta un análisis que emerge de un corpus de 22 cantos


de cancha que nos permiten hacernos una idea del imaginario colectivo que
circula en sus mentes.

En los últimos diez años, los cantos de estadio han ido cargándose notoriamente
de amenazas, insultos, violencia e intolerancia. En este sentido existe una

132
diferencia considerable con los cantos anteriores a los años 80, que eran menos
agresivos, tendían más al festejo y al aliento al propio equipo. En los siguientes
fragmentos de cantos podemos evidenciar esta particularidad.

CANCIÓN # 8

Y vos sabes que sos una locota,


Que sos un holomierda,
Que siempre te cagás,
Tiras al arco, tiras hacia la malla,
Pero a la banda del depor nunca vas tirar.
No como los de la camiseta blanca,
Que se fue al primer tiempo y nunca mas volvió,
Pasan los años, pasan los jugadores,
Pero lo que nos queda es DEPOR mi pasión.

CORO:
Por eso yoooooooo te quiero daaaaaaaaaar,
Depor mi corazón, te lo pido por favor,
Depor ganemos hoy (bis)

En esta canción que es extraída y acomodada del álbum de la mosca (cantante


argentino) se hace referencia a la barra brava del once caldas llamada Holocausto
norte, evidenciándose en las dos primeras estrofas un desprecio al referirse a ellos
como “locotas holomierdas”

En este sentido, los estribillos destinados al mismo bando llaman por lo general al
festejo anticipado o a la violencia. En el caso de los destinados al bando contrario
hay un interlocutor privilegiado, que es el enemigo histórico que tiene cada
equipo, en el caso del deportivo Pereira es el Once Caldas, los cuales juegan el
llamado clásico regional que paraliza la atención de las dos ciudades futbolísticas.

133
Predominan, también, algunos insultos de índole sexual, la feminización o
prostitución del adversario, la atribución de un rol sexual pasivo, la
homosexualidad como insulto.

CANCION # 23

Paisa, paisa, paisa maricón

Paisa, paisa, paisa maricón

Paisaaaaaa, maricooooon.

Durante el desarrollo de las observaciones nos encontramos continuamente con


situaciones en que el barrista propendía única y exclusivamente por desafiar a la
autoridad. Tal es el caso de uno de los cánticos que registramos en una de las
visitas:

Policia, policiaaaa,
Que aburrido se te veeee...
Cuando vienes al estadio…
¡¡Quién se come a tu mujeeer!!

Otro de los aspectos que se evidencia en los cantos, es la ferviente adicción de la


mayoría de los integrantes de la barra por estupefacientes, esto se ve reflejado
en canciones tales como:

CANCION # 10

Quiero que legalicen la marihuana (silvar),


Para fumarme un criollo por la mañana (silvar),
Unos cuantos amigos y una cerveza (silvar),
Para salir sudando la camiseta,
Ooohhh matecaña, ooohhh matecaña (bis)

134
La expresión de afectividad también es muy intensa en los cantos de
estadio. Los valores asociados a un alto contenido afectivo, son la camiseta, los
colores del equipo, la gente, el estadio. Hay múltiples referencias a la vida, al
nacer, al morir. El sentimiento que se experimenta por el equipo se califica de
“inexplicable, descontrolado, imparable”. Observemos esta canción.

CANCION # 2

Señores yo soy del Pereira lo llevo en el alma,


La barra que en todo momento siempre te acompaña,
Porque el Pereira realmente es un sentimiento,
Te sigo reloco, y con todas mis guevas te aliento,
Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos,
Por este equipo tan grande existe un sentimiento,
A los jugadores les pido que dejen la vida,
Pereira cuando yo muera te aliento desde arriba,
Se viene la banda del Depooorrr
Se viene la banda del Depooorrr
Se viene la banda del Depor aquí en el Hernán (bis)

Una de las marcas más notorias en los cantos es la intertextualidad que se


presentan en la música de la mayoría de ellos .Las melodías son tomadas de
canciones de moda pegadizas. La música puede ser tomada de los más diversos
géneros desde villancicos hasta el rock. En particular el rock ha ido adquiriendo
una presencia creciente en las tribunas, no sólo desde lo musical sino también
desde la reivindicación de cierta cosmovisión en común (la reivindicación de la
rebeldía, el sentimiento de marginalidad, el odio a la policía, la reivindicación de la
droga)

135
Evidenciamos de esta manera, como los cánticos son una representación fiel de
todo el imaginario que poseen estas comunidades, como estas hacen parte del
uso de su lengua, estructurando y conglomerando así al grupo alrededor de
unas prácticas comunes.

Hasta aquí, hemos visto como la sociolingüística nos ha permitido a través de sus
instrumentos de análisis hacer un recorrido por ese mundo lingüístico, social y
cultural que tienen las barras bravas. Resulta importante, entonces, no sólo
descubrir un análisis descriptivo del fenómeno de las barras bravas, sino también,
explicar cómo a través de las variables ofrecidas por la sociolingüística se pueden
construir modelos pedagógicos que acerquen al estudiante a este tipo de análisis
sociolingüísticos en menor escala. De este modo, desde el área de lenguaje
en el nivel de bachillerato, los alumnos podrán aplicar los conceptos
sociolingüísticos en las comunidades o grupos seleccionados, para así
estructurar análisis tanto cualitativos como cuantitativos de la población
escogida . Esta propuesta la desarrollaremos de manera más especifica en el
próximo capitulo.

5.4 Conclusión del análisis

 El análisis de la variable social “sexo” muestra una especial propensión del


género masculino a la práctica del barrabravismo. Contrastando las cifras
arrojadas por las entrevistas, los antecedentes bibliográficos y basados
expresamente en la observación directa del fenómeno, suponemos, sin ser
demasiado obvios, una notable superioridad del género masculino en cuanto a
presencia y actividad organizativa. Dicha superioridad revela la imposición de
normas y ritos en torno al espectáculo del fútbol y el carácter de aficionados,
no sólo como seguidores de un equipo, sino sintiéndose parte de la institución
“deportivo Pereira”.

136
 El fenómeno del hooliganismo desde esta perspectiva está estrechamente
ligada a la condición de varón, a aspectos como la “masculinidad agresiva” y al
reconocimiento de una situación social concreta: la negación de las principales
fuentes de identidad, sentido y estatus a los varones de la clase obrera,
posición, significado y gratificación en las esferas educativa y ocupacional.

 Pudimos evidenciar cómo la conformación y mantenimiento de la barra brava


es una actividad netamente masculina y en donde el papel de la mujer se
asume ya sea cómo agente imitador de las conductas de los hombres, o, como
individuos que no influyen en el ser de la barra y se limitan a acompañar a
integrantes de la barra tales como novios o amigos y asumiendo que terminan
por ser parte de la tribu urbana.

 Respecto a las características particulares de los barristas, del análisis de la


variable social ocupación emerge un hecho atrayente: pudimos constatar
según nuestras visitas de campo que, en gran parte los integrantes de la barra
son empleados en oficios no calificados, individuos con poco nivel elemental de
escolaridad o incluso ninguno.

 Comprobamos que los idiolectos no siempre están marcados por la


procedencia que se tenga; no obstante, algunas expresiones y rasgos
característicos de estratos 1 y 2 percibidos en las visitas a la barra, tendían a
imponerse sobre los otros. Este aspecto también se ve condicionado al
encontrarse dentro del ambiente del estadio o fuera de este en la cotidianidad
de cada persona, ya que según propios testimonios, individuos que viven en
estratos 3 ó 4, no siempre usan el mismo lenguaje que emplean dentro de la

137
barra, mientras que los provenientes de estrato 2 y 1 afirmaron que nunca
cambian su léxico ni la forma en que hablan.

 Encontramos en nuestro acercamiento al contexto de la barra individuos con


un mayor o menor grado de conciencia lingüística, es decir una conciencia
relativa sobre su propia actitud lingüística. Este auto-reconocimiento de los
usos lingüísticos propios es evidenciado en las repuesta que algunos
miembros de la barra dieron cuando se le indagó sobre si empleaban el mismo
lenguaje dentro de la barra y fuera de ella, en otros contextos y por qué.
Encontramos un segundo grupo que no hacía ninguna diferenciación en sus
formas lingüísticas en ningún contexto.

 En el primer caso verificamos cómo esos usos lingüísticos peculiares podían


pertenecer a su propia variedad, a la de su grupo o a la de su comunidad; pero
también a las variedades de otros hablantes, otros grupos, otras comunidades.
Estos miembros de la comunidad estaban en la capacidad de distinguir
características propias de los sociolectos, escoger usos propios y aplicar con
un estilo y tipo de registro determinado por la necesidad comunicativa. De esta
manera percibimos la influencia de las redes sociales, tanto densas como
múltiples dado que, dependiendo de la cantidad y el tipo de relaciones que un
miembro de la comunidad tuviera con los demás miembros y con los demás
integrantes de sus redes, éstas determinaban su idiolecto.

138
139
6. MODELO METODOLÓGICO PARA EL ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO: UN
ACERCAMIENTO A LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN ÁMBITOS
ACADÉMICOS DE BÁSICA SECUNDARIA

6.1 Presentación: Una mirada desde los lineamientos del lenguaje.

En el desarrollo de cualquier propuesta pedagógica es necesario tener en cuenta


el horizonte hacia el cual se debe orientar la acción educativa. Pretendemos iniciar
nuestra propuesta haciendo un acercamiento a los lineamientos curriculares de la
lengua castellana, ya que son estos los que nos proporcionan una orientación
clara y precisa de hacia donde deben encaminarse los nuevos procesos
formativos en lenguaje. De esta manera, consideramos que el papel de los
lineamientos es fomentar la creación de currículos pertinentes y contextualizados
con el entorno social y cultural de los jóvenes, sin desconocer que estos varían
según las épocas y las culturas, asumiéndose así los currículos como transitorios,
como hipótesis de trabajo que evolucionan a medida que la práctica señala
aspectos que se deben modificar, resignificar, suprimir o incluir.

Pues bien, las prácticas curriculares y la noción misma de currículo varían con los
momentos históricos, dependiendo de los avances de las ciencias sociales, las
investigaciones pedagógicas, el desarrollo de la disciplinas del conocimiento y de
las didácticas correspondientes. Desde hace unas dos décadas, el currículo se ha
entendido como una selección y organización de objetivos comportamentales, o
como la secuenciación de temáticas que se objetiva en una programación
detallada en la que se hace explícito los tiempos, los medios, los criterios
evaluativos. Este modelo está sustentado en una racionalidad derivada de las
ciencias básicas en las que “es posible” organizar y jerarquizar los conceptos y
teorías consideradas fundamentales y que deben ser parte del trabajo escolar,

140
para de este modo definir unidades de trabajo pedagógico. El criterio que se
privilegia en este planteamiento es el conocimiento como eje organizador del
currículo.

Pero parece que la cosa no resulta del todo bien. En nuestro contexto, las
evaluaciones de logro cognitivo, lo mismo que las investigaciones a profundidad
sobre la cultura escolar, muestran que la calidad en cuanto a las interacciones, la
convivencia en la escuela y los niveles de logro académico no es la que se
espera.

Así las cosas, podríamos afirmar que un buen modelo de planificación curricular
no es garantía de calidad en los aprendizajes de nuestros estudiantes. En estos
modelos de planificación curricular hay un énfasis en los formatos de organización
del currículo pero hay, a la vez, una gran distancia entre estos formatos y lo que
ocurre en la escuela y la sociedad .Estos planteamientos no tienen en cuenta la
dinámica comunicativa del aula, los entornos sociales, los intereses en juego y la
pertinencia de los aprendizajes, que le imprimen una marcha al desarrollo
curricular que no es posible anticipar totalmente. Con estas ideas queremos
señalar los límites del modelo curricular que ha alimentado nuestras prácticas en
las últimas décadas. Debe quedar claro que mostrar las limitaciones de este
modelo no lo invalida del todo, la idea misma de planeación que es básica en
cualquier planteamiento curricular, lo mismo que la idea de anticipación , lo claro
es que no son las únicas ideas directrices del desarrollo curricular, y que lo “
anticipable “ no es sólo el conocimiento .

Frente a esta situación aparece un movimiento crítico que señala las deficiencias
de este planteamiento, en nuestro contexto se denominó movimiento pedagógico
nacional, cuyo espacio de discusión es la revista educación y cultura. Como
alternativa al privilegio del conocimiento como eje de desarrollo curricular, en la
actualidad ganan fuerza los modelos que toman como base los procesos de
construcción de los saberes y las formas de socialización, interacción, y

141
comunicación, como ejes alrededor de los cuales organizar un planteamiento
curricular. Es decir, se ha desplazado el énfasis en el conocimiento hacia las
formas como los sujetos construyen los saberes en práctica de interacción,
fundamentalmente mediadas por el lenguaje. Podríamos decir que se ha pasado
de un énfasis en el saber a un énfasis en la mediación, en la interacción.

La noción de mediación ha venido trabajándose a profundidad sobre todo a raíz


de los desarrollos de la psicología socio-cultural de Vygotsky.18

Es necesario resaltar la función que cumple el docente como par cualificado en las
prácticas de mediación y de interacción simbólica. Es el docente un
recontextualizador de la cultura en las aulas.

Según estas ideas, el currículo orientado hacia los procesos no puede tomarse
sólo como una organización del conocimiento, debe ser entendido como la
articulación de los diferentes componentes de las prácticas educativas .Es decir no
sólo se trata de contenidos temáticos, sino de aspectos como las formas, criterios
y enfoques evaluativos, las competencias y habilidades a fortalecer y desarrollar,
los saberes, las formas de comunicación, mediadas por el entorno social.

Ahora bien, si pretendemos hacer una propuesta desde el área del lenguaje es
importante tener clara la conceptualización del mismo, la concepción del lenguaje
que aquí se plantea tiene una orientación hacia la construcción de la significación
a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar, significación que se da en
complejos procesos históricos sociales y culturales en los cuales se constituyen
los sujetos.

En este sentido, estamos planteando ir mas allá de la competencia lingüística


como horizonte del trabajo pedagógico, e incluso más allá de la competencia
comunicativa. Recordemos que la competencia lingüística en la gramática
generativa de Chomsky (1957-1965) está referida a un hablante –oyente ideal, a
18
Este aspecto puede consultarse en Vygotsky, Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana (1998), pág. 31.

142
una comunidad lingüística homogénea, y al conocimiento tácito de la estructura de
la lengua, que permite producir y reconocer los enunciados como gramaticalmente
validos o no. La interpretación pedagógica que se hizo de estas ideas derivó en
una orientación normativa e instrumental, basada en la teoría gramatical y
tomando como centro la lengua como objeto de estudio: la morfología, la sintaxis y
la fonética eran aspectos a los que se dedicaba gran parte de las acciones de la
escuela. Los currículos en el campo de lenguaje estaban marcados por un
gramaticalismo y memorización de las normativas lingüísticas. No estamos
queriendo decir que estos aspectos carezcan de importancia para el trabajo
escolar, lo que está en cuestión es si sobre ellos debe de recaer el acento.19

Frente a la idea de competencia lingüística aparece la noción de competencia


comunicativa planteada por Dell Hymes (1972), referida al uso del lenguaje y actos
de comunicación particulares, concretos y sociales e históricamente situados. De
este modo, Hymes introduce una visión más pragmática del lenguaje en la que los
aspectos socio-culturales resultan determinantes en los actos comunicativos: “el
niño adquiere la competencia relacionada con el hecho de cuando sí y de cuando
no hablar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde y en qué forma. En
resumen, un niño llega a ser capaz de llevar a cabo un repertorio de actos de
habla, de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación de
otros. Aún más, esta competencia es integral con actitudes, valores y
motivaciones relacionadas con la lengua, con sus características y usos, e
integral con la competencia y actitudes hacia la interrelación de la lengua con
otros códigos de conducta comunicativa. Las unidades de análisis que se derivan
de este planteamiento, más que enunciados lingüísticos, se refieren ya a actos de
habla, inscritos en actos comunicativos reales en los que los aspectos sociales,
éticos y culturales resultan centrales. De estos planteamientos se derivó el
denominado enfoque semántico comunicativo: semántico en el sentido de

19
Este aspecto puede consultarse en Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana (1998). Pág. 31

143
atender a la construcción del significado y comunicativo en el sentido de tomar
el acto de comunicación e interacción como unidad de trabajo .

La pedagogía del lenguaje se orientó, desde estos planteamientos, hacia un


enfoque de los usos sociales del lenguaje y los discursos en situaciones reales de
comunicación. El desarrollo de las cuatro habilidades: hablar, escribir, leer y
escuchar se convirtió en el centro de los desarrollos curriculares. Sin embargo, en
nuestro contexto, el trabajo sobre las habilidades comunicativas tomo una
orientación muy instrumental, perdiendo de vista las dimensiones socio-culturales
y éticas, e incluso políticas de las mismas. Insistimos que no estamos abogando
por unas posturas en la que el aspecto técnico, e incluso el instrumental, pierdan
importancia, al contrario, buscamos que se les encuentre su verdadero sentido en
función de los procesos de significación; el trabajo sobre las cuatro habilidades
debe fortalecerse en función de la construcción del sentido en los actos de
comunicación (Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana: 1998:46)

Pensamos que las ideas centrales del enfoque semántico comunicativo siguen
teniendo actualidad: el trabajo por la construcción del significado, el
reconocimiento de los actos comunicativos como unidad de trabajo, el énfasis en
los usos sociales del lenguaje que nos posibiliten representar interpretar ese
mundo de los jóvenes, el mundo de las calles, con sus barrios, el mundo de la
vida, en el cual interactúan las personas con sus formas particulares de hablar y
de utilizar su lengua.

Es importante pues este enfoque semántico comunicativo en la medida que tiene


una visión sociolingüística de ver el acto de habla, lo cual abarca toda la
dimensión social y cultural del niño, adecuando así una propuesta incluyente que
tiene en cuenta el contexto sociocultural en el que se desenvuelven las personas.

144
Luego de reflexionar un poco sobre el enfoque semántico lingüístico, ocupémonos
del papel de las competencias dentro de una visión orientada hacia la
significación.

Las competencias se definen “como las capacidades con las que cuenta un sujeto
para”. Por tanto estas competencias constituyen fundamentalmente unos
referentes u horizontes que permiten visualizar y anticipar énfasis en las
propuestas curriculares del área del lenguaje.

Veamos algunas competencias asociadas, de las cuales enfatizaremos en una


de ellas, ya que se acerca a nuestro propósito de construir una propuesta
pedagógica desde las conceptualizaciones y /o herramientas ofrecidas por la
sociolingüística:

Una competencia gramatical o sintáctica referida a las reglas sintácticas,


morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de enunciados
lingüísticos.

Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan coherencia y


cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro).

Una competencia semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los


significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de
comunicación.

Una competencia enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en


los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los
sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural
en general, y en el micro-entorno local y familiar.

145
Una competencia literaria atendida como la capacidad de poner en juego, en
los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia
de lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de un
número significativo de éstas.

Una competencia poética entendida como la capacidad de un sujeto para


inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los
mismos

Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y al


uso de lenguas contextuales de la comunicación. Aspectos como el
reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto como el
componente ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen
parte de esta competencia, el reconocimiento de variaciones dialectales,
registros diversos o, en términos de Bernstein, códigos socio-lingüísticos,
presentes en los actos comunicativos son también elementos de esta
competencia, que resultan relevantes en nuestra propuesta, de esta manera
los estudiantes podrán reconocer las particularidades que subyacen en el
uso de la lengua dependiendo de algunos factores sociales que la afectan.20

Es importante pues, que el estudiante reconozca porque dentro de su misma


aula de clase, algunos de sus compañeros hablan de determinada manera, no
haciendo un uso estándar de su lengua, que establezca de manera investigativa y
a la luz de las teorías lingüísticas que factores intervienen para que se den esos
usos diferenciados de la lengua.

20
Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana. Desarrollo de competencias. Cooperativa Editorial
Magisterio. Bogotá, Colombia. 1998. Págs. 51

146
Desde esta perspectiva, surgen las herramientas ofrecidas por la sociolingüística
como un instrumento para desarrollar este tipo de análisis y estudios, que a
partir del trabajo realizado, genera múltiples maneras de abordar los asuntos del
lenguaje. En especial, cuando se trabaja con jóvenes de básica secundaria
grados 10 y 11, como es nuestro propósito pedagógico y metodológico en lo que
se propone a continuación:

6.2 Propuesta pedagógica para estudiantes de grado decimo y once sobre


los análisis sociolingüísticos.

6.2.1 Consideraciones iníciales

En materia de enfoques sobre la pedagogía de la lengua materna es necesario


partir de las perspectivas lingüísticas que han dominado durante el presente siglo,
por cuanto los planteamientos y metodologías sobre el proceso de enseñanza
aprendizaje en este campo, se han visto fuertemente influidos por las teorías,
concepciones y análisis de las ciencias del lenguaje. En efecto, a principios de
siglo nos enfrentamos a una praxis didáctica de la lengua desde las visiones
normativas y/o prescriptivas que para esa época dominaban en el estudio de la
lengua. El énfasis de los actos pedagógicos radicaba en la gramática y en los
criterios de corrección, guiados por la consigna “el arte de hablar y escribir
correctamente”. Como se puede observar, lo que ocurría en el aula de clases,
entre docente y alumnos, difería de lo que realmente hacían con el lenguaje fuera
de la escuela, causando el desfase entre los contextos escolar, comunitario Y
familiar, entre otros. En consecuencia, la clase de lengua materna en ninguna
medida se acercaba a lo funcional, práctico y real, por lo que el resultado
obviamente era la apatía o un aprendizaje desmotivado y obligatorio en los
alumnos.

147
Cuando surge el enfoque lingüístico estructural, la pedagogía de la lengua da un
giro, pues el criterio de corrección desaparece, para adoptarse el analítico; ya no
se prescribían reglas, sino que se buscaba enseñar la estructura de la lengua, por
cuanto ésta se conforma de una serie de estructuras que era necesario develar y
describir. La didáctica de la lengua se desplaza así, de una perspectiva normativa
a una descriptiva, que posteriormente vendría a reforzar la Gramática generativa
Transformacional. Esta llama la atención sobre varios aspectos: el primero de ellos
es el reemplazo de la noción de lengua en tanto sistema con estructuras y
constituyentes, por la de competencia, como potencialidad lingüística traducida en
el conocimiento de un número finito de reglas y categorías que le permiten a un
hablante-oyente ideal, producir una serie infinita de oraciones. Surge, en
consecuencia, el concepto de creatividad lingüística característica del ser humano,
pues éste posee la facultad del lenguaje de carácter innato, cognitivo y biológico.
A partir de estas ideas, el descriptivismo fue reemplazado por una teoría que
pretendía dotar de un poder explicativo, a un modelo de lenguaje que terminó por
ser un modelo de lengua o de gramática, el cual, lejos de ser normativo, buscaba
ser generativo, capaz de dar cuenta de los procesos lingüísticos ocurridos antes
de la concepción de una oración y de su consiguiente emisión.

Con la perspectiva transformacional, la enseñanza de la lengua pasa de ser


normativa y descriptiva a ser generativa, puesto que se hacía énfasis sobre el
procesamiento verbal del hablante. El fracaso de esta perspectiva radicó en su
marcada inclinación por la formalización en el análisis lingüístico, en detrimento de
una verdadera explicación del funcionamiento cognitivo-lingüístico.

Si bien los enfoques lingüísticos estructurales y generativos, representan un


avance para la pedagogía de la lengua, éstos obviaron una serie de elementos y
procesos, pues sus análisis se alejaron de los objetivos, contextos y situaciones
en los que hablantes usan el lenguaje, ofreciendo una versión teórico-analítica
parcial e incompleta.

148
6.2.2 Una pedagogía del lenguaje con fundamentos sociolingüísticos

Un cambio de perspectiva de la pedagogía del lenguaje, sólo se logra si


aceptamos los fundamentos sociolingüísticos, por cuanto éstos nos permiten
trascender las nociones teóricas que ocasionaron las limitaciones en los enfoques
tradicionales. En efecto, la sociolingüística aporta el concepto, ya no de lengua,
como sistema lingüístico, sino de competencia del lenguaje, para la comunicación
y la significación. De este modo, se supera el hablante oyente ideal para acceder
al hablante oyente real con sus perfiles y configuraciones sociales, culturales,
ideológicas y personales (afectivas). Al proponer este hablante, se abandona el
concepto de comunidad lingüística y se reemplaza por el de comunidad de habla,
cuya actuación ya no es meramente lingüística sino comunicativa, esto es
lingüístico - semiótica, un tipo de praxis que se manifiesta a través de eventos,
actos de habla y sus componentes: los participantes, que dejan de ser unívocos y
monológicos para ser polifónicos, plurívocos, pues nunca consisten en un sólo
enunciador, sino por el contrario, detrás de ellos se ocultan otros enunciadores,
otras voces que se conjugan, contradicen, contraponen o complementan; los otros
componentes son: el contexto, la situación comunicativa, las configuraciones
socio-afectivas, los roles interactivos, el estatus, los mensajes, los géneros
discursivos, los estilos de habla y las normas de interacción e interpretación.

En consecuencia, ya no hablamos de modelos descriptivos de la lengua sino, al


decir de Hymes, de Modelos de interacción del lenguaje en la vida social (Models
of the interaction of language in the social life). Esto implica considerar la
competencia lingüística como parte de la competencia comunicativa y a la vez
contemplarla como diversa, puesto que ya no se entiende como un conjunto
homogéneo y descontextualizado de reglas, sino como un potencial de significado
adquirido en contextos y situaciones socioculturales específicas ; por lo tanto, su
carácter es homogéneo - heterogéneo, variado y variable, ya que, si bien
compartimos un conocimiento lingüístico que nos permite comunicarnos, éste

149
cambia de comunidad en comunidad, en distintos aspectos, conforme a los
entornos sociales en los que se adquirió. En otras palabras, las comunidades
poseen un reordenamiento, acomodación o adaptación del saber lingüístico en
subsistemas, en los cuales realizan selecciones y combinaciones.

Concebir la pedagogía del lenguaje desde perspectivas sociolingüísticas, implica


no sólo una renovación teórica sino también metodológica, por lo cual exponemos
a continuación estrategias que invitan al docente a reflexionar sobre su quehacer y
a emprender planeaciones y acciones encaminadas a la transformación de sus
concepciones y prácticas.

6.2.3 Estrategias sociolingüísticas para una pedagogía del lenguaje.

6.2.4 Primera estrategia

Concebir la Escuela como un contexto sociocultural en el que se presenta una


diversidad sociolingüística y como una agencia de creación, producción y control
simbólicos, pues allí convergen: subcontextos, comunidades de habla,
competencias comunicativas, interacciones y transacciones diversas y géneros
discursivos.

Con esta primera estrategia pretendemos crear conciencia en los docentes,


acerca de la diversidad cultural, social y lingüística que subyace en el aula de
clase, de esta manera, la planeación diaria de las clases ha de tener en cuenta
este aspecto, además de que esta estrategia nos brinda la posibilidad de acercar
a los jóvenes a sus realidades lingüísticas, donde ellos tendrán conciencia
acerca del por qué de sus actuaciones lingüísticas, qué factores sociales,
culturales o regionales condicionan sus formas particulares de utilizar la lengua,
pasar la barrera de la estigmatización que en ocasiones se da en algunas aulas
con aquellas personas que hacen uso distinto de su acto de habla y que por lo

150
general varia un poco con la establecida socialmente como norma lingüística, del
bien decir o del bien hablar.

Pues bien, como es en el colegio donde más señalamientos se da por este


fenómeno sociolingüístico, es allí precisamente donde queremos ampliar nuestro
trabajo investigativo, dando la posibilidad al estudiante de que pueda hacer
análisis de sus propias actuaciones o de las de sus compañeros, a través de las
herramientas que nos brinda la sociolingüística con sus variables sociales, las
cuales se pueden socializar e integrar en los planes de estudio, para de esta
manera tener una concepción clara de la disciplina sociolingüística y sus variables,
facilitando así el desarrollo de estos análisis propuestos.

Desde esta perspectiva, estaríamos hablando de aplicar una metodología similar


a la utilizada en nuestro trabajo universitario que se funda sobre un método
etnográfico, el cual posibilita a los estudiantes hacer un estudio directo de
personas o grupos durante un cierto periodo de tiempo, para ello los estudiantes
utilizarán los siguientes elementos como fuentes de recolección de información:

A) Las notas de campo.

Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar


los datos fruto de la observación. De acuerdo con el compromiso del etnógrafo,
serán más o menos descriptivas, porque aunque la intención es capturar los
procesos y contextos íntegramente, al final lo que se registra es lo que es
relevante para la investigación del problema o al menos la prefiguración que
habremos hecho. De hecho el propósito en el primer momento es identificar y
desarrollar lo que se observa para incluirlo en los análisis de las variables sociales
y variaciones lingüísticas

151
B) Los registros permanentes.

El uso del video o de películas, también fotos y grabaciones de audio ofrecen


diferentes opciones para la recolección de datos y su almacenaje. Por ello siempre
que sea posible, se aconseja grabar las entrevistas, aunque no se proporcione con
ello un registro perfecto y comprensible, ni dejen patente asuntos como a quién se
dirige el que habla, y se complementen con la observación y construcción de notas
de campo. La grabación incluye la transcripción del material lingüístico grabado.

Con estos elementos los estudiantes podían delimitar su trabajo a una comunidad
de habla específica y desarrollar así sus interpretaciones a la luz de la teoría
sociolingüística, de esta manera la etnografía y la sociolingüística se convierten en
aliados inseparables para el proceso descriptivo de las actuaciones sociales de las
comunidades mediadas fundamentalmente por el lenguaje.

Sin lugar a dudas nuestra propuesta atiende a todos los requerimientos legales del
MEN, pues en ella van incorporados las competencias pragmáticas o
socioculturales por que hace referencia al reconocimiento de las variaciones
dialectales, registros diversos o códigos sociolingüísticos presentes en los
actos comunicativos y gramatical porque se refiere a las reglas sintácticas,
morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados
lingüísticos.

Ahora bien, con el objetivo de reforzar nuestra primera estrategia, pretendemos


implementar una segunda que gira en torno a las diversas prácticas y estilos
comunicativos donde la lengua con sus particularidades hace su aparición como
el elemento comunicador.

152
6.2.5 Segunda estrategia

Trabajar con discursos de la vida cotidiana de los diferentes géneros, prácticas y


estilos comunicativos: expositivo-argumentativos, informativos, conversación
cotidiana, narrativas, comic, grafiti, entre otros.

Es importante destacar aquí el uso social y comunicacional que tiene la lengua,


pues esta se pone en evidencia en los distintos espacios en los que se
desenvuelven los seres humanos, es a través de las prácticas narrativas,
conversacionales, los comic, los grafitis que nos damos cuenta da las diferentes
formas en que alguien hace uso de su lengua .

Pues bien, pretendemos desde el colegio potenciar este tipo de prácticas


narrativas y de otra índole, buscando que el estudiante exprese a través de
estas prácticas comunicativas su forma de sentir, actuar y hacer uso sin
condicionamientos de su actuar lingüístico, que en ocasiones , se torna oprimido
en los colegios . Queremos aclarar que no estamos propiciando un detrimento de
la norma lingüística, sino, más bien , estamos motivando a que se desplieguen y
se conozcan esas otras prácticas discursivas urbanas en otros escenarios más
amplios que el desplegado en sus propias comunidades de habla, esto con el fin
de crear conciencia acerca de otras realidades sociales que tienen impacto en las
actuaciones lingüísticas de estos sujetos.

Desde esta perspectiva, pretendemos que los estudiantes a través de las


herramientas ofrecidas por la sociolingüística, reconozcan la diferenciación que
existe en las formas de uso de la lengua por diversas comunidades.

Para este propósito se plantean unas actividades que se dividen en cuatro


sesiones de clase, las cuales hacen posible que el estudiante maneje estas

153
categorías utilizadas por la sociolingüística y pueda establecer y realizar análisis
sociolingüísticos en mayor o menor medida .

A continuación presentamos las secuencias didácticas y el procedimiento


operativo que podrá ser aplicado por los estudiantes de básica secundaria con
la asesoría del docente quien guiará permanentemente el proceso . Este
modelo metodológico se elaboró teniendo en cuenta los parámetros
establecidos por el Ministerio de Educación Nacional a través de los lineamientos
curriculares, competencias y estándares aplicados en la educación colombiana.

Hemos considerado cuatro secuencias didácticas modélicas, las cuales se


centran en:

 Reconocer la diversidad de usos de la lengua , dependiendo de los


factores sociales que la determinan.

 Conocer los conceptos básicos que emplea la sociolingüística para


realizar sus estudios .

 Desarrollar e implementar estrategias de análisis de diversas


comunidades de habla , a través de las herramientas ofrecidas por la
sociolingüística.

154
6.2.6 Unidades didácticas o secuencias

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA: LINCECIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

EJE Principios de interacción y procesos culturales implicados en la comunicación.


PROCEDIMENTAL
JUSTIFICACIÓN -Reconocer la diversidad de usos de la lengua , dependiendo de los factores sociales que la
(CRITERIOS DE determinan.
SELECCIÓN) -Conocer los conceptos básicos que emplea la sociolingüística para realizar sus estudios .
-Desarrollar e implementar estrategias de análisis de diversas comunidades de habla , a través
de las herramientas ofrecidas por la sociolingüística.

METODOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN 1

FECHA Sin determinar

GRADO once

ESTÁNDAR Identifica , caracteriza y valora diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos ,
lingüísticos ,sociales y culturales , entre otros , del mundo contemporáneo.

COMPETENCIAS Pragmática o sociocultural: porque hace referencia al reconocimiento de las variaciones


LIGÚSTICA dialectales , registros diversos o códigos sociolingüísticos presentes en los actos comunicativos .
Gramatical : porque se refiere a las reglas sintácticas , morfológicas ,fonológicas y fonéticas que
rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

DESEMPEÑOS -Identifica las variaciones que puede tomar la lengua en diversos contextos sociales.
-Conocen la definición de sociolingüística y algunos conceptos fundamentales de esta disciplina.

ACTIVIDADES
FASE INICIAL 1)En un principio los estudiantes copiarán en una hoja una lista de términos que son usuales
en los jóvenes y que no hacen parte del diccionario de la real academia de la lengua , aquí se
pueden escribir aquellos términos usados en el hampa callejero.
2) posteriormente se escribirá al frente de cada termino la definición que este tiene para ellos .
3) algunos alumnos socializarán la actividad al resto de sus compañeros de curso. Esta
actividad nos servirá de entrada para llegar al concepto de sociolingüística.

FASE DE 1)Se le preguntará a los jóvenes que entienden por el término sociolingüística.
DESARROLLO 2) El profesor recogerá las opiniones de los estudiantes para luego a partir de estas construir
una definición adecuada del término .
3)a través de dos carteleras el profesor explicará la diferencia que existe entre sociolingüística y
sociología del lenguaje , además se conocerá la definición de conceptos claves como lenguaje,
lengua y habla para posteriormente adentrarnos a las definiciones de comunidad lingüística y
comunidad de habla, los cuales son importantes para los análisis sociolingüísticos.
FASE DE SALIDA 1) Los estudiantes establecerán las diferencias existentes entre lenguaje , lengua y habla.
2) Del mismo modo los alumnos establecerán las diferencias existentes entre comunidad
lingüística y comunidad de habla.

3) Se realizará un taller de definición conceptual para reforzar los conceptos trabajados en


esta primera sesión

RECURSOS Carteleras, marcadores, tableros.

BIBLIOGRAFÍA TABARES, Enrique, CISNEROS, Mireya. AREIZA .Rafael. Hacia una nueva visión sociolingüística.
CONCLUSIONES
(sobre el total de
la unidad)

155
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA: LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

EJE Principios de interacción y procesos culturales implicados en la comunicación


PROCEDIMENTAL
JUSTIFICACIÓN -Reconocer la diversidad de usos de la lengua , dependiendo de los factores sociales que la
(CRITERIOS DE determinan.
SELECCIÓN) -Conocer los conceptos básicos que emplea la sociolingüística para realizar sus estudios .
-Desarrollar e implementar estrategias de análisis de diversas comunidades de habla , a través
de las herramientas ofrecidas por la sociolingüística.

METODOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN 2
FECHA Sin determinar
GRADO once
ESTÁNDAR Identifica , caracteriza y valora diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos
, lingüísticos ,sociales y culturales , entre otros , del mundo contemporáneo.
COMPETENCIAS Pragmática o sociocultural: porque hace referencia al reconocimiento de las variaciones
LINGÜÍSTICAS dialectales , registros diversos o códigos sociolingüísticos presentes en los actos comunicativos .

Gramatical : porque se refiere a las reglas sintácticas , morfológicas ,fonológicas y fonéticas que
rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

DESEMPEÑOS -Identifica las variaciones que puede tomar la lengua en diversos contextos sociales .
-Conocen la definición de sociolingüística y algunos conceptos fundamentales de esta disciplina.

ACTIVIDADES
FASE INICIAL 1)observar en la lista de términos elaborada en la clase pasada, que términos presentan alguna
variación en su forma de escribirlos , que fonemas o sonidos cambiaron , cuales palabras son
nuevos para su vocabulario.
2) dividir esa lista de términos elaborados por los alumnos en la primera sección , en varias listas
atendiendo al punto uno de esta sección . Esta actividad nos servirá de aprestamiento para
avanzar hacia la definición del concepto de variación lingüística.
FASE DE 1) El profesor preguntará a los jóvenes que entienden por variación lingüística.
DESARROLLO 2) Se recogerán las opiniones de los estudiantes, para a partir de ellas construir una
definición adecuada del concepto de variación lingüística.
3) En el tablero el profesor explicará las formas de variación lingüística que se pueden
presentar (fonética , léxica y gramatical). Definiendo cada una de estas el profesor tomará
como ejemplos las variaciones presentadas en los términos elaborados por los
estudiantes en su lista.
FASE DE SALIDA 1) Se realizará un taller de definición conceptual acerca de las variaciones lingüísticas. Los
estudiantes con nuevos ejemplos de palabras establecerán el tipo de variación que se
presenta en cada una de ellas.

RECURSOS Carteleras , marcadores, tableros

BIBLIOGRAFÍA TABARES, Enrique, CISNEROS, Mireya. AREIZA .Rafael. Hacia una nueva visión sociolingüística.

CONCLUSIONES
(sobre el total de
la unidad)

156
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA: LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

EJE Principios de interacción y procesos culturales implicados en la comunicación.


PROCEDIMENTAL
JUSTIFICACIÓN Reconocer la diversidad de usos de la lengua , dependiendo de los factores sociales que la
(CRITERIOS DE determinan.
SELECCIÓN) -Conocer los conceptos básicos que emplea la sociolingüística para realizar sus estudios .
-Desarrollar e implementar estrategias de análisis de diversas comunidades de habla , a través
de las herramientas ofrecidas por la sociolingüística

METODOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN 3
FECHA Sin determinar
GRADO Once
ESTÁNDAR Identifica , caracteriza y valora diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos
, lingüísticos ,sociales y culturales , entre otros , del mundo contemporáneo.
COMPETENCIAS Pragmática o sociocultural: porque hace referencia al reconocimiento de las variaciones
LINGÜÍSTICAS dialectales , registros diversos o códigos sociolingüísticos presentes en los actos comunicativos .

Gramatical : porque se refiere a las reglas sintácticas , morfológicas ,fonológicas y fonéticas que
rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

DESEMPEÑOS -Identifica las variaciones que puede tomar la lengua en diversos contextos sociales.
-Conocen la definición de sociolingüística y algunos conceptos fundamentales de esta disciplina.

ACTIVIDADES
FASE INICIAL 1) En un principio los estudiantes responderán un cuestionario con preguntas como:
-¿cree usted que las personas adultas utilizan las mismas expresiones que usan los
jóvenes para comunicarse?
-¿Qué factores cree usted que influyen para que las personas de estratos bajos utilicen
en ocasiones formas de expresión no acordes con las normas establecidas?
-¿Cree usted que los hombres y las mujeres utilizan las mismas expresiones cuando
se encuentran reunidos entre amigos del mismo sexo?
-¿Cree usted que las personas que tienen un nivel educativo alto, hablan de mejor
manera que aquellos que no lo tienen?
Con estas preguntas buscamos iniciar a los estudiantes en las definiciones de las
variables sociales.
FASE DE 1) se le preguntará a los jóvenes que entienden por variable social.
DESARROLLO 2) se recogerán estas opiniones para de esta manera construir una definición acertada del
concepto.
3) El profesor explicará en el tablero las clases de variables sociales que existen (género, clase
social, edad, ocupación, escolaridad). Mencionará algunos ejemplos y destacará las características
más importantes de cada variable.
FASE DE SALIDA 1) Se realizará un taller de definición de conceptos, donde los estudiantes darán cuenta del
grado de entendimiento de las variables sociales trabajadas.

2) El estudiante realizará un diálogo escrito donde se evidencie el manejo de las variables


antes trabajadas.
RECURSOS Carteleras , marcadores, tableros

BIBLIOGRAFÍA TABARES, Enrique, CISNEROS, Mireya. AREIZA .Rafael. Hacia una nueva visión sociolingüística.

CONCLUSIONES
(sobre el total de
la unidad)

157
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA: LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

EJE Principios de interacción y procesos culturales implicados en la comunicación.


PROCEDIMENTAL
JUSTIFICACIÓN Reconocer la diversidad de usos de la lengua , dependiendo de los factores sociales que la
(CRITERIOS DE determinan.
SELECCIÓN) -Conocer los conceptos básicos que emplea la sociolingüística para realizar sus estudios .
-Desarrollar e implementar estrategias de análisis de diversas comunidades de habla , a través
de las herramientas ofrecidas por la sociolingüística
METODOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN 4
FECHA Sin determinar
GRADO Once
ESTÁNDAR Identifica , caracteriza y valora diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos ,
lingüísticos ,sociales y culturales , entre otros , del mundo contemporáneo.
COMPETENCIAS Pragmática o sociocultural: porque hace referencia al reconocimiento de las variaciones
LINGÜÍSTICAS dialectales , registros diversos o códigos sociolingüísticos presentes en los actos comunicativos .
Gramatical : porque se refiere a las reglas sintácticas , morfológicas ,fonológicas y fonéticas que
rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

DESEMPEÑOS - Identifica las variaciones que puede tomar la lengua en diversos contextos sociales.
-Conocen la definición de sociolingüística y algunos conceptos fundamentales de esta disciplina.

ACTIVIDADES
FASE INICIAL 1)Los estudiantes se reunirán en grupos de trabajo de 3 personas .
2)Poco después escogerán una comunidad de habla de su preferencia .
3) posteriormente después de un primer acercamiento y observación a su comunidad, realizarán una
descripción detallada de los aspectos sociales, culturales, u modos de vida de los mismos.

FASE DE 1) Los estudiantes elaborarán con ayuda del profesor un formato de entrevista que se
DESARROLLO utilizará para recoger el corpus a analizar, Del mismo modo preparan algunos instrumentos
como grabadoras o cámaras para recoger las muestras.
2) Los estudiantes llevaran todas esas muestras recolectadas a clase, donde el profesor
explicará a la luz de la teoría sociolingüística y a lo trabajado en clase, cómo hacer los
análisis de la variación lingüística.
3) Los estudiantes realizarán análisis cualitativos de las variables sociales que se ven
reflejadas en los actos de habla recolectados, para posteriormente hacer los análisis
cuantitativos de esas variables a través de barras de porcentajes u otras formas que el
profesor explique.
FASE DE SALIDA 1) se realizarán las conclusiones del trabajo.
2) Los estudiantes preparan una exposición donde darán a conocer los resultados de su trabajo.

RECURSOS Carteleras , marcadores, tableros

BIBLIOGRAFÍA TABARES, Enrique, CISNEROS, Mireya. AREIZA .Rafael. Hacia una nueva visión sociolingüística.

CONCLUSIONES
(sobre el total de
la unidad)

158
DISCUSIÓN Y/ O COMENTARIOS FINALES

En los últimos años ha sido constante ver noticias de las barras bravas y como
estas han tenido un papel protagónico, no precisamente por sus buenas
acciones, los desórdenes, enfrentamientos, el uso de drogas, y las muertes a
causa del fanatismo son el diario vivir de estas comunidades, y es que si
bien, la manera de vivir el futbol en Colombia ha cambiado de manera
trascendental, ya son pocas las familias que se acercan al estadio de manera
pasiva a disfrutar del espectáculo deportivo como se hace algunos años .

Pues bien, todo esto ha cambiado gracias a los medios masivos de comunicación
que en su afán de globalizar los programas y su transmisiones deportivas, han
incorporado en las conciencias de los televidente una manera distinta de ver la
vida, el deporte y por ende el fútbol .

Fue precisamente, a través de estos medios que en Colombia llegaron los partidos
de fútbol de los campeonatos Argentino, Brasilero, Ingleses, entre otros, los
cuales en sus encuentros deportivos incorporaban variadas imágenes de los
hinchas fervorosos, cantando de una manera apasionada y descontrolada que en
ocasiones reñían con la locura. Fueron precisamente esas imágenes las que
llegaron a nuestros pasivos aficionados del fútbol Colombiano, sembrando así la
semilla de lo que hoy son las barras bravas en Colombia.

Ahora bien, detengámonos un poco en Pereira como espacio histórico y


geográfico que concita a ciertos grupos caracterizados por sus prácticas
comunicacionales. Cruce de caminos, la aldea se hizo ciudad a partir de 1863,
año de su fundación. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, Pereira
motivo el asentamiento de grupos humanos prevenientes de Antioquia y Cauca,
particularmente, acosados por problemas económicos y de orden político. Desde

159
su inicio la aldea definió políticas progresistas en función de sus prácticas
comerciales. La fonda se convirtió en la primera forma comercial por excelencia y
en torno a ella la aldea empezó a caracterizar su fisonomía cultural y lingüística.
Frente al desarrollo de Manizales como ciudad “espiritual” y conservadora
atendiendo a los imaginarios que ciertos analistas de la cultura del Gran Caldas
han venido sosteniendo, se destaca el desarrollo acelerado de Pereira como
ciudad que ha tenido en el comercio la posibilidad de progreso vertiginoso, a nivel
de su entramado urbano y como ámbito de movilidad social.

Si a esto se agrega que han sido justamente los comerciantes quienes han
determinado el progreso educativo y cultural de la urbe, se entiende porque,
siendo cruce de caminos, Pereira ha permitido el asentamiento de grupos variados
y complejos en busca de oportunidades y de un lugar donde sea posible el hecho
de vivir. Es decir, son los grupos migratorios desde la época en que los arrieros y
los marchantes pernoctaban en las fondas, epicentros además de variadas
practicas lingüísticas , ubicadas a la orilla de un camino que conducía a Salamina
y Maizales los que en realidad han determinado la constitución de ese grupo social
al que se le denomina “Pereirano”.

De otra parte, a Pereira se la promociona como ciudad sin puertas, es decir,


abierta a lo foráneo, acaso sin intimidad, a la expectativa de lo que otros puedan
hacer por ella. De ahí que fenómenos como el de las barras bravas a finales de los
noventa, y el del narcotráfico a finales de los ochenta, determinaron en buena
medida la economía regional y las prácticas culturales de las “nuevas clases
emergentes”, se haya presentado con tal fuerza en la ciudad de Pereira.

Se comprende por ello que sin dejar de ser una ciudad intermedia y bastante
joven, Pereira haya enfrentado los cambios de la modernización sin muchos
contratiempos. ¿Pero que han implicado esos cambios para el desarrollo de la
ciudad? En primer lugar, una actitud mental abierta y tolerante ante los riesgos
que supone el fenómeno de la globalización, el libre mercado, la toma de lugar de

160
los modernos grupos migrantes, la asunción de clases sociales permeadas por los
medios masivos de comunicación y el fortalecimiento de unas nuevas
generaciones cada vez más intercomunicadas y empeñadas por las exigencias
éticas y culturales del mundo global.

De modo que resulta inevitable no hablar de ciertas prácticas urbanas, no ajenas a


este espacio concreto que se denomina Pereira y en cuyo ámbito, para el estudio
que nos ocupa, prevalecen grupos caracterizados social y culturalmente, con
formas de vida que privilegian a su vez formas particulares de hablar, maneras
específicas de hacer uso de un lenguaje que en sí mismo, consigue asumirlos
como ghettos o comunidades cerradas, pero nunca aislados de un contexto
cultural de donde enriquecen sus visiones de mundo y sus maneras de ser
urbanos.

Pues bien, uno de esos grupos es la barra brava lobo sur, la cual es conocida
por sus actos que están en contra vía de la autoridad, por sus maneras de
ver y de sentir el mundo . Han sido así muchos los estudios desde lo
sociológico, antropológico y psicológico que se han hecho sobre estas
comunidades, abordando quizás este fenómeno de las barras bravas como un
problema de carácter única y exclusivamente social, no brindándose el espacio
para hacer análisis de otro tipo que den cuenta de aspectos que también son
relevantes dentro de estas comunidades como lo puede ser un abordaje lingüístico
de este fenómeno, visión que podría complementar estos otros estudios de
carácter social o lo que puede ser mejor aún, partir de estos estudios del habla
cotidiana de los usuarios pertenecientes a estas comunidades para así explicar
cómo estos actos de habla inciden en el comportamiento humano y social de
estas microsociedades insertadas en nuestras ciudades.

Es claro pues, que un estudio de este tipo sólo podría ser posible gracias al
complemento del componente lingüístico con el factor social que encuentra su
mayor conceptualización a través de una disciplina como la sociolingüística, la

161
cual permite abarcar varios componentes del estudio de estas comunidades
humanas .

Fue precisamente este estudio sociolingüístico el que nos brindó la posibilidad de


hacer un estudio compacto de la comunidad, mirando nuestro objeto de trabajo
desde lo que como estudiantes de lingüística consideramos que es y debe ser
un abordaje legitimo del fenómeno a fin de dar cuenta del hecho lingüístico como
un factor que puede incidir en el aspecto social de los integrantes de una
comunidad .

Queda abierta la discusión para posteriores aportaciones que enriquezcan el


estudio de estos fenómenos que día tras día ganan más espacio dentro de las
sociedades contemporáneas

162
CONCLUSIONES

- El fútbol ha sido siempre una de las muestras de la idiosincrasia de los pueblos


en cuanto refleja características nacionales sin distinción de condición social
y/o nivel educativo, de sexo y otros casos de representación social. Es el
deporte más popular del mundo y su mundialización es hoy un hecho. Aunque
para algunos es simplemente juego para otros es una forma de vida. Todos
nosotros hemos experimentado alguna vez, la fogosidad en el espectáculo de
un partido hasta el punto de convertirse en algo fervoroso para la vida
cotidiana, como un gran espectáculo que va más allá de la innegable
popularidad que posee. De allí que paralelamente a la consolidación del fútbol
como deporte de masas, y como consecuencia directa de este proceso
irreversible haya aparecido el fenómeno del „hooliganismo‟.

- Consideramos fundamental que el fenómeno atraiga el interés de estudiosos


de disciplinas distintas a la sociología y a la psicología, y que su estudio se
extienda a campos del conocimiento insuficientemente explorados en este
tópico particular, como es el caso concreto de la sociolingüística.

- Es evidente la aparición de este fenómeno en las grandes ciudades de


Colombia, pero la atención que se le ha prestado ha sido escasa a nivel
académico y ha estado fundamentalmente circunscrita a los medios de
comunicación, que mayoritariamente atestiguan la existencia de las barras
bravas mediante anuncios ocasionales sobre casos de violencia en los
estadios.

163
- La demonización del barrabravismo por parte de los Medios nos hizo pensar
sobre la insuficiencia de interpretaciones sobre el fenómeno y nos ayudó a
reafirmar el papel de los medios y de los entes gubernamentales como un rol
fundamental. Coincidimos con la idea de que los medios son precisamente los
que mediante su operar irreflexivo en cuanto al fenómeno contribuyen
decisivamente a su consolidación como presunto problema social.

- No ignoramos la existencia en Pereira de diferentes grupos con maneras muy


particulares de hacerse a un lugar en el ámbito urbano y cuyos nombres
identitarios, tales como fresas, punkeros, raperos, chirreteros, vieja guardia,
pogueros, gomelindios o chichipatos, skines, radicales, alternativos, metaleros,
charreteros, etc y otros remarcan las diferencias como colectividades cerradas
y en no pocos casos hermeticas, tendientes a diferenciarse de las demás a
través de su simbologías externas.

- Considerar las herramientas ofrecidas por la sociolingüística como alternativa


viable a través de las cuales se puede plantear nuevas metodologías y
planes de estudio que posibiliten la enseñabilidad del área de lenguaje en
alumnos de básica secundaria y media vocacional.

- Reconocemos la importancia del estudio sociolingüístico en la medida en que


este nos posibilita hacer un análisis minucioso y detallado de las facetas que
integran al ser humano, tanto el aspecto social como el lingüístico abarcan
varias dimensiones del individuo , lo cual nos permite a través de la lengua y
sus manifestaciones describir ese ser social con sus particularidades . Por tal
motivo se hace relevante develar este tipo de investigaciones que pueden
servir como instrumento en otros ámbitos como el académico, facilitando así el

164
desarrollo del área de lenguaje en estudiantes de básica secundaria y media
vocacional.

165
GLOSARIO

Sociolingüística: es la disciplina que estudia cómo distintos aspectos de la


sociedad, como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los
hablantes, influyen en el uso de la lengua; la sociolingüística se ocupa de la
lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la
sociología del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en
la sociedad.

Comunidad lingüística: .Es toda sociedad humana que, asentada históricamente


en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se auto-identifica como
pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural
y de cohesión cultural entre sus miembros.

Comunidad de habla: los estudiosos de la Etnografía de la comunicación definen


a un grupo social que comparte una misma variedad de lengua y unos patrones de
uso de esa variedad. La comunicación entre los miembros de la comunidad se
lleva a cabo en el marco de unos eventos comunicativos que estructuran y
desarrollan la vida social del grupo.

Tribu urbana: Es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las


ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una
ciudad.

166
Variación lingüística: La variación lingüística de una lengua consiste en la
ocurrencia de diferentes formas alternativas, para expresar un mismo significado,
en el dominio de una lengua. Es decir, diferentes hablantes de la lengua usan
formas diferentes para el mismo contexto, o tienen diferentes pronunciaciones
para la misma palabra, etc.

Variación fonética: La transcripción fonética (o notación fonética) es un sistema


de símbolos gráficos para representar los sonidos del habla de una persona.
Típicamente se usa como convención para superar las peculiaridades alfabéticas
usadas en cada lengua escrita y también para representar lenguas sin tradición
escrita.

Variación lexical: El estudio de la variación léxica busca explicar la alternancia en


el uso de las formas léxicas en unas determinadas condiciones lingüísticas y
extralingüísticas.

Barra brava: El término barra brava se emplea en América Latina para designar a
aquellos grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por
producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio.

Hooligans: Hooligan y Hooliganismo son anglicismos utilizados para referirse a


seguidores de equipos de fútbol que han producido disturbios o realizado actos
vandálicos, que en ocasiones pueden derivar en tragedias como la Valley Parade
o la de Heysel.

Lenguaje: es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser


humano; es un sistema de comunicación más especializado que los de otras
especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio
individual como al social, y que nos capacita para abstraer conceptualizar, y

167
comunicar. Según Ferdinand Saussure, en el lenguaje humano estructurado debe
diferenciarse entre lengua y habla:

Lengua: llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es


un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad
lingüística. Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de
un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas
conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que se conoce como
lengua, es decir el código. Una definición convencional de lengua es la de "signos
lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para
comunicarse".

Habla: materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro


de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través
de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse.
Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.

168
BIBLIOGRAFÍA

AREIZA LONDOÑO, Rafael; CISNEROS ESTUPIÑÁN, Mireya y TABARES, Luís


Enrique. Hacia una nueva visión sociolingüística. Ecoe ediciones. Bogotá, 2004.

COSTA, Pere -Oriol, José Manuel Pérez y Fabio Tropea. TRIBUS URBANAS. El
ansia de identidad juvenil: Entre el culto a la imagen y la autoafirmación de la
violencia. Capítulo 1. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona, 1997.

CROWLEY, LIZ. De Los Hooligans a Las Barras Bravas. Tomado de


www.BBCmundo.com, Noviembre de 2005.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Real Academia Española. Vigésima


segunda edición. Tomos I, II. Madrid. 2001.

GUMPERZ, John. “Types of Linguistic Communities” in Anthropological linguistics.


1962.

HYMES, Dell. Models of the Interaction of Language and Social Life. Directions in
Sociolinguistics: the ethnography of communication. Ed. by JJ Gumperz and Dell
Hymes. 1972.

JAKOBSON, Roman. Lingüística y poética en Ensayos de Lingüística General.


Seix Barral, Barcelona. 1975.

LABOV, William. Modelos sociolingüísticos. Ediciones Cátedra S.A., Madrid. 1983.

169
LÓPEZ MORALES, Humberto. Sociolingüística. 2 Ed., Madrid, Gredos. 1993.
MORENO FERNÁDEZ, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del
lenguaje. Ed. Ariel. Barcelona, 1998.

ROMAINE, Suzanne. EL LENGUAJE EN LA SOCIEDAD. Una introducción a la


sociolingüística. Ed. Ariel lingüística, Barcelona. 1994.

170
ANEXOS

GLOSARIO DE LEXICO UTILIZADO POR LOS INTEGRANTES DE LA BARRA

ALENTAR: animar al equipo con cantos.

TROPEL: pelea o disputa entre varias personas

TRAPOS: Banderas o pancartas fundamentales en los rituales de aliento al


equipo. Constituyen un símbolo importante en cuanto identifican a los parches, su
localidad o barrio de procedencia y a la totalidad de la barra. Robar un trapo
contrario es una proeza, perder uno propio, una deshonra.

PUNTIADO: apuñalado o cortado con un objeto o arma blanca

PARCHE: lugar donde se reúnen amigos a compartir actividades comunes de


gocé.

PERCANTA: sujeto que comete actos que no agradan a integrantes de la barra.

CUERO: papel en el que envuelven la marihuana y hacer el cigarrillo para


fumarla.

CACHO: es la última colilla que queda del cigarro de marihuana

SUREÑAS: palabra empleada para referirse a los hinchas de nacional.

LA LIGA: colaboración en dinero para poder ingresar al estadio.

PARCERO: amigo a compañero

171
JÍBARO: sujeto que vende los narcóticos

ROCA: bolsa pequeña que contiene cocaína en su interior.

VIAJE: es aquella persona que esta alucinando por el efecto que le producen las
drogas.

ESTAMPIDA: conglomerado de gente que corre de un lado para otro.

ESMAD: grupo de policía anti disturbios

EMBAJADOR: hincha fanático de millonarios

DUROS: persona que ostenta algún tipo de poder económico.

CHUZO: arma blanca con la que provocan daño

SACOL: pegante utilizado por los zapateros y que algunos integrantes de la barra
utilizan como fármaco para drogarse.

AGUANTE: es el ánimo que se transmite a través de los cánticos y saltos


durante los noventa minutos. Aguantar durante todo el partido cantando y
saltando.

PIOLOS: estado de alucinación producido por las pepas especie de narcótico

MARIHUANA: es aquella conocida como cannabis, proveniente de la mata de


marihuana

DEPOR: palabra utilizada para designar al Pereira.

MÁXIMA: término que funciona como sustantivo para designar a una persona.

PIROBO: palabra que se utiliza para designar a una persona que ha cometido
un acto desagradable dentro de la barra.

172
PEGA: es aquella utilizada por los zapateros para pegar los zapatos y que
algunos integrantes de la barra la utilizan como narcótico.

FIRMA: persona que ostenta algún poder económico o de otra índole.

GUEVAS: se utiliza para designar a aquellas personas que son valientes


dentro de la barra . también se emplea a través de los cánticos para pedir
más sacrificio de los jugadores en el campo de juego

VAMOS PEREIRA: frase utilizada dentro de los cantos para alentar al equipo

OSAMA: apodo que se utiliza para designar a un integrante de la barra

OLIVA: apodo que se utiliza para designar a una integrante de la barra

CANA: la cárcel, la prisión

LA SUR: se utiliza para designar la tribuna en la cual se ubica la barra.

BARETO: cigarrillo de marihuana

MELONA: comida

PATIFRIOS: término utilizado para designar los hinchas del Caldas.

ÑEROS: término utilizado para designar a un grupo de amigos

MARICA: se emplea para designar a una persona que siente atracción sexual
por alguien del mismo sexo.

SEMBOL: especie de pega embolsada que algunos succionan

BANDA: se utiliza para designar a la barra, banda y barra son sinónimas.

FURIA MATECAÑA: frase por la que es conocido el deportivo Pereira en todo


el país

173
PONGAN HUEVOS: frase que se utiliza en los cantos para pedirle más
sacrificio y entrega a los jugadores en el campo de juego.

SUDAR LA CAMISETA: frase empleada en os cantos con la que se pide más


sacrificio y entrega

GRONE: termino que presenta una variación morfosintáctica cambiada al


trasponer la partícula “ne” al final de la palabra y la terminación “gro” al
principio. Lo adecuado sería negro.

DAMIER: término que presenta la misma variación que el anterior. Se utiliza


para designar la palabra mierda.

CHOLOCAUSTO: se utiliza para designar a aquellas barras bravas


pertenecientes a Once Caldas

GARRA: este se emplea para designar mucha actitud o fuerza dentro del
partido

TOMBO: término empleado para designar los policías

CAGADERO: se utiliza para designar un lugar desagradable o feo

GUESAR: viajar y no tener plata

CONSPIRAR: pedir plata para la boleta

ROBOCOB: se utiliza para designar a los policías antidisturbios del esmad

LOBO: sujeto perteneciente a la barra brava

POROPOPO: coro de una canción de la barra

CHOLO: se utiliza pare designar un barra brava del Once Caldas

CAGÓN: flojo, acobardado, miedoso

174
NEGRO: se emplea para designar al árbitro

CAPOS: se utiliza para referirse a los líderes de la barra

CHAPETO: se utiliza para referirse a las personas que están bajo los efectos del
alcohol o los alucinógenos

LOS VAGOS: son aquellas barras bravas que no tienen trabajo, tampoco estudian

LKD: término que se utiliza para designar aquellos integrantes de una facción de
la barra (La Capilla Dosquebradas)

PAPA: objeto explosivo que se fabrica a base de pólvora y papel aluminio

GATILLERO: persona que se dedica al sicariato

SOYADO: dícese de disfrutar o gozar algo

HINCHADA: término empleado para referirse a todos los fanáticos de un equipo

CÓDIGO: es el número que tiene cada integrante de la barra en su carnet

FUMAROLA: este término se utiliza para referirse al abundante humo provocado


por la marihuana

ANILINA: especie de químico de colores que es empleado cuando sale el equipo


a la cancha

ROLLOS: son aquellos rollos de caja registradora que se lanzan cuando el equipo
sale a la cancha

TABOGO: término utilizado como sustantivo para designar a la ciudad de Bogotá

CHIRRETE: sujeto que consume muchas drogas hasta el extremo de tener que
pedir o robar para ello

175
TOTE: dícese para designar un arma de fuego

PLOMO: término que se utiliza para referirse a las balas de fuego

CASCÓN: término empleado para referirse a un sicario

LATA: objeto corto pulsante

LA LOMA: término utilizado para referirse a la ciudad de Manizales

MAMARSE: estar cansado, fatigado o exhausto

LA TAVUEL: término que se refiere a un acto delincuencial ya sea de robo o de


sicariato

LAS GALLINAS: término utilizado para los hinchas de los millonarios

LÁMPARA: persona poco disimulada

BONCHE: pelea, disturbio

BOMBO: instrumento musical empleado por la barra para sus cantos

LA COPA: trofeo que obtiene un equipo cuando gana la competencia

ALBOS: se utiliza para referirse a los hinchas del Once Caldas

CRIOLLO: se utiliza para referirse a un cigarro de marihuana

JUETE: arma de fuego.

176
ANEXO FORMATO DE ENTREVISTA

l .UBICACIÓN DE LA ENTREVISTA

1. DIRECCIÓN : _____________________________________________

2. FECHA Y HORA : ___________________________________________

ll. INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO

1. NOMBRE: ___________________________________________________

2. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: ______________________________

3. EDAD: ______________________________________________________

4. ESTADO CIVIL : ______________________________________________

5. LUGAR DE RESIDENCIA: ______________________________________

6. OCUPACIÓN: ________________________________________________

7. FORMACION ESCOLAR : _______________________________________

lll . INFORMACIÓN FAMILIAR

1. NOMBRE DEL PADRE : ______________________________________

2. EDAD: ____________________________________________________

3. OCUPACIÓN : _____________________________________________

4. NIVEL DE ESCOLARIDAD: ___________________________________

2.1 NOMBRE DE LA MADRE : ___________________________________

177
2.2 EDAD: ___________________________________________________

2.3 NIVEL DE ESCOLARIDAD: ___________________________________

lV. RELACIONE EL NÚMERO DE PERSONAS CON LAS CUALES


CONVIVE.(HERMANO,PRIMOS,TIOS ..)

NOMBRE EDAD OCUPACIÓN NIVEL DE


ESCOLARIDAD

V. PENSAMIENTO DEL INDIVIDUO

1. ¿POR QUÉ ASISTE AL ESTADIO? ___________________________________

_________________________________________

2. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE PARA USTED? ___________________________

_________________________________________

3. EL ESTADIO : ___________________________________________________

_________________________________________

4. LA BARRA: ______________________________________________________

178
_________________________________________

5. EL EQUIPO: _____________________________________________________

________________________________________

6. LOS CÁNTICOS: _________________________________________________

________________________________________

7. LOS SÍMBOLOS: _________________________________________________

________________________________________

8. EL FÚTBOL: _____________________________________________________

________________________________________

9. ¿POR QUÉ HACE PARTE DE LA BARRA? ____________________________

________________________________________

Vl. COTIDIANIDAD LINGÜÍSTICA

1. USA USTED EN SU VIDA COTIDIANA EL MISMO LENGUAJE QUE USA AL


INTERIOR DE LA BARRA ¿POR QUÉ?

__________________________________________________________________

________________________________________

2. MENCIONA 5 PALABRAS COMUNES AL INTERIOR DELA BARRA

__________________________________________________________________

________________________________________

179

También podría gustarte