Guia de Las Aves y Mamiferos Marinos Del
Guia de Las Aves y Mamiferos Marinos Del
Guia de Las Aves y Mamiferos Marinos Del
2
3
4
Especies comunes de avistar
en las regiones de Los Lagos y Aysén.
5
GOBIERNO REGIONAL
DE LOS LAGOS M I N I S T E R I O D EL
MEDIO AMBIENTE
Esta guía es producto integral que emana del estudio “Investigación para el desa-
rrollo de Área Marina Costera Protegida Chiloé, Palena y Guaitecas”, ejecutado por
la Universidad Austral de Chile, mandatado por Conama Región de Los Lagos y
financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, Chile a través del Fondo Nacional
de Desarrollo Regional (Código BIP #30040215-0).
I.S.B.N.: 978-956-7105-59-5
No. de inscripción: 200.270
Primera edición: 2010
6
La contraparte técnica del estudio estuvo compuesta por las siguientes instituciones:
7
8
Contenidos
Introducción ................................................................................ 9
9
10
Introducción
Entre las latitudes 41°S (Maullín y canal de Chacao) y 47°S (península de Taitao),
existe un complejo sistema de mares interiores, archipiélagos, canales y estrechos
fiordos, que se extiende por aproximadamente 600 km lineales y contiene cerca de
10.700 km de perímetro de costa intrincada. Este sector de Chile ha sido reconocido
nacional e internacionalmente por su notable y particular diversidad de especies,
especialmente por presentar animales altamente emblemáticos como mamíferos y
aves marinas.
Esperamos que esta guía inspire a sus lectores y usuarios a buscar, encontrar, reco-
nocer, observar, disfrutar, respetar y conservar a la maravillosa fauna marina de este
hermoso lugar de la Tierra.
11
La ecorregión Chiloense
Una ecorregión se define como un área extensa de tierra o agua que contiene un
conjunto geográficamente distintivo de comunidades naturales que comparten la
gran mayoría de sus especies y dinámicas ecológicas, conllevan condiciones medio-
ambientales similares e interactúan ecológicamente de manera determinante para su
subsistencia a largo plazo. En el mundo se han definido 825 ecorregiones terrestres,
426 ecorregiones de agua dulce y 229 ecorregiones marinas y costeras. Dentro de
estas, WWF, la Organización Mundial para la Conservación ha definido 200 de las
más relevantes en términos de sus valores biológicos.
Entre estas, la denominada ecorregión Chiloense, es una de las más relevantes. Aquí
las montañas bajas de la isla de Chiloé son las últimas elevaciones importantes de la
cordillera de la Costa, y las costas orientales poseen fiordos y bahías muy cerradas,
formadas por altas cumbres pertenecientes a la cordillera de los Andes, cubiertas de
bosques y nieve. El resto de las zonas terrestres se encuentra conformado por islas
de distintos tamaños que dan pie a numerosos archipiélagos, creando un laberinto
de estrechos canales muchos de los actuales son usualmente utilizados como vías
de navegación.
Una parte importante de la ecorregión está influenciada por una gran corriente
superficial oceánica denominada Corriente de Deriva del Oeste. Esta corriente
es la mayor de todas las corrientes oceánicas y la única que da la vuelta al mun-
do completamente. Transporta impresionantes volúmenes de agua del orden de
125.000.000 de metros cúbicos de agua por segundo, lo que equivale a 125 veces
las descargas de todos los ríos del mundo. Esta corriente choca con el continente
Sudamericano aproximadamente entre las latitudes 41-43°S en su punto medio,
generando la conocida Corriente de Humboldt que fluye hacia el norte (presentando
Mapa que muestra la ubicación de la ecorregión Chiloense en su casi totalidad, así como los límites
administrativos regionales y provinciales.
12
13
dos ramas, una oceánica y otra costera) y otra importante corriente hacia el sur,
denominada la Corriente de Cabo de Hornos.
14
especies de merluza (común, de aleta y de cola). Las poblaciones de peces tienden
a desovar en áreas donde los procesos hidrográficos y las densidades propicias
de alimento favorecen el desarrollo y la sobrevivencia larval. Este es el caso de
las aguas de la ecorregión, donde la mayor parte de las especies comercialmente
importantes desovan en las costas expuestas del archipiélago de los Chonos y la isla
Guafo. Las larvas y juveniles luego crecen y desarrollan en los canales y fiordos loca-
lizados hacia el este. En efecto, se ha propuesto que el intricado sistema de canales,
islas y fiordos de Chiloé-Corcovado correspondería a importantes áreas de criadero
para estas especies. Las áreas costeras sustentan poblaciones relativamente nume-
rosas de macroherbívoros (como erizos), filtradores (como bivalvos) y cardúmenes de
peces planctófagos (sardinas y anchovetas), todas las cuales forman la base de con-
sumidores de mayor nivel trófico. La significativa productividad primaria (fitoplancton)
que se desarrolla estacionalmente sustenta la formación de grandes concentraciones
de eufáusidos (comúnmente denominado krill) y langostino de los canales, que a su
vez es el alimento base de muchas especies consumidoras de mayor nivel trófico.
15
La observación y determinación
de especies en terreno
Las especies de cetáceos son muy difíciles de identificar en el mar. Aun bajo las con-
diciones más ideales. En la mayoría de los casos, el observador sólo verá un soplo,
una aleta dorsal, una parte del dorso, o incluso un animal saltando fuera del agua a
una gran distancia. Ahora bien, en circunstancias más realistas, la neblina, el viento,
la lluvia, la resolana, la marejada, el poco tiempo que estos animales permanecen en
superficie, etc. agrava el problema de determinar qué especie en particular se está
observando. Ni siquiera los mayores especialistas pueden reconocer las especies
siempre, ocurriendo habitualmente que los registros son ingresados como ballena o
delfín “no identificado”. Sin embargo, el observador entrenado puede utilizar ciertas
características específicas para ayudarse a identificar positivamente una especie a
través de un simple proceso de eliminación. Lo anterior requiere mantener en la me-
moria una lista mental respecto de ciertas características fundamentales que buscar
en cada ballena, delfín o marsopa avistada en el mar. Entre éstas, son importantes:
el tamaño, la forma, coloración y ubicación de la aleta dorsal, forma del cuerpo y ca-
beza, características del soplo, forma y coloración de aleta caudal, comportamiento
en superficie y secuencia de buceo, ubicación geográfica. Para no olvidar estas múl-
tiples características, es importante anotar todas las impresiones que van surgiendo
a medida que se desarrolla el avistamiento y apoyarse con los equipamientos de la
embarcación para anotar la posición geográfica desde un GPS, por ejemplo. Los
registros fotográficos son muy importantes al momento de corroborar con especialis-
tas ciertos avistamientos, y la actividad turística puede aportar considerablemente a
nuestros conocimientos sobre la diversidad y distribución de las diferentes especies
que se pueden encontrar en aguas chilenas.
16
Aunque los aspectos conductuales y relacionados al uso de hábitat no son señales
distintivas propiamente tales, en muchos casos son elementos importantes en el re-
conocimiento de especies y facilitan su identificación en terreno. En algunos casos,
aves cercanamente relacionadas pueden diferenciarse por su comportamiento.
Ojo Pedúnculo
Boca Vientre
caudal
Aleta pectoral
Diagrama con los nombres de las secciones corporales más importantes de un cetáceo tipo:
17
Diagrama con los nombres de las secciones corporales más importantes de un ave marina tipo:
Narina
Frente
Corona
Unguicornio
sperior
Unguicornio
inferior Borde de Cobertoras
Iris ataque
Borde de
corte
Borde de
Pico arrastre
Flanco
Garganta Cola
Subcaudales
Secundarias
Primarias
18
Códigos de conducta para la
observación responsable de fauna
marina silvestre
Hay muchas maneras de realizar observaciones de ballenas, delfines, marsopas,
lobos marinos, nutrias y aves: desde la costa, buceando bajo el agua, desde una
aeronave o desde una embarcación que puede variar entre un gran crucero, una
lancha pesquera, un yate o un pequeño kayak. Las mejores plataformas comerciales
poseen naturalistas experimentados a bordo, los cuales poseen mucha experiencia
en encontrar los animales y proveen de interesantes e informativos comentarios, así
como patrones (o capitanes) responsables que conocen muy bien los reglamentos y
normas de acercamiento a las diferentes especies y resguardan siempre la seguridad
de los pasajeros y la de los animales que son objeto de observación. La regla más
importante que debe seguirse siempre es el causar el menor disturbio posible a los
animales.
19
stress innecesario a los animales, así como provocar cambios en las actividades
que realizan con normalidad, incluso actividades fundamentales como alimentarse,
comunicarse, alimentar a su cría o socializar.
Artículo 9°.- Las naves que realicen actividades de observación deberán cumplir con
las normas de operación y condiciones de seguridad que establezca la Autoridad
Marítima. Las naves deberán cumplir además con las siguientes condiciones:
a) Contar con las hélices protegidas, esto para naves mayores de 15 metros de
eslora.
b) Contar con la asistencia técnica de un guía de turismo calificado el cual deberá
contar con un permiso de embarco, otorgado por la Autoridad Marítima.
Artículo 10º.- Los capitanes y patrones serán directamente responsables de las ma-
niobras de observación. Asimismo, deberán cumplir con las siguientes condiciones:
a) Contar con su respectiva licencia, titulo y/o matrícula, según corresponda, otorga-
da por la Autoridad Marítima.
Artículo 11°.- Para efectos de llevar a cabo las actividades de observación desde
naves, los guías de turismo calificados deberán estar previamente inscritos en una
nomina que para dicho efecto llevará el Servicio Nacional de Turismo, y además
deberán estar debidamente certificados, en conformidad a lo establecido en la
norma chilena oficial NCh 2950. Para la inscripción en el Registro a que se refiere el
inciso anterior se deberá acreditar capacitación en la determinación de las distintas
especies de mamíferos, reptiles y aves hidrobiológicas y conocer cabalmente las
disposiciones contenidas en el presente reglamento. La calificación técnica de los
guías, patrones o capitanes antes indicados, estará a cargo del Servicio Nacional
de Pesca, en coordinación con el Servicio Nacional de Turismo. La Subsecretaría
de Pesca mediante resolución, establecerá los requisitos técnicos mínimos para el
ejercicio de la actividad.
20
a) El uso de embarcaciones unipersonales motorizadas, tales como, motos de agua
o jet-ski.
Artículo 15º.- Las naves que efectúen actividades de observación turística deberán
mantener una distancia mínima de 100 metros para el caso de cetáceos mayores y
50 metros tratándose de cetáceos menores, considerando para ello el animal más
próximo a la nave. Estas deberán permanecer en todo momento con el motor en
marcha y en posición neutra, con el fin de mantener la seguridad de los observa-
dores en el área. En todo caso, la observación de cetáceos deberá evitar generar
perturbaciones e impactos negativos, para los animales que se estén alimentando,
en reproducción, en crianza, en reposo o en tránsito.
21
Artículo 18º.- La observación turística de la Ballena azul (Balaenoptera musculus), en
atención a su tamaño y forma de desplazamiento, deberá efectuarse una distan-
cia mínima de 300 metros. En caso de observarse cualquier cambio negativo en el
comportamiento de esta especie, se procederá al abandono del lugar, retirándose de
ellos por lo menos a una distancia de 500 metros [tal y como se indica en la figura a
continuación].
22
mar, que es el medio donde más cómodos se sienten ante una potencial amenaza.
Si la aproximación es descuidada desde tierra o mar, es altamente probable que
ocurra una estampida de lobos lo que causa que las crías y los individuos más pe-
queños sean aplastados por adultos o arrojados desde alturas importantes hacia las
rocas. En ocasiones esto puede provocar dislocaciones, fractura de huesos o hasta
la muerte.
El uso de equipos ópticos adecuados y de buena calidad ayuda mucho a evitar este
tipo de impactos, ya que permite, siempre que las condiciones del terreno lo permi-
tan, hacer observaciones a mayor distancia.
23
Amenazas actuales para la conservación
de las aves y mamíferos marinos en la
ecorregión Chiloense
Las prístinas aguas y paisajes del Sur de Chile son reconocidos en todo el mundo
por la extraordinaria belleza de sus bosques vírgenes, montañas, mares interiores,
fiordos, canales y archipiélagos, todo lo cual hace de este lugar una verdadera joya.
Debido a la pureza de las aguas de los fiordos, la gran cantidad de afluentes de
agua dulce y la baja densidad poblacional, la ecorregión Chiloense ha comenzando
a ser rápidamente utilizada para diversas actividades humanas, tales como acuicul-
tura, el transporte marítimo, el turismo y la pesca, las cuales si son desarrollados
de manera demasiado intensiva o irresponsable, pueden representar importantes
amenazas para el adecuado funcionamiento y la sustentabilidad del ecosistema, así
como la conservación de las muchas especies que lo habitan y forman parte integral
de sus ecosistemas.
Debido a que los mares interiores, el golfo de Corcovado y canal de Moraleda, son
importantes rutas de navegación entre las ciudades más importantes (Puerto Montt,
24
Quellón, Chaitén, Melinka,
Raúl Marín Balmaceda y
Puerto Chacabuco), este
presenta un alto nivel de
tráfico de todo tipo de
embarcaciones, el cual se
ha incrementado con-
siderablemente durante
la última década como
resultado del aumento del
transporte de carga y pa-
sajeros, acuicultura, acti-
vidades turísticas y pesca.
Las principales amenazas
del tráfico de embarca-
ciones se asocian con
colisiones con animales
(cetáceos), contaminación
acústica y por basura, así
como accidentes (derra-
mes de petróleo).
En el presente, una de
las mayores preocupacio-
nes en relación con los Pingüino de magallanes empetrolado (© Ricardo Matus).
mamíferos marinos y aves
costeras es la pérdida de hábitats críticos –áreas de importancia para actividades
biológicas esenciales como alimentación, reproducción y crianza–. Lo anterior debi-
do al incremento exponencial de actividades humanas en áreas costeras y la escaza
planificación que permita resolver la incompatibilidad de ciertas actividades. En par-
ticular, entre los impactos más importantes causados por las diferentes actividades
acuícolas se pueden mencionar:
25
voraces carnívoros que al esca-
par de las jaulas depredan sobre
especies nativas y pueden competir
por recursos comunes con otras
especies.
• El uso desmedido de antibióticos y
plaguicidas por parte de la salmo-
nicultura puede afectar a diferentes
niveles la salud del ecosistema y
sus componentes, disminuyendo la
capacidad de resistencia natural de
especies nativas así como fomen-
tando proliferación de enfermeda-
des que, además de afectar a las Balsas circulares para salmones y longlines para
especies en cautiverio, se expanden choritos en Chiloé (@ Antonio Ruiz-Tagle).
a las especies silvestres a través de
los escapes de salmónidos desde sus jaulas.
26
Generalidades sobre
los Mamíferos marinos
Todos los mamíferos (Clase Mammalia) se caracterizan por poseen pelo en algún es-
tadio de su ciclo de vida y prácticamente todas las especies gestan a sus crías en el
vientre materno y luego son amamantadas con leche debido a que poseen glándulas
mamarias. La respiración de todos los mamíferos es aérea a través de pulmones y
son capaces de regular la temperatura corporal manteniéndola constante (i.e. son
homeotermos).
Los mamíferos marinos poseen las características antes mencionadas, pero también
importantes adaptaciones al medio acuático, tales como aletas, membranas interdi-
gitales, hidrodinamismo, ecolocalización y otras de tipo fisiológico que les permiten
ser extremadamente exitosos en el medio marino. Las especies que componen este
grupo de animales especializados al medio marino son alrededor de 120 y en sentido
estricto se definen como aquellas especies que obtienen toda o al menos parte de
su alimentación en el mar.
Podemos clasificar a los mamíferos marinos según las siguientes categorías y taxa:
Reino Animalia
Phylum Chordata
Subphylum Vertebrata
Clase Mammalia
Subclase Theria
Infraclase Eutheria
Orden Cetacea
Orden Carnivora
Orden Sirenia
27
de mamíferos marinos. De éstas, 40 son cetáceos y 13 son carnívoros. Esto indica
que en Chile albergamos el 44% de las especies de mamíferos marinos a nivel mun-
dial, lo que es significativo e involucra una responsabilidad importante al momento
de recuperar sus poblaciones y conservarlas de las amenazas que las afectan.
Las aves marinas se caracterizan además por ser longevas, presentar posturas
reducidas, ser de madurez sexual tardía, monógamas y nidificar en colonias. Además
presentan una alta filopatría, es decir, fidelidad a los lugares donde nacieron. Todo
esto las hace más vulnerables a los impactos ambientales que ocurran en los sitios
de reproducción, como también en las áreas de alimentación, donde se realizan la
mayoría de las actividades pesqueras.
28
Especies de aves y mamíferos marinos
más comunes de avistar en la ecorre-
gión Chiloense
En Chile se ha registrado un total de 40 especies de cetáceos, 10 de lobos marinos
y focas, 2 especies de nutrias y alrededor de 110 especies de aves marinas. En esta
guía se presentan las especies más comunes de avistar en aguas de la ecorregión
Chiloense. En el caso de las aves se incluyeron algunas especies que no son consi-
deradas marinas por algunos autores, como es el caso de las gaviotas estuariales,
Larus maculipennis y L. pipixcan. Incluimos además al Quetru no volador (Tachyeres
pteneres) y a la caranca (Chloephaga hybrida), anátidos que viven y se alimentan
permanentemente en ambientes marinos.
29
BALLENA AZUL
(Balaenoptera musculus)
30
estacionalmente desde la Antártica Características clave
durante el verano (donde permanece para su identiicación
alimentándose) hacia aguas tropicales Longitud máxima: 33.3 m
en invierno (donde se reproduce). Sin Aleta dorsal falcada o triangular.
embargo, investigaciones recientes rea- Coloración: gris azulada con patrones de
lizadas en Chile, en las regiones de Los moteado claros u obscuros.
Lagos y Aysén, indican que estas aguas Peso máximo: >160 tons
son utilizadas como área de alimentación
y de cuidado parental durante el verano
y otoño y aquí se han observado las
mayores densidades en todo el Hemis-
ferio Sur.
31
BALLENA FIN
(Balaenoptera physalus)
32
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 27.1 m
Aleta dorsal: alargada hacia atrás, falca-
da o triangular.
Coloración: gris obscura a casi negra,
con patrones más claros (chevrones) en
el dorso. Poseen pigmentación asimétri-
ca en la mandíbula inferior: la derecha es
blanca y la izquierda es gris obscura.
Aleta dorsal de ballena fin. Nótese al ángulo Peso máximo: 120 tons
abierto del borde anterior en contraste con el
ángulo pronunciado de por ejemplo, la ballena
sei (© Rodrigo Moraga).
33
BALLENA SEI
(Balaenoptera borealis)
34
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 19,5 m
Aleta dorsal alta y falcada.
Coloración: gris obscura con chevrones
café claro y marcas ovoides blancas.
Peso máximo: 20-45 tons
Coloración de la ballena sei. Nótese la prominente aleta dorsal falcada, las marcas
ovoides del individuo en primer plano y el chevrón del individuo más distante
(© Rodrigo Hucke-Gaete).
35
BALLENA MINKE ANTÁRTICA
(Balaenoptera bonaerensis)
36
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 11 m.
Aleta dorsal: falcada.
Coloración: gris obscura con vientre
blanco.
Peso máximo: 10 ton.
37
BALLENA JOROBADA
(Megaptera novaeangliae)
38
los canales (Munida subrugosa) y sardina Características clave
fueguina (Sprattus fueguensis). Reali- para su identiicación
za movimientos migratorios desde sus Longitud máxima: 18 m.
áreas de alimentación de verano en altas Aleta dorsal: se encuentra dispuesta
latitudes, a las de reproducción inver- sobre una especie de joroba y puede ser
nales en bajas latitudes, siendo uno de falcada, redondeada o triangular.
los mamíferos que más distancia recorre Coloración: negra o gris con vientre y
(16.000 km ida y vuelta). Los machos aletas pectorales blancas.
solitarios emiten vocalizaciones altamen- Peso máximo: >40 ton
te complejas que se han denominado
“canciones” y son consideradas como
comportamiento de cortejo. No se co-
noce bien su longevidad, pero aparente-
mente alcanzan a vivir más de 50 años.
39
BALLENA FRANCA AUSTRAL
(Eubalaena australis)
40
lento tanto por la superficie como por Características clave
debajo de ella. Los mayores períodos de para su identiicación
inmersión de esta especie casi nunca Longitud máxima: 18 m.
superan los 10 minutos. Esta especie Aleta dorsal: no posee aleta dorsal.
realiza movimientos migratorios desde Coloración: Café obscura a negra.
sus áreas de alimentación en altas lati- Peso máximo: 100 ton.
tudes a las de reproducción en medias y
bajas latitudes. Durante sus movimientos
migratorios puede desplazarse en aguas
más profundas y lejanas de la costa.
Maduran sexualmente entre 7 y 15 años
y el período de gestación dura alrededor
de 12 meses. Las madres permanecen
41
CACHALOTE
(Physeter macrocephalus)
42
maduros sexual y socialmente (20 años) Características clave
y las hembras, migran hacia sectores para su identiicación
tropicales para reproducirse. Las crías Longitud máxima: 19 m en machos y
nacen entre julio y noviembre luego de 12 m en hembras.
una larga gestación de aproximadamente Aleta dorsal: Triangular y baja ubicada en
16 meses. Su principal ítem alimentario la mitad posterior del cuerpo.
se basa en calamares mesopelágicos Coloración: Puede variar entre café a
de pequeño y gran tamaño, aunque en gris obscuro incluyendo tonalidades
algunas zonas en particular también intermedias.
consume numerosas especies de peces. Peso máximo: 57 ton (25 ton las
Los cachalotes usan la ecolocaliza- hembras).
ción para encontrar su alimento en las
43
ORCA
(Orcinus orca)
44
pod), que es muy estable en el tiempo Características clave
(reconocida como la sociedad más para su identiicación
estable de los mamíferos no humanos). Longitud máxima: 9.8 m en machos y
Incluye hijos e hijas de la matriarca, 8.5 m en hembras.
así como sus nietos, llegando a incluir Aleta dorsal: Altísima (hasta 2m) con
individuos de hasta 4 generaciones. De borde posterior recto en machos; Menor
esta manera conforman grupos de 20 o a 1m y falcada en hembras y juveniles.
más animales. Los machos pueden llevar Coloración: Negra en su dorso y blanca
una vida solitaria en determinados pe- en su vientre con parches blancos detrás
ríodos y copulan con hembras de otros del ojo y aleta dorsal.
grupos o pods. Estos grupos familiares Peso máximo: 10 ton.
cazan cooperativamente y mantienen
una especie de dialecto específico con
otros pods, denominándoseles un clan.
45
ORCA FALSA
(Pseudorca crassidens)
46
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 6 m.
Aleta dorsal: falcada ubicada en la mitad
del dorso.
Coloración: casi negra de manera homo-
génea, con parche gris en el pecho.
Peso máximo: 2 ton.
47
TURSIÓN
(Tursiops truncatus)
48
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 3.8 m
Aleta dorsal: Falcada y relativamente
alta, ubicada al centro del dorso.
Coloración: Gris claro a obscuro, acla-
rándose hacia el vientre.
Peso máximo: 650 kg
49
DELFÍN CHILENO
(Cephalorhynchus eutropia)
50
probablemente un depredador opor- Características clave
tunista, alimentándose de crustáceos, para su identiicación
cefalópodos y peces de aguas someras Longitud máxima: 1.7 m
como la sardina, anchoveta y otros. Sus Aleta dorsal redondeada.
crías son más comúnmente avistadas Coloración: negra a gris obscura;
entre octubre y abril. A pesar que no se vientre blanco.
conoce mucho acerca de sus movimien- Peso máximo: 80 kg
tos estacionales, esta especie sugiere
51
DELFÍN AUSTRAL
(Lagenorhynchus australis)
52
nada con la desembocadura de cauces Características clave
de agua dulce principalmente de aguas para su identiicación
claras (origen lacustre) donde llevan a Longitud máxima: 2,18 m
cabo actividades de alimentación. Estu- Aleta dorsal: falcada y obscura, aclarán-
dios recientes llevados a cabo en Chiloé dose algo hacia la sección posterior.
muestran la preferencia de la especie Coloración: gris negruzco con banda
por aguas someras (< 20 m). Diferentes gris blanquecina.
peces, cefalópodos, langostinos y otros Peso máximo: 115 kg
pequeños crustáceos se encuentran en
su dieta.
53
DELFÍN OSCURO
(Lagenorhynchus obscurus)
54
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 2.1 m.
Aleta dorsal: falcada con borde posterior
gris en forma de medialuna.
Coloración: dorsalmente gris obscuro
azulado y ventralmente gris blanquecino.
Peso máximo: 100 kg.
55
DELFÍN LISO
(Lissodelphis peronii)
56
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 3.0 m
Aleta dorsal: No tiene.
Coloración: negra en el dorso desde
atrás del melón y blanca en la zona
ventral y rostro.
Peso máximo: 120 kg
57
DELFÍN DE RISSO
(Grampus griseus)
58
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 3.8 m
Aleta dorsal: Alta y algo falcada.
Coloración: gris obscuro a blanco, con
cicatrices alargadas por todo el cuerpo.
Peso máximo: 500 kg
(© Rodrigo Moraga).
59
MARSOPA ESPINOSA
(Phocoena spinipinnis)
60
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 1.90 m.
Aleta dorsal: ubicada en posición pos-
terior, es pequeña y dirigida hacia atrás,
con espículas en su borde anterior.
Coloración: generalmente obscura,
café o gris.
Peso máximo: 105 kg.
61
LOBO MARINO COMÚN
(Otaria lavescens)
Historia natural
Durante la época no reproductiva de estos territorios para parir al tercer
(otoño-invierno) normalmente desarrolla o cuarto día de llegadas y ser cubier-
hábitos pelágicos, visitando habitual- tas por el macho al tercer o noveno
mente paraderos o colonias de descan- día post-parto cuando se encuentran
so. A partir de septiembre, los machos receptivas. De esta forma se constituyen
adultos se reúnen en loberías reproducti- harenes de alrededor de 15 hembras
62
o más por cada macho. Las hembras Características clave
luego desarrollan los denominados viajes para su identiicación
tróficos, que corresponden a incursiones Longitud máxima: 2.8 m en machos y
al mar para alimentarse y luego retornar 2.2 m en hembras.
a la colonia, buscar a su cría mediante Cabeza: y cuello muy gruesos, con
vocalizaciones específicas y amaman- melena desarrollada en machos adultos.
tarlo por un par de días, para luego Hocico romo y muy ancho.
volver al mar nuevamente. Estos viajes Coloración: muy variable, desde café
pueden durar entre 1 y 4 días, luego de rojizo a amarillento pálido, especialmente
los cuales cíclicamente retornan a tierra. las hembras. Las crías nacen negras.
Este proceso continúa hasta el destete, Peso máximo: 350 kg en machos y
que ocurre aproximadamente a los 8 o 150 kg en hembras.
10 meses. Su dieta es bastante amplia
y se compone de peces bentónicos y
pelágicos, pulpos, calamares, medusas
y caracoles.
63
LOBO FINO AUSTRAL
(Arctocephalus australis)
Historia natural
El lobo fino austral comienza su etapa
reproductiva a partir de mediados de
noviembre, cuando los machos adultos
(mayores a 7 u 8 años) llegan a las colo-
nias a establecer su territorio. A media-
dos de diciembre ocurre el máximo de que deben encontrar alimento con el fin
partos y sólo algunos días después las de producir más leche. El destete ocurre
hembras son cubiertas por los machos. a los 8-12 meses de nacidas las crías.
Las hembras luego desarrollan viajes tró- Las hembras tienden a vivir 23-30 años
ficos que alternan con estadías en tierra y los machos 15-20 años. Esta especie
para amamantar a sus crías. Inicialmen- se alimenta de langostinos, calamares y
te, estos viajes son muy cortos, 1-2 días, peces pelágicos.
64
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 1.9 m en machos y
1.4 m en hembras.
Coloración: café grisácea en el dorso y
gris acanelado en el vientre.
Peso máximo: 150 kg en machos y 50
kg en hembras.
65
CHUNGUNGO
(Lontra felina)
66
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 0.87-1.15 m.
Coloración: Café obscuro con garganta
algo más clara. Nariz negra.
Peso máximo: 5.8 kg.
Chungungo explorando el
sector intermareal rocoso
(© Rodrigo Moraga).
67
HUILLÍN
(Lontra provocax)
Descripción
En particular, el huillín presenta cuerpo
alargado, cabeza aplastada dorso-
ventralmente y pabellones auriculares
pequeños. Vibrisas largas y tiesas, extre-
midades cortas, dedos con fuertes uñas,
con membrana interdigital. Un individuo
adulto puede llegar a medir, incluyendo
la cola, 121 cm y pesar hasta 14 kg.
Historia natural
El huillín desarrolla principalmente una
actividad crepuscular y nocturna. El
grupo familiar no incluye al macho y
éste sólo se junta con la hembra para
reproducirse. Esta especie prefiere los
ríos, esteros, lagos, estuarios, canales
y litorales rocosos protegidos. El huillín
selecciona sitios para descansaderos,
letrinas y madrigueras en lugares cer-
canos al agua, provistos de vegetación
y raíces o rocas agrietadas, lo cual le
provee de visibilidad al cuerpo de agua
vecino, sin exponerse a riesgos. Se han
registrado madres con hasta tres crías
desde octubre a enero, hembras en celo
desde enero a abril e individuos juveniles
solitarios desde febrero a mayo. En su
ambiente marino consume peces, jaibas,
langostinos y algunos moluscos.
68
Características clave
para su identiicación
Longitud máxima: 1.21 m.
Coloración: Café a café claro,
aclarándose hacia la barbilla y vientre.
Peso máximo: 14 kg.
69
ALBATROS ERRANTE
(Diomedea exulans)
Historia natural
El albatros errante se encuentra en
toda la costa de Chile, aunque es más
abundante en la zona austral. Es una
especie pelágica que se distribuye en
aguas profundas, por fuera del talud
continental. Nidifica principalmente en
islas del océano Índico y Atlántico, como
islas Marion, Prince Edward, Crozet,
Kerguelen y Georgias del Sur. Es una
especie considerada vulnerable, que a
pesar de que en las última década se ha
70
Características clave
para su identiicación
Longitud: 130 cm
Coloración: Albatros grande que presen-
ta varios estados de plumaje a través
de su desarrollo. Los adultos maduros
presentan manchas blancas notorias en
la superficie dorsal de las alas que gene-
ralmente se unen al blanco del cuerpo.
Estos estados de plumaje adultos pue-
den confundirse con algunos estados de
plumaje del albatros real del sur (Diome-
dea epomophora). Sin embargo, incluso
en los estados más maduros, algunas
plumas de la cola se mantienen con las
puntas negras. Pico de color rosado con
punta cornea y carece de línea negra en
borde de corte.
Envergadura: 350 cm
71
ALBATROS REAL DEL NORTE
(Diomedea (epomophora) sanfordi)
Descripción
Es un albatros de tamaño grande. Los de depredadores, como también a la
adultos presentan la cabeza, cuerpo y extracción de pollos en el pasado cer-
manto de color blanco. La superficie cano y que al parecer sigue ocurriendo
dorsal del ala es completamente negra, ilegalmente en bajas cantidades. A esto
mientras que la superficie ventral es se suma la captura incidental que ocurre
blanca con una delgada línea negra en en pesquerías de palangre pero que
borde de arrastre. Además posee una no sería tan importante como en otras
característica línea negra en el borde especies de albatros.
de ataque que se extiende desde las
primarias hasta la zona carpal y que es
mucho mas notoria que en el albatros
real del sur. El pico rosado pálido con
línea negra en borde de corte. Juveniles
son muy similares a los adultos pero pre-
sentan el manto con tintes de color café
y la cola con una banda terminal oscura.
Historia natural
Esta especie se ubica principalmente
entre los 30° y 50°, justo sobre el talud
continental. Sin embargo, también es
posible observarlo en el extremo austral
del país. Nidifica exclusivamente en unas
pocas islas de Nueva Zelanda, lo que
hace que esta especie sea muy vulnera-
ble a los cambios ambientales en estos
lugares de nidificación. En los meses
de octubre a diciembre ponen un único
huevo. La incubación y crianza del pollo
tarda unos 11 meses. Es por esto que se
reproducen generalmente cada dos si es
que el pollo se desarrolla normalmente.
Esta especie esta considerada “En Peli-
gro”, debido a la importante disminución
en el éxito reproductivo que han sufrido
las poblaciones reproductivas, debido
principalmente al deterioro ambiental en
dichas áreas o colonias de reproduc-
ción, por tormentas y la introducción
72
Características clave
para su identiicación
Longitud: 120 cm
Coloración: Adultos con cabeza, cuerpo
y manto de color blanco. Superficie dor-
sal del ala completamente negra. Super-
ficie ventral blanca con una delgada línea
negra en borde de arrastre. En el borde
de ataque posee una característica línea
negra que va desde las primarias hasta
la zona carpal. Pico rosado pálido con
línea negra en borde de corte. Juveniles
presentan el manto con tintes de color
café y cola con una banda
terminal oscura.
Envergadura: 340 cm
73
ALBATROS REAL DEL SUR
(Diomedea (epomophora) epomophora)
Descripción
Albatros grande que presenta varios
estados de plumaje. Es un ave de
coloración general blanca con cantidad
variable de negro en la superficie dorsal
de las alas, dependiendo de la edad. El
estado I (juveniles), presenta una banda
terminal oscura en la cola y la superficie
dorsal del ala completamente oscura.
Sin embargo, siempre es posible obser-
var una delgada línea blanca en el borde
de ataque, la que es diagnóstica para
diferenciarlos de D. e. sanfordi.
Historia natural
Esta especie que es típica de la zona
circumpolar subantártica, visita regular-
mente nuestras costas, especialmente el
extremo sur del país, en aguas sobre la
plataforma continental. Nidifica exclusi-
vamente en Nueva Zelanda y concentra
su población en la isla Campbell con
unas pocas parejas en las Aucklands.
Como otros albatros grandes esta
especie se reproduce cada dos o tres
año y la postura, incubación y crianza
tarda alrededor de 11 meses. Es habitual
observarlo junto a otros albatros y aves
marinas acercarse a las embarcaciones
de pesca en busca de desechos y car-
nadas, lo que produce mortalidades im-
portantes. Esta especie es considerada
vulnerable debido a su reducido rango
de distribución reproductiva (99% en una
isla) y al bajo tamaño poblacional.
74
La ilustración de la derecha Características clave
corresponde a un individuo para su identiicación
juvenil. Longitud: 120 cm
Coloración: Pico rosado pálido con línea
negra en borde de corte. Esta especie
presenta varios estados de plumaje en
su maduración. Los individuos maduros
(estado V) presentan cabeza, manto y
cola de color blanco. También parte de
la superficie dorsal de las alas es blanca,
manteniendo borde de arrastre y puntas
negras. Superficie ventral del ala de co-
lor blanco y delgada línea negra en bor-
de de arrastre. En estados tempranos,
cuando las alas son casi completamente
oscuras, siempre es posible distinguir
una delgada línea blanca en su borde
de ataque, característica que permite
diferenciarlo de D. e. sanfordi.
Envergadura: 340 cm
75
ALBATROS DE CEJA NEGRA
(Thalassarche melanophrys)
Descripción
Es un albatros de tamaño mediano. Los
adultos presentan la cabeza y cuerpo de
color blanco, con el manto, alas y cola
de de color negruzco. Pico color ama-
rillento con punta naranja. En la cabeza
se observa una línea negra que pasa por
los ojos y que parece una ceja. Las alas
blancas por su superficie ventral poseen
una banda negra de ancho irregular
en su borde de ataque. Patas de color
rosado pálido.
Historia natural
Entre los albatros es la especie más
común en nuestro país y se le encuentra
a lo largo de toda la costa. En invierno
es más abundante en las zonas centro-
sur y norte, mientras que en verano las
mayores abundancias están en la zona
sur-austral, más cerca de los sitios
de reproducción ubicados en islas del
extremo sur, como islas Ildefonso y ar-
chipiélago Diego Ramírez. Esta especie
se reproduce anualmente poniendo en
septiembre u octubre un huevo de color
blanco. Entre la incubación del huevo y
crianza del pollo pueden pasar alrededor
76
Características clave
para su identiicación
Longitud: 88 cm
Coloración: Pico amarillento con punta
naranja. En adultos cabeza y cuerpo
blancos. Raya negra que pasa por el ojo,
dando el aspecto de poseer una ceja
oscura. Manto, alas y cola de color ne-
gruzco. Superficie ventral del ala blanca
en cuyo borde de ataque se observa una
ancha banda negra de tamaño irregular.
Envergadura: 225 cm
77
ALBATROS DE SALVIN
(Thalassarche (cauta) salvini)
Descripción
Es una albatros de tamaño medio.
Cabeza gris pálida con frente blanca.
Pico de color corneo con borde superior
amarillento pálido y unguicornio inferior
con macha negruzca. Manto, alas y cola
de color negruzco. Superficie ventral
del ala blanca en cuyo borde de ataque
se observa una delgada banda negra y
además una mancha negra axilar. Los
juveniles se diferencian de los adultos
por poseer cabeza y cuello grises sin la
frente ni corona blanca. Pico es oscuro
con punta negruzca.
Historia natural
El albatros de Salvin, nidifica en algunas
islas de Nueva Zelandia, es por esto que
en Chile sus máximas concentraciones
ocurren en invierno durante su migra-
ción post-reproductiva. Las aves llegan
a nuestro país a través de la Deriva del
Oeste (ca. 45°S) siguiendo rumbo al
norte por la corriente de Humboldt hasta
Perú. Se mantiene generalmente alejada
de la costa y como otros albatros, se
alimenta principalmente de cefalópodos
y peces. Debido a que gran parte de
la población reproductiva se concentra
en las islas Bounty (99% del total), esta
muy vulnerable a eventos estocásticos
como eventos de mal tiempo. Esto junto
a la evidencia de que su población ha
presentado una disminución a través del
tiempo, han hecho que la especie está Se reproduce anualmente y el período
considerada como Vulnerable. de postura va entre agosto y septiembre.
La eclosión se concentra en la tercera
semana de octubre y los pollos dejan el
nido habitualmente en marzo-abril.
78
Características clave
para su identiicación
Longitud: 95 cm
Coloración: Pico de color corneo con
borde superior amarillento pálido y un-
guicornio inferior con macha negruzca.
Cabeza gris pálida con frente blanca.
Manto, alas y cola de color negruzco.
Superficie ventral del ala blanca en cuyo
borde de ataque se observa una delgada
banda negra y además una mancha
negra axilar.
Envergadura: 250 cm
79
PETREL GIGANTE ANTÁRTICO
(Macronectes giganteus)
Descripción
Petrel muy grande que a veces puede
confundirse con un albatros. Sin embar-
go son mucho más macizos, posee un
pico robusto con tubos nasales promi-
nentes y alas relativamente más cortas.
Los adultos son de color café grisáceo
con la cabeza y pecho blanquecinos
moteados de gris. Pico color rosado-
amarillento pálido con punta verdosa
pálida poco notoria. Iris del ojo oscuro.
Existe una fase donde los adultos son
casi completamente blancos con algunas
plumas oscuras dispersas en el cuerpo.
Los juveniles son totalmente color café
oscuro, por lo que parecen negros a la
distancia.
Historia natural
Ese le encuentra a lo largo de toda la
costa chilena, con mayores abundancias
en la zona sur-austral en verano y el la
zona centro-norte u norte en invierno.
Nidifica en costas rocosas de la Antár-
tica, islas Malvinas, Shetland del Sur,
Príncipe Eduardo, entre otras. En Chile
se conocer colonias pequeñas en Isla
Noir y Diego Ramírez. Es una especie
carroñera y que se alimenta tanto en
la costa como en altamar. Es habitual
verlos en gran número cerca de las
embarcaciones de pesca en busca de
los desechos. Por lo tanto, es vulnerable
a las pesquerías de palangre como la de
bacalao de profundidad y la de merluza
austral.
80
Características clave
para su identiicación
Longitud: 95 cm
Coloración: Pico robusto con tubos na-
sales prominentes, de color rosado pá-
lido y punta verdosa, poco notoria. Alas
relativamente cortas. Los adultos son de
coloración general café grisáceo con ca-
Juvenil en vuelo con su característico plumaje beza y pecho más claros. Juveniles muy
café muy oscuro. (Foto © Jorge Ruiz). oscuros, se ven negros a la distancia.
Iris oscuro en todas las edades.
Envergadura: 200 cm
81
PETREL GIGANTE SUBANTÁRTICO
(Macronectes halli)
Descripción
Muy similar al petrel gigante antártico en
todas las edades. Se diferencia princi-
palmente por la coloración de la punta
del pico, que en esta especie es café
rojizo. A la distancia se ve más oscura
que el resto del pico. En los juveniles
también es posible ver esta característi-
ca, aunque es menos notoria.
Historia natural
Vive en la zona circumpolar subantártica,
pero es habitual observarla más al norte
pues se dispersa siguiendo la Corrien-
te de Humboldt. Es un ave de hábitos
carroñeros y comúnmente sigue las
embarcaciones de pesca en busca de
los desechos. Se mezcla y compite por
éstos desechos con otras aves mari-
nas, como albatros, fardelas y petreles.
Presenta problemas de conservación es-
pecialmente por la mortalidad incidental
en la pesca de palangre y alteración de
los lugares de reproducción. Nidifica en
islas Georgias del Sur, Príncipe Eduardo,
Crozet, Kerguelen, Macquarie y otras
cerca de Nueva Zelanda. Carroñera,
tiene costumbres muy similares a M.
giganteus.
82
Características clave
para su identiicación
Longitud: 87 cm
Coloración: Muy similar a la especie
anterior (M. giganteus) en general. Se
diferencia principalmente por el color del
pico. En todas las edades la punta es
café rojiza que a la distancia hace verla
más oscura. En individuos maduros el
Subadulto en vuelo. Nótese iris es de color amarillo pálido.
la coloración más clara del Envergadura: 190 cm
cuerpo (© Jorge Ruiz).
Juvenil acercándose a
embarcaciones de pesca en
busca de desechos. Nótese la
coloración rojiza de la punta
del pico (© Jorge Ruiz).
83
PETREL PLATEADO
(Fulmarus glacialoides)
Descripción
Petrel fornido y de alas grandes. Manto,
cola y partes superiores del ala de color
gris perla. Por la superficie dorsal del
ala se observa un notorio parche blanco
y la punta es de color negro. Borde de
arrastre con una banda delgada oscura.
Cabeza y partes inferiores blancas. Pico
rosado con punta negra y narinas de
color azulado.
Historia natural
Es un ave de la zona circumpolar antár-
tica y subantártica que posee un amplio
rango de distribución y un tamaño po-
blacional muy grande. Hacia el norte se
dispersa por la Corriente de Humboldt
y puede llegar hasta el sur del Ecuador
en el Pacífico. Por la costa oriental llega
hasta Cabo Frío, Brasil. Aunque es un
ave pelágica es posible observarla cerca
de la costa y en nuestro país en la zona
de canales. En el área más septentrional
de su distribución es más abundante
durante los meses de invierno. Es una
especie colonial que nidifica durante el
verano en la Antártica e islas adyacentes
como las Islas Shetland. Las colonias
reproductivas se ubican generalmen-
te en pendientes rocosas o barrancos
costeros. Es un ave que se alimenta de
una gran variedad de ítemes, como por
ejemplo, crustáceos, peces y jibias. Al
igual como otros petreles, acostumbra
seguir embarcaciones de pesca en gran-
des bandadas en busca de los desechos
o acercarse a efluentes que vierten
desechos al mar.
84
Características clave
para su identiicación
Longitud: 48 cm
Coloración: Partes superiores gris perla,
cabeza y partes inferiores blancas. La
superficie dorsal del ala gris con punta
negra y notoria parche blanco en la base
de las primarias. Borde de arrastre con
una banda delgada oscura. Pico rosado
con punta negra y narinas de
color azulado.
Envergadura: 118 cm
85
FARDELA BLANCA
(Pufinus creatopus)
Descripción
Fardela de tamaño medio a grande de
color café oscuro en las partes superio-
res. Partes inferiores blancas excepto los
flancos y subcaudales que presentan un
moteado marrón. Las alas son motea-
das de café con zonas más blancas en
coberteras primarias y secundarias. Pico
rosado pálido con punta oscura. Patas
rosadas.
Historia natural
Esta especie es endémica de Chile, nidi-
ficando sólo en el Archipiélago de Juan
Fernández y en isla Mocha. En nuestro
país se le observa principalmente desde
Chiloé al norte durante los meses de
verano, cuando se reproduce. Presen-
ta una marcada migración estacional
volando al hemisferio norte durante el
invierno. Esta especie es considera-
da Vulnerable debido a la disminución
poblacional y a la limitada distribución
de sus colonias reproductivas. Las áreas
reproductivas están siendo afectadas
principalmente por la introducción de de-
predadores (gatos y coatíes en Robinson
Crusoe, gatos y perros en isla Mocha y
probablemente el impacto de ratas en
ambas islas), por la captura de pollos
que realizan las comunidades locales en
algunas colonias y a la perdida de habi-
tat debido a la deforestación y erosión
de las zonas donde se ubican las cuevas
o nidos. La mortalidad incidental puede
ser otro factor que este provocando la
disminución de sus poblaciones.
86
Características clave
para su identiicación
Longitud: 48 cm
Coloración: Plumaje en general blanco
en partes ventrales del cuerpo y alas,
con zonas moteadas de café en los
flancos y subcaudales. Partes superiores
café grisáceo. Pico rosado pálido con
punta negruzca. Patas rosado pálidas.
Envergadura: 105 cm
87
FARDELA CHICA
(Pufinus assimilis)
Descripción
Es una fardela muy pequeña que se ca-
racteriza por poseer alas cortas y redon-
deadas, todas las partes inferiores de
cabeza, cuerpo y alas de color blanco,
excepto los bordes de estas últimas, que
presentan una banda negra. Las partes
superiores gris oscuro.
Historia natural
Esta especie posee una amplia distribu-
ción a nivel mundial con colonias repro-
ductivas en distintas zonas y océanos.
Es un ave pelágica, que principalmente
se encuentra en aguas tropicales y
subtropicales, y que ocasionalmente se
acerca a la costa. En nuestro país los
registros son escasos, sin embargo, es
fácil observarla frente a las costas de
Chiloé. Vuela sola o en pequeños grupos
con aleteos rápidos y es frecuente verla
bucear en busca de alimento. Entre las
presas descritas se mencionan los cala-
mares, peces, y crustáceos.
88
Características clave
para su identiicación
Longitud: 27 cm
Coloración: partes superiores gris
oscuro. Partes inferiores blancas.
Envergadura: 62 cm
89
FARDELA NEGRA
(Pufinus griseus)
Historia natural
La fardela negra se observa en los
meses de verano, cuando llega en
grandes números para reproducirse en
nuestras costas y en general, varias islas
del hemisferio sur. Es frecuente verla
en bandadas de miles de individuos,
sobretodo durante sus migraciones. Esta
especie se reproduce anualmente en is-
las de Nueva Zelanda, islas Snares, islas
Malvinas, entre otras. En la zona sur de
nuestro país son conocidas las colonias
reproductivas de islas como Metalqui,
Puñihuil, Guamblin y especialmente las
de Guafo, por el gran número de parejas
que allí nidifican. Estudios recientes
realizados en isla Guafo estiman una
población reproductiva de aproximada-
mente 2 millones de parejas, lo que sig-
nifica que sería una de las colonias más
grandes de aves marinas en el mundo.
En invierno migra al hemisferio norte a
sus zonas de alimentación. Capturan su
alimento realizando cortos buceos donde
atrapan principalmente cefalópodos, pe-
ces y crustáceos. En las últimas décadas
se ha registrado una disminución de las
poblaciones en estas áreas invernales,
que probablemente se relaciona con una
90
Características clave
para su identiicación
Longitud: 45 cm
Coloración: Ave completamente café
oscura. Pico delgado de color negro,
al igual de las patas. Parte ventral de
las alas con macha blanco-plateada de
tamaño variable.
Envergadura: 100 cm
91
FARDELA NEGRA GRANDE
(Procellaria aequinoctialis)
Descripción
Es una fardela grande completamente
café oscuro y que en la mayoría de los
individuos se presenta una pequeña
mancha blanca en la barbilla muy difícil
de observar en terreno. Es una fardela
grande y de alas mas anchas que P.
griseus. Además el pico es de color
amarillo pálido con líneas negras en los
bordes de cada placa. Patas negruzcas.
Historia natural
Esta especie se puede observar a lo
largo de toda la costa chilena. Es un ave
relativamente abundante, que frecuente-
mente se observa cerca de las embarca-
ciones de pesca atraída por las capturas
y los desechos. Nidifica anualmente y las
colonias reproductivas están distribuidas
en diferentes islas del hemisferio sur.
Su principal amenaza son las pesque-
rías debido a las altas tasas de captura
incidental que se han registrado para la
especie.
92
Características clave
para su identiicación
Longitud: 55 cm
Coloración: general café oscuro a excep-
ción de una pequeña mancha blanca que
presentan la mayoría de los individuos en
la barbilla. Pico amarillento muy pálido
con línea negra en borde de corte y por
Fardela negra grande en vuelo. delante de las narinas. Patas negras.
Nótese la pequeña mancha Envergadura: 140 cm
blanca en la barbilla
(© Jorge Ruiz)
93
FARDELA DE NUEVA ZELANDIA
(Procellaria westlandica)
Descripción
Fardela mediana a grande completa-
mente café oscuro con pico de color
amarillento pálido con punta negra lo
que la diferencia de P. aequinoctialis. Es
también más pequeña y esbelta, difícil
de notar si no están ambas especies
juntas. Con cierta experiencia es posible
notar también que la fardela de Nueva
Zelandia es un poco más esbelta y de
alas más delgadas. Además carece de la
mancha blanca en la barbilla.
Historia natural
Esta especie se puede observar en
forma regular a lo largo de toda la
costa chilena, frecuentemente junto a P.
aequinoctialis, pero menos abundante.
Se reproduce en islas de Nueva Zelandia
durante el invierno austral. Debido a que
es fácil confundirla con P. aequinoctia-
lis, sólo hace poco se ha comenzado a
conocer mejor su situación en los mares
chilenos. Esta considerada como una
especie Vulnerable y la amenaza más
importante es la mortalidad incidental en
pesquerías de palangre.
94
Características clave
para su identiicación
Longitud: 51 cm
Coloración: Especie muy parecida a
P. aequinoctialis, completamente café
oscuro con pico amarillo muy pálido pero
con la punta de color negro.
Envergadura: 137 cm
95
GOLONDRINA DE MAR
(Oceanites oceanicus)
Descripción
Esta golondrina pequeña y de coloración
general café oscura se caracteriza por
poseer una banda ancha en la rabadilla
que se extiende hacia los costados. En
la superficie dorsal de las alas, en la
zona de las coberteras, se observa una
línea gris. Debido a que sus piernas son
relativamente largas, en vuelo las patas
sobresalen de la cola.
Historia natural
Esta especie es la más abundante de
las golondrinas en nuestro mar. Es un
ave pelágica que se puede observar
habitualmente cerca de la costa, en ca-
nales y estuarios. Nidifica en cuevas, en
distintas islas antárticas y subantárticas,
como también en islas del sur de nuestro
país. Su nombre viene de la coloración
y tamaño similar a una golondrina, y a la
forma de vuelo gracioso e irregular cerca
de la superficie del agua con movimien-
tos de sus patas mientras busca su
alimento.
96
Características clave
para su identiicación
Longitud: 17 cm
Coloración: café negruzca con notoria
banda blanca en la rabadilla que conti-
núa hacia los costados. Línea gris en las
coberteras de la superficie dorsal del ala.
Envergadura: 40 cm
97
YUNCO DE MAGALLANES
(Pelecanoides magellani)
Descripción
Esta especie es de coloración general
negruzca en las partes superiores y
blanco en las partes inferiores. Se distin-
gue de los otros yuncos por poseer una
notoria banda semilunar blanca detrás
de la zona auricular que se une al blanco
de la zona ventral del cuerpo. En pluma-
je nuevo, las plumas de la parte superior
(secundarias y primarias) presentan un
borde blanco, lo que le da un aspecto de
escamas.
Historia natural
Este pequeño petrel zambullidor es
endémica de las aguas patagónicas,
se distribuye desde el canal de Chacao
(Chiloé) hasta el Cabo de Hornos. Es
un ave más bien costera, por lo que es
común observarlo en pequeños grupos
alimentándose en la zona de canales y
fiordos, mediante cortos buceos. Esta
especie nidifica en islas e islotes de la
zona de canales y fiordos, y como otros
yuncos, lo hace en cuevas, forman-
do colonias reproductivas. El período
reproductivo se inicia en noviembre o
diciembre.
98
Características clave
para su identiicación
Longitud: 22 cm
Coloración: se diferencia de las otras es-
pecies de yuncos por poseer una banda
semilunar detrás de la zona auricular que
se une al blanco del cuerpo. Las plumas
negruzcas del dorso están bordeadas
de blanco, especialmente notorio en
plumajes nuevos.
Envergadura: 32 cm
99
PINGÜINO DE HUMBOLDT
(Spheniscus humboldti)
Descripción
Es un pingüino mediano que por las par-
tes superiores es negro y las inferiores
blancas. Posee una banda negra ancha
en el pecho que baja por los costados
hasta las piernas. Presenta una notoria
área rosada en la base de pico y una
línea superciliar delgada.
Historia natural
Es una especie típica y restringida al
sistema de surgencias de la Corriente
de Humboldt, y vive en Perú y Chile. En
nuestro país nidifica en islas e islotes
costeros del norte y centro del país, pre-
sentando dos picos reproductivos, uno a
fines de otoño y otro en primavera. Chi-
loé es el límite de su distribución por el
sur y se conocen sólo algunas colonias
pequeñas donde se reproduce junto a su
congénere, el pingüinos de Magallanes,
como es el caso de los islotes de Puñi-
huil e isla Metalqui, unas de las pocas
colonias mixtas conocidas para estas
especies. Su estado de conservación
es Vulnerable, debido principalmente la
mortalidad incidental en pesquerías, el
deterioro de sus áreas reproductivas y
probablemente a la disminución de los
recursos alimenticios debido a la sobre-
explotación.
100
Características clave
para su identiicación
Longitud: 65 cm
Coloración: negro en las partes su-
periores y blanco en las inferiores. Se
caracteriza por poseer una banda negra
en el pecho, que es diagnóstica cuando
están en tierra. En el agua la notoria
zona rosada en la base del pico ayuda
diferenciarlo del pingüino de Magallanes.
101
PINGÜINO DE MAGALLANES
(Spheniscus magellanicus)
Descripción
Pingüino de tamaño medio. Pico negro
con banda vertical más clara en la mitad.
Las partes superiores son de color negro
y las inferiores blancas. Posee dos ban-
das negras en el pecho. La inferior y más
delgada, baja por los costados hasta las
piernas, como ocurre con la única banda
en el pingüino de Humboldt. El área
rosada se circunscribe al anillo orbital
y base superior del pico, por lo que es
menos notoria que en la otra especie.
Historia natural
Esta especie vive tanto en el lado del
Pacífico como del Atlántico. En las cos-
tas patagónicas argentinas se conocen
grandes colonias reproductivas que
albergan un importante porcentaje de
la población mundial. En nuestro país
las colonias de islas Marta y Magdalena
(M.N. Los Pingüinos) albergan alrededor
de cien mil parejas. En Chile el pingüino
de Magallanes vive desde la región de
Los Lagos a cabo de Hornos, aunque
durante el invierno parte de la población
102
y especialmente los juveniles se disper- Características clave
san más al norte. Las colonias repro- para su identiicación
ductivas varían en tamaño y en el tipo Longitud: 70 cm
de hábitat elegido. En la zona de Chiloé, Coloración: negro por encima y blanco
es frecuente encontrar colonias en por debajo. El rosado de la cara se limita
islotes con abundante vegetación, tanto al anillo orbital y sobre la base del pico.
arbustiva como bosques. Para nidificar La banda circular que pasa detrás de las
se buscan arbustos o construyen cuevas auriculares es ancha y notoria. Posee
donde ponen por lo general dos huevos. dos bandas pectorales de color negro.
Pungüinos de Magallanes
adultos: Nótese las dos
bandas negras en el pecho
(adultos) (© Jorge Ruiz).
103
PIQUERO
(Sula variegata)
Descripción
Pico largo y de color gris azulado. Ca-
beza, cuello y partes inferiores blancas.
Partes superiores (manto y coberteras)
de color café de aspecto escamado por
plumas bordeadas de blanco. Patas gri-
ses. La cola es oscura excepto la base y
terminada en punta. Zona desnuda de la
cara de color negro. Ojos rojizos. Juveni-
les similares a los adultos pero el cuerpo
tiene tintes café pálido.
Historia natural
Su límite de distribución meridional es la
zona de Chiloé, siendo poco abundante
en esta última. Por el norte llega hasta
Perú, donde se concentra una parte im-
portante de la población reproductiva En
Chile se reproduce en la costa e islotes
de la zona central y norte, construyendo
su nido en zonas rocosas donde pone
habitualmente tres huevos. Se le observa
generalmente volando en bandadas y
se caracteriza por lanzarse al agua en
un clavado de cierta altura para atrapar
peces, como la anchoveta, una de sus
principales presas.
104
Características clave
para su identiicación
Longitud: 74 cm
Coloración: Pico largo gris azulado.
Cabeza, cuello y partes inferiores de
color blanco. Partes superiores café con
plumas bordeadas de blanco, dando el
aspecto de escamas. Patas grises. La
cola es oscura terminada en punta con
su base clara. Zona desnuda de la cara
Piqueros adultos posados de color negro. Ojos rojizos.
(© Marcelo Flores). Envergadura: 150 cm
105
PELÍCANO
(Pelecanus thagus)
Descripción
Es la única especie de pelicano en la
zona. Plumaje no reproductivo: cabeza
y cuello blancos. Pico largo amarillento
pálido con punta anaranjada. Partes
superiores del cuerpo gris moteado de
blanco, partes inferiores negras. Plumaje
reproductivo: cabeza blanca amarillen-
ta. Parte posterior del cuello color café
oscuro. Pico largo amarillo con punta y
lados de color naranjo.
Historia natural
Especie que se distribuye a lo largo de
la corriente de Humboldt desde Ecua-
dor hasta la región de Aysén. En Chile
nidifica en grandes colonias en la zona
norte y centro. En el área sur de su
distribución (zona de Chiloé y parte norte
de Aysén) no se han registrado colonias
reproductivas. Es un ave muy gregaria
que habitualmente se le puede obser-
var volando en formaciones líneales a
baja altura. Es un ave muy confiada que
frecuenta caletas y zonas portuarias en
busca de desechos de las pesquerías.
En el mar se pueden observar en banda-
das mixtas cuando atacan cardúmenes
y se lanzan en picada para capturar sus
presas.
106
Características clave
para su identiicación
Longitud: 150 cm
Coloración: Cabeza blanca. El cuello
es completamente blanco en invierno,
mientras que en el período reproductivo
posee una banda café oscura en la parte
posterior del cuello. Partes superiores
del cuerpo gris moteado de blanco.
Envergadura: 225 cm
107
LILE
(Phalacrocorx gaimardi)
Descripción
El lile es una de las especies más
bellas entre los cormoranes. De tama-
ño pequeño y coloración gris, en las
partes superiores las coberteras poseen
manchas blancas características. A los
lados del cuello tiene una mancha blanca
muy visible. Pico amarillo con base roja y
patas rojas.
Historia natural
Es una especie costera y se distribuye
por el Pacífico desde el Perú hasta la
región de Aysén en Chile. En Argentina
hay algunas poblaciones pequeñas. La
disminución histórica de sus poblaciones
la hacen ser una especie considerada
casi-amenazada. En este contexto, es
importante recalcar que un alto porcen-
taje de la población mundial se con-
centra en la zona sur de nuestro país.
Se estima que alrededor del 70% de la
población mundial se distribuyen entre
la región de Los Ríos y la de Los Lagos.
Nidifica en colonias de tamaño variable,
en acantilados o paredes rocosas cos-
teras donde ponen por lo general, dos a
tres huevos de color blanco. Ambos pa-
dres comparten las tareas de protección
del nido, incubación, y cuidado y crianza
de los pollos. Es una especie residente
que no se dispersa en invierno; más aun
muchos de los adultos permanecen en
sus nidos durante todo el año.
108
Características clave
para su identiicación
Longitud: 75 cm
Coloración: gris con una notoria mancha
blanca a cada lado del cuello. Pico ama-
rillo con base roja. Patas rojas.
109
YECO
(Phalacrocorax brasilianus)
Descripción
Es un cormorán de tamaño medio com-
pletamente negro con una pequeña línea
blanca en la comisura del pico. Durante
el período reproductivo presentan plu-
mas filamentosas blancas a los lados del
cuello y cabeza. Patas y pico oscuros.
Los juveniles presentan una coloración
más marrón y en algunos individuos las
zonas ventrales del cuerpo son más
claras.
Historia natural
Es el cormorán más común en nuestro
país que posee además una amplia
distribución en América, llegando al sur
de Estados Unidos. Es habitual verlo en
cuerpos de agua dulce, lejos de la costa,
incluso en lagunas andinas. Nidifica en
colonias ubicadas por lo general sobre
árboles, donde pone de dos o tres
huevos en un sencillo nido construido
de palitos. Se alimenta principalmente
de peces y es bastante confiado acer-
cándose a las actividades humanas en
busca de desechos.
110
Características clave
para su identiicación
Longitud: 60 cm
Coloración: completamente negro.
111
CORMORÁN DE LAS ROCAS
(Phalacrocorax magellanicus)
Descripción
Es una especie de cormorán relativa-
mente pequeña de cuello delgado. De
coloración negra en las partes superio-
res y cuello. Zonas ventrales blancas.
Área desnuda en base del pico y anillo
orbital de color rojo. Patas de color
rosado. Los juveniles son casi comple-
tamente oscuros, con algunas manchas
claras en pecho y abdomen, por lo que
muchas veces se confunde con el yeco,
especialmente cuando están en el agua.
Sin embargo, la silueta, es decir la forma
y tamaño de la cabeza y pico ayudan a
identificarlo.
Historia natural
Es una especie costera de los mares
patagónicos. En Chile se distribuye
desde la región de Los Ríos hasta las
islas Diego Ramírez. Por el lado Argenti-
no alcanza hasta Chubut. Es un ave más
bien tímida que se observa en grupos
pequeños y muchas veces asociada a
otras especies de cormoranes. Nidifica
en acantilados costeros en colonias
generalmente pequeñas.
112
Características clave
para su identiicación
Longitud: 65 cm
Coloración: Partes superior y cuello
negros. Partes inferiores de color blanco.
Pico negruzco y delgado. Anillo orbital y
zonas desnudas de la cara de color rojo.
Patas rosadas.
113
CORMORÁN IMPERIAL
(Phalacrocorax atriceps)
Descripción
Cormorán grande que presenta todas las
partes superiores de l cuerpo y cabeza
de color negro, excepto una mancha
blanca en el centro de la espalda que se
observa en los individuos adultos duran-
te el período reproductivo. El negro de la
cabeza parte desde la comisura del pico
y forma un amplio arco por detrás del
ojo. Carúncula amarilla-anaranjada, anillo
alrededor del ojo azul, patas rosadas.
Los juveniles son similares a los adultos
pero de tonos más pálidos y café.
Historia natural
Es el cormorán más abundante en la
zona Patagónica y en nuestro país se le
ve en mayor número desde la isla Chiloé
al sur. Muy común en canales australes.
Nidifica generalmente en grandes colo-
nias ubicadas en islas e islotes planos y
bajos. También es posible observarlo en
lagos interiores de agua dulce.
114
Características clave
para su identiicación
Longitud: 72 cm
Coloración: partes superiores de color
negro y las inferiores blancas, incluyendo
cuello y parte de la cabeza. Pico negruz-
co y patas rosado pálidas.
Cormoranes imperiales
(© Rodrigo Hucke-Gaete).
115
QUETRU NO VOLADOR
(Tachyeres pteneres)
116
Características clave
para su identiicación
Longitud: 80 cm
Coloración: Gris. Cabeza grande posee
un pico fuerte de color naranjo. Alas
cortas y patas naranjas. Los machos
adultos de más edad poseen la cabeza
más clara.
Quetrus no voladores. Se
puede observar en ambos
sexos que en el pico, bajo los
orificios nasales, existe una
pequeña mancha verdosa, más
notoria en las hembras.
(© Jorge Ruiz).
117
CARANCA
(Chloephaga hybrida)
Descripción
Esta especie presenta un dimorfismo
sexual muy marcado, donde el macho se
observa desde lejos con su distintivo de
color blanco. Tiene el pico negro y patas
amarillo anaranjadas. La hembra por el
contrario, es de coloración general gris
oscuro con pecho y flancos barrados
de blanco, lo que la hace muy difícil de
distinguir contra las rocas de la costa.
El abdomen, dorso y cola son de color
blanco y el pico rosado y patas amarillo
anaranjadas.
Historia natural
A este ganso se le encuentra desde
Chiloé hasta Tierra del Fuego, aunque es
posible observar algunas parejas hasta
la Región de los Ríos. Vive y se alimenta
en ambientes costeros del sur de Chile,
donde consumen principalmente algas
marinas, que buscan en la zona inter-
mareal rocosa. En primavera, la hembra
busca lugares protegidos por plantas y
pastos para construir sus nidos. La pos-
tura es generalmente de 4 a 7 huevos.
Esta especie ha experimentado una dis-
minución histórica de sus poblaciones.
118
Características clave
para su identiicación
Longitud: 60 cm
Coloración: Dimorfismo sexual muy mar-
cado. Macho de color blanco con pico
negro y patas anaranjadas. Hembra de
coloración general gris oscuro con pe-
cho y flancos barrados de blanco. Abdo-
men, lomo y cola de color blanco. Pico
rosado y patas amarillo anaranjadas.
Nido con siete huevos
(© J. Ruiz).
119
SALTEADOR CHILENO
(Stercorarius chilensis)
Descripción
El salteador chileno o skúa es más
pequeño y esbelto que los salteadores
Pardo y de las Malvinas. Se distingue de
otros salteadores por tener una colora-
ción general café rojiza en cuello, pecho,
abdomen y parte de la cabeza, y por
presentar en la parte superior de la ca-
beza (frente, corona y parte anterior de
la nuca), una zona oscura. La superficie
dorsal de las alas es de color café oscu-
ro. La superficie ventral similar al color
del cuerpo, de color café rojizo, con
notoria mancha clara dada por el color
blanco en la base de las primarias. Pico
de color gris con punta negra. Patas gris
oscuras.
Historia natural
Es la especie de salteador (skúa) más
común en nuestro país y la más coste-
ra. En la parte norte y central de Chile
tiende a ser más pelágica. En la zona sur
es costera y se reproduce muchas veces
en pequeñas colonias, como lo hacen
las gaviotas. De la misma forma, sus há-
bitos alimenticios se asemejan al de las
gaviotas y pasa mucho tiempo buscando
en la costa invertebrados o acercándose
a embarcaciones o basurales.
120
Características clave
para su identiicación
Longitud: 57 cm
Coloración: café rojiza en cuello, pecho y
abdomen. Parte de la cabeza del mismo
color con una zona oscura que incluye
Salteador chileno adulto en frente, corona y parte de la nuca que
vuelo (© Rodrigo Hucke- contrasta con el color más claro del
Gaete). resto de la cabeza y cuello. Superficie
ventral de alas similar al color del cuerpo
de color café rojizo con notoria mancha
clara dada por el color blanco de la base
de las primarias. La superficie dorsal de
color café oscuro. Pico gris con punta
negra. Patas gris oscuras.
121
GAVIOTA DOMINICANA
(Larus dominicanus)
Descripción
Los adultos poseen cabeza, partes infe-
riores del cuerpo y cola blancas. Manto y
alas de color negruzco. Las alas presen-
tan una zona blanca correspondiente a
las primarias. Pico de color amarillo con
mancha roja en la punta de la mandíbula
inferior. El ojo (Iris) es amarillo pálido
con un anillo orbital de color rojo. Patas
amarillo pálido. Los juveniles son de
coloración general café moteado. Partes
superiores del cuerpo blanco ceniza
moteado de marrón y alas pardo-negruz-
cas. Pico y patas negruzcas.
Historia natural
Entre las gaviotas, es la especie más
ampliamente distribuida en Chile y que
ocupa una gran diversidad de ambientes
acuáticos. Oportunista, es fácil obser-
varla muy lejos de la costa en cuerpos
de agua dulce y zonas urbanas. Como
especie carroñera se asocia a basurales
y lugares donde se descargan desechos,
como también a colonias reproductivas
de otras aves marinas como cormoranes
y pingüinos y lobos marinos. Se repro-
duce en zonas costeras, utilizando una
gran diversidad de lugares, desde fare-
llones rocosos e islas, hasta techumbres
de viviendas.
122
Características clave
para su identiicación
Longitud: 58 cm
Coloración: Adulto con cabeza, parte
ventral del cuerpo y cola totalmente
blancos. Manto y alas negruzcas. Pico
amarillo con mancha roja en la punta de
la mandíbula inferior.
Patas amarillo pálidas.
Envergadura: 135 cm
123
GAVIOTA AUSTRAL
(Larus scoresbii)
124
nada a colonias reproductivas de aves Características clave
marinas, como pingüinos y cormoranes, para su identiicación
como también en colonias de lobos Longitud: 43-46 cm
marinos. Es confiada y se acerca a las Pico y patas de color rojo
ciudades costeras y actividades huma- Coloración de cabeza y cuerpo gris cla-
nas, donde aprovechan las descargas de ro. Partes superiores y
desechos y encuentran basurales. alas de color negro.
Durante los meses de verano nidifica Envergadura: 104 cm
generalmente en colonias no muy nu-
merosas. Anida en varias islas cercanas
al Cabo de Hornos, islas Malvinas y en
islas como Doña Sebastiana y Guafo y
en varios islotes hacia el límite norte de
su distribución. La postura suele ocurrir
durante el mes de diciembre y pone
generalmente tres huevos de color gris
oliváceos con pintas café oscuras.
125
GAVIOTA FRANKLIN
(Larus pipixcan)
Descripción
Es una gaviota pequeña, muy similar en
tamaño y coloración a la gaviota cahuil.
Plumaje no-reproductivo: Los adultos
presentan la cabeza con una capucha
incompleta de color gris oscuro motea-
da de blanco, hacia la parte posterior
de la cabeza. Generalmente la frente y
alrededor del pico es de color blanco. El
cuerpo es blanco, con el manto y alas
de color gris pizarra. La cola es blanca.
El ojo (Iris) es marrón oscuro con un
anillo orbital incompleto de color blanco.
Patas negruzcas. Los juveniles son de
coloración general pardo moteado. Par-
tes superiores del cuerpo blanco ceniza
moteado de marrón y alas pardo-negruz-
cas. Pico y patas negruzcas.
Historia natural
Es una especie migratoria que visita
nuestras costas durante los meses de
primavera y verano. A fines del verano y
principios de otoño los adultos con su
característico plumaje reproductivo se
juntan en grandes bandadas preparán-
dose para volar al hemisferio norte, don-
de se producen. Es una especie común
que pasa el verano alimentándose en
nuestras costas, siendo también confia-
da y acercándose a zonas habitadas.
126
Características clave
para su identiicación
Longitud: 40 cm
Coloración: En plumaje no-reproductivo
el pico es negruzco con punta rojiza os-
cura. Capucha incompleta de color gris
oscuro. Cuerpo blanco con manto y alas
de color gris pizarra. Adultos reproduc-
tivos con capucha negra hasta la nuca.
El pecho y partes inferiores del cuerpo
toman un tinte rosado.
Envergadura: 90 cm
127
GAVIOTA CAHUIL
(Larus maculipennis)
Descripción
Esta especie presenta variaciones esta-
cionales de plumaje. Durante el período
reproductivo los adultos presentan una
característica capucha café, donde des-
taca un anillo incompleto de color blanco
alrededor del ojo. Manto y alas de color
gris perla. Las partes inferiores del cuer-
po y cola blancos. Pico y patas de color
rojizo oscuro. En invierno la capucha
se pierde quedando una pequeña zona
oscura en la zona auricular. Los juveniles
presentan el manto y alas de color gris
con moteado de café, especialmente
en las plumas coberteras. La cabeza
con moteado de marrón claro en nuca
y auriculares. Cola con delgada banda
subterminal oscura. El pico es de color
rojo con punta oscura. Patas de color
rojizo.
Historia natural
La gaviota cahuil es una especie resi-
dente y común en la zona. Se distribuye
a lo largo de todo el país y como otras
gaviotas de la zona es una especie con-
fiada que se observa cerca de centros
urbanos y actividades humanas. Nidifica
habitualmente en colonias ubicadas en
lagunas y cuerpos de agua con abun-
dante vegetación palustre. Durante los
meses de primavera y verano construyen
entre los pajonales sus nidos, donde
ponen de dos a tres.
128
Características clave
para su identiicación
Longitud: 37 cm
Coloración: Adultos reproductivos con
capucha de color café oscuro. Partes
inferiores del cuerpo y cola de color
blanco, partes superiores y alas de color
gris pálido. Anillo incompleto de color
blanco alrededor del ojo. Pico y patas
rojizo oscuro.
Envergadura: 86 cm
129
GAVIOTÍN SUDAMERICANO
(Sterna hirundinacea)
Descripción
Plumaje reproductivo: Pico y patas rojas.
Corona y nuca negras formando una
boina. Mejillas blancas contrastan con
barbilla, garganta y pecho que son de
color gris perla. Abdomen y subcaudales
blancos. Partes superiores gris pálido.
Primarias más exteriores con delgado
borde oscuro. Cola blanca muy ahorqui-
llada y larga. Plumaje no reproductivo:
Frente y lorums blancos. La zona negra
de la cabeza se reduce a una línea des-
de los ojos por los lados de la cabeza y
nuca. Partes ventrales de color blanco.
Pico y patas rojo oscuro. Juveniles:
frente blanca con zona negra en zona
auricular y nuca. Pico negro y patas
rosadas. Manto y coberteras moteadas
de café. Banda carpal oscura.
Historia natural
es el gaviotín más común en nuestras
costas, utiliza todo tipo de ambientes
costeros, estuarios, canales, etc. Esta
especie se distribuye desde las costas
de Perú hasta Brasil por el Atlántico.
En la zona sur existen varias colonias
reproductivas en islas e islotes, activas
durante los meses de primavera-verano.
Es muy territorial y bullicioso durante
esta época. En invierno parte de las
poblaciones más australes se dispersan
hacia el norte.
130
Características clave
para su identiicación
Longitud: 42 cm
Coloración: En plumaje reproductivo el
pico y patas son rojas. Corona y nuca
negras formando una boina. Mejillas
blancas contrastan con barbilla, gargan-
ta y pecho que son de color gris perla.
Grupo de gaviotines cerca de la colonia repro- Abdomen y subcaudales blancos. Partes
ductiva. Individuos adultos y pollos volantones superiores gris pálido. Primarias más ex-
(© Rodrigo Hucke-Gaete). teriores con delgado borde oscuro. Cola
blanca muy aorquillada y larga.
Envergadura: 85 cm
131
GAVIOTÍN ELEGANTE
(Sterna elegans)
Descripción
En plumaje no reproductivo: manto gris
perla, patas anaranjadas o negruzcas.
Partes inferiores y cola blancas. Pico
anaranjado y/o amarillento con una leve
curvatura. Zona negra en la cabeza por
detrás del ojo y parte anterior blanca.
Plumaje reproductivo: Se forma la ca-
pucha negra hasta la base superior del
pico y se puede observar una cresta de
Historia natural
Es un visitante estival que migra desde
el hemisferio norte (México y California)
para distribuirse desde el extremo norte
hasta la zona de Chiloé en nuestro país.
Es común verlos posados en la costa, en
playas o requeríos, cuando descansan
junto a otras especies de gaviotines y
gaviotas.
132
Características clave
para su identiicación
Longitud: 41 cm
Coloración: En plumaje no reproductivo
el manto es gris perla, patas anaranja-
das o negruzcas. Partes inferiores y cola
blancas. Pico anaranjado y/o amarillen-
to con una leve curvatura. Zona negra
en la cabeza por detrás del ojo y parte
anterior blanca.
Plumaje reproductivo: Se forma la ca-
pucha negra hasta la base superior del
pico y se puede observar una cresta de
plumas hacia atrás. Pico negruzco con
punta rojiza oscura. Capucha incompleta
de color gris oscuro. Cuerpo blanco con
manto y alas de color gris pizarra.
Envergadura: 94 cm
133
134
Agradecimientos
Esta guía ha sido preparada en el marco del estudio denominado “Investigación para
el desarrollo de Área Marina Costera Protegida Chiloé, Palena y Guaitecas”, que ha
sido financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través del Fondo Nacional
de Desarrollo Regional (BIP Nro. 30040215-0) y mandatado por la Comisión Nacional
del Medio Ambiente Región de Los Lagos.
Las investigaciones que desembocan en esta guía han sido apoyadas por la ONG
Centro Ballena Azul, la Universidad Austral de Chile, World Wildlife Fund y Whitley
Fund for Nature.
La cartografía fue preparada por el Sr. Aldo Farías, encargado de Planificación para
la Conservación de WWF-Chile, a quien reconocemos su constante ayuda.
135
Bibliografía sugerida
Bastida, R. y D. Rodríguez (2003). Mamíferos marinos de Patagonia y Antártica.
Vazquez Mazzini Editores. 207 pp.
Couve, E. y C. Vidal. Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y península Antártica. Islas
Malvinas y Georgias del Sur. Editorial Fantástico Sur Birding Ltda.656 pp.
Jefferson, T.A., M.A. Webber & R.L. Pitman (2008). Marine mammals of the world: a
comprehensive guide to their identification. Academic Press. 573 pp.
136
137
138
139
140