Acto Pad Juan Sanchez
Acto Pad Juan Sanchez
Acto Pad Juan Sanchez
MPCH/SGT.
Chiclayo,
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N° 30057, publicado el 04 de julio de 2013 en el Diario Oficial “El Peruano”,
se aprueba la Ley del Servicio Civil, en cuyo Título V, se estableció el nuevo Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador de las entidades públicas.
Que corresponde a esta Sub Gerencia actuar como Organo Instructor, debiendo observar los
requisitos señalados en el artículo 107° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, Ley
N° 30057 y la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, para el inicio del PAD;
3.3 Asimismo, visto la copia de la ficha Record Individual de Asistencia del año
2018, se ha verificado que el día 20 de julio de 2018, el servidor Juan Francisco
Aureliano Sánchez Ugáz registra asistencia normal, coligiendo que no se ha
reportado la falta por incumplimiento injustificado al horario y la jornada de
servicio.
9.1 En tal sentido, tenemos que con dicho accionar el servidor obrero Juan Francisco
Aureliano Sánchez Ugáz, inobservó las funciones específicas de su cargo como
Barredor de la Sub Gerencia de Gestión de Residuos Sólidos, dispuesto en el
Manual de Organizaciones y Funciones (MOF) de la Municipalidad Provincial de
Chiclayo del año 2006, cuyo literal a) y b) precisa: a) “Recoger los residuos sólidos
de las calles, papeleras. Debe acatar las disposiciones del Controlador de su zona
de quien depende, bajo responsabilidad.”, b) “Realizar de la mejor manera el
barrido de calles, teniendo como principios la educación y respeto al público
contribuyente. Trasladar los residuos sólidos de manera adecuada”.
10.1 Sobre dicha falta, resulta necesario recordar que, en toda relación laboral, el
cumplimiento por parte del trabajador de las labores encomendadas por el
empleador no solo implica que estas deban realizarse de conformidad con las
instrucciones y/o procedimientos previstos, sino que además deben ejecutarse de
manera oportuna y adecuada, dentro de los parámetros del deber de
diligencia. Si bien el término diligencia es un concepto jurídico indeterminado,
para los efectos del presente caso se puede concebir el mismo como la forma en
la que el trabajador realiza la prestación laboral, la cual lo obliga a ejecutar
las actividades o labores asignadas con el debido cuidado, interés,
preocupación, exactitud, empeño y dedicación. Esto conlleva lógicamente a
que el trabajador tenga que realizar todas aquellas acciones que sean
mínimamente necesarias para cumplir oportunamente las labores que deriven de
su cargo, las mismas que contribuirán a su vez a la consecución de los objetivos
institucionales planteados.
3.7 Finalmente, la acción no se encuentra prescrita, por lo que procede continuar con
el trámite que corresponde; en este orden de ideas, resulta necesario realizar el
procedimiento tendiente a determinar la responsabilidad administrativa del
servidor.
Que, en consecuencia, de acuerdo a la presunta falta laboral incurrida por el servidor JUAN
FRANCISCO AURELIANO SANCHEZ UGAZ y de conformidad a lo previsto en el literal a)
del artículo 88° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, sería pasible de aplicación de la
medida disciplinaria de AMONESTACION ESCRITA.
En el presente caso, de conformidad con el artículo 93°, numeral 93.1 literal a) del
Reglamento General de la Ley N° 30057, Decreto Supremo N° 040-2014-PCM,
corresponde actuar como ÓRGANO INSTRUCTOR y SANCIONADOR al jefe inmediato, esto
es la SUB GERENCIA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS, a quien corresponde INSTRUIR y
SANCIONAR, y a la GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS, OFICIALIZA la sanción.
De conformidad con el artículo 93.1 de la Ley N° 30057 y el artículo 111° del Decreto
Supremo N° 040-2014-PCM, concordante con el numeral 16.1 de la Directiva N° 02-2015-
SERVIR/GPSC, tiene cinco (05) días hábiles para presentar su respectivo descargo, desde el
día siguiente de la notificación del acto de inicio del Procedimiento Administrativo
Disciplinario.
Que, de conformidad con el literal c) del artículo 93° del D.S. N° 040-2014-PCM, la
autoridad competente para recepcionar el respectivo descargo, es la Sub Gerencia de
Gestión de Residuos Sólidos, asimismo es la autoridad competente para conceder la
solicitud de prórroga.
Los derechos y obligaciones del servidor investigado son los que se encuentran regulados
en el artículo 96° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil N° 30057, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM.
Que, en tal sentido, conforme a lo previsto en el Art. 107º del Reglamento General de la Ley
SERVIR, debe emitirse el acto correspondiente que dé inicio al proceso disciplinario, con
arreglo a Ley; de conformidad con lo dispuesto en el Art. 92º de la Ley Nº 30057 y los
Artículos 93.1º Inc. c) y 107º de su Reglamento;
POR TANTO:
OTORGAR un plazo de cinco (05) días hábiles, para que los referidos servidores,
presenten sus respectivos descargos y las pruebas que estime pertinentes para su defensa,
plazo que se computará a partir del día siguiente de la notificación de la presente resolución,
ante la Sub Gerencia de Transporte, quien actúa en el presente procedimiento como órgano
instructor.