Este documento presenta varias preguntas sobre diferentes teorías del aprendizaje como el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, el aprendizaje vicario y el aprendizaje significativo. Explica conceptos como estímulos condicionados e incondicionados, reforzamiento positivo y negativo, y teorías propuestas por autores como Pavlov, Skinner, Bandura y Vigotsky.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas
Este documento presenta varias preguntas sobre diferentes teorías del aprendizaje como el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, el aprendizaje vicario y el aprendizaje significativo. Explica conceptos como estímulos condicionados e incondicionados, reforzamiento positivo y negativo, y teorías propuestas por autores como Pavlov, Skinner, Bandura y Vigotsky.
Este documento presenta varias preguntas sobre diferentes teorías del aprendizaje como el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, el aprendizaje vicario y el aprendizaje significativo. Explica conceptos como estímulos condicionados e incondicionados, reforzamiento positivo y negativo, y teorías propuestas por autores como Pavlov, Skinner, Bandura y Vigotsky.
Este documento presenta varias preguntas sobre diferentes teorías del aprendizaje como el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, el aprendizaje vicario y el aprendizaje significativo. Explica conceptos como estímulos condicionados e incondicionados, reforzamiento positivo y negativo, y teorías propuestas por autores como Pavlov, Skinner, Bandura y Vigotsky.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
E) Teoría del aprendizaje significativo
SEMANA 08: EL APRENDIZAJE 6. CEPUNT 2022 – I (ÁREA “C”)
En el experimento de Pavlov, PRÁCTICA condicionamiento clásico; cuando el sonido de la campana llega a producir salivación en el 1. ORDINARIO 2021 – I (ÁREA “D”) perro, decimos que dicho sonido se ha A Ofelia se le reconoce por sus méritos con un convertido en un estímulo: diploma y una medalla de honor. De acuerdo A) Reforzador con la Teoría del Condicionamiento Operante, B) Incondicionado este sería un ejemplo: C) Neutro A) Reforzamiento positivo D) Discriminativo B) Reforzamiento negativo E) Condicionado C) Generalización de estímulos D) Modelamiento 7. En el reforzamiento negativo: E) Contingencia A) Se elimina una situación desagradable. B) El sujeto obtiene reforzadores agradables. 2. A Mario le han prohibido la salida de fin de C) La respuesta pierde su fuerza. semana, porque últimamente llegaba muy tarde. D) Se retira reforzadores agradables. Ahora llega temprano. Podemos decir que E) Se elimina la conducta aprendió gracias a un: A) Reforzamiento negativo 8. Carlos Enrique siempre toma una aspirina B) Castigo negativo para aliviar el dolor de cabeza. Dicha conducta C) Reforzamiento positivo se da en el contexto de: D) Castigo positivo A) Castigo negativo E) Condicionamiento clásico B) Reforzamiento positivo C) Condicionamiento clásico 3. Se entiende por “………………al proceso o D) Reforzamiento negativo conjunto de procesos a través del cual o de los E) Castigo positivo cuales, se adquieren o se modifican ideas, habilidades, destrezas, conductas o valores, como resultado o con el concurso del estudio, la 9. En el condicionamiento clásico se asocia experiencia, la instrucción, el razonamiento o la el.........................con el observación”. .....................................para A) Pensamiento obtener.............................: B) Inteligencia A) Estímulo neutro – estímulo incondicionado C) Aprendizaje – D) Pensar respuesta condicionada E) Imaginación B) Estímulo neutro – estímulo condicionado – respuesta 4. Es cierto, respecto al condicionamiento condicionada operante: C) Estímulo incondicionado – estímulo neutro 1. El autor de la teoría es Pavlov. – 2. Realizado a partir de las consecuencias del respuesta incondicionada comportamiento. D) Estímulo neutro – estímulo incondicionado 3. Llamado también condicionamiento – instrumental. respuesta incondicionada 4. El medio actúa sobre el sujeto. E) Estimulo condicionado – estímulo neutro – 5. Se presenta en un sujeto pasivo. respuesta Son ciertas: Condicionada A) 1, 3 B) 4, 5 10. El aprendizaje visto como producto C) 2, 3 presenta las siguientes características: D) 2, 4 1. El sujeto construye un mundo de significados E) 3, 5 personales. 2. Se origina en interacción con el medio 5. En la teoría……………………se mostró un interno. video a varios niños en el cual un adulto 3. Propuesta de la escuela socio cultural de golpeaba e insultaba al muñeco Bobo. Vigotsky. Posteriormente los niños imitaron dicha 4. Es un cambio producido por la experiencia conducta golpeando e insultando al muñeco. del sujeto. A) Teoría del ensayo y error 5. Es propuesta por la escuela conductista. B) Teoría del condicionamiento clásico Son ciertas: C) Teoría del aprendizaje vicario A) 1,5 D) Teoría del condicionamiento operante B) 1,3 C) 2,5 E) Thorndike D) 2,4 E) 4,5 17. La relación de la conducta no se realiza a partir de la acción sobre la naturaleza, o del 11. En el experimento con el pequeño Albert, se mundo exterior, sino concluyó que el miedo puede ser aprendido que se forja desde el comienzo de la vida de las frente a estímulos que inicialmente no lo personas en un marco de interacción con otros ocasionaban. hombres, y es a través de estos procesos de Esto es explicado por: interacción que el niño va adquiriendo A) Condicionamiento clásico progresivamente un control voluntario y B) Condicionamiento operante autónomo de las funciones psicológicas. C) Aprendizaje vicario A) Pavlov D) Aprendizaje cognitivo B) Skinner E) Aprendizaje por imitación C) Ausubel D) Vigotsky 12. ORDINARIO 2010 – II (ÁREA “B”) E) Kohler Son características del condicionamiento operante: 18. Si un Castor roe la corteza de un árbol o un 1. Se aprende por asociación de estímulos. salmón nada en contra de la corriente, están 2. Se aprende por las consecuencias. demostrando el siguiente proceso: 3. El medio actúa sobre el sujeto. A) Madurez 4. La conducta es involuntaria. B) Aprendizaje 5. El sujeto actúa sobre el medio. C) Reflejos SON CIERTAS: D) Instintos A) 1 y 3 E) Reflejos B) 1 y 5 C) 2 y 3 19. José acaba de cumplir 13 años y su familia D) 2 y 5 se ha percatado del cambio de voz que ha E) 4 y 5 experimentado. Ello no es aprendizaje, pues se considera: 13. Matías está resolviendo un problema de A) Institos matemáticas sin encontrar la solución a ese B) Aprendizaje problema. De pronto de manera súbita le viene C) Maduración a la mente la solución a dicho problema. Este D) Reflejos ejemplo hace referencia a la teoría: E) Adaptación A) Del ensayo y error B) Del condicionamiento clásico 20. Carlos Eduardo le propuso matrimonio a C) Del aprendizaje vicario Liliana en la Plaza de Armas de Trujillo, por lo D) Del Insight que ahora, cada vez que ella pasa por allí, se E) Del aprendizaje significativo siente feliz. En el ejemplo se concluye que el Estímulo condicionado es: 14. Es la tendencia a responder a los estímulos A) El matrimonio semejantes al condicionado: B) Las palabras de Carlos Eduardo A) Extinción C) La felicidad de Liliana B) Generalización D) La propuesta de matrimonio C) Condicionamiento instrumental E) La Plaza de Armas de Trujillo D) Condicionamiento clásico E) Discriminación. 21. Teoría del aprendizaje que considera al mismo como un proceso de modificación de 15. Albert Bandura propone los siguientes significados, intencional y que resulta de la elementos para la adquisición del aprendizaje interacción entre la nueva información y el por modelado: sujeto. El siguiente enunciado hace referencia A) Reproducción / motivación/ Atención al enfoque: B) Atención / motivación/ reproducción A) Conductista C) Retención / proximidad/interés B) Gestáltico D) Atención/ retención/ reproducción C) Sociocultural E) Atención / retención/ motivación D) Cognitivista E) Behaviorista 16. ORDINARIO 2017 – II (ÁREA “B”) El aprendizaje por observación es la propuesta teórica de: A) Skinner B) Watson C) Pavlov D) Bandura