Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formato ART

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART)

GERENCIA CMDIC / SUPERINTENDENCIA / EMPRESA ESED

AREA DE TRABAJO

DESCRIPCION DE LA TAREA

EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO

VARIABLES IDENTIFICADAS MEDIDAS DE CONTROL


1. Evaluar Entorno:

a) Identificar trabajos y/u operaciones


contiguas que puedan afectar o
verse afectadas con el desarrollo de
la tarea. (Equipos operando, otros
trabajos en niveles superiores o
inferiores, etc.)

b) Situaciones especiales. (Trabajos


nocturnos, baja luminosidad,
equipos radiactivos, etc.)

c) Situaciones climáticas que puedan


afectar el normal desarrollo del
trabajo. (Lluvia, viento, nieve, bajas
temperaturas, etc.)

d) Impactos al medio ambiente.


(Contaminación de suelos, aire,
afluentes, flora y fauna, sitios
arqueológicos, otros recursos
naturales, etc.)

El presente ART deberá ser confeccionado a mano y estar disponible y visible en el lugar de trabajo
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
DESCRIPCION SECUENCIAL DE LA DESVIACIÓN Y/O
# MEDIDAS DE CONTROL
TAREA INCIDENTE POTENCIAL

La confección del ART debe considerar una difusión final (lectura y discusión) con los involucrados, sobre lo
siguiente:
 Las variables identificadas en la evaluación del entorno y sus medidas de control.
 Los aspectos más relevantes a aplicar de los estándares establecidos.
 Las desviaciones y/o incidentes potenciales identificados y sus medidas de control.
 Las medidas de control que se tomarán para situaciones especiales
 Otros aspectos relevantes o de situaciones especiales identificadas que puedan tener efectos negativos en las
personas, los recursos, el medio ambiente o la combinación de estos factores.

El presente ART deberá ser confeccionado a mano y estar disponible y visible en el lugar de trabajo
FECHA: ART REALIZADO, LEIDO Y DISCUTIDO POR:
(Nombre / Cargo) (Empresa) (Firma)

SUPERVISOR A CARGO DE LOS TRABAJOS, QUE APRUEBA Y DIFUNDE ART:

(Nombre / Cargo/Empresa) (Fecha) (Firma)

El presente ART deberá estar disponible y visible en el lugar de trabajo


REVERSO
OBJETIVO DEL ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

Generar la “ART” considerando las siguientes actividades:

1. Evaluación del Entorno


2. Análisis de Riesgos del Trabajo
3. Instrucción al Personal

1. Evaluación del entorno: Actividad que se realiza con el fin de evaluar “en terreno” cuáles son las variables que
afecten o puedan verse afectadas al realizar la tarea, sean del entorno inmediato o de factores naturales que
puedan afectar la ejecución del trabajo.

2. Análisis de Riesgos del Trabajo: Debe realizarlo la persona que estará a cargo de los trabajos, en conjunto con
el personal que participará en la tarea, completando los atributos del formato de acuerdo a la siguiente pauta:

a. Enumerar los pasos o etapas de la tarea a desarrollar en un orden secuencial, lógico y práctico.
b. En cada paso descrito de la tarea, debe asociársele, en aquellos que correspondan, los potenciales
incidentes que pudiesen ocurrir.
c. Definir los controles requeridos para eliminar, minimizar y/o controlar los potenciales incidentes identificados y
descritos para los pasos que correspondan.

3. Instrucción al Personal: Esta actividad debe liderarla el Supervisor “Encargado del Trabajo”, en cumplimiento a
las disposiciones legales establecidas en el Decreto Supremo N° 40, Artículo 21 que establece los siguiente:

“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo
correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban
utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula,
sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los
peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales
riesgos”.

La instrucción debe quedar registrada haciendo firmar a cada uno de los involucrados en el trabajo a realizar.

TELEFONOS DE EMERGENCIA Y ANEXOS DE COLLAHUASI

CENTRAL COLLAHUASI 6715


POLICLINICO COPOSA 4625 / 6607 / 4623
POLICLINICO ROSARIO 6816
POLICLINICO UJINA 6026
POLICLINICO PATACHE 6966
BRIGADA DE EMERGENCIA 6744/ 6715 / 6668 /4805
EMERGENCIA COLLAHUASI 6744
CUARTEL BRIGADA ROSARIO 4805
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COPOSA 6668 / 6689
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ROSARIO 6844
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL UJINA 6903
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PATACHE 6981
SALUD OCUPACIONAL 6608
HIGIENE INDUSTRIAL 6616

También podría gustarte