Dentro, Alrededor y Otras Reflex Iones. Sobre La Fotografía Documental - Martha Rosler
Dentro, Alrededor y Otras Reflex Iones. Sobre La Fotografía Documental - Martha Rosler
Dentro, Alrededor y Otras Reflex Iones. Sobre La Fotografía Documental - Martha Rosler
El Bowery de Nueva York es un barrio bajo arquetípico. Ha aparecido muchas veces fotografiado,
en obras que oscilan entre la sensibilidad moral ultrajada y el mero espectáculo de los barrios
bajos. ¿Por qué el Bowery atrae tanto a los documentalistas? Ya no es posible evocar los impulsos
camuflados de “ayudar” a los alcohólicos y vagabundos ni de “exponer” su peligrosa existencia.
¿Cómo se puede abordar la fotografía documental como práctica fotográfica? ¿Qué queda de ella?
Debemos empezar a abordarla como fenómeno histórico, como práctica con pasado. La fotografía
documental(1) ha llegado ha representar la conciencia social de la sensibilidad liberal presentada
en imágenes visuales (aunque sus raíces son algo más diversas e incluyen la finalidad “no
artística” del control y la vigilancia en el caso de los archivos policiales). El documental fotográfico
floreció como genero a principios del siglo XX, cuando el liberalismo de Estado y los consiguientes
movimientos de reforma progresista constituían el clima ideológico en Estados Unidos; y se
marchitó con el consenso del new deal poco después de la II Guerra Mundial. El documental, con
sus asociaciones sensacionalistas originales, precedió al mito de la objetividad periodística y, en
parte, fue coartado por ella. Podemos reconstruir un pasado del documental en el que las
fotografías del Bowery podrían haber formado parte de una violenta insistencia en la realidad
tangible de la pobreza y la desesperación generalizadas, de la marginalidad social forzosa y,
finalmente, de la absoluta inutilidad social. Una insistencia, por otra parte, que consigue que el
ordenado mundo del “seguimos atendiendo al público durante las reformas” tenga en cuenta la
realidad que se esconde detrás de aquellas imágenes vistas por primera vez; que consigue que,
por primera vez, se considere esa realidad por el simple hecho de haber sido fotografiada y, por
ende, ejemplificada y concretizada.
De madrugada solíamos ir a las peores casas de vecinos […] y lo que vi allí se apoderó de mi
corazón hasta tal punto, que sentí la necesidad de contarlo; eso o estallar, hacerme anarquista, o que sé yo
[…] Me puse a escribir, pero no pareció surtir ningún efecto. Una mañana, mientra desayunaba, solté el
periódico que ojeaba con un grito que sobresaltó a mi mujer, que estaba sentada delante de mi. Lo que había
estado buscando todos esos años estaba ahí, en un despacho de cuatro líneas procedente, si mal no
recuerdo, de algún rincón de Alemania: se había descubierto la manera, rezaba, de sacar fotos con flash.
Con ello se podría fotografiar los rincones más oscuros (2).
En contraste con el puro sensacionalismo con que el periodismo solía aproximarse a la vida de la
clase obrera, los inmigrantes y los barrios bajos, el meliorismo de Riis, Lewis Hine y otras personas
dedicadas a denunciar estas problemáticas abogaba, a través de la presentación de imágenes
combinadas con otras formas de discurso, porque se enmendaran las injusticias. Esta postura no
consideraba que dichas injusticias fuesen inherentes al sistema social que las toleraba: el supuesto
de que eran toleradas y no generadas por él constituye la falacia básica de la asistencia social.
Movidos por la compasión por los pobres, reformadores como Riis i Margaret Sanger (3) apelaron
enérgicamente al temor, alertando de que los estragos de la pobreza – el crimen, la inmoralidad, la
prostitución, la enfermedad y el radicalismo – podían amenazar la salud y seguridad de la buena
sociedad, y sus llamamientos a menudo perseguían despertar el interés egoísta de los
privilegiados. La noción de caridad , a la que se recurre con tanta vehemencia, pesa más que
cualquier llamada a fomentar los recursos y las capacidades individuales. La caridad es un
argumento a favor de la conservación de la riqueza y, en determinada clase social, el documental
reformista (al igual que la demanda de una educación gratuita y universal) generaba polémica en
torno a si era necesario dar un poco a fin de contentar a las peligrosas clases de abajo; polémica
inserta en la matriz de una ética cristiana.
La fotografía documental siempre se ha sentido mucho más cómoda en compañía de la moral de
una retórica o un programa político revolucionario. Incluso la mayoría de los miembros de la
versión estadounidense de la (Workers’) Film and Photo League (4) del período de la Depresión
participaban de la apagada retórica del frente popular. No obstante, sin duda la fuerza del
documental deriva en parte de que las imágenes pueden ser más inquietantes que los argumentos
que las envuelven. Los argumentos a favor de la reforma – para los escépticos, seguramente una
amenaza para el orden social – debieron de ser una especie de alivio frente a los argumentos
potenciales arraigados en las imágenes: frente a las múltiples reivindicaciones radicales que
sugieren las fotografías de la pobreza y degradación, cualquier argumento a favor de una reforma
es, en última instancia, corté y negociable. Detestable, tal vez, pero razonable; es, al fin y al cabo,
discurso social. Como tales, estos argumentos fueron institucionalizados por las estructuras del
gobierno; sin embargo, apenas erigidas, las recién creadas instituciones empezaron a demostrar
su incompetencia, incluso para llevar a cabo su limitado propósito.
El documental, tal y como lo conocemos, transmite (vieja) información sobre un grupo de gente sin
poder a otro grupo considerado socialmente poderoso. En Harvest of Shame, típico documental de
la televisión liberal que se emitió el día después del día de Acción de Gracias de 1960, Edward R.
Murrow termina pidiendo a los telespectadores (entonces una parte más limitada de la población
que ahora) que escriban a los congresistas para que ayuden a los inmigrantes que trabajan en el
campo, cuya miserable vida, indefensión y desánimo han quedado ampliamente reflejados durante
una hora – en gran medida por el estilo de entrevista dinámica y sagaz del documental, pese a su
“propósito superior” – puesto que esta gente no puede hacer nada por si misma. Pero, ¿qué
batallas políticas han sido liberadas y ganadas por alguien a cuenta de otro? Afortunadamente,
Cesar Chávez no estaba viendo la televisión; sino que en aquella época estaba organizando
pacientemente a los trabajadores del campo para que lucharan por sí mismos. Esta doferencia se
refleja en los documentales hechor por y para el Farm Workers’ Organizing Committee
(posteriormente el United Farm Workers of America, AFL-CIO), en obras como Sí, se puede y
Decision at Delano; obras que tal vez no son radicales, pero sí militantes.
Incluso tras el desvanecimiento de los sentimientos liberales uno reconoce que es descortés y
peligroso mirar fijamente en persona, como sabía Diane Arbus cuando dispuso sus imágenes,
satisfactoriamente inmovilizadas, como sustituto de la cosa real, el verdadero espectáculo insólito.
Cuando se tiene el objeto apropiado delante para mirar, uno ya no siente la necesidad de sufrir
empatía. Dado que el chic radical de los sesenta ha dado paso al agresivo interés personal de los
ochenta, uno exhibe la propia dureza soportando un envite visual sin pestañear, burlándose o
aplaudiendo. Más allá del espectáculo de familias que viven en la pobreza (en que niños
hambrientos y adultos desesperados desmienten cualquier asomo imaginado de libertad y se
convierten en los aburridos pobres de hoy), parece que hay vía libre para impulsar sutilmente a las
víctimas-devenidas-fenómenos anormales el haber hecho una elección patético-heroica y
aprovecharse del destino pasando estrecheces. Lo sociológico aburrido se convierte en lo
mitológico/psicológico apasionante. En este territorio se efectúa una sexualización más o menos
manifiesta de la imagen fotográfica, lo que indica, tal vez, la fuente de la identificación que puede
ser el origen de esta particular fascinación(6).
Es fácil entender por qué lo que ha dejado de ser noticia se convierte en un tributo para el portador
de la noticia. En última instancia, el documental atestigua el coraje o (¿nos atrevemos a
mencionarlos?) la naturaleza manipuladora y el sentido común del fotógrafo, que se enfrentó a una
situación de peligro físico, de restricción social, de decadencia humana o una combinación de las
tres y nos ahorró el problema. O bien fue quien, como los astronautas, nos entretuvo
mostrándonos los lugares adonde esperamos no ir jamás. Fotografía de guerra, fotografía de
barrios bajos, fotografía de culto o “subcultura”, fotografía de pobres extranjeros, fotografía de
“desviación”, fotografía del pasado: W. Eugene Smith, David Douglas Duncan, Larry Burrows,
Diane Arbus, Larry Clark, Danny Lyon, Bruce Davidson, Dorothea Lange, Russell Lee, Walker
Evans, Robert Capa, Don McCullin, Susan Meiselas…Éstas son las estrellas más luminosas del
panorama documental.
A principios de la década de los setenta, W. Eugene Smith y su mujer, Aileen Mioko Smith,
denunciaron con fotografías acompañadas de textos la devastación humana que tenía lugar en
Minamata (un pequeño pueblo de pescadores y agricultores japonés), debido al irresponsable
crecimiento de la empresa química Chisso, que vertía residuos de mercurio en el mar. Ambos
fotógrafos incluyeron un relato de cómo las víctimas intentaron obtener una compensación por ello,
que finalmente consiguieron no sin violencia. Cuando se ganó la principal batalla judicial, los Smith
publicaron un texto y muchas fotografías en la revista estadounidense Camera 35(7). Smith había
mandado una fotografía de portada con un diseño muy planificado. El director, Jim Hughes, que
sabía qué vende y qué no, publicó una fotografía de Smith en portada y la tituló “Our Man of the
Year” [Nuestro hombre del año] (“El primero y probablemente el único de Camera 35”). En el
interior, Hughes escribió: “Lo bueno de Gene Smith es que sabe que no dejará de perseguir la
verdad y de intentar atraparla para ofrecérnosla en palabras e imágenes. Y también sabes que
aunque la verdad no mejora, Gene sí. ¡Figúrate! (8)” El inequívoco texto de los Smith aboga por un
decidido activismo. Los artículos contextualizados de la revista abordan esta franqueza, convierten
a los Smith en Smith y le felicitan calurosamente, silenciando su mensaje con reconocimiento.
Contribuye a preservar el “patrimonio cultural” de los asaro en Nueva Guinea, implora en director
del Providence de Vancouver. ¿Por qué debería preocuparte?, se pregunta; y él mismo responde
que para garantizar el valor de tu dólar de turista (a los canadienses también les encanta
Disneyland y Disney World). Pide donativos para un centro cultural. Antiguamente, los asaro hacían
grandes máscaras con las que asustaban a sus adversarios en la guerra, y ahora las lucen en
anuncios de viajes de aventura del Canadian Club (“Creíamos estar en una tranquila aldea hasta
que…”). Los asaro también aparecen en la “pequeña habitación” de Worlds in a Small Room, de
Irving Penn(9), una afectada imitación de documental antropológico, por no hablar de las fotografías
con la reina. Edward S. Curtis también se interesó por preservar el patrimonio cultural ajeno y, al
igual que otros fotógrafos itinerantes que trabajaban con los pueblos nativos de Norteamérica, se
llevó consigo un montón de ropa y otros accesorios más o menos auténticos, más o menos
apropiados (a menudo menos en ambos casos), con los que engalanaba a sus retratados (10). Para
Curtis, al igual que para Robert Flaherty (11) algo después, el patrimonio ya estaba lo bastante
preservado encerrado en los límites del documento fotográfico y en las tiendas de ropa etnográfica
que por entonces se abrían en los museos de historia “natural”. En particular Curtis solía retocar el
documento fotográfico, y encuadernarlo en volúmenes decorados en oro que se vendían por cifras
astronómicas y financiaba J.P. Morgan. No es necesario que protestemos por el estatus de
semejantes novelas rosa históricas, ya que el grado de verdad que contienen es (de nuevo) más o
menos equivalente al de cualquier fotografía o filme de viaje o etnográfico bien hecho. Un
temprano libro de cine de la Kodak(12), tal vez de los cuarenta, explica a los viajeros
estadounidenses, como por ejemplo a Rodman C.Pells de San Francisco, captado en el momento
de fotografiar a un tahitiano, cómo hay que filmar a los nativos para que parezca que no saben que
están frente a una cámara. Este tipo de fotografías fomentó el sentimiento patriótico en Estados
Unidos, pero impidió que se comprendiera que los pueblos nativos contemporáneos eran sujetos
con experiencia en unas circunstancias empobrecidas o, cuando menos, modernas. Incluso
contribuyó a proyectar colectivamente en los “indios” la culpa caucásica y sus racionalizaciones por
haberse degradado tanto y traicionado a su propio patrimonio. Para ser justos, estos pueblos a los
que antiguamente sólo se habían concedido imágenes de abyecta derrota – nada de imaginación,
trascendencia, historia, moral, instituciones sociales, sino sólo vicio -, también ganaron cierto
respeto. Sin embargo, el pictorialismo sentimental de Curtis parece repulsivamente retorcido, como
las creaciones cariogénicas de Julia Margaret Cameron o los poemas edulcorados de Longfellow.
Personalmente, prefiero la obra más serena y “antropológica” de Adam Clark Vroman (13) Sin
embargo, podemos eximir, sin reparos, a todos los fotógrafos, cineastas y etnógrafos,
subordinados del imperialismo, del cargo de complicidad con el desposeimiento de los pueblos
nativos norteamericanos. Incluso podemos agradecerles, como hacen muchos de los actuales
descendientes de los fotografiados, que consideran a sus antepasados dignos de atención
fotográfica y haber creado, así, un archivo histórico (el único archivo visual existente). También
podemos estarles agradecidos por no haber fotografiado la miseria de los pueblos nativos, ya que
es difícil imaginar qué beneficios habría reportado. Si con ello el lector recuerda a Riis y Hine, los
primeros en fotografiar a los pobres nativos y los pobres inmigrantes de Estados Unidos, esta
conexión es en principio adecuada, pero se desvanece en el punto en que el romanticismo de
Curtis fomentó la mitificación sentimental de los pueblos indios, por entonces físicamente ausente
de la mayor parte de pueblos y ciudades de la América blanca. La tradición (el racismo tradicional)
que decretó que el indio era el genio del continente no tenía nada parecido que decir sobre los
inmigrantes pobres, que constituían el alimento del Moloch industrial y eran a la vez un caldo de
cultivo de infecciones y corrupción.
Consideremos ahora un libro de fotografías sobre las ingentes masas de la India: ¿qué diferencia
hay entre hojearlo, ir a un restaurante indio o llevar un sarí? Consumimos el mundo a través de
imágenes, comprando, comiendo…
Esta campaña publicitaria incluye fotografías en diversos lugares del mundo, algunos de ellos
“auténticos”, otros escenificados. Una de estas fotografías muestra a un hombre y un niño con
sendas boinas negras paseando en bicicleta por una avenida de árboles; en la parte trasera de la
bici llevan unas baguettes: una imagen de la Francia rural. Un momento: he visto esta fotografía
antes, hace años. Resulta que fue tomada por Elliott Erwitt por encargo de la agencia publicitaria
Doyle Dane Bernbach, que a su vez había recibido un encargo de la oficina de turismo de Francia
en los años cincuenta. Erwitt percibió mil quinientos dólares por la fotografía, para la que utilizó a
su chófer y al sobrino de éste: “El hombre pedaleó hacia delante y hacia atrás unas 30 veces hasta
que Erwitt consiguió la composición ideal. […] Incluso en una imagen tan poco improvisada como
ésta se pone de manifiesto el talento de Erwitt para la fotografía documental”, afirma
asombrosamente Erla Zwingle(14) en la columna “Inside Advertising”, publicada en el número de
diciembre de 1979 de American Photographer. La revista contiene además artículos, sobre las
fotografías ambivalentes que Bill Owens tomó de los suburbios, las actividades de ocio y el trabajo
de la clase media estadounidense (“fieles y honestas, revelan la satisfacción de la clase media
americana”, según Amy M.Schiffman); sobre una exposición de fotografías de la agencia Magnum
en unos almacenes de Tokio (“poco después de la inauguración Uzzle [Burk Uzzle, presidente de
Magnum] voló a Tailandia en busca de refugiados, mientras que Glinn permaneció en Japón
cosechando yens por trabajos para IBM, Seagram y Goldman Sachs”, según E.F.); sobre las
fotografías de Geoff Winningham del fútbol practicado en los institutos de Texas (“Se le puede
comparar con el legendario Robert Frank, pero la diferencia […] es que […] Winningham adora la
locura [más sobre locura después] en la que hace hincapié”, escribe Schiffman); sobre las
fotografías de Larry Clark de los fanáticos de las anfetas de Tulsa (“un mundo maravilloso y
secreto, muy sórdido” y “aunque hay mucho sexo, muerte, violencia, angustia, aburrimiento […] no
se advierte ninguna polémica […] por lo que, al fin y al cabo, qué más da si podemos confiar o no
en estas fotografías como documentos; basta verlas como fotografías, ni más ni menos”, señala
Owen Edwards). Hay una columna de James Cassell en la que se queja de que “la Administración
no aprueba el fotoperiodismo inspirado” y una página dedicada al fotógrafo de Gamma David
Burnett, que llegó a Santiago de Chile pocos días después del brutal golpe de estado de 1973.
Durante una visita gubernamental al estadio tristemente famoso por ser donde se arrestaron y
asesinaron a muchas personas, él y otros fotógrafos “advirtieron una hornada reciente de
prisioneros”. Burnett escribe: “Los chilenos habían oído muchas historias sobre gente asesinada o
desaparecida [en una guerra, ¿se entera uno de la muerte por las historias que se cuentan?], y
estaban aterrorizados. Me llamó la atención la inquietante mirada de un hombre en concreto, cuya
figura quedaba enmarcada por dos soldados armados. Esta imagen me ha acompañado”. Vemos
una hoja de contactos y una imagen ampliada. El artículo, firmado por Yvette E. Benedek, sigue
así: “Al igual que la mayoría de fotógrafos de agencia, Burnett debe sacar fotografías en blanco y
negro y en color para publicaciones de varios países, por lo que a menudo trabaja con tres Nikons
y una Leica. Su cobertura del golpe de Estado […] le mereció el Overseas Press Club’s Robert
Capa Award […] “por un coraje y una iniciativa excepcionales.”
En su respuesta, creo reconocer el arraigado paradigma según el cual una imagen documental
tiene dos momentos: (1) el “inmediato”, instrumental, en que una imagen es captada o creada a
partir del flujo del presente y validada como testimonio, como “evidencia” en su sentido más
jurídico, para abogar a favor o en contra de una práctica social o de sus apoyos ideológicos y
teóricos; y (2) el momento “estético-histórico” convencional, con límites menos definidos, en que la
capacidad de argumentación del espectador cede el placer “organísmico” que se deriva de la
“corrección” estética o bella forma (no necesariamente formal) de la imagen. Este segundo
momento es ahistórico porque rechaza el significado histórico concreto, pero es “histórico” porque
es consciente de la condición de pasada del tiempo en que fue tomada la fotografía. Esta
valoración encubierta de las imágenes es peligrosa en la medida en que no acepta una relación
dialéctica entre el significado político y el formal ni su interpenetración, sino sólo una relación
ambigua, más reificada, en la que el interés actual se esfuma a medida que pasan las épocas y el
aspecto estético queda acentuado por la pérdida de una referencia específica (aunque permanece,
tal vez, un telón de fondo que amortigua sentimientos sociales vagos y que limita el carácter
“misterioso” de la imagen). No admito la posibilidad de una estética no ideológica; cualquier
respuesta a una imagen está anclada inevitablemente en el conocimiento social, más
concretamente, en la comprensión social de los productos culturales. (Y a juzgar por sus
observaciones publicadas, hay que suponer que cuando Lange tomó sus fotografías pretendía
comprenderlos precisamente así, aunque ahora la apropiación cultural de la obra la haya apartado
desde hace tiempo de esta perspectiva).
El problema reintentar hacer operativa esta noción en el seno de la práctica fotográfica real es que
parece ignorar la mutabilidad de las ideas de corrección estética. Es decir: parece ignorar que son
los intereses históricos (y no las verdades transcendentales) los que determinan si una forma
concreta revela adecuadamente su significado, y que la historia no se puede cuestionar a
posteriori. Esta mutabilidad explica la incorporación, en la historia legítima de la fotografía, de la
obra de Jacob Riis junto con la del infinitamente más clásico Lewis Hine; la de Weegee (Arthur
Fellig) junto con la de Danny Lyon. Parece claro que aquellos que, como Lange y el fotógrafo
sindicalista, identifican un significado expresado de manera convincente con una sensibilidad
original hacen retroceder el gigantesco peso de la belleza clásica, que nos presiona para que
entendamos que en la búsqueda de la forma trascendental el mundo no es sino el punto de partida
hacia la eternidad estética.
La actual tendencia cultural de sacar todas las obras de arte de su contexto dificulta la aceptación
de esta afirmación, sobretodo sin que parezca que se infravalora a gente como Lange o el
fotógrafo sindicalista y su obra. En el fondo, creo que entiendo la implicación de los fotógrafos con
la obra, con su supuesta autonomía, que en realidad denota la pertenencia de la obra a su propio
corpus de obras y al mundo de las fotografías(17). Pero, por otro lado, no tolero este proteccionismo
tal vez impuesto, que hace que incluso el más bienintencionado se aproxima cada vez más a una
situación de explotación.
El dominical New York Times Magazine, barómetro de las opiniones ideológicas en boga, vilipendió
en 1980 el hito documental estadounidense Let us Now Praise Famous Men (con textos de James
Agee y fotografías de Walker Evans, realizado en julio y agosto de 1936 en el condado de Hale,
Alabama, por encargo de la revista Fortune, e inédito hasta 1941)(18). La crítica(19) es la misma que
la sugerida, en forma embrionaria, en la noticia de Florence Thompson. Debemos saborear la
ironía de que el artículo abogue, ante las fracciones de la clase ascendente representada por los
lectores del dominical del New York Times, por la protección de la sensibilidad de aquellos
aparceros marginados, de hace cuarenta años y las de sus hijos. La ironía es aún mayor porque (lo
mismo que la historia de Thompson) la “protección” adopta la forma de un nuevo documental, un
“proyecto re-fotográfico”, un nuevo envío de lo marginal y conmovedor a la marginalidad y el
patetismo. Además se dana conocer los nombres falsos que Agee y Evans dieron a aquellas
personas (Gudger, Woods, Ricketts) para revelar sus nombres e historias vitales verdaderos. Esta
nueva obra consigue instituir una nueva condición de víctima; la victimización, llevada a cabo por la
cámara de otro, de personas indefensas, que permanecen luego inmóviles el tiempo suficiente
para despertar la indignación del nuevo escritor que quiere plasmarlos, mediante palabras e
imágenes, en su actual estado de decrepitud. Las nuevas fotografías aparecen junto a las viejas, lo
que ofrece una dimensión histórica y representa el momento del pasado en que estas personas
ingresaron por primera vez en la historia. Como lectores del dominical del New York Times ¿qué
descubrimos? Que los pobres se avergüenzan de que los hayan expuesto como pobres, que las
fotografías han sido la fuente de una exasperada vergüenza. Que los pobres siguen siendo más
pobres que nosotros; pues aunque ellos creen que su fortuna puede mejorar y huyen de la terrible
pobreza, nosotros lectores del Times, comprendemos que nuestra distancia relativa no se ha visto
reducida; las cosas siguen yéndonos mejor que a ellos. Por lo tanto, ¿es difícil imaginarse a estos
vicarios protectores de la intimidad de los “Gudger”, “Ricketts” y “Woods” dirigiendo su cómoda
mirada a la obra fotográfica de Diane Arbus(20)?
La credibilidad de la imagen como huella explícita de lo que ocurre en el mundo ha sido minada por
argumentos tanto de “izquierdas” como de “derechas”. Un análisis que revele que las instituciones
sociales sirven a una clase, que legitiman y refuerzan su dominación ocultándose tras una falsa
universalidad imparcial, exige un ataque contra el monolítico mito cultural de la objetividad (la
transparencia, lo no mediato), que implica no sólo a la fotografía, sino a toda la objetividad
periodística e informativa que los principales medios utilizan para erigirse en amos de la verdad.
Sin embargo, este ataque a la credibilidad o el “valor de la verdad” ha resultado útil a la derecha
para la consecución de sus fines. La derecha, que asume que entre la gente hay desigualdades y
que las elites (integradas por los más capacitados para entender la verdad y experimentar el placer
y la belleza en objetos “elevados” y no “degradados”) son un fenómeno natural (y que además
considera un suicidio trastocar ese orden natural), desea captar un segmento de la práctica
fotográfica, salvaguardando la primacía de la autoría, y aislarla dentro de la trama galería-museo-
mercado del arte, diferenciado de forma efectiva el saber elitista y sus objetos del saber popular. El
resultado (que descansa sobre los cimientos del beneficio económico) ha sido un movimiento
general del discurso de la fotografía legitimada hacia la derecha, una trayectoria que supone la
estatización (y, por ende, la formación) del significado y la negación del contenido, la negación de
la existencia de una dimensión política. Así, en lugar de decantarse por el saber dialéctico que
surge de la relación entre las imágenes y el mundo a la que me he referido antes –concretamente,
de la relación entre imágenes e ideología- , se ha optado por erradicar del pensamiento dicha
razón.
La línea adoptada por el documental bajo la tutela de John Szarkowski en el Museum of Modern
Art de Nueva York –un hombre con poder en un cargo de poder- queda ejemplificada en la carrera
de Gary Winogrand, quien rechaza de lleno cualquier responsabilidad (culpabilidad) sobre sus
imágenes y niega cualquier relación entre éstas y el significado humano compartido o público. Así
como, dentro de la historia de la fotografía de calle, es adecuado equipar a Wlaker Evans con Lee
Friedlander, es igualmente apropiado comparar a Winogrand con Robert Frank (a quien se
compara con casi todo el mundo), cuyas imágenes hurtadas de la vida americana de los años
cincuenta aluden, sin embargo, a todos los juicios apasionados que Winogrand niega(21). Según él,
las imágenes pueden llevar aparejada cualquier narración, y en la fotografía el significado sólo
tiene que ver con lo que reside entre las “cuatro paredes” del encuadre. Lo que en la obra de Frank
puede indentificarse como una presentación mediatizada personalmente, en los tres “nuevos
documentalistas” de Szarkowski (Winogrand, Arbus y Friedlander) se ha convertido en una quimera
privatizada:
La mayoría de los que fueron denominados fotógrafos documentales hace una generación […]
practicaban la fotografía al servicio de una causa social […] para mostrar qué ocurría en el mundo y para
persuadir a sus coetáneos de que debían pasar a la acción y enderezar ese mundo. […] La nueva
generación de fotógrafos ha dirigido el documental hacia unos fines más personales. Su objetivo no ha sido
reformar la vida, sino conocerla. Su obra delata compasión –casi afecto- por las imperfecciones y debilidades
de la sociedad. El mundo real, y no sus horrores, no deja de maravillarles, fascinarles, y para ello es una
fuente de valor no menos preciada por ser irracional. […] Comparten la creencia de que merece la pena
mirar a lo común, y de que existe un valor de mirarlo sin apenas teorización alguna (22).
Nachman también señala: “Nuestros locutores cuentan a la gente lo que ésta ha visto hoy ahí
fuera, en la jungla.” La jungla es el mundo y, según esta opinión, nos inspira tanta ansiedad como
fascinación perversa, dos clases de respuesta ante un espectáculo.
El imperialismo engendra una sensibilidad imperialista en todas las esferas de la vida cultural. Un
safari de imágenes. Los vagabundos alcohólicos(23) miran amenazantes a la persona. (No tanto, tal
vez, como los prisioneros extranjeros…)(24). Son un ejemplo extremo de una sociedad masculina,
de leñadores o exploradores de las ciudades, de hombres que (parece que) escogen no
permanecer en el educado mundo burgués de (¿significa este de “compuesto por”, “dirigido por”,
“formado por” o “adecuado para”?) mujeres y niños. Todos y cada uno de ellos son un ejemplo
claramente identificable de una realidad social físicamente codificada. El cinismo que pueden
suscitar en los espectadores es muy distinto del cinismo provocado por las imágenes del mundo,
que puede culminar en una ira políticamente dirigida. Dirigida hacia el cambio. Los vagabundos
son el “final” de un tipo de azar, de “tragedia personal”. Tal vez haya que juzgarlos, en última
instancia, como despreciables, gente que se merece una patada por su mísera elección. El texto
que subyace a las fotografías de alcohólicos no es ni un tratado de economía política, ni un tratado
sobre la manipulación de la tasa de desempleo a fin de controlar la inflación, mantener los
beneficios en alza y acallar las reivindicaciones laborales, ni un tratado sobre las presiones
contradictorias que se ejercen sobre la institución familiar en el capitalismo, ni siquiera sobre el
atractivo que tienen las drogas que anulan la conciencia para aquellas personas con pocos motivos
para creer en sí mismas.
En esta obra hay una poética del alcoholismo, una poesía excarcelada. Los adjetivos y sustantivos
forman sistemas metafóricos –imaginería de alimentos, náutica; la imaginería de los procesos
industriales, del militarismo; comparaciones burlonas con la vida animal; extranjerismos, arcaísmos
y referencias a otros universos del discurso- aplicados a determinado estado del ser, a una
subcultura (si se puede llamar así) y a la gente que vive en ella.
Las palabras empiezan fuera del mundo de los barrios bajos y caen en él, del mismo modo que se
cree que la gente caen el alcoholismo y termina mal. El texto acaba dos veces, pues consta de dos
series. Primero los adjetivos: de la pícara metáfora que describe las fases iniciales, más que
aceptables, de la embriaguez, se pasa a la llaneza del sopor etílico y la muerte. La segunda serie
empieza con nombres pertenecientes en exclusiva al Bowery y no compartidos con el mundo
exterior. En ocasiones, los texto se dirigen directamente a las fotografías; de haber alguna
conexión, suele ser el oscurecimiento simultáneo de la atmósfera mientras los dos sistemas
discurren paralelos.
Las fotografías son un paseo por el Bowery visto como escenario y espacio vital, como distrito
comercial donde, tras el cierre de los establecimientos, los residentes errantes habitan los
pequeños portales entre las tiendas y las calles. Las tiendas son de lo más variado: las hay viejas y
nuevas e impecables; las hay desangeladas, como las antiguas tiendas de mobiliario para el sector
de la restauración o los meros espacios de almacenamiento, y las hay que semejan grutas
acristaladas cuyos absortos querubines, entrelazados en elementos ornamentales incandescentes
y cuyos cisnes translúcidos, en surtidores de tubos de fibra óptica que escupen sin cesar gotas de
aceite, se ven desde la calle. Encima, los albergues para vagabundos, hoy escasos, y sus
sustitutos, los lofts, van desde el humilde espacio destartalado hasta la recreación del paraíso
tropical; boweries interiores cuyos habitantes (que suelen ser de los que no quieren tener hijos)
tratan de no pisar a los vagabundos que duermen en sus portales. Nada de todo esto importa a la
calle, nada cambia la calidad de la acera ni el eventual cobijo que ofrecen los portales, muchos de
los cuales están cubiertos por inhóspitas, aunque visiblemente discretas, hileras de dientes
metálicos cuyo objetivo es impedir el sueño (aunque generalmente acaban siendo sólo guisantes
bajo un colchón improvisado con una chaqueta enrollada). Mientra la nueva burguesía urbana
compuesta por profesionales liberales devora fábricas cerradas y en su lugar vomita suburbios
arquitectónicos, el Bowery sigue siendo (hasta el momento) lo que ha sido siempre desde hace
más de cien años. En el Bowery hay botellas desparramadas y a veces zapatos, pero nunca flores,
pese a que el nombre sigue aludiendo a su pasado rural.
Estas fotografías son una metonimia radical; el entrono sugiere su propia condición. No describiré
el entorno material, pues en realidad no explica nada. Las fotografías miran de frente a las tiendas
y nos proporcionan información urbana que ya conocemos. No son la realidad vista de otro modo.
No son informes desde una frontera, mensajes desde un viaje de descubrimiento o
autodescubrimiento. No hay ninguna pretensión de novedad en un estilo fotográfico que fue
construido en los años treina, cuando el propio mensaje era comprendido de otra manera, estaba
incrustado de manera distinta. Yo cito tanto imágenes como palabras.
Una cosa es segura: las imágenes concebidas para construir un discurso sobre las relaciones
sociales pueden “funcionar”. Pero el documental al que hasta ahora se le ha concedido legitimidad
cultural carece de semejante discurso. Sus argumentos se han torcido y han devenido
generalizaciones sobre la condición “humana”, la cual, por definición, no es susceptible de ser
cambiada mediante la lucha. Y cuanto más alto sea el precio que la fotografía alcance como
mercancía en manos de los marchantes y mayor sea el estatus que se le conceda en galerías y
museos, mayor será la distancia entre esta clase de documental y otra clase, un documental que
supone un análisis explícito de la sociedad y, cuando menos, el principio de un programa para
cambiarla. El documental liberal, en el que se implora a los miembros de la clase ascendente que
tengan piedad y rescaten a los miembros de las clases oprimidas, ya pertenece al pasado. Las
Jaqueline del mundo, incluida Jaqueline, bailan sobre su tumba en mausoleos tapizados como la
sede de la “Fotografía Social”, el International Center for Photography de Cornell Capa, en su
lujoso emplazamiento en Nueva York (25). El documental de hoy (el niño mimado de la clase
adinerada, valoración escalofriante, astutamente decadente y relamida, de la vitalidad ajena o
visión parcial de la alienación psicológica en ciudades y pueblos), coexiste con el germen de otro
documental: un corpus de obras documentales que económicamente no interesan a nadie pero
que están cada vez más, decididas a exponer determinados abusos fruto de la situación laboral de
la gente, de la creciente hegemonía de las financieras en las ciudades, del racismo, del sexismo y
la opresión de clases; obras acerca de la militancia y la autoorganización, u obras que las
respaldan. Tal vez pueda crearse un documental radical. Pero la común aceptación de que el
documental precede, suplanta, trasciende o evita el activismo social real indica que todavía no
disponemos de un verdadero documental.
Las fotografías de The Bowery in two inadequate descriptive Systems bien podrían ser citas. No lo
son, pero se sitúan deliberadamente en una determinada tradición fotográfica y, por eso, se puede
decir que, en términos generales, citan dicha tradición.
La cita, a menudo universitaria, se abre paso a través del arte y la literatura del siglo XX a la
manera de una fuga entrelazada con el contra tema de la “originalidad”. En la cita, la relación del
que cita con la cita y con la fuente de ésta, no es del todo clara. El acto de citar hace posible la
separación entre la persona que cita y la cita, que llama la atención sobre la expresión en tanto que
indumentaria e invita a juzgar su corte. O, a la inversa, ofrece un manto sin costuras de autoridad
unívoca detrás del cual pueden esconderse los que citan. Aunque ninguna representación es
objetiva, en el periodo moderno ha habido tentativas periódicas de “objetividad” necesariamente
falsa en relación al significado, tanto en el arte (por ejemplo en la Nueva Objetividad alemana),
como en el periodismo, a la americana. La fotografía, disfrazada de ciencia, ha allado el camino de
esta fingida inocencia, ya que sólo puede decirse de la fotografía que es impresa directamente por
su fuente (o, literalmente, conformada por ella).
Debido a la fuerza i omnipresencia del mito social de la literalidad fotográfica, se ha empleado
muchísima energía en demostrar el mito de lo exacto. En ciertas ocasiones el objetivo ha sido
investir a la imagen con los signos de la autoría. Últimamente, la idea a sido exponer el fondo
social (esto es, ideológico) del mito, su carácter no fortuito.
Pero más allá de la muy posible clausura académica o reduccionista-formalista, puede entenderse
que la cita, al tensar la relación entre el significado y la enunciación, es confesional y delata una
preocupación por el significado ante el mundo, una titubeante confianza en la expresión directa. En
su variante menos noble, no es más que la irrupción de la conciencia romántica en la comprensión
reflexiva de que la adecuación interpretativa no es posible, seguida de una retirada a una mueca
paranoica. Al señalar la existencia de un sistema estándar de significado, una práctica definidora,
la cita puede revelar la naturaleza profundamente social de nuestras vidas. En una sociedad en
que las relaciones personales se caracterizan por la fragmentación y la historia se reorienta hacia
una nueva totalidad opresiva en la que pueden ser decisivos los controles ideológicos, la
autoconciencia inmanente de la cita sobre las vías de legitimación ideológica –las del Estado y su
cultura y su clase dominante- o, más débilmente, sobre los caminos de la enunciación comercial,
puede realizar el sencillo (aunque siempre necesario) acto de convertir lo normal en extraño, lo
invisible en objeto de análisis, lo trivial en indicador de la vida social. En su aparente carácter
parasitario, la cita constituye un rechazo de la creatividad socialmente integrada, y por tanto,
cómplice.
En este sentido, la cita es una sensibilidad alienada. En determinadas coyunturas históricas, la cita
permite vencer la alienación (entendida como estado psicológico, no como desconexión estructural
entre los seres humanos y su fuerza productiva, según definieran Marx Y Lukács), hace posible
conectar nuevamente con tradiciones ocultas. Sin embargo, la revelación de una tradición pasada
desconocida o en desuso acentúa la ruptura entre el presente y un pasado inmediato, una fractura
revolucionaria en el supuesto curso de la historia. La escritura de la historia siempre está
controlada por la clase dominante, que selecciona e interpreta los acontecimientos según sus
propios éxitos y ve la causa final de la historia, su telos, como el triunfo de dicha clase. Este uso
de la cita, a saber, la apropiación de elementos desechados por la historiografía oficial, persigue
destruir la credibilidad de aquellas versiones históricas actuales que están a favor del punto de
vista de los que esta historia designa como perdedores. El homenaje de la cita es capaz de indicar
no retraimiento, sino más bien una determinación que se fortalece y consolida. Así, para las
feministas de la pasada década, la resurrección de una gran variedad de obras anteriores en todos
los campos culturales vino acompañada de una enérgica producción nueva. La interpretación del
significado y de los orígenes y el arraigo social de aquellas formas contribuyó a socavar el principio
moderno según el cual lo estético se encuentra separado de la vida, y ello vino acompañado de un
análisis de la opresión de las formas aparentemente no motivadas de la alta cultura. La nueva
defensa historiográfica de obras olvidadas o menospreciadas funcionó como emblema de la
naturaleza en contra del nuevo enfoque. A saber, funcionó como antiortodoxia, como advertencia
de la necesidad de reinterpretar permanentemente el origen y el significado de las formas
culturales, y como medida específicamente antiautoritaria.
No es casual que esta revisión de las formas antiguas evidencie la esencial interpenetración de
“forma” y “contenido”. Sin embargo, la cultura burguesa cerca su oposición y, tras un rechazo
inicial, asimila nuevas formas, primero como vía paralela y luego, tal vez, como línea menor de la
corriente dominante. Con la asimilación de las formas antiguas ahora renovadas, los mitos
ideológicos de las condiciones de la producción cultural y el carácter de sus creadores se impone
de nuevo y sustituyen a aquellas partes no asimilables de las recién reescritas historias que
rechazaron o negaron los paradigmas burgueses de la producción cultural. En la actualidad,
asistimos al último acto de este proceso, en que se aceptan los elementos críticos y divergentes
del arte, aunque sea a expensas del desafío a los paradigmas de la producción e incluso, cada vez
más, a expensas del desafío al poder del institucionalizado mundo del arte. Concretamente,
parece que el desafío a las nociones convencionales del “éxito” es muy pequeño.
En términos generales, la cita adquiere fuerza crítica a través de la ironía: se habla con dos voces
y ello establece una especie de triangulación –(la fuente de) de la cita se sitúa aquí, el citado acá, y
el oyente/espectador allí-, que, por inflexión, socava la autoridad de la cita. Sin embargo, la ironía
no es accesible a todo el mundo, puesto que el público debe conocer lo suficiente para reconocer
lo que está en juego.
Si bien es cierto que la ironía funciona en el seno de la cultura de masas, hoy por hoy parece
hacerlo de manera distinta a como lo hacen en el arte elevado, donde sigue siendo practicada por
aquellos que provienen de la tradición pop. En la época pop, la cita constituía una literalidad doble:
una nueva atadura de conexiones con una vida social más allá de la expansión artística, la cual,
sin embargo, ofrecía un refugio final en el formalismo con una imaginería recién asimilada. (Este
proceso también a influido a algunas citas feministas de estilos sacados de su momento
históricamente extinguido; ha funcionado como un mecanismo de transfusión, una fuente de
préstamos, y han reaparecido los mismos mitos de producción individualizada). El pop art también
restituyó la conciencia y la cualidad de presente al arte y a los artistas (e intensificó el tira y afloja
con los críticos).
En Estados Unidos, la dirección de la ironía con que citaba el pop se inscribió tan tenuemente (y
fue negada tan a menudo) que se presentó al público en general como una aprobación
monumentalizada de la mercancía comercial banal; esto es, como una forma sin crítica –salvo
posiblemente una crítica del gusto execrable o, por el contrario, su aceptación exultante (una
expresión del mohín romántico)-. En cuanto “arte”, el pop podía causar al público dolor (no era ni
trascendental ni bello) o emoción (reconocía la preferencia del público por lo decorativo), pero
como fuentes de nuevas mercancías –los productos derivados comerciales baratos-, era una
simple diversión y su desparpajo, escasamente no convencional. Que te gustara el pop no sólo era
una manera de adorar a Moloch, sino de hacer caso omiso del aburrimiento, colocándose bajo los
signos actualizados del poder cultural: la simbología corporativa.
Con el acto de citar, lo mismo que con el de fotografiar, el peso del significado lo da en alto grado el
encuadre. La mera introducción de algo allí donde a sido excluido –por ejemplo, imaginería de la
cultura de masas en un contexto de cultura elitista (pop) o fotografías de los pobres no
fotografiados o de subculturas- puede suponer una intromisión radical, hasta que la familiaridad
disipa la conmoción y vuelve a aparecer la clausura, habiéndose incorporado ya los elementos
perturbadores. Las citas, igual que las fotografías, se alejan flotando de sus discursos
encuadradotes, y quedan absorbidas en la matriz de la cultura positiva (para este punto y para la
tolerancia represiva, véase Marcuse). La ironía de la cita pop, que ni siquiera favoreció la
indignación moral continua que sí puede que despertasen las fotografías de los pobres, fue
insuficiente, ya que no sólo no hubo un encuadre coherentemente crítico para el pop, sino que
incluso sus críticos y artistas rechazaron tentativas parciales. Y es incluso más fácil admirar
diseños del léxico gráfico u ornamentos de los mosaicos de las mezquitas, o ilustraciones chinas,
que una fotografía de alguna pobre víctima en algún sitio, por muy familiar que haya llegado a ser y
por muy rica que sea la narración que uno haya conseguido otorgarle (aunque es probable que,
con el tiempo, el contenido humano de la antigua fotografía de protesta haga que se sitúe por
encima de la cita de arte elitista del desecho de la cultura de masas).
La ironía pop está ahora casi agotada, pero los artistas siguen utilizando la cita para dar forma a la
ironía y a la crítica. “Cuesta mucho hacer algo original”: esta afirmación delata el dilema del
sentimiento vanguardista en un momento en que no hay una verdadera vanguardia y que ésta
puede ser estructuralmente imposible. Cuando consideramos la reciente práctica crítica en trono a
la fotografía, debemos diferenciar la fotografía del mundo del arte y la fotografía del mundo de la
fotografía. En esta última, y a diferencia de antes, existe una ironía situacional externa a la obra; en
el pasado, la práctica fotográfica estetizante era, lo mismo que el arte, altruista, pero los últimos
veinte años de historia del mundo de el arte han convertido esta postura en demasiado aburrida.
Los fotógrafos, especialmente los formados en escuelas de bellas artes, persiguen nuevas miradas
mientras la omnívora mercantilización de la fotografía convierte las fotografías en material artístico-
histórico. Las fotografías citan a la pintura, el dibujo, los diagramas del arte conceptual, la
publicidad, otras fotografías, etc., por regla general como táctica para escalar, aceptando la
autoridad de la fuente y evitando la práctica socialmente crítica. (Incluso la fotografía documental
está marcada por la fragmentación, la subjetivización y la distorsión de las imágenes procedentes
del surrealismo y de las estrategias publicitarias herederas de este movimiento). Hay poca ironía
deliberada con respecto a las fuentes de este tipo de obra (¿o debería decir poco aceptada?): he
aquí una cita de la (o para la) derecha esteticista, que naturalmente prefiere, la estética a la
política.
Como oposición que partía de un confuso punto de vista anarquista y bohemio, el expresionismo
iba dirigido con mayor o menor fuerza contra la derecha política. Y muchos expresionistas y otros escritores
que se mantuvieron en sus filas sólo adoptaron una política de izquierdas más o menos explícita. […] Sin
embargo, por honesta que en muchos casos pueda haber sido la intención subjetiva subyacente, la
distorsión abstracta de la cuestión fundamental, y concreta la abstracta tendencia “anticlasemedia”,
precisamente porque separaba la crítica a la clase media de la comprensión del sistema capitalista y de la
adhesión a la lucha por la emancipación del proletariado, podía caer fácilmente en el extremo opuesto: la
crítica a la “clase media” desde la derecha, la misma crítica demagógica del capitalismo a la que
posteriormente el fascismo debió por lo menos una parte de su fundamento de masas.(27)
Uno de los artistas citadores más ostentosos bebe directamente de la iconografía fascista, que
viste con indumentaria formal “clásica moderna”. Aunque afirma que está atacando el competitivo
mundo de las grandes corporaciones, no funciona: también los nazis atacaron los grandes
negocios, lo que explica la segunda parte de la palabra nacionalsocialismo. Por regla general, el
fascismo se disfraza de populismo mientras en secreto sirve al mundo de los negocios; así debe
leerse el tan reproducido collage de John Heartfield El significado del saludo de Hitler, subtitulado
“Hay millones detrás de mí” y “El pequeño hombre pide grandes regalos”. Lo único que los
fascistas ofrecen a los “pequeños hombres” es la posibilidad de sentirse conectados con el poder a
través de una identificación meramente mítica. La utilización de formas míticas y la exacerbación
de las dudas irracionales no conduce a la transformación gradual de la sociedad; antes bien, hace
que la gente acepte más rápidamente el “liderazgo” (la subyugación) autoritario y presumiblemente
patriarcal.
Por último, no sirve decir que la obra es una crítica social. Como análisis del capitalismo occidental,
la etiqueta “fascista” es sencillamente incorrecta. Al revelar la realidad de nuestra sociedad (que
merece el análisis y la crítica que le sean adecuados), este uso incorrecto de la palabra sirve para
glorificar el fascismo, que parece fascinante y en absoluto insoportable. ¿Qué significa colocar en
primer plano ideas e imágenes fascistas cuando desde el movimiento punk y new wave se les
adula y cuando sólo hay que abrir el New York Times para encontrar una ilustración a toda página
tomada directamente del léxico publicitario fascista de los almacenes Bergdorf?
En contraste con estas obras reaccionarias, hoy en el mundo del arte urge realizar fotografías y
textos críticos. Está recibiendo muchísima atención por parte de los sectores del establishment
crítico que no está dispuesto a subirse al carro de la reacción. Esta práctica está interesada en un
compromiso crítico con las imágenes de la cultura de masas, visuales y verbales, y con las de la
fotografía (y el arte) como práctica. Cita (es “apropiacionista”) y es irónica. Pero alguna parte de
esta práctica (que a pesar de su agresividad y afirmaciones a veces globalizadas parece en
ocasiones tímida en relación con su propio material), presenta serios problemas.
La apropiación y el análisis constituyen los dos temas de debate de la crítica. Veamos en qué se
diferencian: la apropiación depende claramente del contexto para proporcionar el movimiento
crítico que, como he señalado antes, se produce generalmente a través de la ironía. Las
estrategias apropiacionistas no excluyen, en principio, ni el análisis ni la síntesis (si bien tienden a
hacerlo las que hoy reciben mayor atención). Sin embargo, el hecho de replicar formas opresivas,
bien citándolas directamente bien creando simulacros, puede replicar la opresión. Por otra parte,
las obras en cuestión implican una crítica totalizante o sistemática. Lógicamente, implicar a todo un
sistema es poco satisfactorio; si una afirmación abarca un universo entero, no existe punto de vista
externo posible desde el que hacer o entender la crítica. Por consiguiente, sostengo que la
utilización del lenguaje de la publicidad, el melodrama o una serie simulada de unidades de habla
del “inconsciente cultural” no hace sino dejar sus sistemas libres de crítica y reproduce demasiado
bien sus tácticas orientas al poder y causantes de angustia. Por su rigor, la obra es didáctica en
relación con otras producciones artísticas. Del mismo modo que se sitúa lógicamente por encima
de otro arte, el discurso crítico requerido para apoyarla es puesto en la misma relación respecto a
ella.
El abandono del análisis social directo fomenta el irracionalismo, compañero de la reacción. Como
ya he dicho(28), el racionalismo implica y fomenta la certidumbre, mientras que la duda y la
ambigüedad aumenta la angustia social. Los simulacros de discursos ideológicos, tanto si son en
imágenes (de mujeres, pongamos por caso) como estereotipos verbales, no ofrecen ningún punto
de apoyo dentro de la obra sin análisis; antes bien, producen un mundo ideal traicionero y
contradictorio que fomenta la proyección y el mito. En su ensayo sobre el expresionismo, Lukács
cita a Karl Pinthus, a quien define como “uno de los principales teóricos expresionistas”:
Sentimos de forma más clara que nunca la imposibilidad de una humanidad que se había hecho
completamente dependiente de su propia creación, de su ciencia, su tecnología, su estadística, su comercio
y su industria, de su orden social fosilizado y de las costumbres burguesas y convencionales. Este
reconocimiento supuso el principio de una lucha contra la época y su realidad. Empezamos a descomponer
la realidad a nuestro alrededor en la irrealidad que es, a penetrar los fenómenos hasta llegar a la esencia, y a
cercar y derribar al enemigo conquistando la mente. Nuestro primer objetivo fue distanciarnos del entorno a
través de la superioridad irónica, mezclando grotescamente sus fenómenos, flotando fácilmente a través del
viscoso laberinto […] o elevándonos hasta alcanzar lo visionario con el cinismo del music hall(29).
Unas páginas más adelante, Lukács señala que “el expresionista presenta esta “esencia” como la
realidad poética. […] En poesía […] lo hace convirtiendo en forma literaria su propia incapacidad
para organizar y dominar la realidad objetiva en el pensamiento, que convierte en el caos del
propio mundo y, simultáneamente, en el acto soberano del escritor”(30).
¿Qué visión alternativa sugiere este tipo de obra? No se nos proporciona el espacio dentro de la
obra para entender de qué otro modo podrían ser las cosas. Sólo podemos imaginar un respiro
fuera de la vida social: la alternativa es edénica (Perteneciente o relativo al edén) o utópica. No hay
vida social, relaciones personales, grupos, clases, nacionalidades; no existe más producción que la
producción de imágenes. Sin embargo, una crítica de la ideología necesita cierto fundamento
materialista para situarse por encima de lo teológico.
Algunos de los problemas que presentan las obras que citan tienen sentido, tal y como he dicho, a
la luz de nuestra actual situación histórica. La fuerza que reside tras su ironía no deriva de un
proceso de politización, aun cuando reivindica una política. Pensemos en la ironía de los
movimientos políticos. Pensemos en las tiras cómicas, obras de teatro y canciones, por ejemplo,
de movimientos pasados, muchas de las cuales han entrado en las historias oficiales sacadas de
un contexto de agitación política. La ironía y la parodia de las instituciones sociales opresivas y sus
representantes que estas obras contienen están impregnadas de ira y movimiento hacia delante,
una determinación hacia el cambio que parece convencida de la dirección de la historia. La mayor
parte de estas obras surgen de los movimientos de la clase obrera, con aliados burgueses y
pequeñoburgueses tales como intelectuales y artistas. Pero la falta de un movimiento opositor
coherente en Estados Unidos deja hoy a los artistas en la fácil alianza institucional que ellos
(nosotros) mantienen, junto con los intelectuales y otros “trabajadores culturales”, con las clases
dominantes.
El arte crítico del que he estado hablando acaba siendo moderno porque confía (salvo algunos
casos) en la galería, el museo y el apoyo de la crítica. Práctica híbrida, combina el carácter
obsesivo del expresionismo (abstracto) con el rigor del conceptualismo (o, para ser exactos, del
minimalismo). Comparadas con la actividad inventiva, dirigida y empresarial del pop art de Andy
Warhol o las inteligencias seguras de sí mismas del arte conceptual, la mayor parte de estas obras
parecen estar preparadas para el crítico. Gran parte de los críticos simpatizantes sólo se ocupan
del arte que ya ha encontrado su lugar en las galerías de arte y en los museos, de modo que se
supone que el proceso de legitimación excluye otros tipos de prácticas, las prácticas no
neoyorquinas (o no europeas), así como aquella que no se compromete, o se niega ha hacerlo,
con las instituciones expositivas y de venta de la alta cultura. El conservadurismo (y la pereza) de
esta limitada práctica crítica viene confirmada por la manera que tiene de “explorar” intensivamente
a unos pocos artistas, normalmente artistas de “idea única”, la mayoría de los cuales proporcionan
temas relativamente pasivos de atención crítica.
El retorno a la parafernalia del genio (o, por utilizar un término menos histriónico, el productor
solitario) entronca, curiosamente, con temas relacionados con el feminismo. No en vano la mayoría
de los artistas en cuestión son mujeres. Es más probable que sean las mujeres (y no los hombres)
quienes muestran una postura crítica con respecto a las relaciones de poder existentes, ya que
apenas si tienen poder. Sin embargo, concretamente en la comunidad intelectual más
concienciada, donde el feminismo todavía se toma en serio, la condición femenina suele ser ahora
el índice de todos los indicadores de la diferencia; la valoración de la obra de mujeres cuya
temática es la opresión agota la consideración de cualquier opresión. Esta exhibición de
opresiones refleja la existente en el resto de la sociedad, que divide y vence. La diferencia reside
en el hecho que en el mundo del arte pueden excluirse la raza y la clase (por ejemplo), lo que no
significa que para el mundo del arte el resto de la sociedad no exista. Si Nueva York es a veces
Cultura para la Naturaleza del resto de la sociedad, el mundo de los artistas y los intelectuales
también a veces es Cultura mientras que el resto de la cultura, sea la cultura de masas surgida de
la burguesía o la cultura popular o callejera, es Naturaleza. Ésta, por supuesto, proporciona el
entrono y la materia prima.
La distancia (por no decir desprecio) que experimentan muchos críticos e intelectuales por la vida y
la cultura de las minorías y de la clase trabajadora deja de ser un tema a tratar cuando defiende a
las mujeres oprimidas. (No hace falta que echemos la culpa a nadie). Como ya he dicho, el arte de
ideas únicas necesita fuertes sistemas de apoyo, y este apoyo puede ser literalmente
condescendiente. Tal vez Svengli y Trilby sean un modelo demasiado extremo para esta relación,
pero tiene algo de performer y manager. El predominio del discurso crítico sobre las emisiones
expresivas del artista es un predominio que niega la culpabilidad, ya que se lleva a cabo bajo la
lógica superioridad del metalenguaje con respecto al lenguaje, exculpando así a los individuos
implicados. Si la mujer artista que afirma de sí misma (¿de todos nosotros?) ser prisionera del
lenguaje falocéntrico se niega a intentar hablar, su negativa, unida al hecho de que sigue
buscando, a través de los canales ordinarios del mundo del arte, la validación de los críticos,
comisarios y compradores, confirma la imagen de la mujer atada e impotente. El interés
ornitológico de algunos críticos por el canto del pájaro enjaulado encaja en el modelo establecido
por anteriores actrices y cantantes condenadas. Hubo un crítico que atenuaba los elogios a las
mujeres de las que hablaba con un análisis aleccionador de los “puntos débiles” de sus enfoques,
estrategia que jamás ha empleado con los hombres.
Algunas de las nuevas obras que citan existen en relación con “la calle”. “La calle” solo es interés
en escenarios urbanos con una estructura de clases muy dividida así como con conflictos de clase,
y tal vez donde los pobres y marginados también son diferentes desde el punto de vista étnico. Al
actuar en el cerrado mundo del arte neoyorquino pero vivir a menudo entre sus habitantes
marginados, los artistas pueden identificarse con sus vecinos y a la vez aspirar a triunfar en el
mundo del arte. Establecerse en Nueva York se considera un peligroso rito de paso del que solo
salen victoriosos los fuertes. Por muchos problemas que esto pueda acarrear en la vida diaria, esta
situación deviene un drama fantástico en lo que concierne al hecho de hacer arte. La calle y su
cultura se convierten en una fuente de estilo y en un escenario teatral para un arte que todavía va
dirigido a un público integrado por miembros de la alta cultura y por las subculturas intermedias de
jóvenes productores y partidarios.
Ubicar los emplazamientos artísticos en barrios empobrecidos supone un verdadero dilema, ya que
el poder y el privilegio social apenas si pueden anhelarse. Quienes viven en barrios, a menudo
niños, empiezan como productores de forma relativamente natural y, sin duda, se benefician de sus
experiencias. Pero las carreras están ideadas para los artistas (principalmente blancos); carreras
que, en su encarnación galerista, son tan dócilmente individualizadas como cualquiera. La
coacción de los sentimientos humanos y el truncamiento de la vida social, cuya vitalidad
continuada atestigua la capacidad humana de resistencia en condiciones terribles –situaciones que
los activistas y críticos sociales señalan como prueba de la capacidad de destrucción del
capitalismo-, son transformados en fuentes emocionales, incluso sensacionales, del experimento y
la imaginería artísticos, sin ir acompañados de reconocimiento alguno de la opresión y la
necesidad. Lo que fue evidencia se convierte en motivo de celebración. Un encuentro a través del
cual los públicos del arte se feliciten porque los pobres estén contentos de estar donde están,
benditos sean, da tanto respaldo al status quo como el arte que les deja fuera(31).
La práctica de la cita va más allá de lo que he analizado aquí. Aunque hombres y mujeres realicen
obras pertenecientes a ambos tipos (el crítico y el mistificador), es evidente que por lo menos el
neoexpresionismo es hoy por hoy (y ha sido) una estrategia masculina, parte de cuya esencia es
dolorosa perdida del dominio individual de muchos hombres (y parte de cuyo uso social es el
“contragolpe”). De forma concomitante, la mayor parte de las obras fotográficas de crítica social
son una respuesta al poder opresivo de la dominación ideológica sin autor según expresa la
imaginería de lo femenino; de ahí que sea lógico que estas obras las realicen mujeres. Dado que
las mujeres, en su búsqueda del éxito y la autodeterminación, han tenido que minimizar su
“expresividad”, estas obras son rigurosas y duras. Al abandonar el terreno de la expresión, las
mujeres dejaron vía libre para que los hombres se precipitaran a reivindicar sus derechos (y para
que la femenina Mary Boone señalara con acento empresarial que los hombres son más
expresivos que las mujeres y afirmara, simultáneamente, en el número del 12 de abril de 1982 de
la revista People: Siempre optaré por una gran artista, pero las jerarquías museísticas no las
aceptarán.”).
11 3
tin tos conceptos de \'erdad y la relació n qu e manti ene n con los Workshop) en Inglaterra. Las inves ti gacio nes que ha llevado a
logros d e la fo tografía; ex plica r con detalle los o d ge nes de l instru- cabo has ta el mo me nto indi can qu e las proyecciones de linte rna
men talismo fotográfico; se parar las distintas tendencias de la prác- m ágica en las que e l público podía ver representadas las cond i-
tica fotográfica "naturalista", sensacio nalista, peri od ísti ca, socia- cio n es de vid a y de trab~o, as í co mo d istin tas accion es militantes,
lista, com unista y "obj e tiva"; distin guir el d ocume n ta l social de era n un a práctica habitual d e l sindicalismo político de la clase
nuestras ideas men os definidas de l d ocume nta l sin más ... obrera, y que en la pre nsa de izqu ierdas d e la ép oca se e mpl ea ba
2. J acob A. Riis, Th e Mailing of an American, H arpe r Torchbooks, el térm in o "foLOgrafía social ista" o fotógrafos socialistas. Por o tro
Nueva Yo rk, 1966, p . 267 (p ubli cad o Q1-iginalme nte por Macm i- lado, parece ser qu e la primera age ncia de no ti cias de l mundo, la
lla n , Lo ndres y Nu eva York, ¡ 90l). World 's Graphi c Press, e ra de te nde ncias izq uie rdistas. La al1lolo-
3. No es mi inten ció n, al cita r a J aco b Riis, situarl o po r e ncima d e gía PllOtography/Politics: One (Photograpby Workshop , Londres,
otros docum entalistas, co ncretame nte por e ncima de Lewis Hin e. 1979) supuso el prime r p eldaño de una futura historia mundial
La clal-a impli cación de es te últi mo e n la lucha a favor d e que la de las ligas fo tog l-á fi cas. En r elación con la fo tografía de izquier-
gel1le qu e fo tografi a ba (así co mo las institucio nes socia les que u-a- das, ca be men ciona r las revislas il usu-ad as, la más fam osa d e las
taban de I-e prese nta rles) o btuvi e ra un sueldo, un a jornada labo- cua les fue la ale ma n a A'lbeiter fllustrierte ZeitulZg, o AIZ ("Periódico
ra l y un as medidas de seguridad laborales d ece n tes, amé n de un a Ilustrado de los Obreros" 1924-1938).
vivie nda, un a ed ucació n y un esta tus socia l d ignos, y su d edi ca- 5. Pa ra un aná lisis ele la obra ele Ri c hard He rrnste in,j efe ele l Depar-
ción a la fo togl-afía co mo medio co n el que podía servir mejor a la mento de Psicología ele la Universidad de Ha rval-d , véanse Karl
estos inte reses fu e infini tamente mayo r a la de Riis. Pu es para Riis W. De u LSc h y Thomas B. Eelsall , "The Merilocracy Scare", Societ)',
la fo tografía, y pwhable me nte pa ra aque ll os a qui e n fOLOg ra fió , sePli e mbre/oclubre ele 1972, }' Ri chard H errnste in, Ka rl W.
fue e n e l mejor d e los casos un apé ndi ce d e (y un mo me nto e n ) Deutsch y Thomas B. Eelsa ll, "I.Q.: Measureme nt o f Race a nd
un a carre ra p eri odísti ca. Class?" (do nel e H e rrn stein discu te co n De u LSc b y Ed sall las obj e-
Ma rgaret Sanger, e nferme ra e n el Nueva York d e fin a les d e siglo, cio nes qu e éstos hace n a su obl-a), SOciet)', mayo / jun io d e 1973.
fue palad ín de la p lanifi cació n fa mil ia r po r parte ele la mlU e l-. Ambos aparecen re impresos e n Benram Si lve rm a n }' MUlTa)'
Fundó la Am e ri can Birth Co ntro l Leag ue e n los a li os vei nte (y Yanowitz (ed.), T'/¡p Worlll'r in "Post-IndustriaL" CajJilalism (LiberaL
mucho d es pués se co nvirti ó e n la prim era presid e nta d e la Inte r- and H.adical R esjJollses), Free Press, Nueva York, 1974. Véanse tam-
na Lion al Planneel Pare nth ooel Fe de rati o n ) y ligas sim il ares e n la bi én el arLícu lo o ri gi nal de Ri cha rd I-le rrnstei n "IQ", en Atlantic
Chin a y J apó n. Co mo muchas otras refonnadonls, fu e d e te nida y MonthLy, se pLi e mbre de 1971, pp. 43-64, Y Arthur J e nse n, "H ow
juzgada po r sus esfue rzos, qu e iban d esd e la difusió n ele li bros Much Ca n We BOOSl l Q and Sc ho las li c Ac hievemenl?", H arvanl
sobre pla nifi cació n fa miliar h asta la finan ciación d e un a clíni ca. EducalionaL Review, Repl-inl Series núm . 2, 1969, pp. 126-1 34.
Del1lw d e esta tradi ción d e defe n sa burguesa de los oprimidos, Véase, po r ejem plo, Samuel Bowles }' He rben Gintis, "IQ in Lhe
que rec urrió a l ap oyo mutu o, la ca ridad y la p ubli cació n d e las U.S. Class Structure", SociaL PoliC)l, noviembre/ di cie mbre d e 1972
injusti cias pal-a des pertar una res puesta e mpá ti ca y sanadora, y enero/fe bre ro ele ] 973 (tambi é n rei mpresos en Sil ve rm an y
habría qu e citar a muc has pe rso nas, e ntre e ll as a J a n e Addams, YanowiLZ, ibídem) para un a críti ca de la es peculación que hay
fund ad o ra d e la Hull H o use en Chicago, y Li llian Wald , fund a- c1eu-ás d e los tests d e in te li gencia. Muchas son las críticas qu e ha
dora de la VisiLin g Nurse Associa Lion d e N ueva York. recibido I.Q. (un a muy ame na es la d e j efIrey Blum Pseudoscience
4. La tradi ció n ~ nte lTada d e la "fotog rafía social ista", una prác ti ca and i\lIental Ability, Montb Iy Review Press, Nueva Ymk, 1977) y la
d efinid a, aunqu e sin duda restrin gida, e n algun os r inco nes d e socio biología: estas críticas, que han pueslo al descubierto los
Europa y América d e l Norte a fin a les d e l sig lo X IX y principi os d el funclam e n tos ideológicos}' la frágil base cien tífica ta nto de los I.
XX, es tá siendo ex humada por Te rry De nne tt (del Ph otograp hy Q. como d e la sociobiología, no los ha n coartado e n absolu to.
114
11 5
Milto n Friedm an , el más con ocido de los economistas "mo ne ta ris- baj ad o ras, es pec ialme nte d e las "ro bustas", cu ya compar'iía prefe-
tas" y a ntikeynesia nos d e la muy co nse rvad ora "escue la d e Chi- ría mucho más que la de las n1Lü eres refinadas de su clase, que
cago" (U ni versidad d e Chi cago) , ha ej e rcido un a pro[unda pad ecían d e l cu lto a la d e bil id ad impuesta. Tras m ante ne r un a
influe ncia en e l go biern o conse,-vad o r de Margare t Thatcher en relación secreta du ra nte di ecinueve a ños con un a si¡-vienta, H a n-
Cran Bre taña y e n el go bie rn o de d e rech as de Begin e n Israel. na h Cull wick, Munby fin alme n te se casó con ella, pero ma ntu vo
También ha sido consej em d e much os po líticos reaccio nari os d e en seo -e to este matrimo nio, y a unqu e cu a nd o salía n d e viaje la
todo e l mundo (y "los Chi cago boys" establecie ron las bases de las ves tía como a un a dama, vivie ron separados y e lla sigu ió sie nd o
políticas brutalmente es partanas d el régimen milita r de Pinoche t sirvie nta, a me nudo d e él. Tambié n insisti ó p a ra que escr ibie ra un
dirigidas conu-a todo el mundo salvo los m ás ri cos). La noció n fun- diario. El g ra n inte rés d e Munby p o r la recién estre nada fotogra-
dame ntal d e "Iibe n ad" (co mpeten cia) econó mica lleva implícita la fía se vio frustrad o porque igual qu e sucedía e n la pintura, la
idea d e que los mejores sin duda saldrán a flote y los peo res se hun- mayoría de los aficio nados no le nía n inte rés algun o por las imá-
di r<'í n has ta a lcanza,- e l nive l que les es propio . Éste es el 'crite rio ge nes d e la clase obre ,-a. Compró cuantas imáge n es de muj eres
único d e la justi cia. Tras ¡-ecibir un pre m io q ue le h abía otorgado ob'-eras e nconlró y e ncargó otras; a me nudo acompallaba a las
la Am eri can H e rilage Fo undati o n, Fri edm an come ntó, e n rel ació n mlÜ e res con ropa d e trabajo y a veces utili zaba a H annah como
al éxito d e su se rie tel evisiva "Free to Choose" [Libertad d e elec- sustitu ta. La vestía con d istinlOS traj es d e trabaj o y la h acía posar
ció n ], e mitida por un a cade na pública estadounid ense (es d ecir, en sesiones fotográficas. En su d ia ri o cue nta que fin gía no man-
patmcinada po r el go bi erno y e mpresas privadas), que los conse r- te ne r nin gun a relac ió n co n ella y que eso le permitía recr ea¡-se
vadores h abían con seguid o modifi ca,- e l clima d e o pin ió n pa ra que viend o e l co n lac to físico e ntre fOló grafo y modelo pa ra fü a r las
la seri e Iludiera le ner éxito, y p m clamó qu e la siguiente larea era d isti ntas poses, así como la humill ació n qu e ell o supo nía pa ra
pro mulgar "nuestro punlo d e vista" e n mate ria de filosofía, mLlsica, I-[a nnah. En 1867 la ll evó a m e O. J. Rej lander, e l fam oso pinLOr-
poesía, teau-o, e le. Tambié n h a recomendado desmanlela r los co nve rlid o-e n-fo tógrafo d e esce nas d e "gé nero" (falseadas) .
"Nati o nal Endowmen ls" para las a rtes y hum anidades (fo ndos con La giga ntesca colecció n M unby qu e se conserva e n Cambridge,
que e l go bi erno do ta a las artes y las humanidades) . Es de sup o- form ada por se iscienlas fotografías, ad em ás d e bocelaS del prop io
ner qu e sem ej anles políti cas y sus corola,-ios ideológicos irá n e n Munby y sus pap eles perso nales co mpuestos po r mi ll ones d e pa la-
aume nto, a juzgar por su presencia cada vez mayo r en las po líti cas bras, fu e e l m a le ri a l qu e De rek Hudson uti lizó para escrib ir A. J.
y prác ticas de los go bi e rn os de de rechas de Estados Unidos. Munby, Man oJ Two Worlds: Tite Life and Dia?ies oJ ATthu r J. Munby
6. U n ej emp lo notable d e un a d e las [arm as que pued e ad o ptar esta (Londres, 1972) , Y Mic hae l Hi ley pa ra publi ca r el libro profusa-
fasc in ació n , e n este caso prese nlada co mo cas lidad vehemenle (y me nte il uSlrado Vict01-ian W01J¡ ing Women: POTtmits Jrom Life (Ca r-
cuya relació n co n la ide n Lificació n n o puedo a bo rdar a hora) , lo da n F,-ase r, Londres, 1979) . ( Mi m ás sincero ag rad ecimi e nto a
pro porcion a la obsesión que tuvo LOda la vida un abogado de la Ste phe n H eath no sólo po r habe rm e informado ace rca d e Munby
Inglate rra vicLOI-ia na, Anhu r J. Munby: observaT a las muje res sir- y sus p,-eocupac io ncs, sino p or h abcnlle h echo partíc ipe d e sus
vie ntas y trab<D ad o ras. (Las ca'/'tes de visite d e recu e rd o con j óve nes inves ti gacio n es al res pecto ) .
m in eras a la e ntrada d e la min a o en poses d e eSlud io indican En cu anto a la sexuali zació n d e la propia clase que subyace a la
que muchos m ie mbros perte necientes a la misma clase soc ial que obsesión esco pofíl ica d e Mun by, ve mos que en la 1n gla te rra vic-
Munby te nía n inte reses parecidos al suyo) . Le bastaba ved as ves- toriana, dond e se suponía que sólo las mlü e res d e la clase obre ra
tidas para ir a trabaj a r en luga r d e ved as trabaj ar, a unqu e a te nía n interés por la sex ualidad , los caball e'-os p a tru llaban por los
menudo "co mplem enta ba" una cosa co n Olra. Munby no fu e ni barrios obreros para abordar y viola r a las j óve nes.
un reform ad o r ni un ali ado ele las fe minislas, p em a l oponerse a 7. Abri l de 1974. (Agradezco a AJ lan Sekula su informació n al res-
la legislac ió n protectora, se conside ró d e fe nsor de las muje res tra- pecto) . Los Sm ith publi caron poste rio rmente un li bro cuya p o r-
116 117
tada reza: Minamata, WOTds and Photographs by Eugene Smith ami sobre el O este)" La Morgan Founda tion le a ntici pó mil qu inie n tos
Aileen M . SlI1ith (Holt, Rinehan and Winsto n, Nueva Yor k, 1975 ) dólares al año du ral1le los siguie ntes cinco años y postel-io rmen te
No estoy abogando por el brillante estil o fotográfico de Smitli publicó, e n u-e ] 907 Y 1930, los textos y fotogl-afÍ~s resultanles en
ll eno de citas de la h isLOria del arte. Sin embargo, y pese a los uso, una edición limi tada integrad a por un a colección de qu inie nLOs
ideológicos que se han dado a la obra d e Sm ith {e n este caso, a lo, veinte volúm en es quc se ve ndió por tres mil dólares (en la aClUa-
Smith ) en el mundo de la fotografía, la obra de Íos Smith e n Mina lidad vale más d e ochenta mi l d óla res) . La portada rezaba:
mata sirvió para conseguir adh esiones a la causa e n todo J apón.
H. Camera. 35, abri l d e 1974, p . 3. Los indios norteam e ri canos, colecció n e n veime volúmenes
9. Irving Pen , Worlds in a Small Room, by [ruing Penn as an Ambulan l con fotogl-afÍas y textoS sobre los ind ios de Estados U n idos y
Studio PhOlogra./J/¡e1; Grossman, Nueva York, 1974. Alaska, escrita, ilustrada y publicada por Edward S. Curtis, ed i-
10. La obra de Edward S. CurLis, quc incorpora fotografías de su monu- tada por Frederick Webb H odge [del Bureau of American ELh-
mental o bra The No rlh American Indian, se puede c ncon trar hO\ no logy d e Estados Unidos] , co n pró logo de T heodore Roose-
fácilmel1le pues to que recientemente se ha n hecho varias edi cio- velL y u-abajo de campo a uspiciado por J. Pi erpont Morga n .
nes recientes, en u·c OUaS Ralph Andl-ews, Curtis' Western Indians
(Bonanza Books, Sparks, Nev. [?] , 1962: Además ex isten las ed icio- Entre los prime ros suscriptores d e la colecció n se contaba n
nes méls lujosas de los Ú ¡Os se tc nta: Portmits / ro1/! Norlh American mi embros d e la clase aca udalada tales co mo An elrew Carnegie,
Indian Lije, Outerbridge & Laza rd, Nueva York, 1972 (gran [01-- Solomo n R. Guggen heim , Alexander Gra ham Bell , la seJ10ra de
mato), dc la que exis te una edi ció n en rústica, A & W Publishers, Fred eri ck W. Vande rbil t y los reyes de In glaterra y Bé lgica. Sin
Nueva Yo rk, 1975; The No!"lh American I ndians, Apenure, Millen o n, embal-go, según Curtís, e l coste d e más d e un mi lló n y medi o de
NY, 1972 (catálogo de exposición para e l Phil ad elphia Muscum) ; y d ólares corrió a cargo de Morgan y su sucesión.
In a Sacred Manner We Live, Barr Publishing, Barre, MA, 1972; Weat- Curtis se de di có por e ntero a esta tarea, y ade más de sus fotogra-
hervane, Nueva York, 1972. Se podría pensar que lo que en última fías y notas (y de escribil- li bros po pulares, dos de los cuales se
instancia inspiró estas nuevas ediciones "d e lujo" fu e cl in terés que convirtie ro n en éxiLOS d e ve nta), grabó m il es d e canciones en
mostró la "co ntracu ltLlla" P OI- lo tribal a final es d e los sesenta y ro ll os d e cera. Muchas d e e Jlas, junto con cuenws orales, fueron
principios d e los setenta, unido a la mil itancia de los nativos ame- transcri tas y publicadas en su magnurn olJUs. Curtís llevó a la fi c-
ricanos por aque llas mismas fechas. Carteles con algun os de los ción cine matográfi ca la vida de los kwakiutl d e Va ncouver Island
retratos d e Curtis (y d e otros) fu c¡-on e mblemas d e resistencia para (Columbia Britá ni ca); la pe líc ul a se tilUlaba originalmente In the
ta dicales, oficinistas, universita ri os y fum adores de cannabis. Land o/tite H ead Htl nters (1914), pero hace poco se estrenó con el
Curtis, que vivió e n Seattle, fotografi ó a los na tivos ame ricanos título [n the Land o/ ¡he WaT Canoes.
durante varios años antes d e qu e J. Pierpont Mo¡-gan (a qu ien Para el tema el e la indume n taria, véase, po r ej e mplo , J oanna
Teddy Roosevelt en vió a Curtis) accediera a respaldar su em p resa. Cohan Scherer, "You Can't Believe Your Eyes: lnaccuracies in
("El prim er contacto" que tuvo Curtis "con hom b res d e lellaS y Photographs of Norlh American Indians", Studies in the Anthropo-
mi llonarios", por utilizar sus propias palabras, fue accidental: logy o/ Visual Communication, 2:2, otoli o de 1975, reimpreso en
duran te una expedición alpinista, Curtis ayudó a un grupo de Exposure Oournal of the Society for Pho tograp hic Educa tion),
hombres ricos e importantes e n apuros, entre los que se contaban ] 6:4, invie rn o d e 1978.
los j efes d el U.S. Bio logical Survey, el FOI-esu"")' De partme nt y el El he rma no de Curtis, Asa he l Curtis, se de dicó a la foto grafía
d irector d e la revista FOTest and Strea11l; este encue nU-o d io como come rcial e n Seattle; fu e u n din amizador ele la ciudad y un e ntu-
fruto la in corporación d e Curtis en diversos proyectos de explola- sias ta de l progreso. David Sucher ha co mpilado y publi cad o un
ció n gube rn a mentales y privados, )' la formac ión d e actitudes li bro con sus fOLOgrafías no picLOria listas de la vida y, más co nCl"e-
II H
119
tame nte, d el comercio en la zo n a d e Puget Sound: An Asahel Cw c lica" (p. 60, la curs iva es mía). All-epe tir la observació n del libro de
lir SamjJler, Seattl e, Puge t So und Access, 1973. Uno de los h enna- que Erwiu ha bía alcanzado "la co mposició n id cal" -en e l libro se
nos se integró en el sistema del gran capital y el gobierno nacio- la denomina "la composición precisa"- con d punto focal SC Ii.a-
nal, mientras que e l o tro se incorporó al mundo d e la pequCJ'ia lado con un a piedra, Zwingle h a pasado por alto el hecho de que
empresa y el r egio n alismo. las dos fotografías - la que aparece en Privale ExIJel'ience y la utili-
11. Robert Flah ert)' es conocido POI- sus filmes eUl ográfi cos de fi c- zada por Visa- no son de l todo idénticas (y que la del anuncio
ció n, con cretamen te por el primero, Nanoo/¡ of the Norl/¡ (reali- está invertida) . Otra de las preguntas que uno podría hacerse es:
zado en 1919-1920, estre nado en 1922). Recientemente, se ha ¿qu é sign ifi ca "documental") (una pregun ta que, por ejemplo, se
publi cado un catálogo de sus fotograrías (in éd itas) d e los inuit, hallaba en el centro del tan citado escá ndalo político que estalló
con varios e nsayos y muchas ilusu-acio n es: Joann e Birni e Da nzker cuando e l [otógrafo Arthur Ro thste in colocó un cráneo de vaca
(ed.), PlwlograPher-Film malle}; The Inuil 1910-1922, The Va ncouver [obte nido en la zon a] en distintos luga res de Dakota de l Sur, tan
Art Call ery, ] 980 . cas ti gada po r la sequía, para obte ner "la mejor" fotografía docu-
12. EasU11an Kodak Compa ny, How lo Malle Good Movies, Roch ester, m e ntal; y, e n un viaj e de FDR por la zo na m eses más tarde, el direc-
NY, s/ f. tor anti-new deal de Fmgo [n.d.] Forwn publicó una de las fotogra-
13. La obra de Cameron puede en contrarse en Cra ham Ovenden fías resu ltantes [tal y como la h abía enviad o Associaled PI-ess, con
(ed .), lIict.{)rian Album: Julia Ma1garet Cameron and H er Cire/e, Da su pie correspond iente] como "una clara f'alsi!i cación", aludiendo
Capo Press, Nue \'a York, 1975, así como en otras publi caciones. con ello a las animali.as de l neru deaC) , o ¿cuán precisa es una com-
Para la obra de Vroma n, véa nse Ruth Mahood (ed.), P/¡olographer p osició n "precisa" o "ideal? En lo toca nte a la relac ión entre docu-
oft/¡eSouthwesl, Ada11l Clar/¡ lIroman, 1856-1916, WaI-d Ri ch tie Press, m e nta l y verdad: e l grueso de l artícu lo de Zwingle trata de otra
1961; reimpresión Bo nan za Books, Sparks, Nev.[¿J, s/ f, o Willia m foto graría uti lizad a por Visa, e n este caso de dus indígenas (boli-
Webb y Roben A. We instein (ed. ), Dwellers al the Source, S01./.thwl's- via nas) que el fo tógrafo (no Erwilt) d ice haber tomado dura nte
tem Indian PhotogmjJ/¡'s of Adml! Clark lIroman, Crossma n , N ueva un a esta ncia de un día en Boli via, sin qu e lo sup ieran las mlu eres,
York. Cabe seli.ala r que Vroman (al igual que B in e y Sm ith ) fue ye n la que "se retocaron un os graffi ti [ ...] una jJislOla)' las iniciales
capaz a lguna que otra vez de meter su obl-a en el mold e de la "tra- ELN pam jJ01W' énfasis en el estilo gráfico JJUro dI' la imagen" (p. 94, la
dicional" codificación icon ográfica se ntim e ntal d e la piedad , cu rsiva es mía). El mismo fotógrafo realizó un a nuncio de la Poli-
humildad , simplicidad y dignidad de l mundo obrero: un a foto- nesia para Visa e n el Colden Cate Park de San Francisco con "una
g rafía de una madre con su hijo se titula Madona hOIJi, mientras modelo ftl ip ina de SanJosé" qu e "tiene L1J1 aspecto más pintoresco
que la de un hombre e n p lena labor se titula Hombre con azada. en la imagen que en la vida real. Se estaba co ngelando" (pp. 94-95).
14. La historia de Zwingle parece derivar casi lite ralme nte del libro Puede que la cuestión del documental en el universo fa.!;?ricado de
Private lé.xperience, Elliott E1Witt: Pe¡:mnal lnsights nf n PmjPssio17fll P/w- ¡; publicidad no tenga respuesta.
tograjJher, co n texto de Sean Callahan y editado por Alskog Ine. 15 . Roy Emerson Stryker y Na n cy Wood , In This Proud Land, Amelica
(Alskog/Petersen, Los Ángeles, 1974). La exu-aJ'ia aseve ración 1935-1943, as Seen in lh,e FSA Photographs, New York Craph ic Socie t)',
sobre e l talento ele Erwitt para el documental sigue un a cita curi o- C ree nwich , 1973; CaJahad Books, Nueva York, 1973, p. 19.
samente franca del preside nte de una agencia publicitaria, Bi ll 16. [úid.
Bernbach (lo mismo que gran paJ'le de la anécdota) : "ElIioLl captó 17. No estoy especu lando sobre el "sign ificado" de la fotografía para
la idea enseguida y la convirtió en fotogmfía documental. Esto fue muy Lange, sino que aquí hablo en té rminos generales.
importante para 110S0U-OS porque todo el éxito de la cam pali.a se 18. Agee y Evans se tras ladaron a Hale COLlnL'y para escribir un ar-
basó en la credibilidad de las fotogl-afías. Le dijimos a la gen te que tículo o un a serie sobre un a fami lia de aparceros blancos pal-a la
hubo una FI-ancia aparte de París, )' Ell iotl hizo que pareciera autfn- revista de Henry Luce ForlLme. Puesto que Evans trab~aba para
120 121
la Sección Histórica de la Faml Securit)' Administration, se con- de la señora Thompson y de los familiares de la se ño ra Mome, ella
vin o que los negativos qu eda ría n en propi edad de es ta institu- "no está amargada" . Osborne te rmin a su a rtículo así: "Al lie May
ción. Cuando Agee)' Evans hubi e ron te rminado su trabajo (sobre Burroughs Moore ha aguantado. [.. .] Ha sO bre,vivido a Evans
tres familias), ¡'orlune decidió no publica rlo; fu e fina lme nte publi- [murió, sin embargo , a ntes de que aparecie ra e l artículo], cuya
cado e n 1941 en formato li bro. Sus muchas ediciones d esde la percepción dio como resultado un retraLO de Alli e Mal' Burroughs
[echa han incluido, junto co n e! texto, en tre dieciséis y sesenta y Moore que ac tualmente cuelga de las paredes de la colección per-
dos de las much as foto gnúías que sacó Evans. H ace poco ha apa- man ente del Museum o[ Modern Art. Ahora, los oj os que tanto
recido un a nueva edici ó n e n rústi ca, más completa y cal-a; en "ida habían reve lado en esa image n miran rUame nte e l bo rde violeta
de Agee, se vendiero n alrededo r de seisc ien tos ej e mplares. del ho rizonte. 'No, no cambiaría para nada mi vida' , afirm a."
Huelga decir que en e l juego de espel-al- hasta qu e pase el Según Rain es, esa imagen es la fotognúTa más buscada de todas las
momento de la crítica de una o bra cultura l es e l propio sisLema que hi zo Evans de Al abama, y una fotografía sacada po r el propio
capitalista (y sus inve rso res (inan cieros) el que ve nce, ya qu e en Evans valdría unos cua tro mil dó lares. Como era de esperar, en la
materia cu ltural las sobras de la basura histórica vale n mucho m á~ h istoria de Osborne la set'iora Moore, al contemplal- la fo tografía,
que las jugadas críticas del prese nt~. y, al ser escogidas y m e rcan- ace pta su justicia, mi entras que Rain es ofrece el testimonio de la
tilizadas, a l ser afirmadas, incluso las obras más a biertamente crí- hUa de Moore, quien , lras la muerte de ésta, afirm a que su madre
ticas afirman el sistema que antes habían conde nad o; un siste ma odiaba esa image n y que no se parecía e n nada a ella.
que en sus épocas más libera les las hace desfilar po r las calles 20. En la misma línea, pero e n miniatu ra, y sin esa indi gnación ram i-
como prueba de su impa rcialidad. En este caso, por supuesto, la fi cada pero co n la misma broma sobre las personas fotografiadas
obra no fu e publicada hasta que hubo pasado su mo me nto. -que pe rm iti eron qu e les fotografiaran dos veces- , Modern PIUr
]9. Howell Rain es, "Let Us Now Praise Famo us Folk", New York Times tografJhy Guli o de 1980) publicó un breve e n su sección "vVhat's
Magazine, 25 d e mayo de 1980, pp. 31-46. (Agradezco a Jim Pom e- 'VVhat" tiLUlado "Arbus Twin Revisited". Un fotógrafo de Nueva J e r-
rol' que me hiciese repa rar en este arúc ulo y que me di ese un a sey encon Lró e n esa ciudad a las ge melas que trece al1.0S a ntes (e n
copia de este número ). Rain es es e l j efe de la ofi cina del Times en 1967) ha bían posado para Arbus, y las convenció para que posa-
Atlanta. El a rtículo parece dar por se ntado que los esfu e rzos de ran para él. H ay un a lige l-a manía de "refotografiar" lugares y per-
Agee y Evans fuero n inúti les y realm ente los acusa del pecado, sonas ya vistas en fo tografías ampliamente difundidas; imagino
en última instancia indiscre to , de intromisión. Para a preciar los que los fotógrafos han descubi erto que el tiempo, e n lugar de des-
efectos influye ntes de! público previsto, compárese e l simpl e vanece rse, flu ye. Es probable que Mod Photo tuviera que dar pasos
tratamiento "interés humano" de Allie Mae Fields ("\"'oods") poco ortodoxos pat-a mostrarnos la fotografía d e Arbus, ya qu e es
Burroughs ("Gudger") Mome en Scott Osbom e, "A Walker Evans muy difícil obten e r permiso pa ra reproducir su obra (los artículos,
Heroine Remembers", American Pholographer, septie mbre de ]979, por ejem plo, debe n ser leídos antes de que se les co nceda el per-
pp. 70-73, que se sitúa en tre los dos tratamientos negativos: el de mi so); su legado 10 controla férreamenle su fami lia (y tal vez Szar-
Times y el de las h istori as sensacio nalistas sobre Flore nce Thomp- kowski) y Hany Lunn , un marchante de fotografías con una no-
son (incluid as algunas con titula res como "Migranl Mol/¡eJ" d uda toria política de "escasez impuesta" co n respecto a la obra de "sus"
de que las mlu eres de hoy puedan equiparse con ella [70Tonlo Slar; fotó grafos (incluidos Al-bus y Evans) . El pe rsonal de Mocl Pholo fo to-
12 de noviembre de 1979]. Mrs. Moore (se casó co n un tal Moore graftó la portada de la monografía de Al-bus (publicada por Apert1!re
al e nviudar de Floyd Burroughs) también vivía e n un a caravana, en 1972) , citando así la portada de un li bro, y añadieron las pa-
de la Seguridad Social (el artículo d ice que cobraba 131 dó lares al labt-as "di ane a rbus" en lugar de las o rigin ales "Al-bus print". Al
mes, aunque seguro qu e eran 33 1,60, co mo la señora Thompson) rodear la image n de portada con una línea de pun tos, la coloca-
y de l Medicare. Pe ro a difel-e ncia de la desCl;pció n que da Rain es ron de forma Lransversal y sin en marcar, mienu-as que sí e nmal-ca-
122 123
1'011 en negro la fotografía d e las gem e las d e 1979. La historia título) , cuya fil osofía se infi er e del relato que h ace de sus contac-
pa rece "rescatar" a Arbus a costa d e las ge melas, quien es, supues- LOS en la alta socied ad neoyo rqu in a, que anti guam ente era fa mi-
lam ente sin recibir indi cación a lg una, "adopta ro n poses [ ... ) 111 U)' li a y ah ora es "éxito": "Ah o l-a LOclo es pode r y d ine ro y Saber cómo
parecidas a las de la fotografía de Arbus". (Agrad ezco a Fred Lo ni- uti lizar a mbas cosas . Hoy, nada más ve r e l nombre Kissinge r, sabes
dier el ha berme enviado un a co p ia de esta noticia) . que estás e n el luga \- adecuado e n el momenLO adec uad o " (en
:! l. AlInque tanto la obra de Frank como la de Win ogrand es de ten- Fr-ancesca Stanfi 11 , "Living Well ls Still Lhe Best Reve nge" , New Y01"k
dellcia "anárqui ca", su ana rquismo dive rge conside ra bl emente: Times !VIagazinf, 21 ele diciembre de 1980: este a rtícul o es una afi r-
rni enuaS que la obra de Frank parece suge rir un a narqu ismo de mación in creÍblemem e exulta nte de la riqueza y la osten tación ,
in ]uiel'das, Winogrand es a todas luces un anarquista d e delTchas. un signo del nuevo régimen de Estados Unidos) .
El libro de fotograffas d e F'tank The Aml'ricans (1950) pa rece dar a 26. Véase Marth a Roslcr, "Espectado res, compradores, march an tes y
('l1lender que un o de bería viaj ar por Estados Un idos pa ra vl'r su sig- creadores: renexio nes sobre e l públi co", Bri an Wallis (ed. ), Arle
lI ificad o socio-psico lógico, que se hace visible en todas panes a LOdo deslJ1.lés d" La ·/nor!l'midarl. Nuevos !J{anlealllin/.tos en t 01'l10 a La 'represen-
aquel sensible a la mirada; la obra de Winogran d sólo sugiere la apa- tación, Aka l, Madrid, 200 1, pp . 3 11 -341.
rente inaccesibilidad de l significado: como el espectadol- no puede 27. "Expression isll1 , lLs Sig nificance a nd Decl ine" , publicado ini cial-
('vit<u' verse a sí mismo, el punto de vis ta cambia de perso na e n per- lllellle e n Inlenw lionale LilemtuT, 1, 1934, pp. 153- 173; Lraducido
sona dentro y fuera d e la imagen , e incluso se desvanece la idea de e n Essrt)'s on Realism, Cambridge, MIT Prcss, 198 1, p. 87. Lukács
lIll saber social , en contrapos ición al rostro lascivo d el espectácul o. responde al rl'greso del expresion ismo en los allos tre in ta y discute
:!:.! . ./ o hl1 Szarkowski , introducción (texto de pared) a la ex posició n su asce nso en las últimas d écadas.
NPlv Documents, 28 de febrero - 7 d e mayo d e 1967. En sum a, e l 28. La ClA es muy con sciente del úti l erecto "desestabilizaclo r" de las
fOLógrafo, bie n co mo fau.x naif, b ie n como hombre natural, con ex u-all as historias que prometen el caos o una catástro fe, y que
capac idad para sell alar pero no para n om brar. sacude n e l sentido común y las costumbres y co nvencio nes sociales.
:!:\. Entre las numerosas obl-as qu e han ofrecido im áge n es d e alcoh ó- En Chi le, por ej emplo, dura nte la preparació n del golpe de Estado
licos y vagabu lldos, cita ré sólo Tite Bowe/y, d e Michae l ZeLtl er de 1973, difundi ó rum o res y jilu'ó noticias so bre ex u-anjeros que
( Drake Publishe rs, Nu eva Yo rk, 1975), que vi po r prim e ra vez d es- comían gatos, e ntre otras cosas. Técnicas similares se utili zaron en
pllés de haber terminado mi Tite Bowery in Iwo inadequate desrri/J- J amaica (adem,ls ele, como se ha d icho, una oleada de ases in atos en
liTII' syslems, pero que, co n sus fo togra fías y textos (s upuestas citas KingSLOn) an tes de qu e el régimen progresista de Manley pel-dien\
d e los vaga bundos retratad os y de los observado res), pu ede co n- las elecciones. Esta técnica tan p oco origina l de propaganda tam-
sid era rse su comple men to perfecto. bién sirve a publicacio nes como el New York Post, ya que la fascina-
:! 1. (;omo las fotografías de detenidos chile nos tom adas por David ción y la dependencia tamb ién h acen aum entar las ventas.
BUrll e ll a las q u e me h e refer ido a m es. 29. Prefacio a la antología Menschhl'ilsdiíllunenmg, Berlín, 1920 , p. x,
:!r,. Do nde, ta l vez pal-a manten e r el inte rés de los p atron os de la citado e n Lukács, Es.mys on Realism, p. 88. Au nque no acepto cl!-
sociedad , a qu ien es qui zá les guste e l d ocume ntal pe ro tambi é n nin gú n moclo la d efensa que hace Lukács de l arte "realista " ("()II \(
pu ed e que se canse n de é l, hay cada vez más ex posicion es d e foto- el único a rte socialm ente com pro me tid o y crítico, creo <jll<" ~
grafTa de moda. Ahora mismo, las d os muestras p rogl-amadas son análisis del ex presio nismo es muy acertado, ya que dcscrilH"
IlIla de fotografías d e Geo rge H oyn inge n-Hue n e, y o tra d e un a sólo las obras neoexpresionistas reacc ionarias sin o t,llllbi t' ll .
colecció n llamada Allm-e, escogida por Diana Vreeland , la an Ligua nas de las obras genuiname nte críticas.
\' Illuy influyente direcLOra de Vogue y "asesora especial" de l Cos- 30. [bid. , p. 105.
tllll1e ln stitute del Metropo litan Museum oE Art de Nueva York 31. Véase la crítica de Edit de Ak de la obra d e Jol1n Alu'"
(coinc idiendo con la publicació n de su nuevo libro, que lleva ese cada en Arifo1"U111, noviembre de 1982.
I ~ l