Microneedling Curso Intensivo
Microneedling Curso Intensivo
Microneedling Curso Intensivo
ALOPECIA:
2) Alopecia areata:
Si bien el pilar de la terapia son los corticoides tópicos e intralesionales,
se cree que la inducción de colágeno ofrecida por MN contrarresta la
atrofia inducida por esteroides y causa menos dolor que la inyección.
La alopecia constituye una causa frecuente de consulta en Dermatología,
ocupa de 3 a 8% de la consulta de primera vez. La alopecia puede ser
definida como la disminución o pérdida de pelo, de tipo localizado o
generalizado, temporal o definitivo de cualquier causa. Es, por tanto, la
incapacidad de producir cabello por parte del folículo piloso no habiendo
regeneración del cabello, por lo que la unidad folicular se pierde o se queda con
capacidad latente de producción de cabello.
• Fase anágena o de crecimiento: dura de dos a seis años, el pelo crece a razón
de 1 cm por mes.
semanas.
Existen múltiples causas de alopecia, las cuales incluyen género, edad, tracción,
genética, estrés, lesiones cicatriciales, medicamentos, cambios hormonales,
entre otras.
Sin embargo, la causa más común es el factor genético androgénico, ya
que 90% de la alopecia en hombres tiene este origen. Desde el punto de
vista pronóstico las alopecias cicatriciales se consideran irreversibles por la
consecuente destrucción del folículo piloso; en las alopecias no cicatriciales el
folículo piloso sufre cambios funcionales que podrían ser reversibles, con
excepción de la alopecia androgenética, que aunque no es cicatricial es
lentamente progresiva e irrecuperable.
Las estrías son una alteración cutánea muy común, cuya causa no se ha
dilucidado por completo. El proceso puede compararse con una cicatrización
atrófica leve asociada con decoloración y adelgazamiento de la piel.13 Hasta la
fecha no existe un tratamiento que se considere totalmente satisfactorio.
VITILIGO:
QUERATOSIS ACTÍNICA:
DERMAROLLER O MESORROLLER:
Se trata de un rodillo, que posee entre 290 y 540 finas agujas dependiendo de la
marca y modelo (ver imagen color). Existen rodillos con diferentes longitudes de
agujas, desde décimas de milímetro y hasta 2,5 milímetros. Las medidas más
comunes y más usadas de longitud de aguja son de 0.5, 1 y 1.5 mm.
Produce micro heridas que pasan por las etapas del proceso de cicatrización.
Estas heridas pueden tener una profundidad epidérmica o dermo epidérmica,
según el rodillo elegido. Las múltiples punciones, resultan en miles de micro
focos de estimulación cutánea, con activación de los fibroblastos e importante
aumento de la producción de fibras colágenas. En menor escala aumenta la
porción amorfa de la matriz extracelular y hay angiogénesis. Además, factores
estimulantes producidos por los fibroblastos, actúan en los queratinocitos
basales, remodelando también la epidermis.
Esto se produce en tres fases:
• Flacidez cutánea
• Arrugas peribucales
• Secuelas de acné
• Estrías
• Fotodaño en general
El tratamiento con microagujas puede ser realizado tanto en rostro como en
cuerpo.
Para uso médico recomendamos los rodillos con agujas de 1 a 1,5 mm.
Para obtener mejores resultados es conveniente que la piel del paciente se halle
previamente tratada y activada. Esto puede conseguirse con dos o tres sesiones
anteriores de peeling medio, plasma rico en plaquetas (PRP), skinbooster o
mesoterapia.
Asimismo, una vez estabilizada la piel luego de una sesión de microagujas, puede
potenciarse su efecto con técnicas que producen contracción del nuevo
colágeno formado. Esto puede lograrse con radiofrecuencia, Luz pulsada o
ultrasonido microfocalizado (HIFU).
Técnica de uso:
Precauciones:
Es un procedimiento que debe ser realizado bajo normas de asepsia, ya que las
múltiples punturas realizadas con el rodillo puede facilitar infecciones.
Se debe evitar pasar el rodillo sobre nevos o lesiones cutáneas de dudosa
etiología.
Aunque mucho más simple, este dispositivo emplea el principio de aplicación del
láser fraccionado.
Esto es la alternancia entre áreas dañadas por las micro agujas y áreas sanas
donde las agujas no penetraron. Las pequeñas áreas de piel indemne son
fundamentales para la reparación de las zonas dañadas. Las zonas sanas proveen
las células que se van a activar y producir la fibroplasia esperada como efecto
reparador, en respuesta a las citoquinas liberadas en las zonas de micro
punturas.
DERMAPEN:
Es la forma más moderna de realizar el procedimiento. Consiste en un
dispositivo eléctrico que en su extremo produce un movimiento oscilante tipo
“picoteo”. En este extremo se coloca un repuesto descartable que consiste en un
grupo de microagujas, las que con la oscilación, penetran en la piel del paciente.
Las ventajas del dermapen consisten en:
CONTRAINDICACIONES:
• Alteraciones de la cicatrización. Es relativo y sujeto a evaluación. Depende
también de la profundidad a la que se trabajará.
• Inmunodeficiencias
• Trastornos de la coagulación
Sabemos que los fibroblastos son las células de la piel encargadas de sintetizar el
colágeno, la elastina, el ácido hialurónico y todos los componentes de la dermis,
responsables de la elasticidad, firmeza y aspecto característico de las pieles
jóvenes y sanas.
Ventajas:
● Autólogo
● Libre de cuidados sobre enfermedades transmisibles (HIV, hepatitis, etc)
● Útil para promover cicatrización, relleno o rejuvenecimiento
● Actúa como adhesivo biológico
● Hemostático
● No induce fibrosis en exceso
● Fácil de aplicar
Contraindicaciones:
● Síndromes de disfunción plaquetaria
● Trombocitopenia severa
● Hipofibrinogenemia
● Inestabilidad hemodinámica
● Sepsis
● Estados infecciosos agudos o crónicos
● Terapia anticoagulante
● Patologia oncológica local activa o reciente
● Ingesta de aspirina (relativo)
● Vitamina C
● Retinol
● ALA (Ácido Aminolevulínico) junto a PDT (terapia fotodinámica)
● Ácido Hialurónico para hidratar
● Hormonas
● Factores de crecimiento
● Ácido tranexámico (despigmentante en melasma)