Universidad Autónoma de Nuevo León: Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Nuevo León: Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Nuevo León: Facultad de Psicología
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TESIS
PRESENTA
ABRIL, 2018
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
TESIS
PRESENTA
DIRECTOR DE TESIS
DR. JAVIER ÁLVAREZ BERMÚDEZ
ii
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a las personas que luchan de forma continua contra
las adversidades que representa una enfermedad, y por lo relativo a la
naturaleza de esta investigación, de forma particular a aquellas que padecen
algún tipo de cáncer.
A los pacientes, familias completas y otros de sus seres queridos, que de pronto
han visto sus vidas afectadas ante un diagnóstico tan inesperado como incierto.
"Las personas más bellas que conocemos son aquellas que han conocido la
derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han
encontrado su forma de salir de las profundidades […]
La gente bella no surge de la nada".
-Elisabeth Kübler-Ross
AGRADECIMIENTOS
Hermanos y demás familia, amigos: gracias por su presencia, por sus risas, por
su comprensión y su tiempo. El camino es más ameno sabiendo que están
todos ustedes a mi lado.
Por último, pero no por ello menos importante, el agradecimiento más grande es
hacia mis padres, quienes están detrás de cada uno de mis logros
representando mi mayor fuente de apoyo constante e incondicional. A mi padre,
Mario González, por compartirme su sabiduría, su fortaleza y por ser mi ejemplo
perfecto de perseverancia. Gracias capitán. Y a mi madre, Margarita Palacios,
por confiar en cada paso que doy, y por ese corazón tan grande, tan lleno de
nobleza, empatía y solidaridad. Gracias. Este mérito también es de ustedes.
ii
RESUMEN
iii
ABSTRACT
iv
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... ii
RESUMEN....................................................................................................... iii
ABSTRACT ..................................................................................................... iv
CAPÍTULO I ........................................................................................ 9
INTRODUCCIÓN............................................................................................. 9
Definición del Problema ............................................................................. 14
Justificación de la Investigación ................................................................. 16
Objetivos .................................................................................................... 17
Objetivo general: .................................................................................... 17
Objetivos específicos:............................................................................. 17
Preguntas de investigación ........................................................................ 18
Limitaciones y Delimitaciones .................................................................... 18
CAPÍTULO II .....................................................................................20
MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 20
Psicología de la salud ................................................................................ 20
Cáncer ....................................................................................................... 23
Etiología del cáncer ................................................................................ 23
Impacto emocional del cáncer ................................................................ 32
Comunicación ............................................................................................ 36
Modelos y teorías....................................................................................... 43
Modelo de creencias de la Salud ........................................................... 43
Modelo biopsicosocial ............................................................................ 44
Modelo KAP ........................................................................................... 45
Modelos de relación clínica .................................................................... 45
Teoría del apego de Bowlby ................................................................... 47
CAPÍTULO III ....................................................................................48
MÉTODO ....................................................................................................... 48
Participantes .............................................................................................. 48
Instrumentos .............................................................................................. 49
Escala PANAS de Afectos Positivos y Negativos ................................... 49
Sub-escala de Comunicación del Hijo .................................................... 49
Entrevistas.............................................................................................. 50
PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 50
v
Diseño utilizado ...................................................................................... 50
Recolección de Datos............................................................................. 50
Análisis de Datos .................................................................................... 51
CAPÍTULO IV ....................................................................................53
RESULTADOS .............................................................................................. 53
Datos demográficos de la muestra ......................................................... 53
Aspectos emocionales........................................................................... 56
Aspectos de la comunicación ................................................................ 62
CAPÍTULO V .....................................................................................86
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES .................................................................. 86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................98
ANEXOS .........................................................................................113
ANEXO 1- Carta de consentimiento informado ........................................... 113
ANEXO 2 – Escala de PANAS para padres ............................................... 114
ANEXO 3 – Entrevista semi estructurada para padres............................... 115
ANEXO 4 – Escala de PANAS para niños.................................................. 116
ANEXO 5 – Entrevista semi-estructurada para niños ................................. 117
ANEXO 6 – Entrevista de comunicación para niños ................................... 118
vi
Índice de Tablas y Figuras
Tablas
Tabla 1. Distribución de la muestra infantil por género…………………………55
Tabla 2. Distribución de la muestra infantil por edad…………………………...56
Tabla 3. Distribución de la muestra infantil por tipo de diagnóstico…………...57
Tabla 4. Distribución de la muestra infantil por tiempo de diagnóstico….....….57
Tabla 5. Distribución de la muestra por lugar de origen……………….………..58
Tabla 6. Comparación de estados emocionales entre niños y madres……….59
Tabla 7. Prueba U de Mann-Whitney para emociones positivas……………...60
Tabla 8. Prueba U de Mann-Whitney para emociones negativas……………...60
Tabla 9. Comparación de estados emocionales por tiempo de diagnóstico….61
Tabla 10. Matriz de correlaciones entre afectos positivos y negativos en…….62
niños
Tabla 11. Matriz de correlaciones entre afectos positivos y negativos en...….63
madres
Tabla 12. Asociaciones entre estados emocionales y comunicación…...…….64
Tabla 13. Categorías cualitativas de comunicación……………………….........65
Tabla 14. Emociones y conocimiento de la enfermedad en niños………...…..66
Tabla 15. Emociones y conocimiento de la enfermedad en madres……….....67
Figuras
Figura 1. ¿Qué tanto habla el niño con su madre respecto a la…………..…..69
enfermedad?
Figura 2. ¿Qué tanto habla la madre de la enfermedad con su hijo?..............71
Figura 3. Formas de afrontamiento del niño……………………………...….….72
Figura 4. Formas de afrontamiento de las madres……………………….…….74
Figura 5. Cambios en casa…………………………………………………….….75
Figura 6. Cambios en la escuela……………………………………………....…76
Figura 7. Cambios con respecto a los amigos………………………………….77
7
Figura 8. Otros cambios……………………………………………………………..78
Figura 9. Mayor dificultad para el niño……………………………………………..80
Figura 10. Mayor dificultad para la madre…………………………………………81
Figura 11. Lo que más ha ayudado al niño……………………………………......83
Figura 12. Lo que más ha ayudado a la madre…………………………………...84
Figura 13. ¿Quién le comunicó al niño su diagnóstico?.....................................85
8
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
aquejan a las personas a nivel mundial. Uno de los sectores más afectados, es
últimos años, siendo una de las causas más frecuentes de los decesos en
Algunos autores han encontrado entre las distintas formas para afrontar esta
situación, que los padres en general tienden más a la evitación, mientras que
9
Tanto los padres como las madres, reportan la necesidad de “hacer algo”
constantemente por el bien de sus hijos como una de las motivaciones más
grandes para resistir a las dificultades (Price, Jordan, Prior, & Parkes, 2011).
para el cual los padres prueban un nuevo rol al hacerse cargo como cuidadores
hijo, las opciones que el médico sugiere y la propia voluntad del niño, lo cual
tarea, como puede ser la forma en que cuidaron al niño antes y durante el
reducir o abandonar sus propias actividades para pasar más tiempo de calidad
con los hijos (Kars, Grypdonck, de Bock, & van Delden, 2015).
emocionales (Toro et al., 2007), implica tomar decisiones difíciles que van
mayoría de los padres prefiere tomar las decisiones difíciles junto con los
10
médicos, sin embargo, muchos otros prefieren decidir por sí mismos y una
minoría lo deja únicamente a juicio del equipo médico (Madrigal et al., 2012),
decir la verdad en el momento más apropiado y de una forma cálida, así como
estado de salud de sus hijos (Nyborn, Olcese, Nickerson, & Mack, 2016).
toma de decisiones (Zwaanswijk et al., 2011), mientras que para otras esto
estos casos, de acuerdo con Kars et al. (2011), se agrega el dilema sentimental
de “preservar” al hijo y “dejarlo ir”, con los pros y contras de cada situación.
Por tanto, la comunicación tiene un papel elemental cuando el miedo a que los
mostró que los padres que hablaron acerca de la muerte del niño mientras éste
padres que optaron por evadir el tema con los niños -la tercera parte de la
11
muestra- quienes dijeron sentirse arrepentidos de no haberse comunicado
depresión.
presentes en el proceso.
terminal, los pacientes conscientes de la muerte inminente fallecen con más paz
sin saber que pronto sucedería (Lokker, van Zuylen, Veerbeek, van der Rijt, &
12
de que el niño no sabe que tiene un padecimiento y sienten miedo de darle a
conocer esa información, b) que los padres mismos se sienten tan asustados
por el diagnóstico que les resulta imposible tocar el tema con sus hijos, c) por el
padres e hijos, ya que en ella radica en su relación con el bienestar de los niños
(Bireda & Pillay, 2017); algunos estudios sugieren que una mejor comunicación
resulta en niños más felices, sanos y satisfechos con su vida (Jackson, Bijstro,
interés por las actividades que realizan sus hijos, éstos últimos presentan una
13
Algunos autores como Lichtenthal y Breitbart (2015), sugieren además para los
estudiar el fenómeno.
misma (Díaz & Yaringaño, 2010). Todo este fenómeno se asocia a cambios de
todo tipo, sin embargo, uno de los más importantes y menos tomados en
En el caso del cáncer pediátrico, juega además una variable social en la que no
14
que sin ser relevante la condición en la que se suscite, el deceso infantil genera
padres mismos están listos para afrontar esa realidad, por lo que es usual que
Por ello resulta importante comprender: en nuestra sociedad, ¿qué tan común
15
Tomando como referente nuestro contexto y considerando el impacto que
investigación:
Justificación de la Investigación
Algunos estudios ofrecen una idea general acerca del tema, sin embargo,
que una buena comunicación entre los padres y los niños representa mayor
cual puede representar vínculos más fuertes entre las familias mexicanas que
16
Objetivos
Objetivo general:
de ambos.
Objetivos específicos:
sus madres.
pacientes y madres.
emocionales de ambos.
17
Preguntas de investigación
comprender:
Limitaciones y Delimitaciones
Infantil; así como de sus madres, que llevaron a cabo el papel de cuidadoras
18
naturaleza de la muestra, por lo que no se considera el factor de aleatoriedad
en este estudio.
Con el fin de contrastar las opiniones de las madres con las de los hijos, se
entrevistaron por separado, sin embargo hay factores que pueden influir en las
19
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Psicología de la salud
Alfonso, 2003).
20
Un obstáculo actual para el campo de la salud, es la falta de métodos
la salud debe ser vista como una intervención necesaria en todo momento de la
21
Los estados emocionales negativos en particular, tienen repercusiones sobre el
sistema inmune (Ader, Felten, & Cohen, 1991), ya que evocan la respuesta del
1994).
22
Cáncer
nuevas células (Thibodeau & Patton, 2008), sin embargo, en algunas ocasiones
2015).
primario hacia los tejidos que le rodean, así como a diferentes órganos,
vinculada con la vejez (Cruz, Carballo, Valdivia, Massip, & García, 2011).
23
Sin embargo, cada vez se encuentran más casos de cáncer infantil, con sus
2017).
partir una célula embrionaria, es decir, las mutaciones ocurren en las células
al., 2014).
24
Este tipo de cáncer que se desarrolla cuando se altera el funcionamiento normal
Las leucemias pueden ser de dos tipos: linfoblástica, cuando sus causantes son
en la infancia, mientras que la LMA es más común en la adultez; otro factor que
así como del grado de madurez que pueden alcanzar las mismas; de acuerdo
siguiente clasificación:
25
Leucemia aguda: en esta enfermedad, las células que se generan en la
pero sin poder realizar adecuadamente las funciones como los glóbulos
las células anormales viven más tiempo, que les permite acumularse y
diagnóstico- ya que entre otras particularidades, para el caso de los niños y las
26
comunes son linfomas, leucemias, tumores del sistema nervioso central,
1999).
Las terapias médicas contemporáneas para tratar la LLA, poseen un alto grado
confiable del éxito del tratamiento para la LLA: 1) que los pacientes completen
un menor número de afectados que la LLA, este subtipo suele ser más letal. En
alguna exposición conocida; la base genética de estas formas que pueden dar
2015).
27
El estudio de la leucemia, la LMA en particular, ha permitido establecer un
paradigma de cómo los cambios genéticos hacen que las células se vuelvan
estar asociados con el riesgo de vivir libre de leucemia (Patnaik, et al., 2014).
linfocitos, han sido la corta edad, sexo femenino, nivel menor de hemoglobina,
28
conteo absoluto de linfocitos, mayor activación por cambios producidos en las
niño con respecto a los hermanos, aunque estas investigaciones apenas crecen
relación de 7% más de probabilidad por cada 500 gramos de sobre peso (Ezzat
et al., 2016).
29
Es bien sabido que la lactancia materna representa una fuente importante de
lleva a cabo únicamente con leche materna durante los primeros seis meses de
tanto, los niños que consumen menos o nada, tienen un mayor riesgo de
contraer infecciones por virus, que se asocian con una presencia mayor de LLA
Hábitos como el tabaquismo, tanto del padre como de la madre, se han ligado
también con mayor propensión a la leucemia en los hijos, a través del daño
et al., 2016).
afectadas por casos de leucemia en uno de los hijos, al menos la cuarta parte
30
En Hispanoamérica los tipos de leucemia más comunes son la LLA y la LMA
hasta el año 2012 se registraron 14,178 casos de niños con cáncer, de los
cuales el principal fue leucemia (49.8% de los casos), seguido por linfomas
Países como México y Chile ofrecen diferentes medidas con el fin de eliminar
por completo las células malignas de acuerdo al tipo de cáncer y sus factores
cáncer entre los 5 y 14 años de edad, solo es precedida por las muertes como
opción más factible es dar inicio a una etapa de cuidados paliativos, en donde la
31
Los cuidados paliativos regularmente los proporciona un equipo interdisciplinar
y los principales objetivos son: ayudar al paciente a lidiar con los síntomas, ya
R. A., 2012).
32
La baja incidencia de las muertes en niños con respecto al resto de la
en pediatría.
capacidad para tomar decisiones, esto último como parte de uno de sus
33
En muchos de los casos no se han tenido conversaciones como familia,
final de la vida.
como del equipo médico (Ito et al., 2015); algunos autores incluso defienden el
encontró que uno de los aspectos más importantes para ellos es sentir el apoyo
del equipo médico, que les permite tener la confianza de comentar sus dudas,
asimismo, mencionan los autores, que los padres valoran el contacto aun
34
Entre las actitudes del equipo médico que los padres consideran de mayor
haga sentir la confianza de que se está haciendo todo lo posible por ayudar al
2013). Durante la fase paliativa, la atención proporcionada a los niños, así como
acuerdo con un estudio realizado por Van der Geest et al. (2014), los padres de
niños que tuvieron una mayor atención, presentaron niveles más bajos de duelo
vivir con la enfermedad, 8) adaptar los estilos de vida a la situación que están
apoyo por parte de familiares, amigos, compañeros, equipo médico, entre otros;
35
Es de vital importancia tomar en cuenta el bienestar emocional de los padres o
cuidadores y de los familiares de los niños con cáncer, ya que son una
médicos.
Comunicación
Beale et al. (2005), mencionan que una de las mayores cargas a nivel
36
Cuando se trata de un menor, son los padres quienes reciben esta información
pronóstico con el fin de tomar mejores decisiones (Mack, Wolfe, Grier, Cleary, &
Beale et al. (2005) sugieren hablar abiertamente con los niños sobre su
escucharlo; es por eso que proponen una serie de aspectos a considerar para
que el equipo médico establezca mejor comunicación con los niños y miembros
hablar con la verdad, ya que uno de los motivos para evitar estos temas
37
Indagar qué es lo que niño conoce acerca de su padecimiento, ya que
puede darse el caso en que el niño sepa más de lo que se cree o que la
38
Una mejor comunicación entre el paciente o cuidadores principales y el equipo
mismo (Hatano, Yamada, & Fukui, 2011). En algunos casos los niños pueden
presencia de los padres le permitía a los niños tener más confianza para
hacer preguntas.
39
"Bases de datos humanas": cuando los padres actuaron como depósitos
caso del cáncer en los niños y adolescentes; así como son importantes también
esenciales para que el paciente sea capaz de llevar a cabo las prácticas
significativamente más dolor y mayores niveles de estrés que los niños con los
los niños.
40
Otro estudio llevado a cabo por Rodriguez et al. (2013), en el que se analizaron
ajuste psicosocial de los niños con respecto a la enfermedad, así como con
puede estar relacionada con los síntomas depresivos de las madres, siendo que
las madres que reportaron más síntomas de depresión fueron las que menor
mientras que sus hijos reflejaron mayor hostilidad. Estos estudios apuntan a
de la siguiente manera:
d) Claridad al comunicar
41
e) Capacidad de dar continuidad o seguimiento
familias.
rompecabezas para seguir con una conversación sobre cáncer que fuera
En la mayoría de los estudios presentados, las muestras son pequeñas por las
42
Modelos y teorías
Rosenstock, establece que las creencias tienen una influencia importante en las
los factores que pueden determinar la posibilidad de que una persona adopte
un cambio:
enfermedad.
preventiva.
Rosentock (citado en Moreno San Pedro, & Gil Roales-Nieto, 2003) plantea
43
3. Beneficios percibidos: creencias relacionadas con la efectividad de las
conducta benéfica.
Modelo biopsicosocial
consolidándose en cada una de sus etapas; sus elementos forman parte de los
44
Modelo KAP
Denominado así por sus siglas en inglés (Knowledge, Attitudes, Practice), este
la base sobre las que se desarrollan las acciones que se toman acerca del
Han sido definidos por Emanuel y Emanuel (1999) en base a los valores y la
45
cuando no esté de acuerdo con ellas. El médico no debe anteponer sus
2. Informativo: en este modelo no intervienen los valores del médico, sino que
su deber consiste en proporcionar todos los datos que estén a su alcance para
tiene conocimiento de sus valores y deseos, por lo que el médico debe ayudarle
alguna que satisfaga sus valores, teniendo en cuenta los riesgos y beneficios.
que finalmente constituyen la postura que éste tendrá ante la vida y la muerte.
46
Teoría del apego de Bowlby
A partir del estudio de la relación entre madres e hijos, Bowlby propone que los
47
CAPÍTULO III
MÉTODO
Participantes
Respecto a las madres, se consideró como criterio de inclusión tener un hijo que
48
Instrumentos
así como una escala con elementos similares para las madres, con el fin de
medir los afectos positivos y negativos, a través de una escala tipo Likert. Para
partir de los cuales se reporta α=0.88 para el afecto negativo y α=0.84 para el
subescala que consta de nueve reactivos en su escala original, con los cuales
49
fue evaluada la comunicación del niño hacia la madre. Las respuestas fueron
evaluadas con una escala de tipo Likert con tres opciones de respuesta: “De
acuerdo, “No estoy seguro/a” y “En desacuerdo”. Esta subescala tiene un alpha
estandarizada de .88 mientras que los reactivos tienen una carga factorial que
va de .41 a .71.
Entrevistas
Para recabar los datos cualitativos, se llevó a cabo una entrevista semi-
estructurada a los pacientes pediátricos (Anexo 5), así como una entrevista
semi-estructurada con preguntas similares dirigidas hacia las madres (Anexo 3).
Se realizó un estudio piloto con 5 niños y sus respectivas madres para asegurar
PROCEDIMIENTO
Diseño utilizado
Recolección de Datos
50
fueron referidos por las psicólogas de la institución, una vez que terminaban su
Consentimiento Informado (Anexo 1), la cual fue firmada en caso de aceptar ser
Análisis de Datos
través del software IBM SPSS Statistics, en la versión 21.0.0.0., para este
51
propósito se elaboró una base de datos otorgando caracteres numéricos a las
través del software Atlas.ti en su versión 7.5.4. Una vez codificadas las
52
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
En este capítulo se presentan los resultados del análisis de los datos obtenidos
tanto de las escalas como de de las entrevistas realizadas a los niños y a sus
madres.
mayoría de los niños fueron de sexo masculino, con una media de edad de 10.7
años.
Tabla 1
Distribución de la muestra infantil por género
53
Tabla 2
Distribución de la muestra infantil por edad
7 6 24.0 24.0
8 1 4.0 4.0
9 3 12.0 12.0
10 2 8.0 8.0
11 3 12.0 12.0
12 1 4.0 4.0
13 4 16.0 16.0
14 2 8.0 8.0
15 1 4.0 4.0
16 2 8.0 8.0
toma de datos.
54
Tabla 3
Distribución de la muestra infantil por tipo de diagnóstico
Tabla 4
Distribución de la muestra infantil por tiempo de diagnóstico
12 a 19 6 24.0 24.0
24 a 44 6 24.0 24.0
55
Tabla 5
Distribución de la muestra por lugar de origen
Debido a que el papel de cuidador principal fue realizado en todos los casos
presentados (N=25) por las madres de los niños, la muestra adulta estuvo
Aspectos emocionales
variables que evaluaron las emociones positivas. Para el caso de las madres,
56
los estados emocionales con valores más altos fueron Disposición (M=2.72),
Tabla 6
Comparación de estados emocionales entre niños y madres
respuestas de las madres contra las respuestas de sus hijos. Los resultados
57
Tabla 7
Prueba U de Mann-Whitney para emociones positivas
Temor y Vergüenza.
Tabla 8
Prueba U de Mann-Whitney para emociones negativas
58
Intranquilidad Niños 23.22 255.500 -1.308 .191
Madres 27.78
Miedo Niños 23.28 257.000 -1.261 .207
Madres 27.72
Para realizar una comparación de las emociones tanto negativas como positivas
diagnóstico.
Tabla 9
Comparación de estados emocionales por tiempo de diagnóstico
59
Tabla 10
Matriz de correlaciones entre afectos positivos y negativos en niños
Emociones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Positivas
1. Ánimo -
2. Energía .530** -
3. Entusiasmo .299 .249 -
4. Disposición .245 .219 -.001 -
Negativas
5. Tensión .041 -.039 .092 .343 -
6. Preocupación -.006 -.220 .030 .241 .083 -
7. Culpa .219 -.023 .384 .266 .095 .488* -
8. Temor -.324 -.333 .223 .011 .102 .532** .441* -
9. Enojo -.427* -.208 .149 -.043 .085 .360 .193 .352 -
10. Irritabilidad -.206 -.209 .082 -.195 -.275 .110 .242 .405* .402* -
11. Vergüenza -.060 .000 .260 .156 -.223 .524** .486* .292 .203 .311 -
12. Nervios -.050 .021 -.067 .102 .091 .163 .574** .072 .219 -.120 .303 -
13. Intranquilidad .116 .076 .064 .326 .370 .297 .383 .038 .170 -.144 .048 .532** -
14. Angustia .069 .097 .226 .121 .018 -.035 .160 .368 .023 .254 -.005 .000 .138
60
Tabla 11
Matriz de correlaciones entre afectos positivos y negativos en madres
Emociones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Positivas
1. Ánimo -
2. Energía .477* -
3. Entusiasmo .468* .362 -
4. Disposición .419* .345 .285 -
Negativas
5. Tensión .197 -.035 -.209 -.011 -
6. Preocupación .161 .192 -.041 .270 .178 -
7. Culpa -.108 -.149 -.319 -.149 .074 .338 -
8. Temor -.395 -.384 -.720** -.015 -.053 .170 .415* -
9. Enojo -.490* -.341 -.292 -.277 .015 .166 .241 .189 -
10. Irritabilidad -.294 -.230 -.636** -.146 -.091 -.089 .465* .587** .432* -
11. Vergüenza -.512** -.118 -.370 -.102 .049 -.178 .254 .175 .170 .220 -
12. Nervios -.197 -.125 -.217 -.245 .247 .014 .438* .340 .302 .274 .288 -
13. Intranquilidad -.170 -.362 -.448* -.103 -.061 .370 .483* .463* .185 .367 .254 .065 -
14. Angustia -.295 -.231 -.493* -.133 .294 .185 .304 .252 .501* .349 .188 .328 .363
angustia-entusiasmo.
61
Aspectos de la comunicación
comunicación y el temor.
Tabla 12
Asociaciones entre estados emocionales y comunicación
Comunicación
Emociones Hijos Madres
Tensión ,167 -,309
Ánimo ,163 ,000
Preocupación ,154 -,493*
Energía ,000 -,144
Culpa ,000 -,231
Temor -,097 -,421*
Enojo ,318 ,143
Entusiasmo ,156 ,292
Irritabilidad ,000 ,000
Disposición ,368 -,183
Vergüenza ,000 -,309
Nervios -,103 -,138
Intranquilidad ,164 -,333
Angustia ,140 ,000
62
A través de las respuestas de las entrevistas semi-estructuradas, tanto de las
Tabla 13
Categorías cualitativas de comunicación
63
Para analizar el impacto del conocimiento que tienen los niños acerca de su
Tabla 14
Comparación de emociones con el conocimiento de la enfermedad en niños
64
Vergüenza Nunca 0 5 1
A veces 1 6 5
Siempre 1 5 1
Nervios Nunca 1 3 5
A veces 1 11 2
Siempre 0 2 0
Intranquilidad Nunca 2 3 6
A veces 0 13 1
Siempre 0 0 0
Angustia Nunca 1 9 4
A veces 0 5 3
Siempre 1 2 0
Tabla 15
Comparación de emociones con el conocimiento de la enfermedad en madres
65
Irritabilidad Nunca 8 2 2
A veces 7 0 5
Siempre 1 0 0
Disposición Nunca 1 0 0
A veces 3 2 0
Siempre 12 0 7
Vergüenza Nunca 7 0 4
A veces 8 2 3
Siempre 1 0 0
Nervios Nunca 3 0 2
A veces 12 2 3
Siempre 1 0 2
Intranquilidad Nunca 5 0 2
A veces 10 2 5
Siempre 1 0 0
Angustia Nunca 1 0 0
A veces 13 1 4
Siempre 2 1 3
“Pues yo no quería que supiera, verdad, como siempre pues uno, este, cuando
me dijeron allá, y ya me dijo el señor, “pues ya está grande él” verdad, pero aún
así como quiera, es como un niño, pero le digo yo que es una cirugía en la
cabeza, verdad, pero nunca dije que era un tumor de él” (Mamá 36, hijo 13).
entonces, usted sabe, ve un comercial del cáncer de mama y todo eso, y pues
también’, entonces fue del modo que él se fue pues dando cuenta” (Mamá 37,
hijo 7).
“No sabe pero le he dicho que está enfermo, o sea no le quiero decir más allá
de algo que puede pasar, le digo que está enfermo, no sabe, sí sabe, que ‘no
66
pues tengo leucemia’ y todo eso, pero a veces no, no porque no quiera platicar,
sino porque el niño se sienta mal, pero o sea sabe que está enfermo y que
tenemos que venir para que le pongan sus quimioterapias” (Mamá 24, hijo 7).
“Siempre, desde que él supo, desde que yo supe que él estaba enfermo,
“Que si estaba cansadito, que tiene sueño, que no quiere hablar con nadie; que
67
“Cuando le hablaba yo, no me quería contestar, no decía si sí o no, no me
contestaba y era muy serio, y como que se enojaba más” (Mamá 27, hijo 11).
“Mmm… pues es bien diferente y es muy, muy reservado, no me dice las cosas,
a menos de que yo le esté preguntando, si no, él no” (Mamá 24, hijo 7).
que tú sientes, lo que tú piensas -le digo- mínimo escribe en este diario todo lo
que piensas’, le digo. Y se lo compramos con candadito para que nadie lo mire.
“Dice que pues que sí le duele, verdad, pero que no, dice que no le afecta en
nada, o sea me dice ‘no, no mami, no, no, no le hace, o sea si Diosito lo quiso
muy así de, a veces otros niños no quieren ni que los inyecten, y él no, o sea él
dice ‘si es por mi bien, pues bien” (Mamá 42, hijo 7).
68
Figura 2. ¿Qué tanto habla la madre de la enfermedad con su hijo?
Hablan pero no de la
No hablan
enfermedad
4%
Pregunta cómo se siente 16%
20%
Le aconseja sobre
cuidados
16%
Le habla de la
enfermedad
16%
Le da ánimo
28%
“Pues me pongo a platicar con él, este, como le digo: ‘yo sé que es bien difícil
mi’jo para ti’, porque él a veces preguntaba ‘mami, ¿por qué me pasa esto a
mí? yo soy un niño bueno, que no, no soy malo’ y yo le digo ‘es que Dios sabe
por qué hace las cosas, Dios atiende a los niños buenos, pero tienes que salir
que si le duele algo, y ella siempre me responde que no” (Mamá 38, hija 7).
descansar para que tú te sientas bien mañana, porque acuérdate que hay que
69
“Sí, sí hemos platicado pero, o sea, pues casi no hablamos de eso porque se
“Yo creo que nunca nos sentamos a platicar así, sobre la palabra cáncer
“Casi no platico porque como le dije, la otra vez que vi que se puso así y ya no
quiso, pero como ahorita está yendo ya a la psicóloga, lo que tiene, le dije ya en
No sabe
Seguir indicaciones 16%
médicas
20%
No pensar en la
enfermedad
20%
Jugar
20%
Apoyarse en Dios
Hacer bromas al Estar bien 12%
respecto 8%
4%
70
“Tomarme mis medicamentos, también hago caso a lo que me digan. No como
“Ah pues a veces salgo y me voy a jugar con mis amigos, y vamos a jugar. Yo
Otros
Adaptarse a los 8%
cambios Platicar con la familia
8% 4%
Reprimir emociones
Estar alerta 4%
28% Tratar de no pensar
4%
Pedir a Dios
Tener buena actitud 28%
16%
71
“Yo trato de decirle o de estarlo checando, yo lo checo y le digo que todo eso es
parte de que yo tengo que tener cuidado con él, que no le debe dar pena ni
nada porque yo tengo que estar al pendiente” (Mamá 32, niño 13).
“Así estén las crisis muy feas, a mí siempre me mirarán riéndome, o sea, así
“Pues igual, para qué me voy a agüitar si, si sé que como quiera después el
hospital, que lloran y todo y yo les digo: ‘es que no, hay que… sabemos que el
problema está aquí y nosotras somos las que los tenemos que levantar, no va a
venir tu vecina, no va a venir tu mamá, no va a venir nadie, sino vas a ser tú’,
porque si no eres tú… yo así soy, así de que me gusta hacer las cosas como
72
Figura 5. Cambios en casa
Otros Desmotivación
4% 8%
Hábitos
No hubo cambios 8%
28%
Trato preferencial al
hijo
16%
Se unieron más
8%
Efectos en otros
Madre dejó de
hijos
trabajar
16%
12%
cartilla a toda mi familia, a lo mejor se oye mal, pero así lo tuve que hacer; ¿en
qué? o sea ‘me tienes que ayudar con ella’, ‘ciertas cosas la comida de la niña
se respetan’. . . ‘la niña es primero en todos los aspectos’, ‘la niña va a ser
“Tengo una niña de ocho años. . . se sabe bañar sola, sabe comer, sabe
cambiarse, sabe todo, pero siente que uno no la quiere, que no le ponen
atención, que ‘nada más me regañan’, que ‘todo yo hago’. Siempre platico
mucho con ella cuando yo llego pero pues no es lo mismo porque estoy unos
días, luego me tengo que venir para acá, mi esposo también trabaja casi de
11:00 a 8:00, de 10:00 a 7:00; pues también la dejamos sola por su hermano”
73
“Pues yo trabajaba, este, nosotros apenas habíamos intentado pues tener
falta nada, pero hace años yo les quería comprar una camita, pero lo tuve que
Ya no puede jugar
4% Casi no va
No se lleva con nadie 8%
4%
No hubo cambios
24%
Dejó de ir
Lo tratan mejor 52%
8%
“En la escuela pues no, fíjese, ella ha mantenido su promedio igual, aunque no
va a la escuela ella sigue igual, siempre ha llevado el primer lugar” (Mamá 30,
hija 11).
“Sí porque hay mucha gente que no conoce esta enfermedad, piensan que se
les va a pegar, que es una enfermedad que se contagia, que este… por parte
de los maestros tenemos apoyo. Él… sí le gusta ir pero no mucho” (Mamá 41,
hijo 10).
74
“Nada más estuvo hasta primero de secundaria y después nada más fue por
Dejó de verlos
12%
Sigue en contacto
16% Lo procuran más
16%
“Con sus amigos sí porque lo tratan bien, o sea lo consideran mucho, y pues él
debe de hacerlo, entonces tiene muchos amigos y todo, están con él, van y lo
“Los amigos cuando supieron que estaba enfermo pues lo miraron siempre
igual, los niños nunca, o sea una vez cuando empezó que se le cayó por
primera vez su pelo salió y fue una burla con los niños, porque los niños no
75
saben lo que es una enfermedad de esta, entonces el niño mismo les dijo ‘sí
“Ya no sale, o sea ya nadie… ya no platica con nadie. Él salía mucho, casi a
los volvió a ver, ni lo han ido a visitar ni nada” (Mamá 37, hijo 7).
apoyo de todos sus amigos, que pues siempre lo van a apoyar y siempre le
Cambio de casa
8%
Peor actitud en el niño Mejor actitud en el niño
24% 12%
Figura 8. Gráfico ilustrativo de otros cambios
76
“Yo la he visto que no ha cambiado nada, ella bromea, ella es muy, le digo ella
“En que no puedo jugar, no puedo meterme a las albercas, no… siento que no
soy una niña bien, siento que soy una niña… monstruo, para que me entiendas.
. . Que casi ninguna de las personas tiene esta enfermedad, que casi una de las
“Andaba muy agresivo, muy, muy agresivo; de hecho por eso también me
“Antes, cómo se llama, yo era muy social, ya después de ahí me volví una
“Su vida era, era un niño sí era tranquilo y todo pero ahorita es un niño muy
maduro y él a veces hasta mucho más maduro que uno y se queda uno
admirado de que ‘oye espérate’, o sea, los golpes y el dolor que le hace sentir
todo esto que pasa lo ha hecho madurar” (Mamá 35, hijo 9).
77
“Pues en que era un niño muy alegre, muy travieso, y pues ya se enfermó y no.
me decía, o sea usaba palabras altisonantes, y yo le decía ‘mi’ja, no, ¿por qué
eres así?, mira, hija, vamos a hablar, dime cómo te sientes’, y así comentaba
“La niña siempre fue de alguna manera una niña normal, ¿en qué cuestión?, de
que ella siempre fue muy inquieta, jugaba, brincaba, esto, lo otro, y en realidad
Caída de cabello
4%
No sabe Hospital
4% 8% Cambio de residencia
4%
Extraña a sus hermanos
8%
Ninguna
Tratamientos 16%
44%
No poder jugar
12%
78
“Nada más las quimioterapias. Cuando me las pasan” (Hija, 14).
tengo nada, no tengo nada’ y ya, pero como ahí lo tengo…” (Hija, 13).
Ver efectos de la
Otros
enfermedad en el niño Aceptar la enfermedad
4%
8% 16%
Miedo de la enfermedad
16%
Ir al hospital
Cuestiones económicas 20%
12%
79
“La asimil… la aceptación. La aceptación de que de pronto te haces muchas
preguntas, ¿no? ‘¿Por qué él?’, ‘¿Por qué un niño?’, ‘¿Por qué nosotros?’. O
sea es que esas preguntas, no sé si todos pero al menos fue lo que nos pesó
“Cuando empezamos. El golpe más duro, más fuerte que le pueden dar a un
padre, decir que tu hijo tiene cáncer, no sabes si va a estar o no va a estar, eso
“Pues lo más difícil que se me hace que tiene esta enfermedad cuando ya se
tienen internamientos y no tengo dinero, que no hay para tratarlo, o que a veces
que no tienes para comprar un medicamento, eso es difícil verdad, porque ¿de
“Para uno y para Dios nada es difícil, solo es cuestión de saber uno salir
“Para mí pues el saber que está enferma, que ya ve que el cáncer pues es bien
difícil. De que Dios me la pueda quitar o algo” (Mamá 30, hija 11).
“Cuando se vio muy grave. Pensé que podía morir” (Mamá 41, hijo 10).
80
“Cuando hemos ido al hospital. Que de una manera vas bien y que en tres
tenemos que internar’. . . eso es muy difícil y muy pesado, o sea… y duele
No sabe
8% Dios
12%
Madurar Instituciones
4% 4%
Padres
24%
Tratamiento
40%
Seguir
indicaciones
8%
“Hablar con mi mamá, con mi papá y con mis familiares” (Hijo, 7).
81
“Las quimios y mi mamá y mi papá” (Hijo, 9).
Su hijo
8% Alianza A
Otros 20%
12%
Nada
8%
Dios
Unión familiar 28%
16%
Ser alegre
8%
“Pues yo creo que lo que nos ha ayudado mucho es poder venir y platicar
muchas cosas que de pronto te puedes guardar; el expresar cosas que a veces,
yo creo que por más confianza que exista a veces entre la familia, no lo puedes
platicar, y es un poquito más fácil hablarlo con personas que te pueden dar
esto, pues ves como otra perspectiva y pues aquí pues han pasado por varios
casos, entonces eso es lo que, lo que siento que nos ha ayudado” (Mamá 37,
hijo 7).
82
“¡Ay! eso no sé… solo que, a mí me ha ayudado el tener a mi familia conmigo y
el verlo a él, que a pesar de todo, ha logrado salir adelante, y que enojado y
todo no batallo para darle el medicamento, ni nada de eso y le van a hacer esto,
No recuerda
8%
Otro medio
8%
Escuchó en el
hospital
12% Médico
52%
Madre
20%
“Los doctores le dijeron a mi niño y yo, yo platiqué con él, con mi hijo, y yo le
dije: ‘no te preocupes porque hay un tratamiento para esto, para curarlo’, pero sí
“Sí oía él como quiera, pero nosotros en sí no hemos hablado con él, ni le
hemos dicho qué es lo que tiene. Él ha oído a veces del doctor, que oye, que
dice ahí delante de él, verdad, pero no se lo hemos dicho en sí qué es lo que él
83
“Pues hablaban y esto y ella escuchó y me preguntó una vez que qué era esa
enfermedad, que qué era el cáncer. . . no supe que expli… o sea no supe cómo
decirle en ese momento, verdad, no supe cómo explicar, solamente que ella
estaba enferma, que era un proceso muy largo el que íbamos a pasar, que yo
palabra leucemia, porque él pensaba que era algo que se le iba a quitar . . .
para mí darle el diagnóstico fue muy difícil, entonces nada más le dije lo
esencial, no, como se dice, no pues nada más le dije lo esencial” (Mamá 41,
hijo 10).
dijo ‘ya sé a qué me traes aquí, porque yo tengo cáncer’ y ahí fue cuando él se
“No sabía ni cómo explicarle, pero después con el paso de que le empezaron a
poner sus quimios pues ya le tuve que explicar que tenía un animalito, verdad,
que por eso los doctores le estaban poniendo eso, y ahí como fue entendiendo
84
“Mi mamá no me quería decir porque estaba muy preocupada por eso. [¿Y
cómo fue que te lo dijo?] Porque yo le estaba diciendo que me diga, entonces
“Me lo dijeron junto con ella, adelante de ella, pues no sé si usted ha oído a los
85
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
componentes.
primero.
diversas formas.
86
Este estudio ha tenido como prioridad explorar los estados emocionales que se
Estados emocionales
87
Velez, Valverde, y Torres (2014) mencionan como posible razón la falta de
algunos sugieren que existe mayor tendencia de los niños con enfermedades
los estados emocionales positivos en los niños, tal como mencionan Velez et al.
Con respecto a las madres de los niños, que a su vez realizan la función de
encontró que en cuanto a las emociones negativas presentadas por las madres,
presentaron valores más altos que las demás emociones también en nuestros
resultados.
88
Al contrastar los estados emocionales percibidos por los niños con los de sus
misma forma, el nivel de energía resulta mucho mayor para los niños que para
sus madres.
materna con la de sus hijos, ya que éstos últimos los presentan en menor
medida.
caso de las madres, que tienden más a los estados negativos, sin ser predictora
angustia de ambos grupos, en el que esta variable es mayor para los casos de
niños.
Los niños presentaron ante más ánimo, más energía y menos enojo, sin
89
negativos. La variable de preocupación se encuentra muy presente, relacionada
Comunicación
“Pues, principal los doctores que nos tratan muy bien, ellos lo checan muy bien”
90
“Los doctores súper accesibles que están a la orden, porque yo tengo sus
madrugada, que tenga una duda o que la niña tenga algún síntoma, mande
que son súper accesibles al 100%, le han dado muy buena atención” (Mamá 38,
hija 7).
“Yo le pregunté, o sea, ‘¿se contagió?’ o sea, es que en realidad uno no sabe,
91
“Sabe que está enfermo y que tenemos que venir para que le pongan sus
partícipes de las decisiones lo hace también; para los 12 años ellos pueden dar
su consentimiento a la par que sus padres, y a partir de los 16, en Holanda por
preguntar algo allá afuera?’, y me dijo: ‘no, pregúnteme aquí, él tiene que
las dos formas debido a que los padres pueden buscar información, discutir cuál
92
situación en la que se encuentran. Los resultados aquí obtenidos confirman
espiritualidad que les ofrece la religión y evocar actitudes positivas que les
Los niños, de acuerdo con Velez, Valverde, y Torres (2014) refieren más bien
afrontamiento con los de los adultos, tienden más a lo evitativo, como ellos
mismos mencionan, que prefieren olvidar que tienen una enfermedad o realizar
West, Bell, Woodgate y Moules (2015), mostró que la enfermedad significa para
las familias un evento inesperado y no planeado que trae consigo cambios que
que se suscitaron en el hogar, la respuesta más frecuente (28%) fue que no los
hubo.
93
Un meta-análisis realizado por Kearney, Salley y Muriel (2015) indicó que se
que se sitúa en muchos casos entre los 3 y 6 meses después del diagnóstico;
nuestros resultados coinciden con los autores, siendo los grupos de niños y
angustia.
cada centro, así como la disponibilidad del personal. Es muy valioso el trabajo
“Uno siente que todo se le va para abajo, a veces siente que todo se cae. . . .
pienso que todo, como que no te importa ya nada. . .Pues ayer platiqué con la
psicóloga y yo creo que eso me ayuda mucho y siento que eso me hace mucha
que yo llegué aquí me han tratado como si fuéramos de la casa, o sea somos
94
de la casa pero yo, la nueva, era ignorante de toda esta enfermedad y te
duele, me duele’, ‘mira, vamos a respirar, vamos a hacer este trabajo, vamos a
hacer el otro’ y el niño empezó, empezó a echarle ganas” (Mamá 31, hijo 9).
Conclusión
sus madres.
sino también se convierte en un canal a través del cual tanto el niño, los padres,
como el resto del sistema familiar pueden permitirse expresar el reto que
representa su enfermedad.
95
ambos participantes pueden intercambiar sus sentimientos y pensamientos. Las
enfermedad a otros motivos o suplir el diagnóstico real por uno que sea a su
parecer menos angustiante para un niño, aunque esta medida deje de ser
funcional cuando el niño crece y convive con otros niños con su misma
condición, o empieza a ser más consciente del medio que lo rodea y reconoce
Finalmente podemos encontrar a las madres que decidieron omitir por completo
Podemos decir que en este estudio no se encontró que los niños se vean
Por otra parte, los resultados de esta investigación son obtenidos a partir de
una muestra bajo condiciones particulares: niños y madres del norte de México,
96
No obstante, sí podemos establecer tendencias y abrir una puerta a futuras
97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ader, R., Felten, D.L. & Cohen, N. (1991). Psychoneuroinmunology (2a. ed.).
San Diego: Academic.
Araneda, G., Aparicio, A., Escobar, P., Huaiquivil, G., & Méndez, K. (2006).
Características del cuidador principal y su relación con la percepción de
satisfacción de necesidades básicas del paciente terminal. Cultura de los
Cuidados, 19, 79-86. doi: 10.14198/cuid.2006.19.11
Arrambide, M. S., Poc, O. G., Miravete, J. M., Pérez-Yarza, E. G., & Caro, I. A.
(2004). Los cuidados paliativos: un modelo de atención integral al niño
gravemente enfermo ya su familia. Anales de Pediatría, 16(4), 330-335.
doi: 10.1016/S1695-4033(04)78397-6
Beale, E. A., Baile, W. F., & Aaron, J. (2005). Silence is not golden:
communicating with children dying from cancer. Journal of Clinical
Oncology, 23(15), 3629-3631. doi: 10.1200/JCO.2005.11.015
Bireda, A. D., & Pillay, J. (2017). Perceived parental involvement and well-being
among Ethiopian adolescents. Journal of Psychology in Africa, 27(3),
256-259.
98
Bretherton, I. (1992). The origins of attachment theory: John Bowlby and Mary
Ainsworth. Developmental Psychology, 28(5), 759.
Brooten, D., Youngblut, J. M., Seagrave, L., Caicedo, C., Hawthorne, D.,
Hidalgo, I., & Roche, R. (2013). Parent’s perceptions of health care
providers actions around child icu death what helped, what did not.
American Journal of Hospice and Palliative Medicine, 30(1), 40-49. doi:
10.1177/1049909112444301
Buitenkamp, T., Izraeli, S., Zimmermann, M., Forestier, E., Heerema, N., van
den Heuvel-Eibrink, M., Pieters, R.[...], Zwaan, M., (2014). Acute
lymphoblastic leukemia in children with down syndrome: a retrospective
analysis from the Ponte di Legno study group. Blood, 123, 70-77. doi:
10.1182/blood-2013-06-509463
Cabrera, P., Urrutia, B., Vera, V., Alvarado, M., & Vera-Villarroel, P. (2005).
Ansiedad y depresión en niños diagnosticados con cáncer. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica, 10(2), 115-124. doi:
10.5944/rppc.vol.10.num.2.2005.3994
99
Castillo, E., & Chesla, C. A. (2003). Viviendo con el cáncer de un(a) hijo(a).
Colombia Médica, 34(3), 155-163.
Cline, R. J., Harper, F. W., Penner, L. A., Peterson, A. M., Taub, J. W., &
Albrecht, T. L. (2006). Parent communication and child pain and distress
during painful pediatric cancer treatments. Social Science & Medicine,
63(4), 883-898.
Compas, B. E., Bemis, H., Gerhardt, C. A., Dunn, M. J., Rodriguez, E. M.,
Desjardins, L., ... & Vannatta, K. (2015). Mothers and fathers coping with
their children’s cancer: Individual and interpersonal processes. Health
Psychology, 34(8), 783.
Cruz, P., Carballo, R. R., Valdivia, A., Massip, J., & García, L. R. (2011).
Mortalidad por tumores malignos más frecuentes en el adulto mayor.
Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 83-90.
Cueto, H. B., Ortega, E. L., Bustillo, R. M., Suárez, K. P., Polo, D. R., & Prieto,
A. M. (2013). Cuidadores familiares de niños con cáncer y su
funcionalidad. Salud Uninorte, 29(2), 249-259.
100
de Linares, S. (2014). Valoración de la influencia de variables psicológicas y
estados emocionales en la implantación de progenitores
hematopoyéticos en trasplante de medulla: Efectos de un programa de
intervención psicológica (Doctoral dissertation, Universidad de Granada).
Del Pozo-Armentia, A., & Polaino-Lorente, A. (1999). El impacto del niño con
cáncer en el funcionamiento familiar. Acta Pediátrica Española, 57(4),
185-192.
Ezzat, S., Rashed, W. M., Salem, S., Dorak, M. T., El-Daly, M., Abdel-Hamid,
M., ... & Loffredo, C. (2016). Environmental, maternal, and reproductive
risk factors for childhood acute lymphoblastic leukemia in Egypt: a case-
control study. BMC Cancer, 16(1), 662. doi: 10.1186/s12885-016-2689-z
Field, M. J., & Behrman, R. E. (Eds.). (2003). When children die: improving
palliative and end-of-life care for children and their families. Washington:
National Academies Press.
101
Gilmer, M. J., Foster, T. L., Vannatta, K., Barrera, M., Davies, B., Dietrich, M. S.,
... & Gerhardt, C. A. (2012). Changes in parents after the death of a child
from cancer. Journal of Pain and Symptom Management, 44(4), 572-582.
doi: 10.1016/j.jpainsymman.2011.10.017
Guerrero, E., Guerrero, P., Monsalve, P., Encalada, L., & Quito, B. (2011).
Relación de lactancia materna con leucemia aguda en niños. Revista
Médica HJC, 3(1), 44-47.
Hatano, Y., Yamada, M., & Fukui, K. (2011). Shades of truth: cultural and
psychological factors affecting communication in pediatric palliative care.
Journal of Pain and Symptom Management, 41(2), 491-495. doi:
10.1016/j.jpainsymman.2010.12.002
Hernández, M., Cruzado, J. A., Prado, C., Rodríguez, E., Hernández, C.,
González, M. Á., & Martín, J. C. (2012). Salud mental y malestar
emocional en pacientes con cáncer. Psicooncología, 9(2/3), 233. doi:
10.5209/rev_PSIC.2013.v9.n2-3.40895
102
Inglin, S., Hornung, R., &Bergstraesser, E. (2011). Palliative care for children
and adolescents in Switzerland: a needs analysis across three diagnostic
groups. European Journal of Pediatrics, 170(8), 1031-1038. doi:
10.1007/s00431-011-1398-5
Ito, Y.,Okuyama, T., Ito, Y.,Kamei, M., Nakaguchi, T., Sugano, K., Kubota, Y.,
Sakamoto, N.,Saitoh, S., &Akechi, K. (2015). Good death for children with
cancer: a qualitative study. Japanese Journal of Clinical Oncology, 45(4),
349-355. doi: 10.1093/jjco/hyu223
Jackson, S., Bijstra, J., Oostra, L., & Bosma, H. (1998). Adolescents'
perceptions of communication with parents relative to specific aspects of
relationships with parents and personal development. Journal of
Adolescence, 21(3), 305-322.
Kars, M. C., Grypdonck, M. H., & van Delden, J. J. (2011). Being a parent of a
child with cancer throughout the end-of-life course. Oncology Nursing
Forum, 38(4), E260-E271.
103
Kars, M. C., Grypdonck, M. H., de Bock, L. C., & van Delden, J. J. (2015). The
parents’ ability to attend to the “voice of their child” with incurable cancer
during the palliative phase. Health Psychology, 34(4), 446. doi:
10.1037/hea0000166
Kreicbergs, U., Valdimarsdóttir, U., Onelöv, E., Henter, J. I., & Steineck, G.
(2004). Talking about death with children who have severe malignant
disease. New England Journal of Medicine, 351(12), 1175-1186. doi:
10.1056/NEJMoa040366
Lindsley, R. C., Mar, B. G., Mazzola, E., Grauman, P. V., Shareef, S., Allen, S.
L., ... & Damon, L. E. (2015). Acute myeloid leukemia ontogeny is defined
by distinct somatic mutations. Blood, 125(9), 1367-1376. doi:
10.1182/blood-2014-11-610543
104
Lizasoáin-Rumeu, O. (2005). Los derechos del niño enfermo y hospitalizado: El
derecho a la educación. Logros y perspectivas. ESE: Estudios sobre
educación, 9, 189-201.
Lokker, M. E., van Zuylen, L., Veerbeek, L., van der Rijt, C. C., & van der Heide,
A. (2012). Awareness of dying: it needs words. Supportive Care in
Cancer, 20(6), 1227-1233. doi: 10.1007/s00520-011-1208-7
Mack, J. W., Hilden, J. M., Watterson, J., Moore, C., Turner, B., Grier, H. E., ... &
Wolfe, J. (2005). Parent and physician perspectives on quality of care at
the end of life in children with cancer. Journal of Clinical Oncology,
23(36), 9155-9161. doi: 10.1200/JCO.2005.04.010
Mack, J. W., Wolfe, J., Grier, H. E., Cleary, P. D., & Weeks, J. C. (2006).
Communication about prognosis between parents and physicians of
children with cancer: parent preferences and the impact of prognostic
information. Journal of Clinical Oncology, 24(33), 5265-5270. doi:
10.1200/JCO.2006.06.5326
Madrigal, V. N., Carroll, K. W., Hexem, K. R., Faerber, J. A., Morrison, W. E., &
Feudtner, C. (2012). Parental decision-making preferences in the
pediatric intensive care unit. Critical Care Medicine, 40(10), 2876-2882.
doi: 10.1097/CCM.0b013e31825b9151
105
Marshall, G. M., Carter, D. R., Cheung, B. B., Liu, T., Mateos, M. K.,
Meyerowitz, J. G., & Weiss, W. A. (2014). The prenatal origins of
cancer. Nature Reviews Cancer, 14(4), 277-289. doi: 10.1038/nrc3679
Méndez, X., Orgilés, M., López-Roig, S., & Espada, J. P. (2004). Atención
psicológica en el cáncer infantil. Psicooncología, 1(1), 139-154.
Moreno San Pedro, E., & Gil Roales-Nieto, J. (2003). El modelo de creencias de
salud: revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa. I:
Hacia un análisis funcional de las creencias en salud. International
Journal of Psychology and Psychological Therapy, 3(1), 91-109.
106
Mosquera, M. (2003). Comunicación en salud: conceptos, teorías y
experiencias. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de:
http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/mosquera_2003.pdf
Nyborn, J. A., Olcese, M., Nickerson, T., & Mack, J. W. (2016). “Don't try to
cover the sky with your hands”: parents' experiences with prognosis
communication about their children with advanced cancer. Journal of
Palliative Medicine, 19(6), 626-631. doi:10.1089/jpm.2015.0472
Otero, G. I., Venegas, J. M., Magaña, I. M., & Leal, C. L. (2013). Factores
socioeconómicos que inciden en el abandono del tratamiento médico por
pacientes pediátricos y con leucemia aguda. Psicología y Salud, 32(1),
45-54.
Patnaik, M. M., Wassie, E. A., Lasho, T. L., Hanson, C. A., Ketterling, R., &
Tefferi, A. (2014). Blast transformation in chronic myelomonocytic
107
leukemia: risk factors and outcome. Blood, 124(21), 1932. doi:
10.1002/ajh.23962
Patnaik, M. M., Wassie, E. A., Lasho, T. L., Hanson, C. A., Ketterling, R., &
Tefferi, A. (2015). Blast transformation in chronic myelomonocytic
leukemia: Risk factors, genetic features, survival, and treatment outcome.
American Journal of Hematology, 90(5), 411-416. doi: 10.1002/ajh.23962
Price, J., Jordan, J., Prior, L., & Parkes, J. (2011). Living through the death of a
child: a qualitative study of bereaved parents’ experiences. International
Journal Of Nursing Studies, 48(11), 1384-1392. doi:
10.1016/j.ijnurstu.2011.05.006
Pui, C. H., Pei, D., Campana, D., Cheng, C., Sandlund, J. T., Bowman, W. P., ...
& Howard, S. C. (2014). A revised definition for cure of childhood acute
lymphoblastic leukemia. Leukemia, 28(12), 2336. doi:
10.1038/leu.2014.142
Punjani, N. S. (2013). Truth telling to terminally ill patients: to tell or not to tell.
Journal of Clinical Research & Bioethics, 4(4), 159. doi: 10.4172/2155-
9627.1000159
108
Rodriguez, E. M., Dunn, M. J., Zuckerman, T., Hughart, L., Vannatta, K.,
Gerhardt, C. A., ... & Compas, B. E. (2013). Mother–child communication
and maternal depressive symptoms in families of children with cancer:
integrating macro and micro levels of analysis. Journal Of Pediatric
Psychology, 018. doi: 10.1093/jpepsy/jst018
Rodriguez, E. M., Murphy, L., Vannatta, K., Gerhardt, C. A., Young-Saleme, T.,
Saylor, M., ... & Compas, B. E. (2015). Maternal coping and depressive
symptoms as predictors of mother–child communication about a child’s
cancer. Journal of Pediatric Psychology, 41(3), 329-339. doi:
10.1093/jpepsy/jsv106
Shreders, A., Heckman, M., Zhou, D., Yang, M., Finn, L. E., Sproat, L., ... &
Tibes, R. (2016). Unique clinical epidemiologic risk factors are associated
with distinct methylation subgroups in newly-diagnosed acute myeloid
leukemia (AML). Blood, 128(22), 1719.
109
en:
http://www.cancer.org/espanol/cancer/leucemiamieloidenaaguda/guiadet
allada/leucemia-mieloide-mielogena-aguda-what-is-a-m-l
Steele, A. C., Mullins, L. L., Mullins, A. J., & Muriel, A. C. (2015). Psychosocial
interventions and therapeutic support as a standard of care in pediatric
oncology. Pediatric Blood & Cancer, 62(S5), S585-S618. doi:
10.1002/pbc.25701
Toro, L. B., Flores, S. L., Gil, J. R., Domínguez, R. C., Marín, T. G., & Prado, M.
A. (2007). Perfil del cuidador principal del enfermo en situación terminal y
análisis del riesgo de desarrollar duelo patológico. Medicina
Paliativa, 14(3), 1-5.
Trill, M. D., & Kovalcik, R. (1997). The child with cancer: influence of culture on
truth‐telling and patient care. Annals of the New York Academy of
Sciences, 809(1), 197-210. doi: 10.1111/j.1749-6632.1997.tb48083.x
110
Valentín, V., Murillo, M., Valentín, M., & Royo, D. (2004). Cuidados continuos.
Una necesidad del paciente oncológico. Revista de Psicooncología, 1(1),
155-164.
van der Geest, I. M., Darlington, A. S. E., Streng, I. C., Michiels, E. M., Pieters,
R., & van den Heuvel-Eibrink, M. M. (2014). Parents' experiences of
pediatric palliative care and the impact on long-term parental grief.
Journal Of Pain And Symptom Management, 47(6), 1043-1053. doi:
10.1016/j.jpainsymman.2013.07.007
Villatoro, J. A., Andrade, P., Fleiz, C., Medina-Mora, M. E., Reyes, I., & Rivera,
E. (1997). La relación padres-hijos: una escala para evaluar el ambiente
familiar de los adolescentes. Salud Mental, 38(4), 4.
Von Lützau, P., Otto, M., Hechler, T., Metzing, S., Wolfe, J., & Zernikow, B.
(2012). Children dying from cancer: parents' perspectives on symptoms,
quality of life, characteristics of death, and end-of-life decisions. Journal
Of Palliative Care, 28(4), 274.
Watson, D., Clark, L. A., & Tellegen, A. (1988). Development and validation of
brief measures of positive and negative affect: the PANAS scales. Journal
111
Of Personality And Social Psychology, 54(6), 1063. doi: 10.1037/0022-
3514.54.6.1063
Weisz, J. R., McCabe, M. A., & Dennig, M. D. (1994). Primary and secondary
control among children undergoing medical procedures: adjustment as a
function of coping style. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 62(2), 324.
West, C. H., Bell, J. M., Woodgate, R. L., & Moules, N. J. (2015). Waiting to
return to normal: An exploration of family systems intervention in
childhood cancer. Journal of Family Nursing, 21(2), 261-294.
Young, B., Dixon-Woods, M., Windridge, K. C., & Heney, D. (2003). Managing
communication with young people who have a potentially life threatening
chronic illness: qualitative study of patients and parents. BMJ, 326(7384),
305. doi: 10.1136/bmj.326.7384.305
Zwaanswijk, M., Tates, K., van Dulmen, S., Hoogerbrugge, P. M., Kamps, W. A.,
Beishuizen, A., & Bensing, J. M. (2011). Communicating with child
patients in pediatric oncology consultations: a vignette study on child
patients', parents', and survivors' communication preferences. Psycho-
Oncology, 20(3), 269-277. doi: 10.1002/pon.1721
112
ANEXOS
ANEXO 1- Carta de consentimiento informado
113
ANEXO 2 – Escala de PANAS para padres
114
ANEXO 3 – Entrevista semi estructurada para padres
115
ANEXO 4 – Escala de PANAS para niños
116
ANEXO 5 – Entrevista semi-estructurada para niños
117
ANEXO 6 – Entrevista de comunicación para niños
118