Psicologia s6t
Psicologia s6t
Psicologia s6t
TAREA
NIVEL I D) Influencia sociocultural
1. Según ________________ el aprendizaje E) Ensayo y Error
puede ser_______________.
A) Skinner – operante. 5. Precise si son verdaderas o falsas los si-
B) el cognitivismo – producto o proceso. guientes enunciados
C) Tolman – emocional o motivacional • respuestas de orientación se deben a
D) la teoría de Bandura – motor un estímulo neutro
E) La reflexología – cognitivo • las respuestas operantes son por re-
fuerzo
2. El proceso antagónico al aprendizaje se • respuestas vicarias son por Insight
denomina: A) VVF B) VVV
A) condicionamiento de orden superior. C) VFV D) FFF
B) recuperación espontánea. E) FVV
C) discriminación de estímulos
D) generalización de estímulos NIVEL II
E) extinción de estímulos 6. Proceso mediante el cual un estímulo ini-
cialmente neutro es capaz de desencadenar
3. En el condicionamiento respondiente, el una respuesta condicionada por asociación
castigo a diferencia del reforzamiento, ___. de estímulos”. Lo anteriormente señalado,
A) Incrementa la posibilidad de extinguir pertenece al planteamiento del aprendizaje
la conducta _________
B) Disminuye la probabilidad de ocurrencia A) Por modelado.
de la conducta. B) Por Condicionamiento respondiente.
C) Aumenta la probabilidad de ocurrencia C) Por Condicionamiento Operante
de la conducta. D) Por Asimilación de Esquemas por Imi-
D) Favorece al moldeamiento tación.
E) Determina el aprendizaje. E) Por la Ley del Efecto
C) La omisión del castigo positivo 11. Andrés antes de salir a clases lava su taza
D) La supresión del reforzador ante la del desayuno porque su madre al ver que
respuesta o conducta operante no lo hacía gritaba desaforadamente,
E) El vínculo entre la presencia del refor- calmándose sólo cuando él realizaba dicha
zamiento positivo y el castigo negativo. acción. Su madre aplicó la forma del con-
dicionamiento operante denominada
8. La _______ es la transferencia de la res- A) Reforzamiento positivo
puesta condicionada a todo estímulo similar B) Reforzamiento negativo
o que presenta una propiedad en común C) Castigo positivo
con aquel estímulo que participó en el D) Castigo negativo
entrenamiento (estímulo condicionado) E) Extinción.
A) Reforzamiento
B) Extinción 12. A un alcohólico se le administra un medica-
C) Discriminación mento para superar su adicción, cuyo efecto
D) Abstracción es provocarle náuseas, cólicos, vómitos y
E) Generalización. dolores musculares siempre y cuando él
ingiera alcohol. Esta forma de condiciona-
9. El tutor decide entregarle a Rocío unas ga- miento operante se denomina _______.
lletas cada vez que el cumpla con entregarle Alternativas:
dos tareas completas, luego cada cuatro y A) Reforzamiento positivo
después cada seis. El tutor está haciendo B) Reforzamiento negativo
uso del programa por reforzamiento deno- C) Castigo positivo
minado D) Castigo negativo
A) Intervalo fijo E) Extinción.
B) Intervalo variable
C) Razón fija NIVEL III
D) Razón variable 13. Cada vez que escucha esa melodía, Rosa,
E) Intervalo abierto. recuerda aquel día en la cual su expareja
se le declaró. Por ello, al ya no estar con
10. El tutor decide castigar a Roberto con él, siente profunda tristeza. En este caso la
unos 100 ejercicios denominados “lagar- melodía se convirtió en un
tijas” al sexto minuto de llegar tarde, ya A) estimulo neutro.
que sabe que su defecto más notorio es B) estimulo condicionado.
demorarse ese tiempo. El tutor está ha- C) respuesta incondicionada.
ciendo uso del programa de reforzamiento D) Estimulo condicionado.
denominado E) Respuesta condicionada.
A) Intervalo fijo
B) Intervalo variable 14. La conducta supersticiosa observada en
C) Razón fija humanos se explica por principios conduc-
D) Razón variable tuales operantes que B.F. Skinner también
E) Intervalo abierto. halló en sus experimentos con palomas. Así,
algunas personas supersticiosas, actúan lle- entrenó ratas para que presionaran una
vando un talismán porque refieren que este palanca y obtuvieran refuerzo alimenticio.
le traerá “buena suerte”, otras personas, en Enseguida, se provocó la extinción: se dejó
cambio, evitan ciertos objetos o animales de entregar comida cuando se oprimía la
como cruzarse con un grato negro porque palanca. Algunas ratas recibían un choque
señalan que les traerá mala suerte. cuando accionaban el dispositivo en los
Identifique los principios conductuales que primeros ensayos de extinción y, aunque al
rigen la conducta en ambos casos. principio daban menos respuestas que las
otras, una vez que el castigo (el choque)
A) Castigo positivo – Castigo negativo.
fue descontinuado, más que aquellas”, por
B) Reforzamiento positivo – Reforzamiento
lo tanto, de la lectura anterior se infiere que,
negativo.
A) para disminuir una conducta es mejor
C) Castigo negativo – Castigo positivo.
aplicar extinción que castigo.
D) Reforzamiento negativo – Reforzamien-
B) cuando se aplica castigo a las ratas,
to positivo.
estas incrementan su conducta.
E) Reforzamiento positivo – Extinción.
C) la extinción suprime conductas, en
cambio el castigo las elimina.
15. El castigo suprime la respuesta, pero no la D) el castigo es un procedimiento de ma-
elimina y, si la amenaza de castigo desapa- yor eficacia que la extinción.
rece, la conducta sancionada puede volver. E) la extinción podría ser contraproducen-
En un clásico experimento, Estes (1944) te para desterrar conductas