Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro de Actividades (Docente)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 259

LIBRO DE ACTIVIDADES

3 Comunicación
SECUNDARIA

Proyecto Crecemos juntos


Bloque
I El arte de escuchar y hablar

Los gestos o las posturas


que utilizamos al hablar
contribuyen a comunicar
nuestros mensajes.
Yo también puedo narrar
historias interesantes.
Les contaré que…

¿Qué es más importante: hablar o escuchar?


Cuando nos comunicamos oralmente, no solo transmitimos o recibimos
información, también participamos de un proceso en el que se evidencian
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

estados de ánimo, lugar de procedencia incluso modos, valores y costumbres


propios de una cultura, región, familia, barrio o comunidad. Por lo tanto, tenemos
que aprender a interactuar para lograr una comunicación eficaz: no se trata solo
de hablar, sino también de estar atentos para escuchar y comprender la intención
de la persona que nos habla o responde. Asimismo, tenemos que transmitir e
interpretar silencios, pausas, gestos y posturas implicados en el intercambio
comunicativo que son el reflejo de la conducta humana. Hoy más que nunca
necesitamos comprender y respetar los modos de expresión oral que coexisten
en nuestro entorno, región o país.

8
COMUNICACIÓN ORAL
Antes de darles la solución,
les explicare cómo resolver
este problema.

• ¿De qué manera podemos lograr una comunicación eficaz en nuestras interacciones
orales?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

______________________________________________________________________________

• Expresa tu punto de vista sobre lo siguiente:


“No es necesario decir todo lo que se piensa; lo que sí es necesario es pensar
todo lo que se dice”. Q UINO

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

9
COMUNICACIÓN ORAL

La entrevista
Observa y escucha el video de la entrevista.

Antes de observar y escuchar


Al escuchar
1 Contesta las siguientes preguntas.
• Fíjate en el contenido (las preguntas
• ¿Qué aspectos de una persona podemos conocer a través de una entrevista?
del entrevistador y las respuestas
del entrevistado) y cómo se expresa
cada uno (la forma).
• Presta atención activa, no te
• ¿Qué habilidades demuestra una persona al entrevistar a otra?
distraigas para que puedas
comprender la información
presentada.
• Toma apuntes durante la entrevista.
Después de observar y escuchar
2 Completa el siguiente cuadro.
Contenido
Anota en este organizador los temas sobre los cuales se preguntaron
al entrevistado.
Entrevistado

Forma
Subraya los recursos expresivos de los interlocutores.
Postura: erguida relajada tensa
Distancia: íntima personal social
Volumen: alto medio bajo
Entonación: ascendente descendente mixta

3 ¿Consideras que las preguntas realizadas por el entrevistador fueron


pertinentes? ¿Por qué?

CONCEPTOS CLAVE

La entrevista es una técnica en la que el entrevistador formula una serie de


preguntas a otra persona para conocer sus ideas, sentimientos o experiencias.
¿Cómo se organiza?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

– Se escoge a un personaje de interés para entrevistarlo.


– Se investigan diferentes aspectos del personaje y se elabora una serie de
posibles preguntas para la entrevista (guion).
– Se empieza con un saludo y presentando, a modo de introducción, al
personaje.
– Se formulan las preguntas de acuerdo con el guion. Se reformulan algunas
o se profundiza en detalles según las respuestas.
– Al finalizar, se plantea un cierre que sea una conclusión de la entrevista, se
agradece y se despide cortésmente al entrevistado.

10
Bloque
I
Reúnanse en parejas para entrevistar a un personaje de su institución educativa.

Antes de entrevistar

4 Definan al personaje que van a entrevistar. Escojan, por ejemplo, entre los siguientes:

onaureP lE laicfiO oiraiD


Director del colegio. Autoridad estudiantil.

5 Completen el siguiente organizador gráfico con la información necesaria.

Propósito Destinatario
¿Para qué van a entrevistar? ¿Quiénes escucharán su entrevista?
________________________________ ________________________________

ANTES DE ENTREVISTAR

Tema Tiempo previsto


¿De qué tratará la entrevista? ¿Cuánto durará?
_________________________ Registro _________________________
¿Será informal o formal?
_________________________

6 Busquen información sobre el personaje elegido. Pueden consultar con otros personajes
de su propia institución.

7 Organicen la entrevista completando las siguientes fichas.

Datos del personaje Aspectos interesantes de su vida

Nombre completo: Tema 1:


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

Pregunta:
Labores que desempeña:
Tema 2:

Pregunta :
Datos de interés, anécdotas:
Tema 3:

Pregunta:

11
COMUNICACIÓN
LECTURA Y ESCRITURA
ORAL

El graf iti 8 Escriban el guion para su entrevista.


Introducción (saludo y breve presentación del entrevistado) R. L.
_____________________________________________________________
1 Observa el siguiente grafiti y responde.
_____________________________________________________________

© Elliot Túpac
_____________________________________________________________
Cuerpo (preguntas en el orden en que se plantearán al entrevistado) R. L.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Cierre (conclusión, comentario final y despedida) R. L.
_____________________________________________________________
Elliot Túpac, Antes
_____________________________________________________________
soñaba, Lima, 2015.
_____________________________________________________________
• ¿Qué observas en el grafiti?
La imagen los
9 Seleccionen de un niño deexpresivos
recursos la calle durmiendo (soñando) ylograr
que les permitirán su sueño.
_________________________________________________________________________
el propósito de la
Revisen la ficha de
la página 14 sobre entrevista y piensen en cómo los pueden utilizar. Para ello, completen el siguiente
• ¿Por qué crees que se ha utilizado una pared?
cuadro.
la entonación.
Consideren también R. T. Para que el mensaje sea visto por los transeúntes.
_________________________________________________________________________
Recursos Utilización
este recurso en el
cuadro. • ¿Consideras que el significado del grafiti cambiaría si el creador no hubiera
____________________________
empleado el código lingüístico? ¿Por qué? _____________________________
_____________________________
R. T. Sin el mensaje escrito, la imagen sería_____________________________
referencial (niño que duerme).
_________________________________________________________________________
_____________________________ _____________________________
• ¿Para qué crees que fue creado el grafiti?
_____________________________ _____________________________
Para hacer reflexionar sobre la situación de los niños de la calle.
_________________________________________________________________________
_____________________________ _____________________________

CONCEPTOS CLAVE
10 Tomen decisiones en equipo: qué parte de la entrevista presentará cada uno.

11El Ensayen
grafiti es de
un manera
mensajeindividual y en parejas.
pintado (puede Pueden grabar
incluir imágenes y texto)sus
en ensayos.
algún espacio
urbano o rural, principalmente en paredes u otra superficie resistente. Suele generar
Verifiquen su dominio del tema y pongan en práctica los recursos expresivos que
polémica porque muchas veces son pintados sobre monumentos o espacios no
seleccionaron.
autorizados.
ElPARA SABER
grafiti es MÁSde comunicarse visualmente. Se realiza en todas partes del
una forma
mundo y, desde la Antigüedad, existen evidencias de que las culturas prehispánicas
lo• Al iniciar la entrevista mencionar el nombre completo y los aspectos más
realizaron. Sin embargo, esta forma de expresión cobra notoriedad a finales de la
L. 822

década de 1960,
relevantes delenpersonaje.
Estados Unidos, como espacio de comunicación de grupos de
L. 822

jóvenes marginados.
D.D.

• Seguir el guion de las preguntas de acuerdo con las respuestas del


fotocopiar.
Prohibidofotocopiar.

Existen dos tipos Si


entrevistado. dealguna
grafiti: respuesta
el popular no
y elqueda
artístico. Enes
clara, el importante
primer grupo se encuentran
replantearla o
todos aquellos mensajes coloquiales, como “Coco ama a Maricucha”, sin ninguna
pedir al entrevistado que profundice en ella. Evitar caer en la mecanización de
intención artística.
pregunta El segundo tiene un fin estético y de comunicación específico, en el
y respuesta.
A.Prohibido

que se distingue el estilo del autor, quien muchas veces firma su obra.
• Proporcionar a los oyentes los aspectos más interesantes de la vida del
La intención de los grafitis
seresdestacando
la de proponer mensajescon para quede
losvoz
transeúntes
S.A.

entrevistado. Puede preguntas un tono enfático


Santillana S.

reflexionen sobre temas que no son tratados con frecuencia


eso haypor
quelos medios es
© Santillana

o mencionando directamente expresiones como destacar,


tradicionales.
importante lo que estás diciendo porque…

12
50
Bloque
II
I
Al entrevistar
2 EN EQUIPO. Reúnanse en grupos de tres para preparar el boceto de un grafiti.
• Elijan alguno de los siguientes temas:
12 Tengan en cuenta lo siguiente:
Cuando hablen
Respeto Solidaridad Justicia
• Habla con entonación y volumen adecuados para que el entrevistado te comprenda.
• Realiza las pausas necesarias para dar tiempo a que el entrevistado dé su respuesta.
• Tengan en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones para la elaboración
del boceto:
• Mantén una postura erguida, pero no tensa, y una distancia personal (entre 1,5 y 2 metros)
− Redacten un mensaje breve acorde con el propósito del grafiti, relacionado con
con el entrevistado, de manera que respetes su espacio.
el tema elegido y teniendo en cuenta a los destinatarios, el contexto y el tipo de
• Emplea vocabulario
registro. variado, comprensible y pertinente.

− Creen
Cuando una imagen coherente con el mensaje. Eviten copiar imágenes.
escuchen
• Presta atención a lo que expresa el entrevistado para identificar si necesitas ampliar alguna pregunta.
− Elijan colores atractivos del arte urbano (grafiti, teatro callejero, etc.). Utilicen
colores, plumones, crayolas, etc.
• Asiente con la cabeza para demostrar que comprendes sus respuestas.
Dibujen y escriban el boceto de su grafiti. R. L.
• Toma apuntes sobre alguna de las entrevistas escuchadas. Elige una y sintetiza la información importante en la
siguiente ficha:

Personaje entrevistado: ________________________________________________________________________


Propósito de la entrevista: ______________________________________________________________________
Aspectos tratados en la entrevista: ______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Conclusión sobre lo escuchado: ________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Después de entrevistar

13 Revisa tu participación. Marca Sí o No según corresponda. Sí No


¿Los aspectos seleccionados para la entrevista son relevantes y coherentes?
• Evalúa tu trabajo considerando los aspectos de la siguiente tabla:
¿Utilicé vocabulario variado, comprensible y pertinente?
Indicadores
Al entrevistar ¿Hablé con volumen y entonación adecuados? Sí No

Utilicé colores ¿Calculé


atractivoslas
y acordes con el
pausas para dararte urbano.
tiempo al entrevistado a que dé sus respuestas?
¿Mantuve
Redacté un mensaje unacon
acorde postura erguida y una distancia adecuada con el entrevistado?
el tema.
¿Escuché con atención y respeto a mi entrevistado y las demás entrevistas?
Cumplí con el propósito comunicativo.
¿Demostré que comprendía, por ejemplo, afirmando con la cabeza?
AlTuve en cuenta al destinatario, el contexto y el registro.
escuchar
¿Formulé preguntas al entrevistado para aclarar dudas?
822822

¿Deduje
3 EN EQUIPO. Observen el propósito
la siguiente de la entrevista escuchada y los aspectos tratados en ella?
situación.
fotocopiar.
Prohibidofotocopiar. D.L.
D.L.

Irene, yo pienso que Pero Carmen, ¿no crees


los grafitis invaden que son un medio deConversa con tu
METACOGNICIÓN
las calles y ensucian expresión válido para decir
profesor sobre los
S.A.Prohibido

las paredes. lo que uno piensa? aspectos positivos


¿Para qué me sirvió preparar el guion de preguntas de tu desempeño en METACOGNICIÓN
Santillana S.A.

de manera previa a la entrevista? la entrevista y qué


Si me preguntaran sobre la
© Santillana

podrías mejorar.
• ¿Con cuál de las opiniones estás de acuerdo? ¿Por qué? Conversa con tu importancia de los grafitis, ¿qué
compañero de carpeta. Luego, presenten sus conclusiones en clase. respondería?

51
13
COMUNICACIÓN
LECTURA Y ESCRITURA
ORAL

El graf iti prosódico: la entonación


Elemento
1 Observa
1 Observa
las el
siguientes
siguientesituaciones de comunicación. A continuación, responde
grafiti y responde.
las preguntas.

© Elliot Túpac
¿Qué les diría
a los jóvenes que
Buenos días, hoy recitaré
quisieran ser Les diría que...
para todos ustedes el poema
escritores?
“Exacta dimensión”, del poeta
tacneño Juan Gonzalo Rose.

Elliot Túpac, Antes


soñaba, Lima, 2015.

• ¿Qué observas en el grafiti?


La imagen de un niño de la calle durmiendo (soñando) y su sueño.
_________________________________________________________________________
• Representa cada una de las situaciones con un compañero. ¿Qué tono de voz
• ¿Por qué crees que se ha utilizado una pared?
Para la primera un tono de voz alto, que
consideras adecuado para cada una? ___________________________________________
R. T. Para que el mensaje sea visto por los transeúntes.
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________
exprese seguridad; para la segunda una que exprese interrogación o duda.
• ¿Consideras que el significado del grafiti cambiaría si el creador no hubiera
• ¿Se deben emplear diferentes tonos de voz según el tipo de situación? ¿Por qué?
empleado el código lingüístico? ¿Por qué?
Sí, para que el oyente comprenda mejor la intención del mensaje.
___________________________________________________________________________
R. T. Sin el mensaje escrito, la imagen sería referencial (niño que duerme).
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Para qué crees que fue creado el grafiti?
Para hacer reflexionar sobre la situación de los niños de la calle.
_________________________________________________________________________
CONCEPTOS CLAVE

CONCEPTOS CLAVE
En la comunicación oral se usan los elementos prosódicos, como la entonación
o curvas melódicas para dar un adecuado matiz al mensaje y complementarlo.

ElLa entonación consistepintado
grafiti es un mensaje en dar (puede
distintasincluir
elevaciones
imágenesde ytono a laenvoz
texto) paraespacio
algún potenciar
la expresividad en nuestras intervenciones. Para hablar y lograr la atención,
urbano o rural, principalmente en paredes u otra superficie resistente. Suele generar debemos
saber variar o modular el tono de voz; de lo contrario resultaremos
polémica porque muchas veces son pintados sobre monumentos o espacios no monótonos
o equivocaremos el uso de los tonos para expresar diferentes sentimientos y
autorizados.
correremos el riesgo de ser mal interpretados.
El grafiti es una forma de comunicarse visualmente. Se realiza en todas partes del
La entonación
mundo nos
y, desde la ayuda a: existen evidencias de que las culturas prehispánicas
Antigüedad,
lo realizaron.
Destacar lasSinideas
embargo, esta forma de expresión cobraMantener
Expresar emociones notoriedad a finales de
la atención e la
L. 822

década de 1960, en Estados Unidos, como espacio de comunicación de grupos de


L. 822

más importantes de de alegría, tristeza o interés del oyente. Otorgar


jóvenes marginados.
D.D.

lo que queremos sorpresa, entre otras. dinamismo a nuestros


fotocopiar.
Prohibidofotocopiar.

comunicar.
Existen discursos.
dos tipos de grafiti: el popular y el artístico. En el primer grupo se encuentran
todos aquellos mensajes coloquiales, como “Coco ama a Maricucha”, sin ninguna
• La entonación indica la intención comunicativa del hablante. Se distinguen
intención artística. El segundo tiene un fin estético y de comunicación específico, en el
A.Prohibido

los siguientes tonos:


que se distingue el estilo del autor, quien muchas veces firma su obra.
– Ascendente. Expresa firmeza, confianza y determinación.
La intención de los grafitis es la de proponer mensajes para que los transeúntes
S.A.
Santillana S.

– Descendente. Indica interrogación, duda e indecisión.


reflexionen sobre temas que no son tratados con frecuencia por los medios
© Santillana

– Mixta. Expresa ironía, sarcasmo.


tradicionales.

14
50
Bloque
II
I
2 Prepárate
EN EQUIPO. para leer conenentonación
Reúnanse grupos de el poema
tres “Exacta dimensión”,
para preparar el boceto de un grafiti.
de Juan Gonzalo Rose. Sigue estas pautas:
• Elijan alguno de los siguientes temas:
• Lee en silencio e interpreta su contenido, así como las emociones
que expresaRespeto
el poeta. Solidaridad Justicia
• Lee en voz alta y subraya las partes que consideras se deben destacar mediante
• la entonación.
Tengan en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones para la elaboración
del boceto:
• Selecciona el tipo de entonación para el poema y las emociones
que deseas expresar para él. Estas deben ser coherentes con
− Redacten un mensaje breve acorde con el propósito del grafiti, relacionado con
el el
contenido y el sentir
tema elegido del poeta.
y teniendo en cuenta a los destinatarios, el contexto y el tipo de
• Aprende el poema y recítalo con la entonación adecuada.
registro.
− Creen una imagen
Me gustas porquecoherente con elde
tienes el color mensaje. Eviten copiar imágenes.
los patios
de lascolores
− Elijan casas tranquilas...
atractivos del arte urbano (grafiti, teatro callejero, etc.). Utilicen
colores, plumones, crayolas, etc.
y más precisamente:
me gustas porque tienes el color de los
• Dibujen y escriban el boceto de su grafiti. R. patios
L.
de las casas tranquilas cuando llega el verano...
y más precisamente:
me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas en las tardes de enero
cuando llega el verano...
y más precisamente:
me gustas porque te amo.

3 EN EQUIPO. Realicen una entrevista. Imaginen que son periodistas y que su


compañero de carpeta es un escritor. Luego, intercambien roles.
• Anota tres preguntas que realizarías como entrevistador a tu compañero.

• Evalúa tu trabajo considerando los aspectos de la siguiente tabla:


• Piensa también en las probables preguntas que te podría formular él
y lo que le responderías. Indicadores Sí No

Utilicé colores atractivos y acordes con el arte urbano.


• Escribe y practica el tono de voz que usarás como entrevistador y con qué
propósito
Redacté lounutilizarás.
mensaje acorde con el tema.
Como
Cumplí con entrevistador
el propósito comunicativo. Propósito

Tuve en cuenta al destinatario, el contexto y el registro.


822822

3 EN EQUIPO. Observen la siguiente situación.


fotocopiar.
Prohibidofotocopiar. D.L.
D.L.

Irene, yo pienso que Pero Carmen, ¿no crees


• Coméntale a tu compañero sobre la entonación que usó y la intención con que la
empleó. los grafitis invaden que son un medio de
las calles y ensucian expresión válido para decir
S.A.Prohibido

las paredes. lo que uno piensa?


4 Investiguen en discursos, entrevistas, etc. y compartan alguna frase irónica en la
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
que se evidencie el tono mixto.
Santillana S.A.

¿ParaSi me
quépreguntaran
me sirvió seleccionar
sobre la
© Santillana

• ¿Con cuál de las opiniones estás de acuerdo? ¿Por qué? Conversa con tu la entonación
importancia de los grafitis, ¿qué
que debía emplear
compañero de carpeta. Luego, presenten sus conclusiones en clase. en larespondería?
actividad 2?

51
15
COMUNICACIÓN ORAL

La exposición
Observa y escucha el video de la exposición.

Antes de observar y escuchar


Al escuchar
1 Responde las siguientes preguntas a partir del título.
• Presta atención a qué se dice (el
• ¿Sobre qué tema crees que tratará?
contenido) y cómo se expresa el
expositor (la forma). R. L.
• Demuestra que estás atento • ¿Cómo crees que estará organizada la información para exponerla?
mediante señales verbales y no
R. L.
verbales.
• Toma apuntes durante la exposición.

Después de observar y escuchar

2 Completa el siguiente cuadro y responde las preguntas.

Contenido
Anota el tema y los subtemas que desarrolla la exposición.

Tema: _______________________________________________________________
Subtema 1:
Subtema 2:
Subtema 3:

Forma
Subraya los recursos expresivos que emplea el expositor.
Mirada: directa distraída variable
Volumen: alto medio bajo
Ritmo: acelerado normal pausado
Postura: erguida relajada tensa
Desplazamientos: presentes ausentes

• ¿Las ideas fueron pertinentes? ¿Hubo información de más o que faltó? Explica.

• ¿El hablante usó convenientemente los recursos expresivos? Explica.

CONCEPTOS CLAVE

La exposición es una situación comunicativa en la que una o varias personas


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

explican y desarrollan un tema previamente investigado ante un público. Se


estructura en introducción (presentación del tema), desarrollo (explicación de los
subtemas) y conclusión (síntesis de las ideas más importantes).
¿Cómo se organiza?
– Se definen la situación comunicativa y el tema.
– Se busca información y se la organiza en introducción, desarrollo y cierre.
– Se ensaya y luego se realiza la exposición de manera ordenada.
– Se responden las preguntas del público.

16
Bloque
I
Reúnanse con dos compañeros para exponer sobre aspectos relacionados con su región
en una feria de su institución educativa.

Antes de exponer

3 Delimiten el tema. Cuando busquen información, se darán cuenta de que hay


muchos datos sobre su región. Escojan, por ejemplo, entre los siguientes temas:

Carlos Sala

Lugares turísticos. Gastronomía.

4 Completen el siguiente organizador gráfico con la información necesaria.

Propósito Destinatario
¿Para qué van a exponer? ¿Quiénes escucharán su exposición?
________________________________ ________________________________

ANTES DE EXPONER

Tema Tiempo previsto


¿De qué tratará su exposición? ¿Cuánto durará?
_________________________ Registro _________________________
¿Será informal o formal?
_________________________

5 Busquen información sobre el tema elegido. Pueden consultar en


la biblioteca de su aula, institución educativa, comunidad o internet.

6 Organicen en este cuadro sinóptico la información que han encontrado.

Subtema 1: ____________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Tema:
____________________________________
___________________________
Subtema 2: ____________________________________
___________________________
____________________________________
___________________________
Subtema 3: ____________________________________

____________________________________

17
COMUNICACIÓN ORAL

7 Escriban el título y las ideas principales de la introducción, desarrollo


y cierre.
Recuerden usar vocabulario variado, comprensible y relacionado con el tema.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

8 Seleccionen los recursos expresivos que les permitirán lograr el propósito


Revisen la ficha de la
página 20 sobre los de su exposición y piensen cómo los pueden utilizar. Para ello, completen
recursos paraverbales. el siguiente cuadro:
Considérenlos también
en el cuadro. Recursos Utilización

_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

9 Tomen decisiones al interior del equipo: qué parte de la exposición presentará


cada uno.

10 Ensayen de manera individual y grupal. Pueden grabar sus ensayos.


Verifiquen su dominio del tema y pongan en práctica los recursos expresivos que
seleccionaron, así como el uso del material de apoyo.

PARA SABER MÁS

• Anunciar al principio el tema que van a desarrollar y la estructura que va a


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

tener la exposición.
• Iniciar la exposición de una manera que resulte atractiva para el público. Evitar
comenzar la intervención con expresiones vacías como bueno, en fin, pues…
• Proporcionar al oyente indicios que le permitan identificar la información
fundamental. Puede ser destacando la información principal con un tono de
voz enfático o con expresiones como me interesa destacar…, quiero hacer
hincapié en…
• Finalizar con las ideas principales de la exposición.

18
Bloque
I
Al exponer

11 Tengan en cuenta lo siguiente:


Cuando hablen
• Habla con claridad, volumen y velocidad adecuados para que tus oyentes te comprendan.
• Mantén una postura erguida, contacto visual y desplázate para otorgar dinamismo a la exposición.
• Utiliza el material de apoyo oportunamente.
• Responde con interés las preguntas del público.

Cuando escuchen
• Presta atención sin interrumpir.
• Da muestras verbales y no verbales de que estás atento.
• Toma apuntes de las exposiciones escuchadas. Elige una y sintetiza la información importante
en el siguiente esquema:

Tema:
Subtema 1: ____________________________________

___________________________ Subtema 2: ____________________________________

___________________________ Subtema 3: ____________________________________

• En el momento oportuno, formula preguntas al expositor cuando no comprendas una idea.

Después de exponer

12 Revisa tu participación. Marca Sí o No según corresponda. Sí No


¿Las ideas que expuse se relacionan con mi tema?

¿Utilicé vocabulario variado y pertinente?

¿Hablé con claridad, volumen y velocidad adecuados?


Al exponer
¿Mantuve una postura erguida, contacto visual y me desplacé para dar dinamismo
a la presentación?
¿Empleé oportunamente material de apoyo?

¿Escuché con atención y respeto a los otros equipos?

¿Di muestras verbales y no verbales de atención?


Al escuchar
¿Deduje el tema y los subtemas de la exposición que elegí?

¿Formulé a los expositores preguntas sobre el tema para aclarar dudas?


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Conversa con
METACOGNICIÓN tus compañeros
de equipo sobre
¿Para qué me sirvió organizar las ideas en un esquema? cómo podrían
mejorar su
desempeño
durante una
exposición.

19
COMUNICACIÓN ORAL

Recursos paraverbales
1 Observa las siguientes situaciones de comunicación. Luego, responde las preguntas.

Hoy les leeré el cuento “El bagrecico”, del Mi exposición trata sobre la vida y obra de
escritor peruano Francisco Izquierdo Ríos. Francisco Izquierdo Ríos, escritor nacido en
Saposoa, en la región San Martín.

• ¿Qué diferencia a la voz, volumen, vocalización y ritmo que se emplean al contar un


cuento y al exponer información sobre un tema? ¿Por qué existe esa diferencia?
La voz se diferencia por el género; el volumen y la vocalización por el contexto,
_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________
la vocalización en ambos debe ser clara y el ritmo pausado.

• Escoge una de las situaciones y represéntala con la voz, volumen, vocalización y ritmo
que consideres adecuados.

CONCEPTOS CLAVE

En la comunicación oral intervienen recursos paraverbales que matizan y


complementan lo que se comunica. Estos se refieren a las variaciones en el uso
de la voz, entre ellos destacan:
• Voz. Es el registro de voz que caracteriza a cada persona y permite reconocerla
aun antes de verla. Sus características están fijadas por el sexo y la edad, por la
personalidad del hablante, su origen y procedencia.
• Volumen. Se refiere a la intensidad de la voz. Debe adecuarse a la situación, el
espacio, la intención y la cantidad de personas que participan en ella. Puede ser alto
(comunica seguridad, dominio, autoridad), medio (demuestra neutralidad) o bajo
(expresa timidez, sumisión, tristeza, confidencia o secreto).
• Vocalización. Consiste en pronunciar bien todas las consonantes y las vocales
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

para darle claridad y nitidez a las palabras. Esto depende de la apertura de la boca.
También vocalizamos cuando emitimos onomatopeyas, suspiros, interjecciones,
silbidos, chasquidos, carraspeos, risas, entre otras expresiones. La vocalización refleja
actitudes y estados de ánimo que son importantes detectarlos para comprender la
intencionalidad del hablante. Puede ser nítida, poco clara o confusa.
• Ritmo. Se refiere a la cantidad de palabras que son emitidas por el hablante de
acuerdo con diferentes situaciones comunicativas. Por ejemplo, un ritmo acelerado
denota nerviosismo; en cambio, si la persona habla de manera pausada, nos
demuestra seguridad. Un ritmo normal es de dos palabras por segundo.

20
Bloque
I
2 Escribe cómo usarías los recursos paraverbales en cada una
de las siguientes situaciones:

Una exposición en el aula Una declamación en Un diálogo informal con


ante tus compañeros y el patio ante todos los tus amigos durante el
compañeras. estudiantes de primaria. recreo.

3 EN EQUIPO. Imaginen que son narradores de cuentos y deben ofrecer una


presentación ante sus compañeros.
• Escriban en el cuadro lo más importante de la historia que narrarán; puede ser
una de Francisco Izquierdo Ríos, de otro autor o de su propia autoría.
• Indiquen el volumen, las vocalizaciones y los ritmos que se van a emplear.

Cuento Recursos paraverbales


Inicio

Nudo

Desenlace

• Ensayen el cuento y nárrenlo ante sus demás compañeros.

4 Observen o escuchen a expertos expositores y narradores de cuentos, anoten


los recursos paraverbales que emplearon y expliquen su intención.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

• Expositor: _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
• Narrador: _______________________________________________________________

________________________________________________________________________ ¿De qué manera seleccionar los


recursos paraverbales me ayudó a
________________________________________________________________________ expresar mejor mi narración?

21
COMUNICACIÓN ORAL

La argumentación
Escucha las llamadas telefónicas en un programa radial.

Antes de escuchar
Al escuchar
1 Contesta las siguientes preguntas:
• Presta atención a qué se dice
• ¿El tema que se abordará será de interés y de actualidad? Justifica.
(el contenido) y cómo se expresa
el expositor (la forma). R.T. Será un tema de actualidad y de interés para la audiencia.
• Demuestra que estás atento, asiente
• ¿Qué tipo de contenido crees que se presentará? ¿Por qué?
con la cabeza cuando comprendas
cada opinión. R.T. De opiniones por las llamadas de los radioyentes.
• Toma apuntes durante la emisión.
Después de escuchar

2 Completa el siguiente cuadro y responde las preguntas.


Contenido
Anota la tesis u opinión y los argumentos que desarrolla un radioyente.

Tesis

Argumentos

Forma
Subraya los recursos expresivos que emplea el radioyente:
Volumen: alto medio bajo
Ritmo: acelerado normal pausado
Vocalización: nítida poco clara confusa

• ¿Cuál fue la intención de los radioyentes?


R. T. Argumentar y convencer de su opinión.
• ¿Los radioyentes emplearon recursos expresivos? ¿Para qué?
R. T. Para dar sentido a su participación.

CONCEPTOS CLAVE

En una argumentación se presenta una tesis (opinión o postura que se quiere


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

defender) por medio de argumentos (razones que sustentan la tesis).


¿Cómo se organiza?
– Se define un tema respecto del cual se argumentará.
– Se forman grupos según los temas seleccionados.
– Los miembros de cada grupo buscan argumentos que sustenten su tesis.
– Un representante por grupo expone siguiendo este esquema: introducción
(exposición de la tesis), argumentación (presentación de los argumentos) y la
conclusión (síntesis de los argumentos).

22
Bloque
I
Reúnanse con dos compañeros para argumentar sobre algún tema de su interés.

Antes de argumentar

3 Definan el tema sobre el que van a argumentar. Escojan, por ejemplo,


entre los siguientes:

Archivo diario El Comercio


La influencia de las redes sociales. Los contenidos de las telenovelas.

4 Completen el siguiente organizador gráfico con la información necesaria.

Propósito Destinatario
¿Para qué van a argumentar? ¿Quiénes escucharán su argumentación?
________________________________ ________________________________

ANTES DE ARGUMENTAR

Tema Tiempo previsto


¿De qué tratará su argumentación? ¿Cuánto durará?
_________________________ Registro _________________________
¿Será informal o formal?
_________________________

5 Busquen información sobre el tema elegido de manera que encuentren pruebas,


estudios, etc. que contribuyan a sustentar su tesis. Pueden leer artículos en revis-
tas o periódicos publicados por especialistas sobre el tema.

6 Organicen la información que han encontrado en el siguiente esquema.

Tema: __________________________________________

Tesis: __________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Argumento 1: ___________________________________

Argumento 2: ___________________________________

..
.

23
COMUNICACIÓN ORAL

7 Escriban el título y la introducción, el cuerpo y la conclusión.

Título:
Introducción:

Cuerpo:




Conclusión:

Revisen la ficha de la
8 Seleccionen los recursos expresivos que les permitirán lograr el propósito de
página 26 sobre los su argumentación y piensen cómo los pueden utilizar. Para ello, completen el
recursos cinésicos. siguiente cuadro:
Considérenlos también
en el cuadro. Recursos Utilización

_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

9 Tomen decisiones al interior del equipo: qué parte de la argumentación presentará


cada uno.

10 Ensayen de manera individual y grupal. Pueden grabar sus ensayos.


Revisen si sus argumentos son coherentes y pongan en práctica los recursos
expresivos que seleccionaron, así como el uso de vocabulario variado y pertinente.

PARA SABER MÁS

• Exponer pocas ideas, pero claras.


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Utilizar recursos que mantengan el interés de los oyentes (frases cortas, lenguaje
sencillo, alguna anécdota o relato breve).
• Emplear argumentos de diferente tipo. Por ejemplo, causales (se apoyan en
relaciones de causa y efecto), de autoridad (se basan en el prestigio o autoridad
de un especialista), ejemplos (casos concretos a los que se les da un valor
general), comparaciones y analogías (relación de semejanza o parecido entre
hechos o ideas).
• Realizar pausas entre las ideas para darle tiempo al oyente a que comprenda
la información que se brinda.

24
Bloque
I
Al argumentar

11 Tengan en cuenta lo siguiente:


Cuando argumenten
• Exprésate con entonación, volumen y ritmo.
• Articula las palabras correctamente con todos sus sonidos.
• Utiliza movimientos corporales de acuerdo con lo que expresas.
• Expón tus ideas mirando al público.
• Presenta las ideas siguiendo la estructura de la argumentación.
Cuando escuchen
• Mantén la mirada en los expositores.
• Asiente con la cabeza para mostrar tu comprensión de lo que escuchas.
• Toma apuntes de las argumentaciones escuchadas. Elige una y sintetiza la información importante en el
siguiente cuadro:

Tema
Tesis

Argumentos

Conclusión

• En el momento oportuno, formula preguntas al expositor cuando no comprendas una idea.

Después de argumentar

12 Revisa tu participación. Marca Sí o No según corresponda. Sí No


¿Los argumentos que expuse son coherentes con la tesis?

¿Utilicé vocabulario variado y pertinente?


Al ¿Hablé con volumen, entonación, ritmo y vocalización adecuados?
argumentar
¿Mantuve la mirada en la audiencia y realicé movimientos de las manos para dar
dinamismo a la presentación?
¿Empleé oportunamente material de apoyo?

¿Escuché con atención y respeto a los otros equipos?

¿Di muestras verbales y no verbales de atención?


Al escuchar
¿Deduje la tesis y los argumentos de la presentación que elegí?

¿Formulé a los expositores preguntas sobre el tema para aclarar dudas?


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Revisa tu participación y
METACOGNICIÓN reflexiona sobre los aspectos
de la argumentación en los
¿Me fue fácil encontrar argumentos para defender mi tesis? que podrías mejorar.
¿Qué estrategias empleé?

25
COMUNICACIÓN ORAL

Recursos no verbales: cinésicos


1 Observa las situaciones de comunicación. A continuación, responde las preguntas.

Juan, ayer estuve en el Facebook y


un extraño insistía en que lo aceptara ¡Por eso, yo
entre mis contactos. nunca, nunca,
nunca en mi vida
tendré Facebook!

Laura,
O BB
¿crees que
ANC
B
lo que dices
es una buena
alternativa?

• ¿Qué recursos, además de las palabras, utilizan estas personas? ¿Qué pasaría
La mirada, los gestos, los movimientos corporales. Si no los usaran
si no los usaran? _____________________________________________________________
______________________________________________________________
sería más difícil entender sus emociones e intención comunicativa.

• ¿Qué respuesta darías a la pregunta de la profesora? ¿Con qué recursos


R. L.
no verbales apoyarías tu respuesta? ____________________________________________
______________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Nuestra comunicación oral no se limita al uso del habla, también se ve complementada


por recursos no verbales, como los cinésicos.
• La mirada. Es el recurso visual que se refiere específicamente a la dirección de la
mirada. A través de la mirada se pueden determinar ciertas actitudes de nuestro
interlocutor: una mirada huidiza puede significar aburrimiento; o una mirada
insegura, incomodidad o nerviosismo. El contacto visual es un importante elemento
comunicativo; por eso, al expresarnos y al escuchar debemos establecerlo para que
nuestra comunicación sea más efectiva.
• Los movimientos de las manos. Son signos del estado físico o anímico de un
interlocutor. Constituyen principalmente elementos enfáticos de lo que decimos.
Además, con las manos también podemos construir mensajes autónomos, es decir,
que no necesitan palabras, como aplaudir, saludar y despedirse. Cuando hablamos
y escuchamos, debemos hacernos conscientes de estos movimientos, para que
realmente apoyen nuestra comunicación. Por ejemplo, un movimiento excesivo de
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

las manos al hablar puede causar distracción en el público, así como el mantenerse
quieto puede generar falta de dinamismo y desatención.
• La postura corporal. Es la posición de nuestro cuerpo que pone en evidencia
nuestra actitud frente a una situación o hecho. Con la postura corporal puede
comunicarse relajación, interés, aburrimiento, tensión, etc. Por ejemplo, una persona
echada en el asiento puede denotar desinterés. Es importante tener una postura
natural, con los brazos sueltos y relajados, ya que así creamos un ambiente propicio
para los intercambios comunicativos.

26
Bloque
I
2 EN EQUIPO. Observen una película o serie de la televisión. Bájenle
el sonido. Anoten algunos recursos no verbales cinésicos utilizados
por los actores y expliquen su intencionalidad.
Actor 1: _____________________________________________________________
__________________________________________________
Actor 2: _____________________________________________________________
__________________________________________________

3 Reúnete con dos compañeros y representen a través de un juego


de roles una situación acordada entre todos. Después completen
el siguiente cuadro con los recursos expresivos que han empleado.

Participantes Recursos no verbales Se usaron para…

Yo

Compañero(a)

Compañero(a)

4 Imaginen que son guionistas de cine y deben escribir una escena


en la que algunos actores muestren lo siguiente:

Actor A: arrogancia Actor B: humildad Actor C: curiosidad Actor D: ironía


y autoritarismo. y modestia. y sabiduría. y burla.

• Escriban aquí el guion requerido indicando en las acotaciones las actitudes o


sentimientos de cada actor. Luego, ensáyenlo y represéntenlo ante sus demás
compañeros. Utilicen los gestos adecuados.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
METACOGNICIÓN
__________________________________________________________
¿Cómo usaré los recursos no
__________________________________________________________ verbales aprendidos en mis
interacciones?
27
COMUNICACIÓN ORAL

La argumentación en el juicio a un personaje


Escucha el juicio a un personaje literario.

Antes de escuchar
Al escuchar
1 Contesta las siguientes preguntas.
• Presta atención a qué se dice (el
• ¿Quiénes intervienen en un juicio? ______________________________________
contenido) y cómo se expresan los
hablantes (la forma). • ¿Qué habilidades crees que debe tener un juez?
• Expresa tu sentir o tus ideas acerca ______________________________________________________________________
de lo escuchado mediante señales
verbales y no verbales. Después de escuchar

• Toma apuntes durante la 2 Completa el siguiente cuadro y responde las preguntas.


argumentacón del fiscal y de la
Contenido
defensa.
Anota en este esquema las ideas más resaltantes del juicio.
Argumentos del fiscal Argumentos de la defensa

Veredicto del juez:

Forma
Subraya los recursos expresivos que emplea la defensa.
Volumen: alto medio bajo
Vocalización: nítida poco clara confusa

• ¿Los argumentos fueron convincentes? ¿Por qué?

CONCEPTOS CLAVE

La argumentación en el juicio a un personaje consiste en una representación en


la cual se asumen los roles de fiscal, defensor, jurado, testigos y juez para llegar a
un veredicto sobre determinado comportamiento del cual se acusa al personaje.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

¿Cómo se organiza?
– Se elige a un personaje literario de una obra leída por todos los estudiantes.
– Se establecen grupos para asumir los diferentes roles propios del juicio.
– Se reúne información para ser utilizada como prueba a favor o en contra.
– Se inicia con la apertura del juicio por la fiscalía, que argumenta la acusación y,
luego, la defensa expone las razones por las cuales el acusado es inocente.
– Se interroga a los testigos.
– Se emite el veredicto.

28
Bloque
I
Organízate con tus compañeros para realizar la argumentación en el juicio a un personaje literario.
Primero, elijan a un personaje polémico de una obra que todos hayan leído.

Antes de argumentar en el juicio a un personaje

3 Definan el personaje al que van a enjuiciar. Si investigan, se darán cuenta de que


hay muchos a quienes se les puede aplicar juicios de valor. Escojan, por ejemplo,
entre los siguientes personajes literarios:

El Jaguar (La ciudad y los perros). Don Quijote de la Mancha. Romeo o Julieta.

4 Completen el siguiente organizador gráfico con la información necesaria.

Propósito Destinatario
¿Para qué van a realizar la argumentación? ¿Quiénes escucharán la argumentación
en el juicio al personaje?
________________________________
________________________________

ANTES DEL JUICIO

Tema Tiempo previsto


¿De qué tratará el juicio? ¿Cuánto durará?
_________________________ Registro _________________________
¿Será informal o formal?
_________________________

5 Busquen información sobre el personaje elegido. Pueden consultar


en la biblioteca de su aula, institución educativa, comunidad o internet.

6 Organicen sus argumentos. Para ello, completen el siguiente esquema:

Personaje literario
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Argumento 1 Argumento 2 Argumento 3

Pruebas Pruebas Pruebas

29
COMUNICACIÓN ORAL

7 Escriban, en síntesis, la introducción, los argumentos y la conclusión de su


intervención.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8 Seleccionen los recursos expresivos que les permitirán lograr sus propósitos
comunicativos y piensen en cómo los pueden utilizar. Para ello, completen el
siguiente cuadro. R. L.

Recursos Propósito comunicativo

_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

9 Tomen decisiones en equipo: qué parte de la argumentación presentará


Pueden grabar su cada uno.
participación en el juicio
y subirla a un blog o 10 Ensayen de manera individual y grupal. Pueden grabar sus ensayos.
página web del colegio
para luego evaluarla. Verifiquen su dominio del tema y pongan en práctica los recursos expresivos que
seleccionaron, así como el uso del material de apoyo (pruebas).

PARA SABER MÁS

• Asumir una postura firme y segura para proyectar credibilidad.


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Utilizar un volumen de voz adecuado.


• Presentar los argumentos de manera que resulten claros, objetivos y
convincentes. Eviten intervenir con expresiones vacías o repetitivas, como
bueno, en fin, ¿no?, pues, ehhh, mmm…
• Utilizar términos como víctima o acusado y referirse al juez como Su Señoría.
• No demorar, por parte del juez, más de diez minutos la decisión sobre
la sentencia, la cual estará fundada en las pruebas y testimonios más
convincentes.

30
Bloque
I
Al realizar el juicio al personaje

11 Tengan en cuenta lo siguiente:


Cuando hablen
• Habla con entonación, volumen, ritmo y pausas adecuados para que tus interlocutores
te comprendan.
• Demuestra seguridad mediante gestos, ademanes, contacto visual, movimientos
corporales y desplázate según el contexto. Revisa la ficha de la
• Emplea vocabulario preciso, pertinente y especializado. página 32 sobre los
tipos de escucha.
• Utiliza expresiones que tengan poder de convencimiento.

Cuando escuchen
• Escucha con atención activa y sostenida a tu interlocutor. Emplea la escucha atencional y analítica.
• Asiente con la cabeza para demostrar que comprendes los argumentos vertidos en el juicio oral.
• Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación con el personaje en cuestión.
• Toma apuntes de lo escuchado sintetizando la información importante en el siguiente cuadro.

Argumentos de la fiscalía Argumentos de la defensa

Veredicto del juez:

Después de argumentar en el juicio a un personaje

12 Revisa tu participación. Marca Sí o No según corresponda. Sí No

¿Hablé con entonación, volumen, ritmo y pausas adecuados?


¿Demostré seguridad mediante gestos, ademanes, contacto visual, movimientos
Al hablar corporales y desplazamientos adecuados?
¿Utilicé vocabulario preciso, pertinente y especializado?

¿Logré convencer con mis alegatos?

¿Escuché con atención y respeto las intervenciones de mis compañeros?


¿Interpreté correctamente el significado de los recursos no verbales que
Al escuchar se utilizaron?
¿Realicé preguntas y comentarios de manera objetiva?

¿Sinteticé la información importante en un esquema?


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

METACOGNICIÓN Conversa con tus


compañeros de grupo
¿De qué me sirvió investigar para exponer mis ideas? sobre cómo podrían
¿He conseguido que el juicio se desarrolle de manera fluida? mejorar su desempeño
¿Cómo? durante un juicio en otra
oportunidad.

31
COMUNICACIÓN ORAL

Tipos de escucha
1 Observa las situaciones de comunicación. A continuación, responde las preguntas.

• ¿Por qué razón los estudiantes del primer grupo se encuentran atentos y hasta
R. T. Porque están dentro de un aula
concentrados en lo que escuchan? _____________________________________________

______________________________________________________________
escuchando una exposición.

______________________________________________________________
• ¿Qué caracterizará a la forma de escuchar de los estudiantes en la segunda viñeta?

______________________________________________________________
R. T. Es una escucha dentro de un ambiente informal que no requiere

______________________________________________________________
necesariamente de una atención específica.

CONCEPTOS CLAVE

La capacidad de escuchar es el proceso por el cual se captan y comprenden los


mensajes que nos llegan a través de las ondas sonoras. Para desarrollar esta
capacidad, es importante reconocer cuatro tipos de escucha:
• Escucha atencional. Se refiere a focalizar la atención en un estímulo con el
propósito de obtener información. Ejemplo: seguir instrucciones y órdenes
simples. Este es el tipo de escucha que más se utiliza en el ámbito escolar.
Si no escuchamos atentamente, tendremos problemas para comprender los
mensajes de nuestro interlocutor.
• Escucha analítica. Se utiliza cuando se analiza lo escuchado para resolver
algo. Ejemplo: discriminar sonidos y clasificarlos.
• Escucha apreciativa. Es aquel tipo de escucha que se realiza por goce, por el
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

hecho de disfrutar y deleitarse con lo que se escucha. Ejemplo: escuchar una


canción o un poema.
• Escucha marginal. Este tipo de escucha permite captar otros estímulos aparte
del foco que es el centro de atención. Ejemplo: persona que mientras estudia
escucha música.
Algunos factores que favorecen escuchar para comprender con éxito lo que se
quiere comunicar son los siguientes: establecer el propósito de manera clara, dar
dinamismo a la presentación, otorgar apertura para la opinión, etc.

32
Bloque
I
Realiza las siguientes actividades de aplicación.

2 Imaginen las siguientes situaciones e indiquen el tipo de escucha que utilizarían


para interactuar de manera acertada.

Atender una llamada del celular mientras se marginal


encuentran en un concierto.

Escuchar el anuncio de las bases atencional


para un concurso de talentos.

Disfrutar de una puesta en escena teatral. apreciativa

Resolver acertijos y adivinanzas. analítica

• Escriban algunas otras situaciones que evidencien su capacidad


de escucha atencional, analítica, apreciativa y marginal.

Atencional: __________________________________________________
R. L.
Analítica: ____________________________________________________
R. L.
Apreciativa: __________________________________________________
R. L.
Marginal: ___________________________________________________
R. L.

3 Reúnete con tus compañeros y participen en un coloquio en el que cada uno


exprese su opinión sobre un tema acordado entre todos. Luego, escriban el tipo
de escucha que han practicado.

Participantes Tipo de escucha Se usó para...


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

4 Analiza la capacidad de escucha de los estudiantes de tu salón, como grupo,


y da algunas recomendaciones para mejorarla.
R. L.
____________________________________________________________
____________________________________________________________ METACOGNICIÓN
____________________________________________________________ ¿Qué pasos seguí para dar respuesta
____________________________________________________________ a la actividad 2?

33
COMUNICACIÓN ORAL

El debate
Escucha el debate entre los participantes.

Antes de escuchar
Al escuchar
1 Contesta las siguientes preguntas:
• Presta atención a qué se dice (el
• ¿Sobre qué temas se puede debatir?
contenido) y cómo se expresan los
participantes (la forma). R. T. Sobre temas controvertidos o polémicos, generalmente de actualidad.
• Demuestra que estás atento • ¿Qué puntos de vista u opiniones se pueden adoptar en un debate?
mediante señales verbales y no
R. T. A favor o en contra de un tema polémico, aunque puede haber
verbales.
• Toma apuntes durante el debate. opiniones parcialmente a favor o en contra.

Después de escuchar

2 Completa el siguiente cuadro y el esquema a continuación.


Contenido
Anota el tema del debate y las posturas u opiniones sobre él.

Tema:
Postura 1

Postura 2

Forma
Subraya los recursos y actitudes empleados por los participantes.
Volumen: alto medio bajo
Se expresa: con poca tolerancia con intolerancia

Postura 1 Argumento a favor

Postura 2 Argumento en contra

CONCEPTOS CLAVE

El debate es la discusión grupal sobre un tema polémico con la ayuda de un


moderador. Los participantes exponen argumentos para sustentar sus opiniones.
¿Cómo se organiza?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Se selecciona el tema y se determina el objetivo que se pretende alcanzar.


• Se busca información sobre el tema.
• Se designa un moderador:
– El moderador prepara las preguntas con las que estimulará el debate.
– Expón brevemente el tema. A continuación, formula la primera pregunta e
invita a los participantes a sustentar su opinión.
– Dirige el debate evitando que algunos participantes “monopolicen” la
conversación.

34
Bloque
I
Formen dos grupos de tres integrantes para realizar un debate sobre alguna situación de
conflicto que se haya presentado en el aula.

Antes de debatir

3 Delimiten el tema del debate. Cuando busquen un tema polémico para debatir, se
darán cuenta de que la cantidad de temas es muy amplia. Escojan, por ejemplo,
entre los siguientes:

El bullying. La indisciplina en el aula. La falta de interés por el estudio.

4 Completen el siguiente organizador gráfico con la información necesaria.

Propósito Destinatario
¿Para qué van a realizar el debate? ¿Quiénes escucharán el debate?
________________________________ ________________________________

ANTES DEL DEBATE

Tema Tiempo previsto


¿De qué tratará el debate? ¿Cuánto durará?
_________________________ Registro _________________________
¿Será informal o formal?
_________________________

5 Busquen información sobre el tema específico elegido. Pueden consultar


en la biblioteca de su aula, institución educativa, comunidad o internet.

6 Organicen en el siguiente esquema la información que han encontrado.

Tema
___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Argumento 1 ___________________________________________
Postura
___________________________________________

Argumento 2 ___________________________________________
____________________
___________________________________________

Argumento 3 ___________________________________________
___________________________________________

35
COMUNICACIÓN ORAL

7 Escriban el título. Luego, una síntesis de la introducción, el cuerpo (en el que


incluyan la información o las pruebas de los argumentos de su esquema) y la
conclusión (en la que reafirmen su postura).
R. L.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8 Seleccionen los recursos verbales y no verbales y piensen en cómo los utilizarán.


Para ello, completen el siguiente cuadro.

Recursos Utilización

_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

9 Tomen decisiones en equipo: qué parte del debate presentará cada uno.

10 Ensayen de manera individual y grupal. Pueden grabar sus ensayos.


Verifiquen su dominio del tema y pongan en práctica los recursos expresivos que
seleccionaron, así como el uso del material de apoyo.

PARA SABER MÁS


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Anunciar al inicio el tema que se va a debatir y la organización del debate.


• Presentar la postura en el debate de manera que resulte convincente para el
público. Evitar intervenir con expresiones vacías, como bueno, en fin, pues…
• Cuidar que sus argumentos sean sólidos y coherentes.
• Proporcionar a los oyentes información fundamental. Puede ser destacando
los argumentos con un tono de voz enfático o mencionando directamente
expresiones como quiero destacar, voy a hacer énfasis en, es importante…

36
Bloque
I
Al debatir

11 Tengan en cuenta lo siguiente:


Cuando hablen
• Habla con entonación, volumen, ritmo y pausas adecuados para que tus interlocutores
te comprendan.
Revisa la ficha de
• Demuestra seguridad mediante gestos, ademanes, contacto visual, movimientos corporales
la página 38 sobre
y desplázate según el contexto.
cualidades personales
• Da muestras de asertividad, empatía y apertura hacia los demás participantes.
y habilidades sociales.

Cuando escuchen
• Escucha con atención activa y sostenida a tu interlocutor.
• Asiente con la cabeza para demostrar que comprendes los argumentos vertidos en el debate.
• Da muestras de empatía y apertura a quienes hablan.
• Evalúa las posturas y los argumentos en relación con el debate.
• Toma apuntes de lo escuchado y sintetiza la información en el siguiente cuadro.

Tema Postura 1 Postura 2

Argumentos Argumentos

Después de debatir

12 Revisa tu participación. Marca Sí o No según corresponda.


Sí No
¿Hablé con entonación, volumen, ritmo y pausas adecuados?
¿Demostré seguridad mediante gestos, ademanes, contacto visual, movimientos
Al hablar corporales y desplazamientos adecuados?
¿Di muestras de asertividad, empatía y apertura al expresarme?

¿Empleé vocabulario variado y pertinente?

¿Escuché con atención y respeto las intervenciones de mis compañeros?


¿Interpreté correctamente el significado de los recursos no verbales
Al escuchar que se utilizaron?
¿Realicé preguntas y comentarios pertinentes al tema?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

¿Sinteticé la información importante en un esquema?

Conversa con tus


METACOGNICIÓN compañeros de grupo
sobre cómo podrían
¿De qué forma me preparé para participar en el debate? mejorar su desempeño
¿He conseguido que el debate se desarrolle de manera durante un debate.
fluida? ¿Cómo?

37
COMUNICACIÓN ORAL

Cualidades personales y habilidades sociales


1 Observa las situaciones de comunicación. A continuación, responde las preguntas.

He sido seleccionado como el líder


del grupo, pero necesitamos trabajar Yo soy la que manda en este
en equipo. Los aportes de todos son grupo. Así que haremos todo
muy importantes. a mi manera.

• ¿Qué cualidades se pueden apreciar en el primer grupo?


Los oyentes escuchan muy atentos al hablante. Este último promueve el trabajo
__________________________________________________________________________
en equipo y valora el aporte de cada uno.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué aspectos de las relaciones interpersonales te llamaron la atención del segundo


grupo?
R. T. El poco respeto que muestra la persona que habla hacia
__________________________________________________________________________
los aportes que podría dar el grupo.
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Para lograr una buena comunicación, es necesario poseer cualidades personales y


habilidades sociales, es decir, adecuadas formas de comportamiento que favorezcan
las relaciones interpersonales, para evitar así malos entendidos o distanciamiento
entre las personas.

Cualidades del oyente Cualidades del hablante


Escuchar activamente. Se trata de Asertividad. Es la capacidad de expresar
una actitud más participativa que pasiva los sentimientos, ideas y opiniones de
al demostrar interés en lo que la otra manera libre, clara y sincera, sin agredir
persona dice. verbalmente o demostrar sumisión.
Mostrar empatía. Cuando nos ponemos Empatía. Si logramos comunicarnos con
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

en el lugar del otro para llegar a empatía, nos cuidaremos de herir con
comprender mejor lo que está sintiendo gestos o palabras a los demás. Además,
o pensando, mostramos empatía. obtendremos mayor confianza
y aceptación.
Tener apertura intercultural. Consiste en reconocer, aceptar, respetar y valorar
las diferencias culturales o lingüísticas del otro, sin ningún tipo de rechazo
o discriminación. Aceptar la diversidad cultural de las personas permite una
comunicación más democrática y armónica.

38
Bloque
I
2 EN EQUIPO. Imaginen que son profesores y deben corregir en los estudiantes
uno de los siguientes comportamientos:

Constantes tardanzas Agresividad entre estudiantes

Presentación descuidada de trabajos Uso de vocabulario soez

• Escriban la idea principal del discurso que emplearían. Indiquen las cualidades
personales y habilidades sociales que aplicarían. Después ensayen el discurso y
preséntenlo ante sus demás compañeros.

Discurso Cualidades personales y sociales

3 Reúnete con dos compañeros e intercambien ideas a favor y en contra de un


tema previamente acordado. Luego, escriban qué cualidades han empleado.

Participantes Cualidades como oyente Cualidades como hablante

4 Observen algunos discursos orales de líderes políticos, religiosos o artísticos.


Después analicen si poseen cualidades y habilidades sociales para influir en los
demás.
Líder 1: ___________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Cualidades: _______________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Líder 2: ___________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
Cualidades: _______________________________________________________________
¿De qué manera me ayudó ensayar
__________________________________________________________________________
el discurso antes de presentarlo ante
__________________________________________________________________________ mis compañeros?

39
COMUNICACIÓN ORAL

El informe oral
Observa y escucha la presentación de un informe oral.

Antes de observar y escuchar


Al escuchar
1 Contesta las siguientes preguntas:
• Presta atención a qué se dice
• ¿Para qué crees que se presenta el informe oral?
(el contenido) y cómo se expresa
el expositor (la forma). R. L.
• Expresa tu sentir o tus ideas acerca • ¿Qué podrás conocer gracias a él?
de lo escuchado mediante señales
R. L.
verbales y no verbales.
• Toma apuntes. Después de observar y escuchar

2 Completa el siguiente cuadro y responde la pregunta a continuación.


Contenido
Anota en esta ficha algunos aspectos del informe escuchado.
Tema: _______________________________________________________
Subtemas: ____________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Forma
Subraya los recursos expresivos que emplea el expositor.
Volumen: alto medio bajo
Ritmo: acelerado normal pausado

• ¿Consideras que las ideas fueron pertinentes de acuerdo con el propósito del
hablante? ¿Por qué?
R. L.

CONCEPTOS CLAVE

El informe oral es la presentación de los resultados de una investigación que


una persona realizó previamente. Su propósito es compartir con otras personas
la información que se ha logrado reunir.
¿Cómo se organiza?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Se establece el tema que se va a investigar.


• Cada grupo se organiza para investigar sobre el tema elegido: cada miembro
recibe una tarea específica.
• Después de realizar su investigación, los miembros de cada grupo se reúnen
y ponen en común toda la información que han obtenido. Luego, organizan
la estructura del informe en introducción, cuerpo y conclusión.
• Se distribuyen las partes que expondrá cada miembro del grupo.
• Se realiza la exposición y, al finalizar, se reciben preguntas del auditorio.

40
Bloque
I
Formen equipos de cuatro integrantes para informar oralmente, frente a sus compañeros,
acerca de algún tema relacionado con la literatura.

Antes del informe oral

3 Delimiten el tema del informe. Cuando investiguen, se darán cuenta de que


la cantidad de información es muy amplia. Escojan, por ejemplo, entre los
siguientes temas:

Ana María Matute Barroco


Rosa Montero Neoclasicismo
Javier Marías Romanticismo
Javier Cercas Realismo

Autores españoles. Movimientos literarios. Eventos literarios de tu región.

4 Completen el siguiente organizador gráfico con la información necesaria.

Propósito Destinatario
¿Para qué van a realizar el informe? ¿Quiénes escucharán el informe?
________________________________ ___________________________________

ANTES DEL INFORME ORAL

Tema Tiempo previsto


¿De qué tratará el informe? ¿Cuánto durará?
_______________________________ Registro _______________________________
¿Será informal o formal?
________________________________

5 Busquen información sobre el tema específico elegido. Pueden consultar


en la biblioteca de su aula, institución educativa, comunidad o internet.

6 Organicen en el siguiente esquema la información que han encontrado.

Tema:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Subtema 1: Subtema 2: Subtema 3:


______________________ ______________________ ______________________

Idea principal: Idea principal: Idea principal:


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

41
COMUNICACIÓN ORAL

7 Escriban el título. Luego, en síntesis, una introducción, un desarrollo o cuerpo (en el


que incluyan la información del esquema) y una conclusión.
Recuerden usar vocabulario variado, comprensible y relacionado con el tema.
_____________________________________________________________
R. L.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8 Seleccionen los recursos verbales y no verbales que les permitirán lograr el


Revisen la ficha de la
propósito del informe oral y piensen en cómo los pueden utilizar. Para ello,
página 44 sobre los
completen el siguiente cuadro.
recursos proxémicos.
Considérenlos también Recursos Utilización
en el cuadro.
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

9 Tomen decisiones en equipo: qué parte del informe presentará cada uno.

10 Ensayen de manera individual y grupal. Pueden grabar sus ensayos.


Verifiquen su dominio del tema y pongan en práctica los recursos expresivos
que seleccionaron, así como el uso del material de apoyo.

PARA SABER MÁS


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Anunciar al inicio el tema y la importancia que tendrá el informe.


• Lo más importante de la introducción es presentar el tema, captar la atención
de los oyentes y explicar por qué necesitan conocer el tema del informe.
• Lo más importante del cuerpo es desarrollar las ideas sobre el tema
investigado. Esto debe hacerse en orden, ya sea en secuencia cronológica, en
una estructura de causa-efecto o por orden de importancia de las ideas.
• Lo más importante de la conclusión es resaltar las ideas más relevantes del
contenido presentado.

42
Bloque
I
Al informar oralmente

11 Tengan en cuenta lo siguiente:


Cuando informen
• Escoge un tipo de registro apropiado a la situación comunicativa.
• Habla con entonación, volumen, ritmo y pausas adecuados para que tus interlocutores te comprendan.
• Demuestra seguridad mediante gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos
según el contexto.
• Mantén una distancia adecuada con tu audiencia.
• Organiza tu informe respetando su estructura.

Cuando escuchen
• Escucha con atención activa y sostenida a tu interlocutor.
• Asiente con la cabeza para demostrar que comprendes el tema y el propósito.
• Evalúa las ideas presentadas en el informe.
• Toma apuntes de un informe escuchado y sintetiza la información importante en la siguiente ficha.

Tema: ___________________________________________________________________________
Subtemas: _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Idea principal: _____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Después de informar oralmente

12 Revisa tu participación. Marca Sí o No según corresponda. Sí No


¿Elegí el tipo de registro apropiado al tema?
¿Demostré seguridad mediante gestos, ademanes, contacto visual, posturas
corporales y desplazamientos adecuados?
Al exponer
¿Hablé con entonación, volumen, ritmo y pausas adecuados?

¿Mantuve una distancia adecuada con mi audiencia?

¿Organicé mi informe considerando su estructura?

¿Escuché con atención y respeto todos los informes?

¿Fui objetivo al realizar comentarios sobre lo escuchado?


Al escuchar
¿Realicé preguntas y comentarios pertinentes al tema?

¿Sinteticé la información importante en una ficha?


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

METACOGNICIÓN Conversa con tu profesor


sobre cómo podrías
¿Logré presentar mi informe con claridad y seguridad? mejorar tu desempeño
¿De qué manera? en las próximas
presentaciones orales.

43
COMUNICACIÓN ORAL

Recursos no verbales: proxémicos


1 Observa las situaciones de comunicación. A continuación, responde las preguntas.

Estimados estudiantes,
en esta ocasión
anunciaré...

• ¿Qué tipo de relación existe entre los hablantes de la primera imagen? ¿Cuál es la
distancia entre ellos y qué tipo de mensajes estarán intercambiando? R. T.
______________________________________________________________
Los hablantes parecen ser amigos que comparten un secreto. La distancia entre ellos

es mínima.
______________________________________________________________
• Calcula y expresa en centímetros la distancia entre el orador y la audiencia.
______________________________________________________________
R. T. Por lo menos 5 metros.

______________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Los recursos proxémicos marcan la distancia o espacio físico que mantienen los
participantes (hablantes y oyentes) en un interacción comunicativa. Este espacio varía
de acuerdo con costumbres, culturas y normas sociales.
• Espacio íntimo. Se puede clasificar en dos ámbitos: entre 0 y 15 cm, distancia que
presupone el contacto físico y que tendría lugar en situaciones comunicativas de
máxima intimidad (por ejemplo, durante el mantenimiento de relaciones afectivas:
abrazos, besos, caricias); y entre 15 y 45 cm, que se corresponde con una distancia
menos íntima, pero dentro de un marco de privacidad.
• Espacio personal. Se extiende desde 45 cm hasta 120 cm. Es la distancia habitual
en las relaciones interpersonales. Se usa en relaciones entre familiares y amigos.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Espacio social. Abarca desde 120 cm hasta 364 cm. Es el que usamos con las
personas con las que interactuamos con frecuencia, pero que no tienen una relación
interpersonal con uno. Por ejemplo, colegas del trabajo, escuela, consultorio, etc.
• Espacio público. Ocupa hasta el límite de lo visible o lo audible. A esta distancia los
participantes tienen que amplificar recursos como la voz con volumen alto o equipos
de sonido para posibilitar la comunicación. Por ejemplo, durante una conferencia.
Es el que se suele utilizar en los lugares públicos, donde están presentes personas
desconocidas.

44
Bloque
I
2 EN EQUIPO. Reúnete con dos compañeros y representen a través de un diálogo
las diferentes distancias entre los hablantes. Después completen el cuadro con
los recursos proxémicos que han empleado.

Situación 1 Situación 2 Situación 3


Descripción: Descripción: Descripción:

Distancia empleada: Distancia empleada: Distancia empleada:

Se usó porque... Se usó porque... Se usó porque...

3 Imaginen que son actores de una obra de teatro y deben representar situaciones
comunicativas que demuestren lo siguiente:
A: Amistad y compañerismo C: Respeto y solemnidad

B: Cariño y amor maternal D: Seriedad y frialdad

• Escriban en globos los textos que usarían en cada representación. Luego, ensayen
y representen estas interacciones ante sus demás compañeros. Utilicen los
recursos proxémicos pertinentes.

A. C.

B. D.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

4 Observen diferentes interacciones comunicativas de sus compañeros durante


el recreo. Anoten los recursos proxémicos empleados por ellos y expliquen su
intención.
R. L.
• Situación 1: _____________________________________________________________
METACOGNICIÓN
___________________________________________________________
• Situación 2: __________________________________________________
R. L. ¿De qué manera influye conocer los
recursos proxémicos para el éxito de
___________________________________________________________ mis comunicaciones?

45
Bloque El poder de la lectura
II y la escritura

La lectura y la escritura en nuestra vida diaria


En muchas actividades de nuestro día a día interactuamos por medio de la lectura y
la escritura. Por ello, es necesario adquirir capacidades para comprender y producir
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

textos con la finalidad de desenvolvernos satisfactoriamente en cualquier contexto


comunicativo. Identificar información, analizar su contenido y desarrollar una opinión
a partir de ella, por ejemplo, son procesos necesarios para comprender. Seguir un plan
de redacción: planificar (saber quiénes son nuestros destinatarios, el propósito y el
registro, investigar), textualizar (redactar un borrador), revisar, corregir y publicar son
pasos necesarios para una eficaz comunicación escrita. Nuestro éxito al leer y escribir
requiere de una práctica constante y, sobre todo, de su aplicación en la vida, porque el
objetivo es lograr una eficaz comunicación con las personas y, así, lograr el desarrollo
de nosotros mismos.

46
LECTURA Y ESCRITURA

• ¿De qué maneras aplicas en tu vida la lectura y la escritura a nivel social e individual?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

• ¿Qué consideras que determina que alguien lea o escriba de manera eficaz?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

47
LECTURA Y ESCRITURA

Variación lingüística
Mi amigo Nicolás, que es 1 Después de observar la escena, responde.
argentino, está de visita en
Huaral. Él le dice “pibe” a • ¿Qué palabra usa Nicolás para referirse a un niño?
mi hermano, pero ya está Pibe.
_________________________________________________________________________
aprendiendo a llamarlo
“chico” o “chiquito”. • ¿Por qué emplea esa palabra?
Porque es la palabra que se usa en su país, Argentina, para referirse a un niño.
_________________________________________________________________________

• ¿Qué palabras se han mencionado para referirse a “niños” en el Perú? ¿Dónde se


usan?
Se han mencionado guagua y churre. Se usan en Arequipa y Piura, respectivamente.
_________________________________________________________________________

• ¿De qué dependerá que se usen diferentes palabras para referirse a un mismo ser o
Te entiendo. Mi primo elemento?
arequipeño usaba más Del lugar, del contexto, del tiempo, etc.
_________________________________________________________________________
la palabra guagua
para referirse a los
niños. Aquí en Piura los
llamamos “churres”. CONCEPTOS CLAVE

La variación lingüística es un proceso que experimentan todas las lenguas del


mundo. Debido a este proceso, una misma lengua cambia en el tiempo, en el espacio
geográfico, en los grupos sociales y según la situación del hablante.

Variación lingüística

El castellano tiene unos diez siglos de existencia. En ese


periodo ha experimentado varios cambios. Por ejemplo, el
castellano del siglo XI no es igual al actual. En esa época se
Según el tiempo
decía “falcones”; hoy decimos “halcones”. Se les llama “estados
lingüísticos” a los distintos momentos de un idioma en el
tiempo.

El castellano presenta peculiaridades en la pronunciación, en


el léxico o en la formación de oraciones según el lugar donde
Según el se habla. Cada zona o región habla una variante del castellano.
espacio Estas variantes se llaman dialectos. Así, existe el dialecto del
geográfico Perú, el de Argentina, el de Bolivia, el de España, etc. Incluso,
dentro de un mismo país hay dialectos. En el Perú, podemos
mencionar el dialecto de Lima, el de Arequipa, el de Iquitos, etc.

Todas las lenguas también cambian dentro de una misma


comunidad. Los diversos grupos sociales que la conforman
Según los
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

hablan el castellano con algunas diferencias de léxico


grupos sociales
o pronunciación, entre otras. Esas variantes se llaman
sociolectos.

Una misma persona puede modificar su pronunciación,


su léxico o el modo en que forma oraciones según las
Según la
circunstancias que experimenta. Por ejemplo, si converso con
situación
mis amigos en una fiesta, usaré ciertas palabras, determinado
del hablante
tono, una pronunciación relajada, etc. Sin embargo, si acudo a
una entrevista de trabajo, hablaré de un modo más formal.

48
Bloque
II
2 Lee el siguiente correo electrónico que envió Benito (mexicano) a Raúl (peruano).

Hola Raúl:

Luis Yupanqui
Ya estoy de vuelta en México. Les conté a todos mis cuates acerca
de mi visita a Trujillo, tu bella ciudad. Ojalá platiquemos pronto por
Facebook que es más rápido. Yo pasaré el resto del verano yendo a la
alberca pública con los chavos del barrio.
Benito
Casonas de Trujillo.

• Identifica el significado de las palabras que pertenecen al dialecto de México.

• cuate • piscina
• alberca • conversemos
• chavos • chicos
• platiquemos • amigo

3 Lee el siguiente saludo que iba a dirigirse a los padres de tus amigos en una
actuación con motivo del Día del Padre.

Viejitos, es muy grato rendirles homenaje. Un padre es el mejor amigo que un


chibolo puede tener. El papá siempre responde al toque apenas lo necesitamos.
Por eso y mucho más, queremos expresarles, con el bobo, nuestra gratitud.

• ¿Qué palabras y expresiones cambiarías? Explica.


Cambiaría viejitos, chibolos, al toque y bobo.
__________________________________________________________________________

La actuación no es una situación adecuada para utilizar


Justificación: ______________________________________________________________
palabras informales.
__________________________________________________________________________

• Reescribe el texto anterior de modo que esté más adecuado a las circunstancias. R. T.
Queridos señores padres de familia:
__________________________________________________________________________
Es muy grato rendirles homenaje. Un padre es el mejor amigo que un niño o un
__________________________________________________________________________
joven puede tener. El papá siempre responde de inmediato apenas lo necesitamos.
__________________________________________________________________________
Por eso y mucho más, queremos expresarles, con el corazón, nuestra gratitud.
__________________________________________________________________________

Síntesis
Completa el siguiente organizador:

Tiempo
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición:
Es un proceso por el
Espacio geográfico
cual las lenguas varían
Variación
según ciertos factores.
lingüística
Grupo social

METACOGNICIÓN
Factores Situación del hablante
¿Qué nueva información sobre la
variación lingüística aprendí?

49
LECTURA Y ESCRITURA

El graf iti
1 Observa el siguiente grafiti y responde.

© Elliot Túpac
Elliot Túpac, Antes
soñaba, Lima, 2015.

• ¿Qué observas en el grafiti?


La imagen de un niño de la calle durmiendo (soñando) y su sueño.
_________________________________________________________________________

• ¿Por qué crees que se ha utilizado una pared?


R. T. Para que el mensaje sea visto por los transeúntes.
_________________________________________________________________________

• ¿Consideras que el significado del grafiti cambiaría si el creador no hubiera


empleado el código lingüístico? ¿Por qué?
R. T. Sin el mensaje escrito, la imagen sería referencial (niño que duerme).
_________________________________________________________________________

• ¿Para qué crees que fue creado el grafiti?


Para hacer reflexionar sobre la situación de los niños de la calle.
_________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

El grafiti es un mensaje pintado (puede incluir imágenes y texto) en algún espacio


urbano o rural, principalmente en paredes u otra superficie resistente. Suele generar
polémica porque muchas veces son pintados sobre monumentos o espacios no
autorizados.
El grafiti es una forma de comunicarse visualmente. Se realiza en todas partes del
mundo y, desde la Antigüedad, existen evidencias de que las culturas prehispánicas
lo realizaron. Sin embargo, esta forma de expresión cobra notoriedad a finales de la
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

década de 1960, en Estados Unidos, como espacio de comunicación de grupos de


jóvenes marginados.
Existen dos tipos de grafiti: el popular y el artístico. En el primer grupo se encuentran
todos aquellos mensajes coloquiales, como “Coco ama a Maricucha”, sin ninguna
intención artística. El segundo tiene un fin estético y de comunicación específico, en el
que se distingue el estilo del autor, quien muchas veces firma su obra.
La intención de los grafitis es la de proponer mensajes para que los transeúntes
reflexionen sobre temas que no son tratados con frecuencia por los medios
tradicionales.

50
Bloque
II
2 EN EQUIPO. Reúnanse en grupos de tres para preparar el boceto de un grafiti.
• Elijan alguno de los siguientes temas:

Respeto Solidaridad Justicia

• Tengan en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones para la elaboración


del boceto:
− Redacten un mensaje breve acorde con el propósito del grafiti, relacionado con
el tema elegido y teniendo en cuenta a los destinatarios, el contexto y el tipo de
registro.
− Creen una imagen coherente con el mensaje. Eviten copiar imágenes.
− Elijan colores atractivos del arte urbano (grafiti, teatro callejero, etc.). Utilicen
colores, plumones, crayolas, etc.

• Dibujen y escriban el boceto de su grafiti. R. L.

• Evalúa tu trabajo considerando los aspectos de la siguiente tabla:

Indicadores Sí No

Utilicé colores atractivos y acordes con el arte urbano.

Redacté un mensaje acorde con el tema.

Cumplí con el propósito comunicativo.

Tuve en cuenta al destinatario, el contexto y el registro.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

3 EN EQUIPO. Observen la siguiente situación.

Irene, yo pienso que Pero Carmen, ¿no crees


los grafitis invaden que son un medio de
las calles y ensucian expresión válido para decir
las paredes. lo que uno piensa?
METACOGNICIÓN

Si me preguntaran sobre la
• ¿Con cuál de las opiniones estás de acuerdo? ¿Por qué? Conversa con tu importancia de los grafitis, ¿qué
compañero de carpeta. Luego, presenten sus conclusiones en clase. respondería?

51
LECTURA Y ESCRITURA

El artículo deportivo
1 Observa la situación. Luego, responde las preguntas.

Luis, ¿qué lees? Leo el diario deportivo.


¿Las últimas Me gusta estar informado
noticias? sobre las noticias y
comentarios de mi equipo
favorito y sus jugadores.

• ¿Qué lee Luis? ¿Con qué propósito lo hace?


Un diario deportivo. Para estar informado sobre su equipo favorito y sus jugadores.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

• ¿Revisas la información de los diarios o suplementos deportivos? ¿Por qué?


R. L.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

• ¿Qué características tienen los artículos que se escriben sobre deportes?


R.T. Uso del lenguaje coloquial, imágenes grandes, etc.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

El artículo deportivo es un texto periodístico sobre competencias o eventos deportivos


de interés para el público. Pueden ser de carácter informativo o argumentativo.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Este tipo de texto ha adquirido notable presencia en la prensa. En un primer momento,


estos artículos ocupaban solo un pequeño espacio y, en la actualidad, ocupan una
sección del diario (a veces más de una página) o se reúnen en suplementos, e incluso
se han independizado como diarios y revistas especializadas.
El periodismo deportivo es considerado un género especializado, con un estilo propio,
que suele transmitir la información empleando un diseño atractivo (uso del color,
fotografías, infografías, etc.) y un uso del lenguaje (algunas veces de registro informal)
con códigos propios (jerga o argot especializado), pero accesibles a un gran público.
Incluye textos de diverso tipo como artículos de opinión, reportajes y crónicas, etc.

52
Bloque
II
2 Lee el siguiente artículo deportivo. Después, contesta las preguntas.

ATLETAS EN SUDAMERICANO JUVENIL

Triunfos
Cada vez que salen de las fronteras del país, los atletas peruanos traen los
mejores resultados. Volvieron a demostrarlo en el sudamericano juvenil disputado
en Cuenca (Ecuador), donde el equipo ocupó el cuarto lugar, con 22 medallas, y
registró nuevos récords nacionales.
En ese grupo, Zaina Meneses tuvo la actuación más sobresaliente al ganar una
doble medalla de oro en los 3000 y 5000 metros. En la primera prueba, totalizó un
tiempo de 10 minutos con 8 segundos; en la segunda, hizo un crono de 17 minutos
con 43 segundos y 21 centésimas.
César Rodríguez se impuso con la tercera dorada en la modalidad marcha 10
kilómetros, con 43m, 4s y 18c.
Los discos de plata fueron para Reiner Paucará en los 5000 m planos, Paolo Yurivilca
en marcha 10 km, Yonathan Ichiparra en los 1500, Ruth Cjuro en 1500 y en los 3000
con obstáculos, Triana Alonso en los 100 con vallas, Richard Calizaya en los 10 000
m y Sheyla Eulogio en los 3000 m planos.
Finalmente, las medallas de bronce las consiguieron Josué Gutiérrez en salto con
garrocha y el equipo de posta 4x400, integrado por Denisse Mejía, Gabriela Delgado,
Deysi Parra y Jimena Copara. Ambos triunfos, además, fueron récords nacionales.
Triunfos. (2 de junio de 2015). El Peruano. Recuperado
de http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-triunfos-29740.aspx

• ¿De qué trata el artículo deportivo?


De los triunfos del equipo nacional de atletismo en el sudamericano juvenil.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

• ¿Qué propósito tiene?


Informativo.
_________________________________________________________________________

• ¿Consideras que este artículo es de interés para el público? ¿Por qué?


R. L.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Preparen y realicen una exposición sobre las secciones deportivas de


los periódicos o los diarios de deportes que se publican en su localidad.
Tengan en cuenta lo siguiente:
• Analicen los temas, el diseño (uso de fotografías, tipos y tamaños de letras,
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

disposición del texto e imágenes, color, etc.) y el lenguaje (jerga especializada


del tipo de deporte, registro informal, etc.).
• Lleguen a conclusiones a nivel grupal.
• Utilicen material de apoyo en físico (papelógrafos, etc.) o digital (programas de
presentación como PowerPoint) para mostrar ejemplos de lo analizado y sus METACOGNICIÓN
conclusiones.
Si me invitaran a explicar sobre
4 Redacten un artículo deportivo sobre algún evento o competencia que haya los artículos deportivos a mis
sucedido recién en su localidad. A continuación, elaboren una revista o diario con compañeros de otro grado, ¿qué
los textos preparados por todos. tendría en cuenta?

53
LECTURA Y ESCRITURA

El chat y el Facebook
1 Observa la escena. Luego, responde las preguntas.

Voy a actualizar mi estado Ya pues, ¡terminen


en Facebook: “Con mis patas Ahorita lo veo y le pongo rápido para ir a la
en la kermés”. un “Me gusta”. Justo estoy tómbola!
terminando de chatear con Paola.

• ¿Qué sabes de Facebook?


____________________________________________________________
R. L.

• ¿A qué se refiere el chico con “actualizar su estado”?


A escribir una idea en su “Biografía” de Facebook.
____________________________________________________________
• ¿Qué es chatear?
Chatear es comunicarse por escrito, audio o video de manera instantánea
____________________________________________________________
____________________________________________________________
a través de internet.

CONCEPTOS CLAVE

El Facebook y el chat son dos plataformas para comunicarse en internet con otras
personas.
• El Facebook. Es una red social alojada en un sitio web. Fue creado en el 2004 para
y por un grupo de estudiantes universitarios, pero luego, dada su popularidad, se
extendió a cualquier usuario con una cuenta de correo electrónico. Tiene alrededor
de 1500 millones de usuarios activos en el mundo.
Esta red social es una comunidad donde la gente comparte sus gustos, sentimientos
e ideas entre sus amigos y el resto de usuarios, si así lo desea. También se pueden
compartir fotos, videos, imágenes (ilustraciones, gifs, etc.). Cada usuario cuenta con
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

una página de perfil en la que aparece su “Biografía”, en la que el mismo usuario o


sus contactos pueden publicar mensajes o hacer clic en el botón “Me gusta” a cada
publicación (texto, imagen o video). Entre los servicios que ofrece Facebook están la
lista de amigos, chat, grupos, fan pages, aplicaciones, juegos, etc. Facebook permite
también que empresas promocionen sus productos y servicios.
• El chat. Es un espacio en internet en el que dos o más personas pueden
intercambiar mensajes de manera simultánea. Su aparición es anterior a Facebook.
Inicialmente las conversaciones eran solo a través de mensajes escritos, pero en
la actualidad también se utilizan el audio y el video, de manera complementaria.

54
Bloque
II
2 EN EQUIPO. Investiguen sobre los usos que tiene Facebook

Shutterstock
entre los chicos y chicas de su edad e intercambien ideas.
Luego, completen el siguiente cuadro.

Uso adecuado de Facebook Uso inadecuado de Facebook

• Permite la ubicación y comunicación entre personas que • Puede generar adicción si no se controla el tiempo de uso.
viven en lugares lejanos. • Reduce la relación interpersonal cara a cara, y la afecta.
• Otorga un espacio de almacenaje para archivos, imágenes, • Sin los debidos filtros de seguridad, nuestra información
vínculos, etc. privada y personal puede estar al alcance de desconocidos
• Favorece la comunicación en tiempo real. inescrupulosos.
• Es un vehículo para expresar ideas y sentimientos. • Ciberbullying.

3 Creen un grupo en Facebook de su salón. Recomendaciones:


• Generar la cuenta con el nombre del colegio, año y sección. Ejemplo: I. E. Dora
Mayer Promo 2017-3A.
• Administrar la cuenta entre todos, incluso docentes.
• Quien cree el grupo será el administrador y el encargado de invitar a todo el salón.
• En lo posible establecer mecanismos de rotación para que todos puedan, en algún
momento, administrar la cuenta del salón.
• Vincularse a grupos de otras secciones del colegio.
• Evitar agresiones o comentarios impertinentes.
• Además de las actividades para las áreas académicas, tendrán que opinar una
vez por semana (previo acuerdo de día y hora) sobre un tema de actualidad. Un
estudiante –sorteado entre todos los del salón en la semana anterior– tiene que
elegir e iniciar el comentario. Cada estudiante del salón deberá opinar una vez y
dar una réplica adicional, por lo menos. Al final, un profesor será invitado a opinar.

4 EN PAREJAS. Lean el siguiente chat e intercambien ideas sobre él.

Xanita456: Ola k ase

Fitoxp5671: Aki ps, aburrido

Xanita456: Y tú? Ke kieres hacer oi

Fitoxp5671: Nidea

Xanita456: Me llaman. Hablams dps


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Fitoxp5671: Ok bay

• ¿Comprendieron la conversación? ¿De qué trataba?

________________________________________________________
R. L. METACOGNICIÓN
• Representen la conversación anterior empleando el lenguaje formal.
¿Qué información nueva sobre
• ¿Qué opinan del uso del lenguaje en el chat? ¿Qué medidas Facebook y el chat aprendí? ¿Para
de seguridad se deben tener en cuenta al usar el chat? Comenten. qué me va a servir?

55
LECTURA Y ESCRITURA

Los videojuegos
1 Observa la escena. Luego, responde las preguntas.

Joaquín, dice mi Mira, Raquel, gracias a este


mamá que ya vayas Sí, un ratito, solo videojuego he aprendido mucho
para la casa. ¡Estás me falta salir del sobre la historia del Perú.
hace horas aquí! laberinto para pasar
de nivel.

• ¿Qué situación representa un uso positivo de los videojuegos? ¿Por qué?


La segunda, porque gracias a ella está adquiriendo conocimiento útil.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• ¿Cómo calificarías tu uso de los videojuegos?

R. L.
____________________________________________________________
• ¿Qué sabes acerca de ellos?

R. L.
____________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Los videojuegos son programas informáticos interactivos que pueden integrar


imágenes en movimiento, audio y video, y cuyo propósito es el entretenimiento.
El origen de este tipo de juegos se da con el primer simulador para pilotos de
aviones en los años cuarenta. Pero fue recién en las últimas décadas del siglo
pasado que aumentó su uso con el desarrollo de las computadoras personales.
Las siguientes son algunas de sus características:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Generalmente posee una estructura narrativa, es decir, recrea una historia que
se va modificando a medida que el jugador interactúa con diversos elementos
(lugares, objetos, personajes). La primera parte suele contener una presentación
del personaje; la segunda, la confrontación de este personaje con su realidad y la
tercera, la conclusión.
• Una partida la pueden disfrutar una o varias personas, también en línea de
manera simultánea o fuera de línea.
• Los juegos se clasifican en diferentes géneros: de acción, de aventura, de roles,
de estrategia, etc.

56
Bloque
II
2 Elige dos videojuegos y completa este cuadro:
Juego 1 Juego 2

Nombre del juego

Objetivo del juego

Cómo conocí el juego

Cuánto tiempo
a la semana lo usé

3 Lee el siguiente texto sobre el uso de los videojuegos. Después, contesta


las preguntas.

Adicción a los videojuegos: riesgos y consecuencias en adolescentes


Hoy en día, y más en las vacaciones escolares, los juegos online acaparan

Archivo diario El Comercio


el tiempo de los chicos y chicas. ¿Cuánto puede afectar a su salud mental
estar conectados a la red horas de horas?
Precisamente, autoridades del Instituto Nacional de Salud Mental exhortaron
a los padres y madres de familia a supervisar los juegos que están en las
computadoras de sus hijos e hijas y fijarles un límite de tiempo de uso como
una forma de prevenir la adicción a este tipo de videojuegos.
Los ciberadictos o adictos al videojuego pueden pasar largas horas
en sus computadoras sin importarles el tiempo, o si se alimentaron o
asearon. Esa adicción puede llevarlos a estados de fatiga, incomodidad y
falla en su devenir cotidiano, manteniéndolos en tensión constante que los
puede llevar a cuadros depresivos o de ansiedad, tal como lo señalan los
especialistas en la salud mental de las personas. [...]
Villanueva, A. (10 de enero de 2014). Adicción a los videojuegos: riesgos y
consecuencias en adolescentes. RPP. Noticias. Recuperado de http://www.rpp.
com.pe/2014-01-10-adiccion-a-los-videojuegos-riesgos-y-consecuencias-en-
adolescentes-noticia_661018.html

• ¿Qué recomendación se da en el artículo para prevenir la adicción


a los videojuegos en los adolescentes?
Supervisar los juegos y fijar un límite de tiempo de uso.
__________________________________________________________
• ¿Qué consecuencias genera la adicción a los videojuegos?
__________________________________________________________
Estados de fatiga, incomodidad y falla en su devenir cotidiano, cuadros
depresivos o de ansiedad.
__________________________________________________________
• ¿Estás de acuerdo con lo propuesto en el artículo? ¿Qué otras recomendaciones
propondrías?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

R. L.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4 EN EQUIPO. Los videojuegos también tienen ventajas o beneficios. Investiguen y
conversen en grupo sobre sus hallazgos. Finalmente, escriban sus conclusiones.
____________________________________________________________
R. L.
____________________________________________________________ METACOGNICIÓN
____________________________________________________________ ¿En qué me favoreció la investigación
____________________________________________________________ al desarrollar la actividad 4?

57
LECTURA Y ESCRITURA

El manual
Para usarlo bien
Muy importante
Antes de leer
• Mantenga el aparato a 50 cm de cualquier objeto
¿Qué información te adelanta

Shutterstock
(paredes, cortinas, aerosoles...).
el título sobre el contenido
de este texto? • Evite tocarlo con las manos húmedas.

R. L. • No introduzca nunca objetos en el interior


del aparato (agujas, clavos...).
• Conserve el ventilador fuera del alcance de los niños
mientras esté funcionando.
• Asegúrese de lo siguiente antes de poner
en funcionamiento el aparato:
– Que esté colocado sobre un soporte estable.
– Que esté en posición normal de funcionamiento
(sobre su pie).
– Que la corriente eléctrica de su instalación corresponda
efectivamente con la marcada debajo del aparato.

Funcionamiento
Atención: No intente accionar el botón (7.3) cuando el aparato está funcionando,
para no dañar el mecanismo de oscilación.

3 7.3 7.3
2
1
0

Limpieza
Durante la lectura • Desconecte el aparato antes de cualquier operación de limpieza.
¿Qué precauciones se deben • Limpie con un paño ligeramente húmedo.
tener en cuenta al limpiar
Atención: Evite utilizar productos abrasivos, ya que podrían deteriorar
un ventilador?
el aspecto del aparato.
R. L.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Almacenamiento
• Mantenga el aparato en un lugar protegido de la humedad cuando
no lo use.

58
Bloque
II
1 Contesta las siguientes preguntas: CONCEPTOS CLAVE
• ¿Cuántos apartados tiene el texto? ¿Qué información brinda cada uno?

________________________________________________________
Tiene 4 apartados: el primero da orientaciones preventivas, el segundo ofrece El manual brinda una serie
de indicaciones cuya finalidad
una advertencia para evitar averiar el mecanismo de oscilación, el tercero expone
________________________________________________________ es desarrollar actividades
indicaciones para limpiar el producto y una recomendación para evitar dañarlo
________________________________________________________ para llegar a una meta o
lograr un objetivo.
y________________________________________________________
el cuarto presenta una sugerencia para guardar y conservar el objeto.
¿Cuáles son los recursos de
• ¿Qué parte del ventilador acciona el mecanismo de oscilación?
este tipo de texto?
El botón 7.3.
________________________________________________________
• Las indicaciones, las
2 Completa el siguiente cuadro según el texto leído. cuales deben ser concretas
y precisas.
Usos y cuidados del ventilador • Las imágenes y diagramas
Lo que se debe hacer Lo que no se debe hacer que complementan la
información y facilitan su
Mantenerlo a 50 cm de distancia de Manipularlo con las manos húmedas. comprensión.
cualquier objeto y mantenerlo fuera Introducir objetos en el interior del aparato.
del alcance de los niños. Limpiarlo con productos abrasivos. • Las marcas gráficas
Colocarlo sobre un soporte estable. Accionar el botón (7.3) cuando el aparato (guiones, viñetas, números,
Desconectarlo antes de limpiarlo. esté en funcionamiento. etc.) para ordenar y
secuenciar las indicaciones.
3 ¿Cuál es el propósito del texto?

Explicar qué significa un aparato de utilidad doméstica.


✗ Lograr que el usuario pueda utilizar un determinado producto.

4 Explica el significado de las siguientes expresiones según el texto.


• Mecanismo de oscilación: Dispositivo para efectuar movimientos de vaivén.
______________________________________________
• Productos abrasivos: Sustancias que desgastan metales.
______________________________________________

5 Describe qué consecuencias pueden tener estas acciones:


• Colocar el ventilador a menos de unos 50 cm de unas cortinas.
_________________________________________________________
R. T. Se pueden enredar en el ventilador, averiarlo u ocasionar un accidente.

• Limpiar el aparato cuando está conectado.


_________________________________________________________
R. T. Puede pasar corriente eléctrica al usuario.

• Enchufar el aparato con las manos húmedas o mojadas.


_________________________________________________________
R. T. Ocasionar una descarga eléctrica que perjudique al usuario.

6 ¿Qué función cumplen las viñetas y las imágenes en el texto?


Las viñetas ordenan las indicaciones y las imágenes las
____________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

clarifican y complementan.
____________________________________________________________

7 Dialoga con un compañero a partir de las siguientes preguntas:


• ¿Crees que la forma como ha sido presentada la información contribuye al logro
del propósito? ¿Por qué?
R. L.
__________________________________________________________ METACOGNICIÓN
• ¿Qué otros recursos textuales consideras que se le deben añadir ¿En qué circunstancias de mi vida
a este texto para que logre su propósito? cotidiana me será útil elaborar un
__________________________________________________________
R. L. manual?

59
LECTURA Y ESCRITURA

La guía
Antes de leer ¿Qué tipo de información esperas encontrar en este texto?
R. L.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Fuentes: Dr. Augusto Quispe, jefe de Proyectos Médicos de la Clínica San Felipe.
Víctor Vallejo Sandoval, coordinador del residentado médico de la Universidad Científica del Sur. Transportes Cruz del Sur.
Viajando sin problemas. (16 de noviembre de 2014). ¡Vamos! [Suplemento], p. 4.

Durante la lectura ¿Cuál es la relación entre diurno y nocturno?


R. T. Diurno (día), nocturno (noche).

60
Bloque
II
1 Completa estos enunciados: CONCEPTOS CLAVE
bus
Si mi viaje es por _______________ más
y por _____________ de cuatro horas,
es recomendable que lleve líquido. La guía es un texto que
facilitar
• Los ejercicios diurnos son recomendables para _______________________________ proporciona información
el sueño nocturno.
________________________________________________________________________ cuya finalidad es orientar a
los usuarios.
usar ropa suelta, mantener
• Para prevenir la trombosis, es aconsejable ___________________________________
¿Cuáles son los recursos de
el asiento libre de equipaje y caminar 5 minutos cada hora.
________________________________________________________________________ este tipo de textos?

2 Marca con un ✓ si la imagen corresponde a algo que se debe hacer • La introducción


o con una ✗ a algo que se debe evitar durante un viaje. Explica por qué. presenta el tema sobre
el que se brindarán las
Porque... orientaciones.
• El cuerpo del texto
contiene cafeína y esta estimula con las orientaciones

el sistema nervioso. referidas al tema.
• Las imágenes
refuerzan y clarifican
ayuda a que no se tapen ni duelan
✓ la información.
los oídos.

✗ contiene grasa y dificulta la digestión.

3 Subraya las afirmaciones que correspondan al texto leído.


• Expone información para viajar a diversos lugares del Perú.
• Brinda orientaciones para viajar sin problemas en un medio
de transporte durante largos recorridos.
• Proporciona información cuya finalidad es divertir a los destinatarios.
• Combina imágenes y texto escrito.

4 Escribe las palabras del texto a las que se refieren los siguientes enunciados:
• Alteraciones del sueño que un viajero
puede tener durante el viaje. Jet lag
• Alteración de la salud que tiene que ver
con la mala circulación de la sangre. Puede
ser ocasionada por estar mucho tiempo Trombosis
en una sola posición corporal.

5 Explica por qué el bostezar o masticar chicle es una precaución exclusiva


del viaje en avión.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Porque tiene que ver con la presión del aire más alta (propia de los viajes por avión) que
___________________________________________________________________________
ejerce presión sobre uno de los lados del tímpano y ocasiona dolor.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

6 Según tu experiencia de viaje, ¿qué cuidados, de los mencionados


METACOGNICIÓN
en el texto, te parecen más importantes? Argumenta tu respuesta.

R. L. ¿Te fue necesario volver a leer


___________________________________________________________________________
el texto para desarrollar las
___________________________________________________________________________ actividades planteadas? ¿Por qué?

61
LECTURA Y ESCRITURA

La historieta
En el cementerio de Vallejo falleció en la capital francesa
Montparnasse, París, el Viernes Santo de 1938 con llovizna.
descansan los restos Por poco coincide con lo que escribió
de César Vallejo, en su poema “Piedra negra sobre una
convertido en lugar piedra blanca”.
de peregrinación de
muchos peruanos, Me moriré en París con
amantes de las letras. aguacero... tal vez un jueves...

En busca de un mejor futuro, en 1910 ingresa a


la Universidad Nacional de Trujillo para estudiar
letras, pero por problemas económicos vuelve a su
pueblo, donde trabaja con su padre. Conoce en esa En 1913 vuelve a Trujillo,
época las angustias de los mineros de Quiruvilca. decidido a terminar
sus estudios de Letras.
Lo que sucede aquí, Paralelamente, es profesor
podría retratarlo en ¿Cuál es tu
una novela. de primaria. Después de nombre?
graduarse, traba amistad
con jóvenes que destacarían
como intelectuales, como Ciro Alegría,
maestro.
Víctor Raúl Haya de la Torre.

Volvamos a París. Acá


pasaría los primeros años
En 1920, mientras vivía en Santiago de Chuco, la casa de con muchas dificultades:
unos comerciantes es saqueada e incendiada. Acusado de hambre, enfermedad y sin
participar en este incidente, pasará 112 días en un calabozo techo donde dormir.
de Trujillo. Con libertad condicional, en 1922 publica el
poemario Trilce, de carácter innovador.

Yo nací un día que Dios


estuvo enfermo.

Piedra negra sobre una piedra blanca


Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París y –no me corro–
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. Durante una Vallejo falleció
temporada a los 46 años
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso que pasó en de edad. Hoy
estos versos, los húmeros me he puesto Madrid, escribió es reconocido
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, el cuento “Paco ¡Paco Yunque es
como uno de los
con todo mi camino, a verme solo. mi muchacho!
Yunque”, cuyo poetas mayores
César Vallejo ha muerto, le pegaban protagonista es de la lengua
todos sin que él les haga nada; un estudiante castellana.
le daban duro con un palo y duro pobre.
también con una soga; son testigos Rechazado por
los días jueves y los huesos húmeros, ser “muy triste”,
la soledad, la lluvia, los caminos... se publicaría
recién en 1951.
César Vallejo
(1892-1938) Coaguila, J. (19 de abril de 2015). Vallejo, el vate mayor. El Dominical [Suplemento], pp. 10-11.

62
Bloque
II
1 Contesta estas preguntas:
CONCEPTOS CLAVE
• ¿Por qué razón César Vallejo dejó la universidad?
Por problemas económicos.
______________________________________________________________________ La historieta es un texto
• ¿Cuándo decide regresar a ella y para qué? que se construye con
imágenes y palabras.
En 1913. Para terminar sus estudios de Letras.
______________________________________________________________________
¿Cuáles son los recursos de
• ¿Qué se refiere en el texto sobre la vida de Vallejo en París?
este tipo de textos?
Que pasó dificultades, hambre, enfermedad y no tenía un lugar donde dormir.
______________________________________________________________________ • Las viñetas en las que se
presentan hechos
2 Completa el siguiente esquema con información biográfica sobre
e imágenes.
el autor referida en el texto.
• Los cartuchos en los que
Sobre el autor se incluye la voz
del narrador.
¿Qué sucedió en...?
• Los globos que, según
la forma que adopten,
expresan distintos
1910 1913 1938 1951
mensajes.
Ingresa a la Retoma sus Falleció en Se publicó
Universidad estudios de París. su cuento
Nacional de Letras en la “Paco
Trujillo para Universidad Yunque”. Habla Pensamiento
normal
estudiar Nacional de
Letras. Trujillo.

Sueños Exclamación
• Las metáforas visuales,
3 ¿Qué se narra en el texto? que son representaciones
gráficas que expresan
Hechos sobre la vida de César Vallejo.
________________________________________________________________________
ideas, sensaciones
y sentimientos. Por
4 Subraya las razones por las que este texto es una historieta.
ejemplo: amor,
• Tiene viñetas o recuadros en los que se presentan los diferentes música, un golpazo,
momentos de la historia.
una idea estupenda,
• Expone una tesis y diversas imágenes como argumentos.
agotamiento, etc.
• Presenta cartuchos o rectángulos en los que se consigna la voz
de quien narra los hechos.
• Instruye sobre cómo escribir una biografía en viñetas.

5 Explica la relación temática que hay entre la primera y la última viñeta.

Ambas rememoran la muerte del poeta.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6 Comenta los sentimientos que expresa Vallejo en su poema “Piedra negra sobre
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

una piedra blanca”.

Se perciben sentimientos de nostalgia, tristeza y dolor.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

7 ¿Cuál es tu opinión sobre la forma como se narraron los hechos de


la vida de César Vallejo? R. L. METACOGNICIÓN
________________________________________________________________________
¿Qué información nueva aprendí
________________________________________________________________________ sobre César Vallejo?

63
LECTURA Y ESCRITURA

Texto expositivo con estructura de secuencia


Los museos a través de los siglos
La historia del museo es la historia del coleccionismo, y desde este punto de vista se
iniciaría prácticamente en el origen de la humanidad, pues el ser humano siempre
Antes de leer ha manifestado la necesidad de conservar, de preservar. Pero la consideración de los
bienes como algo colectivo o la intención de hacerlos públicos la encontramos por
A partir del título, ¿qué
primera vez en Grecia: obras de arte, trofeos o armas se reunían en los templos y en
aspectos de los museos
otros edificios.
a través de los siglos se
explicarán? En Roma, el coleccionismo también adquiere importancia, fundamentalmente por el
valor que se confería a los objetos como medio de propaganda y como símbolo de
R. L.
prestigio social. Los mármoles, bronces y demás objetos que se traían como botín de
guerra se exhibían con orgullo en los lugares públicos y en las casas de los dirigentes.

Será en el siglo xv, durante el Renacimiento, cuando el coleccionismo adquiera una


nueva dimensión, consecuencia de una incipiente conciencia histórica que dota de un
nuevo valor a los objetos atesorados. El humanismo, el nuevo interés por la Antigüedad
y la curiosidad científica propiciaron la creación de grandes y variopintas colecciones
privadas, fundamentalmente de familias burguesas. Las galerías y salas en las que se
exponían estas colecciones son el precedente de la forma de exhibición del museo
tradicional.

El gran salto hacia el concepto actual de museo se dará en el siglo XVIII. El pensamiento
ilustrado, el racionalismo, la nueva visión de la cultura y de la historia y de su valor
pedagógico, hacen surgir la necesidad de mostrar al público las colecciones. A partir del
siglo XVIII y durante el siglo XIX se abren al público las colecciones que hoy conforman
los grandes museos, como la National Gallery de Londres, el Museo del Louvre de
París, el Museo del Ermitage de San Petersburgo, los Museos Vaticanos, el Metropolitan
Museum de Nueva York o el Museo del Prado de Madrid.

Se ha iniciado la era de los museos y de la museología como ciencia, que utiliza


criterios científicos a la hora de investigar, ordenar y exhibir las colecciones. Los objetos
se datan, se clasifican, se estudia su técnica, se ordenan por escuelas o autores,
se conservan y se cuida su presentación. Esos son los objetivos que contempla la
museología del siglo XIX y principios del XX.

Es en la segunda mitad del siglo xx cuando los museos comienzan su apertura social,
cuando la idea de democratización cultural impulsa la búsqueda de un nuevo lenguaje
que haga accesible su mensaje no solo a los expertos y eruditos, sino al conjunto de la
sociedad. Ahora el museo contempla entre sus funciones la difusión y la comunicación
al público del contenido de las colecciones. Visitas escolares, actividades didácticas
Durante la lectura y exposiciones acercan el museo a sus visitantes con unas técnicas expositivas más
modernas y acordes a su nueva función.
¿Qué museos de nuestro país
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

conoces? Como consecuencia


de todo lo anterior, hoy
R. L.
podemos hablar de una
nueva museología, un nuevo
concepto de museo, una
institución al servicio de la
sociedad y su desarrollo,
abierta al público, y que tiene
la difusión y recreación entre
sus nuevos objetivos.

64
Bloque
II
1 Escribe las características que se le atribuye a cada concepción de museo. CONCEPTOS CLAVE
coleccionismo como propaganda y símbolo de prestigio social.
• En Roma: _______________________________________________________________
criterios científicos para la investigación, estudio y exhibición
• En el siglo XVIII: ___________________________________________________________ El texto expositivo con
estructura de secuencia
de colecciones.
_________________________________________________________________________
presenta una sucesión de
difusión y comunicación al público del contenido
• En la segunda mitad del siglo XX: ___________________________________________ hechos, ordenada según un
de sus colecciones. criterio temporal.
__________________________________________________________________________
¿Cuáles son los recursos
2 ¿En qué párrafos se responden las siguientes preguntas? Escribe. de este tipo de texto?

( 2 ) ¿Por qué los objetos de un botín de una guerra se exhibían con orgullo en Roma? • Las expresiones como
Durante el siglo XIX;
( 5 ) ¿Cuáles son los objetivos de la museología durante el siglo XIX?
De 1970 en adelante,
( 6 ) ¿Cuándo empieza la preocupación por comunicar eficazmente a las personas etc., que relacionan los
el contenido de las colecciones? hechos.
( 4 ) ¿Cómo influyó el pensamiento ilustrado en lo que debe hacer un museo? • Las marcas como al
principio, antes, después,
3 Subraya los enunciados que justifican por qué el texto “Los museos a través de los más adelante, a partir de
siglos” es expositivo con estructura de secuencia. entonces... o fechas que
• El texto presenta expresiones como A partir del siglo XVIII; principios del XX… para indican el orden de los
relacionar los hechos anteriores con los posteriores. sucesos.

• El texto presenta ciertas marcas para indicar los pasos en que se debe seguir para
armar una exhibición en un museo.
• El autor emplea expresiones que describen los elementos de un museo.
• El autor presenta, en el orden en que sucedieron, acontecimientos relacionados
con los trabajos, técnicas e ideas sobre la función de los museos.

4 Completa la siguiente línea de tiempo sobre la evolución de las funciones de los


museos.
Siglo XV Siglo XVIII Siglo XX

Galerías y salas con Se muestran las Búsqueda de llegar


colecciones privadas. colecciones al público. a toda la sociedad.

Siglo IV a. C. Siglo XXI d. C.

5 ¿Qué relación establece el autor entre la búsqueda de un lenguaje adecuado y la


democratización cultural?
Quiere decir que la función de un museo en el siglo xx no solo es estudiar las
__________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

colecciones con todo lo que implica, sino también de hacerlo cercano y, por eso,
__________________________________________________________________________
comprensible para las personas.
__________________________________________________________________________

6 Explica por qué el texto incluye la siguiente información:


“[…] la consideración de los bienes como algo colectivo o la intención de hacerlos
públicos la encontramos por primera vez en Grecia […]”. METACOGNICIÓN
Para que el lector se dé cuenta de que el afán por coleccionar y exhibir objetos
__________________________________________________________________________
¿Cómo podría mejorar lo que me
viene desde la Antigüedad y es el punto de partida para la concepción del museo.
__________________________________________________________________________ fue difícil o no logré responder?

65
LECTURA Y ESCRITURA

Texto argumentativo
Impedir discursos violentistas

La libertad de expresión es un derecho fundamental de todo ser humano. Respetarla


Antes de leer
es, por ello, un deber de toda persona. Sin embargo, ¿qué hacemos si alguien quiere
¿Qué sabes sobre los derechos defender, por ejemplo, los ideales de un grupo neonazi o de un grupo extremista?
y deberes de las personas? Ahí radica el límite de la libertad de expresión, es decir, que es inadmisible permitir
¿Qué te gustaría saber?
las manifestaciones y las opiniones que vulneren los derechos de los demás, por
R. L. ejemplo la apología a la xenofobia y al uso de la violencia. Todos tienen derecho a
defender o sustentar su ideología o determinados ideales, pero el derecho a la vida
también debe ser respetado tanto en el discurso y mucho más en la práctica.
Debido a la ideología del régimen nacionalsocialista bajo el mando de Adolf Hitler y
según fuentes históricas, durante la época del Holocausto aproximadamente seis
millones de judíos fueron asesinados en Europa, la mayoría de ellos en campos
de concentración. Muchos fueron torturados y recibieron tratos denigrantes.
Además, hubo cuantiosas pérdidas de su patrimonio: los nazis cerraron sus fábricas,
saquearon sus casas y se llevaron dinero, joyas y valiosas obras de arte. Fue un
hecho que se originó a partir de una ideología y de su divulgación en calles y plazas.
En el caso de los grupos extremistas, los hay de cualquier ideología, ya sea de
derecha o de izquierda. Estos grupos asumen la violencia como un medio para lograr
sus objetivos políticos, sin embargo solo dejan una estela de víctimas y destrucción,
lo que genera otras formas de violencia (refugiados por el desplazamiento
ocasionado por bombardeos, colapso de la economía de un país o región, etc.). Del
mismo modo, el uso de la violencia empezó como un discurso propagandístico.
En el caso de los neonazis, se deben prohibir las manifestaciones de estos grupos
Durante la lectura
porque incentivan el odio y la violencia hacia un grupo humano. En el caso de
Según lo que se va exponiendo los grupos extremistas, deben darse leyes que permitan su rápido juzgamiento y
en el texto, ¿qué propósito promover una labor de inteligencia que desbarate esos grupos y, sobre todo, eliminar
crees que tiene el autor? la posibilidad de que cometan un atentado.
R. L. Todo esto nos lleva a pensar que si identificamos claramente aquellos discursos que
promueven el odio y si actuamos con rapidez contra estos grupos, podremos impedir
que los discursos que promueven la violencia ganen terreno.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

66
Bloque
II
1 ¿Cuál de estas preguntas no puede responderse a partir de la lectura del texto?
CONCEPTOS CLAVE
• ¿Qué efectos en la sociedad tiene una ideología violentista?
• ¿Cómo podemos reconocer si un discurso o ideología vulnera otros derechos? El texto argumentativo
• ¿Cuáles son los sentimientos que produce la defensa del uso de la violencia? expone una tesis y los
• Sobre los grupos extremistas, ¿qué produce su concepción de la violencia? argumentos que la
sustentan o prueban.
2 Marca el enunciado que completa con precisión la afirmación. ¿Cuáles son los recursos
El texto “Impedir discursos violentistas” es argumentativo porque… de este tipo de texto?
• Tesis: la idea que
instruye en evitar los discursos que atenten contra la libertad de expresión. comprueba el autor.
Constituye una opinión o
explica el desarrollo de la xenofobia y los grupos extremistas.
postura sobre el tema.
informa sobre las características de los grupos neonazis y extremistas.
• Argumentos: las
✗ presenta ideas que sustentan una tesis. razones que enumera
el autor para sustentar
3 Completa el cuadro según el texto leído. o probar su tesis. Las
ejemplificaciones,
Hecho Consecuencia comparaciones, citas
Violencia de grupos de autoridad, etc., sirven
Víctimas y destrucción, y otras formas
extremistas. de violencia como refugiados y colapso para fundamentar la
de la economía. tesis y convencer a los
lectores.
• Conclusiones: resultado
de los hallazgos.

4 ¿En qué aspecto del texto se percibe la implicación del autor? Subraya.
• En la tesis que formula. • En los ejemplos planteados.
• En el vocabulario usado. • En el uso de la primera persona.

5 Contesta las siguientes preguntas.


• ¿Qué problema desencadena las ideas del autor?
La práctica de la libertad que vulnera los derechos de los demás.
__________________________________________________________
• ¿Qué tesis expone el autor?
La libertad de expresión no puede ser empleada para defender la violencia.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
• ¿Cuáles son los argumentos que sustentan su tesis?
__________________________________________________________
La violencia empezó desde el discurso y su difusión.
Debe darse leyes para evitar la violencia y atentados.
__________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

__________________________________________________________

6 ¿El texto leído ha cambiado tu opinión sobre los límites de la libertad de


expresión? ¿Cómo?
R. L.
____________________________________________________________ METACOGNICIÓN

____________________________________________________________ ¿En qué te basaste para


determinar la tesis que postula
____________________________________________________________ el autor?

67
LECTURA Y ESCRITURA

Documento de cobranza: la factura

Antes de leer
¿Para qué vas a leer este RUC 10005820042
texto?
FACTURA
R. L.
Jr. San Juan 425, 0002- N.° 005231
Pacanga
La Libertad

3 de ____________
Fecha: ______ mayo 2015
de ________
Empresa Segovia S. A.
Señor(es): ___________________________________________________
10200663100
RUC: ______________ Dirección:Calle Progreso 231, Chepén
_____________________________

CANT. DESCRIPCIÓN PRECIO IMPORTE


UNITARIO DE VENTA
2 Fuentes grandes 30,00 60,00
de cebiche
3 Platos de arroz 15,00 45,00
con pato
2 Platos de picante de cuy 16,00 32,00
4 Platos de seco de cabrito 14,00 56,00
con frejoles
1 Plato de espesado de 14,00 14,00
carne con arroz
3 Jarras grandes de 6,00 18,00
chicha morada
2 Jarras medianas de 5,00 10,00
Durante la lectura agua de manzana
¿A cuánto ascenderá el monto
total de esta factura?

R. L.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

SON: Doscientos setenta y siete con 30/100 soles


NOVOA LEÓN PEDRO
RUC 10090154238 SUBTOTAL 235,00
SERIE 0002 DEL 5001
AL 5500 Restaurante IGV 18 % 42,30
N.AUT. 0328560784 CANCELADO El Ajito
F.A. 14-12-2014 Pacanga, 3 de mayo de 2015 TOTAL 277,30

68
Bloque
II
1 Completa esta ficha según el texto leído. CONCEPTOS CLAVE

Empresa que emite la factura Restaurante El Ajito


La factura es un
Domicilio de dicha empresa Jr. San Juan 425, Pacanga, La Libertad documento que sirve
como comprobante de
Cliente Empresa Segovia S. A. la compraventa de un
producto o de un servicio.
Impuesto sobre el valor añadido 18 % ¿Cuáles son los elementos
de este tipo de textos?
Importe total 277,30 soles
• Los apellidos y nombres,
la denominación o razón
2 Contesta las siguientes preguntas: social del emisor y
receptor.
• ¿Cómo se obtiene el subtotal del pago?
• El número (N.°) del
__________________________________________________________
Se suman los precios del consumo sin tener en cuenta el 18 % del IGV. Registro Único de
Contribuyentes (RUC) del
__________________________________________________________ emisor y receptor.
• ¿Qué otros consumos se pueden describir en esta factura? • La dirección o domicilio
de ambos.
__________________________________________________________
R. T. Sudado de pescado, arroz con chancho, pavita guisada, etc.
• La fecha en la que
__________________________________________________________ el emisor expide el
documento.
3 Analiza la siguiente situación y luego contesta.
• La descripción del
La empresa Segovia S. A. se da cuenta de que el restaurante servicio, consumo o de
El Ajito ha cometido un error: solo se consumieron tres platos los productos comprados.
de seco de cabrito con frejoles. • El importe parcial y total.

• ¿Cuál sería el importe total de la nueva factura que el restaurante


El Ajito emitirá?

__________________________________________________________
S/ 260,78

4 ¿Por qué es obligatorio emitir facturas? Subraya dos razones.


• Para cumplir con el pago de impuestos conforme a ley.
• Para demostrar la cantidad de comida que se ha consumido.
• Para dejar constancia y comprobar la operación comercial realizada.
• Para ayudar al vendedor a pagar los impuestos conforme a ley.

5 Lee la siguiente situación:

Señora, el total de su Pero señor, yo necesito


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

consumo es S/ 520. que me dé una factura


Muchas gracias por venir. u otro comprobante
de pago.

• ¿Qué le recomendarías al vendedor? ¿Y qué le dirías a la señora?


METACOGNICIÓN
___________________________________________________________
R. L.
¿Qué nueva información aprendí
___________________________________________________________ sobre la factura?

69
LECTURA Y ESCRITURA

Texto expositivo con estructura


de comparación y contraste

Antes de leer Las religiones indoeuropeas


¿A qué tiempo crees que se Entre los indoeuropeos existe una enorme cantidad de diferencias en los modos de
referirá el texto? vida, pero también coincidencias. La religión se encuentra entre esos elementos que
R. L. la cultura ha modificado.
A primera vista, las religiones de los griegos y de los védicos, de los celtas, de los
romanos o de los vikingos resultan muy diferentes. Por ejemplo, el dios de la guerra
se llamaba Marte entre los romanos, Indra entre los védicos, Ares entre los griegos y
Thor entre los vikingos. Sin embargo, comparten algunos rasgos o elementos.
Los mitos sobre las guerras entre los dioses aparecen en los relatos griegos, indios,
celtas, iranios y vikingos, aunque el resultado no es el mismo. Por ejemplo, en los
relatos indios, un grupo de dioses, los vencedores, quedaron convertidos en amos
del cosmos, en cambio, en Irán, el combate fue ganado por el dios Ahura, que se
convirtió en un dios único.
El parecido entre ciertas palabras de lenguas indoeuropeas ha permitido hallar
raíces comunes. Si madre se decía mater en latín y griego, matar entre los indios
y los iranios, mati entre los eslavos, móte entre los lituanos o mothir entre los
germanos era muy probable que ese parentesco se pudiera encontrar también en
otros aspectos, por ejemplo, en la religión. Una palabra similar en las diferentes
lenguas de estos pueblos sirve para nombrar a dios. Los romanos lo llamaron deus,
en la India deva, en Irán daeva, los lituanos denominaban Dievas al soberano del
cielo, los griegos diós. Este parecido no podía ser fruto de la casualidad.
También algunos ritos o costumbres contaban con elementos parecidos. Por ejemplo,
al dedicarse al pastoreo en su origen, en los rituales y mitos de los diferentes pueblos
indoeuropeos tuvieron mucha importancia los bueyes, los caballos y las ovejas. Por
Durante la lectura
eso, los jóvenes debían demostrar su valentía con una prueba iniciática, un rito que
¿Qué criterios crees que emplea los convertiría en adultos: el robo de ganado a otros pueblos. Hay numerosos relatos
el autor para organizar las ideas? entre griegos, celtas o indios en los que se cuenta cómo los grandes héroes lo habían
hecho, y se veía no como un acto incorrecto, sino como una gran hazaña.
R. L.
Otra característica común de varios pueblos indoeuropeos
es que no controlaban el tamaño de sus familias, por
lo que eran grupos humanos en continuo crecimiento.
Cada cierto tiempo ocupaban nuevos territorios y, tarde
o temprano, entraban en conflicto con sus vecinos por la
necesidad de más recursos al aumentar la población. Esta
es una de las razones por las que la guerra y los guerreros
tuvieron tanta importancia entre los indoeuropeos y
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

ocuparon un lugar destacado dentro de sus mitos y entre


sus dioses.
Cuando las poblaciones se hacían tan grandes que no
había recursos para todos, acostumbraban a expulsar
a una parte de los habitantes por medio de ceremonias
religiosas. Se los enviaba para que formasen una
nueva colonia en tierras lejanas. Por ejemplo, entre los
El dios Marte vikingos, se elegía a los guerreros más jóvenes para ser
(1639-1641), expulsados, lo mismo que entre los celtas o entre los
óleo de Diego romanos.
Velázquez.

70
Bloque
II
1 Escribe un rasgo común y uno particular sobre los mitos de las guerras entre CONCEPTOS CLAVE
dioses en las religiones indoeuropeas.
relatos sobre las guerras entre los dioses.
• Rasgo común: ____________________________________________________________ El texto expositivo con
en los relatos de Irán, Ahura vence y se convierte en único dios.
• Rasgo particular: _________________________________________________________ estructura de comparación
y contraste expone las
2 Completa este cuadro con las características de las religiones indoeuropeas. semejanzas y diferencias
entre dos o más seres,
Religiones objetos o fenómenos.
Coincidencias o semejanzas
Aspectos ¿Cuáles son los recursos
de este tipo de textos?
Los romanos lo llamaron deus, en la India deva, en Irán
_____________________________________________________
• La información que se
Nombre de daeva, los lituanos denominaban Dievas al soberano del cielo,
_____________________________________________________ dispone en introducción
dioses
los griegos diós. (presentación de lo
_____________________________________________________
que se va a comparar),
desarrollo (descripción
Mucha importancia a los bueyes, caballos y ovejas en sus ritos.
1. ___________________________________________________ de las semejanzas
Ritos
Rito iniciático que los convertía en adultos: robo de ganado.
2. ___________________________________________________ y diferencias) y
conclusión (síntesis de lo
comparado).
Control de La guerra y los guerreros propiciaron la aparición de dioses.
1. ___________________________________________________
• Los conectores lógicos
la población Ceremonias religiosas para expulsar a los habitantes de sus comunidades.
2. ___________________________________________________ como asimismo, de la
misma manera... para
Diferencias expresar las semejanzas
y otros conectores
El dios de la guerra se llamaba Marte entre los romanos, Indra lógicos como en cambio,
Nombre de _____________________________________________________
sin embargo, a diferencia
dioses entre los védicos, Ares entre los griegos y Thor entre los vikingos.
_____________________________________________________ de... para destacar las
diferencias.
Ritos de Los grandes héroes en Grecia habían robado ganado como rito
_____________________________________________________
iniciación de iniciación.
_____________________________________________________

3 Explica con tus propias palabras de qué trata el texto.

El texto trata sobre los rasgos comunes y diferencias entre las religiones de los
____________________________________________________________
pueblos indoeuropeos.
____________________________________________________________

4 Numera los párrafos del texto. Luego, escribe a qué párrafo le corresponde cada
una de estas características.
• Desarrollan ideas y presentan ejemplos con las
diferencias entre los rasgos de las religiones indoeuropeas. 3, 4, 5, 6 y 7
_________________
• Introduce al modo de vida de los indoeuropeos. 1
_________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

• Presenta una idea previa para abordar el tema. 2


_________________

5 Expresa tu opinión sobre la siguiente idea:

Cada cierto tiempo ocupaban nuevos territorios y, tarde o temprano,


entraban en conflicto con sus vecinos por la necesidad de más recursos.
METACOGNICIÓN
____________________________________________________________
R. L.
¿Qué te permitió determinar el
____________________________________________________________ tema del texto?

71
LECTURA Y ESCRITURA

El catálogo

Catálogo de la biblioteca del colegio


NOVELAS INGRESADAS EL AÑO 2015
El héroe discreto
Narra la historia El mundo es ancho
paralela de dos y ajeno
personajes: Felícito Esta novela está
¿Qué nuevos aprendizajes Yanaqué, un pequeño ambientada a inicios
empresario de Piura, del siglo XX en la
consideras que adquirirás y de Ismael Carrera, comunidad ficticia
al leer y comprender este un exitoso hombre de Rumi. Presenta
texto? Mario Vargas de negocios. Ambos la explotación de los
Llosa intentan hacerse indígenas, el arrebato
R. L.
____________________ (Perú) Ciro Alegría
cargo de sus propios (Perú) de sus tierras y la
____________________ destinos. desorientación que
nace a partir de este
____________________ despojo.

____________________ El Barón de la Peste


Una caravana Cien años de soledad
transporta a unos Fabulosa historia de
personajes a su un pueblo llamado
destino final: a aquel Macondo, fundado por
palacio en el cual, José Arcadio Buendía y
por las noches, se su esposa. Ellos inician
Jorge Eslava escuchan horrendos una larga y compleja
(Perú) gritos y tenebrosas genealogía que resulta
Gabriel García
carcajadas. ser el arquetipo de la
Márquez
(Colombia) historia de América
¿Qué se narrará en Latina y del mundo.
la novela Un mundo
para Julius?
El viejo y el mar
____________________
R. L. Destaca el valor y la Un mundo para
resistencia. Narra la Julius
____________________ decisiva –tal vez la Narra los primeros
____________________ última– aventura de años de vida de
un viejo pescador que un niño, así como
____________________ Ernest fracasa en su intento su desencuentro
Hemingway de demostrarse su ya con un ambiente
(Estados perdida habilidad. familiar superficial
Alfredo Bryce
Unidos) Echenique y decadente tras
(Perú) la muerte de su
padre.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

En busca del tiempo Eva Luna


perdido Eva se encuentra
El autor ofrece un con distintos
amplio panorama personajes de
de la vida de la los cuales saca
alta burguesía y la lecciones de vida:
Marcel Proust aristocracia de su se cría en la casa de
(Francia) tiempo. un embalsamador,
Isabel Allende trabaja de sirvienta,
(Chile) conoce a un
emigrante libanés…

72
Bloque
II
1 Contesta estas preguntas: CONCEPTOS CLAVE
• ¿Sobre qué te informa este texto?
Novelas ingresadas a la biblioteca de un colegio el año 2015.
__________________________________________________________ El catálogo es un texto en
• Además de los textos, ¿qué otros recursos se utilizan para transmitir dicha el que se registra la relación
información? ordenada y clasificada
de libros, personajes,
__________________________________________________________
Las imágenes, los colores y diferentes tipos y tamaños de letras.
documentos, objetos... para
• ¿Qué tienen en común los escritores considerados en este texto? facilitar el conocimiento
R. T. Todos escriben novelas. de sus características y
__________________________________________________________
ubicación.
2 Si quisieras leer novelas que respondan a estas características, ¿cuáles serían? ¿Cuáles son los elementos
Escribe. de este tipo de textos?
• Una portada, que se
Características Novela
constituye como la
primera página del texto
Uno de sus principales temas sería la persistencia
y suele ser visualmente
que tiene el protagonista, un experimentado hombre El viejo y el mar
atractiva y relacionada
de mar, para demostrarse que aún puede ser capaz
con el tema.
de alcanzar su propósito.
• El contenido, que
está formado por las
El protagonista es un inocente y sensible niño que
Un mundo para Julius páginas internas del
desaprueba la visión frívola de su contexto más
catálogo y contiene
cercano, es decir, de su familia.
una presentación
y las descripciones
3 ¿Cuál es el propósito de este texto? Marca. pertinentes.
Dar a conocer las novelas escritas por autores latinoamericanos. • La contraportada, que es
✗ I nformar sobre las novelas que han sido incorporadas a la biblioteca la última página.
de una institución educativa.
A
nimar a los lectores a disfrutar la lectura de todas las producciones
literarias de escritores universales.

4 Explica por qué no se podría incluir en este texto una antología poética.

R.
T. Porque se trata de un catálogo de novelas.
____________________________________________________________
____________________________________________________________

5 ¿A qué público lector está dirigida la información de este texto? Marca


y explica el porqué de tu elección.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

R.
T. El contenido de las novelas son para el nivel e interés de los jóvenes
____________________________________________________________
y____________________________________________________________
adultos.

6 Expresa tu opinión sobre la forma en la que ha sido presentada la información. METACOGNICIÓN

¿Qué parte del texto no


____________________________________________________________
R. L.
comprendí? ¿Qué hice para
____________________________________________________________ solucionar este problema?

73
LECTURA Y ESCRITURA

Adecuación
1 Después de observar la escena, responde.
Para el debate en
clase, tenemos que • ¿Qué tipo de texto deberán escribir las chicas?
preparar nuestro texto
Un texto argumentativo.
__________________________________________________________________________
sobre el uso de jergas
en la televisión.
• ¿Quiénes serán los destinatarios de ese texto?
Sus compañeros de aula.
__________________________________________________________________________

• ¿En qué contexto presentarán el texto?


En un debate en el aula.
__________________________________________________________________________

• ¿Por qué deberán emplear un lenguaje formal?


Porque se trata de una presentación en un debate que demanda ciertas normas en
__________________________________________________________________________
Aunque el tema el uso del lenguaje.
__________________________________________________________________________
sean las jergas,
debemos escribirlo
en un lenguaje CONCEPTOS CLAVE
formal, ¿cierto?

¿Por qué es útil aplicar la adecuación del texto?


Porque ayuda a transmitir eficazmente nuestros mensajes a los demás.

Todos los textos, ya sean orales o escritos, tienen en cuenta cuatro elementos
principales: el objetivo que se desea lograr, al destinatario, la situación en que se
produce y el medio a través del cual el texto será expresado. El proceso de ajustes a
esos factores se llama adecuación del texto.

La adecuación del texto

Un texto debe estar acorde con la intención comunicativa


A la (principalmente, entre otras, informar, persuadir, instruir). Asimismo,
intención debe seguir las propiedades o características y la estructura del tipo
de texto que se pretende construir.

Un texto debe responder a las características y necesidades de


los lectores a los que se dirige. En especial, debe considerar su
capacidad para entender el tema y vocabulario. Así, un texto
Al
informativo se redactará de distinta manera si lo va a leer un
destinatario
especialista o el público en general. En el primer caso, se podrán
emplear términos técnicos; en el segundo, deberán usarse términos
más simples y reducir o excluir los tecnicismos.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Un texto debe considerar las circunstancias físicas, sociales y


Al contexto culturales en las que se ubica el destinatario para incluir datos que
ayuden a comunicar el mensaje.

Un texto debe aprovechar los recursos propios del medio elegido.


Algunos medios de comunicación pueden implicar lo vocal-auditivo:
conversaciones en persona o a través de aparatos que transmiten
Al medio
la voz y permiten la audición. Otro medio notable es el escrito. La
variedad es inmensa: libros, folletos, revistas, diarios, carteles, etc.;
pueden ser impresos o virtuales. Cada uno posee estilos distintos.

74
Bloque
II
2 GASTRONOMÍA. ¿Sabes cómo preparar manjar blanco de pecanas?

Shutterstock
Manjar blanco de pecanas
Ingredientes: 100 gramos de pecanas, una lata de leche evaporada, 1 ½ taza de azúcar
y canela.
Preparación: Licúa las pecanas hasta pulverizarlas. Mézclalas con la leche, el azúcar y la
canela. Vierte la mezcla en una olla a fuego medio bajo hasta que tome punto; esta acción
tarda al menos media hora. Deja enfriar el manjar blanco y disfrútalo con la familia.

• Identifica las características del texto.


Es la receta del manjar blanco de pecanas.
– ¿De qué trata? ___________________________________________________________

– ¿Qué tipo de texto es? literario persuasivo ✗ instructivo

– ¿Qué tipo de registro emplea? ✗ formal informal

• Infiere los siguientes elementos que intervienen en la adecuación del texto.


Dar instrucciones para preparar un dulce.
– Intención: _______________________________________________________________
El público en general.
– Destinatario: _____________________________________________________________
Escrito.
– Medio: __________________________________________________________________

3 Reescribe el siguiente texto teniendo en cuenta que aparecerá en un diario de


circulación nacional. Puedes cambiar o eliminar lo que consideres necesario.

Cae meteorito en Puno

Archivo diario La República


En las afueras de Chucuito (Puno), el 27 de septiembre de 2007, un meteorito cayó
cerca del mediodía y dejó un cráter de unos 15 metros de diámetro. El examen
mineralógico del meteorito detectó 50 % de piroxenas, además de camacitas y
feldespatos. Los testigos vieron cómo el objeto recorría el cielo seguido de una larga,
muy larga, estela. Luego, ¡pum!, se oyó un fuerte ruido. Representante de Defensa Civil
recomendó que no se acerquen al cráter.

En las afueras de Chucuito (Puno), el 27 de septiembre de 2007, un meteorito cayó cerca


____________________________________________________________________________
del mediodía y dejó un cráter de unos 15 metros de diámetro. Los testigos vieron cómo
____________________________________________________________________________
el objeto recorría el cielo seguido de una larga estela. Luego, se oyó un fuerte ruido. Un
____________________________________________________________________________
representante de Defensa Civil recomendó que nadie debía acercarse al cráter.
____________________________________________________________________________

Síntesis
Completa el siguiente organizador:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Intención
Definición Es el proceso
de ajustes de un texto
teniendo en cuenta diversos Destinatario
factores para que el
Adecuación
mensaje se comunique de METACOGNICIÓN
del texto
manera eficiente. Contexto
¿En qué me ayudó recordar y
considerar las características
Factores Medio y recursos del diario para
desarrollar la actividad 3?

75
LECTURA Y ESCRITURA

Cohesión
Gracias al esfuerzo 1 Después de observar la escena, responde.
de las comunidades • ¿Sobre qué asunto expone el estudiante?
y las autoridades, la
población de vicuñas está Sobre la recuperación de la población de vicuñas en el Perú.
__________________________________________________________________________
aumentando. Este animal
es típico del Perú y Bolivia, • ¿Qué palabras ha empleado para no repetir el término vicuña?
y estuvo en peligro de Animal y camélido.
__________________________________________________________________________
extinción. En los últimos
años, la finísima lana de
• ¿Da igual repetir la palabra vicuña tres veces en el texto o no hacerlo? ¿Por qué?
este camélido ha cautivado
a la industria del vestido. No, porque la repetición no facilita la lectura. / No, porque sin repetir se lee mejor.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________
________________
____________________________
________________ __________
__________________
________________
CONCEPTOS CLAVE
__
__________________________
________________ __________
__________________
________________
____________________________
__________________________
_________________
________________
___________________________
________________ __________
________________________________
________________________________________________________
_____________________________
________________________________ _____
_________________________________________
________________________________ _________
¿Por qué es útil la cohesión en un texto?
__________________________________________
________________________________ ________
______________________________________________________
________________________________ ____________________
________________________________________________________
_____________________________
_____
Porque facilita la comprensión entre las diferentes partes de un texto.

La cohesión es la vinculación existente entre los distintos enunciados de un texto.


La sustitución léxica y la nominalización son dos procedimientos que se usan para
lograr la cohesión dentro de un texto.

¿Qué es la sustitución léxica?


Consiste en reemplazar una palabra por otra equivalente. Ejemplo:
Practico natación; este deporte es el más completo.
Evitamos repetir la palabra natación con la expresión este deporte.

Procedimientos de sustitución léxica Ejemplos

Sustitución mediante un sinónimo. unos médicos los doctores

Sustitución por medio de un hiperónimo (palabra


un águila el ave
cuyo significado incluye al de otra).

Sustitución mediante un hipónimo (palabras cuyo


un arma la espada
significado está incluido en el de otra).

Sustitución mediante un término generalizador. una grúa esta máquina

¿Qué es la nominalización?
Consiste en utilizar un sustantivo para reemplazar a un verbo mencionado antes.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Puede ser de dos tipos: por derivación y por sustitución.

Por derivación Por sustitución

Descubrió una nueva especie. Compraron una nueva pizarra.


verbo verbo
El descubrimiento fue memorable. La adquisición fue al contado.
sustantivo sustantivo
El sustantivo que sustituye al verbo El sustantivo que sustituye al verbo no deriva
deriva directamente de este. directamente de este (procede de adquirir).

76
Bloque
II
2 BIOLOGÍA. ¿Qué sabes de la domesticación de animales?

Shutterstock
El perro es quizá el caso más interesante de domesticación. Los exámenes genéticos
sugieren que todos los canes proceden de una especie de lobo. A través de muchas
generaciones, el ser humano adaptó a este animal para realizar labores de pastoreo o
caza. Esta adaptación ha dado como resultado casi 800 razas distintas de este animal
doméstico.

• Escribe V si es verdadero o F si es falso en relación con la sustitución léxica y


nominalización presentes en el texto.
( V ) La palabra animal reemplaza a perro en la tercera oración.
( F ) La palabra canes sustituye a lobo en la segunda oración.
( V ) La expresión animal doméstico reemplaza a perro en la última oración.
• ¿Cuál es el caso de nominalización presente en el texto?
La palabra adaptación reemplaza al verbo adaptó en la cuarta oración.
__________________________________________________________________________

3 HISTORIA. ¿Qué sabes de la navegación en el antiguo Perú?

Hay indicios muy interesantes que señalan que los antiguos peruanos construyeron
eficientes embarcaciones. Lamentablemente, solo se conservan restos de las naves. El
doctor José Antonio del Busto intentó demostrar que el inca Túpac Yupanqui, utilizando
barcos nativos, llegó hasta Oceanía. Este historiador teorizó que se aprovecharon
corrientes marinas propicias para realizar ese viaje. Esta teoría se basó en crónicas
españolas y autóctonas.

• Especifica el procedimiento de cohesión empleado en el texto anterior.


naves, barcos nativos (sustitución - sinónimo)
– Sinónimos de embarcación: _______________________________________________
historiador (sustitución - hiperónimo)
– José Antonio del Busto: ___________________________________________________
teoría (nominalización por derivación)
– Teorizó: _________________________________________________________________

4 Redacta una descripción de algún resto arqueológico cercano a tu comunidad o


que conozcas bien. Emplea la sustitución léxica y nominalización.
R. L.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Síntesis
Completa el siguiente organizador:
Sinónimo
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición Es la Hipónimo
Sustitución
vinculación existente léxica
Hiperónimo
entre los distintos
La enunciados de un T. generalizador
cohesión texto.

Por derivación METACOGNICIÓN


Nominaliza-
Procedimientos ción
Por sustitución ¿Cómo distinguí qué recursos se
utilizaron en la actividad 2?

77
LECTURA Y ESCRITURA

Coherencia (I)
1 Después de observar la escena, responde.
¿Si quiero conocer a tu • ¿Qué tema crees que propuso Rita?
familia? Claro, Rita, pero...
¡ah!, nos han invitado a ir Propuso hablar de la fecha para que su familia conozca a Rita.
__________________________________________________________________________
de excursión a Lunahuaná.
Hay unos paisajes • ¿Sobre qué habla Irma?
bellísimos con caídas de Sobre una excursión a Lunahuaná.
__________________________________________________________________________
agua y podemos comer
camarones… • ¿Por qué Rita afirma que Irma no es coherente?
Dice que no es coherente porque Irma se desvía del tema propuesto.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué podría haberle contestado Irma para que su respuesta sea coherente?
R. T. Claro, me encantaría conocerla. Solo dime cuándo, amiga.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Irma, ¡dame
una respuesta
coherente! CONCEPTOS CLAVE

¿Para qué sirve la coherencia?


Cuando un texto tiene coherencia, el lector entiende con claridad el mensaje.

La coherencia es la propiedad que asegura la unidad del texto desde el punto de


vista de sus contenidos, es decir, garantiza su unidad semántica.

¿Cómo se logra la coherencia?


• Un texto tiene coherencia si posee unidad temática. Ejemplo:
Todos los adultos sanos entre los 18 y 45 años pueden ser donantes de sangre. Un
donante ofrece una pequeña cantidad de sangre que es colectada y conservada
en un centro de salud. Una simple transfusión puede ayudar a salvar una vida. La
sangre posee glóbulos blancos y rojos. Los rojos contienen una sustancia llamada
hemoglobina. Las postas médicas y los hospitales necesitan más donantes de
sangre.
El texto tiene por tema la importancia de donar sangre, pero el pasaje subrayado
habla de algunos de los componentes de la sangre. Ese dato no ayuda a desarrollar
el tema propuesto. Es un desvío del tema. Se deben eliminar esas oraciones.
• Otro requisito para que un texto sea coherente es evitar las contradicciones. La
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

contradicción es la presencia de ideas opuestas en el mismo texto. Ejemplo:


La ballena hembra da a luz, cada vez, una sola cría, llamada ballenato, la cual es
amamantada por la madre. La lactancia se mantiene entre seis meses y dos años. La
conducta materna es muy marcada. Una ballena madre protegerá celosamente del
peligro a sus dos o tres crías.
Al inicio se dice que la ballena da a luz una sola cría, pero la parte final hace que
dudemos si el dato inicial es válido o no. La solución consiste en revisar los datos una
vez más para corregir las contradicciones. En este caso, es necesario precisar que la
ballena solo tiene una cría por vez, pero una misma madre puede cuidar crías ajenas.

78
Bloque
II
2 GEOGRAFÍA. ¿Sabes del rol que la selva podría tener en la medicina?

Shutterstock
La selva amazónica es rica en recursos vegetales con aplicación medicinal. Muchos
árboles y plantas de la zona poseen propiedades que deben estudiarse con orden
y disciplina científica. Un científico aplica métodos para recoger datos y analizarlos.
Además, realiza pruebas y experimentos. La selva puede guardar componentes para
enfrentar diversos males. Por eso, se necesitan más especialistas.

• Subraya el pasaje del texto que no es coherente con el resto.


• ¿Qué requisito de la coherencia no cumple la parte que subrayaste? Explica.
La parte subrayada no cumple con la unidad temática. Se desvía del tema, que es
__________________________________________________________________________
los recursos medicinales. La actividad del científico se relaciona débilmente con el
__________________________________________________________________________
tema.
__________________________________________________________________________

3 MÚSICA. ¿Por qué a las personas nos gusta la música?

La música fascina al ser humano de cualquier edad. Los niños reconocen ritmos
desde el vientre materno. Poco a poco el recién nacido aprende los tonos y ritmos
de la lengua materna. Luego, en edad escolar, la música puede ayudar a memorizar
contenidos. Más adelante, los jóvenes ven en la música una manera de expresar sus
sentimientos. Algunos instrumentos musicales exigen un aprendizaje que toma un
tiempo considerable.

• Subraya las oraciones que no respetan el principio de unidad temática.


• Reescribe el texto anterior agregando una o dos oraciones que respeten la coherencia.
La música fascina al ser humano de cualquier edad. Los niños reconocen
__________________________________________________________________________
ritmos desde el vientre materno. Luego, en edad escolar, la música puede
__________________________________________________________________________
ayudar a memorizar contenidos. Más adelante, los jóvenes ven en la música
__________________________________________________________________________
una manera de expresar sentimientos. En el caso de los adultos y los adultos
__________________________________________________________________________
mayores, también disfrutan de la música y encuentran en ella medios para
__________________________________________________________________________
combatir el estrés.
__________________________________________________________________________

4 EN EQUIPO. Representen una escena en la que ejemplifiquen los principios para


lograr la coherencia: la unidad temática y la no contradicción.

Síntesis
Completa el siguiente organizador:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición Propiedad de
un texto por la cual los
datos son pertinentes y
Coherencia claros.
METACOGNICIÓN
textual
Unidad temática
¿Qué pasos seguí para identificar
Principios
las expresiones o la información
No contradicción que no cumplen con la propiedad
de la coherencia?

79
LECTURA Y ESCRITURA

Coherencia (II)
1 Después de observar la escena, responde.
Varias danzas y piezas
musicales folclóricas del • ¿Sobre quién conversan los jóvenes?
Perú aparecen en los
Sobre José María Arguedas.
__________________________________________________________________________
relatos de Arguedas.
Además, este autor
editó discos de música • ¿Qué datos prueban que Arguedas fue un gran difusor de la música y danza
tradicional. Él mismo la peruanas?
cantaba y bailaba. Las utiliza en su obra, editó discos con esa música y él mismo las cantaba y bailaba.
__________________________________________________________________________

• ¿Las ideas expuestas por los dos jóvenes han ido de lo general a lo particular? ¿O de
lo particular a lo general?
Las ideas han ido de lo particular a lo general.
__________________________________________________________________________

• ¿Cómo se llama al proceso de pasar de ideas particulares a una general?


Generalización.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE
José María Arguedas
fue un entusiasta
difusor de la canción Existen algunos recursos que permiten asegurar que un texto sea coherente.
y la danza popular Son los siguientes:
del Perú.
Recursos para lograr la coherencia Ejemplos

Generalización. A una serie de ideas La quinua, tan popular hoy, se consumía


particulares, le sigue una más general. incluso antes de los incas. De igual
En el ejemplo, los tres casos aluden a modo, la papa, tan presente en nuestros
tres alimentos prehispánicos que se potajes, era otra base de la alimentación
consumen actualmente. Ello permite prehispánica.
llegar a la idea de que varios de los De otro lado, la kiwicha se usa como
insumos del Perú antiguo aún son alimento desde hace casi 4000 años.
consumidos. Entonces, se puede afirmar que diversos
insumos alimenticios del antiguo Perú
todavía están vigentes en el siglo XXI.

Ejemplificación. Se presenta un caso La ingeniería vial del antiguo Perú


concreto que ayuda a comprender un manejó con excelencia una serie
concepto previo. En el ejemplo, la idea de conocimientos científicos que se
de que la ingeniería vial prehispánica convirtieron en obras notables. Un buen
contaba con grandes conocimientos se ejemplo de lo afirmado es la red vial
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

concreta con la mención de la elevada incaica o Qhapac Ñan, cuya calidad ha


calidad del Qhapac Ñan. permitido que muchos de sus tramos se
conserven en la actualidad.

Clasificación. Es el agrupamiento de Los centros de educación pueden


elementos según un criterio. En el clasificarse, en principio, en relación con la
ejemplo, se plantea una clasificación de edad de los niños o jóvenes que atienden y
centros educativos. Siempre es posible el nivel de los contenidos. Con ese criterio,
ampliar la clasificación explicando con los centros educativos pueden ser iniciales,
más detalle cada clase propuesta. primarios, secundarios y superiores.

80
Bloque
II
2 GEOMETRÍA. ¿Recuerdas algunos tipos de triángulo?

Los triángulos se clasifican según la medida de sus ángulos en varios tipos.


Los equiláteros son aquellos en que todos sus ángulos miden igual. En los
isósceles, solo dos de sus ángulos miden igual. Por último, los escalenos
tienen los tres ángulos con diferente medida.

• ¿Qué tipo de recurso se ha utilizado para lograr la coherencia?


La clasificación.
__________________________________________________________________________

• Ordena las ideas del texto en el siguiente esquema:

Equilátero

Triángulos según sus ángulos Isósceles

Escaleno

3 BIOLOGÍA. ¿Sabes cómo crían los reptiles a sus crías?

Shutterstock
Los reptiles son ovíparos. En la mayoría de los casos, las crías se encuentran solas
al nacer y los progenitores se desentienden de ellas. Las tortugas de mar son un
típico ejemplo de esa conducta. ______________________ .Cuando las tortuguitas
nacen, están solas y deben valerse por sí mismas.

• Escoge qué idea completa mejor el texto anterior. Luego, escribe qué recurso de
Ejemplificación
coherencia se ha utilizado. __________________________________________________
La tortuga es un animal de sangre fría.
✗ La hembra entierra los huevos cerca de la orilla y luego se retira.
Las pequeñas tortugas pueden ser presa de depredadores.

4 Completa el siguiente texto con las ideas particulares necesarias. R. L.


La causa es una comida a base de papa amarilla combinada con aceite y ají. _________
______________________________________________________________________._____
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________. Sin duda, los
sabores picantes, más o menos acentuados, predominan en la comida peruana.

Síntesis
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Completa el siguiente organizador:

La generalización

Recursos para lograr


la coherencia La ejemplificación METACOGNICIÓN

¿Qué pasos seguí para identificar


La clasificación
los datos necesarios para realizar
la actividad 3?

81
LECTURA Y ESCRITURA

La toma de apuntes
La información que se recibe se puede registrar usando la técnica de toma de apuntes.
Los apuntes son las anotaciones que se realizan durante la lectura de un texto, al
escuchar una exposición, una conferencia, un programa de televisión, etc. ¿Cómo se
toman apuntes?

1 Lee el siguiente texto. Luego, sigue los pasos para la toma de apuntes del texto.

AFP
La identidad

La identidad en nuestro país es un asunto complejo debido a las


múltiples culturas que alberga nuestro territorio. Sin embargo, podemos
encontrar elementos comunes que afianzan nuestro sentimiento de
pertenencia a un país, es decir, rasgos propios que nos hacen sentir
peruanos. Por ejemplo, la historia, la gastronomía y las costumbres.
Además de los elementos culturales, existen símbolos oficiales que
nos identifican y a través de los cuales representamos nuestro pasado
común, nuestro presente y nuestros retos y posibilidades en el futuro.
De manera particular, la bandera es el símbolo emblemático de una
nación.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Lee el texto y subraya las ideas más importantes de cada párrafo.
• Recuerda que las ideas más importantes aportan información general
y necesaria del tema.
Paso 2. Escribe con tus propias palabras las ideas más importantes.
• Ten en cuenta no copiar textualmente las ideas. Se trata de que comprendas su
sentido y lo expreses o sintetices con tus palabras.
• Puedes usar líneas, flechas, rayas, viñetas, etc. para destacar la información.

• Subraya las ideas más importantes en cada uno de los párrafos del texto.
• Expresa con tus palabras las ideas que has subrayado en el texto. Esto constituye los
apuntes que te ayudarán a comprender y recordar lo leído.

Párrafo Apuntes
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

La identidad Sentido de pertenencia al país. Se basa


en factores culturales comunes. Ejemplo:
1 – Historia
– Gastronomía
– Costumbres

Nos identifican Los símbolos oficiales. Ejemplo:


2 – Nuestra bandera nacional

82
Bloque
II
2 Lee el siguiente texto.

Las enfermedades infectocontagiosas


Las enfermedades infectocontagiosas son todas las que puede transmitir al ser
humano otro ser vivo. Por ejemplo, la gripe y el sarampión son enfermedades
infectocontagiosas, mientras que el cáncer no lo es.
Las enfermedades infectocontagiosas se pueden transmitir a través de las heridas,
por el aire, por el agua y los alimentos, por vía sexual o mediante vectores animales.
El almacenado inadecuado de los alimentos, las malas condiciones sanitarias en su
manipulación o la cocción incompleta pueden ser la causa de ciertas enfermedades
infecciosas debido a la presencia de agentes patógenos. El agua contaminada con
restos fecales también puede transmitir enfermedades. Estas enfermedades suelen
afectar al tracto digestivo, aunque también pueden atacar a otras partes del cuerpo,
como el sistema nervioso, los músculos o el corazón.

• Subraya la información más importante en los párrafos del texto anterior.


• Completa este cuadro con los apuntes adecuados a partir de las ideas que has
subrayado.

Párrafo Apuntes sobre “Las enfermedades infectocontagiosas”

1 Definidas como las que un ser vivo puede transmitir al ser humano.

2 Los medios de su transmisión son varios.

Sus causas son diversas Inadecuadas condiciones


sanitarias de los alimentos
y el agua contaminada.
3
Perjudican a diversos Tracto digestivo, sistema nervioso,
órganos músculos, corazón.

3 EN EQUIPO. ¿Qué apuntes realizarían al siguiente texto? Cópienlos en los


recuadros.

Todos los médicos están de acuerdo en que la principal arma de lucha contra el
cáncer es la prevención y la detección precoz. Si un cáncer es diagnosticado a
tiempo, puede ser eliminado por diversos medios (normalmente mediante una
operación).
Los médicos prescriben usualmente un tratamiento con unos fármacos especiales
que impiden la actividad de las células cancerosas y frenan su dispersión. Este
tratamiento se denomina quimioterapia. En algunos casos, también es posible
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

complementar este tratamiento con otro llamado radioterapia.

Párrafo 1 Párrafo 2

Para vencer el cáncer: Para evitar su desarrollo:


– Prevenirlo y detectarlo – Quimioterapia
a tiempo. – Radioterapia METACOGNICIÓN

¿Qué le recomendarías a un
compañero para que tome
apuntes adecuadamente?

83
LECTURA Y ESCRITURA

Análisis del discurso


El discurso es el conjunto de enunciados que expresa, de forma oral o escrita, ideas,
razonamientos, sentimientos o deseos. Analizarlo implica identificar sus elementos que lo
hacen comprensible. ¿Cómo se puede analizar un discurso?

1 Lee el texto. Luego, sigue los pasos para analizarlo.


Archivo diario El Comercio

Si hay tantas maneras de vivir, ¿da igual la forma cómo se vive? Todas las personas
hemos experimentado que no da lo mismo. Hay maneras mejores y peores de vivir,
tanto para nosotros mismos como para los demás. Cada uno tiene que ir descubriendo
cuál es la mejor forma de responder a los acontecimientos que nos afectan.
Los seres humanos, a diferencia de los animales, tenemos capacidad de elegir lo que
vamos a hacer y cómo vamos a hacerlo. Tambien podemos justificar lo que hemos
elegido, es decir, podemos dar las razones que nos han conducido a elegir una forma
u otra de actuar. Por eso se dice que los seres humanos somos morales, que la acción
humana es moral. También necesitamos un saber como la ética que nos ayude a
comprender nuestra acción y a elegir lo mejor para vivir una vida buena.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Identifica los elementos que rodean al discurso.


• Reconoce el tema o asunto.
• Determina el contexto (físico, psicológico, cultural, etc.) del texto.
• Identifica quién lo genera (emisor), para quién (receptor), qué relaciones
mantienen y cuál es la intención comunicativa del autor.
Paso 2. Explora algunos recursos lingüísticos.
• Responde la pregunta: ¿qué recursos lingüísticos se usan en el texto? (tipos de
palabras que se utilizan, formas sintácticas empleadas, comparaciones...).

Explica la intención • ¿Cuál es el tema del texto?


comunicativa del Las formas de vivir del ser humano.
__________________________________________________________________________
texto, es decir, para
qué se escribió. • ¿En qué contexto se da?
Se da en una situación formal, pero no se señala época ni lugar específicos, aunque
__________________________________________________________________________
se sobrentiende que no se trata de una época antigua, sino actual.
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• ¿Quién genera el texto, para quién y qué relación mantiene?


El texto tiene autor anónimo y quien lo genera se dirige a todos los seres humanos.
__________________________________________________________________________
Mantiene con ellos una relación de pertenencia: el emisor es un ser humano.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué tipos de palabras se han usado? ¿Cuál es el registro empleado?


Sustantivos, verbos, etc.; registro formal.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué otros recursos lingüísticos se han empleado?


Una interrogante inicial, comparación entre los seres humanos y los animales, etc.
__________________________________________________________________________

84
Bloque
II
2 Lee el siguiente texto.

Un programa de televisión, por excelente que sea, jamás podrá dar


tanto placer como un libro, ni ser tan absorbente ni llenar un nicho tan
importante en la vida de la imaginación.
Al programa de televisión no necesitamos llevar más que la mente vacía,
sentándonos aletargados mientras la expansión de sonido e imagen nos
invade, sin solicitar para nada o muy poco a la imaginación.
El libro, sin embargo, exige colaboración por parte del lector: insiste en que
participe en el proceso. Y, al hacerlo, le ofrece una interrelación hecha a la
medida por el mismo lector para el lector mismo, medida que se adapta
perfectamente a sus propias peculiaridades e idiosincrasia.
Cuando leemos un libro, creamos nuestras propias imágenes, sonidos,
expresiones y emociones. Y si crear nos confiere algún placer, el libro ha
logrado un propósito que el programa de televisión no puede.

• ¿De qué trata el texto? Escribe.


Las ventajas de la lectura sobre la televisión.
__________________________________________________________________________
• Marca las afirmaciones que no son compatibles con el texto.
La información evidencia indicios de un contexto contemporáneo.
Entre sus destinatarios están los adolescentes.
✗ El contenido presenta rasgos propios del habla.
✗ Las palabras empleadas ofrecen indicios sobre la procedencia geográfica del
texto.

• ¿Qué intención comunicativa se percibe en el texto?


Convencer a los lectores sobre los beneficios que aporta la lectura en relación con
__________________________________________________________________________
la televisión.
__________________________________________________________________________

• ¿Consideras que los elementos y recursos empleados en el texto contribuyen al


propósito o intención comunicativa? Comenta en forma oral.
R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Realicen el análisis del siguiente texto. Trabajen en su cuaderno.

A través de la historia, muchas lenguas se han extinguido: sánscrito, latín,


provenzal, etc. Sin embargo, han dejado huellas en los lugares donde se
propagaron y en las personas que las hablaron. Aunque se aplican para conocer
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

la influencia de lenguas vivas, existen dos disciplinas que sirven para reconocer el
paso de lenguas extintas.
Por una parte, la toponimia es el estudio de los nombres de lugares. Tiene en
cuenta el origen de los términos (etimología). Pueden ser aquellos que describen
el lugar; otros tienen origen en el nombre de personas y otros proceden de la
mezcla de palabras de diversas lenguas.
De otro lado, la antroponimia estudia el origen y significado de los nombres propios,
incluyendo los apellidos. La mayoría deriva de nombres comunes, aunque en algunos METACOGNICIÓN
casos el significado es desconocido o poco claro.
¿Para qué me servirá el haber
aprendido a analizar un discurso?

85
LECTURA Y ESCRITURA

La inferencia
La inferencia es un proceso de razonamiento a través del cual el lector o receptor logra
una nueva idea o conclusión a partir de lo dicho expresamente en el texto. ¿Sabes cómo
realizar las inferencias y para qué sirven?

1 Lee el texto. Luego, sigue los pasos que permitirán inferir información.

Los amigos en la escuela

Esa mañana, Marlene, la más pequeña, llegó al parque y traía una manchita
como un bigote blanco sobre el labio superior. Ella comentó el rico desayuno
que su mamá había preparado.
Daniel, el más conversador del grupo, contó que, antes de venir a jugar al
parque, se acercó a la cocina y sacó con la mano dos tamales de la olla.
También dijo que él prefería los tamales con sal a los hechos con azúcar.
Siempre comentaba con mucho entusiasmo lo que desayunaba en el día.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Identifica ideas o acciones clave.


• Lee y comprende globalmente el texto.
• Reconoce las ideas o acciones clave que te susciten una pregunta.
• Formula una pregunta.
Paso 2. Deduce la respuesta: ¿qué puedes concluir?
• Relaciona las acciones clave con lo que sabes sobre ellas.
• Formula tu conclusión.

• ¿Qué acciones clave encuentras en cada párrafo del texto de inicio?


Marlene llegó al parque y traía una manchita como un bigote blanco sobre el labio superior.
__________________________________________________________________________
Daniel sacó dos tamales de la olla con la mano.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué preguntas puedes formular sobre ellas?


¿Por qué tenía una manchita blanca como un bigote sobre el labio superior?
__________________________________________________________________________
¿Por qué pudo sacar los tamales con la mano?
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• ¿Qué puedes concluir sobre las acciones clave del texto leído? Completa.

Acciones clave Conclusiones

– Marlene llegó al parque y traía una – Marlene tomó leche en el desayuno.


manchita como un bigote blanco – Los tamales estaban fríos.
sobre el labio superior.
– Daniel sacó con la mano dos
tamales de la olla.

86
Bloque
II
2 Lee el siguiente texto.

La biodiversidad en el Perú

Shutterstock
Como consecuencia de su ubicación tropical y de su topografía tan variada, el Perú
goza de una gran biodiversidad: alberga más del 75 % de todos los ecosistemas que
se encuentran en nuestro planeta. Lamentablemente, el impacto del hombre sobre
el medioambiente es terrible en ciertos lugares; de hecho, algunos hábitats están en
riesgo de extinción.
Este es el caso de los desiertos costeros tropicales y templados; ocurre lo mismo
con la puna. Este tipo de daño ocasiona que los animales que viven allí vayan
desapareciendo.
En la actualidad, varias especies de la fauna peruana se encuentran amenazadas.
Ejemplo de esto es el jaguar, el oso de anteojos, la nutria gigante y la pava aliblanca.

• Completa el siguiente cuadro según el texto leído.

La biodiversidad

¿Qué nuevo título le pondrías? ¿Cuál es su intención?

El impacto humano en algunos Informar sobre la amenaza de


lugares del Perú. extinción que pesa sobre ciertos
hábitats y animales del Perú.

• A partir de la información explícita del texto, ¿cuál sería una conclusión correcta?
Marca.
Ningún país tiene más ecosistemas que el Perú.
Un hábitat en riesgo de extinción repercute en los animales que viven allí.
✗ Algunos hábitats dentro del territorio peruano han recibido un impacto terrible.

3 EN EQUIPO. En cada caso, redacten un texto de los que se pueden desprender las
siguientes conclusiones:

La cocina peruana de hoy tiene su origen en


la cocina del antiguo Perú. Posteriormente
fue influenciada por la cocina de los La cocina peruana es el
conquistadores y más tarde por los chinos, resultado de la fusión del arte
japoneses y otras culturas. culinario de varias culturas.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Para hacer posible el reciclaje de la basura


producida en su casa, la familia Quiroz realiza
una clasificación de sus residuos y los pone
Los Quiroz tienen conciencia
en recipientes separados. METACOGNICIÓN
ambiental.
Aunque parezca una tarea fácil, no todos
¿Qué pasos seguí para determinar
estamos dispuestos a hacerlo, ni conocemos
las conclusiones requeridas en las
las técnicas del reciclaje.
actividades?

87
LECTURA Y ESCRITURA

El
El verbo
tema y subtema
Mi papá visitará 1 Después de observar la escena, responde.
Todo texto se refiere a un tema central que le otorga unidad. Por lo tanto, lo que leemos
las aguas termales • ¿Qué acción realizan las personas mencionadas en el diálogo?
suele desarrollar un tema y una serie de subtemas relacionados con él.
de Churín.
Visitará (mi papá), fue (mi mamá).
__________________________________________________________________________
1 Lee el texto. Luego, sigue los pasos para identificar el tema y los subtemas.
• ¿Cuándo realizaron las personas esas acciones: pasado, presente, futuro?
Futuro (visitará), pasado (fue).
__________________________________________________________________________
Shutterstock

La cultura Tiahuanaco
• ¿Qué aporte a la salud brindan las aguas termales? ¿Qué palabra indica esta acción?
La cultura Tiahuanaco es famosa, principalmente, por sus trabajos en piedra: sus
Alivian algunas dolencias. Alivian.
__________________________________________________________________________
construcciones, monolitos, estatuas cuadradas, relieves y, en menor cantidad, cabezas clavas.
¡Oh! ¡Qué bueno! La mayoría representa seres mitológicos.
• ¿Cómo son las aguas termales? ¿Qué tipo de palabra es? ¿Qué indica?
Mi mamá fue el año Las figuras de los trabajos en piedra se representan, generalmente, en posiciones rígidas, y en
Son relajantes. Es un verbo. Indica un estado.
__________________________________________________________________________
pasado. Esas aguas sus rasgos se usan mucho las líneas rectas. La boca, por ejemplo, es un rectángulo. Se piensa
termales alivian
que este tratamiento rectilíneo se copió de los tejidos.
algunas dolencias y
CONCEPTOS CLAVE
también son relajantes.Tiahuanaco destacó, también, por su cerámica pulida, de color anaranjado, rojo, gris, negro y
blanco. A través de esta cerámica, los alfareros representaron una gran variedad de motivos:
aves, felinos, serpientes, peces, motivos geométricos y figuras humanas.
¿Para qué utilizamos el verbo?
Entre los ceramios, los más representativos son los keros: unas vasijas de boca ancha que
Para expresar qué hacemos o los estados de seres u objetos, usamos los verbos.
muchas figuras de Tiahuanaco portan en sus manos.
El verbo es la palabra que expresa acciones, estados o procesos de los seres u
objetos situados en un tiempo determinado: presente, pasado o futuro.

CONCEPTOS
Ejemplos:
CLAVE
Ana visitó a su tía. Ana visita a su tía. Ana visitará a su tía.
Verbo en pasado Verbo en presente Verbo en futuro
Paso 1. Reconoce el tema.
Además, el verbo sirve para expresar qué persona gramatical realiza la acción.
• Plantéate la pregunta: ¿sobre qué asunto trata el texto?
El verbo indica si se trata de primera, segunda o tercera persona gramatical (en singular
• Lee el título. Recuerda que este puede contener el tema del texto. También
o en plural).
considera que el tema sintetiza el contenido con una sola palabra o frase
sustantiva. Comió truchas.
Ejemplos: Comimos truchas.
3.a persona, singular 1.a persona, plural
• Lee el texto. Realiza una lectura exploratoria y otra de comprensión.
¿En qué2.modos
Paso podemos
Reconoce utilizar el verbo?
los subtemas.
• Plantéate y responde la pregunta: ¿qué aspectos del tema se desarrollan en el
El hablante enuncia la acción verbal como una acción real,
texto? Estos pueden corresponder a uno o más párrafos.
Indicativo aunque todavía no se haya producido. Ejemplos:
• Propón subtítulos para los aspectos tratados en el texto.
Hizo la tarea. Hace la tarea. Hará la tarea.

El hablante enuncia la acción verbal como una acción


deseable o dudosa. Ejemplos:
• ¿Sobre qué asunto trata este texto?
Subjuntivo
Modo
Manifestaciones artísticas de la cultura Tiahuanaco.
Ojalá llueva. Tal vez vaya. Quizá regrese.
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

__________________________________________________________________________
El hablante enuncia la acción verbal como una orden
Imperativo afirmativa. Ejemplos:
• Examina el título y verifica tu respuesta.
Ven aquí. Prende la radio. Revisa tu trabajo.
• Escribe un subtítulo para los aspectos o subtemas tratados en los párrafos.

¿Cuál Párrafos
es la función sintáctica del verbo dentroSubtítulos
de la oración?
El verbo es la palabra básica de una oración; es el núcleo del predicado. Ejemplo:
1y2 Los trabajos en piedra
Luisa canta muy bien. Sujeto: Luisa Predicado: canta muy bien; canta es el núcleo.
3y4 La cerámica pulida

88
130
Bloque
II
2 ARTE.
Lee y analiza el siguiente
¿Qué sabes acerca texto.
de los retablos ayacuchanos?

Shutterstock
La atmósfera
Los retablos ayacuchanos
La atmósfera tiene varios efectos muy importantes para la vida en nuestro planeta. En
Los retablos ayacuchanos causan admiración en todo el mundo. El retablo es una caja
primer lugar, gracias a ella se mantiene el calor procedente del Sol y las temperaturas
de madera con uno o varios niveles de figuras. Estas figuras las pintan con diversos y
no varían bruscamente, como sucede en otros planetas del sistema solar. En segundo
vivos colores. Representan escenas religiosas y de la vida cotidiana. Uno de los primeros
lugar, la atmósfera nos protege del impacto de la mayoría de los meteoritos y filtra
maestros retablistas reconocidos fue Joaquín López Antay. Sus trabajos merecieron el
muchos rayos solares que son perjudiciales para la vida. En tercer lugar, contiene los
Premio Nacional de Cultura en 1976.
gases necesarios para la respiración de los seres vivos y para la fotosíntesis de las
plantas y algas.
• Subraya los verbos que aparezcan en el texto.
Existe una relación estrecha entre la vida y la atmósfera: es tan cierto que la vida se
• Escribe V (verdadero) o F (falso) sobre los verbos del texto.
adapta a la atmósfera como que la atmósfera debe buena parte de su composición a
(la actividad de los seres vivos del planeta. El oxígeno, por ejemplo, se acumula en la
F ) En la primera oración se emplea un verbo en futuro.
atmósfera como consecuencia de la actividad fotosintética de algas y plantas.
( V ) En la segunda oración el verbo se encuentra en tercera persona.
En la atmósfera se dan también eventos que modelan la vida en la Tierra. Los fenómenos meteorológicos
((lluvias, vientos, etc.) condicionan a casi todos los seres vivos. Por otra parte, la energía en la atmósfera no se
V ) En todo el texto se emplean verbos en indicativo.
distribuye de manera uniforme, lo que ocasiona diferencias en cuanto al clima y vida en todo el planeta.
• ¿Por qué crees que en la segunda y tercera oración se emplean verbos en presente?
Porque se está describiendo un objeto que todavía existe.
__________________________________________________________________________
• De acuerdo con el texto, completa el siguiente esquema.
3 LITERATURA. ¿Conoces la siguiente historia?
Tema LOS EFECTOS DE LA ATMÓSFERA PARA LA VIDA
El anciano y sus hijos
Un anciano veía que sus hijos no trabajaban unidos. Un día los reunió y les dijo:
Subtema 1 Enumeración de efectos
“Si rompen estas varillas, les doy un premio”. Entonces, cada uno de los hijos tomó
un atado de varillas. Eran hombres fuertes. Uno a uno fracasó en su intento. Luego,
anciano sacó una por unaRelación entre vida y atmósfera
elSubtema 2 las varillas y las quebró.
Permanezcan unidos para ser más fuertes.
Subtema 3 Eventos atmosféricos
• Completa las siguientes oraciones con el tiempo verbal correspondiente.
3 EN– EQUIPO. Investiguen
Los verbos y completen
de los diálogos están enel________________
texto según se indica.
presente porque tratan de remitir al
lector al momento en que fueron dichos.
Párrafo 2: Subtema 1: Por mineralización
pasado
– Los demás verbos del texto están en ________________ porque relatan hechos
Párrafo 3: Subtema 2: Por bajas temperaturas
que ya sucedieron.
Párrafo 4: Subtema 3: A causa de la resina
4 Escribe algunas recomendaciones para usar alguna herramienta.
R. L. Formas de fosilización
____________________________________________________________________________
Los fósiles se han conservado de varias maneras. La mayoría se encuentra en rocas,
____________________________________________________________________________
pero también en hielo, brea, turba y ámbar.
La mineralización es la forma más común. Sucede cuando la materia orgánica de un
____________________________________________________________________________
Síntesis
fósil es sustituida por minerales perdurables.
____________________________________________________________________________
Completa el siguiente organizador:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

____________________________________________________________________________
Las bajas temperaturas pueden preservar los restos de animales y plantas.
____________________________________________________________________________
Definición Tiempo presente, pasado, futuro
El verbo es la
La carne y la piel, así como los huesos, se conservan por congelación.
____________________________________________________________________________
palabra que
Verbo expresa acciones,
____________________________________________________________________________
Persona primera, segunda, tercera
estados o
La resina de los árboles puede atrapar y rodear pequeños animales, tales como
____________________________________________________________________________
procesos de los METACOGNICIÓN
seres u objetos. indicativo, subjuntivo,
insectos y arañas. La resina, con el animal intacto dentro, se fosiliza y convierte en
Modo
____________________________________________________________________________
imperativo ¿Cómo supe qué modo verbal
¿Qué pasos seguí para completar
ámbar.
____________________________________________________________________________ usar en la actividad 4?
el esquema de la actividad 2?

89
131
LECTURA Y ESCRITURA

Las ideas principales y secundarias


Un párrafo es un conjunto de oraciones que desarrolla una idea principal en un texto.
Como un texto puede presentar más de una idea principal, puede contar con más de un
párrafo también. A su vez, esta idea va acompañada de ideas secundarias. ¿Sabes cómo
reconocer la idea principal y las ideas secundarias?

1 Lee el siguiente texto. Luego, sigue los pasos para identificar la idea principal y las
ideas secundarias.
Luis Yupanqui

Desde la Antigüedad, se han utilizado rocas de especial


belleza para realizar esculturas. Sin duda, la más
empleada ha sido el mármol. Esta roca, aunque es
bastante dura, se puede trabajar con facilidad. Tiene un
grano muy fino, lo que hace que al pulirla se obtenga un
acabado muy liso y con brillo. Otras rocas empleadas
en escultura han sido el granito, en sus diferentes
variedades, la caliza y algunas rocas volcánicas.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Determina la oración más importante del texto.


• Ten en cuenta que la oración más importante del texto contiene su idea principal.
Cuando la idea principal está explícita, se puede ubicar al inicio, en la parte
intermedia o en el final del párrafo. Si la idea principal no está explícita, la tienes
que inferir.
• Busca en el texto el enunciado que responda la pregunta: ¿qué es lo más
importante que se dice acerca del tema central del texto?
Paso 2. Reconoce las ideas secundarias.
• Ten en cuenta que las ideas secundarias cumplen la función de explicar, ampliar,
ejemplificar o argumentar la idea principal. Recuerda que estas ideas pueden
eliminarse sin que el texto pierda su sentido.
• Busca la oración que responda la pregunta: ¿qué ideas se desarrollan a partir de la
idea principal y constituyen información adicional a ella?

• ¿Cuál es el tema del texto?


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Rocas empleadas en la escultura.


__________________________________________________________________________

• ¿Qué es lo más importante que se dice acerca del tema? Copia la oración que
conteste esta pregunta.
“Desde la Antigüedad, se ha utilizado rocas de especial belleza
__________________________________________________________________________
para realizar esculturas”.
__________________________________________________________________________

• Subraya las oraciones del texto que se desarrollan a partir de la idea principal.
Luego, comenta la función que cumplen.

90
Bloque
II
2 Lee y comprende el siguiente texto.

Shutterstock
Recreación en la antigua Roma
En la antigua Roma existía gran cantidad de espectáculos que ofrecían esparcimiento
tanto al pueblo como a las autoridades. Uno de los espectáculos favoritos de
los romanos eran los combates de gladiadores. Esas luchas se celebraban en
el anfiteatro y, en ellas, participaban dos luchadores, o un luchador y una fiera.
Peleaban hasta que uno de los dos perdía la vida. Otro espectáculo muy concurrido
era el de las carreras de cuadrigas –competencia en carros tirados por cuatro
caballos–, las que se llevaban a cabo en el circo. Las representaciones de comedias
o tragedias en los teatros y la audición de música también gustaban a los romanos.
Además, disfrutaban bañarse y charlar en las termas de la ciudad.

• Completa el siguiente cuadro con las ideas del texto según se indica.

Tema Formas de esparcimiento en la antigua Roma.

En la antigua Roma existía gran cantidad de espectáculos


Idea principal que ofrecían esparcimiento tanto al pueblo como a las
autoridades.

Uno de los espectáculos favoritos de los romanos eran los


Ideas secundarias combates de gladiadores.
que explican y Otro espectáculo muy concurrido era el de las carreras de
cuadrigas.
ejemplifican lo
Las representaciones de comedias o tragedias en los
afirmado en la
teatros y la audición de música también gustaban a los
idea principal romanos. Además, disfrutaban bañarse y charlar en las
termas de la ciudad.

3 EN EQUIPO. A partir de la imagen, completen el siguiente esquema. Después,


escriban un párrafo cuya idea principal esté al inicio.
Archivo diario El Comercio

Tema El huaino

Idea principal El huaino, danza popular


perteneciente al folclor peruano,
se puede bailar en pareja o en
grupo.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

El huaino, danza popular perteneciente al folclor peruano, se puede bailar en


____________________________________________________________________________
pareja o en grupo. Usualmente, se baila entre dos, y cada miembro de la pareja de
____________________________________________________________________________
bailarines ejecuta los pasos tradicionales. Por otro lado, también se puede bailar en
____________________________________________________________________________ METACOGNICIÓN
conjunto; en este caso, se realiza un zapateo grupal al compás del ritmo vivaz que
____________________________________________________________________________ ¿Qué pregunta hice para
caracteriza a esta danza típica de nuestro país. determinar la idea principal del
____________________________________________________________________________
texto “Recreación en la antigua
____________________________________________________________________________ Roma”?

91
LECTURA Y ESCRITURA

El sumillado
Para comprender mejor el texto que leemos, es recomendable reconocer las ideas
principales y resumir el texto con palabras propias. Es decir, aplicar el sumillado.
¿Cómo hacerlo?

1 Lee el siguiente texto. Luego, sigue los pasos para sumillar el texto.

Los jóvenes en los años sesenta


En la juventud de los años sesenta se extendió la necesidad de cambiar la
sociedad, de llevar la libertad hasta sus últimas consecuencias. Estas bases
fueron los cimientos para la aparición de varios movimientos contrarios a la
sociedad de los adultos: el hippismo, la cultura underground, el espiritualismo,
el pacifismo. Por eso decimos que, en los años sesenta, los jóvenes
desarrollaron una cultura propia.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Lee el texto con atención e identifica las ideas principales.


• Recuerda que las ideas principales aportan información general sobre el tema.
Paso 2. Anota, al margen del párrafo, una breve oración que resuma la idea o
ideas principales.
• Ten en cuenta que debes resumir la idea principal o ideas principales con tus
propias palabras.

• Copia las ideas principales del texto “Los jóvenes en los años sesenta”.
En la juventud de los años sesenta se extendió la necesidad de cambiar la
__________________________________________________________________________
sociedad, de llevar la libertad hasta sus últimas consecuencias.
__________________________________________________________________________
Por eso decimos que, en los años sesenta, los jóvenes desarrollaron una cultura
__________________________________________________________________________
propia, más libre que la tradicional.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Escribe una oración que anotarías al margen del texto “Los jóvenes en los años
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

sesenta” y que resuma las ideas principales.


Los jóvenes de los años sesenta quisieron una sociedad basada en la libertad y
__________________________________________________________________________
crearon una cultura propia.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

92
Bloque
II
2 Lee el siguiente texto:

El humor y los recursos que lo provocan


Muchas veces escuchamos o decimos frases como “Fulanito no tiene sentido
del humor” o “No estoy de humor para nada”. ¿Qué significado tiene la palabra
humor en estas frases? Sin duda, en ambos casos se alude a la voluntad, el
entusiasmo y el ingenio para encarar algo. Pero en otras ocasiones se utiliza
la palabra humor vinculada al arte y se relaciona con lo cómico. ¿Y qué es lo
cómico? Podemos decir que es todo aquello que divierte o causa risa.
La risa es provocada por el efecto sorpresa, asociado con lo imprevisto, lo
extraño, lo inusual. Este efecto sorpresa se presenta en los textos humorísticos
de diferentes maneras, pero todas ellas quiebran lo establecido desde el
punto de vista de los temas, del vocabulario o del estilo. En los textos literarios,
lo cómico se puede manifestar mediante distintos recursos, como los juegos
de palabras, las situaciones exageradas o el absurdo, procedimientos también
empleados en los chistes.

• Aplica la técnica del sumillado. Sintetiza la idea principal de cada párrafo.


La palabra humor se refiere a la voluntad, el ingenio y el
Primer párrafo: ____________________________________________________________
entusiasmo para enfrentar algo, pero también a algo cómico.
__________________________________________________________________________
El efecto sorpresa y la ruptura provocan risa.
Segundo párrafo: __________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Realicen el sumillado para el siguiente texto:

Las primeras formas de escritura eran, en Las pinturas rupestres


_______________________________
realidad, dibujos realizados por pueblos constituyeron expresiones
_______________________________
primitivos, que pintaban animales, personas
hechas por pueblos primitivos en
_______________________________
y objetos cotidianos en las paredes y en los
techos de las cuevas. A estas pinturas se las las cuevas.
_______________________________
denomina pinturas rupestres. _______________________________

Más tarde, alrededor del año 3500 a. C., en La escritura cuneiforme la usaron
_______________________________
la Mesopotamia, los sumerios comenzaron los sumerios en tablillas de
_______________________________
a utilizar un sistema de notación que les
arcilla.
_______________________________
permitía registrar el excedente de las
cosechas. Para eso, usaban tablillas de arcilla, _______________________________
sobre las que grababan con un punzón. Dada _______________________________
la forma de “cuña” de esos primeros trazos, a _______________________________
esa escritura se la denomina cuneiforme.

Tiempo después, los egipcios desarrollaron La escritura jeroglífica la


_______________________________
lo que se conoce como escritura jeroglífica. desarrollaron los egipcios en
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_______________________________
Se trata de símbolos, más abstractos, papiro.
_______________________________
que combinan el dibujo con otros signos.
Como las tablillas de arcilla se rompían _______________________________
con facilidad y ocupaban mucho espacio, _______________________________
los egipcios buscaron otro tipo de soporte _______________________________
METACOGNICIÓN
para la escritura, más liviano y práctico;
_______________________________ ¿Qué paso me resultó más
entonces descubrieron la manera de elaborar
un material a partir de una planta llamada _______________________________ complejo de realizar? ¿Qué debo
papiro. _______________________________ hacer para que me resulte más
sencillo?

93
LECTURA Y ESCRITURA

El resumen
Resumir un texto implica expresar de modo breve y preciso sus ideas más importantes.
Resumir no consiste en “cortar” las ideas secundarias y “pegar” las principales, sino
en escribir un nuevo texto que debe comprenderse sin recurrir al original. ¿Por qué es
importante resumir un texto?

El teléfono celular
Shutterstock

En la actualidad, el teléfono celular se ha convertido en un medio de comunicación


vital para muchas personas. Ha dejado de cumplir solo la función de teléfono: en él
se reciben y envían correos y mensajes. También sirve para registrar información,
ya que puede tomar fotos, grabar voz y videos o escribir notas. Además, permite
acceder a la información en internet (páginas web, videos de YouTube, redes sociales).
Asimismo, cumple la función de entretener, pues a través de él se escucha música y
se descargan juegos.
Según sea el caso, las personas usan el celular para comunicarse con sus familiares,
amigos, colegas, clientes, entre otros; para estudiar o trabajar; y para pasar el rato.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Realiza una lectura atenta del texto para identificar el tema.
• Formula y contesta esta pregunta: ¿de qué se habla en el texto?
Paso 2. Selecciona la información más importante.
• Subraya lo más importante en cada párrafo con relación al tema. Destaca lo
central y suprime lo accesorio.
Paso 3. Redacta el resumen.
• Une mediante conectores las ideas que has subrayado y redacta el texto.
Recuerda sustituir palabras o enunciados por otros elementos más generales que
los engloben.

• ¿De qué se habla en el texto leído?


De las funciones y usos del teléfono celular.
__________________________________________________________________________

• Subraya en el texto la información más importante sobre las funciones y los usos del
celular. Excluye los datos que se puedan omitir.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Escribe el resumen del texto inicial.


El teléfono celular es un medio de comunicación vital, que además de teléfono
__________________________________________________________________________
sirve para enviar y recibir correos y mensajes, registrar información, acceder a
__________________________________________________________________________
internet y entretenerse. También sirve como herramienta de estudio, trabajo
__________________________________________________________________________
y distracción.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

94
Bloque
II
1 Lee el siguiente texto.

¿Cómo ve un bebé?
El recién nacido no ve las siluetas de los objetos claramente. Ve luces y sombras, pero aún no
distingue los colores. Solo puede enfocar bien los objetos situados a 20 o 25 cm de su cara, que
es la distancia aproximada entre él y su madre cuando esta le da el pecho. Le gustan los objetos
en tonos brillantes; las luces fuertes lo incomodan, pues lo deslumbran.
Entre el primer y el segundo mes, el bebé ya puede fijar la mirada durante algunos segundos si
algún objeto le llama la atención. También puede seguir con la vista un objeto que se desplaza
muy despacio de manera horizontal.
A los tres meses, aumenta su capacidad visual, empieza a distinguir colores y formas, así como
los contornos con más nitidez. Focaliza su atención en la zona central de su campo visual.
De ahí en adelante, ensaya situar los objetos en el espacio y coordinar el movimiento de sus ojos
con el de sus manos, lo que le permite tocar y, luego, coger los objetos en el primer intento.

• Completa el siguiente cuadro según el texto leído.

Tema Ideas más importantes sobre el tema

El desarrollo del Párrafo 1 El recién nacido ve luces y sombras.


sentido de la
vista de un bebé. Párrafo 2 Entre el primer y segundo mes fija la mirada.

Párrafo 3 A los tres meses distingue colores y formas.

Párrafo 4 En adelante coordina ojo-mano.

• Ahora, escribe el resumen del texto.


Un recién nacido solo ve luces y sombras, y solo enfoca los objetos a 20 o 25 cm
__________________________________________________________________________
de su cara. Entre el primer y segundo mes fija la mirada en objetos y los sigue.
__________________________________________________________________________
A los tres meses empieza a distinguir colores y formas. Desde este momento,
__________________________________________________________________________
practica su coordinación visual y táctil para manipular los objetos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2 EN EQUIPO. Escriban el resumen del siguiente texto.

La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una


pérdida de peso provocada por el propio enfermo que puede debilitarlo mucho.
La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso y por una percepción
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

equivocada del propio cuerpo, que hace que el enfermo se vea gordo aun
cuando su peso se encuentre por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una
disminución progresiva del peso mediante ayunos y dietas.

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria en el que se pierde peso por


____________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
dejar de comer. Una persona anoréxica tiene miedo a engordar y se ve más gorda
____________________________________________________________________________
¿Por qué es importante para mí
aun cuando su peso se encuentre por debajo de lo normal.
____________________________________________________________________________
aprender, paso a paso, a resumir
____________________________________________________________________________ un texto?

95
LECTURA Y ESCRITURA

La síntesis
Así como se puede resumir un texto, también se puede hacer una síntesis de él. A
diferencia del resumen, que cubre las ideas más importantes de un texto, la síntesis se
concentra en el tema y es más abreviada. ¿Cómo hacer la síntesis de un texto?

1 Lee el texto y sigue los pasos para realizar su síntesis.


Archivo diario La República

Las áreas verdes son fundamentales para gozar de una buena calidad de vida en
las grandes ciudades. Sirven para contrarrestar la contaminación, pues constituyen
grandes pulmones que renuevan el aire. Además, son ideales para practicar
deporte: caminatas o, incluso, yoga y taichí.
Funcionan también como lugares de encuentro con la naturaleza, que contrasta
con la conglomeración de edificaciones y viviendas, así como con el ritmo
estresante del tráfico o de las actividades diarias; o como punto de encuentro entre
las personas, pues suele haber bancas para conversar o descansar.
Los parques invitan a los niños y adultos a crear juegos diversos. En muchos
distritos, los fines de semana se ve, desde muy temprano, a grupos de
adolescentes en distintos puntos creando coreografías de bailes, a niños montando
bicicleta, a adultos corriendo y a personas de la tercera edad practicando taichí.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Realiza una lectura panorámica del texto para reconocer el tema.
• Plantéate esta pregunta: ¿de qué trata el texto?
Paso 2. Analiza la información clave.
• Elabora tablas, esquemas, gráficos, etc. para analizar la información.
Paso 3. Condensa las ideas analizadas en el sentido global del texto.
• Integra las ideas en una generalización para que obtengas la síntesis.

• ¿Cuál es el tema del texto?


Las áreas verdes y la buena calidad de vida en las ciudades.
__________________________________________________________________________

• Completa el siguiente cuadro según el texto leído.

Funciones de las áreas verdes


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Contrarrestar la contaminación Centros de deporte

Interacción con la naturaleza Interacción con las personas

Incentivo de creatividad Actividades para toda edad

• Escribe la síntesis del texto.


Las áreas verdes contrarrestan la contaminación y promueven la creatividad y la
__________________________________________________________________________
interacción con la naturaleza y con otras personas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

96
Bloque
II
2 Lee el siguiente texto.

Shutterstock
Aunque es cierto que un mínimo de bienestar físico y psicológico es absolutamente
necesario para ser feliz, es posible tener todas las condiciones que constituyen el
bienestar y, sin embargo, no sentirnos felices.
Esto puede deberse, entre otros factores, al exceso de competitividad impuesto
por la vida moderna. Hoy en día existe una alocada carrera para conseguir
el triunfo económico y social; en esta lucha, muchas personas descuidan las
relaciones humanas y se sienten solas, tristes y aburridas. Asimismo, el incremento
de las presiones, preocupaciones y miedos (lo que se denomina comúnmente
estrés) puede también opacar nuestra felicidad, aunque muchas de nuestras
preocupaciones no tengan importancia realmente.
Es común encontrar, además, a personas que tienen sentimientos de culpabilidad.
Estos las llevan a pensar que siempre les sale mal todo lo que hacen.
Finalmente, el llamado “miedo al que dirán”, que restringe muchos de nuestros
actos, contribuye también a obstaculizar nuestro goce de la felicidad.

• Señala cuál es el tema del texto anterior.


La búsqueda de la felicidad ✗ La infelicidad

Factores del bienestar El sentimiento de culpabilidad

• Redacta una síntesis del texto.


El exceso de competitividad, las presiones, los sentimientos de culpabilidad y el
__________________________________________________________________________
miedo al qué dirán constituyen algunos factores que generan la infelicidad.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Sigan los pasos aprendidos y escriban la síntesis del siguiente texto.

En un esfuerzo por equilibrar las tensiones de la vida moderna, los ejercicios de


relajación han sido acogidos por gran número de personas de occidente. Y no es
para menos, ya que este tipo de ejercicios permite la recuperación física y mental
después de un esfuerzo que ha producido fatiga. Además, su práctica continua
consigue un aumento de las facultades. Por ejemplo, mejoran la atención, la
concentración, la memoria, etc.
Por último, este tipo de ejercicios previene trastornos de tipo psicosomático como
dolores de cabeza, malestar general, dolores musculares, tensión nerviosa, etc.

Los ejercicios de relajación alivian el estrés, mejoran nuestras facultades y


____________________________________________________________________________
previenen los trastornos psicosomáticos.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

4 Escribe la síntesis del texto “¿Cómo ve un bebé?” de la página 95.


R. T. El desarrollo del sentido de la vista en un bebé es progresivo, desde reconocer
____________________________________________________________________________
siluetas cuando es recién nacido hasta lograr enfocar y coordinar ojos y manos
____________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
para manipular los objetos a los tres meses de nacido.
____________________________________________________________________________
¿Qué pasos seguí para escribir
____________________________________________________________________________
las síntesis requerida en las
____________________________________________________________________________ actividades 1 y 2?

97
LECTURA Y ESCRITURA

El mapa conceptual
Un mapa conceptual es un recurso que permite organizar, de manera gráfica, las ideas de
un texto, partiendo de los conceptos más generales o de mayor jerarquía a los particulares
o de menor jerarquía.

1 Lee el texto. Luego, sigue los pasos para elaborar el mapa conceptual.
Shutterstock

Las aves rapaces presentan dos tipos muy definidos: las diurnas y las nocturnas. Las
primeras son de plumaje sobrio y tienen poderosas garras. Poseen una extraordinaria
agudeza visual, que les permite detectar a sus presas a gran distancia. La mayoría son
aves cazadoras, pero también las hay carroñeras. Especies representativas son el águila,
el halcón y el cernícalo. Las rapaces nocturnas se caracterizan por sus ojos y oídos muy
desarrollados, pues cazan en la noche y deben compensar la falta de luz. Se alimentan
solo de presas que cazan. El búho, la lechuza y el mochuelo son especies representativas.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Lee el texto varias veces hasta que lo comprendas bien.


• Vuelve a leer el texto y trata de determinar el tema y lo que se dice sobre él.
Paso 2. Selecciona cuidadosamente los conceptos principales de cada oración.
• Los conceptos son las palabras clave. Ejemplos: aves rapaces, diurnas, nocturnas, etc.
Paso 3. Jerarquiza los conceptos, anota los enlaces adecuados y elabora el mapa.
• Jerarquiza en elipsis o recuadros los conceptos, traza líneas que los conecten.
Para este fin, utiliza también los enlaces (pueden ser, sus, tienen, comen, etc.).

• ¿De qué trata el texto el texto?


De las aves rapaces.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué aspectos de las aves rapaces se destacan en el texto?


Los conceptos más
importantes se Clases y características, y ejemplos de cada clase.
__________________________________________________________________________
deben graficar en
la parte superior y • Subraya los conceptos principales en cada oración del texto.
los secundarios en • Completa el mapa con los conceptos adecuados.
la parte inferior.
AVES RAPACES

pueden ser

DIURNAS NOCTURNAS
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

sus sus
REPRESENTANTES REPRESENTANTES

tienen comen tienen comen

PLUMAJE son OJOS Y OÍDOS son


PRESAS Y PRESAS
SOBRIO DESARROLLADOS
CARROÑA
PODEROSAS
GARRAS
ÁGUILA CERNÍCALO BÚHO LECHUZA
AGUDA
VISIÓN HALCÓN MOCHUELO

98
Bloque
II
2 Lee el siguiente texto.

Shutterstock
Las tortugas
Las tortugas son reptiles y, por lo tanto, pueden controlar su temperatura corporal
cambiando de lugar. Se destacan por ser animales muy longevos. (Tu´i Malila, la
tortuga que el capitán Cook regaló a la familia real de Tonga, vivió 192 años). Están
protegidas por un caparazón de placas córneas de queratina. Tienen una cabeza
pequeña, un pico parecido al de las aves (a falta de dientes) y cuatro patas cortas.
La mayoría son terrestres, aunque las tortugas marinas son veloces nadadoras.

• ¿Cuál de los siguientes mapas conceptuales presenta una organización adecuada de


la información del texto anterior? Marca.

✗ TORTUGAS TORTUGAS

son TERRESTES
son pueden tienen tienen
REPTILES pueden ser
ACUÁTICOS
se destacan están protegidos tienen CAMBIAR CABEZA PICO COMO
por por REPTILES
TEMPERATURA PEQUEÑA DE AVE
CAPARAZÓN CABEZA
SU PEQUEÑA
LONGEVIDAD de
PLACAS CÓRNEAS PICO COMO DE son tienen
AVE
de
CUATRO PATAS LONGEVAS CAPARAZÓN
QUERATINA CORTAS

2 EN EQUIPO. Escriban conceptos y enlaces que usarían en un mapa conceptual a


partir del siguiente texto.

El gran filósofo griego Aristóteles definió y sentó las bases, en el siglo IV a. C., de
diversas ciencias y disciplina humanísticas y sociales. Podemos mencionar dos, la
ética y la política.
Aristóteles definía la ética como el estudio y la práctica de la virtud, solamente por
medio de la cual un hombre podía llegar a ser feliz. Para él, la felicidad era el bien
supremo.
La política, para Aristóteles, era complementaria y superior a la ética, pues si esta
enseñaba a un hombre a ser feliz, la política hacía posible que una comunidad
entera alcanzara la felicidad en la ciudad.

Conceptos Enlaces
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Ética y política definió


disciplinas humanísticas, disciplinas sentó las bases, era, enseñaba, podía
sociales, estudio, práctica, virtud, llegar, hacía posible, alcanzar
felicidad, bien supremo, hombre,
comunidad, ciudad METACOGNICIÓN

¿Para qué me sirve organizar las


• Ahora, elabora en tu cuaderno el mapa conceptual del texto anterior con elementos ideas de un texto en un mapa
del cuadro. conceptual?

99
LECTURA Y ESCRITURA

Las f ichas de registro


Cada vez que investigamos acudimos a diversas fuentes. Estas nos brindan importante y
densa información que requiere ser seleccionada y organizada. Para tal fin, son necesarias
las fichas de registro. ¿Cómo se utilizan las fichas de registro?

1 Lee el siguiente texto. Luego, sigue los pasos para organizar la información en la
ficha de registro.

En la mayoría de los países hay un sistema sanitario complejo que realiza varias
funciones: proporcionar atención médica gratuita y realizar campañas de vacunación,
promover la investigación médica, fomentar la educación para la salud, etc.
Existen centros de salud con médicos generales y pediatras, que atienden a
poblaciones de un barrio en una ciudad. En otros centros de salud, hay médicos
especialistas que pueden tratar con eficacia enfermedades muy diferentes. Los
hospitales son grandes centros, con numeroso personal sanitario. En ellos se atienden
las enfermedades más graves, se realizan intervenciones quirúrgicas y tratamientos de
pacientes con hospitalización.
Mantener un sistema sanitario exige una fuerte inversión. El Estado debe pagar los sueldos del
personal médico, mantener los centros sanitarios, construir nuevos, etc. Todo exige que, en los
presupuestos de un país, la partida destinada a la sanidad sea importante.

CONCEPTOS CLAVE

Paso 1. Lee con atención el texto y determina la información más relevante.


• ¿Cuál es el tema del texto? ¿Qué aspectos se desarrollan de él?
Paso 2. Registra la información más relevante en la ficha.
• Ten en cuenta que existen varios tipos de fichas. Entre ellas, están las siguientes:
– De resumen. Registran la información relevante de un texto, capítulo o libro.
– De cita textual. Contienen información expresada por un autor sobre un
determinado tema. Se registra, necesariamente, entre comillas.
Cuando la información
es de autor, se
consignan los datos • ¿Cuál es el tema del texto?
bibliográficos:
Apellidos, Nombres, El sistema sanitario.
__________________________________________________________________________
Título del libro, Ciudad,
Editorial, año. • ¿Qué aspectos del tema se desarrollan?
Funciones, los centros sanitarios y los costos del sistema sanitario.
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Completa esta ficha de resumen con los datos más relevantes del texto.

El sistema sanitario
Atención médica gratuita, campañas de vacunación, etc.
Funciones: ____________________________________________________________
______________________________________________________________________
Centros de salud y hospitales.
Centros sanitarios: _____________________________________________________
______________________________________________________________________
Costos: _______________________________________________________________
Fuerte inversión, importante presupuesto.

100
Bloque
II
2 EN EQUIPO. Lean con atención el siguiente texto:

Después de la independencia del Perú

Shutterstock
En el Perú, la independencia ocasionó cambios sociales como los que se describen a
continuación.
La vieja élite colonial, conformada por aristócratas, grandes comerciantes y altos
funcionarios, fue reemplazada por una nueva élite criolla. Esta se encontraba formada
por grandes terratenientes, hombres de negocios y altos oficiales militares.
El retiro de los funcionarios coloniales de las áreas rurales fue aprovechado por los
hacendados provincianos para aumentar sus tierras, reducir a los indígenas a la
condición de siervos adscritos a sus propiedades y para reemplazar a los funcionarios
republicanos. Este proceso convirtió a los terratenientes, también llamados gamonales,
en las personas más poderosas del campo.

• Ahora, definan el tema y los subtemas del texto leído.


Principales cambios sociales después de la independencia.
– Tema: __________________________________________________________________
Recomposición de la élite.
– Subtemas: _____________________________________________________________
Surgimiento del gamonalismo.
_____________________________________________________________

• Organicen la información del texto en la siguiente ficha de registro:

Cambios sociales después de la independencia


élite criolla (terratenientes, hombres de negocios,
Recomposición de la élite: ______________________________________________
altos oficiales militares).
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

hacendados provincianos, terratenientes,


Surgimiento de una clase social: _________________________________________
personas más poderosas del campo.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3 Investiga y elabora una ficha de resumen para almacenar información relevante


sobre el Qhapaq Ñan. Luego, en tu cuaderno haz una ficha de cita textual sobre
el mismo tema.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

METACOGNICIÓN

¿Usaré las fichas de registro


como un recurso para estudiar y
aprender mejor? ¿Por qué?

101
LECTURA Y ESCRITURA

Etapas de producción del texto


¿Qué debemos
1 Después de observar la escena, responde.
hacer antes • ¿Sobre qué tema redactarán el texto los estudiantes?
de redactar
un texto sobre Sobre los problemas de su comunidad.
__________________________________________________________________________
los problemas
de nuestra • ¿Qué le responderías a la joven estudiante?
comunidad? R. L.
__________________________________________________________________________

• ¿Estás de acuerdo con lo que le contesta su compañera? ¿Por qué?


R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Luego de investigar, ¿qué otros pasos se deben seguir para redactar un texto?

Si ya sabemos R. T. Seleccionar y organizar en un esquema lo más relevante, redactar, revisar...


__________________________________________________________________________
el tema, ahora
tenemos que
investigar sobre CONCEPTOS CLAVE
él. Luego...

¿Cuáles son las etapas de producción del texto?


I. Planificación
• Esta etapa implica anticipar las características del trabajo que se va a realizar;
esto es determinar el tema, la intención con que se escribe el texto, quiénes
serán los lectores y el registro del lenguaje que se empleará.
• Luego, se debe investigar sobre el tema en fuentes pertinentes: libros, revistas,
periódicos, video, páginas web o artículos de internet, etc.
• Seguidamente, se debe seleccionar las ideas que se utilizarán en el texto y
organizarlas mediante un esquema. En este se debe distinguir claramente lo más
importante de lo secundario.
II. Textualización
• Esta etapa implica convertir en oraciones escritas las ideas que se tienen en
mente de acuerdo con lo planificado.
• Al escribir, se debe disponer la información en párrafos. Tener en cuenta que,
en cada uno de ellos, todos los enunciados refieran a una idea principal, que
normalmente se encuentra expresada al inicio. A esta se le llama oración
temática. Esta oración principal debe desarrollarse con diversas oraciones
secundarias que la expliquen, la ejemplifiquen, la amplíen o la argumenten.
• Es importante considerar que, entre los párrafos, también debe haber relación
y continuidad, de manera que la idea principal de todo el texto se vaya
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

desarrollando a lo largo de este.


III. Revisión y corrección
• Esta etapa es fundamental porque permite reflexionar sobre la propia escritura y
hacer los ajustes necesarios al texto.
• Se tiene que verificar si las ideas escritas corresponden al propósito para el que
fue redactado el texto y a lo planificado inicialmente.
• Asimismo, se revisa si el lenguaje es apropiado al destinatario y al campo
temático al que pertenece el texto. También se verifica la sintaxis y la ortografía.

102
Bloque
II
2 EN EQUIPO. Reúnete con dos compañeros y redacten un texto expositivo sobre un
logro de la ciudad en la que viven. Sigan las etapas de producción.
Planificación

• ¿Sobre qué logro de nuestra ciudad escribiremos?


R. L.
_____________________________________________________________________
• ¿Para qué lo escribiremos?
R. L.
_____________________________________________________________________
• ¿Quiénes leerán nuestro texto? ¿Qué lenguaje usaremos?
R. L.
_____________________________________________________________________
• ¿En qué fuentes buscaremos información sobre el tema?
R. L.
_____________________________________________________________________
• ¿Cómo se desarrolla un texto expositivo? ¿Qué información consideraremos en
las diferentes partes del texto?

Introducción _______________________________________________________

_______________________________________________________
Desarrollo _______________________________________________________
_______________________________________________________

_______________________________________________________
Cierre
_______________________________________________________

Textualización
3 Redacten el texto en una hoja A4. Consideren lo planificado. En el desarrollo,
ordenen los subtemas en párrafos.
Revisión y corrección
4 Escriban sí o no para que verifiquen si su texto cumple con lo siguiente:
• ¿Está escrito de acuerdo con lo establecido en la planificación? ____________
• ¿Cada párrafo trata un subtema? ____________
• ¿Las ideas principales aparecen en cada párrafo? ____________
• ¿Las palabras están escritas sin errores ortográficos? ____________
Incorpora las correcciones a tu texto.

Síntesis
Completa el siguiente organizador:

Determinar el tema, la intención,


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Planificación los lectores y el registro;


investigar, esquematizar las ideas.

Etapas de Redactar de acuerdo con lo


producción Textualización planificado.
METACOGNICIÓN

Revisar según lo planificado Uno de tus compañeros te dice


Revisión y corrección y verificar el uso correcto del que le gusta escribir los textos
lenguaje. sin un plan previo. ¿Qué le
aconsejarías?

103
LECTURA Y ESCRITURA

El manual
El manual es un texto que contiene indicaciones o instrucciones; su propósito es lograr que el usuario
pueda utilizar un determinado producto o servicio. ¿Cómo se elabora?

Te proponemos escribir un manual para que lo publiques en el periódico mural de tu aula


o en una wiki. Revisa la ficha de la página 58.

Planificamos el texto

1 Toma decisiones y contesta las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a escribir?


Propósito

¿Sobre qué voy a escribir? Las siguientes imágenes te pueden ayudar.


Shutterstock

Tema Cómo usar un celular. Cómo manejar un mototaxi. Cómo hacer un pequepeque.

¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________

¿En qué fuentes buscaré información? Marca.

Revistas técnicas Libros de comunicación Enciclopedias virtuales de tecnología

Otros (especificar) ______________________________________________________________________

¿A quién le voy a escribir? ¿Qué características tiene?


Lector

¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal?


Registro

Recursos ¿Qué recursos textuales utilizaré?


textuales

2 Propón un plan de escritura para organizar tus ideas de acuerdo con lo siguiente: elementos del manual,
recomendaciones o precauciones y modo de utilización o funcionamiento.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

104
Bloque
II

Redactamos la primera versión PARA SABER MÁS

3 Escribe en tu cuaderno la primera versión de tu texto a partir de lo que has • Emplea un lenguaje
planificado. sencillo y directo.
• Presenta las indicaciones de manera ordenada y lógica. • Utiliza imágenes y
diagramas que favorezcan
• Evita repetir las indicaciones.
la comprensión.
• Usa un vocabulario apropiado para tu destinatario. • Usa verbos en infinitivo
(oprimir), imperativo
(oprima), indicativo
(oprime) o formas
Revisamos el texto
impersonales con se (se
4 Escribe ✓ en las casillas para completar la siguiente guía de escritura. oprime).

Hazlo en dos momentos: mientras escribes y cuando hayas terminado la


primera versión. Mientras escribo Al terminar

• ¿El contenido de tu texto se relaciona con todo lo que planificaste?

• ¿Tu texto responde al propósito para el que fue escrito?

• ¿Has presentado las indicaciones de manera ordenada y lógica?

• ¿Has evitado repetir las mismas indicaciones?

• ¿Has utilizado un vocabulario apropiado al campo de saber de tu tema?

• ¿Has empleado verbos en infinitivo, indicativo, imperativo o impersonal con se?

• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que


presenta tu texto?

5 Explica a un compañero el propósito de tu texto y cómo has organizado la


información.

Solicítale algunas sugerencias para mejorar tu texto y anótalas aquí.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Redactamos la versión final y la publicamos METACOGNICIÓN

6 Realiza las correcciones necesarias y determina los gráficos e imágenes que ¿Qué te ha permitido elaborar
acompañarán a tu texto. un manual que cumple con el
propósito que te planteaste?
7 Redacta la versión final cuando estés satisfecho o consideres que ya está
bien elaborado. Inserta los gráficos e imágenes que has elegido.
Con interés y constancia
8 Agrupen sus textos de acuerdo con los temas elegidos y organicen un rol de podrás planificar y
publicaciones para el periódico mural del aula o en una wiki. escribir mejor tus textos.

105
LECTURA Y ESCRITURA

La guía
La guía es un documento que proporciona información; su propósito es orientar para realizar
determinadas actividades. ¿Qué se debe tener en cuenta para elaborarla?

Te proponemos escribir un texto de este tipo para publicarlo en “El cuaderno de las guías”,
que armarán entre todos sus compañeros del salón. Pueden publicarlo de manera virtual
como libro electrónico. Revisa la ficha de la página 60.

Planificamos el texto

1 Toma decisiones y contesta las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a escribir?


Propósito

¿Sobre qué voy a escribir? Aquí tienes algunas ideas.

Tema Inscripción en una red social. Entrevista a una autoridad del Trámite para una beca de
colegio. estudios.

¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________

¿En qué fuentes buscaré información? Marca.

Suplementos de diarios Folletos de difusión Tutoriales de video

Otros (especificar) ______________________________________________________________________

¿A quién le voy a escribir? ¿Qué características tiene?


Lector

¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal? ¿Por qué?


Registro

Recursos ¿Qué recursos utilizaré para complementar la información y favorecer la comprensión de mi texto?
textuales

2 Organiza tus ideas en este esquema. Ten en cuenta los elementos propios de la estructura de este tipo de texto.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Título

Presentación Orientaciones Gráficos e imágenes

106
Bloque
II

Redactamos la primera versión PARA SABER MÁS

3 Escribe en tu cuaderno la primera versión de tu texto a partir de lo que has • Presenta el tema sobre
planificado. el que brindarás las
orientaciones.
• Presenta información vinculada solo con el tema.
• Ordena y numera las
• Expón las orientaciones en forma clara y ordenada.
orientaciones.
• Usa un vocabulario preciso y pertinente acorde con el destinatario y el campo del • Combina mensaje icónico
saber al que pertenece tu tema. (fotografías, ilustraciones,
gráficos....) y texto escrito.
Revisamos el texto • Usa los adverbios para no
repetir las palabras.
4 Escribe ✓ en las casillas para completar la siguiente guía de escritura.
Hazlo en dos momentos: mientras escribes tu texto y cuando hayas terminado
la primera versión. Mientras escribo Al terminar

• ¿Se relaciona el contenido de tu texto con lo planificado?

• ¿Se cumple el propósito para el que escribiste tu texto?

• ¿Has presentado información vinculada solo con el tema?

• ¿Has expuesto las orientaciones en forma clara y ordenada?

• ¿Has empleado un vocabulario preciso y pertinente al destinatario y al campo


del saber de tu texto?

• ¿Has usado adverbios para no repetir palabras en tu texto?

• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que


presenta tu texto?

5 Explica a un compañero cómo los recursos gráficos y textuales que


empleaste en tu guía contribuyen a que esta logre su propósito.

Pídele sugerencias para mejorar tu texto.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Redactamos la versión final y la publicamos


METACOGNICIÓN
6 Realiza las correcciones necesarias. Ten en cuenta las sugerencias que te
hicieron. ¿En qué situaciones puedo
elaborar y consultar una guía?
7 Redacta la versión final de tu texto. Acompáñalo con las imágenes y los
gráficos adecuados.
Planificar tu texto te
8 Agrupen sus textos y armen “El cuaderno de las guías”. Elijan, a manera de permitirá escribirlo con
concurso, la carátula más atractiva para dicho cuaderno. mayor calidad.

107
LECTURA Y ESCRITURA

La historieta
La historieta es un texto que se elabora con imágenes y palabras. Con estos dos elementos, este tipo de
texto muestra a los personajes, los escenarios y el desarrollo de las acciones. ¿Qué pasos seguir para
elaborar una historieta?

Te proponemos escribir un texto de este tipo para publicarlo en un festival de historietas


o en el blog de tu institución educativa. Revisa la ficha de la página 62.

Planificamos el texto

1 Toma decisiones y contesta las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a escribir?


Propósito

¿Sobre qué voy a escribir? Las siguientes ideas te pueden ayudar:


Luis Yupanqui

Shutterstock

AFP
Tema Un acontecimiento histórico. La aparición y evolución de la La vida de un personaje.
televisión.

¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________

¿En qué fuentes buscaré información? Marca.

Revistas históricas Enciclopedias virtuales Diarios digitales

Otros (especificar) ______________________________________________________________________

¿A quién le voy a escribir? ¿Qué características tiene?


Lector

¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal? ¿Por qué?


Registro

Recursos ¿Qué recursos propios de una historieta utilizaré?


textuales

2 Propón un plan de escritura para organizar tus ideas de acuerdo con los momentos de la historia: ¿qué pasó al
inicio? ¿Qué sucedió después? ¿Qué ocurrió finalmente?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

108
Bloque
II

Redactamos la primera versión PARA SABER MÁS

3 Escribe en una hoja bond tamaño A3 la primera versión de tu texto a partir de lo • Usa conectores como
planificado. al inicio, luego, a
continuación, finalmente,
• Mantén la trama de la historia. Evita salirte de ella.
etc., para secuenciar las
• Relaciona los momentos de la historia con los conectores apropiados. acciones.
• Presenta los hechos de la historia con corrección ortográfica. • Cuenta los hechos más
importantes en las viñetas.
• Emplea diversa tipografía,
es decir, diferentes tipos y
Revisamos el texto
tamaños de letras.
4 Escribe ✓ en las casillas para completar la siguiente guía de escritura.
Hazlo en dos momentos: mientras escribes tu texto y cuando hayas terminado
la primera versión. Mientras escribo Al terminar

• ¿Se relaciona el contenido de tu texto con lo planificado?

• ¿Has mantenido la trama de la historia?

• ¿Has relacionado los momentos de la historia con los conectores apropiados?

• ¿Has utilizado un vocabulario acorde con el destinatario?

• ¿Has usado algunas oraciones compuestas adecuadamente?

• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que


presenta tu texto?

5 Explica a un compañero la intención de los conectores que usaste en tu


historieta y el propósito de tu texto.

Pídele un comentario sobre tu texto y algunas recomendaciones para mejorarlo.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

METACOGNICIÓN
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Redactamos la versión final y la publicamos


¿Cómo logré expresar
6 Realiza las correcciones necesarias. Haz los ajustes a cada una de las sensaciones, sentimientos y
imágenes de las viñetas. efecto de movimento en mi
historieta?
7 Elabora la versión final de tu historieta. Colorea las imágenes y ponle un título
adecuado.
El entusiasmo con el que
8 Organiza con tus demás compañeros la publicación de los textos en un trabajes favorecerá tus
festival de historietas o en el blog de tu institución educativa. aprendizajes.

109
LECTURA Y ESCRITURA

El verbo
Texto expositivo con estructura de secuencia
1 Después de observar la escena, responde.
Los textos expositivos con estructura de secuencia explican un tema o describen eventos como la
Mi papá visitará
sucesión ordenada de hechos relacionados en el tiempo. ¿Cómo elaborarlos?
las aguas termales • ¿Qué acción realizan las personas mencionadas en el diálogo?
de Churín.
Te proponemos escribir, en pareja, un __________________________________________________________________________
texto de(mi
Visitará este tipofue
papá), para
(mipublicarlo
mamá). en una revista informativa que
elaborarán con los textos de todos los estudiantes de tu grado. Revisa la ficha de la página 64 sobre este tipo
de texto. • ¿Cuándo realizaron las personas esas acciones: pasado, presente, futuro?
Futuro (visitará), pasado (fue).
__________________________________________________________________________
Planificamos el texto • ¿Qué aporte a la salud brindan las aguas termales? ¿Qué palabra indica esta acción?
Alivian algunas dolencias. Alivian.
__________________________________________________________________________
1 Tomen decisiones y contesten las siguientes preguntas:
¡Oh! ¡Qué bueno! • ¿Cómo son las aguas termales? ¿Qué tipo de palabra es? ¿Qué indica?
Mi mamá fue el año
¿Para qué voy a escribir? __________________________________________________________________________
Son relajantes. Es un verbo. Indica un estado.
pasado. Esas aguas
Propósito
termales alivian
algunas ¿Sobré qué voy a escribir? Aquí tienes algunas ideas.
dolencias y
también son relajantes. CONCEPTOS CLAVE
Indeci

Getty images
¿Para qué utilizamos el verbo?
Para expresar qué hacemos o los estados de seres u objetos, usamos los verbos.

El verbo es la palabra que expresa acciones, estados o procesos de los seres u


Tema Terremotos en el Perú.objetos situados
Inventos
en unentiempo
el mundo. Hechos pasado
determinado: presente, importantes de la
o futuro.
República.
Ejemplos: Ana visitó a su tía. Ana visita a su tía. Ana visitará a su tía.
¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________
Verbo en pasado Verbo en presente Verbo en futuro
¿En qué fuentes buscaré información? Marca.
Además, el verbo sirve para expresar qué persona gramatical realiza la acción.
El verbo indica Revistas científicas
Enciclopedias virtuales si se trata de primera, segunda o tercera persona gramatical (en singular
Diarios
o en plural).
Otros (especificar) ______________________________________________________________________
Ejemplos: Comió truchas. Comimos truchas.
¿A quién le voy a escribir? ¿Qué características tiene?
3.a persona, singular 1.a persona, plural
Lector
¿En qué modos podemos utilizar el verbo?
¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal? ¿Por qué?
Registro El hablante enuncia la acción verbal como una acción real,
Indicativo aunque todavía no se haya producido. Ejemplos:
Recursos ¿Qué recursos textuales utilizaré?
Hizo la tarea. Hace la tarea. Hará la tarea.
textuales
El hablante enuncia la acción verbal como una acción
2 Organicen sus ideas de acuerdo con laModo de este tipodeseable
Subjuntivo
estructura de texto.o dudosa. Ejemplos:
Ojalá llueva. Tal vez vaya. Quizá regrese.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Tema: El hablante enuncia la acción verbal como una orden


Imperativo afirmativa. Ejemplos:
Ven aquí. Prende la radio. Revisa tu trabajo.
Introducción: Desarrollo: Cierre:
_____________________ ______________________________ _____________________
¿Cuál es la función sintáctica del verbo dentro de la oración?
_____________________ El______________________________ _____________________
verbo es la palabra básica de una oración; es el núcleo del predicado. Ejemplo:
_____________________ ______________________________
Luisa canta muy bien. Sujeto: Luisa Predicado: _____________________
canta muy bien; canta es el núcleo.

110
130
Bloque
II
2 ARTE. ¿Qué sabes acerca de los retablos ayacuchanos? PARA SABER MÁS
Redactamos la primera versión

3 Escriban en su cuaderno la primeraLos retablos ayacuchanos


versión de su texto a partir de lo que han • Usa expresiones como las
Los retablos
planificado. ayacuchanos causan admiración en todo el mundo. El retablo es una caja siguientes para relacionar
de madera con uno o varios niveles de figuras. Estas figuras las pintan con diversos y los hechos anteriores con
• Mantengan la secuencia de los hechos centrada en el tema.
vivos colores. Representan escenas religiosas y de la vida cotidiana. Uno de los primeros los posteriores: Alrededor
maestros retablistas reconocidos fue Joaquín López Antay. Sus trabajos merecieron el
• Eviten usar expresiones que contradigan los hechos que afirman. de 1914; Poco a poco...;
Premio Nacional de Cultura en 1976. De 1970 en adelante...
• Relacionen las ideas con los conectores y sinónimos apropiados.
• Emplea conectores
• Consideren la estructura del tipo de texto.
• Subraya los verbos que aparezcan en el texto. y marcas como los
siguientes para indicar el
• Escribe V (verdadero) o F (falso) sobre los verbos del texto.
orden de los sucesos: al
( F Revisamos el texto
) En la primera oración se emplea un verbo en futuro. principio, antes, después,
a partir de entonces, etc.
4 Escribe
( V ) En
✓ la
ensegunda oración
las casillas paraelcompletar
verbo se encuentra enguía
la siguiente tercera persona.
de escritura.
Háganlo en dos momentos: mientras escriben su texto y cuando hayan
( V ) En todo el texto se emplean verbos en indicativo.
terminado la primera versión. Mientras escribo Al terminar
• ¿Por qué crees que en la segunda y tercera oración se emplean verbos en presente?
Porque se está describiendo un objeto que todavía existe.
• __________________________________________________________________________
¿Se relaciona el contenido de tu texto con lo planificado?

3 LITERATURA. ¿Conoces la siguiente historia?


• ¿Se adecúa tu texto al propósito para el que lo escribiste?

El anciano y sus hijos


• ¿Has mantenido la secuencia de los hechos centrada en el tema?
Un anciano veía que sus hijos no trabajaban unidos. Un día los reunió y les dijo:
• “Si rompen estas varillas, les doy un premio”. Entonces, cada uno de los hijos tomó
¿Has evitado expresiones que contradigan los hechos que afirmaste?
un atado de varillas. Eran hombres fuertes. Uno a uno fracasó en su intento. Luego,
el anciano sacó una por una las varillas y las quebró.
• ¿Has usado de forma precisa los conectores y sinónimos?
Permanezcan unidos para ser más fuertes.
• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que
presenta tu texto?
• Completa las siguientes oraciones con el tiempo verbal correspondiente.
presente
– Los verbos de los diálogos están en ________________ porque tratan de remitir al
5 Comenten
lector alelmomento
propósitoen
del texto
que quedichos.
fueron han producido, el plan de escritura y
los recursos de cohesión que han usado.
pasado
– Los demás verbos del texto están en ________________ porque relatan hechos
Pídanle sugerencias a otro grupo para mejorar su texto y anótenlas aquí.
que ya sucedieron.
_________________________________________________________
4 Escribe algunas recomendaciones para usar alguna herramienta.
_________________________________________________________
R. L.
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Síntesis
Completa el siguiente organizador:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Redactamos la versión final y la publicamos METACOGNICIÓN


Definición Tiempo presente, pasado, futuro
El verbo es la
6 Realicen las correcciones
palabra quenecesarias. Si están trabajando en un procesador ¿Para qué me sirvió la búsqueda
de Verbo expresa
textos, pueden acciones,
insertar algunas imágenes.
Persona primera, segunda, tercera de información?
estados o
7 Redacten la versión final de
procesos cuando
los estén satisfechos con su escrito. METACOGNICIÓN
indicativo, subjuntivo, Tu responsabilidad y
seres u objetos. Modo
imperativo
8 Agrupen sus textos de acuerdo con los temas elegidos y armen una revista orden contribuirá a la
¿Cómo supe qué modo verbal
informativa con ellos. armonía en tu aula.
usar en la actividad 4?

111
131
LECTURA Y ESCRITURA

Texto argumentativo
Los textos argumentativos tienen como principal intención comprobar una tesis a través de argumentos
o razones.

Te proponemos escribir, en grupo de tres integrantes, un texto de este tipo para publicarlo
en una revista o como texto de inicio para un foro virtual. Revisa la ficha de la página 66.

Planificamos el texto

1 Tomen decisiones y contesten las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a escribir?


Propósito

¿Sobre qué voy a escribir? Aquí tienes algunas ideas.

Shutterstock
Tema Los efectos del uso de la tecnología. Los límites de la ciencia. El destino como fin trazado.

¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________

¿En qué fuentes buscaré información? Marca.

Enciclopedias virtuales Revistas científicas Páginas web

Otros (especificar) ______________________________________________________________________

¿A quién voy a escribir? ¿Qué características tiene?


Lector

¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal? ¿Por qué?


Registro

Recursos ¿Qué recursos utilizaré?


textuales

2 Organicen sus ideas de acuerdo con la estructura de este tipo de texto.

Título
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Tema

Tesis

Argumentos

Conclusión

112
Bloque
II

Redactamos la primera versión PARA SABER MÁS

3 Escriban en su cuaderno la primera versión de su texto a partir de lo que han • Emplea conectores
planificado. como porque, a causa
de, puesto que, pero, etc.
• Orienten todos sus argumentos a comprobar la tesis que plantean.
para relacionar tus ideas.
• Usen sinónimos para no repetir palabras y conectores para relacionar las ideas.
• Usa un vocabulario
• Consideren la estructura del tipo de texto. apropiado al campo del
saber al que pertenece
tu tema.
• Escribe un título que
Revisamos el texto
anticipe el tema.
4 Escribe ✓ en las casillas para completar la siguiente guía de escritura.
Háganlo en dos momentos mientras escriben su texto y cuando hayan
terminado la primera versión. Mientras escribo Al terminar

• ¿Se relaciona la organización de las ideas con lo planificado?

• ¿Todos tus argumentos se refieren a la tesis que planteaste?

• ¿Has relacionado las ideas con los conectores y sinónimos pertinentes?

• ¿Has usado un vocabulario variado, preciso y apropiado al campo del saber


de tu texto?

• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que


presenta tu texto?

5 Expliquen a un compañero cómo la organización de las ideas en el texto


ayuda a cumplir su propósito.
Pídanle comentarios sobre la calidad de su texto y algunas sugerencias para
mejorarlo. Luego, anótenlas aquí.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Redactamos la versión final y la publicamos


METACOGNICIÓN
6 Realicen las correcciones necesarias. Piensen en un título adecuado y en
algunas imágenes que podrían acompañar a su texto. ¿Qué recursos me permitieron
argumentar mi tesis?
7 Redacten la versión final cuando estén convencidos de que su texto está listo.
Acompáñenlo con las imágenes que han elegido.
La tolerancia te permitirá
8 Agrupen sus textos de acuerdo con un criterio establecido y elaboren con respetar las opiniones
ellos una revista o publíquenlos en foros virtuales. contrarias a las tuyas.

113
LECTURA Y ESCRITURA

Documento de cobranza: la factura


La factura es un documento de cobranza que muestra la relación detallada de los productos o servicios
brindados según su número, cantidad y precio. ¿Qué se debe tener en cuenta para elaborarla?

Te proponemos escribir un texto de este tipo para que lo publiques en el periódico mural
de tu aula. Revisa la ficha de la página 68.

Planificamos el texto

1 Toma decisiones y contesta las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a escribir?


Propósito

¿Sobre qué voy a escribir? Estas imágenes te pueden ayudar.

Archivo diario La República


Tema

¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________

¿En qué fuentes buscaré información? Marca.

Páginas de internet Enciclopedias virtuales de economía Imprenta

Otros (especificar) ______________________________________________________________________

¿A quién voy a escribir? ¿Qué características tiene?


Lector

¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal? ¿Por qué?


Registro

Recursos ¿Qué recursos utilizaré?


textuales

2 Propón un plan de escritura para organizar tus ideas. Considera los elementos propios de una factura.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

114
Bloque
II

Redactamos la primera versión PARA SABER MÁS

3 Escribe en tu cuaderno la primera versión de tu texto a partir de lo que has • Emplea un vocabulario
planificado. claro, apropiado y preciso
para especificar los datos.
• Evita la repetición de datos u omisión de algunos.
• Evita calificativos y
• Utiliza los signos de puntuación adecuados y necesarios.
expresiones subjetivas.
• Considera todos los elementos propios del tipo de texto. • Tilda adecuadamente las
palabras para dar claridad
a la información.
Revisamos el texto • Usa los dos puntos de
manera pertinente.
4 Escribe ✓ en las casillas para completar la siguiente guía de escritura.
Hazlo en dos momentos: mientras escribes tu texto y cuando hayas terminado
la primera versión. Mientras escribo Al terminar

• ¿Se relaciona el contenido de tu texto con lo planificado?

• ¿Se cumple el propósito para el que escribiste tu texto?

• ¿Has consignado todos los datos en tu texto?

• ¿Has utilizado los dos puntos de manera correcta y pertinente?

• ¿Has usado un vocabulario claro, apropiado y preciso?

• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que


presenta tu texto?

5 Intercambia tu texto con un compañero. Comprueben que figuren todos los


datos pertinentes.

Pídele sugerencias para mejorar tu texto y escríbelas aquí.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Redactamos la versión final y la publicamos

6 Incorpora las correcciones necesarias. Piensa en un logo para tu texto, METACOGNICIÓN


es decir, un gráfico que identifique a la empresa que expide la factura.
¿Para qué me sirve describir los
7 Redacta la versión final cuando consideres que tu escrito está listo. Incorpora productos en una factura?
el logo elegido.
Con honestidad podrás
8 Organiza con tus compañeros la publicación de las facturas que han escrito
aprender más y mejor.
en el periódico mural del aula.

115
LECTURA Y ESCRITURA

Texto expositivo con estructura


de comparación y contraste
El texto expositivo con estructura de comparación y contraste señala semejanzas y diferencias entre dos
o más elementos, objetos o fenómenos. ¿Cómo se escribe?

Te proponemos escribir, en grupo de tres, un texto de este tipo para publicarlo en un portafolio
elaborado por toda la clase o en un blog. Revisa la ficha de la página 70.

Planificamos el texto

1 Tomen decisiones y contesten las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a escribir?


Propósito

¿Sobre qué voy a escribir? Aquí tienes algunas ideas.

Tema Una partera y una obstetra. Un chamán y un médico. Un técnico y un profesional.

¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________

¿En qué fuentes buscaré información? Marca.

Reportes técnicos Páginas web Enciclopedias virtuales

Otros (especificar) ______________________________________________________________________

¿A quién voy a escribir? ¿Qué características tiene?


Lector

¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal? ¿Por qué?


Registro

Recursos ¿Qué recursos utilizaré?


textuales

2 Organiza tus ideas de acuerdo con la estructura de este tipo de texto.


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Introducción ____________________________________________________
(presentación de los seres
que se van a comparar)
____________________________________________________

Cuerpo ____________________________________________________
Título (descripción y explicación de
las semejanzas y diferencias)
____________________________________________________

Conclusión ____________________________________________________
(resumen y reafirmación
de lo comparado)
____________________________________________________

116
Bloque
II

Redactamos la primera versión PARA SABER MÁS

3 Escriban en su cuaderno la primera versión de su texto a partir de lo que han • Emplea conectores
planificado. lógicos como asimismo,
de la misma manera, en
• Relacionen las comparaciones mediante los conectores adecuados.
cambio, sin embargo,
• Eviten la repetición de las comparaciones. a diferencia de, por
el contrario, etc. para
• Apliquen los recursos ortográficos de la acentuación para escribir con corrección.
exponer las diferencias y
• Consideren la estructura del tipo de texto. semejanzas.
• Usa diversos referentes
Revisamos el texto para no repetir palabras.

4 Escribe ✓ en las casillas para completar la siguiente guía de escritura.


Háganlo en dos momentos: mientras escriben su texto y cuando hayan
terminado la primera versión. Mientras escribo Al terminar

• ¿Se relaciona la organización de las ideas de tu texto con lo planificado?

• ¿Se cumple el propósito para el que fue escrito?

• ¿Has empleado referentes para evitar la repetición de las comparaciones?

• ¿Has utilizado los conectores para relacionar las ideas?

• ¿Has usado vocabulario variado y apropiado al campo de saber de tu texto?

• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que


presenta tu texto?

5 Expliquen a otro equipo cómo los conectores y los referentes le otorgan


coherencia y cohesión al texto.
Pídanles algunas opiniones sobre su texto y algunas recomendaciones para
mejorarlo. Luego, anótenlas aquí.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

METACOGNICIÓN
Redactamos la versión final y la publicamos
¿Para qué me sirvió organizar
6 Realicen las correcciones necesarias e incluyan elementos gráficos. Si están mis ideas siguiendo un plan de
trabajando en un procesador de textos, pueden insertar algunas imágenes. escritura?

7 Redacten la versión final cuando estén satisfechos con su escrito.


La investigación
8 Acuerden armar un portafolio con los textos que han escrito todos los grupos constante enriquecerá
o publíquenlos en un blog. tus conocimientos.

117
LECTURA Y ESCRITURA

El catálogo
Los catálogos son textos que muestran la relación ordenada de descripciones individuales de libros, personajes,
documentos u objetos que están relacionados entre sí por su tema, época o propósito. ¿Cómo se elaboran?

Te proponemos escribir un texto de este tipo en un procesador de textos para publicarlo


en un festival de catálogos. Revisa la ficha de la página 72.

Planificamos el texto

1 Toma decisiones y contesta las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a escribir?


Propósito

¿Sobre qué voy a escribir? Aquí tienes algunas ideas.

Tema Premio Nobel. Artesanía del Perú. Obras de la literatura universal.

¿A qué campo del saber pertenece? ________________________________________________________

¿En qué fuentes buscaré información? Marca.

Diarios digitales Páginas web Revistas literarias online

Otros (especificar) ______________________________________________________________________

¿A quién le voy a escribir? ¿Qué características tiene?


Lector

¿Con qué lenguaje le escribiré: formal o informal? ¿Por qué?


Registro

Recursos ¿Qué recursos gráficos utilizaré?


textuales

2 Propón un plan de escritura para organizar tus ideas. Considera los elementos de este tipo de texto: portada,
presentación, descripciones, imágenes y contraportada.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

118
Bloque
II

Redactamos la primera versión PARA SABER MÁS

3 Diseña y escribe la primera versión de tu texto a partir de lo que has planificado. • Relaciona las imágenes
con los textos.
• Elige un título que se relacione con el contenido de tu texto.
• Emplea diversos recursos
• Usa la puntuación y acentuación adecuadas.
tipográficos para captar
• Utiliza enunciados claros y breves en los párrafos. la atención y jerarquizar
la información: título,
• Emplea un vocabulario apropiado y preciso.
subtítulos, etc.

Revisamos el texto

4 Escribe ✓ en las casillas para completar la siguiente guía de escritura.


Hazlo en dos momentos: mientras escribes tu texto y cuando hayas terminado
la primera versión. Mientras escribo Al terminar

• ¿Has organizado la información acorde con lo planificado?

• ¿Se adecúa el contenido del texto al propósito para el que fue escrito?

• ¿Se relacionan el título y las imágenes con la información?

• ¿Has tildado los términos diacríticos acorde a las reglas ortográficas?

• ¿Has usado un vocabulario adecuado al destinatario y al campo del saber


al que pertenece tu tema?

• ¿Has utilizado enunciados relacionados con el tema de tu catálogo?

• ¿Has comprobado el uso correcto de la puntuación y acentuación que


presenta tu texto?

5 Dialoga con un compañero sobre cómo organizaron la información en sus


textos y la intención por la que la dispusieron así.

Pídele que te brinde algunas recomendaciones para mejorarlo.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Redactamos la versión final y la publicamos METACOGNICIÓN

6 Realiza las correcciones necesarias e inserta imágenes que complementen ¿Con qué otro propósito podría
la información. elaborar un catálogo?

7 Redacta la versión final cuando consideres que tu texto está listo para su
Con entusiasmo y
publicación.
respeto promoverás un
8 Agrupen sus textos y organicen un festival de catálogos para exponer ambiente positivo de
y compartir sus trabajos. trabajo.

119
LECTURA Y ESCRITURA

Signos de interrogación y de exclamación


Algunas veces necesitamos marcar nuestro discurso con
unos signos que indiquen si lo que queremos expresar es
una pregunta o un enunciado exclamativo. Estos son los
signos de interrogación y de exclamación.

1 Lee el diálogo y luego responde las preguntas.

AliciA. ¿Qué harás en las vacaciones?


BrAulio. ¡Visitaré con mi familia la reserva nacional de Tambopata!
AliciA. ¿Cuándo irán allí?
BrAulio. ¡Viajamos pasado mañana!

• ¿Qué signos de puntuación se emplean para Alicia y Braulio? ¿Con qué intención?
Para Alicia signos de interrogación para formular preguntas a Braulio. Para este se
__________________________________________________________________________
emplean signos de exclamación para enfatizar su emoción por el viaje.
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Revisa tus respuestas con la siguiente información:

Los signos de interrogación ¿ ? Los signos de exclamación ¡ !

Se escriben al principio y al final de las Se escriben al principio y al final de las


preguntas directas: expresiones que denotan emoción:
¿Cuántos años tienes? ¡Cuánto lo siento!
¿Quién te lo dijo? ¡Llegó la primavera!

Al utilizar estos signos en varias preguntas o exclamaciones breves y seguidas, ten en


cuenta lo siguiente:
Después de estos
signos de cierre no • Si son oraciones independientes, cada una se inicia con mayúscula: ¿Quién es? ¿De
se coloca punto. dónde vino? ¿Te dijo algo?
• Si son partes de un único enunciado, solo la primera se inicia con mayúscula: ¿Cómo
te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste?...

2 Escribe las preguntas que plantearías para obtener las siguientes respuestas:

Estudié en Cerro de Pasco.


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

¿Dónde estudiaste?
____________________________________________________________________________

Mis platos favoritos son el cuy chactado y el adobo de cerdo.

¿Cuáles son tus platos favoritos?


____________________________________________________________________________

Como una persona responsable y respetuosa con los demás.

¿Cómo te describirías?
____________________________________________________________________________

120
Bloque
II
3 Transforma las oraciones en exclamaciones. Emplea las palabras del siguiente PARA PRACTICAR
recuadro. Fíjate en el ejemplo.

qué cómo cuántas La rueda de las preguntas


Tiren un dado y escriban
• En esa casa ocurren cosas muy extrañas. una pregunta según la
siguiente clave:
¡Qué cosas más extrañas ocurren en esa casa!
__________________________________________________________________________
1: qué 2: quién
• Tu camisa ha quedado deshecha.
3: dónde 4: por qué
¡Mira cómo ha quedado tu camisa!
__________________________________________________________________________ 5: cuánto 6: cómo
• Al pasacalle han acudido cientos de personas.
¡Cuántas personas han acudido al pasacalle!
__________________________________________________________________________

• Ayer vimos una obra de teatro muy divertida.


¡Qué divertida estuvo la obra de teatro que vimos ayer!
__________________________________________________________________________

4 Completa correctamente los siguientes textos con los signos de interrogación o de


exclamación que falten.

Seguí el camino que me había indicado Juan para llegar a su casa, donde
celebraría su cumpleaños. Fue una larga caminata.¿Habrá una ruta más corta?
Pese a todo llegamos.¡Qué alegría saludarnos!Creo que organizaré una reunión
más adelante.¿Dónde la podría realizar?¡Ya sé!Utilizaré el patio de la casa de mis
abuelos.

Un día que estaba sola en casa, oí unos ruidos muy raros en el patio.
–¿Qué será eso?–decía en voz muy bajita.
Salí al pasillo y...¡Qué sorpresa!En el jardín estaba el Muki escondiéndose
entre las paredes de piedra.¿Verdad que parece increíble?
¡Yo creo que lo soñé !

5 Reescribe el siguiente texto. Corrige los signos que falten y omite los que sobren.

En el parque nacional de Tambopata visitamos la collpa Chuncho: espectacular.


Es una especie de acantilado cubierto de aves multicolores. Qué hacen allí tantas
aves juntas. Al parecer, se reúnen para comer trozos de tierra. Increíble. Por qué
lo hacen. Los científicos suponen que las aves buscan instintivamente sales
minerales que sus organismos necesitan.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

En el parque nacional de Tambopata visitamos la collpa Chuncho: ¡espectacular! Es


____________________________________________________________________________
una especie de acantilado cubierto de aves multicolores. ¿Qué hacen allí tantas aves
____________________________________________________________________________
juntas? Al parecer, se reúnen para comer trozos de tierra. ¡Increíble! ¿Por qué lo
____________________________________________________________________________
hacen? Los científicos suponen que las aves buscan instintivamente sales minerales
____________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
que sus organismos necesitan.
____________________________________________________________________________
¿Qué pasos seguí para identificar
____________________________________________________________________________
el uso correcto de los signos de
____________________________________________________________________________ interrogación y de exclamación?

121
LECTURA Y ESCRITURA

Diptongos, triptongos y hiatos


En una sílaba se pueden combinar dos o tres vocales. Y a
veces las vocales se separan en diferentes sílabas. Estas
combinaciones forman casos especiales que exigen la tilde.

1 Lee el siguiente diálogo y responde las preguntas.

PePA. La afición de Lucía son los dibujos sobre lugares. Los guarda en un baúl.
ToñA. Seguro le encantará conocer el bosque de piedra de Huayllay. Al atardecer,
algunas de sus rocas parecen figuras que el viento dibujó en el cielo...

• Copia del texto una palabra que tenga dos vocales en una misma sílaba, otra en
la que se evidencie la unión de tres vocales en una sílaba, y otra palabra que al
pronunciarla las vocales se separen en sílabas diferentes.
afición, Huayllay, baúl
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Un diptongo es la secuencia de dos vocales distintas oigo (diptongo oi)


que se pronuncian dentro de una misma sílaba. Una cielo (diptongo ie)
de las vocales debe ser i o u.
aire (diptongo ai)

Un triptongo es la secuencia de tres vocales en una huaico (triptongo uai)


misma sílaba; la vocal del medio siempre es abierta En Huayllay la letra y suena
(a, e, o). como i (triptongo uai).

Hay hiato si una vocal cerrada (i, u) es tónica y Lucía: Lu - cí - a


existe una vocal abierta (a, e, o) antes o después, cohete: co - he - te
y se pronuncian en sílabas diferentes. Dos vocales
leer: le - er
abiertas siempre se separan y forman un hiato. Los
hiatos no siguen necesariamente las reglas generales
de acentuación.

Los diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuación.


Ejemplos: a - vión, re - gio - nes, guau.

2 Coloca la tilde a las palabras del recuadro que así lo requieran. Luego, completa
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

con ellas las oraciones.

huesos ´
zaguan ´
higienico ´
luciernaga ´
adios miau

higiénico
• No es muy ___________________ huesos
que dejes los __________________ del perro en la
cocina.
adiós
• Dora y Carlos se dijeron __________________ zaguán
en el __________________ de la casa.
luciérnaga
• Anoche vi una ___________________ en el parque.
miau
• Escuchaba el lastimero ___________________ de tu mascota en la puerta.

122
Bloque
II
3 Clasifica las palabras destacadas en el siguiente texto según contengan diptongos, PARA PRACTICAR
triptongos o hiatos.

Cartilla de vocales
Querida Rosaura:
Copia el siguiente modelo
Me alegra que falten pocos días para reunirme contigo. Tengo muchas ganas de
de cartilla y completa con
pasear en bicicleta por la ciudad como lo hacíamos de pequeños. También quiero
palabras que contengan
bailar un lindo huainito contigo.
los hiatos indicados. Gana
¡Extraño Coracora! quien lo haga en el menor
Santiago tiempo posible.

a e i o u
Rosaura, reunirme, ciudad, Santiago
• Diptongos: ________________________________________________________________
a aa ae aí ao aú
huainito
• Triptongos: ________________________________________________________________
días, pasear, hacíamos e ea ee eí eo eú
• Hiatos: ____________________________________________________________________
i ía íe – ío –
4 Tilda las vocales de las palabras destacadas según convenga. A continuación,
clasifícalas. o oa oe oí oo oú

u úa úe – úo –
´
El archipielago ´
de Galápagos, ubicado en el oceano
´ a ambos lados de la línea ecuatorial. Las
Pacífico, se situa
islas Galápagos están formadas por trece islas, las cuales
son el resultado de antiguas erupciones volcánicas;
´
algunas de ellas están en proceso de erosion.

Agudas Graves Esdrújulas

ecuatorial, erosión sitúa, cuales, antiguas, archipiélago, océano


erupciones

5 Reescribe el siguiente mensaje. Corrige los errores de acentuación.


William Zanatta

El bosque de piedra de Huayllay, ubicado en Pasco, es


un conjunto de formaciones rocosas dispersas en una
amplisima explanada. Muy antiguamente la zona fue un
fondo marino. La erosion del viento, e incluso del agua, ha
esculpido figuras muy diversas. La zona tambien alberga
una variada fauna: vicuñas, gatos monteses, zorrillos, etc.

El bosque de piedra de Huayllay, ubicado en Pasco, es un conjunto de formaciones


___________________________________________________________________________
rocosas dispersas en una amplísima explanada. Muy antiguamente la zona fue un
___________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

fondo marino. La erosión del viento, e incluso del agua, ha esculpido figuras muy
___________________________________________________________________________
diversas. La zona también alberga una variada fauna: vicuñas, gatos monteses,
___________________________________________________________________________
zorrillos, etc.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ ¿En qué momentos aplicaré lo
aprendido sobre los diptongos,
___________________________________________________________________________ triptongos y hiatos?

123
LECTURA Y ESCRITURA

Queísmo y dequeísmo
En muchas situaciones comunicativas escuchamos
construcciones con que y de que, y nos quedan dudas de si
estuvieron empleadas correctamente. Ahora lo sabremos.

1 Lee el fragmento de un diario personal y responde la pregunta.

16 de octubre de 2016
A veces pienso que lo mejor era pasear por el bosque en lugar de habernos
embarcado en esa lancha. Creo que no fue buena idea, pues por la lluvia
quedamos empapados. En el bosque, en cambio, hubiéramos sufrido menos.

• ¿Las construcciones pienso que y creo que son correctas? ¿Podrían ser pienso de
que o creo de que? Explica.
Pienso que y creo que son correctas porque emplean que y no de que, que es
__________________________________________________________________________
innecesaria. No podrían ser correctas las otras porque de es innecesario.
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

El queísmo y el dequeísmo son dos incorrecciones en la construcción de enunciados.

Queísmo Dequeísmo

Ocurre cuando se omite la preposición Ocurre cuando se antepone la


de en la construcción de que en preposición de antes de la conjunción
enunciados que requieran ambas que en enunciados que no lo requieren.
palabras. Ejemplos: Ejemplos:
No me di cuenta que ya no estaba. Yo pienso de que eres muy honrado.
(incorrecto) (incorrecto)
No me di cuenta de que ya no estaba. Yo pienso que eres muy honrado.
(correcto) (correcto)

Para saber si el complemento de un verbo debe o no introducirse con la preposición


de, realiza lo siguiente:
• Reemplaza el complemento del verbo por la palabra eso o por la frase de eso.
Ejemplo: ¿Creo de que está triste o Creo que está triste?
• Pruebo y obtengo Creo de eso, lo cual es incorrecto; entonces, es incorrecto también
Creo de que está triste. En conclusión, lo correcto es Creo que está triste (Creo eso).
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

2 Escribe la preposición de en los casos que sea necesario.


de
• Se aseguró ___________ que asistieras a la reunión.
de
• No dudo ___________ que me quieras tanto como yo a ti.
• Puedo afirmar ___________ que está enferma.
• Calculo ___________ que el pastel estará listo en diez minutos.
de
• Me aseguraré ___________ que todo esté en orden antes de empezar el evento.

124
Bloque
II
3 Copia las oraciones corrigiendo el uso errado de las expresiones que o de que.
PARA SABER MÁS
• Se alegrará que tú también la visites.
Se alegrará de que tú la visites.
__________________________________________________________________________ Los verbos advertir, avisar,
• Afirmó de que él era inocente. cuidar, dudar e informar
Afirmó que él era inocente. pueden construirse de
__________________________________________________________________________
dos formas, por ejemplo:
• Está convencida que se lo dará. advertir (algo) a alguien y
Está convencida de que se lo dará.
__________________________________________________________________________ advertir de algo (a alguien).
De este modo, con estos
• ¿Estás seguro que serás puntual?
verbos, la preposición
¿Estás seguro de que serás puntual?
__________________________________________________________________________ de situada antes de la
• Ellos opinan de que falta mejorar. conjunción que no es
obligatoria.
Ellos opinan que falta mejorar.
__________________________________________________________________________

4 Tacha las preposiciones de que sean innecesarias en el siguiente texto:

Los libros electrónicos serán, dentro de poco tiempo, una realidad


cotidiana. Unos ven esto como un adelanto, es decir, creen que
masificará el libro y facilitará su almacenamiento. Otros consideran

de que, por el contrario, traerá una banalización del libro y la cultura,

al rebajarlos al puro entretenimiento. Sin duda, sabemos de que
traerá consecuencias que ni siquiera hemos imaginado.

5 Completa las siguientes oraciones con de y de que según convenga.


que
• De inmediato, le propuso __________ fueran socios.
que
• Me dijo __________ trabajaría hasta tarde.
de que
• Me convenció __________ debería llevar un donativo.
de que
• Soy testigo __________ han pactado una alianza perniciosa.
que
• Declaró _________ fue testigo del robo.
que
• Sostuvo, con mucha firmeza, _________ no abandonaría el reto asumido.

6 Identifica y corrige las oraciones en las que haya casos de dequeísmo.


• Supongo de que pronto nos darán la información.
Supongo que pronto nos darán la información.
__________________________________________________________________________
• Estoy convencido de que el profesor cumplirá su palabra.
__________________________________________________________________________
• Me agrada de que hayas rectificado tu conducta a tiempo.
Me agrada que hayas rectificado tu conducta a tiempo.
__________________________________________________________________________
• Mi opinión es de que debe actuarse cuanto antes.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Mi opinión es que debe actuarse cuanto antes.


__________________________________________________________________________
• Los entrevistados se alegraron de que nosotros estuviéramos allí.
__________________________________________________________________________
• El médico esperaba de que el paciente reaccionara bien.
METACOGNICIÓN
El médico esperaba que el paciente reaccionara bien.
__________________________________________________________________________
¿Qué pasos seguí para
• Creo de que realizaremos el viaje sin inconvenientes.
reconocer el uso correcto de las
Creo que realizaremos el viaje sin inconvenientes.
__________________________________________________________________________ construcciones que y de que?

125
LECTURA Y ESCRITURA

Uso de la g y la j
¿Por qué es incorrecto escribir jenético? ¿Por qué genético
es lo correcto? La ortografía permite que la escritura de las
palabras sea común para todos los usuarios de un idioma.
Cuidar la ortografía favorece la comprensión de los textos.

1 Lee el diálogo y luego responde las preguntas.

José. Solo falta “Ciencia del clima” para que complete este crucigrama.
Tino. ¡Climatología! Pero no sé cómo se escribe… ¿Con g o con j?
José. ¡Ah! Con la letra g, como ecología, tecnología, odontología…

• ¿Qué tipo de palabras menciona José? ¿Qué regla del uso de la g derivas?
José menciona nombres de ciencias o disciplinas que terminan en -logía.
__________________________________________________________________________
Las palabras terminadas en -logía se escriben con g.
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Se escriben con j Se escriben con g

Las palabras que terminan en -aje, -eje, Las palabras terminadas en -gia, -gio,
-jería, -jero, -jera. -gía, -gional, -gionario, -ginoso, -ginal.
Ejemplos: aguaje, maneje, consejería, Ejemplos: regia, colegio, cardiología,
consejero. Excepción: ligero. regional, original.

Las palabras que comienzan por aje- o Las palabras que comienzan por gem-,
PARA SABER MÁS eje-. gen-, gest-
Ejemplos: ajeno, ejemplar. Ejemplos: gema, gestación.
Se escriben con j:
Las formas de verbos que incluyen el
Las conjugaciones en Los verbos que terminan en -ger, -gir,
sonido [j], pero no en su infinitivo.
pasado de los verbos -igerar y sus conjugaciones (protegen,
Ejemplos: contraer: contraje; decir:
terminados en -ducir: fingí, aligera). Excepción: tejer y crujir.
dijimos.
• traducir: traduje
• producir: produjimos
• seducir: sedujiste 2 Subraya las palabras que presenten uso de g o j. Justifica el uso en cada caso.
• conducir: conduje
• reducir: redujimos La veda protege ciertas especies apreciadas, pues permite su renovación. Por
ejemplo, así se pueden reproducir las conchas negras de Tumbes o los camarones
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• deducir: dedujiste
de Arequipa. Mucha gente trabaja preparando potajes con esos productos
• inducir: induje naturales. Cuando no se ha respetado la veda, esas especies se redujeron a
niveles muy bajos. Para evitar que desaparezcan, respetemos las vedas.

• Protege: conjugación de infinitivo acabado en -ger.


____________________________________________________________________________
• Gente: palabras iniciadas con gen-.
____________________________________________________________________________
• Potaje: palabras terminadas en -aje.
____________________________________________________________________________
• Redujeron: las conjugaciones con el sonido [ j ], aunque el infinitivo no lo tenga.
____________________________________________________________________________

126
Bloque
II
3 Lee el texto y completa las afirmaciones referidas al uso de la g. PARA SABER MÁS

El aguaje es originario de las regiones amazónicas. Este fruto es un prodigio para Recuerda excepciones a la
el paladar y también para la salud. Por ejemplo, ayuda a eliminar líquidos cuando regla “Palabras terminadas
así lo exige su condición médica. La ecología nos aconseja que para obtener sus en -gía se escriben con g”:
frutos no debemos cortar el árbol; por medio de cuerdas es posible subir hasta Si no lavaba con lejía,
donde se halla la fruta.
si no encendía la bujía,
entonces el ánimo crujía,
ecología
• La palabra ___________________________ se escribe con g porque termina en -gía. y le daba la apoplejía.

prodigio
• La palabra ___________________________ se escribe con g porque termina en -gio.
aconseja
• La palabra ___________________________ se escribe con j porque proviene de un
verbo terminado en -jar.
exige
• La palabra ___________________________ se escribe con g porque es un derivado
de un verbo terminado en -gir.
aguaje
• La palabra ___________________________ se escribe con j porque termina en -aje.

4 Completa con g o j los siguientes textos, según las reglas aprendidas.

g
Nos dijeron que nos diri___iéramos al jardín, que se situaba más allá del patio. Allí
vimos un ejército de hormigas que más que trabajar parecía obrar una proeza.
Vimos también una serpiente pequeña que era atacada por los insectos. De nada
g
le valió su veneno. Aunque li___eros, j
los diminutos bichos, en orden e___emplar,
j
se dirigían con los restos del reptil a su agu___ero.

g
Mi tío llevó a su novia de paseo una mañana. El burro esco___ido era el más
j
manso, el más fuerte y el más dócil de todos. La muchacha había te___ido
j
su vestido y lo lucía con orgullo. A cada paso del burrito, las faldas cru___ían.
g
Al parecer, el sonido molestó al animal que empezó a ___alopar de muy mal
g
humor. Como la novia era de contextura li___era, j
descartaron que la que___a
j y se ale___ó,
se debiera al esfuerzo. Sin embargo, apenas la chica se ba___ó j el
burro se calmó.

A mi abuela siempre le encanta silbar y bailar: es muy alegre. Ella y su hermana


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

j
(la tía Lola) traba___an g
en una a___encia j
de via___es en Tumbes. Han decidido
que en sus vacaciones visitarán los manglares. No dudo de que mi abuela silbará
g
y silbará durante la travesía sin que le importe nada. Es una sexa___enaria
g
de fuerte ___enio. Se despierta a las seis de la mañana, aunque su horario de
g un tra___e
entrada es a las nueve. Esco___e j de un color más brillante que el sol
j g a su traba___o
j METACOGNICIÓN
y sale de casa en su carro que mane___a rápido y se diri___e
g
como ___estora de nuevas rutas de turismo. ¿Para qué me va a servir el uso
correcto de la g y la j?

127
LECTURA Y ESCRITURA

La acentuación de diacríticos
PARA SABER MÁS
Así como hay personas muy parecidas, así también
hay palabras que se escriben igual. Sin embargo, sus
sentidos son distintos. Para evitar confusiones, utilizamos
/
Más casos de la tilde diacrítica.
acentuación diacrítica
1 Lee el diálogo y luego responde las preguntas.
tu posesivo
tú pronombre
Andrés. ¿Fuiste a Ica con tu familia como lo planearon?
mi posesivo
BeATriz. ¡Sí! Nos mostraron los acueductos: son una maravilla de ingeniería.
mí pronombre
Andrés. Si tú lo dices, trataré de averiguar más sobre ese tema.
dé del verbo dar
de preposición
• Ubica en el diálogo las palabras que solo se diferencian por la tilde. Anótalas por
del verbo saber
sé parejas señalando a qué categoría pertenece cada una.
y ser
Tú = pronombre / tu = posesivo; si = conjunción / sí = adverbio de afirmación.
__________________________________________________________________________
se pronombre
__________________________________________________________________________
Pronombres Pronombres
• ¿Para qué sirve la tilde en esos casos?
interrogativos relativos
Sirve para diferenciar palabras que se escriben igual, pero son distintas.
__________________________________________________________________________
quién quien
__________________________________________________________________________
cómo como

cuántos cuantos 2 Revisa tus respuestas con la siguiente información:

cuándo cuando
CONCEPTOS CLAVE
cuál cual

Usos de la tilde diacrítica Ejemplos

Un primer grupo de monosílabos Él te dio diez panes el lunes. Yo compré té.


con tilde diacrítica diferencia El pronombre Él y el sustantivo té llevan
ciertos pronombres, conjunciones, tilde para diferenciarse del artículo el y
preposiciones y verbos de idéntica el pronombre te, respectivamente. Sin
escritura. embargo, el verbo dio nunca lleva tilde
porque no existe otra palabra idéntica a
dicho verbo.

Un segundo grupo de palabras con ¿Qué desea estudiar la niña que está
tilde diacrítica es el formado por los
pronombres interrogativos (siempre sentada en la esquina?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

llevan tilde) para diferenciarlos de los


interrogativo relativo
pronombres relativos (nunca llevan
tilde).
Recuerda que también existen las Cuéntanos dónde está el libro. Recuerda
preguntas indirectas: pese a que no
el lugar donde lo dejaste por última vez.
se usan signos de interrogación, sí se
usan pronombres interrogativos. relativo

interrogativo

128
Bloque
II
3 Lee el siguiente fragmento de una entrevista. PARA PRACTICAR

´
A: Relátenos, por favor, desde cuando ´
se interesa por el te.
Historia mínima
B: Para contestarle, debo recordar mi infancia. Mi abuelo trabajaba una pequeña
Completa esta historia
parcela de te´ en el Cusco. A el
´ le interesaba todo el proceso: la cosecha, la
mínima con un único
fermentación y el secado… Yo lo acompañaba. ¿Que´ edad tendría yo? Tenía unos
monosílabo de cuatro
diez años. “¿Te gustaría acompañarme?”, solía decirme al levantarnos casi de
significados distintos.
madrugada. Para mi´ esa salida era un regalo. Solo si me había portado bien podía
acompañarlo. La nota sol de mi trombón
al buen profe desmayó.
si cambio la nota?
¿Y ______
• Ubica las palabras que deben llevar tilde diacrítica y justifica tu respuesta. Sí ! Con el ______
¡ ______ si de
mi trombón el buen profe
Caso 1 cuándo es interrogativo en pregunta indirecta sí
volvió en ______ .
Caso 2 té es sustantivo

Caso 3 él es pronombre

Caso 4 qué es interrogativo en pregunta

Caso 5 mí es pronombre

4 Reescribe la siguiente carta. Corrige las tildes omitidas o las que sobran.

Estimado Sr. Alfaro:


Si tenemos los repuestos qué necesita para su computadora. De el visto bueno y
le enviaré las piezas. Hágame saber a cual dé sus dos locales me dirijo. Sí confirma
el pedido hoy, mañana al mediodía lo visito.
Atentamente,
Luis Sánchez

Estimado Sr. Alfaro:


___________________________________________________________________________
Sí tenemos los repuestos que necesita para su computadora. Dé el visto bueno y
___________________________________________________________________________
le enviaré las piezas. Hágame saber a cuál de sus dos locales me dirijo. Si confirma
___________________________________________________________________________
el pedido hoy, mañana al mediodía lo visito.
___________________________________________________________________________
Atentamente,
___________________________________________________________________________
Luis Sánchez
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5 Redacta una felicitación a un amigo que ha ganado una beca de estudios. Utiliza al
menos tres monosílabos con tilde diacrítica y un interrogativo indirecto.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

R. L.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
___________________________________________________________________________
¿Qué pasaría si no aplico las
___________________________________________________________________________
reglas de uso de la tilde diacrítica
___________________________________________________________________________ en mis textos?

129
LECTURA Y ESCRITURA

El verbo
Mi papá visitará 1 Después de observar la escena, responde.
las aguas termales • ¿Qué acción realizan las personas mencionadas en el diálogo?
de Churín.
Visitará (mi papá), fue (mi mamá).
__________________________________________________________________________
• ¿Cuándo realizaron las personas esas acciones: pasado, presente, futuro?
Futuro (visitará), pasado (fue).
__________________________________________________________________________
• ¿Qué aporte a la salud brindan las aguas termales? ¿Qué palabra indica esta acción?
Alivian algunas dolencias. Alivian.
__________________________________________________________________________

¡Oh! ¡Qué bueno! • ¿Cómo son las aguas termales? ¿Qué tipo de palabra es? ¿Qué indica?
Mi mamá fue el año Son relajantes. Es un verbo. Indica un estado.
__________________________________________________________________________
pasado. Esas aguas
termales alivian
algunas dolencias y
también son relajantes. CONCEPTOS CLAVE

¿Para qué utilizamos el verbo?


Para expresar qué hacemos o los estados de seres u objetos, usamos los verbos.

El verbo es la palabra que expresa acciones, estados o procesos de los seres u


objetos situados en un tiempo determinado: presente, pasado o futuro.

Ejemplos: Ana visitó a su tía. Ana visita a su tía. Ana visitará a su tía.
Verbo en pasado Verbo en presente Verbo en futuro

Además, el verbo sirve para expresar qué persona gramatical realiza la acción.
El verbo indica si se trata de primera, segunda o tercera persona gramatical (en singular
o en plural).
Ejemplos: Comió truchas. Comimos truchas.
3.a persona, singular 1.a persona, plural

¿En qué modos podemos utilizar el verbo?

El hablante enuncia la acción verbal como una acción real,


Indicativo aunque todavía no se haya producido. Ejemplos:
Hizo la tarea. Hace la tarea. Hará la tarea.

El hablante enuncia la acción verbal como una acción


Subjuntivo deseable o dudosa. Ejemplos:
Modo
Ojalá llueva. Tal vez vaya. Quizá regrese.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

El hablante enuncia la acción verbal como una orden


Imperativo afirmativa. Ejemplos:
Ven aquí. Prende la radio. Revisa tu trabajo.

¿Cuál es la función sintáctica del verbo dentro de la oración?


El verbo es la palabra básica de una oración; es el núcleo del predicado. Ejemplo:
Luisa canta muy bien. Sujeto: Luisa Predicado: canta muy bien; canta es el núcleo.

130
Bloque
II
2 ARTE. ¿Qué sabes acerca de los retablos ayacuchanos?

Los retablos ayacuchanos


Los retablos ayacuchanos causan admiración en todo el mundo. El retablo es una caja
de madera con uno o varios niveles de figuras. Estas figuras las pintan con diversos y
vivos colores. Representan escenas religiosas y de la vida cotidiana. Uno de los primeros
maestros retablistas reconocidos fue Joaquín López Antay. Sus trabajos merecieron el
Premio Nacional de Cultura en 1976.

• Subraya los verbos que aparezcan en el texto.


• Escribe V (verdadero) o F (falso) sobre los verbos del texto.
( F ) En la primera oración se emplea un verbo en futuro.
( V ) En la segunda oración el verbo se encuentra en tercera persona.
( V ) En todo el texto se emplean verbos en indicativo.
• ¿Por qué crees que en la segunda y tercera oración se emplean verbos en presente?
Porque se está describiendo un objeto que todavía existe.
__________________________________________________________________________

3 LITERATURA. ¿Conoces la siguiente historia?

El anciano y sus hijos


Un anciano veía que sus hijos no trabajaban unidos. Un día los reunió y les dijo:
“Si rompen estas varillas, les doy un premio”. Entonces, cada uno de los hijos tomó
un atado de varillas. Eran hombres fuertes. Uno a uno fracasó en su intento. Luego,
el anciano sacó una por una las varillas y las quebró.
Permanezcan unidos para ser más fuertes.

• Completa las siguientes oraciones con el tiempo verbal correspondiente.


presente
– Los verbos de los diálogos están en ________________ porque tratan de remitir al
lector al momento en que fueron dichos.
pasado
– Los demás verbos del texto están en ________________ porque relatan hechos
que ya sucedieron.

4 Escribe algunas recomendaciones para usar alguna herramienta.


R. L.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Síntesis
Completa el siguiente organizador:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición Tiempo presente, pasado, futuro


El verbo es la
palabra que
Verbo expresa acciones, Persona primera, segunda, tercera
estados o
procesos de los METACOGNICIÓN
seres u objetos. indicativo, subjuntivo,
Modo
imperativo ¿Cómo supe qué modo verbal
usar en la actividad 4?

131
LECTURA Y ESCRITURA

El adverbio
En la piedra de 1 Después de observar la escena, responde.
Saywite verás • ¿Qué palabras se usan para indicar los diferentes tiempos en el diálogo?
fácilmente docenas
de figuras del Perú. Antes y hoy.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué indican las palabras más y menos en el segundo globo?


Cantidad
__________________________________________________________________________

• ¿Qué palabra en el texto significa lo mismo que ‘de manera fácil’?


Fácilmente
__________________________________________________________________________

• ¿Qué tipo de palabras son las mencionadas en las preguntas anteriores?


¿Para qué sirven?
Son adverbios. Para indicar tiempo, cantidad, modo, lugar, etc.
__________________________________________________________________________

Antes, las imágenes CONCEPTOS CLAVE


eran más notorias.
Hoy, las figuras
son menos visibles. ¿Para que utilizamos los adverbios?
¡Cuidemos nuestros
Para describir mejor el significado de un verbo, un adjetivo u otro adverbio, según sea
tesoros arqueológicos!
necesario, utilizamos los adverbios.

El adverbio es la palabra invariable que completa o modifica el significado de un


verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.

• Un adverbio modifica a un verbo


Ejemplo: Verás fácilmente imágenes del Perú.
El verbo verás está acompañado del adverbio fácilmente. Entonces, en esta oración,
entendemos que la acción del verbo verás se realiza sin dificultad.
• Un adverbio modifica a un adjetivo
Ejemplo: Las figuras son muy visibles. / Las figuras son menos visibles.
El adjetivo visibles está modificado por el adverbio muy en la primera oración.
En cambio, en la segunda, está afectado por el adverbio menos.
• Un adverbio modifica a otro adverbio
Ejemplo: Timoteo nadó muy fácilmente.
El adverbio fácilmente está modificado por otro adverbio: muy.
¿Cuáles son y cómo se clasifican los adverbios?

De lugar aquí, allá, cerca, lejos, arriba, abajo...


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

De tiempo antes, ahora, hoy, luego, después...

De modo bien, mal, así, correctamente...

De cantidad más, menos, muy, mucho, poco...

De afirmación sí, también, ciertamente...

De negación no, nunca, jamás, tampoco...

De duda probablemente, quizá(s), acaso...

132
Bloque
II
2 HISTORIA. ¿Sabes quién fue uno de los inventores de los cohetes?

Pedro Paulet
Quizás no lo sepas, pero el arequipeño Pedro Paulet Mostajo fue un científico peruano
que inventó el primer cohete autopropulsado a fines del siglo XIX. Es considerado el
padre de la astronáutica. Paulet trabajó intensamente en el diseño de un vehículo capaz
de transportar una tripulación. El sistema ideado por el peruano era mucho más potente
que los de su época.

• Marca la alternativa correcta en relación con los adverbios del texto.


En todo el texto hay cinco adverbios.
✗ En todo el texto hay un adverbio de modo, dos de cantidad y uno de duda.
En la primera oración hay un adverbio de lugar.
• ¿En qué oración aparecen dos adverbios juntos? ¿Qué significado le dan a la oración?
En la última (mucho y más). Los dos adverbios indican que el sistema de Paulet les
__________________________________________________________________________
llevaba una gran ventaja a todos los demás de su época.
__________________________________________________________________________

3 CIENCIA. ¿Sabes lo que hacen los satélites artificiales? Contesta las preguntas.

Los satélites artificiales son aparatos que se ubican en órbita alrededor de la Tierra y,
desde allí, la observan con diversos fines: prever el clima, observar el desplazamiento de
peces, etc. Registran información y la envían rápidamente a la Tierra gracias a potentes
transmisores. Para colocar un satélite en órbita, hace falta un cohete.

• ¿A qué se refiere el adverbio allí?


Se refiere a alrededor de la Tierra.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué adverbio se ha empleado para complementar al verbo enviar? ¿Qué tipo de


adverbio es?
Rápidamente. Adverbio de modo.
__________________________________________________________________________

4 Escribe un breve texto en el que emplees los dos adverbios de la actividad anterior.
R. L.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Síntesis
Completa el siguiente organizador:
Tiempo
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición
Modo
Palabra invariable que
modifica verbos, adjetivos Cantidad
y otros adverbios.
Adverbio Afirmación

Negación METACOGNICIÓN
Tipos
Duda ¿Qué pasos seguí para identificar
los adverbios?

133
LECTURA Y ESCRITURA

La oración compuesta (I)


1 Después de observar la escena, responde:

Me gusta mucho la • ¿Cuántas oraciones hay? ¿Cómo lo sabes?


música de este grupo; ____________________________________________________________
Hay dos oraciones compuestas / Cuatro oraciones simples. R.T. La idea es que noten
acompaña muy bien
al espectáculo. ____________________________________________________________
la diferencia entre la conformación de las oraciones.

• ¿Cómo se relacionan las oraciones toca la guitarra y La cantante ha estudiado en el


conservatorio?

____________________________________________________________
R.T. La oración toca la guitarra está “incluida” en la más grande y se relaciona

____________________________________________________________
mediante la palabra quien.

CONCEPTOS CLAVE
La cantante, quien
toca la guitarra,
¿Qué es la oración compuesta?
ha estudiado en el
conservatorio. La oración compuesta es aquella que combina dos o más oraciones simples, ya sea por
medio de un enlace o por determinado signo de puntuación.

Oraciones simples Oraciones compuestas


• Presentan un solo verbo conjugado. • Presentan más de un verbo conjugado.
• Este único verbo conjugado puede • Cada verbo conjugado es el núcleo del
presentarse bajo tres formas: predicado de una oración. La oración
1. Forma verbal simple: simple consta de sujeto y predicado, y
forma parte de la oración compuesta:
Inés viajó esta semana al Cusco.
Oración compuesta
2. Forma verbal compuesta:
Oración Oración
Inés sí ha viajado antes sola. simple 1 simple 2

Oración compuesta 3. Forma verbal perifrástica:


[(Lía canta) y (Nicolás toca la guitarra).]
coordinada Inés debe viajar mañana temprano.
v. conj. v. conj.
Carlos va a comprar la torta.

Oración simple 1 + ¿Cómo se forma la oración compuesta?


conjunción coor-
La oración compuesta se forma mediante dos procedimientos:
dinante + Oración
simple 2 1. La unión de dos o más oraciones simples. Ejemplo:
S P S P
[(Gina está resfriada); (su mamá le toma la temperatura).]
Clases Oración simple 1 Oración simple 2
Son dos los procedimientos de unión que se emplean:
Copulativas a. La unión por yuxtaposición. Las oraciones simples se unen mediante un signo de
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Indican suma puntuación (punto y coma, dos puntos y algunas veces coma). Ejemplo:
o acumulación. S P S P
[( Inés tomará jugo de fresas con leche); (Juan comerá torta de chocolate).]
Adversativas Oración simple 1 Oración simple 2
Indican oposición. b. La unión por coordinación. Las oraciones simples se unen mediante un enlace
coordinante. Ejemplo:
S P S P
Disyuntivas
[( El ingeniero ideó el proyecto) y (el arquitecto lo diseñó).]
Indican opción entre
Oración simple 1 Oración simple 2
posibilidades.

134
Bloque
II
CONCEPTOS CLAVE Enlaces subordinantes

Conjunciones
2. La inserción de una oración en el sujeto o predicado de otra oración. Este tipo de subordinantes
procedimiento es el de la subordinación. Ejemplo:
Oración principal que
Ese equipo, que ganó tres veces seguidas el campeonato, perdió por goleada.
Oración subordinada
si
En este proceso, las oraciones simples que se insertan sufren cambios:
a. Unos elementos reemplazan a otros:
Relativos
Gina le toma la temperatura. Gina es enfermera.
Oración principal
que
Gina, quien es enfermera, le toma la temperatura. quien = Gina
Oración subordinada
cual
b. Se emplean palabras que relacionan las oraciones simples:
Luz se torció el pie. Luz se cayó por las escaleras. quien
Oración principal
Luz se torció el pie cuando se cayó por las escaleras. cuyo
Oración subordinada

cuanto

cuando
2 Determina si las siguientes oraciones son simples (S) o compuestas (C) escribiendo
la letra correspondiente dentro del recuadro.
donde
• Los bomberos llegaron para combatir el dantesco incendio. S
como
• Martín cree que podrá ganar el concurso. C

• Estudió todo el fin de semana y obtuvo la nota más alta. C

• Si practicas todos los días, lograrás dominar el inglés. C

• Mis amigos me saludaron por mi cumpleaños. S

3 Encierra entre paréntesis las oraciones simples que constituyen las siguientes
oraciones compuestas:

• (Pablo irá al teatro o se quedará en casa esta noche.


) ( )

• (Cuando sea muy tarde, te arrepentirás.


)( )

)( )
• (Aunque le ruegues, no te dejará salir.

) (
• Los alumnos no jugarán fútbol ni las chicas asistirán al taller de repostería.
)
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

4 Subraya los verbos conjugados y rodea los enlaces. Luego, encierra entre
paréntesis la oración subordinada en cada caso.

( )
• Avisa a todos dónde nos reuniremos.

( )
• El muchacho que me presentaste ayer es muy guapo.

(
• El alumno está contento porque ganó el primer puesto.
)

• (Pese a que siempre te molesta, tú lo consideras tu amigo.


)

• Nunca me avisaste cuándo llegarías de tu viaje.


( )

135
LECTURA Y ESCRITURA

5 Completa las siguientes oraciones para formar oraciones compuestas.


que era de mi abuelo.
• Me robaron el reloj ________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
sus padres los tranquilizaban.
• Los postulantes esperaban nerviosos los resultados y __________________________
_________________________________________________________________________.
ojalá que la del próximo año la supere.
• La feria de ciencias fue sorprendente; ________________________________________
_________________________________________________________________________.
que eligió para la reunión
• Las canciones ______________________________________________ eran hermosas,
pero melancólicas.

6 Lee el siguiente texto y realiza lo que se pide.

Era una tarde de invierno; las luces de la ciudad acababan de encenderse. Como
todos los días, yo observaba, desde mi ventana, esa casa abandonada. Cuando el
sol se ocultaba, parecía cobrar vida por sus sombras móviles y sus tonos grises, que
eran motor para mi imaginación. Sin embargo, todos temían a cada ladrillo que la
constituía, así que evitaban pasar por ahí.
Un día, un hombre extraño (siempre serán extraños quienes se sienten atraídos
por casas viejas y deshabitadas) se detuvo delante de la entrada y caminó hasta
lo que alguna vez fue el jardín delantero. Pensé que era un vagabundo con
deseos de descansar, pero la familiaridad con la que paseaba me intrigó aún más.
¿Sería un pariente con derecho a posesión? Los dueños habían sido un par de
esposos huraños, que nunca tuvieron hijos. ¿Quién sería este hombre que parecía
inspeccionar un antiguo bien? Mientras pensaba, el hombre caminaba alredor de la
casa. No sé qué pasó, pero lanzó un grito y salió corriendo. Nunca más lo volví a ver.

• Copia del texto una oración que corresponda al tipo de oración compuesta que se
indica.
– Oración compuesta por coordinación.
Se detuvo delante de la entrada y caminó hasta lo que alguna vez fue el jardín
________________________________________________________________________
delantero.
________________________________________________________________________

– Oración compuesta por yuxtaposición.


Era una tarde de invierno; las luces de la ciudad acababan de encenderse.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

– Oración compuesta por subordinación.


Pensé que era un vagabundo con deseos de descansar.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• ¿En cuál de los tres tipos de oraciones compuestas una de las oraciones simples
introduce información nueva? Marca.
La oración compuesta por yuxtaposición, porque los datos tienen el mismo
nivel de importancia.
La oración compuesta por coordinación, pues la información de la primera
oración se añade a la de la segunda oración.
✗ La oración compuesta por subordinación, ya que la oración subordinada se
incluye dentro de la oración principal ampliando la información dada.

136
Bloque
II
7 Transforma las siguientes oraciones compuestas por yuxtaposición en oraciones
compuestas por coordinación o por subordinación, según convenga.
• Piero canta valses criollos; su hermana baila marinera.
Piero canta valses criollos y su hermana baila marinera.
__________________________________________________________________________

• Mi madre tiene fiebre; irá a trabajar de todas maneras.


Mi madre tiene fiebre, pero irá a trabajar de todas maneras.
__________________________________________________________________________

• A Jorge le duele el estómago; comió algo descompuesto.


A Jorge le duele el estómago, porque comió algo descompuesto.
__________________________________________________________________________

8 Organicen grupos y formen oraciones compuestas a partir de las siguientes parejas


de verbos. Sigan el ejemplo:

comer - ver
Raúl come canchita mientras ve televisión.

a. bailar - cantar b. asegurar - confirmar c. jugar - perder d. prender - quemar


• Luego, indiquen si las oraciones compuestas que formaron son yuxtapuestas,
coordinadas o subordinadas.

R. L.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Síntesis
Completa el siguiente organizador:
Definición
Las oraciones simples se unen mediante
Yuxtaposición
un signo de puntuación: punto y coma,
dos puntos y algunas veces por coma.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición
La oración Las oraciones simples se unen
Coordinación
compuesta mediante un enlace coordinante:
y, con, etc.

Definición METACOGNICIÓN
Subordinación Una oración se inserta en el sujeto
o el predicado de otra oración. ¿Cómo reconocí los tipos de
oración compuesta?

137
LECTURA Y ESCRITURA

La oración compuesta (II)


El libro que me 1 Despúes de leer el diálogo entre los estudiantes, realiza lo siguiente:
prestaste es muy
• ¿Cuántas oraciones compuestas hay? ¿Cómo lo sabes?
interesante y
entretenido. Dos. Tienen dos verbos conjugados y se unen mediante enlaces.
____________________________________________________________
• Copia las oraciones que dependen de la oración principal.

____________________________________________________________
Que me prestaste y que te gustaría la historia de ese héroe medieval.

____________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

¿Qué caracteriza a las oraciones compuestas por subordinación?


Te dije que te gustaría
En el caso de la oración compuesta por subordinación, se presentan dos oraciones de
la historia de ese héroe
medieval. diferente jerarquía: una principal o subordinante y otra dependiente o subordinada.

Oración Expresa la idea global y está constituida por toda la secuencia de


principal palabras. Contiene el verbo principal, que no depende de ningún
otro elemento.
Oración Expresa una idea, que complementa o modifica la oración principal
subordinada y depende de un elemento de ella, es decir, se halla insertada o
incrustada. Puede estar en el sujeto o en el predicado de la oración
principal. Esta oración contiene el verbo subordinado.

Oración subordinada en el sujeto de la oración principal:


Oración principal
La entrenadora ganó el concurso.
Oración subordinada
que trabaja en el gimnasio
Oración subordinada en el predicado de la oración principal:
Oración principal
Los veraneantes afirmaron
Oración subordinada
que este bronceador era estupendo.
Oraciones subordinadas sustantivas
Son aquellas que cumplen las funciones que desempeñan los sustantivos o los sintagmas
nominales (sujeto, objeto directo, objeto indirecto, etc.). Por lo tanto, aparecen ocupando
la posición que dichos elementos ocuparían en una oración.

S P
Oración simple Romeo confesó su amor por Julieta.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

OD

El sintagma nominal su amor por Julieta puede ser reemplazado por una oración
subordinada sustantiva:

S P
Oración compuesta Romeo confesó (que amaba a Julieta).
OD

En el caso de la segunda oración, el objeto directo no es un sintagma nominal, como


ocurre en la primera oración, sino una oración subordinada sustantiva equivalente
semántica y funcionalmente.

138
Bloque
II
CONCEPTOS CLAVE

Oraciones subordinadas adjetivas


Las oraciones subordinadas adjetivas cumplen casi siempre la misma función de un
adjetivo, es decir, se comportan como modificador directo de un sustantivo. Ejemplos:
S P
Oración Esa alumna estudiosa postulará a dos universidades.
simple N MD
S P
Oración Esa alumna (que estudia mucho) postulará a dos universidades.
compuesta N MD
Orac. subordinada adjetiva
Las oraciones subordinadas adjetivas pueden aparecer en el sujeto y en el predicado.
S P
Oración subordinada
La niña (que no ve bien de lejos) usará lentes.
adjetiva en el sujeto
N MD

S P
Oración subordinada
La niña no ve el letrero (que está al fondo).
adjetiva en el predicado
N MD

Oraciones subordinadas adverbiales


Las oraciones subordinadas adverbiales son las que se comportan como un adverbio, es
decir, cumplen la función sintáctica de circunstancial. Ejemplos:
P
Oración
simple ST/ Encontré las llaves allí.
N Circ. de lugar
P
Oración
ST/ Encontré las llaves (donde las dejé).
compuesta
N Circ. de lugar Or. subord. adverbial

2 Subraya la oración subordinada y rodea el enlace subordinante. Luego, escribe OSS


si la oración subordinada aparece en el sujeto o OSP si aparece en el predicado.
• El alumno que ganó el concurso es de Loreto. OSS
__________
• Iremos a la playa donde veraneamos hace tres años. OSP
__________
• Llegó al cine cuando ya había empezado la película. OSP
__________
• Prometió que nos regalaría juguetes. OSP
__________
• El escritor que me fascina me dio su autógrafo. __________
OSS

3 Subraya la oración subordinada sustantiva y reemplázala por un sustantivo o


sintagma nominal.
• Temían que su hijo fuera expulsado del colegio por mala conducta.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

la expulsión de su hijo
__________________________________________________________________________
• Que esté enferma entristece a sus amigos.
su enfermedad
__________________________________________________________________________
• Le gusta que seas disciplinada.
tu disciplina
__________________________________________________________________________
• No ayudes a quien no se esfuerza en cumplir sus responsabilidades.
un mal estudiante
__________________________________________________________________________
139
LECTURA Y ESCRITURA

4 Encierra entre paréntesis las oraciones subordinadas adjetivas. Luego, subraya el


antecedente al que modifican.
• Me encontré a Mariana, quien viajará pronto a Inglaterra.
( )
• El cine donde vimos aquella película de terror estrenará la ganadora del Óscar.
( )
• Me gusta la forma como eres con tus amigos.
( )
• El futbolista que se lesionó el tobillo está recuperado.
( )
• No volví a ver a la chica con la cual llevé varios cursos en la universidad.
( )

5 Reemplaza la oración subordinada adjetiva destacada por un adjetivo equivalente.


• El joven que narra los cuentos es muy expresivo.
narrador
__________________________________________________________________________
• La empresa que importa esos repuestos es nueva en el mercado.
importadora
__________________________________________________________________________
• El empleado que supervisa esa área fue sorprendido mientras dormía.
supervisor
__________________________________________________________________________
• Todos los días se aplica en el abdomen un gel que reduce medidas.
reductor
__________________________________________________________________________

6 Lee el texto y realiza las actividades.

Flickr, una red de contenido


Shutterstock

Entre los diferentes tipos de redes sociales digitales que existen en


la actualidad, están las redes de contenido. Una de las preferidas de
fotógrafos aficionados y profesionales es Flickr.
Flickr es una red social que permite a sus usuarios guardar, organizar,
compartir, comentar e incluso vender fotos y videos a través de
internet. Esta comunidad sigue ciertas normas, lo que contribuye a una
administración adecuada de las imágenes.
Existen dos versiones de Flickr: una gratuita y la versión pro, la cual es
pagada. Las cuentas gratuitas tienen una capacidad límite de almacenaje
de 1 terabyte (1024 gigabytes) en fotos cada mes y videos en calidad
normal; en cambio, las cuentas pro disponen de una capacidad ilimitada
de almacenaje, así como de ancho de banda, y la opción de videos en
alta definición (high definition).

• Subraya la oración subordinada adjetiva del primer párrafo e indica si se ubica en el


sujeto o en el predicado.
En el predicado.
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Subraya la oración subordinada adjetiva del segundo párrafo e indica si se ubica en


el sujeto o en el predicado.
En el predicado.
__________________________________________________________________________
• ¿A qué sustantivo modifica la siguiente oración subordinada? Escribe.

lo que contribuye a una administración adecuada de las imágenes.

normas
__________________________________________________________________________

140
Bloque
II
7 Subraya las oraciones subordinadas adverbiales y escribe su clase. PARA SABER MÁS
de modo
• Los jóvenes candidatos expusieron como lo hacen los profesionales. _____________
• La niña dejó de llorar cuando vio a su madre. de tiempo
_____________ Clases de oración
• El concierto no se llegó a realizar donde se dijo inicialmente. de lugar
_____________ subordinada adverbial

de tiempo
• Cuando el profesor lo indique, empezaremos a resolver el examen. _____________

8 Lee atentamente el siguiente texto. De tiempo

Modos de aproximarse al mundo cuando (sin


Las personas solo captamos una parte de la información disponible en el mundo antecedente),
mientras, en
que nos rodea, pero algunos animales tienen sentidos capaces de captar esa
tanto que, a
información que no está disponible para nosotros.
medida que...
Las abejas, como muchos insectos, ven la luz ultravioleta, que es invisible para
nuestros ojos. Muchas flores tienen patrones que atraen a las abejas y que solo
podemos ver si las fotografiamos con película sensible a la luz ultravioleta.
De lugar
Los murciélagos, como los delfines, emiten ultrasonidos (sonidos de una
frecuencia mayor a la que los humanos son capaces de oír) a fin de que puedan
calcular tamaños y distancias. La localización se da cuando los ultrasonidos donde (sin
rebotan como eco desde los objetos cercanos a su paso. Los murciélagos pueden antecedente)
captar estos sonidos porque tienen unas orejas enormes, proporcionalmente
mucho más grandes que las del resto de los mamíferos.
Las serpientes de cascabel tienen una depresión debajo de cada ojo, con la que De modo
captan radiaciones infrarrojas, que son las que producen calor. Así, cuando es de
noche, pueden “ver” a sus presas por el calor que emiten sus cuerpos.
como (sin
antecedente),
• Subraya la oración subordinada adverbial de tiempo en el cuarto párrafo. como si, según
o según que...
• ¿A qué se refieren estas oraciones subordinadas adverbiales del texto? Marca.
– ...si las fotografiamos con película sensible a la luz ultravioleta.
✗ Condición para ver los patrones de las flores.

Finalidad de la luz ultravioleta.


Forma como vemos a las flores.

– ...cuando los ultrasonidos rebotan como eco desde los objetos cercanos a su paso.
Función del ultrasonido.
✗ Momento en el que un murciélago se ubica.
Característica de un murciélago.

Síntesis
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Completa el siguiente organizador:


Funciones
Sustantiva
Sujeto, objeto directo, objeto indirecto.

Oración Función
Adjetiva
subordinada Modificador directo.
METACOGNICIÓN
Adverbial Función circunstancial ¿Para qué me sirve distinguir los
tipos de oraciones subordinadas?

141
LECTURA Y ESCRITURA

Los conectores
1 Después de observar la escena, realiza las siguientes actividades:
El paiche es muy
apreciado porque • Menciona brevemente por qué la carne del paiche es muy valorada, según
su carne es de gusto la información de la primera oración.
delicado. Además,
sus filetes, secos y Porque su carne es de gusto delicado.
__________________________________________________________________________
salados, se conservan
durante largo tiempo. • ¿Qué palabra se ha empleado para introducir dicha característica?
porque
__________________________________________________________________________

• ¿Qué palabra se ha utilizado en la segunda oración para presentar una razón más
por la cual el paiche es apreciado?
Además
__________________________________________________________________________

• ¿Cómo se llaman este tipo de palabras?


Conectores
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

¿Para qué utilizamos los conectores?


Para vincular las ideas y dar información sobre cómo deben interpretarse en un texto.

Los conectores son palabras o construcciones que se utilizan para establecer una
relación lógica entre las ideas del texto, por lo que proveen coherencia lógica.

Observa el cuadro para que veas los tipos más frecuentes de relación lógica que
establecen los conectores.

Tipo Conectores

entonces, en consecuencia, por esta razón, por (lo) tanto, por


De consecuencia
ello, con que, así que, de modo que, así

porque, pues, ya que, puesto que, debido a que, como


De causa
consecuencia de, a causa de, en vista de, gracias a

más bien, pero, sino, mas, sin embargo, por el contrario, no


De contraste
obstante

De concesión aunque, pese a, aun cuando, aun si, si bien, a pesar de

también, además, asimismo, no solo... sino..., aparte de ello,


De adición
incluso
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

De equivalencia es decir, esto es, en otras palabras, o sea

Condicionales si, siempre y cuando, siempre que, a condición de

De ejemplificación por ejemplo, así

De orden en primer lugar, en segundo lugar, finalmente, por último

antes, después, luego, entonces, mientras, cuando,


De secuencia
enseguida

142
Bloque
II

Diario Oficial El Peruano


2 SALUD. ¿Conoces los peligros de aspirar el humo?

El humo de cualquier tipo posee pequeñas partículas tóxicas. Aspirarlo daña


nuestros pulmones, porque esas partículas no se eliminan: inicialmente, se fijan
en el tejido del órgano; después, producen inflamaciones; finalmente, alteran el
funcionamiento de las células. Así, pueden surgir diversas y graves enfermedades.

• Subraya los conectores que aparecen en el texto.


• Escribe V (verdadero) o F (falso) sobre los conectores del texto.
( V ) Hay un conector de causa y uno de consecuencia.
( F ) Presenta un conector de contraste.
( V ) Aparecen tres conectores de secuencia.

3 FÍSICA. ¿Sabes qué nos tiene unidos a la Tierra?

Brand X Pictures
Todos los cuerpos del universo tienen algún grado de fuerza de gravedad. Sin embargo, esa
fuerza es mayor o menor según sea mayor o menor la masa y densidad de los cuerpos. Por
ejemplo, la Tierra posee más masa y densidad que la Luna; entonces, la gravedad terrestre es
mayor que la lunar. Si dieras un salto en la Luna, podrías elevarte varios metros.

• ¿Qué tipos de conectores son sin embargo y si ? ¿Por qué se utilizan en el texto?
De contraste y condicional, respectivamente. El primero opone una objeción al
__________________________________________________________________________
hecho de que todo cuerpo tiene gravedad. El segundo propone una condición al
__________________________________________________________________________
hecho de elevarse varios metros en la Luna.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué tipo de conector introduce la comparación entre la gravedad terrestre


y la lunar?
Conector de ejemplificación (Por ejemplo). Introduce un ejemplo
__________________________________________________________________________
de la relación de masa-densidad / gravedad.
__________________________________________________________________________

4 Redacta tres motivos por los cuales cuidar la alimentación y el descanso es una
regla básica para toda persona. Utiliza al menos tres conectores.
R. L.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Síntesis De consecuencia

Completa el siguiente organizador: De causa

De contraste
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición
Palabras o frases que unen De concesión
las oraciones de un texto
estableciendo variadas De adición
relaciones lógicas.
Conectores De equivalencia
METACOGNICIÓN
Tipos De orden
Cuando tuve alguna dificultad en
De secuencia el uso de los conectores, ¿qué
hice para superarla?

143
LECTURA Y ESCRITURA

Los referentes
1 Después de observar la escena, responde.
La artesanía refleja las
tradiciones culturales • ¿Sobre qué asunto conversan las chicas y la profesora?
de los pueblos.
Sobre la artesanía.
__________________________________________________________________________

Proyecto Arqueológico Huaca Malena


• ¿A qué se refiere la palabra ella en el diálogo?
A la artesanía.
__________________________________________________________________________

• ¿Con qué intención se ha empleado?


Para no repetir “la artesanía” en la conversación.
__________________________________________________________________________

• ¿Cómo se llaman el tipo de palabras que cumplen esa función?


Referentes.
__________________________________________________________________________
Sí, ella tiene
mucho que ver
con la imagen que
proyecta cada país. CONCEPTOS CLAVE

¿Para que utilizamos los referentes?


Sirven para evitar la repetición innecesaria de palabras en un texto. Con ello, se
consigue un texto preciso y claro; en suma, el texto comunica mejor las ideas.

Los referentes son palabras que reemplazan a otras, de modo que el lector
entiende de qué o de quién se está hablando sin repeticiones excesivas.

¿Cuáles son los referentes más frecuentes?

Refieren personas, animales Ana preparó un ensayo sobre los


Pronombres
u objetos mencionados volcanes. Ella tiene mucho interés en
personales
anteriormente. la ciencia.

El texto que consultamos fue muy útil.


Pronombres Relacionan un concepto con
La casa donde vivían mis tíos era
relativos una explicación posterior.
enorme.

Marcan la distancia Hay que diferenciar entre los juegos


temporal o espacial entre pasados y los presentes; aquellos
Demostrativos
seres y objetos implicados fueron ingeniosos y divertidos, estos
en un discurso. son solo entretenidos.

Los rayos son descargas poderosas


Indican una relación de
Posesivos de electricidad. Su energía aún no es
pertenencia o posesión.
aprovechable.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Algunos turistas adoran los viajes


Refieren de modo impreciso
Indefinidos de aventura; otros prefieren visitar
una cantidad.
lugares seguros y cómodos.

Rojo, amarillo y azul son los tres


Expresan cantidades
Numerales colores básicos. Mi favorito es el
u órdenes.
primero.

Permiten señalar lugares, La silla rota está allí. Para bailar salsa,
Adverbios
tiempos y modos. debes mover los pies así.

144
Bloque
II
2 GEOGRAFÍA. ¿A qué se debe la cantidad de agua en un glaciar?

Shutterstock
La cantidad de agua contenida en un glaciar es inmensa. El volumen de esta depende
de varios factores. El primero de ellos es su superficie: si el glaciar es muy extenso,
evidentemente albergará abundante agua. Otro factor relevante es la profundidad. Un
glaciar profundo tiene una base resistente, la cual debe soportar gran densidad de
nieve. Esta se va depositando durante una gran cantidad de tiempo. En efecto, el hielo
que se acumula en la base permite sostener el peso de todo el glaciar. Esto hace que
el glaciar sea una masa compacta.

• Presta atención a los referentes destacados en el texto. Luego, encierra la palabra


o expresiones a los que se refieren.
esta cantidad agua glaciar
ellos factores varios volumen
su glaciar agua volumen
la cual glaciar base nieve
esta densidad agua nieve

3 HISTORIA. ¿Qué ocasionaron las revoluciones europeas?

Las revoluciones europeas, iniciadas en Francia en 1789, supusieron el fin del


absolutismo monárquico. Con las revoluciones europeas empezó la expansión de la
monarquía constitucional. El modelo era Inglaterra. En Inglaterra, durante los siglos
anteriores, los reyes habían compartido su poder con el Parlamento. Las constituciones
establecieron la división de poderes, quedando reservado a los reyes el ejercicio del
poder ejecutivo. Pero el poder ejecutivo también fue perdido en parte durante el siglo
XIX, pues pasó a ser ejercido por gobiernos responsables ante asambleas elegidas por
ciudadanos. Los reyes reforzaron su papel representativo y adquirieron mayor valor
simbólico. La figura más representativa del papel representativo y valor simbólico fue la
reina Victoria; con la reina Victoria la monarquía inglesa alcanzó su máxima popularidad.

• Copia las expresiones destacadas y escribe un referente que las pueda reemplazar
en el texto.
– Las revoluciones europeas: ellas. – El papel representativo y valor
__________________________________________________________________________
– En Inglaterra: allí. simbólico: esto.
__________________________________________________________________________
– El poder ejecutivo: este. – La reina Victoria: quien / ella.
__________________________________________________________________________

Síntesis
Completa el siguiente organizador: Pronombres personales

Pronombres relativos
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Definición
Son palabras que Demostrativos
reemplazan a otras para
evitar repeticiones excesivas Posesivos
dentro de un texto.
Referentes Indefinidos
METACOGNICIÓN
Palabras que funcionan
Numerales
como referentes ¿En qué me ayuda revisar el uso
Adverbios de referentes antes de escribir la
versión final de un texto?

145
Bloque
III Una visión crítica de los medios

kcotsrettuhS
kcotsrettuhS

Con los ojos y los oídos bien abiertos


Todos los días recibimos una inmensa cantidad de contenidos de los medios de
comunicación masiva: las últimas noticias que aparecen en los diarios, programas
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

de televisión, películas, publicidad, charlas radiales, incluida la ola de datos que


intercambiamos en internet. Sin embargo, muchas veces no nos detenemos
a analizar con ojo crítico toda esa masa informativa que recibimos. Por eso es
necesario saber en qué aspectos de la información que nos brindan los medios
debemos prestar atención para interpretarla y formar nuestra propia opinión sobre
ella y, ¿por qué no?, proponer nuestros propios contenidos.

146
COMUNICACIÓN MEDIáTICA

kcotsrettu
hS
• ¿Qué aspectos de la información que recibimos de los medios de comunicación crees que
se deben analizar?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

______________________________________________________________________________

• ¿Cuál es tu punto de vista acerca de la información que brindan estos medios?


Fundamenta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

147
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

Radio: la entrevista
Diario Oficial El Peruano
1 Observa la siguiente escena. Luego, responde las preguntas.

Para radio Tumi,


informa Romina García.
Luego de recoger los
testimonios de los
pobladores de la zona,
nos comunicaremos con
el alcalde, quien nos
concederá una breve
entrevista sobre los
daños ocasionados por
el huaico esta tarde.

• ¿Para qué necesita la periodista realizar una entrevista al alcalde?


Para obtener información de una autoridad sobre los daños ocasionados por el huaico.
___________________________________________________________________________
• ¿Cómo crees que comenzará la periodista la entrevista? Escribe una pregunta que
piensas que le podría formular al alcalde.
Comenzará con un saludo y una breve presentación del alcalde. Podría preguntarle qué
___________________________________________________________________________
información tiene sobre las víctimas o los planes de apoyo.
___________________________________________________________________________
• ¿Por qué la periodista también ha entrevistado a los pobladores de la zona?
Porque es importante tener información de primera mano de los testigos y afectados
___________________________________________________________________________
por el huaico. Otorga credibilidad.
___________________________________________________________________________
• ¿Has escuchado entrevistas en la radio? ¿Qué las caracteriza?
R. L.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

La entrevista radial es uno de los recursos que emplean los periodistas para
transmitir información a sus radioyentes. Ante un hecho informativo, sirve para recoger
información de primera mano de los protagonistas, también para profundizar sobre un
tema de interés al preguntar sobre este a un especialista: asimismo, para conocer más
acerca de la vida, ideas y sentimientos de personalidades de diversos ámbitos.
Las entrevistas pueden ser, a su vez, individuales o colectivas, grabadas o en directo,
improvisadas o planificadas. En todas ellas un entrevistador formula preguntas
a una persona y presenta tres partes: la presentación (saludo y presentación del
entrevistado), el cuerpo (preguntas y respuestas) y el cierre (comentario final).

148
Bloque
III

2 EN EQUIPO. Analicen la frecuencia y tipo de entrevistas que transmite una


emisora de radio de su localidad. Cada miembro del grupo escucha un
programa y completa este cuadro:

Nombre de la emisora: ____________________________________

Programa

Horario

Tema

Tipo de entrevistas

Propósito

• Compartan lo investigado dentro del grupo y escriban una conclusión sobre el Pueden crear un
uso de entrevistas en la emisora de radio escogida. podcast entre todos
los compañeros del
R. L.
________________________________________________________ salón y grabar ahí las
________________________________________________________ entrevistas que realicen.

________________________________________________________

• Reflexionen en equipo sobre la importancia de la entrevista radial para


mantenerse informado acerca de lo que sucede en su región.

________________________________________________________
R. L.

________________________________________________________
________________________________________________________

3 Vas a realizar una entrevista a un personaje de interés de tu localidad.


• Busca información acerca del personaje. Esto te ayudará a definir
los aspectos o temas que tratarás en la entrevista.

• Elabora un guion en el que ordenes los temas que vas a tratar.

• Redacta un cuestionario, es decir, elabora las preguntas que vas a plantear al


entrevistado.

• Realiza la entrevista. Es importante que utilices una grabadora para registrar la


conversación. De esta manera, la podrás compartir con tus compañeros.

• Escucha la grabación realizada y evalúa si cumpliste los siguientes criterios:


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Sí No

¿Elaboré una pequeña presentación del entrevistado?

¿Las preguntas y respuestas reflejan el carácter, experiencias


y opiniones del entrevistado?

¿Terminé la entrevista con un comentario final? METACOGNICIÓN

¿Hablé con volumen y entonación adecuados? ¿Qué información nueva aprendí


sobre la radio?

149
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

Radio: la charla radial


1 Observa la siguiente escena. Luego, contesta las preguntas.
La noticia sobre
la invasión al
santuario histórico Es necesario
Bosque de Pómac profundizar
ha causado en este tema.
preocupación Hoy tendremos
entre la población. una charla con
especialistas.

• ¿En qué consistirá una charla radial?


R. T. En un intercambio de ideas entre especialistas sobre un tema en la radio.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Cuál será su propósito?


R. T. Presentar las diversas ideas y opiniones de personas en torno a un tema.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Una charla radial es una exposición oral cuya finalidad es presentar y discutir un tema
o problema para invitar a los oyentes a reflexionar sobre este y, si fuera necesario,
encontrar una solución.
El espacio donde se lleva a cabo la charla se acondiciona de acuerdo con un
formato radial y con los elementos que este involucra: sonido, efectos, música, etc.
En un programa de audio, la música, los efectos y los mensajes hablados son muy
importantes porque no existen apoyos visuales, lo que implica saber expresar las ideas
sin estos refuerzos.
Para que la charla radial resulte ordenada y cumpla su objetivo, es importante
establecer la función de los siguientes participantes:
• El presentador. Es el moderador que explica cómo se desarrollará la charla. Plantea
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

el tema o el problema. Ayuda a los demás a expresarse y a aclarar sus puntos de


vista. Puede solicitar ejemplos, reformular expresiones, etc.
• Los expositores. Expresan las ideas y argumentos de manera clara y ordenada.
Resaltan las ideas principales. Utilizan notas que elaboraron con anticipación para
presentar su punto de vista.
• El público. Escucha los puntos de vista y razones de los expositores. Relaciona lo que
dicen los expositores con sus propias posturas y analiza si son semejantes o distintas
de las suyas. Identifica argumentos válidos y los diferencia de los que no son.

150
Bloque
III
2 Lee esta charla radial. Después, contesta las preguntas.

¡El pueblo habla!


Francisco Palomares: Bienvenidos, estimados radioyentes, a una nueva
edición de su programa ¡El pueblo habla!. Con ustedes su amigo de siempre,
Francisco Palomares.
En esta oportunidad, contamos con dos reconocidos especialistas, quienes
compartirán sus puntos de vista sobre el valor y la protección de nuestro
patrimonio.
Con ustedes, Manuel Quiroz, sociólogo, y Martha Ramírez, arqueóloga.
Empecemos definiendo qué entendemos por patrimonio.
En primer lugar, escuchamos los aportes del señor Manuel Quiroz.
Manuel Quiroz: Por patrimonio reconocemos a todo aquello que nos han
legado nuestros antepasados. Es el conjunto de bienes que nos identifican
como nación y nos permiten saber quiénes somos y de dónde venimos.
Francisco Palomares: Nuestro patrimonio está expuesto a una serie de
peligros. Por ejemplo, si un resto arqueológico es dañado, ya no lo podremos
recuperar. Por más que lo intentemos, ya no será el mismo. ¿Quién es el
responsable de protegerlo?
Manuel Quiroz: Según la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación, en el artículo V del Título Preliminar dice: “Los bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición privada
o pública, están protegidos por el Estado”. Sin embargo, la defensa de nuestro
patrimonio no es tarea exclusiva de este último, ni del Instituto Nacional de
Cultura, es responsabilidad de cada uno de los peruanos. Todos sabemos
que el Estado no cuenta con suficientes recursos ni personal especializado
para vigilar, defender y proteger toda esa inmensa riqueza. Por eso, todos, sin
excepción, tenemos el deber de hacerlo.
Francisco Palomares: ¿Cuál es su postura, señorita Martha Ramírez?
Martha Ramírez: Lamentablemente, son muchos los factores que atentan
contra los elementos de nuestro patrimonio. Algunos de ellos están
relacionados con las variaciones de temperatura, la exposición a la humedad,
la luz y la contaminación. También son un peligro la acción de las plagas de
insectos, los roedores, los hongos...
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

151
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

Nuestro patrimonio también está expuesto a la acción humana. En la


actualidad, el tráfico de nuestro patrimonio cultural se ha convertido en el
segundo comercio ilegal en el país. Además, es más frecuente ver casos de
vandalismo, robos o hurtos cometidos en sitios y monumentos arqueológicos
o históricos; o invasiones como la realizada en el santuario histórico Bosque
de Pómac. Considero que todavía queda mucho por hacer para lograr que la
población sea consciente y tome parte activa en la defensa y protección del
patrimonio del lugar donde vive.
Francisco Palomares: Bien, hemos estado atentos al diálogo de nuestros
invitados sobre un tema que a todos nos debe interesar porque se trata de una
problemática que afecta a nuestro país.
Ahora pasamos a la ronda de preguntas a través de sus llamadas.
¡El pueblo habla!

• ¿Quiénes realizan los roles de presentador y expositores?


Francisco Palomares es el presentador. Los expositores son Manuel Quiroz
__________________________________________________________________________
y__________________________________________________________________________
Martha Ramírez.

• ¿Cuál es el nombre del programa radial? ¿Por qué crees que se llama así?
El programa se llama ¡El pueblo habla!. El nombre tiene relación con el hecho de
__________________________________________________________________________
que invita a participar a los radioyentes con sus opiniones.
__________________________________________________________________________

• ¿Sobre qué tema trata la charla radial?


Sobre la protección de nuestro patrimonio cultural.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Qué postula cada especialista?

Manuel Quiroz Martha Ramírez

Postula que los bienes que forman


__________________________________ Postula que existen factores físicos
__________________________________
parte del patrimonio cultural de la
__________________________________ ambientales que afectan el patrimonio,
__________________________________
nación están protegidos por el Estado,
__________________________________ así como maltrato por parte de las
__________________________________
pero su cuidado debe ser tarea de
__________________________________ personas a través de actos delictivos,
__________________________________
todos.
__________________________________ y__________________________________
que es necesario el involucramiento
__________________________________ de la población para preservar
__________________________________
__________________________________ __________________________________
nuestras riquezas culturales.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• ¿Con cuál de los especialistas estás de acuerdo? ¿Por qué?


R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Qué recursos expresivos crees que tienen en cuenta los participantes en una
charla radial?
R. T. Deben hablar de manera pausada, dar entonación a las ideas más
__________________________________________________________________________
importantes, etc.
__________________________________________________________________________

152
Bloque
III
3 EN EQUIPO. En grupos de cuatro integrantes, preparen una charla radial sobre
acciones que favorezcan la conservación de nuestro patrimonio. Pueden elegir una
de las siguientes:
Archivo diario El Comercio

Restauración de restos arqueológicos. Reglamentación para el turismo.

• Piensen en sus destinatarios y el tipo de registro que utilizarán: formal o informal.


• Investiguen sobre el tema elegido en diversas fuentes. Luego, completen el siguiente
esquema con la información recopilada.

¿De qué tema se va a hablar? ¿Cuáles son las consecuencias?


________________________________ ________________________________

NUESTRA
CHARLA RADIAL

¿Cuáles son las causas del hecho? ¿Qué posibles soluciones plantearemos?
______________________________ ________________________________

• Distribuyan los roles que tendrá cada integrante en la charla: presentador,


expositores, público. De ser posible, inviten a expositores.
• Acondicionen el aula como si fuera un estudio de radio. Inicien su participación
según lo hayan planificado. Usen una grabadora y registren la charla.
• Escuchen la grabación de otro grupo y contesten las siguientes preguntas:
– ¿Escuchaste con atención la grabación? Comenta.
________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

________________________________________________________________________

– ¿Qué apuntes realizaste sobre el texto escuchado? Registra.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

– ¿Cuál fue el tema desarrollado en la charla radial? Escribe. METACOGNICIÓN


________________________________________________________________________
¿Qué debo mejorar en mi
________________________________________________________________________ desempeño grupal?

153
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

Televisión: publicidad
1 Observa la siguiente escena. Luego, contesta las preguntas.

Ha salido una oferta de


leche en un comercial
de televisión. Sí, además ahora viene
reforzada con más
vitaminas para estimular
el desarrollo de los niños.

Sobre un comercial de leche.


• ¿Sobre qué conversan los personajes? ________________________________________
Que tiene más vitaminas y que está
• ¿Qué han podido saber gracias al comercial? __________________________________
en oferta.
__________________________________________________________________________
La salud.
• ¿Qué valor se asocia al producto? _____________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

La publicidad forma parte de nuestra vida cotidiana. Los mensajes publicitarios


pretenden persuadirnos para que adquiramos productos o servicios. Para ello se
emplean técnicas gráficas y verbales cuya finalidad es captar nuestra atención e influir
en nuestra conducta. Tiene las siguientes características:
• Coexisten dos tipos de información: la denotativa, que promociona los valores
objetivos del producto o servicio, como sus características y su precio, y la
connotativa, que comunica los valores asociados, como la juventud, la belleza, etc.
• Está compuesta por elementos verbales (tanto orales como escritos) y no verbales
(imágenes y sonido).
• Sus contenidos constituyen argumentos que conducen a una conclusión. Estos
pueden ser racionales o emocionales.
En televisión existen diferentes formas de utilizar la publicidad:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• El patrocinio. El anunciante invierte en la producción del programa a cambio de


menciones durante la transmisión.
• El posicionamiento del producto. Cuando se ve a los personajes empleando el
producto dentro del programa, generalmente series o telenovelas, sin mencionarlo.
• El spot. Mensaje que va a ser transmitido en la tanda correspondiente a los
comerciales dentro de un programa de televisión. Dura entre 10 y 30 segundos.
• Infomercial. Su duración es más larga, de carácter instructivo, para explicar el uso de
un producto o servicio.

154
Bloque
III
2 EN EQUIPO. Analicen publicidad y completen los cuadros.
• Publicidad en su programa favorito de televisión.

Nombre del programa

Canal de emisión

Cantidad y duración de las tandas


comerciales

Anunciantes y cantidad de
comerciales durante el programa

• Considerando los tipos de publicidad presentados anteriormente, seleccionen un


spot que aparezca en el corte comercial de su programa favorito.

Nombre del producto

Duración del spot

Mensaje

Valores objetivos

Valores asociados

• Seleccionen un programa (serie o telenovela) que vean frecuentemente en el cual


puedan reconocer la publicidad de un producto.

Nombre del programa

Canal de emisión

Horario y duración Un estereotipo


es una imagen
Producto mencionado o idea aceptada
por los personajes comúnmente
o que aparece en la Incluye los valores asociados: por un colectivo.
serie, no en el corte
comercial

Cantidad de veces que


aparece la publicidad
en el capítulo visto

3 Investiga sobre el uso de estereotipos en la publicidad y escribe tu opinión al


respecto. Emplea por lo menos dos argumentos.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

155
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

4 EN EQUIPO. Creen un anuncio publicitario para promover la participación en las


elecciones del Municipio Escolar de su colegio.
• Sigan estos pasos:

Realicen una lluvia de Imaginen una historia Escriban la historia en


ideas para definir el que pueda transmitir un párrafo. Además,
mensaje central que el mensaje acordado elaboren una lista de
quieren transmitir en el en el paso anterior. personajes y lugares.
anuncio publicitario.

Evalúen el mensaje y la Elaboren los guiones Organicen el grupo


historia a partir de una base (diálogos) y y distribuyan
lista de cotejo como la técnico (tomas). responsabilidades.
siguiente:

Lista de cotejo Sí No
¿Está dirigido a la comunidad escolar?
¿Cumple con el propósito inicial?
¿Podrá ser entendido con la suficiente claridad
por los estudiantes?
¿El mensaje es creíble? ¿Es convincente?
¿Facilita la conexión con los estudiantes?
¿Tiene la suficiente originalidad?
¿Consigue llamar la atención del receptor?
¿Se puede recordar fácilmente?

• Completen la siguiente ficha:

Nombre del anuncio: _________________________________________________


Objetivo: ____________________________________________________________
Dirigido a: ___________________________________________________________
La historia (en síntesis): ________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Escenario/Lugares: _____________________________________________________
Personajes: __________________________________________________________
Diálogos: ____________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

156
Bloque
III
• Copien y completen en una hoja aparte el siguiente cuadro. Tengan en cuenta la
información clave.

Duración Imágenes Audio Texto


N.º de Tiempo ¿Qué se Plano Ángulo Cámara fija o Música Adaptar el
plano verá? en movimiento Locutor en off guion base

CONCEPTOS CLAVE

Existen diferentes recursos técnicos de televisión que otorgan valor expresivo a los
mensajes. Por ejemplo:
• Los planos. El plano general muestra un gran escenario o multitud; el plano de
conjunto presenta a un grupo de personas o un ambiente específico; el plano entero
sirve para enfocar a una persona de la cabeza a los pies; el plano americano, hasta
las rodillas; el plano medio, hasta la cintura; el primer plano, hombros, cuello y
cabeza. También existen planos de detalle para acercamientos.
• Los ángulos. Se refiere a la posición de la cámara frente a lo que graba. El ángulo
picado es una toma de arriba abajo que sirve para describir un paisaje o expresar
pequeñez y fragilidad; el ángulo contrapicado, de abajo arriba, comunica superioridad
y triunfo; y el ángulo frontal, cuando no tiene ningún grado de inclinación, esta
posición es neutral.

• Decidan entre todos quiénes realizarán las siguientes funciones:


– Director. Se encargará de dirigir que se cumpla el guion técnico en el momento de
la grabación y de las actuaciones de los actores.
– Asistente del director. Estará atento a las indicaciones y necesidades del director,
y también al cumplimiento del guion técnico.
– Camarógrafo. Se encargará de grabar con una cámara de video las escenas de
acuerdo con el guion técnico.
– Encargado del audio. Brindará los recursos necesarios para tener un audio
eficiente: micrófonos, música, efectos especiales.
– Actores. Representarán los diálogos en las escenas del anuncio.
– Editor. Seleccionará las escenas grabadas que sigan el guion técnico.
• Presenten su anuncio publicitario en clase o ante compañeros de diferentes grados.
• Escojan uno de los anuncios de otro grupo y analicen su contenido. ¿Qué mensaje
transmite? ¿Qué historia emplea para hacerlo?
_________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_________________________________________________________________________
Revisen si han cumplido con lo siguiente:

Criterios Sí No

¿El mensaje y la historia cumplen con el propósito del anuncio? METACOGNICIÓN

¿El lenguaje empleado es acorde al público al que se dirige? ¿De qué manera observaré la
publicidad televisiva luego de
¿Los recursos técnicos empleados ayudan a lograr el propósito?
conocer más sobre ella?

157
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

Televisión: telenovelas
1 Observa la siguiente escena. Luego, responde las preguntas.

Sí, mami, ayer se quedó en


¡Ya es hora de una parte muy interesante.
mi telenovela!

Uy, no, yo ya
estoy cansado
de que le pasen
tantas desgracias
a esa chica.

Sobre una telenovela.


• ¿Sobre qué hablan los personajes? ___________________________________________
Una historia de ficción contada en la televisión.
• ¿Qué es una telenovela? ____________________________________________________
• ¿Qué opinas de lo que menciona el papá?
R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

La telenovela es un género televisivo que relata una historia de ficción y cuyo fin es
entretener a la audiencia. Tuvo como predecesora a la radionovela. Posee las siguientes
características:
• Comparte algunos rasgos del melodrama: los protagonistas suelen ser una pareja
que lucha por su amor a pesar de los obstáculos, un personaje busca su identidad
(generalmente por la ausencia del padre o la madre), la revelación de uno o varios
secretos, entre otros. Estos rasgos son esenciales para el desarrollo de la intriga, el
engaño y la confusión.
• En cuanto a su estructura, la historia es contada en episodios diarios y suele tener
un desenlace claro. Su transmisión diaria facilita que el televidente coloque a las
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

telenovelas como parte de su quehacer cotidiano.


A lo largo de los años las telenovelas han agregado a su base melodramática rasgos de
otros géneros como el policial, la comedia o el thriller.
La telenovela es uno de los géneros preferidos por el público. En ella, las personas ven
retratados sus sueños, aspiraciones y vivencias; se identifican con los personajes y lo
que les sucede hasta sentir alegría, pena o dolor. Se le considera también como un
motivo de reunión familiar, mediante el cual las familias pueden compartir sus ideas y
sentimientos sobre lo que ven; sin embargo, no todas las telenovelas son aptas para
todo público.

158
Bloque
III
2 EN EQUIPO. Forma un equipo de tres o cuatro compañeros, escojan una telenovela
e identifiquen en ella estos elementos que comparte con el género narrativo.

Personajes
Describe a los protagonistas
y antagonistas de la historia.

Espacio
Reconoce los lugares abiertos
o cerrados.

Tiempo
Menciona la época o contexto
donde se desarrollan los hechos.

Acciones
Relata el conflicto principal
y el desenlace.

3 Realiza una breve entrevista a un familiar o un compañero sobre su telenovela


favorita.
• ¿Cuál es tu telenovela favorita?
__________________________________________________________________________

• ¿Qué es lo que más te gusta de ella?


__________________________________________________________________________

• ¿Por qué ves telenovelas?


__________________________________________________________________________

• ¿Qué crítica harías de ellas?


__________________________________________________________________________

4 Investiga sobre las telenovelas. Te darás cuenta de que hay dos posturas con
relación a su consumo. Después de investigar, completa el siguiente cuadro.

Las telenovelas

A favor En contra
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

METACOGNICIÓN

¿A qué conclusión puedo llegar


sobre las telenovelas luego de
realizar las actividades?

159
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

Cine: lenguaje cinematográf ico


1 Observa la siguiente escena. Luego, responde las preguntas.

Ayer vi en el cine Y, ¿te pareció


la película sobre buena? La
el libro que me voy a ver para
contaste que compararla
habías leído. con el libro.

• ¿Qué diferencia hay entre el leer una obra literaria y el verla en el cine?
R. T. Al leer una obra, el lector es el que crea las imágenes mentales que le sugiere
__________________________________________________________________________
su contenido.
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

El cine es un arte que emplea un lenguaje especial para narrar una historia.
El lenguaje cinematográfico se vale de los siguientes recursos:
• Los planos y ángulos. Al igual que la televisión, el cine emplea el plano general, el
plano americano y el primer plano, principalmente. Así como también los ángulos
frontal, picado y contrapicado.
• Los movimientos de cámara. La panorámica (movimiento habitual, sobre el
eje horizontal, vertical o diagonal), que se emplea para describir espacios; el
travelling cuando la cámara se desplaza, generalmente, sobre unos rieles, que
otorga dinamismo; el zoom (acercamiento focal), que acentúa las emociones de un
personaje o detalles de apariencia; y el steady cam, que permite movimientos más
complejos que el travelling y destaca el punto de vista subjetivo de los personajes.
• La continuidad narrativa. Al hacer una película, dado que el tiempo de duración es
finito (2 horas, aproximadamente), se deben seleccionar las escenas que componen
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

la historia sin quitarle fluidez. Para ello se emplea la elipsis (omisión de acciones que
no son esenciales para entender la historia). También a lo largo de la narración se le
puede entregar claves al espectador para que sepa lo que ocurrió antes por medio
de diálogos o flashbacks (saltos al pasado).
• El sonido. Se compone de los efectos sonoros, la música y la voz. Los primeros
preparan el ambiente y adelantan los hechos, además otorgan sensación de realidad.
La música acompaña muchas de las escenas y acentúa su dramatismo. La voz se
basa, principalmente, en los diálogos de los protagonistas. Estos suelen ser frases
breves para mantener el ritmo de la historia.

160
Bloque
III
2 EN EQUIPO. Analicen una película de carácter épico.
• Después de verla, escriban aquí la sinopsis (resumen general) de la película elegida.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Vean la película por segunda vez y observen con atención los recursos del lenguaje
cinematográfico empleados. Después, completen el siguiente cuadro con un ejemplo
de cada recurso. Indiquen la intención de cada uno.

Análisis del lenguaje cinematográf ico

Plano general: _________________________________________


______________________________________________________

Plano medio: __________________________________________


Los planos
______________________________________________________

Primer plano: __________________________________________


______________________________________________________

Frontal: _______________________________________________
______________________________________________________

Picado: _______________________________________________
Los ángulos
______________________________________________________

Contrapicado: _________________________________________
______________________________________________________

Elipsis: ________________________________________________
______________________________________________________
La continuidad
narrativa
Flashbacks: ____________________________________________
______________________________________________________

Efectos sonoros: _______________________________________


______________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

El sonido
Música: _______________________________________________
______________________________________________________

METACOGNICIÓN
3 Prepara una exposición en la que compares una obra de la literatura juvenil con la
¿De qué manera el conocer el
adaptación cinematográfica que se haya realizado de ella.
lenguaje cinematográfico me
• Menciona las elipsis y cómo los demás recursos cinematográficos agregan ayuda a analizar y comprender
significados al texto original. Finalmente, expresa tu opinión sobre ambos. mejor las películas que veo?

161
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

La prensa escrita: estructura del reportaje


1 Observa la siguiente escena. Luego, responde las preguntas.

Ayer salió una


noticia sobre cómo Sí, hoy ha
se han extendido aparecido en
los trastornos de el periódico
alimentación en un extenso
los jóvenes. reportaje sobre
el mismo tema.

• ¿Qué crees que diferencia a una noticia de un reportaje?


R. T. La primera es más breve y menos detallada.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Cuál es la utilidad de los reportajes?


R. T. Informan con detalle sobre un tema.
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

El reportaje es un tipo de género periodístico que tiene como objetivo informar y


explicar un hecho importante para la opinión pública. Se diferencia de la noticia en
que esta informa de manera breve y precisa sobre un hecho de actualidad e interés
público, mientras que el reportaje ahonda en el suceso con explicaciones y aportando
más antecedentes. En los reportajes, el periodista recurre a numerosas fuentes de
información: entrevistas, bibliografía, noticias, videos, audios, etc. Por eso, muchas
veces, además de la narración de sucesos, el reportaje viene acompañado de
entrevistas, fotografías, infografías, recuadros explicativos, gráficos, etc.
Estructura del reportaje
La mayoría de los reportajes presentan la siguiente estructura:

Titular Frase creativa que refleja la postura del periodista sobre el tema.

Párrafo que presenta el asunto o tema. Suele aparecer destacada


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Bajada
con un color, puntaje, etc. que la diferencia del cuerpo.

Se puede organizar de forma cronológica, de lo general a lo


Cuerpo o particular o de lo particular a lo general. Incluye descripciones,
desarrollo narraciones y entrevistas, además de la interpretación del
periodista acerca de la situación reportada.

Resolución a la que se llega después de haber examinado o


Conclusión
presentado el tema.

162
Bloque
III
2 Lee este reportaje. Después, contesta las preguntas.

Cine a escala
Democratizar el cine para que sus mensajes contribuyan a la formación del
Antes de leer
nuevo ciudadano. Tal es la apuesta de la red impulsada por el grupo Chaski. Lee el titular y la bajada. Luego,
predice qué tipo de texto es y
A falta de una definición de enciclopedia, la gente ligada con el arte ha
de qué tratará.
desarrollado un concepto propio: un microcine es un espacio de exhibición
y gestión cultural que permite a una colectividad comunicarse mediante los
audiovisuales. Es el lugar que alimenta y genera conciencia gracias a historias
originales que muestran parte de una realidad siempre surcada por alegrías,
anécdotas, frustraciones, sueños y utopías.
Diez años atrás, con estas banderas, el grupo Chaski dio vida a uno de sus
más interesantes proyectos: una red de microcines que debía expandirse por
todo el país como una metástasis, pero en sentido positivo. El primero de estos
espacios fue Yuyanapaq, nacido en junio de 2004 en Villa María del Triunfo, y el
segundo, Latincine, en Delicias de Villa, también al sur de la capital.
Desde su nacimiento, la esencia de la Red de Microcines ha sido democratizar
el cine, hacer que los pueblos y barrios del país tengan un espacio fijo e
itinerante para la exhibición, donde se sensibilice y alfabetice con ayuda de
películas con temáticas diversas que periódicamente entrega el grupo Chaski.

Amor a la vida
Los temas de las cintas que circulan en la red son elegidos bajo criterios
educativos, sociales y culturales. Se seleccionan, por ejemplo, películas con
historias que reflejan la sensación de cambio e ilusión en la comunidad. Así,
las películas que difunde el grupo van al alma, contagian el amor a la vida,
muestran al ser humano en todo su esplendor y en toda su contradicción,
en su lado más cruel e inhumano y en su lado más sensible y motivador. Son
historias que nos cuentan la vida en su integridad.
“El cine no cambia la realidad, pero tiene el potencial de incluir lo excluido,
de visualizar lo invisible, de recordar lo olvidado, de dar imágenes y palabras
a los que no las tienen”, aseguraba Stefan Kaspar, el entrañable fundador y
productor del grupo Chaski, fallecido en 2013 tras toda una vida dedicada a la
gestión y difusión de la cultura.
Diario Oficial El Peruano

Durante la lectura
¿Cómo continuará el texto?
¿Qué información adicional
sobre el tema crees que
encontrarás en la siguiente
página?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

En los barrios donde llega el grupo Chaski, los niños tienen una alternativa de
entretenimiento y aprendizaje. El cine es un aliado firme en la formación de
ciudadanos plenos.

163
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

Durante el quinto Encuentro de la Red de Microcines, realizado en Barranco


del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo, María Elena Benites,
coordinadora general de la red, llamó a los gestores culturales a asumir nuevos
retos para la consolidación de la experiencia, la búsqueda de nuevos públicos y
el involucramiento sincero del desarrollo comunitario.
Centro y periferia
En una década de largo caminar, hemos visto encenderse pantallas en las
zonas más remotas del país, en Puno, Cusco, Apurímac y Ayacucho; muchas
veces en zonas altoandinas, a más de 4000 m s. n. m., entre cordilleras y
paisajes majestuosos.
Lo mismo ha sucedido en la capital, en cuya periferia se forja un nuevo
ciudadano: emprendedor, progresista, perseverante. En esa talla paciente, el
cine ha puesto una cuota valiosa.
También hay microcine en la selva, en el gigante Loreto, al lado del caudaloso
Amazonas, territorio de gente sencilla y honesta, como las buenas películas.
Es verdad que el cine no transforma, en sentido estricto, pero ayuda a conocer
la memoria histórica de un país. Esa es su apuesta y su esperanza.

Diario Oficial El Peruano


Temática relevante
En diez años de trabajo, la Red de Microcines
del grupo Chaski tiene logros interesantes
para mostrar: 960 películas exhibidas y 80 000
espectadores. Ha realizado también el Festival
de Cine Solidario sobre los Derechos de los
Niños y Niñas, y en su producción audiovisual
ha tocado temática relevante: cine y
discapacidad, familia, mujer, espiritualidad. En
la actualidad existen 36 microcines a escala
nacional –a cargo de gestores culturales–,
los cuales impulsan una “industria local” que
genera recursos por medio del arte.

Ramos Ludeña, E. (28 de marzo de 2014).


Cine a escala. Variedades [Suplemento], p. 8.
Desde hace diez años, los
microcines llegan a los barrios de
la periferia de Lima y las regiones. • ¿Sobre qué tema trata el reportaje? Marca.

El cine en los ✗ Los microcines El grupo Chaski


barrios del Perú del grupo Chaski y su fundador

• ¿Qué es un microcine? ¿Cuál es su propósito? Explica con tus propias palabras.


Un microcine es un espacio donde se exhiben películas para una comunidad
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

de personas. Su propósito es comunicar contenidos audiovisuales con el fin de


__________________________________________________________________________
alfabetizar y sensibilizar a la población en diversos temas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Según el reportaje, ¿qué podemos conocer a partir de una película?


Historias originales que muestran parte de una realidad siempre surcada por
__________________________________________________________________________
alegrías, anécdotas, frustraciones, sueños y utopías.
__________________________________________________________________________

164
Bloque
III
• ¿Qué características poseen las películas seleccionadas por el grupo Chaski para ser
proyectadas en los microcines?
Se eligen bajo criterios educativos, sociales y culturales películas que reflejan la
__________________________________________________________________________
sensación de cambio e ilusión en la comunidad, que contagian el amor por la vida,
__________________________________________________________________________
muestran al ser humano en todo su esplendor y en toda su contradicción.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Qué efectos produce en los espectadores el ver este tipo de películas?


Ayuda a conocer la memoria histórica de un país, sensibiliza sobre diversos temas,
__________________________________________________________________________
ayuda a formar ciudadanos plenos.
__________________________________________________________________________

• ¿A qué se refiere el autor del reportaje en el siguiente fragmento?


¿Para qué crees que habrá utilizado esta forma de expresión?

“Una red de microcines que debía expandirse como


una metástasis, pero en sentido positivo”.

La metástasis hace referencia a la expansión rápida de una enfermedad. El


__________________________________________________________________________
periodista ha hecho esta comparación para indicar que esta experiencia podría
__________________________________________________________________________
reproducirse muy rápido por su atractivo.
__________________________________________________________________________

• Sintetiza las partes del reportaje en el siguiente cuadro:

Titular Cine a escala

Bajada Define el rol del cine impulsado por el grupo Chaski.


________________________________________________________

Presenta la labor del grupo Chaski, sus inicios, su propósito,


________________________________________________________
los criterios que emplea para seleccionar las películas, los
________________________________________________________
pensamientos de su fundador, los retos que le esperan a los
________________________________________________________
Cuerpo o
________________________________________________________
gestores culturales para continuar la labor y desarrollar el
desarrollo
________________________________________________________
potencial de los microcines.
________________________________________________________
________________________________________________________

Informa cómo los microcines se han extendido al resto del


________________________________________________________
Conclusión Perú y de qué manera este proyecto influye positivamente en
________________________________________________________
la población.
________________________________________________________

• EN EQUIPO. En una parte del texto se dice que las películas muestran “al ser
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

humano en todo su esplendor y en toda su contradicción, en su lado más cruel e


inhumano y en su lado más sensible y motivador”. ¿Reflexionar sobre los aspectos
del ser humano en su integridad permite formar ciudadanos plenos? ¿Están de
acuerdo? Conversen y escriban sus conclusiones.
__________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
__________________________________________________________________________
¿Qué actividades facilitaron
__________________________________________________________________________
mi aprendizaje? ¿Cuáles me
__________________________________________________________________________ resultaron complejas?

165
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

La prensa escrita: características del reportaje


1 Observa la siguiente escena. Luego, responde las preguntas.

Leí un reportaje
sobre la gastronomía ¿Qué fue
peruana y me animé a lo que más
visitar su lindo país. le llamó la
atención
de ese
reportaje?

• ¿Qué elementos del reportaje habrán llamado la atención del turista?


R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Cómo debería ser un reportaje para que capte la atención del lector?
R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Características del reportaje


• Se realiza sobre la base de fuentes especializadas para conocer en profundidad el
tema: sus antecedentes, lo que ocurre ahora y lo que podría suceder en el futuro.
Para ello, se reúnen investigaciones, documentos, testimonios y puntos de vista de
personas relacionadas con el tema.
• Reúne todos los datos de interés, con el fin de organizarlos adecuadamente
para transmitirlos a los lectores. Por lo tanto, el tratamiento que se da al tema es
exhaustivo y completo, de modo que el lector pueda formarse una opinión exacta
sobre el tema.
• Emplea un lenguaje objetivo que se mezcla con el subjetivo, en el que se expresan
las observaciones personales del periodista y de los entrevistados, o protagonistas
del suceso.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Contiene una gran variedad de elementos que sirven para brindar al lector un
amplio panorama del tema:
– Descripciones de los lugares, de aspectos del tema, etc.
– Narraciones de los hechos, de la historia de alguien en particular, etc.
– Entrevistas a las personas afectadas, autoridades responsables, expertos en el
tema, etc.
• Puede incluir elementos gráficos como imágenes, cuadros con información
adicional, gráficos estadísticos, infografías, etc.

166
Bloque
III
2 EN EQUIPO. Van a escribir un reportaje. Antes, contesten las siguientes preguntas:
• ¿Sobre qué tema les gustaría informar? Pueden elegir algunos de estos temas o
algún otro de su interés.

Walter Wust

Mylene d’Auriol
Gastronomía. Costumbres. Ecología.

• ¿Para qué van a escribir el reportaje?


__________________________________________________________________________

• ¿Quién será su destinatario?


__________________________________________________________________________

• ¿Qué registro emplearán?


__________________________________________________________________________

• ¿Qué fuentes consultarán?


__________________________________________________________________________

3 Investiguen sobre el tema utilizando diferentes fuentes. Después, ordenen sus


ideas en el siguiente esquema:

¿Qué datos se presentarán? ¿A quiénes se entrevistará?


_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
¿Cuál es el tema
que se tratará?

¿Qué se describirá? ¿Qué se narrará?


_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________

4 En una hoja aparte, organicen el texto de acuerdo con la estructura estudiada.

5 Intercambien su reportaje con otro grupo. Léanlo y opinen sobre el tema, las ideas,
la conclusión y la estructura del texto.
____________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ ¿De qué manera apliqué lo
aprendido sobre el reportaje en
____________________________________________________________________________ esta actividad?

167
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

La prensa escrita: estructura


de la columna periodística
1 Observa la siguiente escena. Luego, responde las preguntas.

¿Sabías que los


periódicos son también Pensé
espacios de opinión? que solo
publicaban
noticias.

• ¿Qué tipos de textos de opinión hay en los periódicos?


R. T. El editorial, la columna periodística, etc.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Por qué crees que es importante que existan estos espacios de opinión, además de
las noticias?
R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

La columna periodística es un tipo de artículo en el que una persona conocida,


con cierto nivel de credibilidad para el lector, expresa su opinión o punto de vista en
relación con un tema. Los columnistas son generalmente estables, es decir, sus textos
son publicados con cierta periodicidad en la sección de opinión de la revista o diario,
ya sea impreso o digital. Por lo mismo, suele haber lectores que siguen a los diferentes
columnistas, leyendo sus artículos cada vez que publica uno.
El autor de columnas periodísticas tiene la libertad de mezclar el género literario con el
argumentativo, para hacer más expresivo su texto y generar el interés de los lectores.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Estructura de la columna periodística

Justifica la relevancia del tema sobre el cual se va a opinar e


Introducción
introduce el punto de vista.

Presenta de manera ordenada los argumentos con los que sostiene


Desarrollo
el punto de vista.

Finaliza con la reafirmación del punto de vista o con una propuesta


Conclusión
de soluciones o acciones concretas.

168
Bloque
III
2 Lee esta columna periodística. Después, contesta las preguntas.

Después de vivir un siglo


Que los jóvenes busquen la sabiduría de los que han amado más, se han
Antes de leer
equivocado más, han perdonado más. Predice qué argumentos
presentará la autora a partir
Pertenezco a esa generación que, cuando éramos jóvenes, nos mandaban a
de los indicios del texto: titular,
callar porque había que ser adulto (viejos, dirían algunos) para meter nuestra
bajada e imagen.
cuchara en cualquier discusión. Ahora que por fin debería habernos llegado el
turno de ser los dueños de la pelota, resulta que el mundo es de los jóvenes,
que si tienes más de 35 años (y estoy siendo generosa), ya fuiste; que si no
estás en todas con la tecnología (que cambia antes de que hayas entendido
el modelo vigente), eres obsoleto; que haber nacido analógico es un pecado
mortal, no importa si mueres recontradigitalizado.
Y no me quejo. Es lo que hay, es lo que nos tocó. Sin embargo, en este mundo
más vertiginoso, en el que la juventud no es solo un valor sino casi una
obsesión (que les está deformando la cara y el cuerpo a millones de mujeres
y hombres), hay algunas cosas de antaño que nos estamos perdiendo. Hay
aspectos de esa vida en que ser viejo era un honor y no un estorbo que no
estamos valorando, y que tal vez deberíamos recuperar, no por romanticismo
sino porque harían de este mundo un lugar mejor para vivir.
Antes, por ejemplo, si teníamos una duda, los abuelos eran una fuente muy
veraz de consulta. Recuerdo haber pasado horas escuchando a mi papapa
en su escritorio, porque él hacía geniogramas y lo sabía todo. Hoy mi madre,
magnífica profesora de niños, me cuenta muerta de risa que sus alumnitos de
4 años la corrigen cuando narra la historia del tigre amarillo, porque resulta que
también son blancos, porque ellos lo han visto en Google. Antes, por ejemplo, si
llegabas a la universidad y te tocaba un profesor mayor, estabas seguro de que
ibas a recibir una clase maestra de alguien que se mantenía vigente (mi carrera
y mi vida no serían iguales si no hubiera sido alumna de Luis Jaime Cisneros,
Agustín de la Puente o Wáshington Delgado). Hoy, en cambio, se valora más
que el profesor sepa usar el PowerPoint, que motive a sus alumnos, que sea
una especie de Yola Polastri para que nadie se aburra, porque por alguna razón
que no entiendo está prohibido aburrirse.

Durante la lectura
¿Cómo continuará el texto?
¿Qué otro argumento brindará
la autora?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

169
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

[...] Antes se valoraba más la experiencia, se respetaba más el saber acumulado,


se le rendía culto a esa mirada del que ha pasado muchos más años en este
mundo. Por eso hoy, este preciso día del año en que mi abuela, mi mamama
Lucha, la señora María Luisa Villena de Labarthe, cumple 100 años, a mí me
toca dedicarle esta columna. Me toca agradecerle estos 100 años en que viene
acompañándonos a sus siete hijos, a sus 29 nietos, a sus 30 bisnietos. Me toca
decirle que el día que le enseñó a Adriano a mover la manito al ritmo del “pollito
asado, salpimentado” sentí que mi hijo crecía apoyado no en mí, sino en una
enorme familia que ella ha sabido sostener durante todo un siglo.
Y también me toca decirles a esos jóvenes que se sienten dueños del mundo y
que creen que la respuesta a todo está tras la pantalla de la computadora que no
saben lo que se están perdiendo. Que miren a su alrededor y busquen la sabiduría
de los que han amado más, se han equivocado más, han perdonado más. Porque
ellos saben. Ellos son los que realmente saben. Feliz día, mamama Lucha.
Del Río, P. (9 de octubre de 2014). Después de vivir un siglo. El Comercio.
Recuperado de http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/despues-vivir-
siglo-patricia-rio-noticia-1761926

• Completa la siguiente ficha.

Después de vivir un siglo

Tipo de texto Argumentativo

Autor Patricia del Río

Destinatarios Público en general

Intención Persuadirlos acerca de la importancia de valorar


¿Por qué se trata comunicativa y respetar a los adultos mayores.
de una columna
periodística?
• Escribe V si las siguientes afirmaciones son verdaderas o F si son falsas, según el
texto leído.
( F ) Los adultos de ahora, cuando eran jóvenes, pedían permiso para hablar ante sus
mayores.
( V ) La vigencia de un adulto de hoy tiene, en parte, relación con sus conocimientos
y uso de la tecnología actual.
( V ) Hoy en día, el verse joven es una obsesión que persigue tanto a hombres como
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

a mujeres.
( F ) Los jóvenes estudiantes no se aburren en sus clases debido a que sus maestros
usan tecnología.
• ¿Cuál es el acontecimiento que motiva a la autora a escribir esta columna
periodística?
El cumpleaños número 100 de su abuela María Luisa Villena de Labarthe.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

170
Bloque
III
• Explica con tus propias palabras el sentido de las siguientes expresiones del texto:
Intervenir en una conversación.
– Meter la cuchara: ________________________________________________________
Ser quienes marcan la pauta.
– Ser los dueños de la pelota: _______________________________________________
No eres nadie, no estás en onda.
– Ya fuiste: _______________________________________________________________
– Estar en todas: Saber de todo, lo último de las novedades.
__________________________________________________________

• Completa el siguiente cuadro con las partes de la columna periodística.

Introducción Desarrollo Conclusión


¿Cuál es la opinión o el ¿Qué ideas sustentan su ¿Cómo termina el
punto de vista? punto de vista? artículo?

Se debe buscar y valorar Los jóvenes viven Reafirma la idea de


a los adultos mayores inmersos en la que hay que valorar a
que forman parte de tecnología, viven en los mayores, agradece
nuestra vida porque una época de cambios y honra a su abuela
tienen una experiencia vertiginosos, se y le desea un feliz
valiosa para compartir. preocupan por verse cumpleaños.
jóvenes, pero no se
detienen a valorar lo que
las personas mayores
pueden ofrecer.

• En el tercer párrafo, se presenta el argumento a través de...

una descripción una narración ✗ un ejemplo

• ¿Por qué crees que la autora utiliza el recurso anterior?


Lo utiliza para que se comprenda mejor su argumento y para realizar una
__________________________________________________________________________
conexión emocional con el lector.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Escribe un párrafo más para esta columna periodística. Escribe otro argumento que
apoye el punto de vista de la autora y que no haya sido mencionado.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
METACOGNICIÓN
__________________________________________________________________________
¿En qué situaciones es
• EN EQUIPO. Organicen un debate sobre la opinión planteada por la autora. importante conocer las opiniones
Recuerden que un grupo debe estar a favor y otro en contra de la opinión. de las personas?

171
COMUNICACIÓN MEDIÁTICA

La prensa escrita: características


de la columna periodística
1 Observa la siguiente escena. Luego, responde las preguntas.

Yo he leído en un diario
Quisiera que, para mañana, una columna que opinaba
compartan su opinión a favor del asunto.
sobre la noticia más
destacada de la semana.

Y yo he leído otro
diario que presentaba
argumentos en contra.

• ¿Crees que es útil revisar una opinión sobre un hecho o varias para formar la
propia? ¿Por qué?
R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Características de la columna periodística

• El lenguaje de una columna periodística debe ser claro, directo y


sencillo, pues su destinatario es un lector no especializado.
• Se vale de la argumentación, pues las opiniones que se sostienen
deben apoyarse en razonamientos, de cuya fuerza depende que el
artículo resulte persuasivo o no.
• Utiliza por lo menos un párrafo para cada uno de los argumentos
que presenta, de modo que resulten convincentes.

Lenguaje • A diferencia de la noticia y del reportaje, que son informativos y


objetivos, la columna periodística usa un lenguaje subjetivo, que
permite el uso de la primera persona, pues el autor se hace cargo de
la opinión que está emitiendo.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• El autor hace uso de recursos lingüísticos que le permiten opinar y


calificar a las personas, lugares, objetos o situaciones de las cuales
habla. Por ejemplo, se suelen emplear expresiones (como creo
que..., pienso que...), adjetivos calificativos y adverbios que permiten
realizar valoraciones personales.

Los temas deberán ser de actualidad y de interés para el lector. En


Temas general, se tratan temas variados como tendencias, cultura, política,
etc. No es necesario que se refiera a hechos recientes.

172
Bloque
III
2 EN EQUIPO. Van a escribir una columna periodística. Antes, contesten las siguientes
preguntas.
• ¿Sobre qué tema les gustaría opinar? Pueden elegir uno de los siguientes temas
algún otro de su interés.

Salidas con los amigos. Uso de la computadora.

• ¿Para qué van a escribir la columna?


__________________________________________________________________________

• ¿Quién será su destinatario?


__________________________________________________________________________

• ¿Qué registro emplearán?


__________________________________________________________________________

• ¿Qué fuentes consultarán?


__________________________________________________________________________

3 Completen el siguiente esquema para ordenar sus ideas.

Opinión / Propuesta
Tema Argumentos
Punto de vista de solución

   

4 En una hoja aparte, organicen el texto de acuerdo con la estructura estudiada.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

• Utilicen argumentos que fortalezcan su opinión.


• Empleen el lenguaje adecuado al destinatario con corrección.

5 Intercambien su texto con otro grupo. Léanlo y opinen sobre la efectividad de los
argumentos utilizados para lograr el propósito.
METACOGNICIÓN
____________________________________________________________________________
¿En qué parte de la producción
____________________________________________________________________________ del texto tuve dificultades? ¿Qué
____________________________________________________________________________ hice para superarlas?

173
Bloque
IV Más que palabras e historias

¿Para qué sirve la literatura?


La literatura es un arte y, como tal, es apreciada por lectores, que no solo le otorgan
un valor personal, sino que muchas veces pueden reflexionar sobre las ideas que
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

propone, el contexto en que es realizada, su conexión con otras artes, etc. Y es que
mediante la lectura y creación literaria se pueden explorar los usos del lenguaje,
reflexionar sobre creencias, conocer otros modos de percibir la realidad, desarrollar la
sensibilidad, etc.
La literatura, entonces, no solo debe ser concebida como un objeto de estudio, sino
también como una actividad que promueve el crecimiento personal y, por lo tanto,
social. He ahí su poderoso valor.

174
LITERATURA

Miguel de Cervantes.

• ¿Por qué crees que el hombre utilizó la palabra como una manifestación artística?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

______________________________________________________________________________

• Además de la estética, ¿qué otras funciones consideras que tienen las obras literarias?
Explica.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

175
LITERATURA

La obra, su contexto de producción


y el contexto de recepción
Las obras literarias no solo se crean en una época y lugar determinados, sino que también
CONOCE AL AUTOR son leídas en un ambiente y momentos específicos, los cuales rodean a todo lector. ¿Sabes
para qué te servirá conocer estos aspectos que rodean a la obra y al lector?

1 Lee este fragmento en el que doña Rufina comunica a don Jesús, su esposo, su
intención de casar a la hija de ambos con un hombre mayor y adinerado.
Don Jesús. ¿Se te ha metido el demonio
dentro del cuerpo mujer?
¿No ves que no puede ser
feliz ese matrimonio?
¿Con don Alejo? ¡Qué he oído!
Manuel Ascencio Doña Rufina. Cabal; con él, sí, señor.
Segura nació en
Lima en 1805. Tuvo Don Jesús. ¿Un sempiterno hablador
participación en le quieres dar por marido?
la vida política. En Un zanguanguo con más dengues
su obra muestra que mocita currutaca [...].
las costumbres de
Doña Rufina. ¿No encontraron más apodos
Lima en su tiempo.
Creó personajes para hacértelo deforme?
pertenecientes a la pues los que han dado el informe
clase media, pero mienten hasta por los codos [...]
con ostentaciones ¿Querrán para yerno tuyo
de nobleza, que un mozo zarrapastroso [...]?
viven en un mundo
Segura, M. A. (2016). Ña Catita / El sargento Canuto.
frívolo y de falsas
Lima: Loqueleo.
apariencias.

• Responde las siguientes preguntas:


– ¿En qué época del Perú se ubica este fragmento? ¿En qué señales o indicios
te basas para determinar la época?
_____________________________________________________________
Se ubica en los inicios de la República. Por el ambiente y porque el autor retrata una
sociedad a la que perteneció.
_____________________________________________________________
¿Qué costumbres – ¿Actualmente, el matrimonio impuesto por los padres, retratado en el fragmento,
de la época se mantiene en tu comunidad?
reconoces en el _____________________________________________________________
R. L.
fragmento leído?
_____________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Las obras literarias develan, muchas veces, su propio contexto de producción,


es decir, las marcas o señales de los acontecimientos sociales, políticos o culturales
del momento en que fueron escritos. El conocimiento de estos aspectos ayuda
a comprender mejor el sentido de las obras.
Asimismo, para interpretar adecuadamente las obras, cada lector debe identificar su
propio contexto de recepción, es decir, los aspectos sociales y temporales que rodean
su propia lectura.

176
Bloque
IV

2 Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.

Cantar primero
Abandono de Alcocer. Buenos agüeros.
El Cid se sienta en el Poyo sobre Monreal
Cuando quiso mio Cid el castillo abandonar,
moros y moras cautivos comenzáronse a quejar:
“¿Vaste, mío Cid? iContigo nuestras oraciones van!
Agradecidos quedamos, señor, de tu trato y paz”.
Cuando salió de Alcocer mío Cid el de Vivar,
todos los moros y moras comenzaron a llorar.
Con la enseña desplegada el Campeador se va,
y por el Jalón abajo, hacia delante se van,
mientras camina, las aves, favorables, ve volar.
Les plugo a los de Terrer y a los de Calatayud más,
y a los de Alcocer les pesa, que al Cid no querían mal.
Aguijó el Cid su caballo siguiendo su caminar
hasta acampar en un Poyo que está sobre Monreal.
Alto y grande el cerro era, tan maravilloso y tan
inexpugnable que no se le podia asaltar.
Cantar de mío Cid. (2009). Madrid, España: Santillana.

• El fragmento anterior pertenece al Cantar de mío Cid. ¿Qué elementos del lugar y la
época a la que pertenece esta obra pone en evidencia el narrador?
Referencias a lugares como Terrer y Alcocer. Además la presencia de castillos y el
____________________________________________________________
pueblo moro que poblaba la España medieval.
____________________________________________________________
____________________________________________________________

• ¿Por qué los moros están cautivos? ¿Por qué aun así alaban al Cid?
Los moros están cautivos porque están en guerra con el Cid. Lo alaban porque les ha
____________________________________________________________
dado un trato humanitario.
____________________________________________________________
____________________________________________________________

• EN EQUIPO. Creen una breve historia sobre el Cid Campeador, cuyas acciones Entreguen su historia
reflejen cómo se manifiesta el heroísmo en la actualidad. R. L. a otro equipo y pídanle
que identifique las
marcas o señales que
________________________________________________________________ han usado para reflejar
________________________________________________________________ la época actual.

________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

________________________________________________________________
________________________________________________________________

METACOGNICIÓN

¿Qué haré para interpretar mejor las obras literarias que leo?

177
LITERATURA
LECTURA Y ESCRITURA

El graf itiliterarios
Géneros
1 Observa el siguiente grafiti y responde.
Todos los lectores o espectadores buscamos diferentes sensaciones cuando leemos una
obra literaria o asistimos al teatro. A veces deseamos ser emocionados por los sentimientos

© Elliot Túpac
íntimos del autor; otras, preferimos dejarnos encantar por historias antiguas o modernas,
y, en ocasiones, queremos deleitarnos con los diálogos de los propios actores.

1 Lee los siguientes textos.

1 2
Apareces [...] Cuando me anunciaron su visita, sonreí enigmáticamente y le mandé
La vida es cierta pasar a mi despacho-librería. Entró en él como un fantasma, miró a un
El olor de la lluvia es cierto retrato mío al óleo que allí preside a los libros de mi librería y a una señal
La lluvia te hace nacer mía se sentó frente a mí. [...]
Y golpear a mi puerta Elliot Túpac, Antes
Miguel de Unamuno, Niebla.
Oh árbol soñaba, Lima, 2015.
Y la ciudad el mar que navegaste
Y la noche se abren a tu paso • ¿Qué observas en el grafiti?
3
Y el corazón vuelve de lejos a asomarse _________________________________________________________________________
La imagen de un niño de la calle durmiendo (soñando) y su sueño.
Hasta llegar a tu frente EchEcopar. Bien, escuchen: ¿no han oído al chofer hablar
Y verte como la magia resplandeciente • ¿Por qué crees que se ha utilizado una pared?
de un arroyo a la salida de este túnel?
[...] BEntín. Sí, habló de un arroyo...
R. T. Para que el mensaje sea visto por los transeúntes.
_________________________________________________________________________
César Moro, “Vienes en la noche con el humo EchEcopar. Pues ese arroyo no existía esta mañana [...].
fabuloso de tu cabellera”.
• ¿Consideras que el significado del grafiti cambiaría si el creador no hubiera
Enrique Solari Swayne, Collacocha.
empleado el código lingüístico? ¿Por qué?
R. T. Sin el mensaje escrito, la imagen sería referencial (niño que duerme).
_________________________________________________________________________
• Completa los siguientes enunciados:
1 el autor, a través de un yo lírico, manifiesta sentimientos mediante
• –¿Para qué crees que fue creado el grafiti?
En el texto ____
una mirada íntima
Para hacer reflexionary personal.
sobre la situación de los niños de la calle.
_________________________________________________________________________
A partir de esta 3 dos personajes dialogan y así revelan hechos que desarrollan la
– En el texto ____
información, menciona
historia.
a qué género literario
pertenece cada uno de CONCEPTOS 2 CLAVE
– En el texto ____ el narrador cuenta la historia.
los textos presentados
al inicio.
El grafiti es un mensaje pintado (puede incluir imágenes y texto) en algún espacio
urbanoCONCEPTOS CLAVE en paredes u otra superficie resistente. Suele generar
o rural, principalmente
polémica porque muchas veces son pintados sobre monumentos o espacios no
autorizados.
Los géneros literarios son categorías que permiten clasificar y agrupar las obras
El grafiti es una forma de comunicarse visualmente. Se realiza en todas partes del
literarias por sus rasgos comunes. La tradición literaria estableció en la época clásica
mundo
tres y, desde
grandes la Antigüedad,
géneros existen
para organizar el evidencias
conjunto dedeobras
que las culturas prehispánicas
literarias:
lo realizaron. Sin embargo, esta forma de expresión cobra notoriedad a finales de la
• Género poético o lírico. Comprende las obras en las que se percibe una voz, el yo
L. 822

década de 1960, en Estados Unidos, como espacio de comunicación de grupos de


L. 822

lírico, que expresa sus sentimientos íntimos. Generalmente, se escriben en verso.


jóvenes marginados.
D.D.

Algunas especies de este género son la oda, la elegía y la égloga.


fotocopiar.
Prohibidofotocopiar.

Existen
• Génerodosnarrativo. Comprende las obras en las que se relata, por medio del narrador,
tipos de grafiti: el popular y el artístico. En el primer grupo se encuentran
todos aquellos
acciones mensajes coloquiales,
o acontecimientos como
ficcionales “Coco
que amaoales
realizan Maricucha”,
suceden asin
losninguna
personajes
intención artística. El segundo tiene un fin estético y de comunicación específico, en el
A.Prohibido

en un tiempo determinado. Algunas especies de este género son la novela, el cuento


que semicrorrelato.
y el distingue el estilo del autor, quien muchas veces firma su obra.
LaGénero
intención de los grafitis es la de proponer mensajes para que los transeúntes
S.A.

• dramático o teatral. Comprende las obras concebidas para ser


Santillana S.

reflexionen sobre temas que no son tratados con frecuencia por los medios
© Santillana

representadas ante un público. Los textos constan de parlamentos o diálogos y las


tradicionales.
acotaciones o indicaciones para la representación.

178
50
Bloque
IV
II
2 Lee
EN EQUIPO.
el siguiente
Reúnanse
texto narrativo.
en gruposLuego,
de tresdesarrolla
para preparar
las actividades.
el boceto de un grafiti.
• Elijan alguno de los siguientes temas:
El gesto de la Muerte
Respeto Solidaridad
Un joven jardinero persa dice a su príncipe: Justicia

–¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de


• Tengan en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones para la elaboración
amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.
del boceto:
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe
− Redacten un mensaje breve acorde con el propósito del grafiti, relacionado con
encuentra a la Muerte y le pregunta:
el tema elegido y teniendo en cuenta a los destinatarios, el contexto y el tipo de
registro.
–Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
− Creen una imagen coherente con el mensaje. Eviten copiar imágenes.
–No fue un gesto de amenaza –le responde–, sino un gesto de sorpresa.
Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en
− Elijan colores atractivos del arte urbano (grafiti, teatro callejero, etc.). Utilicen
Ispahán.
colores, plumones, crayolas, etc.
Cocteau, J. (1977). El gesto de la Muerte. En Antología de la literatura
• Dibujen y escriban el boceto de su grafiti. R. L.
fantástica, p. 74. Barcelona, España: Edhasa-Sudamericana.

• Comenta la relación que percibes entre el jardinero y su príncipe. A partir de ello,


menciona una característica de la sociedad retratada en la historia.
R.T. Una relación de subordinación (príncipe-jardinero). Ello refiere una sociedad
__________________________________________________________________________
estratificada.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Al final del texto se ha empleado una figura literaria (elipsis) para omitir un hecho.
¿Cuál es ese hecho y qué puedes inferir de la Muerte a partir de él?
La Muerte encontrará al jardinero en Ispahán. El jardinero morirá. Finalmente, la
__________________________________________________________________________ Revisa si el texto que
has escrito tiene las
Muerte triunfará.
__________________________________________________________________________ características propias
• Evalúa tu trabajo considerando los aspectos de la siguiente tabla: del género poético.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Indicadores Sí No
__________________________________________________________________________
Utilicé colores atractivos y acordes con el arte urbano.

Redacté un mensaje acorde con el tema.


• A partir del tema de “El gesto de la Muerte”, crea un texto de género poético.
Cumplí
R. L. con el propósito comunicativo.
__________________________________________________________________________
Tuve en cuenta al destinatario, el contexto y el registro.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
822822

3 EN EQUIPO. Observen la siguiente situación.


__________________________________________________________________________
fotocopiar. D.L.
D.L.

__________________________________________________________________________
Prohibidofotocopiar.

Irene, yo pienso que Pero Carmen, ¿no crees


los grafitis invaden que son un medio de
__________________________________________________________________________
las calles y ensucian expresión válido para decir
S.A.Prohibido

las paredes. lo que uno piensa?


__________________________________________________________________________ METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
__________________________________________________________________________ ¿Qué importancia le doy al hecho
Santillana S.A.

Si me preguntaran sobre la
© Santillana

de reconocer y diferenciar las


3 EN EQUIPO. Elijan un texto teatral y represéntenlo en “Una tarde de teatro” en el
• ¿Con cuál de las opiniones estás de acuerdo? ¿Por qué? Conversa con tu importancia de los grafitis, ¿qué
características de los géneros
aula. Recuerden
compañero de distribuir los roles
carpeta. Luego, y ensayar
presenten suspreviamente.
conclusiones en clase. respondería?
literarios?

51
179
LITERATURA

Prácticas literarias vernáculas: historietas


y lectura de sagas literarias
Las creaciones literarias nacen y viven en diferentes ámbitos, entre ellos la escuela, la
casa, la calle, el parque, etc. Esto demuestra la gran vitalidad de la literatura para disfrutarla
y practicarla en nuestros momentos y lugares favoritos. ¿Qué actividades creativas o
literarias te gusta hacer?
¿Has
escuchado del 1 Lee los siguientes textos.
pishtaco?
¡No! ¿Qué es?

¡Acabo
de oírlo!

¡Qué...!

¡Oh...!

¡Correeeee!

• Responde las siguientes preguntas:


– Explica qué características presenta la historieta leída.
Narra una historia con imágenes y palabras. Presenta viñetas y globos de diálogos.
________________________________________________________________________
¿En qué medios
– ¿Qué tienen en común las cuatro obras literarias presentadas?
suelen publicarse las
historietas y sagas? Tienen el mismo autor y se desarrollan en torno a un argumento central.
________________________________________________________________________
¿Acostumbras
leerlas? ¿Por qué?
CONCEPTOS CLAVE

Las prácticas literarias vernáculas son manifestaciones voluntarias y espontáneas


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

de nuestra relación cotidiana con la lectura y escritura de canciones, poemas, cartas


de amor, cuentos, historietas, novelas o sagas literarias, etc. Estas se pueden dar en
cualquier espacio social o íntimo de nuestras vidas diarias: el colegio, la casa, la calle, el
parque, etc.
• Las historietas. Son narraciones contadas mediante la combinación de textos y
elementos gráficos (globos, imágenes, onomatopeyas, etc.).
• Las sagas literarias. Es un conjunto de series narrativas entrelazadas mediante un
argumento central. Suelen estar cargadas de fantasía y ficción.

180
Bloque
IV
2 Lee el siguiente fragmento de la saga literaria llamada Crepúsculo. Esta popular
saga comprende cuatro libros. Se basa en el amor de dos adolescentes: una chica
llamada Isabella (Bella) y el joven vampiro Edward.

[...] –¿Qué te preocupa? –le interrumpí con suavidad.


Me ignoró sin apartar los ojos de la luna.
–El crepúsculo, otra vez –murmuró– Otro final. No importa lo perfecto que sea
el día, siempre ha de acabar.
–Algunas cosas no tienen por qué terminar –musité entre dientes, de repente tensa.
Suspiró.
–Te he traído al baile –dijo arrastrando las palabras y contestando finalmente a mi
pregunta– porque no deseo que te pierdas nada, ni que mi presencia te prive de nada
si está en mi mano. Quiero que seas humana, que tu vida continúe como lo habría
hecho si yo hubiera muerto en 1918, tal como debería haber sucedido.
[...]
Meyer, S. (2005). Crepúsculo. Lima: Alfaguara.

• ¿Cómo, en el episodio presentado, se representa la imagen de un amor romántico?


A través de recursos que contribuyen a generar una atmósfera romántica:
__________________________________________________________________________
la metáfora (el crepúsculo), el término luna, la imagen y el diálogo tierno
__________________________________________________________________________
entre los protagonistas.
__________________________________________________________________________

• ¿Cuál es el concepto de amor que se evidencia en el fragmento presentado? ¿Cuál


es tu punto de vista sobre dicho concepto?
Es un amor puro, en el cual están implicados el respeto, la tolerancia
__________________________________________________________________________
y__________________________________________________________________________
la comprensión hacia la pareja, especialmente hacia la mujer.

__________________________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Imaginen la continuación de la historieta sobre el pishtaco (presentada


en la página anterior). Cuéntenla en dos viñetas.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

METACOGNICIÓN

¿Lo aprendido en estas páginas


me ha animado a leer y disfrutar
la saga literaria Crepúsculo?
¿Por qué?

181
LITERATURA

Técnicas de creación literaria:


género poético
El autor de una obra emplea una forma artística para expresar su modo de ver la vida,
mostrar su actitud ante el mundo y su manera de pensar. Esta visión puede ser transmitida
a través de diversas técnicas. Aquí te invitamos a conocer algunas de las utilizadas por
los poetas en sus creaciones literarias. ¿De qué manera el aprendizaje de estas técnicas
contribuirán a la interpretación de un poema?

1 Lee el siguiente texto. A continuación, desarrolla las actividades.

Recuerde el alma dormida, Pues si vemos lo presente


avive el seso y despierte cómo en un punto se es ido
contemplando y acabado,
cómo se pasa la vida, si juzgamos sabiamente,
cómo se viene la muerte daremos lo no venido
tan callando, por pasado.
cuán presto se va el placer, No se engañe nadie, no
cómo después de acordado, pensando que ha de durar
da dolor, lo que espera
cómo a nuestro parecer, más que duró lo que vio,
cualquier tiempo pasado pues que todo ha de pasar
fue mejor. por tal manera.

Manrique, J. (1979). Obra completa. Madrid, España: Espasa Calpe.

• ¿Cómo es la visión del poeta sobre la vida terrenal? Marca.


Optimista Maravillosa ✗ Efímera
El hablante lírico
va construyendo
– Ahora, explica el porqué de tu respuesta.
su identidad a lo
largo del poema y En el texto se percibe que el yo lírico exhorta a reflexionar acerca de la fugacidad
___________________________________________________________
expresa su faceta más
íntima y profunda, de la vida terrenal, la inconsistencia de los placeres mundanos y sobre la muerte
___________________________________________________________
que descubre al a la que todos llegaremos.
enfrentarse al mundo,
___________________________________________________________
a las personas y a su ___________________________________________________________
universo interior.

CONCEPTOS CLAVE

Son diversas las técnicas que emplean los poetas para componer su obra poética.
Entre ellas están las siguientes:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Usar al hablante lírico. Implica crear un sujeto ficticio o yo poético, el cual es distinto
del autor real. El yo lírico comunica y construye una visión de mundo usando el
lenguaje poético. El yo lírico puede expresar esa visión del mundo de diferentes
modos: en ocasiones menciona historias o anécdotas; en otras, interpela o se dirige
a otros directamente, o en algunas simplemente expresa sus emociones o puntos de
vista sobre algún hecho.
• Elegir el motivo lírico. Se trata de decidir el tema, idea, sentimiento o emoción en
torno al cual se construye el poema. Por ejemplo, el amor, el desamor, la tristeza, la
alegría, la soledad, la angustia, etc.

182
Bloque
IV
2 Lee el siguiente poema. Luego, desarrolla las actividades.

Poesía, no me niegues tus dones No. No te pareces al amor.


por más tiempo. Tengo el oído atento, ¿No está para siempre en mí su garra?
los ojos despiertos, abierto el corazón. Diría aún a la pena o al olvido
Poesía, ¿a qué eres igual, si no fueran el pan de cada día.
cuál tu gemelo, cuál tu secreto? Pero qué cerca estás de mi sangre
Si es en soledad donde tus voces se oyen, y solo creo en el dolor de haberte visto.
en ella te he aguardado solo con mi deseo. Sologuren, J. (2000). Vida continua.
Valencia, España: Pre-Textos.
Si el sueño es, otra cosa no he hecho
que vagar entre los signos de la noche,
llama en que me enajeno.

• A partir de los tres primeros versos, ¿qué puedes inferir acerca del yo lírico?
Subraya.
– Es un poeta que admira la perfección que supone la poesía.
– Es un aspirante a poeta que a veces siente que le falta inspiración creadora.
• Completa el siguiente esquema según el poema leído.

Tema El arte de escribir poesía

Destinatario La poesía

• Comenta de qué se vale el poeta para evidenciar al destinatario.


Se vale del yo lírico; este interpela y se dirige directamente a la poesía.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Consideras que la poesía se parece al amor? ¿En qué se diferencian?


La poesía se parece al amor en que son sentimientos puros e intensos. La
__________________________________________________________________________
diferencia es que la poesía es un arte literario, mientras que el amor es un
__________________________________________________________________________
sentimiento humano no necesariamente artístico.
__________________________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Elige una de las siguientes imágenes. A partir de ella, escribe un poema
en tu cuaderno que responda a las características indicadas.
Shutterstock

Getty images
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

METACOGNICIÓN
El amor. El Perú.
¿De qué manera me ayuda a la
• El yo lírico expresa una visión entusiasta del mundo a través de una historia
interpretación de un poema el
expresada en la tercera persona gramatical.
comprender las técnicas literarias
• Tiene dos estrofas: cada una de cuatro versos, con ritmo y rima. empleadas por el autor?

183
LITERATURA

Figuras retóricas: metáfora,


antítesis, anáfora y sinestesia
Los escritores o poetas emplean el lenguaje de una forma especial o peculiar. Esto lo
hacen con la intención de causar diferentes sensaciones o efectos en los lectores. ¿Sabes
cuáles son esas formas especiales de utilizar el lenguaje?

1 Lee los siguientes textos.

Érase un hombre a una nariz pegado, [...] Te amo y no te amo como si tuviera
érase una nariz superlativa, en mis manos las llaves de la dicha
érase una nariz sayón y escriba, y un incierto destino desdichado.
érase un peje espada muy barbado. Mi amor tiene dos vidas para amarte.
Sabe, si alguna vez tus labios rojos Era un reloj de sol mal encarado, Por eso te amo cuando no te amo
quema invisible atmósfera abrasada, érase una alquitara pensativa, y por eso te amo cuando te amo.
que el alma que hablar puede con los ojos érase un elefante boca arriba, Pablo Neruda, “Soneto XLIV”.
también puede besar con la mirada. era Ovidio Nasón más narizado. [...]
Gustavo Adolfo Bécquer, “Rima XX”. Francisco de Quevedo, “A una nariz”.

• Copia versos de los textos anteriores según se indica. R. T.


– Son repeticiones de palabras al inicio de algunos versos.
“érase una nariz superlativa, / érase una nariz sayón y escriba,”
________________________________________________________________________

– Identifican la nariz del hombre con un animal marino.


“érase un peje espada muy barbado.”
________________________________________________________________________

– Expresan dos ideas de significado contrapuesto.


“Por eso te amo cuando no te amo.”
________________________________________________________________________
¿En qué versos
de Bécquer se
percibe que se le CONCEPTOS CLAVE
ha asignado a un
elemento cualidades
que se perciben por Las figuras retóricas son recursos expresivos que no solo embellecen nuestro
sentidos distintos? lenguaje, sino también ofrecen significados distintos del lenguaje común.
• Metáfora. Consiste en presentar a un ser, un objeto o una acción bajo otro nombre
u otro verbo distintos de lo que normalmente se utiliza. Esta sustitución se realiza
sobre la base de una cierta semejanza o analogía entre ambos.
Ejemplo: El tigre defendió a su novia; El mediodía aletea.
• Antítesis. Consiste en contrastar dos realidades opuestas, con el fin de realzarlas.
Ejemplo: Al anochecer nació la rosa, pero murió al amanecer.
• Anáfora. Consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de varios
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

versos o varios enunciados. Ejemplo: Por ti dejé mi campo.


Por ti dejé mi río.
Por ti dejé mi mundo.
• Sinestesia. Consiste en atribuirle a un objeto una cualidad que no le corresponde
ordinariamente, porque el objeto y la cualidad se perciben por sentidos distintos.
Ejemplo: Esa es una cálida y deliciosa canción.
  
imagen imagen imagen
táctil gustativa auditiva

184
Bloque
IV
2 Lee y analiza el siguiente poema. Luego, desarrolla las actividades.

Si mi voz muriera en tierra,


llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla,
y sobre el ancla una estrella,
y sobre la estrella el viento,
y sobre el viento la vela!
Rafael Alberti, “Si mi voz muriera en tierra”.

• ¿De qué trata el poema? Marca.


El elogio a la muerte. ✗ El deseo de trascender.

• ¿Qué sentido tiene la metáfora “mi voz condecorada con la insignia marinera”?
R.T. La fama del yo lírico que busca ser reconocida en la eternidad.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

• En el poema se puede reconocer una idealización de la vida marina. ¿A qué se


puede oponer este concepto?
Con un compañero
_____________________________________________________________
Al de ciudad que puede ser percibida como un lugar más estrecho que el mar, que revisen las
representa la libertad. respuestas de
_____________________________________________________________
las actividades
realizadas.
• ¿Qué características sobre el uso del lenguaje comparten este poema y los de la
página anterior? Explica.

R.T. Los poemas usan el lenguaje de modo especial y cargado de belleza, gracias al
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
uso de figuras retóricas.

_____________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Creen un poema de dos estrofas de cuatro versos cada una. Empleen
algunas de las figuras literarias estudiadas, entre ellas, una sinestesia.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
METACOGNICIÓN
_____________________________________________________________
Uno de tus compañeros no puede
_____________________________________________________________
identificar las metáforas en los
_____________________________________________________________ poemas leídos ni determinar
_____________________________________________________________ el sentido de ellas. ¿Qué le
recomendarías para que lo
_____________________________________________________________ pueda hacer?

185
LITERATURA

Canon literario: hitos nacionales


e internacionales del género poético
Hay poemas que nos emocionan y dejan huella. En cambio, hay otros que pasan al olvido.
Esto, tal vez, porque no pudieron tocar la sensibilidad de sus receptores. Pero ¿por qué
algunas obras poéticas –incluso de otras épocas y de otras culturas– se mantienen vivas y
se siguen leyendo con agrado? ¿Por qué preferimos unas y olvidamos otras?

1 Lee los siguientes textos que nos muestran el valor literario de dos poetas.

Vallejo es el poeta de una estirpe, de una raza. En Vallejo se encuentra, por


primera vez en nuestra literatura, sentimiento indígena virginalmente expresado.
Melgar –signo larvado, frustrado– en sus yaravíes es aún un prisionero de la
técnica clásica, un gregario de la retórica española. Vallejo, en cambio, logra
en su poesía un estilo nuevo. El sentimiento indígena tiene en sus versos una
modulación propia. Su canto es íntegramente suyo. Al poeta no le basta traer un
mensaje nuevo. Necesita traer una técnica y un lenguaje nuevos también. [...] El
sentimiento indígena es en Melgar algo que se vislumbra solo en el fondo de sus
versos; en Vallejo es algo que se ve aflorar plenamente al verso mismo cambiando
su estructura. [...]
Mariátegui, J. C. (2007). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas,
Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

[...] Con Baudelaire la poesía francesa sale por fin de las fronteras de la nación.
Se hace leer en todo el vasto mundo, se impone como la poesía exactamente
representativa de la modernidad: mueve a la imitación y fecunda muchos espíritus
[...]. Puedo, pues, decir que si entre nuestros poetas los hay más grandes y más
vigorosamente dotados que Baudelaire, ninguno hay más “importante”. [...]
Valéry, P. (1995). Estudios literarios. Madrid, España: Visor.

Los textos leídos


muestran a los autores • Responde las siguientes preguntas.
que forman parte del
canon literario de – ¿Cuál es la intención de los textos anteriores?
Mariátegui y de Valéry.
___________________________________________________________
Los textos analizan y valoran la obra literaria de los poetas César Vallejo, Mariano

___________________________________________________________
Melgar y Charles Baudelaire respectivamente.

___________________________________________________________

– ¿Por qué autor muestra su preferencia Mariátegui? ¿En qué se basa para valorar a
ese poeta?
Por Vallejo. Realiza la valoración considerando el estilo nuevo que permite
___________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

transmitir el sentimiento indígena.


___________________________________________________________
___________________________________________________________

– ¿Cuál es la importancia del poeta Baudelaire para Valéry?


Para Valéry, la importancia de Baudelaire reside en que se ha convertido en un
___________________________________________________________
poeta universal.
___________________________________________________________
___________________________________________________________

186
Bloque
IV
CONCEPTOS CLAVE

El canon es una lista selecta de autores destacados en un determinado género literario


y que se siguen leyendo por su calidad y prestigio. Es decir, el canon es la selección
de un conjunto de escritores representativos de la poesía, el teatro o la narración
a nivel nacional e internacional. Los siguientes son algunos ejemplos de autores
representativos del canon literario nacional e internacional.

Hitos literarios nacionales (poesía) Hitos literarios internacionales (poesía)

José Santos Chocano, Charles Baudelaire,


Alma América (1906) Las flores del mal (1857)

José María Eguren, Gustavo Adolfo Bécquer,


Simbólicas (1911) Rimas (1871)

César Vallejo, Rubén Darío,


Los heraldos negros (1918) Azul (1888)

Jorge Eduardo Eielson, Antonio Machado,


Reinos (1945) Soledades (1903)

Pablo Neruda, Veinte


Blanca Varela,
poemas de amor y una
Ese puerto existe (1959)
canción desesperada (1924)

2 Elabora tu propio canon poético personal. Para ello, recuerda los autores de poesía
(nacionales e internacionales) que más te gustaron.
R. L.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Incluye también
___________________________________________________________________________
el nombre de tus
___________________________________________________________________________ obras favoritas.

• Explica algunas razones por las que los poetas que has mencionado forman parte de
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

tu canon.
R. L.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

187
LITERATURA

3 Te proponemos crear un poema en el que expreses tu sentir por la poesía de un


representante de tu canon poético personal.
• Determina el número de versos y estrofas que tendrá tu creación.
• Emplea figuras retóricas, como comparaciones o metáforas, para destacar los
atributos poéticos del autor.

4 Escribe todas las ideas que se te ocurran sobre el poeta elegido.


R. L.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5 Comienza a formar los versos. Integra en ellos las palabras que has escrito en la
actividad anterior. Utiliza figuras literarias para enfatizar las virtudes del poeta.
Recuerda también usar el ritmo y la rima para darle musicalidad a tus versos.
R. L.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

6 Escribe tu poema. Aplica toda tu experiencia literaria en su elaboración.


• Organiza los versos en estrofas. • Utiliza figuras retóricas.
• Haz rimar los versos.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

188
Bloque
IV
7 Escribe un título creativo para tu poema.
• Utiliza palabras o expresiones en sentido figurado que se relacionen con lo
expresado en tu poema. Por ejemplo: Mi experimentado pincel.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8 Realiza una primera revisión de tu poema. Verifica lo siguiente:


• ¿Organizaste tus versos en estrofas?
• ¿Utilizaste comparaciones y metáforas para destacar los atributos del poeta?
• ¿Empleaste el ritmo y la rima para enfatizar la musicalidad de los versos?

9 Pasa en limpio tu texto. Después, escribe tu nombre en el final del poema, pues
eres su autor. Acompáñalo con una ilustración y publícalo en el blog de tu colegio.

TEXTOS EN DIÁLOGO

EN EQUIPO. Busquen información sobre los poetas y las poetas que formen parte del
canon de su región.
• Elijan dos poetas. Luego, lean uno de sus poemas.
• Reconozcan el tema de cada uno de ellos.
• Completen el siguiente cuadro:

Poema 1 Poema 2

Título

Autor(a)

Tema

Estrofas
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Versos

Figuras
retóricas
METACOGNICIÓN

¿Qué sé ahora sobre el canon


literario?

189
LITERATURA

Prácticas literarias vernáculas:


poemas y canciones
A través de los poemas y las canciones podemos expresar poéticamente nuestro mundo
personal, nuestras ideas y sentimientos. ¿Qué piensas sobre los poemas y las canciones?

1 Lee los siguientes textos:

Apegado a mí
Velloncito de mi carne Hierbecita temblorosa
que en mi entraña yo tejí, asombrada de vivir,
velloncito friolento, no te sueltes de mi pecho:
¡duérmete apegado a mí! ¡duérmete apegado a mí!
La perdiz duerme en el trébol Yo que todo lo he perdido
escuchándole latir: ahora tiemblo de dormir.
no te turben mis alientos, No resbales de mi brazo:
¡duérmete apegado a mí! ¡duérmete apegado a mí!
Mistral, G. (1984). Poesía y prosa.
Santiago de Chile: Pehuén Editores.

• Responde las siguientes preguntas.


– ¿Cómo se manifiesta la sensibilidad de la autora hacia la maternidad y la infancia
en el poema “Apegado a mí”?
En el tema: un niño que duerme acurrucado en brazos de su madre y en las
___________________________________________________________
palabras de ternura que usa para referirse a él.
___________________________________________________________
– ¿Has escuchado la canción “Mi linda guagüita” interpretada por William Luna? ¿En
qué se parece al poema de Gabriela Mistral?
En que se relaciona con el amor de los padres hacia sus hijos.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Conversa con un
– Escribe el nombre de una de tus canciones favoritas. Menciona quién es el autor
compañero sobre las
canciones que más los de la letra y de la música.
emocionan. Luego, R. L.
___________________________________________________________
escriban una lista de
ellas y publíquenla en el ___________________________________________________________
periódico mural del salón.

CONCEPTOS CLAVE

Los poemas y las canciones son composiciones literarias que tienen ritmo y musicalidad.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Los poemas. Son textos, generalmente, en verso, que expresan sentimientos e ideas
sobre el mundo y los problemas del ser humano. Usan la forma artística del lenguaje.
Tienen como unidad métrica al verso. Presentan elementos que le dan musicalidad,
por ejemplo, la rima y el ritmo.
• Las canciones. Son composiciones musicales escritas en verso y destinadas a ser
cantadas. Para componerlas, se requiere un texto poético y una melodía. Por eso,
cuando leemos el texto de una canción siempre aparecen los datos: la letra y la
música, con los nombres de las personas que compusieron cada una. Algunas son
escritas por los mismos cantantes que, luego, las interpretan en un recital o las graban.

190
Bloque
IV
2 EN EQUIPO. Lean el siguiente poema. Luego, desarrollen las actividades.

Masa
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: “No mueras, te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
“¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: “Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!”.
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: “¡Quédate, hermano!”.
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporose lentamente,
abrazó al primer hombre; echose a andar...
Vallejo, C. (2012). Poesía completa. Lima: Ediciones Copé.

• Comenten el sentido que le confiere al poema la metáfora “Masa”.


Alude a la sólida unión de los hombres a los que se refiere el poema.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
• Expliquen el sentido que le asignan al poema la interjección ¡ay! y el gerundio
muriendo empleados en el texto.

_____________________________________________________________
La interjección destaca el dolor del yo lírico. El gerundio expresa una esperanza,

pues implica que el combatiente todavía no ha muerto.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

• ¿Cuál es el mensaje del poema? Marquen.


La inmortalidad del amor.

La resurrección del hombre. METACOGNICIÓN


✗ El poder del amor solidario vence a la muerte. ¿Qué me ayudó en la
comprensión e interpretación de
• Escriban una canción en la que expresen libremente su sentir ante una situación de los poemas de Gabriela Mistral y
su entorno que les emocione mucho. César Vallejo?

191
LITERATURA

La intertextualidad literaria
A partir de muchas obras literarias se han escrito otras e incluso han inspirado a otras
artes, como el cine, la pintura, la música, etc. Y también se ha dado el tratamiento inverso,
referentes artísticos de diferentes áreas de la cultura y el conocimiento han servido de
inspiración para muchas obras literarias. A esto se le llama intertextualidad. ¿Cómo se
logra establecer dentro de un texto?

1 Lee el siguiente texto.

Oración por Marilyn Monroe

[...]
Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje –insistiendo en maquillarse en cada escena–
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.

Como toda empleadita de tienda


soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.

Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados


que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores

y apagan los reflectores!

Y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)


mientras el Director se aleja con su libreta

porque la escena ya fue tomada.

O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río


la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor

vistos en la salita del apartamento miserable.

La película terminó sin el beso final.


La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.

Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan solo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER
O como alguien que herido por los gangsters
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

alarga la mano a un teléfono desconectado.

Señor
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Ángeles)
[¡contesta Tú el teléfono!
Cardenal, E. (2005). Oración por Marilyn Monroe.
Recuperado de http://www.artepoetica.net/Ernesto_Cardenal.pdf

192
Bloque
IV
• Realiza las siguientes actividades:
– ¿Cómo contribuye el título con la interpretación del poema?
Mediante el título, el lector puede reconocer que el poema está basado en uno de
___________________________________________________________
los principales íconos de Hollywood, Marilyn Monroe.
___________________________________________________________

– Subraya la manifestación artística con la que se establece la intertextualidad en el


poema.
música pintura cine escultura

– Escribe seis palabras que se relacionen con la expresión artística elegida en la


actividad anterior. Luego, explica por qué son necesarias para la comprensión del
poema.
Cámara, escena, reflectores, set cinematográfico, director, película. El uso de estas
___________________________________________________________
palabras es necesario para comprender mejor el contexto en el que se inserta el
___________________________________________________________
personaje sobre el que trata el poema.
___________________________________________________________

– ¿Qué interpretas sobre la vida de Marilyn Monroe a partir de este poema?


R. L.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

La intertextualidad es la relación que existe entre un texto (oral o escrito) con otros
textos (orales o escritos), ya sea porque tratan el mismo tema o tienen estructuras
o personajes similares. Esta relación se puede evidenciar en la presencia de temas,
historias, personajes tomados de diferentes expresiones artísticas y campos del
conocimiento en la literatura y viceversa.
Para reconocer una relación intertextual, es necesario que el lector o espectador tenga,
a partir de lecturas y experiencias, cierto conocimiento de obras, figuras o personajes
clave, acumulado a lo largo de su vida. Algunas relaciones de intertextualidad literaria
también se dan con las siguientes expresiones artísticas o campos del conocimiento.
• La tecnología y la ciencia. Evidencia que la tecnología y la ciencia son pieza
fundamental para la inspiración de muchos autores, sobre todo los de ciencia ficción.
Estos temas suelen tener gran impacto en la sociedad; uno de los más desarrollados
es el de la inteligencia artificial.
• El cine. A mediados del siglo XX, el cine alcanzó gran repercusión, pues en esa época
era la única opción para ver una historia. Los escritores no fueron ajenos al fanatismo
del cine; por ello, muchas estrellas de Hollywood fueron las protagonistas de sus
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

obras.
• La historia. Los cronistas son un claro ejemplo de autores que toman
acontecimientos históricos para sus obras. Hoy en día, la literatura histórica basada
en personajes o hechos históricos es una de las favoritas de los lectores.
• La pintura. La reflexión sobre la relación entre la literatura y la pintura se da desde
la Antigüedad clásica con Platón y Aristóteles; pero quien refuerza esta idea es
Plutarco, ya que es el primero en indicar que la pintura es “poesía muda” y la poesía
es “pintura que habla”.

193
LITERATURA

2 Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades propuestas.

Al color

A ti, sonoro, puro, quieto, blando,


incalculable al mar de la paleta,
por quien la neta luz, la sombra neta
en su trasmutación pasan soñando.

A ti, por quien la vida combinando


color y color busca ser concreta;
metamorfosis de la forma, meta
del paisaje tranquilo o caminando.

A ti, armónica lengua, cielo abierto,


descompasado dios, orden, concierto,
raudo relieve, lisa investidura.

Los posibles en ti nunca se acaban.


Las materias sin términos te alaban.
A ti, gloria y pasión de la Pintura.
Alberti, R. (1948). A la pintura: poema del color y la línea (1945-1948). Buenos Aires,
Argentina: Visor.

• ¿Qué relación intertextual se observa en este poema?


La relación entre literatura y la pintura.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
• ¿Cómo se evidencia dicha intertextualidad? Ejemplifica con algunas frases
o expresiones empleadas en el poema.
Se evidencia en las diferentes referencias a la pintura que se dan a lo largo de
_____________________________________________________________
el poema. Ejemplos: incalculable al mar de la paleta; color y color busca ser
_____________________________________________________________
todo

_____________________________________________________________
concreta; A ti, gloria y pasión de la Pintura.

_____________________________________________________________
• ¿A quién se dirige el yo lírico cuando utiliza las palabras “A ti”? Subraya la respuesta
correcta.
A la luz. Al paisaje. A la pintura. Al color.

• Respetando el sentir del yo lírico, la temática y la métrica del soneto anterior,


modifica los dos últimos versos. Debes tener en cuenta lo siguiente:
– Los versos deben ser endecasílabos.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

– El verso 13 debe culminar con la sílaba ban.


– El verso 14 debe culminar con las letras ura.
Verso 13 __________________________________________________________________
Verso 14 __________________________________________________________________

3 Escoge una de las artes que más te guste (música, pintura, cine, etc.) y escribe un
poema en el que se pueda apreciar tus sentimientos e ideas respecto a ella. Luego,
comparte tu escrito con tus compañeros.

194
Bloque
IV
4 Lee el siguiente texto. Después, contesta las preguntas.

En una buena causa


[...]
–¿Crees que así detendrás la guerra?
–Ojalá pudiera. –Le tembló la voz al decirlo–. Pero sostengo la idea de que toda la
humanidad debería constituir una sola unidad. No tendría que haber guerras ni flotas
espaciales armadas únicamente con fines destructivos. La galaxia está abierta a todo
esfuerzo mancomunado de la raza humana. En cambio, nos hemos dividido en facciones
durante casi dos mil años y hemos desdeñado toda la galaxia.
Stock se echó a reír.
–No nos va tan mal. Hay más de ochenta sistemas planetarios independientes.
–¿Y somos las únicas inteligencias de la galaxia?
–Oh, están los diáboli, tus demonios particulares.
Apoyó los puños en las sienes, extendió los índices y los movió con rapidez.
–Y también los tuyos, y los de todos. Tienen un Gobierno único que abarca más planetas
que todos los ocupados por nuestros preciosos ochenta sistemas independientes.
–Claro, y su planeta más próximo está a solo mil quinientos años luz de la Tierra y no pueden
vivir en planetas con oxígeno. –Abandonó su tono amistoso y añadió–: Mira, he pasado para
avisarte que la semana próxima me presentaré al examen. ¿Vendrás conmigo?
–No.
–Estás decidido de verdad.
–Estoy decidido de verdad.
–Sabes que no lograrás nada. No vas a encender una gran llama en la Tierra ni conseguirás que millones
de jóvenes se entusiasmen con tu ejemplo y organicen una huelga antibélica. Simplemente, irás a la
cárcel.
–De acuerdo, iré a la cárcel.
Y fue a la cárcel. El 17 de junio de 2755 de la era atómica, tras un breve juicio, en el que Richard Sayama
Altmayer se negó a presentar una defensa, fue condenado a tres años de prisión, o bien a permanecer
encarcelado mientras durase la guerra, dependiendo de cuál de los periodos fuese el más largo. La
Tierra obtuvo el control total de ciertos asteroides en disputa, varias ventajas comerciales [...].
Asimov, I. (2002). Cuentos completos (Vol. 1). Madrid, España: Punto de Lectura.

• ¿Qué relación existe entre los dos personajes de la historia?

_____________________________________________________________
Parece que son dos compañeros o colegas que trabajan en algo relacionado con el

_____________________________________________________________
gobierno o asuntos bélicos.

• ¿Cuál es el conflicto entre ambos?

_____________________________________________________________
Stock piensa que es necesaria la guerra espacial y que el sistema debe mantenerse
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________________________
como está. El otro está a favor de la unidad de la humanidad y en contra de la

_____________________________________________________________
división en facciones y las guerras espaciales únicamente con fines destructivos.

• ¿Qué campo del conocimiento nos permite comprender mejor el texto?


METACOGNICIÓN
_____________________________________________________________
La tecnología y la ciencia espacial.
Cuando aprecie una obra literaria
5 EN EQUIPO. Creen un cómic a partir de la historia anterior. No olviden incorporar o de otras artes, ¿de qué manera
elementos del campo del conocimiento tanto en el lenguaje como en las imágenes aplicaré lo aprendido sobre la
para evidenciar la intertextualidad. intertextualidad?

195
LITERATURA

Técnicas de creación literaria: género dramático


Todo texto teatral está escrito para ser representado. Para lograr su adecuada
representación, los autores usan diversas técnicas. ¿Cuáles son esas técnicas?

1 Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

La escenografía representa un bosque serrano. Hay rocas, pasto, árboles, un sector vacío. Es de noche.
En escena está el profesor Chávez, el profesor Guzmán, Carla Cores –una periodista– y un camarógrafo.
Guzmán. (Irónico). Profesor Chávez, ¿a qué hora dijo que llegaría ese... ovni?
Chávez. Exactamente en 5 minutos, estimado profesor Guzmán.
Carla. (Extiende el micrófono). Profesor Chávez, soy Carla Cores y estamos transmitiendo en directo para
Insólito TV. Sabemos que estuvo ausente durante mucho tiempo, ya que, según sus propias declaraciones, ha
estado dedicado a la investigación del fenómeno ovni. Allí tiene la cámara por si desea enviar algún mensaje a la audiencia.
Chávez. Con todo gusto. (A cámara). Queridos televidentes... sé que me han tildado de loco varias veces, pero yo no guardo rencores.
Ni a ustedes ni a mi colega, el profesor Guzmán, quien tampoco cree en mis teorías.
Guzmán. (Interviene). Y mantengo lo dicho. (A cámara). A través de las épocas, muchos han manifestado, en nombre de la verdad,
locas teorías sobre naves de otros mundos y hombrecitos verdes. La ciencia ha probado repetidas veces que son puras patrañas.
(Señala). Observen el cielo televidentes...
La cámara enfoca hacia el cielo.
Omar Nicosia, Los visitantes.

• ¿Dónde transcurren los hechos? ¿En qué momento del día?


En un bosque serrano. De noche.
_________________________________________________________________________
• ¿Qué opiniones intervienen? ¿Cuáles se contraponen? R. T.
La existencia de ovnis. Creencias versus pruebas científicas.
_________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

La acción dramática
Los autores de obras dramáticas emplean diversas técnicas que luego les permitirán a
es el conjunto de
acontecimientos los actores dar vida a la historia en el escenario. Algunas técnicas son las siguientes:
que permite que la • Determinar el conflicto. Implica definir el enfrentamiento entre fuerzas que se
obra avance. Este contraponen. Estas fuerzas están encarnadas, generalmente, en el personaje
avance depende de la protagonista y el personaje antagonista. El texto teatral se organiza en torno a una
progresión del conflicto
o varias situaciones de conflicto y son los parlamentos las que las presentan. Se
(presentación, nudo,
clímax y desenlace). puede determinar así:
– Personaje contra otro personaje. Se da cuando dos personajes luchan por lo
mismo. Por ejemplo, el amor de una mujer; o cuando los personajes representan
visiones del mundo diferentes.
– Personaje en contra de sí mismo. Implica un conflicto interno entre, por ejemplo,
los deseos del personaje y su propia ética. El personaje, por lo tanto, se enfrenta a
sus propias contradicciones.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Dividir el conflicto dramático. Esto requiere disponerlo en:


– Presentación. Se presentan el conflicto, los personajes y sus motivaciones.
– Nudo o desarrollo. Se debe producir el enfrentamiento de las fuerzas. Aquí deben
producirse momentos de mayor o menor tensión.
– Clímax. Implica generar un momento de máxima tensión en que el conflicto
alcanza su mayor intensidad antes de resolverse.
– Desenlace. Consiste en determinar todo aquello que signifique la solución
favorable o desfavorable para los personajes.

196
Bloque
IV
2 Lee este texto que es la continuación de Los visitantes, de Omar Nicosia.

Guzmán. (Mira su reloj). Solo falta un minuto para el anunciado avistamiento ovni y
lo único que podemos observar son las cuatro o cinco estrellas de siempre. Esto
no hace más que confirmar la falsed...
Carla. (Interrumpe). ¡Miren!... ¡Miren allá! (Al camarógrafo). ¡Chango, apunta
allá! [...] ¡Amigos televidentes, estamos asistiendo a un evento culminante en
la historia de la humanidad, en directo, por Insólito TV! ¡Nunca antes se habían
transmitido imágenes de un platillo volador con esa nitidez! ¡La verdad está ahí
adentro... de sus televisores, señores televidentes! ¡Profesor Chávez, su sueño se
cumplió! ¡Díganos qué siente!
Chávez. (Con orgullo). Una gran felicidad. Ahora solo espero que aquellos que me
tachaban de demente se retracten ante la verdad indiscutible.
Guzmán. (Incrédulo.) Algún truco debe haber...
(De pronto, cesan los sonidos y entra un hombre de traje negro secundado
por dos enfermeros portando un chaleco de fuerza. Los enfermeros sujetan al
profesor Chávez y le colocan el chaleco. El camarógrafo registra todo. Carla se
acerca).
Carla. (Al hombre de traje). ¡¿Quién es usted?! ¿Por qué está haciendo esto?
hombre. ¡Para desenmascarar este fraude!
(El hombre de traje saca una especie de proyector de detrás del árbol y el “plato
volador” desaparece. Entre los árboles queda al descubierto una pantalla de
proyección colgada de las ramas. Todos están absortos).
hombre. Soy el director del Instituto Neurosiquiátrico del Valle Chico. El profesor
Chávez es paciente nuestro y se nos escapó hace una semana. [...] Enfermeros,
llévenselo de aquí y adminístrenle un calmante.
Los enfermeros se llevan a Chávez. [...]

• ¿Entre qué personajes se produce el conflicto? ¿En qué consiste?


Entre los profesores Guzmán y Chávez. Guzmán no cree en lo que Chávez afirma.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

• Explica cómo va aumentando la tensión hasta llegar al clímax de la obra.


El ovni hace su aparición y sorprende a todos.
– Aumento de la tensión. ___________________________________________________
La periodista informa, emocionada, este evento a los televidentes.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_______________________________________________________________________

– Clímax o momento de máxima tensión. El hombre de traje negro hace su


____________________________________
aparición con unos enfermeros, quienes sujetan a la fuerza al profesor Chávez.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ METACOGNICIÓN

_______________________________________________________________________ ¿Cómo las técnicas aprendidas


me ayudan a desentrañar el
3 EN EQUIPO. Busquen y observen un video sobre una representación teatral. conflicto dramático de un texto
Luego, analicen la presentación, el desarrollo y el desenlace de la obra. teatral?

197
LITERATURA

Canon literario: hitos nacionales


e internacionales del género dramático
Cuando asistimos al teatro, podemos contemplar en vivo a los propios personajes
(actores) en sus conflictos, aventuras, pasiones. Somos los testigos privilegiados de esas
historias. De ahí que el género dramático esté más cerca del público por su representación
directa. ¿Sabes cuáles son las obras teatrales más reconocidas en tu comunidad, tu país o
en el mundo?

1 Lee los siguientes textos.

En la Poética, que es el texto fundacional y todavía [...] Ningún autor del mundo compite con
fundamental de la teoría del teatro, de la literatura y Shakespeare en la creación aparente de la
del arte –sin ser siquiera un libro, sino un conjunto de personalidad, y digo “aparente” aquí con cierta
notas para desarrollar oralmente–, Aristóteles eleva renuencia. Catalogar los mayores dones de
Edipo rey a la cima de la creación, de la poesía, de la Shakespeare es casi un absurdo: ¿dónde empezar,
tragedia. Y con razón. Curiosamente tal juicio de valor, dónde terminar? Escribió la mejor prosa y la mejor
que no desmentirá cualquier lectura o representación poesía en inglés, o tal vez en cualquier lengua
que estén a la altura de la obra, la pone de actualidad y occidental. Esto es inseparable de su fuerza
hasta la sitúa en el centro de la polémica teatral cuando cognitiva; pensó de manera más abarcadora y
algunos –los menos, pero que se hacen pasar con éxito original que ningún otro escritor. Es asombroso
por los nuevos– se empeñan en practicar un teatro que un tercer logro supere a estos, y sin embargo
posdramático, es decir, no dramático. Aparte de lo comparto la tradición johnsoniana al alegar, casi
contradictorio del empeño, se entiende perfectamente cuatro siglos después de Shakespeare, que fue
que Sófocles y Edipo rey les molesten y hasta les más allá de todo precedente e inventó lo humano
desesperen. Porque son precisamente el paradigma tal como seguimos conociéndolo. [...]. Pero hay un
de la perfección dramática. Nunca, antes ni después, elemento que rebosa de las comedias, un exceso
se ha tramado un argumento mejor, se mire como se más allá de la representación, que está más cerca
mire. [...] Porque lo portentoso no es que Aristóteles de esa metáfora que llamamos “creación”. Los
acertara, como es habitual, y tuviera razón entonces, personajes dominantes de Shakespeare –Falstaff,
sino que sigue teniéndola hoy. Y lo cierto es que Edipo Hamlet, Rosalinda, Lago, Lear, Macbeth, Cleopatra,
rey de Sófocles sigue encabezando el canon del teatro entre ellos– son extraordinarios ejemplos no solo de
occidental de todos los tiempos, sin que ni siquiera cómo el sentido comienza más que se repite, sino
Shakespeare se atreva a disputarle ese número uno. No también de cómo vienen al ser nuevos modos de
hay obra ni más grande ni perfecta. [...] conciencia [...].
García Barrientos, J. L. (2013). Edipo rey (Sófocles). Bloom, H. (2002). Shakespeare. La invención de lo
Nueva Revista, (144). Recuperado de www. humano. Barcelona, España: Anagrama.
nuevarevista.net/articulos/edipo-rey-sofocles

• Contesta las siguientes preguntas:


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

– ¿Cuál es la intención comunicativa que percibes en ambos textos?


La intención que se percibe es la valoración de los atributos artísticos y
________________________________________________________________________
dramáticos de Sófocles y de Shakespeare. Es decir, ambos textos argumentan
________________________________________________________________________
el porqué dichos dramaturgos deben ser considerados los mejores creadores
________________________________________________________________________
de todos los tiempos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

198
Bloque
IV
– ¿En qué basa el autor del primer texto la importancia de Edipo rey en la historia del
teatro?
El autor del primer texto basa dicha importancia en la autoridad del filósofo
_________________________________________________________________________
Aristóteles, quien fue el primero en reflexionar acerca de las cualidades del buen
_________________________________________________________________________
teatro en la Poética.
_________________________________________________________________________

– ¿Cómo sustenta el autor del segundo texto los atributos principales de


Shakespeare?
El autor sustenta estos atributos mediante el reconocimiento de la calidad de la
_________________________________________________________________________
escritura, la originalidad creativa, la fuerza cognitiva y los extraordinarios personajes
_________________________________________________________________________
de Shakespeare. Incluso, va más allá y sostiene que Shakespeare “inventó lo humano”.
_________________________________________________________________________

– A partir de los textos leídos, ¿qué puedes afirmar sobre García Barrientos y Bloom en
relación con el canon teatral de cada uno?
Que Sófocles y su obra Edipo rey son una preferencia literaria de García Barrientos.
_________________________________________________________________________
Por lo tanto, forman parte de su canon teatral. Bloom expresa que Shakespeare es
_________________________________________________________________________
un hito literario, y es obvio que forma parte de su canon teatral.
_________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Solo las mejores obras literarias son las que sobreviven el paso inexorable del tiempo. En este sentido, cada
comunidad o nación selecciona, conserva y difunde las más destacadas piezas dramáticas que forman lo que
denominamos canon del género dramático. Los siguientes son algunos ejemplos de autores representativos del
canon teatral nacional e internacional.

Nacional Internacional

• Anónimo, • Esquilo,
Ollantay Orestíada
• Manuel Ascencio Segura,
Ña Catita • Sófocles,
Edipo rey
• Felipe Pardo y Aliaga,
Frutos de la educación • Shakespeare,
• Enrique Solari Swayne, Hamlet
Collacocha
• José Zorrilla,
• Sebastián Salazar Bondy, Don Juan Tenorio
El fabricante de deudas

• Alonso Alegría, • Bertolt Brecht,


El cruce sobre el Niágara La ópera de los tres centavos
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Hay criterios que se usan para la selección del canon teatral. Entre ellos están los siguientes:
Calidad artística. Se refiere a la eficacia tanto en el aspecto de la forma (lenguaje, estructura, figuras retóricas) como
del contenido (tema, personajes, escenarios) para cautivar a los espectadores.
Originalidad creativa. Es la innovación artística que aporta la obra a la tradición o historia del teatro, es decir, el
conjunto de rasgos que la distingue del resto.
Finalidad didáctica o moral. Las obras teatrales también se seleccionan y conservan por sus enseñanzas o valores
que transmiten, y a través de los cuales se reconoce o se identifica una región o país.

199
LITERATURA

2 Crea un breve diálogo dramático en el que se haga evidente el conflicto y sea el


centro de atención. Te recomendamos seguir los siguientes pasos:
• Determina el argumento. Toda obra dramática se basa en una historia.
¿Qué quieres contar o representar en el escenario? Puedes elegir uno de los
siguientes temas:

Un conflicto amoroso. La investigación de un misterio.

• Escoge los tipos de personajes que van a dialogar. ¿De dónde y cómo son?
¿Qué buscan o desean obtener? ¿Quién es el protagonista y quién el antagonista?
¿Cuál es el conflicto? ¿Cómo se resuelve? Después de responder las preguntas,
completa las siguientes fichas:

Protagonista
• Nombre: __________________________________________________________
• Lugar y fecha de nacimiento: _________________________________________
• Rasgos físicos: _____________________________________________________
___________________________________________________________________
• Rasgos psicológicos: ________________________________________________
___________________________________________________________________
• Rol que cumplirá: ___________________________________________________
Inspírate también
___________________________________________________________________
en las historias que
formen parte de tu
canon del género
dramático.
Antagonista
• Nombre: __________________________________________________________
• Lugar y fecha de nacimiento: _________________________________________
• Rasgos físicos: _____________________________________________________
___________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Rasgos psicológicos: ________________________________________________


___________________________________________________________________
• Rol que cumplirá: ___________________________________________________
___________________________________________________________________

• Una vez que hayas completado las fichas, te sugerimos organizar tus ideas en el
siguiente esquema.

200
Bloque
IV

• Acotación Breve presentación de los personajes y del escenario donde se


encuentran.
( ______________________________________________________________________ )
• Introducción ¿Cómo se inicia el diálogo?
Personaje A: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Personaje B: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________ Pasa en limpio tu diálogo.
Recuerda que puedes
• Conflicto o nudo ¿Cuál es el problema que se suscita entre los dos? ampliar el número de
intervenciones de los
Personaje A: _____________________________________________________________
personajes. Incluso
_________________________________________________________________________ puede aparecer un tercer
personaje. Ponle un título.
Personaje B: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Personaje A: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Personaje B: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• Desenlace ¿Cómo se resuelve el conflicto o finaliza la historia?
Personaje A: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Personaje B: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________

TEXTOS EN DIÁLOGO

Elabora tu propio canon del género dramático.


• Considera algunas obras teatrales que hayas visto o leído. Investiga sobre los más
famosos o destacados autores teatrales de tu comunidad, región o país. Busca
información sobre autores emblemáticos de obras teatrales en el mundo. Completa
estas fichas con los nombres de los dramaturgos más famosos. Anota el nombre de
sus obras más destacadas.

Nacionales Internacionales
Autor Obra Autor Obra
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

1. _____________ _____________ 1. _____________ _____________


2. _____________ _____________ 2. _____________ _____________
3. _____________ _____________ 3. _____________ _____________
4. _____________ _____________ 4. _____________ _____________
5. _____________ _____________ 5. _____________ _____________ METACOGNICIÓN

• EN EQUIPO. Reúnete con un compañero e intercambien razones por las que los autores ¿Qué autor de mi canon del
y obras que han anotado en las fichas forman parte de su canon de obras teatrales. género dramático recomendaría a
mis compañeros? ¿Por qué?

201
LITERATURA

Técnicas de creación literaria:


género narrativo
Para contar una historia, un autor puede usar diversas técnicas. ¿Cuáles son?
¿Qué efectos logra con ellas?

1 Lee los siguientes textos. Después, contesta las preguntas.

[...] ese Sancho que vuesa merced dice, señor [...] Aquí termina el manuscrito que se encontró en el
gentilhombre, debe de ser algún grandísimo bellaco, estudio de señor Elvesham. El cadáver yacía entre el
bobo y ladrón juntamente, que el verdadero Sancho escritorio y la silla, a la que evidentemente había empujado
Panza soy yo que tengo más gracias que llovidas; y si hacia atrás con sus últimas convulsiones. El relato estaba
no, haga vuesa merced la experiencia, y ándese tras escrito en lápiz, con una letra arrebatada, muy diferente
de mí, por lo menos un año y verá que me caen a cada de la caligrafía habitual del señor Elvesham. Solo quería
paso, y tales y tantas que, sin saber yo las más veces destacar dos hechos llamativos. Indiscutiblemente,
lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan; y existió alguna conexión entre Eden y Elvesham, pues
el verdadero don Quijote de la Mancha, el famoso, el la propiedad del último había sido transferida al joven,
valiente y el discreto, el enamorado, el desfacedor de aunque este nunca llegó a heredarla. Cuando Elvesham
agravios, el tutor de pupilos y huérfanos, el amparo de se suicidó, Eden ya estaba muerto. Veinticuatro horas
las viudas, el matador de las doncellas, el que tiene antes, en la intersección de Gower Street y Euston Road,
por única señora a la sin par Dulcinea, es este señor murió atropellado por un coche. De modo que el único ser
que está presente, que es mi amo; todo cualquier otro humano que podría haber esclarecido este relato fantástico
don Quijote y cualquier otro Sancho Panza es burlería ya no es capaz de responder ninguna pregunta. Sin más
y cosa de sueño [...]. comentario, dejo al lector que juzgue personalmente este
asunto extraordinario.
Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la
Mancha. (Adaptación de Arturo Pérez-Reverte). H. G. Wells, “La historia del difunto señor Elvesham”.

• ¿Qué cualidades de Sancho Panza y don Quijote se destacan en el primer texto?


¿Cómo se evidencian?
Sancho Panza: gracioso y ameno. Don Quijote: famoso, valiente, discreto,
__________________________________________________________________________
enamorado, protector, etc. Se evidencian mediante la descripción que Sancho
__________________________________________________________________________
Panza hace de sí mismo y de su amo.
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Los narradores emplean diversas técnicas para crear obras, entre ellas encontramos:
¿Qué quiere decir • Caracterizar a los personajes. Implica describirlos para que el lector los conozca.
el narrador de la Esto se puede hacer de la siguiente manera:
segunda historia con
el último enunciado? – Por medio del narrador. Es él quien se encarga de presentar una descripción física
y emocional de los personajes.
– Por medio de los personajes. Son los mismos personajes quienes se describen y
se muestran a sí mismos mediante sus pensamientos, acciones, etc. Por otro lado,
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

también los personajes pueden hablar de otros personajes, y así los dan a conocer.
Es usual que los autores, al caracterizar a sus personajes, lo hagan de manera
combinada, es decir, a través de la voz del narrador y mediante los personajes.
• Crear diversos desenlaces. El final de una narración puede construirse así:
– Con un final cerrado. Los conflictos de la historia deben quedar solucionados o
resueltos, por ejemplo, a través de un final trágico, feliz o sorpresivo.
– Con un final sin resolver. Esto implica que el autor deja a la libre interpretación del
lector las posibles resoluciones del conflicto.

202
Bloque
IV
2 Lee los siguientes textos. Luego, desarrolla las actividades.

[...] Hacía ya algunos momentos que miraba a lo Fue así como finalmente él se atrevió a decirnos la
alto del tonel y me sorprendió no haber advertido verdad. Nos miró a los ojos y sus palabras fueron
el objeto colocado encima. Me acerqué a él y lo brotando. No hizo ninguna pausa, era como si por
toqué. Era un gato negro, enorme, tan corpulento fin se estuviera quitando un peso de encima. Cada
como Plutón, al que se parecía en todo salvo en verdad que nos revelaba era más desgarradora que
un pormenor: Plutón no tenía un solo pelo blanco la otra.
en el cuerpo, pero este tenía una señal ancha y Cuando terminó de darnos el testimonio, su mirada
blanca, aunque de forma indefinida que le cubría había cambiado y sus ojos estaban cargados de
casi todo el pecho. lágrimas. Después, lentamente se arrodilló ante
Al tocarlo, se levantó repentinamente, ronroneando nosotros y con voz entrecortada nos suplicó
con fuerza, se restregó contra mi mano y perdón. La primera que tomó la decisión de
pareció contento con mi caricia. Era, pues, el perdonarlo fue precisamente la más afectada de
animal que yo buscaba. Le propuse al tabernero todos, la más anciana de la casa, María.
comprarle el animal, pero él no era su dueño, ni lo Tras esa noche, Manuel se transformó por
conocía, ni lo había visto nunca hasta entonces. completo. Desde entonces, dedicó su vida a ayudar
Continué acariciándolo y, cuando me disponía a al que menos tenía. Pero sobre todo de quien
regresar a casa, el animal se mostró dispuesto a más estuvo pendiente, debido a su comprensión y
acompañarme [...]. paciencia, fue de María. Por fin, la ansiada armonía
Edgar Allan Poe, “El gato negro”. familiar se recobró.

• Explica qué pretende el narrador del primer texto en relación con el personaje.
Dar a conocer las cualidades físicas y emocionales del personaje; en este caso, en
__________________________________________________________________________
relación con el gato.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Comenta cómo logra Edgar Allan Poe caracterizar al personaje.


A través del narrador. Hace que este sea quien describa al gato.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Menciona los hechos relevantes que evidencian la resolución del conflicto en la


segunda historia.
La evolución positiva del protagonista, su actitud solidaria y de gratitud y la
__________________________________________________________________________
recomposición de la armonía familiar.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

__________________________________________________________________________

3 EN EQUIPO. Escriban en su cuaderno una breve historia que responda a lo


siguiente:

• Presenta un conflicto. METACOGNICIÓN


• La caracterización de los personajes se da mediante la voz del narrador y también a ¿Cómo me ayudaron las técnicas
través de los mismos personajes. de narración aprendidas en la
• Tiene un final sin resolver. comprensión de los textos?

203
LITERATURA

Representaciones estéticas de la realidad:


lo fantástico, el policial, la ciencia f icción
La literatura explora diferentes aspectos y problemáticas del ser humano y de su entorno,
es decir, busca recrear la realidad. Aquí te invitamos a conocer algunas expresiones que
tiene la literatura para ese fin.

1 Lee los siguientes textos. Luego, realiza las actividades.

TEXTO 1

[...] Cuando me apoyé en la puerta, esta se movió levemente y se abrió


hacia adentro. Cualquier refugio, aunque fuera el de una tumba, era
bienvenido en esa despiadada tempestad, y estaba a punto de entrar
cuando el destello de un relámpago zigzagueante iluminó todo el cielo.
En ese instante, como que estoy vivo, vi, al girar la vista a la oscuridad
de la tumba, una bella mujer con las mejillas redondeadas y los labios
rojos, aparentemente durmiendo en un féretro. Cuando estalló un
relámpago arriba, sentí algo que me agarraba, como si fuera la mano de
un gigante, y me arrojaba hacia la tormenta. Fue todo tan repentino que,
antes de que me diera cuenta del golpe moral y físico, advertí que el
granizo me azotaba otra vez. Al mismo tiempo, me dominó la sensación
extraña de no estar solo. Miré la tumba [...]. La mujer muerta se levantó
en un momento de agonía, envuelta en llamas [...].
Bram Stoker, “El invitado de Drácula”.

TEXTO 2 TEXTO 3
[...] El inspector regresa al lugar del crimen, se acerca a [...] –La señorita Stanley manejará el conversor –continuó
la mesita del teléfono y encuentra una libreta vieja con Fowler–. No hay nada que temer. La conversión de los
unos cuantos números. Busca en la P, anota y sale. otros no tuvo ninguna dificultad. La señorita Stanley es
Unas horas después, en la seccional, el inspector la mejor operadora de conversores del sistema solar. Ha
conversa con el alterado sospechoso. Alberto Montes, adquirido experiencia en la mayoría de los planetas.
plomero, dueño de la llave inglesa hallada en el baldío, De esas pruebas, como sabía Fowler, dependía el destino
jura que es inocente. Pero todo lo incrimina. Su número de los hombres en Júpiter. Si tenían éxito, los recursos del
está en la libreta del viejo, al que había visitado el día enorme planeta estarían al alcance
anterior para arreglar una pérdida. Y la llave inglesa, por de su mano. El hombre se
supuesto, tiene sus huellas. Pero el hombre no parece adueñaría de Júpiter, como
tener ningún motivo. Amigorena intenta tranquilizarlo [...]. ya se había apoderado
Mario Méndez, “El plomero”. de los planetas
más pequeños. Si
fracasaban, el hombre
seguiría encerrado
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

en los domos, sin


poder poner el pie
en el planeta; sin
poder ver sin ayuda;
forzado a trabajar
con herramientas y
robots. [...].
Clifford D. Simak,
“Deserción”.

204
Bloque
IV
• Completa el cuadro sobre los textos anteriores marcando las casillas adecuadas.

Menciona,
Características Texto 1 Texto 2 Texto 3
del texto
correspondiente,
Narra hechos relacionados con el desarrollo palabras del
✗ ámbito tecnológico
tecnológico y científico.
y científico.

Refiere un hecho extraordinario e imposible de


explicar según las leyes naturales que rigen la

vida de los personajes.

Sus hechos refieren una situación conflictiva,


relacionada con un delito. ✗

• Copia de los textos correspondientes algunas palabras relacionadas con los ámbitos
policial y terrorífico o fantástico.
Inspector, crimen, sospechoso, inocente, incrimina, huellas.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Policial __________________________________________________________
__________________________________________________________

Tumba, oscuridad de la tumba, féretro, mujer muerta, levantó,


__________________________________________________________
envuelta en llamas.
__________________________________________________________
Terrorífico
o fantástico __________________________________________________________
__________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

La realidad puede ser recreada a través de lo siguiente:


• La literatura fantástica. Narra acciones o situaciones de la vida cotidiana afectadas,
en un determinado momento, por algún evento misterioso, sobrenatural o
inexplicable mediante las leyes físicas o lógicas de nuestro tiempo. Los personajes
suelen ser “normales” o “comunes y corrientes”, quienes, al enfrentarse con el hecho
inexplicable, experimentan asombro, miedo o vacilación.
• La literatura policial. Trata el mundo del delito y de la investigación policial. Presenta
un crimen cometido generalmente en un lugar cerrado, cuyo móvil, las circunstancias
y sus autores resultan misteriosos. También muestra la aparente falta de las
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

evidencias y pistas, a partir de las cuales el investigador descubrirá minuciosamente


o reconstruirá las circunstancias del hecho a través de las pruebas, de la lógica o de
ambas.
• La literatura de ciencia ficción. Presenta acontecimientos que se producen como
consecuencia del desarrollo tecnológico. Puede mostrar un mundo de bienestar
ilimitado e increíbles conquistas científicas o sociales, absolutamente positivas para
la humanidad. También puede mostrar un mundo “poco feliz” como el relacionado
con el calentamiento global o con el riesgo de que las máquinas escapen del control
del hombre.

205
LITERATURA

2 Lee este texto en el que se refiere el episodio final del relato policial “El plomero”.
En él se descubre al verdadero culpable del delito. Luego, desarrolla las actividades.

[...] Ya es casi de noche cuando Amigorena entra al local y pregunta por


Hugo Toledo.
–Soy yo –dice el agenciero.
–Jorge Frías –miente Amigorena, extendiéndole la mano–. Soy el sobrino
de don Benigno Frías. Vengo a buscar el billete que él reserva todas las
semanas: el 18923.
Toledo duda. Se ha puesto pálido. Pero luego reacciona.
–Ah, sí, espere, por favor. Ya vengo –dice, intentando sonreír.
El agenciero desaparece tras el mostrador. Pasan un par de minutos y el
hombre no sale. El inspector sospecha que ha salido por la puerta de la
vivienda, que está al lado del local. Y no se equivoca. Cuando sale a la calle,
Lisazo, que lo estaba esperando, ya lo tiene esposado.
Esa misma noche, en casa del plomero, Lisazo y Amigorena comparten con
los Montes un abundante puchero. Una y otra vez la agradecida señora
le pide al inspector que recuerde los detalles. Amigorena sonríe. No es
frecuente que lo tengan por héroe.
–Don Benigno era un jugador de alma. Siempre compraba, desde hacía
años, un mismo billete 923, el de su casa. A mí me llamó la atención el
número, aunque al principio no hice ninguna relación. Pero luego recordé
que ese era el billete cuyo dueño aún no había aparecido. Ahí podía haber
un motivo. Después le pedí a usted la libreta de su marido y vi que los
dos últimos trabajos habían sido en lo de Frías y en la casa del agenciero,
respectivamente. Até cabos y pensé: si Toledo quería quedarse con el
número ganador, no tenía más que robárselo al viejo. Pero para asegurarse
su silencio, tenía que matarlo. Y la coartada se la brindó su marido, sin
saberlo. Cuando lo vi en la seccional y me confirmó que había pasado
a jugarse un numerito antes de visitar a Frías por segunda vez, por esa
canilla rebelde, y que se lo había comentado a Toledo, me cerró el caso. El
agenciero inventó un desperfecto, le robó la llave inglesa que usó para el
crimen y después la tiró muy cerca. Todas las pistas señalaban a su esposo:
el plomero asesino.
Alberto Montes, su esposa y los chicos ríen felices. El hombre se levanta y
propone un brindis. [...]
Mario Méndez, “El plomero”.

• ¿Mediante qué personaje y cómo el autor plantea la resolución del enigma?


Mediante el inspector Amigorena, quien reconstruye el delito a través de los
__________________________________________________________________________
indicios al final del texto.
__________________________________________________________________________

• ¿Qué pistas le permitieron al inspector hacer deducciones en torno al verdadero


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

autor del delito?


El hecho de haber encontrado la llave inglesa con las huellas del plomero y la
__________________________________________________________________________
información de que la última persona que había estado con Frías fue el plomero.
__________________________________________________________________________

• Menciona otro relato, una película de cine o serie televisiva en los que hayas visto
que la resolución del enigma se dio gracias a la agudeza y astucia de un investigador.
R. L.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

206
Bloque
IV
3 Los siguientes escenarios son propicios para desarrollar una historia fantástica.
Obsérvalos con atención y elige uno de ellos para escribir un relato en tu cuaderno.

• Imagina cuál es el hecho inexplicable que quieres incluir. Puedes escoger alguna de
estas opciones:
– Un objeto cobra vida.
– Desaparecen objetos a la vista de las personas.
– Un ser humano se transforma en otro ser.
• Elabora un esquema de tu cuento. A partir de él, escribe el relato completo.

Inicio
(situación normal
o cotidiana)

Nudo
(surgimiento del
hecho inexplicable)

Desenlace
(permanencia de
la incertidumbre)

4 EN EQUIPO. Pregunten a algunos miembros de su comunidad –por ejemplo los


siguientes– sobre algún relato fantástico, policial o de ciencia ficción que conozcan.
Después, registren lo investigado en este esquema:

Profesor Comerciante Dentista


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Título _________________ _________________ _________________

De qué trata _________________ _________________ _________________ METACOGNICIÓN

Si el cuento que escribió


Personajes _________________ _________________ _________________ mi compañero no tiene las
características de un cuento
fantástico, ¿qué le recomendaría
Desenlace _________________ _________________ _________________ para mejorarlo?

207
LITERATURA

Canon literario: hitos nacionales


e internacionales del género narrativo
Desde las grandes epopeyas –pasando por los mitos, fábulas y las leyendas– hasta los
cuentos y novelas modernas, el ser humano ha sentido la necesidad de contar y también
de escuchar o leer historias. Los relatos nos dan la posibilidad de dar sentido a nuestra
experiencia, de vivir otras vidas, viajar a otros mundos y ser capaces de soñar despiertos.
¿Qué obras representativas del género narrativo has leído y disfrutado?

1 Lee los siguientes fragmentos ensayísticos sobre dos autores representativos del
género narrativo. Luego, contesta las preguntas propuestas.

[…] La modernidad del Quijote está en el espíritu rebelde, justiciero que lleva al personaje
a asumir como su responsabilidad personal cambiar el mundo para mejora, aun cuando,
tratando de ponerla en práctica, se equivoque, se estrelle contra obstáculos insalvables
y sea golpeado, vejado y convertido en objeto de irrisión. Pero también es una novela
de actualidad porque Cervantes, para contar la gesta quijotesca, revolucionó las formas
narrativas de su tiempo y sentó las bases sobre las que nacería la novela moderna. Aunque
no lo sepan, los novelistas contemporáneos que juegan con la forma, distorsionan el
tiempo, barajan y enredan los puntos de vista y experimentan con el lenguaje, son todos
deudores de Cervantes. […] Tal vez el aspecto más innovador de la forma narrativa en
el Quijote sea la manera como Cervantes encaró el problema del narrador, el problema
básico que debe resolver todo aquel que se dispone a escribir una novela: ¿quién va a
contar la historia? La respuesta que Cervantes dio a esta pregunta inauguró una sutileza y
complejidad en el género que todavía sigue enriqueciendo a los novelistas modernos y fue
para su época lo que, para la nuestra, fueron el Ulises de Joyce, En busca del tiempo perdido
de Proust, o, en el ámbito de la literatura hispanoamericana, Cien años de soledad de García
Márquez o Rayuela de Cortázar. […].
Vargas Llosa, M. (2004). Una novela para el siglo XXI [Introducción]. En M. de Cervantes
Saavedra, Don Quijote de la Mancha (pp. XXIII-XXIV). Madrid, España: Santillana.

Ningún texto narrativo escrito en el Perú del siglo XX recoge tan ampliamente como El zorro
de arriba y el zorro de abajo (1969) los estímulos y materiales que ofrece la contradictoria,
fecunda situación pluricultural del país. En el marco de un discurso esencialmente novelesco,
la última y más singular obra de J. M. Arguedas incorpora y transforma, entre otros,
signos y procedimientos de la cultura quechua oral, de las nuevas culturas suburbanas –
predominantemente orales– de los barrios populares costeños y, también, de un difuso
vanguardismo urbano de ascendencia europea y norteamericana. Desde la Primer nueva
corónica y buen gobierno (1615) del indio quechua Guamán Poma de Ayala, vasta obra
polifónica que reunió, yuxtapuestos, fragmentos de todos los discursos y lenguajes existentes,
escritos o de origen oral, hispánicos o autóctonos, ninguna obra tan excéntrica, en términos de
la tradición hispano-occidental, se había escrito en la zona andina […].
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Lienhard, M. (1990). La andinización del vanguardismo urbano. En J. M. Arguedas, El zorro de arriba y


el zorro de abajo (pp. 321-332). Madrid, España: ALLCA XX.

• A partir de la información anterior, ¿qué autores forman parte del canon literario de
Mario Vargas Llosa y de Martín Lienhard?
Mario Vargas Llosa: Miguel de Cervantes Saavedra, James Joyce, Marcel Proust,
__________________________________________________________________________
Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.
__________________________________________________________________________
Martín Lienhard: José María Arguedas y Guamán Poma de Ayala.
__________________________________________________________________________

208
Bloque
IV
• Vargas Llosa habla de la modernidad del Quijote en dos aspectos. ¿Cuáles son?
El primero se refiere al contenido, es decir, la novela es moderna porque su
__________________________________________________________________________
protagonista es rebelde y justiciero a pesar de todas las adversidades. El segundo
__________________________________________________________________________
da cuenta de la revolución formal que logró esta obra en el plano narrativo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• Según Lienhard, ¿en qué se distingue esta obra de Arguedas del resto?
Esta obra no solo tiene esa capacidad para representar la diversidad pluricultural
__________________________________________________________________________
(oral y escrita, popular y culta, rural y urbana) de nuestro país, sino también para
__________________________________________________________________________
acoger las múltiples influencias de las literaturas extranjeras, como la europea o la
__________________________________________________________________________
norteamericana.
__________________________________________________________________________

• En tu opinión, ¿de qué forma sustentan sus opiniones ambos ensayistas? ¿Cuál es la
intención comunicativa que los mueve?
Ambos se basan, principalmente, en la calidad artística de los novelistas referidos.
__________________________________________________________________________
Esto es, destacan tanto los valores del contenido (historia, personajes, mundo
__________________________________________________________________________
representado) como los de forma (recursos lingüísticos, técnicas narrativas,
__________________________________________________________________________
originalidad). De ahí que la intención comunicativa sea la de apreciar estas obras
__________________________________________________________________________
y sus aportes para la narrativa moderna contemporánea (el primero) y para la
__________________________________________________________________________
realidad cultural del Perú (el segundo).
__________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

En realidad, no existe un solo canon literario, es decir, un conjunto único y cerrado de


los escritores más destacados. Al contrario, se evidencia una diversidad de cánones
o listas de artistas preferidos por cada comunidad, región o país. En tal sentido, la Recuerda que los autores
elección de una obra dependerá de los valores sociales y culturales de cada pueblo. Abraham Valdelomar,
Sin embargo, sí contamos con un conjunto de autores más o menos modélicos, los Edgardo Rivera Martínez
llamados “universales”, que se mantienen vigentes y constantes a pesar del tiempo. y Fernando Iwasaki
Ellos forman el canon de nuestra cultura occidental. Por ejemplo: también son hitos
nacionales del género
Hitos nacionales José María Arguedas, Edgar Allan Poe, narrativo.
Inca Garcilaso de la Vega, Todas las sangres Narraciones
Comentarios reales Mario Vargas Llosa, extraordinarias

Ricardo Palma, La ciudad y los perros Gustave Flaubert,


Tradiciones peruanas Alfredo Bryce Echenique, Madame Bovary

Clorinda Matto de Turner, Un mundo para Julius Fiódor Dostoyevski,


Aves sin nido Hitos internacionales Crimen y castigo
James Joyce,
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Enrique López Albújar, Homero,


Cuentos andinos Ilíada Ulises

Ciro Alegría, Don Juan Manuel, Franz Kafka,


El mundo es ancho y ajeno El conde Lucanor La metamorfosis

Enrique Congrains, Miguel de Cervantes Saavedra, Jorge Luis Borges,


Lima, hora cero Don Quijote de la Mancha Ficciones

Julio Ramón Ribeyro, Anónimo, Gabriel García Márquez,


La palabra del mudo El Lazarillo de Tormes Cien años de soledad

209
LITERATURA

2 Lee el siguiente relato de Luis Loayza. Después, contesta las preguntas.

El héroe
He conservado el secreto, no por vanidad sino por sentido del deber. Quizá lo sepan
Luis Loayza es uno sin decirlo, pues la sombra de mis hombros hace desaparecer sus cabezas. Pero
de los escritores más envejezco, toso, los alimentos me repiten en la boca su materia agria. Todavía soy
destacados de la
“feroz como un jabalí, invulnerable como un árbol portentoso”, pero sé que ahora
generación del 50, la
que logró renovar y mismo hablo como un charlatán. No puedo evitarlo y creo resignadamente que es
modernizar nuestra la edad.
narrativa nacional. Sépanlo, yo no maté al monstruo en su caverna. Al verlo cerré los ojos aterrorizado
y me eché a temblar. No pude evitarlo; reconozcamos que era un animal
verdaderamente horrible: echaba fuego por la boca, sus zarpas eran grandísimas.
No hace falta que yo lo diga porque lo han descrito tantas veces que ya es clásico.
Pero sucedió que él también me tuvo miedo y al retroceder violentamente se
dio tal testarazo contra las piedras que se mató. Yo me pregunto: ¿por qué huyó
el monstruo? Parece que había escuchado aquella profecía que le anunciaba la
muerte en su encuentro conmigo: no hay que prestar oído a estos oráculos que
roban la fuerza.
Este fue el comienzo de mi fama. De la serpiente
marina no puedo decir nada porque ni siquiera llegué a
verla. Pero no desmentí a aquellos buenos pescadores
que me estaban tan agradecidos que creían haber
visto la lucha. La historia, por lo demás (como las otras,
algunas de las cuales ni siquiera conozco), no hace
daño a nadie. Aunque es verdad que acabé con unos
cuantos héroes: los pobres combatían tan abatidos que
casi siempre empezaban por rogarme que no ultrajara
sus cadáveres.
En cuanto a mis otras hazañas, la verdad es que no
fueron tantas ni tan extraordinarias: ya se sabe que las
mujeres exageran mucho. Pero mi difunta esposa solía
decirme que yo era nada más que un hombre normal, y
aun inferior a su primer marido.
Loayza, L. (2010). Relatos. Lima: Universidad Ricardo Palma.

• Explica el conflicto que se presenta en el relato.


El conflicto que se presenta es el de un héroe o un hombre que se encuentra en
__________________________________________________________________________
crisis de identidad (o existencial) al final de sus años. Es decir, ya no puede soportar
__________________________________________________________________________
las mentiras sobre sus supuestas hazañas que la comunidad da como verdaderas.
__________________________________________________________________________
Él tuvo que guardar ese secreto por responsabilidad hacia su comunidad, pues
__________________________________________________________________________
esta necesitaba un héroe.
__________________________________________________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• ¿Qué implica el hecho de que el texto esté narrado en primera persona?


El narrador en primera persona (narrador personaje) es fundamental porque nos
__________________________________________________________________________
permite ingresar a la conciencia del protagonista. Nos revela algo muy íntimo: un
__________________________________________________________________________
secreto, la confesión de su crisis. En tal sentido, este es un “héroe” único, ya que
__________________________________________________________________________
a diferencia de los demás héroes, quienes siempre se presentan en sus grandes
__________________________________________________________________________
acciones y pasiones, este es un personaje que medita, cuestiona e incluso se burla
__________________________________________________________________________
irónicamente de sí mismo.
__________________________________________________________________________

210
Bloque
IV
3 Redacta un breve ensayo en el que sustentes las cualidades literarias del novelista
o cuentista que más te haya gustado.
• Selecciona tu autor (puede ser nacional o internacional) y anota aquí su nombre.
Luego, escribe en tu cuaderno una breve biografía sobre él.
R. L.
__________________________________________________________________________

• Realiza un resumen del cuento o novela que referirás en el ensayo.

R. L.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

• Selecciona los rasgos más relevantes de la forma (figuras retóricas, uso del lenguaje,
del punto de vista narrativo, del tiempo y el espacio) y del contenido (historia, mundo
representado y personajes).
• Finalmente, redacta un breve ensayo en tu cuaderno. Este debe tener tres partes:
1. Presentación del autor (datos básicos de su vida y contexto de producción).
2. Explicación de las cualidades de la obra (forma y contenido).
3. Conclusión (por qué el autor elegido es importante y debe ser leído).

TEXTOS EN DIÁLOGO

EN EQUIPO. Pregunten a los miembros de su familia o comunidad por las narraciones


(orales o escritas) que más les gustaron. Pídanles que les narren el argumento
de estas. Luego, elaboren con esa información una lista de cinco autores y sus
narraciones. Usen un cuadro como este:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Autor Título Breve explicación de la trama

METACOGNICIÓN

¿Cómo estas actividades me


han permitido aprender qué es
un canon literario del género
narrativo y su importancia?

211
LITERATURA

Comentario literario
Es importante demostrar una comprensión profunda de los textos literarios que se leen.
Para este fin, el comentario de estos es un excelente recurso. ¿Qué implica realizar un
comentario literario?

1 Lee los siguientes textos.

Rima LIII
Volverán las oscuras golondrinas Pero aquellas cuajadas de rocío
en tu balcón sus nidos a colgar, cuyas gotas mirábamos temblar
y otra vez con el ala a sus cristales y caer como lágrimas del día...
jugando llamarán. esas... ¡no volverán!

Pero aquellas que el vuelo refrenaban Volverán del amor a tus oídos
tu hermosura y mi dicha al contemplar; las palabras ardientes a sonar;
aquellas que aprendieron nuestros tu corazón, de su profundo sueño,
nombres... tal vez despertará.
esas... ¡no volverán!
Pero mudo y absorto y de rodillas
Volverán las tupidas madreselvas como se adora a Dios ante su altar;
de tu jardín las tapias a escalar, como yo te he querido..., desengáñate,
y otra vez a la tarde, aun más hermosas, así... ¡no te querrán!
sus flores se abrirán.
Bécquer, G. A. (2006). Rimas. Madrid,
España: Editorial.

El poema pertenece a Rimas, un conjunto de 86 poemas breves y una de las obras


más famosas de Gustavo Adolfo Bécquer, poeta que se inscribe en la corriente
literaria del Romanticismo español de fines del siglo XIX.
En cuanto a la estructura externa, el poema está formado por seis estrofas de
cuatro versos cada una. Los tres primeros versos son endecasílabos (11 sílabas),
mientras que el último es heptasílabo (7 sílabas). Los versos pares (aquellos que
riman entre sí, por ejemplo, en la primera estrofa, la última palabra del segundo
verso con la última del cuarto verso: colgar y llamarán) riman en asonancia
(solo la última vocal de cada uno se repite), mientras los impares (aquellos que
no tienen rima o que presentan una rima distinta al de los pares) quedan libres
(por ejemplo, en la misma estrofa, golondrinas y cristales). Con respecto a la
estructura interna, observamos la figura de la antítesis que contrapone dos
partes: una afirmación y una negación. De este modo, la primera, tercera y quinta
estrofas son las que afirman la continuidad futura de unos sucesos mediante el
verbo volverán, mientras que la segunda, cuarta y sexta, mediante las palabras
pero y no, niegan e intentan romper esa misma continuidad. De ahí que el tema
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

esté vinculado con la ruptura amorosa. Pero Bécquer va más allá de una simple
separación entre los amantes. El poeta, con un estilo sencillo, musical e intimista,
nos ofrece una visión única y personal sobre este tema del amor. La vida –nos
parece decir– continúa a pesar de una separación amorosa, pero las experiencias
y emociones que hemos vivido junto a nuestro ser amado no volverán, porque
son únicas.
Este poema es una de las más significativas creaciones de Bécquer no solo por
su estructura armónica y musical, sino también porque sabe expresar esa visión
íntima de aquello que se vive en el amor solo una vez y para siempre.

212
Bloque
IV
• Realiza las siguientes actividades:
– Explica por qué el primer texto es un poema.
Porque en él se percibe la expresión de los intensos sentimientos del yo lírico.
________________________________________________________________________
También por la disposición gráfica, armónica y musical del contenido.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

– ¿Cuál es el tema en torno al que gira el poema? Marca.

La inspiración y creación literaria.

La naturaleza del amor.

✗ La soledad y la nostalgia del amor.

– Justifica tu respuesta con elementos del poema.


Las golondrinas no son las mismas que llegaron; la amada volverá a enamorarse,
________________________________________________________________________
pero no tendrá un amor tan grande como él le dio.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

– Menciona algunos aspectos del poema que se comentan en el segundo texto.


Obra y corriente literaria a la que pertenece el poema, elementos de su estructura,
________________________________________________________________________
el tema que trata. Al final, hay también una valoración de él.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

CONCEPTOS CLAVE

Recuerda que el contexto


El comentario literario es un texto en el que el lector expone lo que ha comprendido
de producción se refiere
e interpretado de una obra literaria después de haber realizado un análisis. Este se a los acontecimientos
refiere al tema, a elementos del contexto de producción y a elementos formales. El políticos, sociales,
comentario literario también incluye la opinión sobre la obra, es decir, el comentarista económicos, culturales e
debe expresar su valoración personal. Al redactar el comentario literario, es ideológicos del momento
conveniente disponer la información de la siguiente manera: en que se escribió la obra.
• Localización. Implica situar el texto en la obra a la que pertenece, en la producción
global del autor, en la época o el movimiento literario correspondientes...
• Estructura. Se trata de determinar las partes en que se divide el texto, distinguiendo
entre la estructura externa (estrofas, párrafos, capítulos, actos...) y la interna (inicio,
nudo, clímax, desenlace si se trata de un texto narrativo, etc.). La estructura interna
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

puede ser muy variada, por lo que no conviene aplicar fórmulas predeterminadas.
• Tema. Se hace una breve formulación del asunto central o argumento del texto.
• Estilo y lenguaje. Se exponen los rasgos lingüísticos y estilísticos principales
(técnicas, figuras retóricas, etc.). Es fundamental relacionar el estilo (forma) con el
tema o historia (contenido).
• Conclusión y comentario crítico. Se resumen los aspectos temáticos y estilísticos
más relevantes, subrayando su unidad y su interdependencia, y se lleva a cabo una
valoración personal razonada, coherente con los análisis anteriores.

213
LITERATURA

2 Lee el siguiente texto.

Navidad y danza de las muchachas


No había árbol de Navidad, ni compra afiebrada de regalos, ni cena ostentosa a imitación
de costumbres ajenas. Era mucho más sencilla la fiesta allá en los años de mi infancia.
Una fiesta que duraba tres o cuatro días, pero signada siempre por mañanas límpidas y
noches de lluvia.
Mediando ya la tarde, apremiaba yo a mi madre: “¿No es hora de armar el nacimiento?”.
Y ella decía que sí, y que fuese en busca del baulito donde guardábamos personajes,
animales y accesorios. Era todo un deleite devolver a la luz los minúsculos carneros,
los patos de celuloide –¿cómo habían llegado a casa?–, el estentóreo gallo de lata. Y
luego, los toros de cerámica, de mítica estampa, y la pastoricilla de madera de lienzo en
sus manos. Disponía después sobre la mesa un vago paisaje de risco y colinas, hecho
de cartón y tela, y una pequeña choza de ichu. Colocaba en fin el Niño sobre un haz de
paja, y la zagala y los animales. No había estrellas ni foquitos de colores, ni falsa nieve ni
extranjero pino. Esas figuras, simplemente, en ese escenario.
[...] Contemplando, pues, el nacimiento, me ensimismaba en su contemplación por
un buen rato, fascinado por esa difusa lejanía, el implícito lago, la fuerza telúrica que
irradiaban los toros. Sumido en ella dejaba que mi madre fuese de compras y trajese
con discreción el juguete que me regalaría a la mañana siguiente, y que si bien suscitaba
una natural expectativa, no significaba tanto como aquel paisaje y ese Niño, ni como
la música de las campanas a medianoche y el amanecer. Cenábamos, después, y se
hablaba ciertamente de la Pascua –así se solía llamar a la festividad–, pero aún más de la
sementera. Acaso había comenzado ya la lluvia, acompañada por espaciados y distantes
relámpagos por el lado de la montaña. Y como no acostumbrábamos asistir a la misa de
gallo, nos acostábamos a la hora habitual. Ya sabía que a medianoche nos despertaría,
infalible, el repique de las campanas de la iglesia.
Y después, al alba, lo más hermoso. Sí, aquel despertar no ya con metálico estruendo, ni
con cohetes ni banda de músicos, sino más bien en una luz impregnada por el olor de
la tierra mojada, y, sobre todo, por los sonidos de la huaylijía, o, como se dice en otros
lugares, baile de las pallas. Se oían, de pronto, acercándose por las calles aún desiertas,
las agudas flautas del acompañamiento, el chasquido de las sonajas de los danzantes, y
el rumor marcado, cadencioso, de las azucenas de papel que portaban, como ramos de
antiguos cultos paganos, las muchachas. Corría yo a la ventana, y las veía pasar, vestidas
con faldellines negros y mantas de colores, y con los cabellos adornados de cintas, puras
y felices en su danza. Se habría dicho que eran todas ellas verdaderas azucenas de luz
y de alegría, en esa hora tan temprana. Y era en ese momento, entonces, más que en
ningún otro, cuando de veras sentía que había llegado la Navidad.
Rivera Martínez, E. (2008). A la hora de la tarde y de los juegos. Lima: Santillana.

• Desarrolla las siguientes actividades:


– ¿De qué modo el punto de vista del narrador (en primera persona) logra
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

comunicar el sentido del texto?


La elección de la primera persona como punto de vista narrativo permite que el
________________________________________________________________________
propio protagonista cuente sus vivencias. Así, la comunicación entre el narrador
________________________________________________________________________
y el lector se hace más cercana. Es decir, la proximidad que logra el narrador en
________________________________________________________________________
primera persona (narrador protagonista) es fundamental para crear ese ambiente
________________________________________________________________________
de nostalgia e intimidad que busca el texto: transmitir un mundo interior en el que
________________________________________________________________________
las imágenes del ayer son una fiesta de la memoria.
________________________________________________________________________

214
Bloque
IV
– Para este niño, los juguetes, si bien generan expectativas, no son tan significativos.
¿Cuál es entonces la principal motivación de este personaje en la Navidad?
La principal motivación del niño es la celebración de esta festividad, pero de
________________________________________________________________________
una manera auténtica y sencilla. Por ello, la falta de un árbol de Navidad no es
________________________________________________________________________
un obstáculo para disfrutar de las actividades en familia de esta fiesta: armar
________________________________________________________________________
el nacimiento, la contemplación de este, la cena, la charla durante la cena, la
________________________________________________________________________
banda de los músicos, los danzantes, las lluvias, los relámpagos...
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

– Escribe un comentario literario sobre el texto “Navidad y danza de las


muchachas”, de Edgardo Rivera Martínez. R. T.

El relato pertenece a la obra A la hora de la tarde y de los juegos, del


____________________________________________________________________
escritor jaujino Edgardo Rivera Martínez, quien es uno de los narradores
____________________________________________________________________
contemporáneos más importantes de la literatura peruana.
____________________________________________________________________
En este relato apreciamos, en primer lugar, la mirada de un narrador
____________________________________________________________________ Coordina con tus
protagonista que cuenta, desde el presente, sucesos de su infancia. De esta compañeros y recopilen
____________________________________________________________________
sus comentarios
forma, el protagonista nos introduce al mundo de sus recuerdos y vivencias,
____________________________________________________________________ literarios. Luego,
publíquenlos a manera
especialmente de la época navideña y en un escenario eminentemente
____________________________________________________________________ de una antología.
rural o andino. Todo con un lenguaje musical y poético. Por otro lado, lo más
____________________________________________________________________
entrañable de este relato no solo son los personajes (el propio protagonista
____________________________________________________________________
de niño, la madre, la banda de músicos, los danzantes y las pallas), sino los
____________________________________________________________________
propios objetos (los personajes de cerámica, la humilde choza o el Niño Jesús
____________________________________________________________________
del nacimiento), a los cuales el narrador les confiere una vida inusitada; los
____________________________________________________________________
saca a la luz mediante su recuerdo. De ahí que el tema esté vinculado con la
____________________________________________________________________
honda nostalgia por la infancia, la familia y las costumbres durante la Navidad.
____________________________________________________________________
Rivera Martínez nos regala con este relato una mirada íntima, sencilla y
____________________________________________________________________
nostálgica sobre la infancia. Es una mirada indiferente a las costumbres
____________________________________________________________________
ajenas que muchas veces adoptamos en ciertas festividades como la Navidad:
____________________________________________________________________
“los foquitos de colores”, “la falsa nieve” o “el pino extranjero”. En contraste,
____________________________________________________________________
esa mirada busca la autenticidad de esta fiesta mediante cosas oriundas
____________________________________________________________________
y____________________________________________________________________
sencillas: la lluvia, la tierra mojada, el gallo de lata o las pallas, “esas
verdaderas azucenas de luz y de alegría”. En definitiva, el narrador logra que
____________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

la nostalgia de la infancia resplandezca con una luz auténtica y llena de vida.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

METACOGNICIÓN
3 EN EQUIPO. Elijan un relato breve de un libro o antología de cuentos, de preferencia
¿De qué manera el comentario
de un autor peruano.
de una obra literaria me permite
• Elijan y lean dos relatos. Después, organicen un momento literario. En él, demostrar una comprensión
intercambien comentarios sobre las obras leídas. profunda de ella?

215
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Cantar de mío Cid


El que en buen hora nació tampoco se retrasaba:
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
sobregomela vestía de seda y larga la barba;
ya le ensillan a Babieca que enjaezan con gualdrapas;
Después de varias batallas, el montó mío Cid en él, y armas de fuste tomaba.
Cid llega a la ciudad de Valencia
Sobre el nombrado Babieca el Campeador cabalga
y consigue arrebatársela a los
árabes. Tras la victoria, envía parte emprendiendo una corrida que a todos parece extraña;
del botín al rey, Alfonso VI, quien lo cuando la hubo terminado, todos se maravillaban.
perdona. En esta escena, la mujer Desde aquel día Babieca se hizo famoso en España.
e hijas del Cid se reencuentran Cuando acabó la corrida, el Campeador descabalga,
con él. y se va hacia su mujer y hacia sus hijas amadas;
al verlo, doña Jimena a los pies se le arrojaba:
“¡Merced, Campeador, que en buen hora ceñisteis la espada!
Sacado me habéis, al fin, de muchas vergüenzas malas;
aquí me tenéis, señor, a mí y a estas hijas ambas,
para Dios y para vos son buenas y bien criadas”.
A la madre y a las hijas el Cid con amor abraza,
y del gozo que sentía sus ojos solo lloraban.
Todas las gentes del Cid con júbilo los miraban,
las armas iban jugando, los tablados derribaban.
Oíd lo que dijo el Cid, que en buen hora ciñó espada:
“Vos, doña Jimena mía, mujer querida y honrada,
y mis dos hijas, que son mi corazón y mi alma,
entrad conmigo en Valencia, que ella ha de ser vuestra casa,
es la heredad que yo quise para vosotras ganarla”.
La madre con las dos hijas las manos del Cid besaban.
Y en medio de grande pompa todos en Valencia entraban.
Con su mujer y sus hijas el Cid al alcázar va;
cuando llegaron, las sube sobre el más alto lugar.
Ellas con ávidos ojos no se cansan de mirar,
ven a Valencia extenderse a una parte de la ciudad,
y por la otra extenderse delante de ellas el mar;
miran la huerta, tan grande, tan frondosa y tan feraz;
alzan al cielo las manos porque a Dios quieren rogar
y agradecer la ganancia tan buena que Dios les da.
Mío Cid y sus compañas sienten su felicidad.
El invierno ya se ha ido, que ya el marzo quiere entrar.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Cantar de mío Cid. (2006). Madrid, España: Santillana.

GLOSARIO
Babieca. Nombre del caballo del Cid.
Sobregomela. Túnica.
Gualdrapas. Coberturas de lana o de seda que adornaban
las ancas del caballo.
Armas de fuste. Armas de madera utilizadas
en las exhibiciones o juegos de armas.

216
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿En qué elementos o actitudes puedes reconocer 7 ¿Qué actitudes o conductas reflejadas en el fragmento
la importancia que tenía el Cid? tienen validez en la actualidad? ¿Cuáles no? Justifica tu
respuesta.
_____________________________________________
En su vestimenta (túnica de seda) y en el hecho de
que otras personas le alisten su caballo. R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Cómo actúa el Cid con su mujer y sus hijas en las esce-
nas de reencuentro?
_____________________________________________

Se muestra cariñoso, bondadoso y comprensivo. _____________________________________________


_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA _____________________________________________
3 ¿A qué parte del Cantar corresponde el fragmento
leído? ¿Cómo lo sabes?
8 ¿Qué aspectos en el tratamiento de una mujer y la con-
Corresponde al segundo cantar. Se hace alusión
_____________________________________________ ducta de estas ha cambiado si los comparamos con lo
a la reconciliación con el rey y la toma de Valencia. transmitido por el texto leído?
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
4 Subraya los diálogos en el fragmento. ¿Qué papel cum-
plen en la obra? _____________________________________________

Aunque no desarrollan la historia, dan información sobre


_____________________________________________
_____________________________________________
el carácter o personalidad del Cid.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
_____________________________________________
5 Copia las expresiones con que se refiere al Cid o se
alude a una de sus cualidades.

“El que en buen hora nació”, “que en buen hora


_____________________________________________
Somos escritores
ceñisteis la espada”, “que en buen hora ciñó espada”.
_____________________________________________
¿Con qué otros nombres llamarías al Cid?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________
___________________________________________
6 ¿Qué elementos te permiten reconocer que es una obra
realista? ___________________________________________
Además de la referencia al Cid, se mencionan
_____________________________________________ ___________________________________________
lugares como Valencia y su descripción.
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

217
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Coplas a la muerte de su padre


I XXIV
Recuerde el alma dormida, Las huestes innumerables,
avive el seso y despierte los pendones y estandartes
contemplando y banderas,
cómo se pasa la vida, los castillos impugnables,
cómo se viene la muerte los muros y baluartes
tan callando; y barreras,
cuán presto se va el placer, la cava honda, chapada
cómo después de acordado o cualquier otro reparo,
da dolor, ¿qué aprovecha?
cómo, a nuestro parecer, Que si tú vienes airada,
cualquier tiempo pasado todo lo pasas de claro
fue mejor. con tu flecha.

III XXXI
Nuestras vidas son los ríos Estas sus viejas historias
que van a dar en la mar que con su brazo pintó
que es el morir; en juventud
allí van los señoríos con otras victorias
derechos a se acabar ahora las renovó
y consumir; en senectud.
allí los ríos caudales, Por su gran habilidad,
allí los otros medianos por méritos y ancianía
y más chicos, bien gastada,
allegados son iguales, alcanzó la dignidad
los que viven por sus manos de la gran caballería
y los ricos. de la espada.

XIV XXXIII
Estos reyes poderosos Después que puso la vida
que vemos por escrituras tantas veces por su ley
ya pasadas, al tablero,
con casos tristes, llorosos, después de tan bien servida
fueron sus buenas venturas la corona de su rey
transtornadas; verdadero,
así que no hay cosa fuerte, después de tanta hazaña
que a papas y emperadores a que no puede bastar
y perlados cuanta cierta,
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

así los trata la muerte en la su villa de Ocaña


como a los pobres pastores vino la muerte llamar
de ganados. a su puerta.

Manrique, J. (1979). Coplas a la muerte de su padre.


Madrid, España: Espasa-Calpe.

GLOSARIO
Recuerde. Recupere la sensatez.
Ventura. Fortuna, bienestar, prosperidad.
Perlado. Obispo.

218
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿De qué trata cada par de coplas? 6 Muchos críticos afirman que los tres primeros versos
de la copla III han influido en la literatura posterior. Esto
El pasado aparece como un tiempo también se aprecia en la mentalidad de muchas perso-
lejano, distante. nas. Explica.
I y III
R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________
La muerte como el destino inevitable de todo
XIV hombre sin importar su condición social. _____________________________________________
y XXIV _____________________________________________
_____________________________________________

XXXI Describe cómo las hazañas del padre no _____________________________________________


y XXXII fueron suficientes para vencer a la muerte.
_____________________________________________

_____________________________________________
2 Según Jorge Manrique, ¿qué hace la muerte cuando nos
alcanza?
7 ¿Qué ideas sobre la muerte o la fama (reputación) de
_____________________________________________
Según el autor, como la muerte nos alcanzará a todos, una persona que aparecen en estas coplas permanecen
en la actualidad?
esta equipara la condición social tan desigual que
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
teníamos en vida.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA _____________________________________________
3 Señala las rimas de cada copla. ¿Cuál es la fórmula
_____________________________________________
usada?
_____________________________________________
_____________________________________________
Cada copla está formada por ocho versos octosílabos
_____________________________________________
y_____________________________________________
cuatro tetrasílabos dispuestos de la siguiente forma:
_____________________________________________
8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f.
_____________________________________________
_____________________________________________

ESTILO
4 ¿Qué metáforas emplea Manrique en los tres primeros Somos escritores
versos de la copla III? Explícalas.
Escribe una sextilla (seis versos) que presente
_____________________________________________
“Nuestras vidas son los ríos” y “en la mar que es el
tu concepción de la fugacidad del tiempo.
_____________________________________________
morir” nos muestran el destino inevitable que tendrán
___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________
nuestras vidas. Así como el río, nuestra vida fluye sin
___________________________________________
_____________________________________________
obstáculos, lo cual nos acerca al final.
___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
5 ¿En qué copla el autor exhorta a la reflexión sobre lo
___________________________________________
pasajero del tiempo? Marca.
✗ Copla I Copla III ___________________________________________
Copla XXXI Copla XXXIII

219
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

La Celestina
Celestina. Tan presto, señora, se va el cordero como el carnero; ninguno
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
es tan viejo que no pueda vivir un año, ni tan mozo que hoy no pudiese
morir. Así que en esto poco ventaja lleváis.
El carácter tímido y reservado de
Melibea. Espantada me tienes con lo que has hablado. Indicio me dan tus
Calisto le impide confesar su amor
a la joven Melibea cuando ingresa, razones que te haya visto otro tiempo. Dime, madre, ¿eres tú Celestina, la
por azar, al huerto de esta. Por que solía morar en las tenerías, cerca del río?
consejo de su criado Sempronio, Celestina. Señora, hasta que Dios quiera.
decide recurrir a las habilidades
de la vieja alcahueta Celestina.
Melibea. Vieja te has parado. Bien dicen que los días no se van en balde.
Esta utilizará todo su poder de Así goce de mí, no te conociera, si no por esa señaleja de la cara. […]
persuasión y su conocimiento de Celestina. Señora, ten tú el tiempo que no ande; tendré yo mi forma
las artes mágicas para convencer que no se mude. ¿No has leído que dicen: “Vendrá el día en que en el
a Melibea de reunirse con Calisto.
espejo no te conozcas”? Pero también yo encanecí temprano y parezco
de doblada edad. […]
Melibea. Celestina, amiga, yo he holgado mucho en verte y conocerte.
También me has dado placer con tus razones. Toma tu dinero y vete con
Dios, que me parece que no debes haber comido.
Celestina. ¡Oh, angélica imagen! ¡Oh, perla preciosa, y cómo te lo dices!
Gozo me toma en verte hablar. […] Pues, si tú me das licencia, direte la
necesitada causa de mi venida, que no es otra que la que hasta ahora has
oído, y tal que todos perderíamos en me tornar en balde sin que lo sepas.
Melibea. Di, madre, todas tus necesidades que si yo las pudiere remediar,
de muy buen grado lo haré por el pasado conocimiento y vecindad, que
pone obligación a los buenos.
Celestina. ¿Mías, señora? Antes ajenas, como tengo dicho. Que las mías
de mi puerta adentro, me las paso sin que las sienta la tierra, comiendo
cuando puedo, bebiendo cuando lo tengo. Que con mi pobreza jamás me
faltó, a Dios gracias, una blanca para pan y un cuarto para vino, después
que enviudé, que antes no tenía yo cuidado de lo buscar, que sobrado
estaba un cuero en mi casa y uno lleno y otro vacío. […]
Melibea. Pide lo que quieras, sea para quien fuere.
Celestina. ¡Doncella graciosa y de alto linaje! Tu suave habla y alegre
gesto, junto con el aparejo de liberalidad que muestras con esta pobre
vieja, me dan osadía para decírtelo. Yo dejo un enfermo a la muerte, que
con solo una palabra de tu noble boca salida, que la lleve metida en mi
seno, tiene por fe que sanará […].
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Melibea. Por Dios, sin más dilatar, me digas quién es ese doliente que de
mal tan perplejo se siente, que su pasión y remedio salen de una misma
fuente.
Celestina. Bien tendrás, señora, noticia en esta ciudad de un caballero
mancebo, gentil hombre de clara sangre, que llaman Calisto.
Rojas, F. de. (2011). La Celestina. Madrid, España: Cátedra.

GLOSARIO
Tenería. Fábrica donde se curten y trabajan las pieles.
Holgarse. Alegrarse.

220
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cuál es el propósito de la visita de Celestina a Melibea? 8 ¿Consideras válido que Celestina interceda por Calisto?
Para hablar de los sentimientos de Calisto. ¿Qué opinas de la actitud de Calisto sobre esta situa-
_____________________________________________
ción? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________ R. L.
_____________________________________________
2 ¿Cómo describe Celestina a Calisto? _____________________________________________
Como una persona desdichada, en desgracia que
_____________________________________________ _____________________________________________
sanará con una palabra de Melibea.
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
3 Marca la afirmación verdadera.
_____________________________________________
Celestina se presenta por primera vez a Melibea.
Melibea conoce la verdadera intención de Celestina. _____________________________________________

✗ La actitud de Melibea con respecto a Celestina es de _____________________________________________


caridad o compasión.
_____________________________________________
Los halagos de Melibea hacia Celestina son una forma
de lograr su interés.
9 En la actualidad, ¿aún se intercede por las personas?
ESTRUCTURA ¿En qué casos es aceptable? Justifica.

4 ¿Cuáles son los argumentos que utiliza Celestina antes R. L.


_____________________________________________
de mencionar a Calisto?
_____________________________________________
Primero, se muestra como una persona anciana y
_____________________________________________
_____________________________________________
débil. Segundo, alaba la bondad de Melibea y, por
_____________________________________________
_____________________________________________
último, se hace la víctima de la pobreza.
_____________________________________________
_____________________________________________
5 ¿Cómo se desarrollan o “narran” las acciones en el frag- _____________________________________________
mento?
_____________________________________________
Se desarrollan a través del diálogo de los personajes.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

ESTILO _____________________________________________
6 ¿Por qué este texto pertenece al género dramático?

Porque los personajes intervienen directamente en


_____________________________________________ Somos escritores
la acción y el avance del relato se da a través de los
_____________________________________________ Crea el diálogo que se daría entre Calisto y Melibea.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

diálogos.
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________

7 ¿Cuál es el sentido de la expresión “en balde”? ___________________________________________

En vano, inútilmente.
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________

221
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Sonetos
Soneto IV
Un rato se levanta mi esperanza,
mas cansada de haberse levantado
torna a caer, que deja, mal mi grado,
libre el lugar a la desconfianza.
¿Quién sufrirá tan áspera mudanza
del bien al mal? ¡Oh, corazón cansado,
esfuerza en la miseria de tu estado;
que tras fortuna suele haber bonanza!
Yo mismo emprenderé a fuerza de brazos
romper un monte que otro no rompiera,
de mil inconvenientes muy espeso;
muerte, prisión no pueden, ni embarazos,
quitarme de ir a veros como quiera,
desnudo espíritu o hombre en carne y hueso.

Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega. (1976). Obra completa.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Madrid, España: Editora Nacional.

GLOSARIO
Mal mi grado. Contra mi voluntad.
Fortuna. Tempestad en mar o tierra.
Embarazo. Impedimento, dificultad, obstáculo.
Edad ligera. Tiempo fugaz, veloz.

222
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cuál es el tema del “Soneto IV”? Marca. 7 La adjetivación es un rasgo en la poesía de Garcilaso.
¿De qué manera impacta en el lector?
El cambio de estado anímico.
✗ El deseo de reunirse con la amada. _____________________________________________
R. L.

_____________________________________________
2 ¿Cómo es la amada que retrata Garcilaso en el “Soneto
XXIII”? _____________________________________________

Presenta a la amada como una persona joven que debe


_____________________________________________ _____________________________________________

aprovechar de las ventajas de su edad antes que esta se


_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________
acabe. _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA _____________________________________________
3 ¿Qué características tienen los sonetos de Garcilaso?
8 Luego de leer los sonetos, ¿crees que el sentimiento del
Tienen catorce versos y son endecasílabos (11 sílabas en
_____________________________________________ amor que cantaba Garcilaso era más genuino o profun-
cada verso). do que en la actualidad?
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
4 ¿Cuál es el contenido del “Soneto IV”?
_____________________________________________

Versos Ánimo cambiante: a veces optimista; _____________________________________________


1a4 otras, desalentado.
_____________________________________________
Versos _____________________________________________
Pasa de la felicidad a la tristeza.
5a8
_____________________________________________
Versos Hará todo lo posible para lograr su _____________________________________________
9 a 11 objetivo.
_____________________________________________
Versos El objetivo es reunirse con su amada. _____________________________________________
12 a 19

Somos escritores
ESTILO
Escribe cuatro versos sobre el sentimiento del amor.
5 Copia un fragmento de los sonetos de Garcilaso que
muestran el carácter nostálgico del amor. ___________________________________________
Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la
_____________________________________________ ___________________________________________
edad ligera
_____________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
6 ¿Qué sentido tienen “alegre primavera” y “tiempo aira-
do” en el “Soneto XXIII”? ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________
“Alegre primavera” refiere a la juventud y “tiempo
_____________________________________________ ___________________________________________
airado”, a la vejez. En el caso de “tiempo airado” lo
_____________________________________________
___________________________________________
sabemos porque “cubre de nieve”, es decir, de canas el
_____________________________________________
___________________________________________
cabello (“hermosa cumbre”).
_____________________________________________

223
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Oda I
Vida retirada
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho


de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo,
se admira fabricado
del sabio moro en jaspe sustentado.

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento


si soy del vano dedo señalado;
si en busca deste viento
ando desalentado
con ansias vivas, y mortal cuidado?

¡Oh campo, oh monte, oh río!


¡Oh secreto seguro, deleitoso!
roto casi el navío
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.

Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de quien la sangre ensalza o el dinero.
[...]
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Fray Luis de León. (1928). Poesías. Madrid,


España: RAE.

GLOSARIO
Enturbiar. Alterar, turbar. Afligir.
De los soberbios grandes el estado. Que no
siente envidia de los poderosos.
Moro. El pueblo atribuía a los moros las grandes
obras arquitectónicas.
Almo. Vivificador.

224
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Qué representan el “mundanal ruido” y la “escondida 6 ¿Qué opinas sobre los deseos del poeta de vivir una vida
senda”? lejos de los vicios y defectos de la vida mundana?
El “mundanal ruido” representa al ajetreo de la vida que
_____________________________________________ _____________________________________________
R. L.
incluye lo negativo (codicia, soberbia, ansias de poder,
_____________________________________________ _____________________________________________
etc.). La “escondida senda” es lo positivo, ya que es
_____________________________________________ _____________________________________________
elegida por los sabios que saben “ver” una vida alejada
_____________________________________________ _____________________________________________
de lo mundano.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Cuáles son las ventajas de la vida retirada?
_____________________________________________
Es una vida tranquila sin que la altere la soberbia de los
_____________________________________________
_____________________________________________
poderosos, ni los apremios de la fama, ni las mentiras, ni
_____________________________________________
los requerimientos de lo material de la vida rutinaria. _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ 7 ¿Crees que la vida alejada de la comunidad es mejor?
¿En qué sentido? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________
_____________________________________________
R. L.

ESTRUCTURA _____________________________________________

3 La oda antigua era una canción celebratoria a alguien o _____________________________________________


algo. ¿Qué características tiene la oda de fray Luis? _____________________________________________
Es una oda reflexiva y descriptiva en la que se explora el
_____________________________________________ _____________________________________________
interior del hombre que elige un tipo de vida y critica, a la
_____________________________________________ _____________________________________________
vez, a la sociedad de su tiempo.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
4 En “Oda I” se utiliza la metáfora “mundanal ruido” para
referirse a la vida frívola y placentera. Escribe dos metá-
foras que aludan a ese sentido.
Somos escritores
R. L.
_____________________________________________ Escribe cuatro versos endecasílabos en los que ala-
bes la vida en comunidad.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________
5 Se usan la interrogación y la exclamación como recur-
sos para referir estados de ánimo. ¿Qué intenta comuni- ___________________________________________
car el poeta con esos signos?
___________________________________________
Que el poeta se encuentra en un estado de reflexión y
_____________________________________________
exaltación. ___________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________

_____________________________________________

225
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Lazarillo de Tormes
Tratado tercero
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
Cómo Lázaro se asentó con un escudero,
y de lo que le acaesció con él.
En esta parte de la obra, Lazarillo
no tiene amo y mendiga por las Desta manera me fue forzado sacar fuerzas de flaqueza, y poco a poco,
calles de Toledo con la urgente con ayuda de las buenas gentes, di conmigo en esta insigne ciudad de
necesidad de encontrar uno. Toledo, adonde, con la merced de Dios, dende a quince días se me cerró
la herida. Y mientras estaba malo, siempre me daban alguna limosna;
mas después que estuve sano, todos me decían:
–Tú, bellaco y gallofero eres. Busca, busca un amo a quien sirvas.
–¿Y adónde se hallará ese –decía yo entre mí–, si agora de nuevo, como
crió el mundo, no le criase?
Andando así discurriendo de puerta en puerta, con harto poco remedio,
porque ya la caridad se subió al cielo, topome Dios con un escudero que
iba por la calle con razonable vestido, bien peinado, su paso y compás en
orden. Mirome, y yo a él, y díjome:
–Muchacho, ¿buscas amo?
Yo le dije:
–Sí, señor.
–Pues vente tras mí –me respondió–, que Dios te ha hecho merced en
topar conmigo; alguna buena oración rezaste hoy.
Y seguíle, dando gracias a Dios por lo que le oí, y también que me
parescía, según su hábito y continente, ser el que yo había menester.
Era de mañana cuando este mi tercero amo topé, y llevome tras sí gran
parte de la ciudad. Pasábamos por las plazas do se vendía pan y otras
provisiones. Yo pensaba, y aun deseaba, que allí me quería cargar de
lo que se vendía, porque esta era propria hora cuando suele proveer
de lo necesario; mas muy a tendido paso pasaba por estas cosas.
“Por ventura no lo vee aquí a su contento –decía yo– y querrá que lo
compremos en otro cabo”. [...]
–Tú, mozo, ¿has comido?
–No, señor –dije yo–, que aún no eran dadas las ocho cuando
Vuestra Merced encontré.
–Pues, aunque de mañana, yo había almorzado, y cuando ansí
como algo, hágote saber que hasta la noche me estoy ansí.
Por eso, pásate como pudieres, que después cenaremos.
Vuestra Merced crea, cuando esto el oí, que estuve en
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

poco de caer de mi estado, no tanto de hambre como por


conoscer de todo en todo la fortuna serme adversa. Allí
se me representaron de nuevo mis fatigas y torné a llorar
mis trabajos.
Lazarillo de Tormes. (2010). Lima: Santillana.
GLOSARIO
Dende a. Después de.
Gallofero. Pobretón, holgazán.
Continente. Porte.
A tendido paso. A paso largo.

226
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cuáles crees que son las necesidades más urgentes 6 ¿Cuáles son las condiciones de vida que puedes deducir
que tiene Lazarillo? del fragmento? ¿Se puede reconocer rasgos de la reali-
dad en obras de ficción? Argumenta.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Cómo se comportaban las personas con Lazarillo? _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

7 En la actualidad, ¿por qué crees que existe la mendi-


ESTRUCTURA cidad? ¿Es una manifestación de la pobreza o es una
3 ¿Con qué marcas diferencia el autor los diálogos de los forma de aprovechamiento? Justifica.
pensamientos de Lazarillo? _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO _____________________________________________
4 ¿Qué diferencias hay entre el vocabulario de Lazarillo y _____________________________________________
el del escudero?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ Somos escritores
_____________________________________________
¿A qué amo hubieses preferido que Lazarillo sirva?
_____________________________________________ Descríbelo.

___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

5 ¿Cómo reconoces en el fragmento que se trata de una


obra picaresca? Justifica. ___________________________________________

_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

227
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Don Quijote de la Mancha


Capítulo III. Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
Quijote en armarse caballero.
[...] llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, se hincó
Don Quijote sale de su casa en
de rodillas ante él, diciéndole:
busca de aventuras y al final
del día, cansado y hambriento, –No me levantaré jamás de donde estoy, valeroso caballero, fasta
dio con una venta que creyó un que la vuestra cortesía me otorgue un don que pedirle quiero, el cual
castillo. Allí el ventero lo recibe y redundará en alabanza vuestra y en pro del género humano.
le da posada.
El ventero, que vio a su huésped a sus pies y oyó semejantes razones,
estaba confuso mirándole, sin saber qué hacerse ni decirle, y porfiaba
con él que se levantase, y jamás quiso, hasta que le hubo de decir que
él le otorgaba el don que le pedía.
–No esperaba yo menos de la gran magnificencia vuestra, señor mío
–respondió don Quijote–, y así os digo que el don que os he pedido y
de vuestra liberalidad me ha sido otorgado es que mañana en aquel
día me habéis de armar caballero, y esta noche en la capilla deste
vuestro castillo velaré las armas, y mañana, como tengo dicho, se
cumplirá lo que tanto deseo, para poder, como se debe, ir por todas
las cuatro partes del mundo buscando las aventuras, en pro de los
menesterosos, como está a cargo de la caballería y de los caballeros
andantes, como yo soy, cuyo deseo a semejantes fazañas es inclinado.
El ventero, que, como está dicho, era un poco socarrón y ya tenía
algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped, acabó de
creerlo cuando acabó de oír semejantes razones y, por tener qué
reír aquella noche, determinó de seguirle el humor; y, así, le dijo que
andaba muy acertado en lo que deseaba y pedía, y que tal presupuesto
era propio y natural de los caballeros tan principales como él parecía y
como su gallarda presencia mostraba [...].
Díjole también que en aquel su castillo no había capilla alguna donde
poder velar las armas, porque estaba derribada para hacerla de
nuevo, pero que en caso de necesidad él sabía que se podían velar
dondequiera y que aquella noche las podría velar en un patio del
castillo, que a la mañana, siendo Dios servido, se harían las debidas
ceremonias de manera que él quedase armado caballero, y tan
caballero, que no pudiese ser más en el mundo.
Preguntole si traía dineros; respondió don Quijote que no traía blanca,
porque él nunca había leído en las historias de los caballeros andantes
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

que ninguno los hubiese traído. A esto dijo el ventero que se engañaba,
que, puesto caso que en las historias no se escribía, por haberles
parecido a los autores dellas que no era menester escribir una cosa tan
clara y tan necesaria de traerse como eran dineros y camisas limpias, no
por eso se había de creer que no los trujeron […].
Cervantes, M. de. (2014). Don Quijote de la Mancha. Madrid, España: Santillana.

GLOSARIO
Ventero. Persona encargada de un hospedaje.
Barrunto. Indicio, noticia.

228
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cuáles son las actitudes del ventero frente al pedido 7 ¿Qué opinas de la actitud del ventero hacia don
de don Quijote? Justifica. Quijote?
Al principio es de confusión y luego de burla: el ventero
_____________________________________________ _____________________________________________
R. L.
advierte que don Quijote es un hombre trastornado y,
_____________________________________________ _____________________________________________
por eso, se divierte siguiéndole el juego.
_____________________________________________ _____________________________________________

2 Según el ventero, ¿por qué los caballeros deben cargar _____________________________________________


dinero? ¿Qué opina don Quijote? _____________________________________________
_____________________________________________
Porque, según el ventero, un caballero nunca sabe _____________________________________________
_____________________________________________
cuándo será necesario el dinero. Don Quijote escucha _____________________________________________
_____________________________________________
incrédulo los consejos del ventero porque no se _____________________________________________
_____________________________________________
condicen con lo que leyó en las novelas. _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA
3 Según el fragmento, ¿qué tipo de narrador tiene la obra 8 El ventero le dice a don Quijote que ciertos hechos
Don Quijote de la Mancha? no se escriben porque son obvios. ¿Todos los textos
literarios deben omitir hechos “obvios”? Explica.
_____________________________________________
Es un narrador externo a la historia, que cuenta en
R. L.
_____________________________________________
tercera persona.
_____________________________________________
_____________________________________________
4 ¿De qué manera se distingue la participación de los
personajes dentro de la narración? _____________________________________________

_____________________________________________
Por medio del narrador, que presenta las intervenciones _____________________________________________

_____________________________________________
de los personajes por medio de verbos como díjole, _____________________________________________

_____________________________________________
respondiolo, le dijo, etcétera.
_____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO _____________________________________________
5 ¿Qué diferencias encuentras entre el español del
_____________________________________________
Quijote y el actual? Da ejemplos.

_____________________________________________
Diferencias en la escritura de algunas palabras (trujeron

_____________________________________________
por trajeron) o presencia de otras en desuso (dellas por Intertextualidad
_____________________________________________
de ellas, menester por necesario). Lazarillo y don Quijote experimentan situaciones nue-
vas y, a veces, desconcertantes. ¿Cómo las enfrentan?
_____________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

R.T. Lazarillo las enfrenta con picardía, es decir,


___________________________________________
6 ¿Con qué razones se burla el ventero de don Quijote?
¿Son presentadas de manera directa o indirecta? sabe cómo hacer para salir bien librado. Don
___________________________________________
Diciéndole que su hospedaje es un castillo pero que
_____________________________________________ Quijote interpreta todas esas situaciones desde
___________________________________________
deberá velar sus armas en el patio y preguntándole si
_____________________________________________ la perspectiva de un caballero, lo que le genera
___________________________________________
traía dinero. Las razones son presentadas de manera
_____________________________________________ equívocos que terminan en desegaños o perjuicios.
___________________________________________
con los verbos díjole y preguntole.
_____________________________________________
indirecta
___________________________________________
_____________________________________________

229
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Sonetos
Ya besando unas manos cristalinas,
ya anudándome a un blanco y liso cuello,
ya esparciendo por él aquel cabello
que Amor sacó entre el oro de sus minas,

ya quebrando en aquellas perlas finas


palabras dulces mil sin merecello,
ya cogiendo de cada labio bello
purpúreas rosas sin temor de espinas,

estaba, oh claro Sol invidioso,


cuando tu luz hiriéndome los ojos
mató mi gloria y acabó mi suerte.

Si el cielo ya no es menos poderoso,


porque no den los tuyos más enojos,
rayos, como a tu hijo, te den muerte.

Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido el Sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente al lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,


siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
de el luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente

no solo en plata o viola troncada


se vuelva, mas tú y ello juntamente
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.


Góngora y Argote, L. (1961). Obras completas.
Madrid, España: Aguilar.

GLOSARIO
Lilio. Forma culta de escribir la palabra lirio.
Viola troncada. Violeta cortada.

230
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 En el primer soneto, ¿qué interrumpe al yo poético que 6 ¿Qué opinas de la forma de describir la belleza de la
ama a la dama? ¿Cómo reacciona ante esto? amada? ¿Crees que se trata de idealizarla? ¿Por qué?
El sol “invidioso” interrumpe la escena de amor. El yo
_____________________________________________ R. L.
_____________________________________________
poético reacciona con enojo y frustación y le desea la
_____________________________________________ _____________________________________________
muerte, es decir, el ocaso.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
2 En el segundo soneto se trata un tema típico del
Barroco. ¿Cuál es? _____________________________________________
La exaltación de la juventud y su fugacidad.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

7 ¿Con qué elementos u objetos de la actualidad


ESTRUCTURA compararías la belleza de una persona? Justifica.
3 ¿Por qué en el segundo soneto se puede afirmar que _____________________________________________
R. L.
existe un orden en la descripción que hace el poeta de
la amada? _____________________________________________
El poeta hace un elogio de la belleza de la amada desde
_____________________________________________ _____________________________________________
el punto superior hacia el inferior: cabello, frente, labio,
_____________________________________________ _____________________________________________
cuello.
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO _____________________________________________
4 ¿Qué palabras cultas emplea Góngora en sus sonetos? _____________________________________________
Emplea cristalinas, purpúreas o troncado a pesar de
_____________________________________________
tener sinónimos o equivalentes más sencillos como
_____________________________________________ Somos escritores
claros, morados o cortado.
_____________________________________________
Tanto Garcilaso de la Vega como Góngora cultivaron
_____________________________________________ el soneto. ¿Qué diferencia a los sonetos de estos
autores?
_____________________________________________
El soneto de Góngora posee más figuras retóricas o
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

5 Copia una metáfora de cada soneto y explícalas. ___________________________________________

R.T. Perlas finas se refiere a los dientes blancos de la


_____________________________________________ recursos literarios que el de Garcilaso, que incluso
___________________________________________
amada como una forma de destacar la fineza de su
_____________________________________________ dificultan su comprensión. Esto se da como una
___________________________________________
belleza. Oro bruñido se refiere a los rayos solares que no
_____________________________________________ características del Barroco, periodo al que pertenece
___________________________________________
se comparan en su brillo con el cabello de la amada.
_____________________________________________
___________________________________________
Góngora.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

231
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Poderoso caballero es don Dinero


Madre, yo al oro me humillo; Sus escudos de armas nobles
él es mi amante y mi amado, son siempre tan principales,
pues, de puro enamorado, que sin sus escudos reales
anda continuo amarillo; no hay escudos de armas dobles;
que pues, doblón o sencillo, y pues a los mismos robles
hace todo cuanto quiero, da codicia su minero,
poderoso caballero poderoso caballlero
es don Dinero. es don Dinero.

Nace en las Indias honrado, Por importar en los tratos


donde el mundo le acompaña; y dar tan buenos consejos,
viene a morir en España, en las casas de los viejos
y es en Génova enterrado. gatos le guardan de gatos.
Y pues quien le trae al lado Y pues él rompe recatos
es hermoso, aunque sea fiero, y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero poderoso caballero
es don Dinero. [...] es don Dinero.

Son sus padres principales, Y es tanta su majestad


y es de nobles descendiente, (aunque son sus duelos hartos),
porque en las venas de Oriente que con haberle hecho cuartos,
todas las sangres son reales; no pierde su autoridad;
y pues es quien hace iguales pero, pues da calidad
al duque y al ganadero, al noble y al pordiosero,
poderoso caballero poderoso caballero
es don Dinero. es don Dinero.

Mas ¿a quién no maravilla Nunca vi damas ingratas


ver en su gloria sin tasa a su gusto y afición;
que es lo menos de su casa que a las caras de un doblón
doña Blanca de Castilla? hacen sus caras baratas;
Pero, pues da al bajo silla y pues las hace bravatas
y al cobarde hace guerrero, desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero poderoso caballero
es don Dinero. es don Dinero. [...]
Quevedo, F. de (1982). Antología
poética.Buenos Aires, Argentina:
Orbis / RBA.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

GLOSARIO
Doblón. Moneda de la época
Blanca de castilla. Reina de Francia en el siglo XIII.
Quevedo juega con el significado de blanca, ‘moneda de
escaso valor’.
Gatos. Bolsones para guardar dinero.
Gatos. Ladrones.
Cuarto. Es una moneda y hacer cuartos es ‘descuartizar’.

232
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 Los dos primeros versos de cada estrofa son una 7 ¿Crees que tratar al dinero como si fuera un caballero
alabanza al dinero. Explica qué se dice en ellos a lo multiplica el sentido general del poema? Explica.
largo del poema.
_____________________________________________
R. L.
El oro es señor de todo, el yo poético se rinde ante
_____________________________________________
_____________________________________________
su poder, su noble origen, su gloria y su capacidad de
_____________________________________________
_____________________________________________
influencia.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Por qué se puede afirmar que el poema de Quevedo _____________________________________________
es una sátira?
_____________________________________________
Porque al inicio de cada estrofa aparece alabando
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
el poder del dinero, luego muestra que el dinero es
_____________________________________________
_____________________________________________
capaz de todo, hasta de cambiar la realidad o sobornar
8 ¿La crítica que formula Quevedo, en el siglo XVI, sobre
_____________________________________________
autoridades.
el dinero continúa vigente? ¿Por qué? Da ejemplos.
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________

ESTRUCTURA _____________________________________________

3 Cada estrofa es similar en la presentación del _____________________________________________


contenido. Descríbelo. _____________________________________________
Cada estrofa inicia alabando o elogiando el poder del
_____________________________________________ _____________________________________________
dinero (versos 1 y 2). En los siguientes versos se hace
_____________________________________________ _____________________________________________
una burla o sátira de su poder. Los dos últimos versos
_____________________________________________ _____________________________________________
corresponden al estribillo.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
4 Explica los distintos significados de cara y escudo.
Luego, indica cuáles se usan y por qué.
Intertextualidad
Cara refiere a ‘rostro’ y ‘anverso de las monedas’ para
_____________________________________________
¿Qué diferencias encuentras entre el lenguaje de
relacionar personas y dinero. Escudo refiere a una
_____________________________________________ Quevedo y el de Góngora?
_____________________________________________
moneda antigua y el arma da la protección que el dinero R. T. Góngora utiliza cultismos y adornos; en cambio,
___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________
ofrece. Quevedo emplea palabras y expresiones más sencillas
___________________________________________
_____________________________________________ o directas.
___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
5 ¿Qué recurso literario se utiliza en el estribillo
___________________________________________
“poderoso caballero / es don Dinero”? Marca.
Metáfora ✗ Personificación ___________________________________________
Hipérbole Anáfora

233
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Fuente Ovejuna
Laurencia. ¿Vosotros, padres y deudos? […]
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
Dejadme entrar, que bien puedo, ¡Gallinas! ¡Vuestras mujeres
en consejo de los hombres; sufrís que otros hombres gozen!
En el día de la boda de Laurencia y que bien puede una mujer, ¡Poneos ruecas en la cinta!
Frondoso, el comendador Fernán
si no a dar voto, a dar voces. ¿Para qué os ceñís estoques?
Gómez apresa al novio y secuestra
¿Conocéisme? ¡Vive Dios, que he de trazar
a la novia para deshonrarla.
Laurencia escapa y corre a la esteban. que solas mujeres cobren
asamblea del pueblo para incitarlo ¡Santo cielo! la honra destos tiranos,
a la rebelión. ¿No es mi hija? […] la sangre destos traidores!
¡Y que os han de tirar piedras,
Laurencia.
hilanderas, maricones,
No me nombres
amujerados, cobardes! […]
tu hija.
A Frondoso quiere ya,
esteban. sin sentencia, sin pregones,
¿Por qué, mis ojos? […] colgar el Comendador
Laurencia. del almena de una torre;
¡Por muchas razones! de todos hará lo mismo;
Y sean las principales, y yo me huelgo, medio hombres,
Porque dejas que me roben porque quede sin mujeres
tiranos sin que me vengues, esta villa honrada, y torne
traidores sin que me cobres. aquel siglo de amazonas,
Aún no era yo de Frondoso, eterno espanto del orbe.
para que digas que tome, esteban.
como marido, venganza, Yo, hija, no soy de aquellos
que aquí por tu cuenta corre; que permiten que los nombres
que en tanto que de las bodas con esos títulos viles.
no haya llegado la noche, Iré solo, si se pone
del padre, y no del marido, todo el mundo contra mí. […]
la obligación presupone; Tomad espadas, lanzones,
que en tanto que no me entregan ballestas, chuzos y palos.
una joya, aunque la compre,
todos.
no ha de correr por mi cuenta
¡Traidores tiranos mueran!
las guardas ni los ladrones.
(Vanse todos.)
Llevóme de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez; (Laurencia, dirigiéndose a las
la oveja al lobo dejáis, mujeres.)
como cobardes pastores. Laurencia.
¡Qué dagas no vi en mi pecho! Caminad, que el cielo os oye.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

¡Qué desatinos enormes, ¡Ah…, mujeres de la villa!


qué palabras, qué amenazas, ¡Acudid, porque se cobre
y qué delitos atroces, vuestro honor! ¡Acudid todas!
por rendir mi castidad Lope de Vega, F. (2011). Fuente
Ovejuna. Madrid, España: Cátedra.
a sus apetitos torpes!
Mis cabellos, ¿no lo dicen?
¿No se ven aquí los golpes, GLOSARIO
de la sangre, y las señales? Estoque. Espada estrecha.
¿Vosotros sois hombres nobles? Amazona. Mujer guerrera.

234
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Por qué Esteban reacciona con asombro al ver a su 7 ¿Consideras que la rebelión del pueblo de Fuente
hija? Ovejuna es justificable? ¿También el modo de hacerlo?
Explica.
_____________________________________________
Porque observa que su hija se encuentra golpeada, con
R. L.
_____________________________________________
cicatrices.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Por qué Laurencia insulta a los hombres?
_____________________________________________
_____________________________________________
Porque no reaccionan con indignación al saber que
_____________________________________________
Fernán Gómez ha intentado deshonrarla.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
3 ¿Qué indican las expresiones de Laurencia sobre su _____________________________________________
personalidad?
_____________________________________________
Todas estas expresiones muestran una personalidad
_____________________________________________
_____________________________________________
valiente, que busca justicia y proteger el honor.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
8 ¿Cómo se concibe el honor en la actualidad? Explica
ESTRUCTURA con ejemplos.
4 ¿A qué parte de la obra pertenece este fragmento:
R. L.
_____________________________________________
inicio, nudo o desenlace? ¿Cómo lo sabes?
_____________________________________________
_____________________________________________
Forma parte del nudo. Porque a partir del hecho
_____________________________________________
_____________________________________________
cometido contra Laurencia se producirá la rebelión de
Fuente Ovejuna. _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
_____________________________________________
5 ¿Con qué propósito Laurencia menciona a las amazonas?
_____________________________________________
_____________________________________________
Laurencia menciona a las amazonas con el propósito de
_____________________________________________
_____________________________________________
motivar a las mujeres de Fuente Ovejuna a defenderse y

_____________________________________________
también para echarles en cara a los hombres su falta de
coraje.
Somos escritores
_____________________________________________
_____________________________________________ ¿Cómo crees que continuará la acción? Escribe el final.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________
6 ¿Qué características presenta el lenguaje de Laurencia?

_____________________________________________
Es un lenguaje violento, furibundo, encendido por la ___________________________________________

_____________________________________________
indignación de haber sido humillada que recurre a la ___________________________________________
reacción del pueblo.
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________

235
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

La vida es sueño
Jornada segunda. Escena XIX
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
segismundo.
Segismundo, ignorando su Es verdad; pues reprimamos
condición de príncipe, vive aislado esta fiera condición,
en una torre por órdenes del esta furia, esta ambición,
rey Basilio para evitar el trágico por si alguna vez soñamos.
destino que le fue revelado: su hijo Y sí haremos, pues estamos
Segismundo lo arrojará del trono
en mundo tan singular,
al llegar a la adultez. Transcurrido
el tiempo, el rey decide probar
que el vivir solo es soñar;
el carácter de su hijo. Para y la experiencia me enseña,
ello, ordena que lo trasladen a que el hombre que vive, sueña
palacio. Al despertar, Segismundo lo que es, hasta despertar.
reacciona de manera furiosa,
Sueña el rey que es rey, y vive
lo cual demuestra la validez del
augurio. Por ello, vuelve a ser con este engaño mandando,
encerrado. Entonces, Segismundo disponiendo y gobernando;
reflexiona sobre su suerte. y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

¿Qué es la vida? Un frenesí.


¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda vida es sueño, GLOSARIO
y los sueños, sueños son.
Medrar. Prosperar, crecer.
Calderón de la Barca, P. (2012). La Afanar. Esforzarse, esmerarse, trabajar.
vida es sueño. Madrid, España:
Lisonjero. Grato, agradable.
Punto de Lectura.
Frenesí. Arrebato, ardor, exaltación.

236
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cuál es el mensaje transmitido por Segismundo? 7 ¿Estás de acuerdo con la reflexión de Segismundo
sobre la vida? ¿Por qué?
_____________________________________________
La vida es una suma de apariencias que la realidad
R. L.
_____________________________________________
encubre, pues todo lo terrenal es una ilusión.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 A partir del fragmento leído, ¿cómo describirías a
Segismundo?
_____________________________________________

_____________________________________________
Es un personaje retraído, aislado del mundo, pero con _____________________________________________

_____________________________________________
una gran capacidad reflexiva, pues percibe que su _____________________________________________

entorno es engañoso.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA _____________________________________________
3 ¿Cuál es la métrica del monólogo de Segismundo?
_____________________________________________
El monólogo está escrito en versos octosílabos en
_____________________________________________
grupos de diez.
_____________________________________________ 8 ¿Es justo creer que las personas tienen un destino y
que debe cumplirse aunque sea desfavorable? Justifica.
_____________________________________________
_____________________________________________
R. L.
4 La estructura argumentativa del monólogo está _____________________________________________
marcada por el empleo de tres personas gramaticales.
¿Cuáles son? _____________________________________________
Primero, en la acción están involucrados todos nosotros
_____________________________________________ _____________________________________________
(reprimamos, haremos, etc.)
_____________________________________________ _____________________________________________
Segundo, se ejemplifica la ilusión de algunos hombres
_____________________________________________ _____________________________________________
(Sueña el rey… Sueña el rico). Finalmente, la acción
_____________________________________________ _____________________________________________
recae sobre Segismundo.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
5 ¿Qué temas te permiten reconocer que es una obra Somos escritores
barroca?

_____________________________________________
La idea de la realidad como fugaz o momentánea; la vida Imagina vivir engañado toda tu vida, pensando que
algo es de una manera y resulta siendo de otra. Es-
como apariencia o engaño de los sentidos.
_____________________________________________ cribe un monólogo en el que reflexiones sobre esto,
aplicado a tu propia realidad.
_____________________________________________
___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

6 ¿Qué figuras de estilo reconoces en el monólogo?


Completa el cuadro. ___________________________________________

___________________________________________
Metáfora ¿Qué es la vida? Una ilusión...
___________________________________________
sueña el pobre… sueña el que a
Anáfora
medrar… sueña el que agravia… ___________________________________________

___________________________________________
Paradoja y el mayor bien es pequeño.

237
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

El sí de las niñas
Acto segundo
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
Escena primera por ahí y eso lo detenga. Cierto
(Teatro oscuro.) que es un señor muy mirado,
Doña Francisca (“doña Paquita”)
es una joven que ha salido del doña francisca. muy puntual […]. Pero tú no
convento para casarse con don Nadie parece aún… (doña parece que atiendes a lo que
Diego, un hombre mucho mayor francisca se acerca a la puerta del estoy diciendo.
que ella. Él frecuenta la casa de foro y vuelve.) ¡Qué impaciencia doña francisca.
doña Irene, con el propósito de
tengo!... Y dice mi madre que soy Sí, señora, bien lo oigo; pero no la
conocer y convencer a doña
Francisca de la conveniencia
una simple, que solo pienso en quería interrumpir a usted. […]
de su amor. jugar y reír, y que no sé lo que es doña irene.
amor… Sí, diecisiete años y no Me quieres engañar a mí, ¿eh?
cumplidos; pero ya sé lo que es ¡Ay, hija! He vivido mucho, y
querer bien, y la inquietud y las tengo yo mucha trastienda y
lágrimas que cuesta. mucha penetración para que tú
Escena II me engañes. […]
doña francisca. Escena V
Como estaba usted acabando su (Sale don diego por la puerta
carta, mamá, por no estorbarla del foro y deja sobre la mesa
me he venido aquí, que está sombrero y bastón.) […]
mucho más fresco. don diego.
doña irene. ¿Y doña Paquita?
Pero aquella muchacha, ¿qué doña irene.
hace que no trae una luz? Para Doña Paquita siempre
cualquier cosa se está un año. […] acordándose de sus monjas.
¿Y don Diego? ¿No ha venido? […] […] ¿Qué se admira usted? Son
Pues cuenta, niña, con lo que te he niñas… No saben lo que quieren
dicho ya. […] Este caballero está ni lo que aborrecen […]
sentido, y con muchísima razón…
don diego.
doña francisca. Precisamente en esa edad son
Bien; sí, señora; ya lo sé. No me las pasiones algo más enérgicas
riña usted más. y decisivas que en la nuestra,
dona irene. y por cuanto la razón se halla
No es esto reñirte, hija mía; esto todavía imperfecta y débil, los
es aconsejarte. Porque como ímpetus del corazón son mucho
tú no tienes conocimiento para más violentos […]. Déjela usted,
considerar el bien que se nos señora, que ella responderá.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

ha entrado por las puertas […]. Fernández de Moratín, L. (2010). El


Mira que un casamiento como sí de las niñas. Madrid, España:
Alianza Editorial.
el que vas a hacer, muy pocas le
consiguen. […]
Escena IV GLOSARIO
doña irene. Parecer. Aparecer o dejarse ver.
Pues mucho será que don Diego Trastienda. Cautela en el modo de
no haya tenido algún encuentro proceder o de dirigir las cosas.

238
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cómo describirías al personaje de doña Francisca? 7 ¿Qué actitudes mostradas en el fragmento son
cuestionables en la actualidad? Justifica.
_____________________________________________
Es una chica muy respetuosa de la autoridad de la
_____________________________________________
R. L.
madre. Por ello, se muestra siempre callada y reservada.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 A partir de este fragmento, ¿qué significa el título de la
obra?
_____________________________________________

_____________________________________________
El título refiere a la obediencia y docilidad que deben _____________________________________________

tener las hijas con los padres.


_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________

ESTRUCTURA _____________________________________________
3 ¿Por qué el conflicto se genera a partir de los _____________________________________________
personajes de doña Francisca y doña Irene?
_____________________________________________
Porque son personajes contrapuestos: doña Irene
_____________________________________________
encarna la sabiduría de la autoridad paternal, mientras
_____________________________________________ 8 En algunas culturas, aún existen los matrimonios
concertados. ¿Piensas que esto es una práctica
que doña Francisca representa la libertad juvenil.
_____________________________________________ conveniente o inadecuada? Fundamenta.
_____________________________________________ R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

4 ¿Qué función cumple el monólogo del inicio para el _____________________________________________


desarrollo de la historia?
_____________________________________________
Fija la posición de doña Francisca sobre la falsa
_____________________________________________ _____________________________________________
idea de que los adolescentes no conocen el amor ni
_____________________________________________ _____________________________________________
pueden reflexionar sobre él. Las acciones siguientes se
_____________________________________________ _____________________________________________
confrontarán con esa forma de entender la vida.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

ESTILO
5 ¿Qué elementos te permiten reconocer que es una
Intertextualidad
obra neoclásica?
Intencionalidad didáctica y verosimilitud.
_____________________________________________ ¿Qué diferencias hay en las personalidades de doña
Francisca y Laurencia? ¿A qué crees que se deba?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________
R.T. Doña Francisca acepta sumisamente su situación
___________________________________________
_____________________________________________
y destino, mientras que Laurencia se rebela ante la
___________________________________________
6 ¿Qué diferencias hay entre el lenguaje de este
situación de ella y de Fuente Ovejuna, así como apela
fragmento y el del barroco? ___________________________________________
En el barroco, el lenguaje es culto y lleno de figuras
_____________________________________________ a la rebeldía, en especial de las mujeres.
___________________________________________
retóricas (metáforas, anáforas, etc.), pero en este
_____________________________________________ ___________________________________________
fragmento el lenguaje es sencillo.
_____________________________________________

239
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

El ciervo en la fuente
Un ciervo se miraba
En una hermosa cristalina Fuente;
Placentero admiraba
Los enramados cuernos de su frente,
Pero al ver sus delgadas, largas piernas,
Al alto cielo daba quejas tiernas.
“¡Oh dioses! ¿A qué intento,
A esta fábrica hermosa de cabeza
Construir su cimiento
Sin guardar proporción en la belleza?
¡Oh, qué pesar! ¡Oh, qué dolor profundo!
¡No haber gloria cumplida en este mundo!”.
Hablando de esta suerte
El ciervo vio venir a un lebrel fiero.
Por evitar su muerte,
Parte al espeso bosque muy ligero;
Pero el cuerno retarda su salida,
Con una y otra rama entretejida.
Mas libre del apuro
A duras penas, dijo con espanto:
“Si me veo seguro,
Pese a mis cuernos, fue por correr tanto;
Lleve el diablo lo hermoso de mis cuernos,
Haga mis feos pies el cielo eternos”.

Así frecuentemente
El hombre se deslumbra con lo hermoso;
Elige lo aparente,
Abrazando tal vez lo más dañoso;
Pero escarmiente ahora en tal cabeza:
El útil bien es la mejor belleza.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Samaniego, F. M. (2002). Fábulas. Madrid, España: LIBSA.

GLOSARIO
Lebrel. Perro que es empleado para cazar liebres.

240
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cómo es el mundo que habita el ciervo? ¿A qué 7 ¿Crees que las fábulas son el medio adecuado para
representa? transmitir enseñanzas para la vida o existen otras
formas más efectivas? ¿Cuáles serían?
_____________________________________________
Es un bosque, en apariencia, bello y pacífico. Pero, con
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
la llegada del lebrel, el ciervo entiende que está lleno de
_____________________________________________
peligros. Representa a la vida o la realidad.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Cuál es el concepto de belleza que se tiene al inicio y
al final de la fábula?
_____________________________________________

_____________________________________________
Al inicio, la belleza es pomposa y aparente. Al final en lo _____________________________________________

útil y práctico reside la belleza.


_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

8 En la actualidad, ¿crees que la gente valora más lo


ESTRUCTURA
aparente o atractivo que lo útil y práctico? Justifica.
3 ¿Qué hecho hace que el ciervo cambie de
R. L.
_____________________________________________
consideración sobre sus patas?
Haberse atascado uno de sus cuernos en una rama por
_____________________________________________ _____________________________________________

haber huido de un lebrel.


_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
4 ¿Podemos entender el propósito de la fábula sin leer la
moraleja? ¿Por qué el autor la incluye al final? _____________________________________________
Sí podemos entenderla. La incluye para transmitir la
_____________________________________________ _____________________________________________
enseñanza con claridad, sin que se pierda el propósito
_____________________________________________ _____________________________________________
recto.
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________

ESTILO Somos escritores


5 Marca las características de esta fábula. Escribe dos moralejas que transmitan una enseñanza
sobre el uso adecuado de las redes sociales.
✗ Lenguaje sencillo ✗ Dominio de la métrica

Lenguaje pomposo ✗ Personajes en oposición ___________________________________________

✗ Referencias culturales Rasgos del naturalismo ___________________________________________


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

al lector
___________________________________________
6 ¿Qué elementos te permiten reconocer que es una
___________________________________________
fábula?

_____________________________________________
Dos principalmente: el ciervo puede razonar y hablar, ___________________________________________

_____________________________________________
y se narra una historia con un propósito moralizante o ___________________________________________
edificante.
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________

241
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Don Juan Tenorio


don gonzaLo. sin asentarte la mano!
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
¡Insensatos! Vive Dios, Pero di pronto quién eres,
que a no temblarme las manos, porque me siento capaz
En esta escena, en medio de un a palos, como a villanos, de arrancarte el antifaz
ambiente de carnaval, don Juan os diera muerte a los dos. con el alma que tuvieres.
y don Luis se han reunido en una
taberna luego de un año para don Juan y don Luis. don gonzaLo.
hablar de las maldades cometidas Veamos. ¡Don Juan!
(duelos, seducciones, etc.) durante
el tiempo transcurrido. El debate don gonzaLo. don Juan.
se rompe cuando irrumpe don Excusado es, ¡Pronto!
Gonzalo, quien al escuchar las que he vivido lo bastante
don gonzaLo.
atrocidades cometidas por don para no estar arrogante
Juan, le prohíbe a este el amor por
Mira, pues.
donde no puedo.
doña Inés, su hija. don Juan.
don Juan. ¡Don Gonzalo!
Idos, pues.
don gonzaLo.
don gonzaLo. El mismo soy.
Antes, don Juan, de salir Y adiós, don Juan: mas desde hoy
de donde oírme podáis, no penséis en doña Inés.
es necesario que oigáis Porque antes que consentir
lo que os tengo que decir. en que se case con vos,
Vuestro buen padre don Diego, el sepulcro ¡juro a Dios!
porque pleitos acomoda, por mi mano la he de abrir.
os apalabró una boda
don Juan.
que iba a celebrarse luego;
Me hacéis reír, don Gonzalo;
pero por mí mismo yo
pues venirme a provocar
lo que érais queriendo ver,
es como ir a amenazar
vine aquí al anochecer,
a un león con un mal palo.
y el veros me avergonzó.
Y pues hay tiempo, advertir
don Juan. os quiero a mi vez a vos
¡Por Satanás, viejo insano, que o me la dais, o por Dios
que no sé cómo he tenido que a quitárosla he de ir.
calma para haberte oído
don gonzaLo.
¡Miserable!
don Juan.
Dicho está:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

solo una mujer como esta


me falta para mi apuesta;
ved, pues, que apostada va.
Zorrilla, J. (1992). Don Juan Tenorio.
Madrid, España: Taurus.

GLOSARIO
Apalabrar. Concertar una boda.
Apostado. Que confía en alguien.

242
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿De qué manera el ambiente del carnaval influye en la 7 ¿Qué opinas de la actitud de don Gonzalo, padre de
conducta de los personajes? doña Inés?

_____________________________________________
Los personajes se reúnen en una taberna y se sienten R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________
contagiados de la alegría y energía del carnaval. Se _____________________________________________
muestran envalentonados.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

2 A partir del pasaje seleccionado, ¿cómo describirías el _____________________________________________


carácter de don Juan? Explica. _____________________________________________
_____________________________________________
Es un joven cínico y sinvergüenza. Pese a verse _____________________________________________
_____________________________________________
descubierto por el padre de su prometida, don Juan se _____________________________________________
burla y se jacta de que saldrá airoso y se casará con
_____________________________________________ _____________________________________________
doña Inés.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

ESTRUCTURA 8 ¿Las personas que presumen de sus maldades come-


3 Subraya las expresiones de don Gonzalo que generan ten una doble falta? ¿Por qué?
sarcasmo o ironía don Juan. Explica por qué sucede _____________________________________________
R. L.
esto.
_____________________________________________
_____________________________________________
Porque don Juan está muy seguro de que doña Inés se
_____________________________________________
_____________________________________________
casará con él.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
4 ¿Cómo adviertes que es una obra teatral? ¿A qué parte
_____________________________________________
del texto correspondería?
Se evidencia que es una pieza de teatro por la forma de
_____________________________________________
_____________________________________________
presentar los personajes y sus diálogos. _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
5 ¿Qué elementos te permiten reconocer que es una
obra romántica?
Somos escritores
_____________________________________________
El motivo de la gresca entre don Juan y don Gonzalo Escribe la continuación del diálogo entre don Juan y
don Gonzalo.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

es la honra de doña Inés. Esta temática es propia de


_____________________________________________
romanticismo español. ___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
6 ¿Qué diferencias hay entre el lenguaje de don Juan y
de don Gonzalo? ___________________________________________
_____________________________________________
Don Juan se expresa con un lenguaje atrevido e ___________________________________________
_____________________________________________
impertinente, propio de su edad y personalidad. Don
___________________________________________
Gonzalo se muestra indignado y más prudente.
_____________________________________________

243
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Rimas
XVII
Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
hoy llega al fondo de mi alma el sol,
hoy la he visto... La he visto y me ha mirado...
¡Hoy creo en Dios!
XLI
Tú eras el huracán, y yo la alta
torre que desafía su poder.
¡Tenías que estrellarte o que abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el océano, y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén.
¡Tenías que romperte o que arrancarme…!
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!
LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
¡esas... no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

las palabras ardientes a sonar,


tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo, absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
Bécquer, G. A. (2007). Rimas y leyendas. Madrid,
España: Punto de Lectura.

244
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cómo reacciona la naturaleza ante los sentimientos 7 ¿Qué opinas de la forma de expresar el amor en las
del poeta en la rima XVII? rimas de Bécquer? Explica.

_____________________________________________
La naturaleza le “sonríe” puesto que el poeta enamorado R. L.
_____________________________________________
se siente correspondido por la mujer amada: ella lo ha
_____________________________________________ _____________________________________________
mirado.
_____________________________________________ _____________________________________________

2 ¿Por qué no pudo ser el encuentro de amor entre el _____________________________________________


poeta y su dama en la rima XLI? _____________________________________________
_____________________________________________
Puesto que ambos tenían naturalezas o personalidades _____________________________________________
incompatibles y estaban destinados a dañarse
_____________________________________________ _____________________________________________
mutuamente.
_____________________________________________ _____________________________________________

3 ¿Cómo es el amor que le espera a la amada según la 8 ¿En las canciones de amor modernas, encuentras
rima LIII? ¿Por qué? letras al estilo de Bécquer? Justifica.
R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________
El amor que volverá a su vida nunca será tan fuerte, bello

y sincero como el que el poeta le ofreció. Esto sucede


_____________________________________________ _____________________________________________

por el dolor que siente el poeta al no ser correspondido


_____________________________________________ _____________________________________________
por la amada.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA _____________________________________________
4 ¿Qué estribillos encuentras en las rimas? _____________________________________________
Solo en la rima XLI: “no pudo ser”.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

ESTILO
5 ¿Qué símbolos emplea Bécquer para expresar sus Somos escritores
sentimientos y sensaciones? Justifica con ejemplos.
Construye una rima de cinco versos. Emplea un len-
La naturaleza y la religión son sus símbolos. Por ejemplo,
_____________________________________________ guaje sencillo al estilo de Bécquer.
en el caso de la naturaleza, cuando es correspondido,
_____________________________________________ ___________________________________________
la tierra y el cielo le sonríen. En el caso de la religión, su
_____________________________________________
___________________________________________
amor es comparable al que tiene el devoto por Dios.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________
___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

6 ¿De qué manera Bécquer expresa su desesperanza


sobre el amor? ___________________________________________

_____________________________________________
Utiliza seres o fenómenos terribles y lúgubres de la ___________________________________________
naturaleza como oscuras golondrinas o huracanes.
_____________________________________________ ___________________________________________
También lo hace contraponiendo dos elementos como el
_____________________________________________
___________________________________________
océano y la roca donde golpea.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

245
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Marianela
–Se fue a un agujero muy grande* que hay allá arriba –dijo Nela, dete-
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
niéndose ante el doctor y dando a su voz el tono más patético–, y se
metió dentro.
En este fragmento, podemos leer –¡Canario! ¡Vaya un fin lamentable! Supongo que no habrá vuelto a salir.
la conversación que sostiene –No, señor –replicó la chiquilla con naturalidad–. Allí dentro está.
Marianela con el doctor Teodoro
–Después de esa catástrofe, pobre criatura –dijo Golfín con cariño–,
Golfín sobre su labor con el joven
Pablo. has quedado trabajando aquí. Es un trabajo muy penoso el de la mine-
ría. Estás teñida del color del mineral; estás raquítica y mal alimentada.
Esta vida destruye las naturalezas más robustas.
–No, señor; yo no trabajo. Dicen que yo no sirvo ni puedo servir para
nada.
–Quita allá, tonta; tú eres una alhaja.
–Que no, señor –dijo Nela, insistiendo con energía–. Si no puedo traba-
jar. En cuanto cargo un peso pequeño, me caigo al suelo. Si me pongo
a hacer una cosa difícil, en seguida me desmayo.
–Todo sea por Dios… Vamos, que si cayeras tú en manos de personas
que te supieran manejar, ya trabajarías bien.
–No, señor –repitió la Nela con tanto énfasis, como si se elogiara–, si
yo no sirvo más que de estorbo.
–¿De modo que eres una vagabunda?
–No, señor, porque acompaño a Pablo.
–¿Y quién es Pablo?
–Ese señorito ciego, a quien usted encontró en la Terrible. Yo soy su
lazarillo desde hace año y medio. Le llevo a todas partes; nos vamos
por los campos, paseando.
–Parece buen muchacho ese Pablo.
Detúvose otra vez la Nela, mirando al doctor. Con el rostro resplande-
ciente de entusiasmo, exclamó:
–¡Madre de Dios! Es lo mejor que hay en el mundo. ¡Pobre amito mío!
Sin vista, tiene él más talento que todos los que ven.
–Me gusta tu amo. ¿Es de este país?
–Sí, señor. Es hijo único de don Francisco Penáguilas, un caballero
muy bueno y muy rico que vive en las casas de Aldeacorba. […] Él
dice que ve con mis ojos, porque como le llevo a todas partes y le digo
cómo son todas las cosas… […] Él me pregunta cómo es una estrella,
y yo se la pinto de tal modo hablando que para él es lo mismito que si
la viera. Yo le explico cómo son las hierbas y las nubes, el cielo, el agua
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

y los relámpagos, las veletas, las mariposas, el humo, los caracoles, el


cuerpo y la cara de las personas y de los animales. Yo le digo lo que es
feo y lo que es bonito, y así se va enterando de todo.
–Veo que no es flojo tu trabajo. ¡Lo feo y lo bonito! Ahí es nada… ¿Te
ocupas de eso?... Dime, ¿sabes leer?
–No, señor. Si yo no sirvo para nada.
*Marianela se refiere a la muerte de su madre, la cual no ha sido volun-
taria, sino tal vez producto del abuso de alcohol.
Pérez Galdós, B. (2006). Marianela. Madrid, España: Alianza Editorial.

246
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cómo describirías a Marianela? 7 ¿Qué opinas de la actitud del doctor Golfín hacia
Marianela? ¿Qué otros consejos añadirías tú?
_____________________________________________
Como una chica pobre, sin estudios, sin confianza en sí
_____________________________________________
R. L.
misma.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Cómo se contrapone la idea que tiene Marianela de sí
misma?
_____________________________________________

_____________________________________________
A pesar de decir que no sirve para nada, gracias a las _____________________________________________

descripciones que le hace a Pablo, este puede tener una


_____________________________________________ _____________________________________________

vida más agradable.


_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA _____________________________________________
3 ¿Cómo se construye la historia en este fragmento?
_____________________________________________
El narrador les cede la palabra a los personajes, los
_____________________________________________
cuales a través del diálogo construyen la historia.
_____________________________________________ 8 ¿Se puede valorar a una persona a partir de sus
cualidades físicas? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
4 ¿Cuándo aparece la voz del narrador? ¿Por qué? _____________________________________________
Aparece para indicar quién dice el parlamento, de
_____________________________________________ _____________________________________________
modo que el lector no se pierda o confunda durante la
_____________________________________________ _____________________________________________
narración.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
_____________________________________________
5 ¿Qué tipo de discurso se utiliza en el fragmento? Luego
justifica su uso en la narración.
✗ Discurso directo Discurso indirecto Intertextualidad
El narrador les da más “libertad” a los personajes
_____________________________________________ ¿Qué características comunes encuentras entre el
fragmento de Marianela y el del El sí de las niñas?
para que interactúen, lo que da mayor sensación de
_____________________________________________
R.T. Ambos presentan situaciones o problemas reales
___________________________________________
veracidad.
_____________________________________________
con un propósito instructivo o educativo. El lenguaje
___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________
presentado en los dos fragmentos es simple y directo,
___________________________________________
6 ¿Qué rasgos del Realismo observas en el fragmento?
que busca reproducir el habla cotidiana.
___________________________________________
Los problemas y condición social de Marianela y el
_____________________________________________
doctor Golfín. Otro elemento es el diálogo que reproduce
_____________________________________________ ___________________________________________
el habla de cada personaje según sus características
_____________________________________________ ___________________________________________
sociales o culturales.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

247
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Platero y yo
LXXIX Alegría
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
Platero jugaba con Diana, la bella perra blanca que se parece a
En el pasaje se narra un episodio la luna creciente, con la vieja cabra gris, con los niños...
más de las vivencias del narrador
Salta Diana, ágil y elegante, delante del burro, sonando su leve
en los campos de Moguer junto
con el burro Platero, la perra Diana, campanilla, y hace como que le muerde los hocicos. Y Platero,
la cabra y los niños. poniendo las orejas en punta, cual dos cuernos de pita, la
embiste blandamente y la hace rodar sobre la hierba en flor.
La cabra va al lado de Platero, rozándose a sus patas, tirando
con los dientes de la punta de las espadañas de la carga. Con
una clavellina o con una margarita en la boca, se pone frente
a él, le topa en el testuz, y brinca luego, y bala alegremente,
mimosa igual que una mujer...
Entre los niños, Platero es de juguete. ¡Con qué paciencia sufre
sus locuras! ¡Cómo va despacito, deteniéndose, haciéndose el
tonto, para que ellos no se caigan! ¡Cómo nos asusta, iniciando,
de pronto, un trote falso!
¡Claras tardes del otoño moguereño! Cuando el aire puro de
octubre afila los límpidos sonidos, sube del valle un alborozo
idílico de balidos, de rebuznos, de risas de niños, de ladreos y
de campanillas...
Jiménez, J. R. (1984). Platero y yo. Madrid, España: Cátedra.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

GLOSARIO
Espadaña. Planta de tallo larga con hojas que asemejan una espada.
Testuz. Frente o nunca.

248
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Qué dice sobre Platero que juegue con seres tan 7 ¿Crees que una persona puede establecer una
diferentes como una perra, una cabra y los niños? conexión tan fuerte con una mascota que sirva de
¿Qué imagen del burro quiere transmitir el narrador? inspiración para crear una obra artística? Explica.

_____________________________________________
Platero se muestra como un animal noble y sociable. _____________________________________________
R. L.

_____________________________________________
Parece estar dotado de sentimientos e inteligencia. _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

2 ¿Por qué crees que el título del capítulo es “Alegría”? _____________________________________________

_____________________________________________
Porque narra una escena llena de paz y armonía donde
_____________________________________________

_____________________________________________
todos juegan y se divierten. _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

8 ¿Cómo deben tratar las personas a los animales? ¿En


ESTRUCTURA qué punto el juego se convierte en maltrato? Explica.
3 ¿En qué orden de enfoque narrativo se presenta el R. L.
_____________________________________________
episodio? Marca.
_____________________________________________
Diana, Platero, cabra, niños
_____________________________________________
✗ Platero, Diana, cabra, niños
_____________________________________________
Diana, cabra, niños, Platero
_____________________________________________
Platero, Diana, niños, cabra
_____________________________________________
Platero, Diana, niños, cabra, Platero _____________________________________________

4 ¿Qué relación encuentras entre el primer párrafo y el


último?
Somos escritores
_____________________________________________
Ambos describen la escena de forma general, en forma
Narra brevemente un juego con tu mascota. Si no
_____________________________________________
de resúmenes de todo lo que sucede.
tienes una, inventa aquella que te gustaría poseer.
_____________________________________________
___________________________________________

ESTILO ___________________________________________
5 ¿Cómo es el léxico empleado? Marca la alternativa que ___________________________________________
mejor lo describa.
___________________________________________
✗ Sencillo y cuidado Culto y refinado
___________________________________________
Informal Formal
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Sincero y sensible Barroco y conceptual


___________________________________________

___________________________________________
6 ¿Qué palabras cultas o neologismos emplea el autor en
la obra? ___________________________________________
_____________________________________________
Como palabras cultas tenemos: testuz, límpido y ___________________________________________
alborozo. Un neologismo es ladreo, que se entiende que
_____________________________________________
___________________________________________
refiere a los ladridos de Diana.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

249
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Proverbios y cantares
II
¿Para qué llamar caminos
a los surcos del azar?...
Todo el que camina anda,
como Jesús, sobre el mar.

XIII
Es el mejor de los buenos
quien sabe que en esta vida
todo es cuestión de medida:
un poco más, algo menos…

XXIII
No extrañéis, dulces amigos,
que esté mi frente arrugada;
yo vivo en paz con los hombres
y en guerra con mis entrañas.

XXIX
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

XLIV
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

pasar haciendo caminos,


caminos sobre la mar.

Machado, A. (1980). Poesías


completas. Madrid, España:
Espasa-Calpe.

250
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Qué visión de la vida presenta Machado en los 6 ¿Cuál de los poemas te gusta más? Justifica citando
poemas leídos? fragmentos.

_____________________________________________
R. T. La vida no está escrita, se hace a cada decisión que _____________________________________________
R. L.
tomamos o acto que realizamos. El rumbo de la vida
_____________________________________________ _____________________________________________
depende de cada uno y por esto la vida es única.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

2 ¿Qué quiere decir Machado que nuestro paso por la _____________________________________________


vida es hacer “caminos sobre la mar”? _____________________________________________
_____________________________________________
Que cada paso que andamos, es decir, cada decisión _____________________________________________
_____________________________________________
que tomamos o hecho que vivimos, deja una huella que _____________________________________________
inevitablemente se borrará para uno mismo y para el
_____________________________________________ _____________________________________________
resto.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
7 ¿Por qué es importante aprender de nuestras viven-
cias? ¿De todas las experiencias se aprende? Explica.
ESTRUCTURA
_____________________________________________
R. L.
3 ¿Cuál es la estructura métrica común en los poemas
leídos? Marca. _____________________________________________

Poemas de cuatro versos _____________________________________________

Poemas de nueve sílabas _____________________________________________

✗ Poemas de ocho sílabas


_____________________________________________
_____________________________________________
Poemas de diez sílabas
_____________________________________________
Poemas de ocho y nueve sílabas
_____________________________________________
ESTILO _____________________________________________
4 Relaciona los símbolos que emplea Machado con el _____________________________________________
sentido que les da.
Mar Experiencia o vivencia

Surco Vida Intertextualidad


Camino Futuro o muerte ¿En qué se diferencia la poesía de Jiménez de la poe-
sía de Machado?
Huella Paso por la vida
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________
R. T. La poesía de Jiménez emplea la prosa y cuenta
5 ¿Cómo es el lenguaje de los poemas leídos? ¿Dónde
crees que radica lo poético? Explica. una historia; en cambio, la poesía de Machado emplea
___________________________________________

_____________________________________________
El lenguaje es sencillo, comprensible. Como lo hemos el verso y es más reflexiva y crítica.
___________________________________________
visto, emplea símbolos para enriquecer el texto. Aquí
_____________________________________________ ___________________________________________
radica lo poético porque le da nuevos sentidos a las
_____________________________________________
___________________________________________
palabras y embellece el texto.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

251
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Niebla
–¡Parece mentira! –repetía–, ¡parece mentira! A no verlo no lo creería...
NOS UBICAMOS EN LA OBRA No sé si estoy despierto o soñando...
–Ni despierto ni soñando –le contesté.
En el fragmento, Augusto Pérez,
un joven adinerado y solitario,
–No me lo explico... no me lo explico –añadió–; mas puesto que usted parece
desilusionado por el engaño de saber sobre mí tanto como sé yo mismo, acaso adivine mi propósito...
Eugenia, decide suicidarse. Sin –Sí –le dije–, tú –y recalqué este tú con un tono autoritario–, tú,
embargo, se propone conocer al abrumado por tus desgracias, has concebido la diabólica idea de
escritor Miguel de Unamuno antes
suicidarte, y antes de hacerlo, movido por algo que has leído en uno
de morir. Este le revela un terrible
secreto que Augusto se negará a
de mis últimos ensayos, vienes a consultármelo.
aceptar. El pobre hombre temblaba como un azogado, mirándome como un
poseído miraría. Intentó levantarse, acaso para huir de mí; no podía.
No disponía de sus fuerzas.
–¡No, no te muevas! –le ordené.
–Es que... es que... –balbuceó.
–Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras.
–¿Cómo? –exclamó al verse de tal modo negado y contradicho.
–Sí. Para que uno se pueda matar a sí mismo, ¿qué es menester? –le
pregunté.
–Que tenga valor para hacerlo –me contestó.
–No –le dije–, ¡que esté vivo!
–¡Desde luego!
–¡Y tú no estás vivo!
–¿Cómo que no estoy vivo?, ¿es que me he muerto? –y empezó, sin
darse clara cuenta de lo que hacía, a palparse a sí mismo.
–¡No, hombre, no! –le repliqué–. Te dije antes que no estabas ni
despierto ni dormido, y ahora te digo que no estás ni muerto ni vivo.
–¡Acabe usted de explicarse de una vez, por Dios!, ¡acabe de explicarse!
–me suplicó consternado–, porque son tales las cosas que estoy viendo y
oyendo esta tarde, que temo volverme loco.
–Pues bien; la verdad es, querido Augusto –le dije con la más dulce de
mis voces–, que no puedes matarte porque no estás vivo, y que no estás
vivo, ni tampoco muerto, porque no existes...
–¿Cómo que no existo? –exclamó.
–No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto,
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

más que un producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores


que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito
yo; tú no eres más que un personaje de novela, o de nivola, o como
quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.
Unamuno, M. de (1995). Niebla. Madrid, España: Santillana.

GLOSARIO
Azogado. Persona enferma por absorción de vapores del
azogue, cuyo síntoma es un temblor continuo. Turbado, agitado.

252
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Por qué Miguel de Unamuno conoce con detalle la 7 ¿En qué consiste la originalidad de la escena represen-
vida del personaje de Augusto Pérez? tada? ¿Qué opinas al respecto?

_____________________________________________
Porque él es el creador de Augusto Pérez, quien solo es _____________________________________________
R. L.

un personaje de ficción.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

2 ¿Por qué Augusto no puede suicidarse? ¿Qué razones _____________________________________________


le da Unamuno? _____________________________________________
_____________________________________________
Para suicidarse hay que estar vivo, y Augusto no lo está: _____________________________________________
_____________________________________________
no es un ser real. _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA
_____________________________________________
3 ¿Por qué puede afirmarse que el texto presenta un
narrador-personaje? _____________________________________________
_____________________________________________
Porque Miguel de Unamuno narra la historia y participa
8 ¿Cómo reaccionarías si alguien niega tu identidad y te
_____________________________________________
activamente en ella. dice que eres una persona completamente distinta de
_____________________________________________ lo que crees?
R. L.
_____________________________________________
4 ¿El Miguel de Unamuno del texto es el autor o un
personaje? Fundamenta. _____________________________________________

_____________________________________________
Es un personaje: el autor se ha ficcionalizado, es decir, se _____________________________________________

_____________________________________________
ha vuelto un personaje y ya no es un ser real. _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
_____________________________________________
5 Comente un pasaje del texto donde se genere la
“niebla” o confusión entre la realidad y la ficción.

_____________________________________________
El último párrafo, ya que allí se revela que todo lo vivido Somos escritores
_____________________________________________
por Augusto fue escrito por Miguel de Unamuno: Augusto Escribe el fin de la conversación entre Augusto Pérez
es solo ficción.
_____________________________________________ y Miguel de Unamuno. ¿Cómo reaccionará Augusto?
¿Aceptará ser de ficción o se rebelará a su creador?
_____________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________
6 Subraya dos antítesis o contradicciones en las
explicaciones que da Miguel de Unamuno a Augusto
___________________________________________
Pérez. ¿Por qué tienen validez?
___________________________________________
Porque se trata de un mundo de ficción, en el que
_____________________________________________
___________________________________________
las acciones y los personajes son producto de la
_____________________________________________
___________________________________________
imaginación.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

253
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

La casa de Bernarda Alba


Acto primero Bernarda. ¿ Y tú?
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
Mujer 3. No te faltará la hogaza Martirio. Yo no tengo calor.
de pan caliente. Bernarda. Pues busca otro, que te
Este fragmento presenta a los
personajes reunidos luego de la Mujer 2. Ni el techo para tus hijas. hará falta. En ocho años que dure
misa por el difunto esposo de (Van desfilando todas por delante el luto, no ha de entrar en esta
Bernarda Alba. de Bernarda y saliendo.) […] casa el viento de la calle. Haceros
Bernarda impone a sus cinco cuenta que hemos tapiado con
Bernarda. (A sus hijas. A
hijas un luto y unas reglas de vida ladrillos puertas y ventanas. Así
asfixiantes.
Magdalena que inicia el llanto.)
pasó en casa de mi padre y en
Chissss. (Golpea con el bastón.
casa de mi abuelo. Mientras,
Salen todas. A las que se han ido.)
podéis empezar a bordaros el
¡Andar a vuestras cuevas a criticar
ajuar. En el arca tengo veinte
todo lo que habéis visto! Ojalá
piezas de hilo con el que podrás
tardéis muchos años en volver a
cortar sábanas y embozos.
pasar por el arco de mi puerta.
Magdalena puede bordarlas.
Poncia. No tendrás queja
Magdalena. Lo mismo me da.
ninguna. Ha venido todo el
pueblo. adela. (Agria.) Si no quieres
bordarlas, irán sin bordado. Así
Bernarda. Sí, para llenar mi casa
las tuyas lucirán más.
con el sudor de sus refajos y el
veneno de sus lenguas. Magdalena. Ni las mías ni las
vuestras. Sé que yo no me voy
aMelia. ¡Madre, no hable usted así!
a casar. Prefiero llevar sacos
Bernarda. Así es como se tiene al molino. Todo menos estar
que hablar en este maldito sentada días y días dentro de esta
pueblo sin río, pueblo de pozos, sala oscura.
donde siempre se bebe el
Bernarda. Eso tiene que ser mujer.
agua con el miedo de que esté
envenenada. Magdalena. Malditas sean las
mujeres.
Poncia. ¡Cómo han puesto la
solería! Bernarda. Aquí se hace lo que
yo mando, ya no puedes ir con
Bernarda. Igual que si hubiese
el cuento a tu padre. Hilo y aguja
pasado por ella una manada de
para las hembras. Látigo y mula
cabras. (Poncia limpia el suelo.)
para el varón. Eso tiene la gente
Niña, dame un abanico.
que nace con posibles.
adela. Tome usted. (Le da un
(Sale Adela.)
abanico redondo con flores
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

rojas y verdes.) García Lorca, F. (2014). Obras


completas. Madrid, España:
Bernarda. (Arrojando el Aguilar.
abanico al suelo.) ¿Es
este el abanico que se
GLOSARIO
da a una viuda? Dame
uno negro y aprende Refajo. Falda interior.

a respetar el luto de tu Solería. Revestimiento de un piso con


ladrillo, losas u otro material.
padre.
Ajuar. Conjunto de ropas de uso común
Martirio. Tome usted el mío. en el hogar, como sábanas, manteles, etc.

254
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 Según Bernarda Alba, ¿cuáles son los roles que hombre 7 ¿Consideras válida la diferencia de tareas que deben
y mujer deben tener? tener el hombre y la mujer según Bernarda Alba?
Justifica tu respuesta.
_____________________________________________
La mujer debe dedicarse a tareas domésticas (hilo y
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
aguja); el hombre, a las labores físicas (látigo y mula)
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 A partir del pasaje seleccionado, ¿cómo describirías al
personaje de Bernarda Alba?
_____________________________________________

Es una mujer estricta, rígida, autoritaria y muy


_____________________________________________ _____________________________________________

conservadora.
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

8 ¿Consideras que el luto es importante como forma


ESTRUCTURA de mostrar respeto o amor a un difunto? Justifica tu
respuesta.
3 ¿A qué parte del esquema tradicional de la obra dra- R. L.
mática pertenece este fragmento? _____________________________________________
Pertenece a la presentación de la historia.
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
4 De acuerdo con Bernarda, ¿qué representa el río y el
pozo? ¿Cómo influye esta visión en sus vidas? _____________________________________________
El río representa el movimiento, la alegría; mientras que
_____________________________________________ _____________________________________________
el pozo es el no movimiento, la amargura. Se establece
_____________________________________________ _____________________________________________
una división clara y una identificación con el pozo.
_____________________________________________ _____________________________________________

ESTILO
Somos escritores
5 ¿Cómo describirías los diálogos?
Los diálogos son, en su mayoría, cortos y ágiles,
_____________________________________________ Construye una breve escena que cierre este fragmento.

desprovistos de adornos, pero cargados de emociones,


_____________________________________________ ___________________________________________

pues abundan los signos de exclamación.


_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

6 Con respecto al encierro, ¿qué personaje se opone a ___________________________________________


Bernarda?
Magdalena prefiere someterse a labores domésticas ___________________________________________
_____________________________________________
a que la alejen del encierro (“Prefiero llevar sacos al
_____________________________________________ ___________________________________________
molino”).
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________

255
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

La voz a ti debida
[4]

¡Si me llamaras, sí,


si me llamaras!

Lo dejaría todo,
todo lo tiraría:
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú, que no eres mi amor,
¡si me llamaras!

Y aún espero tu voz:


telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
–¡si me llamaras, sí, si me llamaras!–
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.
Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: “No te vayas”.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Salinas, P. (1997). La voz a ti debida. Razón de amor.


Largo lamento. Madrid, España: Cátedra.

256
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Qué representan las cosas que el autor desprecia si lo 7 ¿Qué te ha llamado más la atención del poema? Explica.
llama su amada?
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
Representan a la vida que lleva o la realidad, incluido a
_____________________________________________
un amor.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Por qué el poeta, a pesar de no estar con su amada, _____________________________________________
afirma que le besa los labios?
_____________________________________________
Es una manera de ver realizados sus deseos. El poeta
_____________________________________________
_____________________________________________
busca materializar sus deseos a través de la imaginación,
_____________________________________________
_____________________________________________
que lo hace sentirse unido con su amada.
_____________________________________________
_____________________________________________

ESTRUCTURA 8 Actualmente, ¿las personas le dan importancia a la


conversación y el diálogo? Justifica.
3 ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor la
estructura temática del poema? Marca. R. L.
_____________________________________________
✗ Aspiración - Decepción Amor - Odio _____________________________________________

Deseo - Realidad Locura - Cordura _____________________________________________

Molestia - Ausencia Amor - Desilusión _____________________________________________


_____________________________________________
4 Subraya las partes en las cuales el poeta recurre a la
_____________________________________________
enumeración. ¿Qué rol juegan?
Como corresponden a estrofas distintas, juegan _____________________________________________
_____________________________________________
papeles distintos: en el primero representan la vida que _____________________________________________
_____________________________________________
lleva y en la otra representan los medios en que puede _____________________________________________
_____________________________________________
manifestarse la amada.
_____________________________________________ Somos escritores

ESTILO Crea un poema sobre un anhelo tuyo.

5 ¿Qué lenguaje emplea Salinas: formal o coloquial? ___________________________________________


¿Con qué propósito?
___________________________________________
Emplea un lenguaje coloquial con el propósito de
_____________________________________________
___________________________________________
manifestar que se trata de un amor verdadero, que se da
_____________________________________________
directo y sin rodeos. ___________________________________________
_____________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________ ___________________________________________

6 ¿Qué expresa la voz poética con el estribillo “si me


___________________________________________
llamaras”? ___________________________________________
_____________________________________________
Expresa un deseo, un anhelo que llega a convertirse
___________________________________________
_____________________________________________
en ansiedad por tener a su amada. Pero no se trata de
___________________________________________
tenerla cerca solamente, sino de estar unido en el amor
_____________________________________________
con ella. ___________________________________________
_____________________________________________

257
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

La colmena
Laurita y Pablo suelen ir a tomar café a un bar de lujo, donde uno
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
que pase por la calle casi no se atreve ni a entrar, que hay detrás de la
Gran Vía. Para llegar hasta las mesas –media docenita, no más, todas
En La colmena, no existen figuras con tapetillo y un florero en el medio– hay que pasar por la barra,
protagónicas, sino múltiples casi desierta, con un par de señoritas soplando coñac y cuatro o cinco
historias de corta extensión,
pollitos tarambanas jugándose los cuartos de casa a los dados.
con acciones simultáneas y, en
ocasiones, sin argumento, que
–Adiós, Pablo, ya no te hablas con nadie. Claro, desde que estás
ofrecen un panorama crudo del enamorado…
Madrid de la posguerra. En el –Adiós, Mari Tere. ¿Y Alfonso?
siguiente fragmento, tenemos la –Con la familia, hijo; está muy regenerado esta temporada.
conversación entre Laurita y Pablo. Laurita frunció el morro; cuando se sentaron en el sofá, no cogió las
manos a Pablo, como de costumbre. Pablo, en el fondo, sintió cierta
sensación de alivio.
–Oye, ¿quién es esa chica?
–Una amiga.
Laurita se puso triste y capciosa.
–¿Una amiga como soy yo ahora?
–No, hija.
–¡Como dices una amiga!
–Bueno, una conocida.
–Sí una conocida… Oye, Pablo.
Laurita, de repente, apareció con los ojos llenos de lágrimas.
–Qué.
–Tengo un disgusto enorme.
–¿Por qué?
–Por esa mujer.
–¡Mira, niña, estate callada y no marees!
Laurita suspiró.
–¡Claro! Y tú, encima, me riñes.
–No, hija, no encima ni debajo. No des la lata más de lo necesario.
–¿Lo ves?
–¿Veo qué?
–¿Lo ves cómo me riñes?
Pablo cambió de táctica.
–No, nenita, no te estoy riñiendo; es que me molestan estas
escenitas de celos, ¡qué le vamos a hacer! Toda la vida me
pasó lo mismo.
–¿Con todas tus novias igual?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

–No, Laurita, con unas más y con otras menos…


–¿Y conmigo?
–Contigo mucho más que con nadie.
–¡Claro! ¡Porque no me quieres! Los celos no se tienen más que
cuando se quiere mucho, muchísimo, como yo a ti. […]
Cela, C. (2002). La colmena. Madrid, España: Alianza Editorial.
GLOSARIO
Pollito. Chico de corta edad.
Tarambana. Persona alocada.

258
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Cómo describirías a Laurita? 7 ¿Es posible narrar una historia solo con diálogos? ¿Te
parece válido? Explica.
_____________________________________________
Laurita es un personaje desconfiado y muy celoso.
R. L.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2 ¿Cómo describirías la actitud de Pablo?
_____________________________________________
_____________________________________________
De aburrimiento ante la escena de celos de Laurita.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

ESTRUCTURA _____________________________________________

3 ¿Podrías afirmar que el diálogo está marcado por el _____________________________________________


narrador?
_____________________________________________
_____________________________________________
El narrador solo aparece al inicio.

_____________________________________________ 8 ¿Por qué se originan los celos entre amigos? ¿Cómo


resolverías una pelea entre amigos a causa de esto?
_____________________________________________
R. L.
_____________________________________________
4 ¿Qué puedes afirmar de la forma como ha sido narrada _____________________________________________
esta historia?
_____________________________________________
_____________________________________________
La estructura no es clásica, ya que no sabemos cómo
_____________________________________________
empieza la historia. Además, se presentan acciones
_____________________________________________
_____________________________________________
simultáneas.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO _____________________________________________
5 ¿Cómo describirías los diálogos: son largos o breves, _____________________________________________
narrativos o descriptivos?

_____________________________________________
Los diálogos son cortos, rápidos y ágiles, cuentan la

historia sin la intervención del narrador.


_____________________________________________ Somos escritores
_____________________________________________ Termina el diálogo entre Laura y Pablo.
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________ ___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

6 ¿Por qué el autor no describe los personajes? ¿Cuál es ___________________________________________


su propósito?
___________________________________________
_____________________________________________
No describir a los personajes permite imaginarlos de

_____________________________________________
muchas formas. Su propósito es que los personajes sean ___________________________________________

vistos como cualquier persona.


_____________________________________________ ___________________________________________

_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________

259
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

El embustero
Hacía ya mucho rato que dormía cuando un timbrazo la obligó a incor-
NOS UBICAMOS EN LA OBRA
porarse en el lecho, sobresaltada. Se echó la bata por los hombros,
cogió la llave de la puerta y fue a abrir.
En el fragmento, Marta, una mujer
Con gran estupor contempló en el oscuro rellano a Matías, el zapatero
viuda y madre de tres niños, sufre
por el comportamiento de su hijo remendón, que vivía en uno de los cuartos bajos, junto al patio. De la
mayor de seis años, Tito. Él miente mano, llevaba a… ¡Cielo santo! ¿Era posible? Su cabeza daba vueltas, y
demasiado y enoja a los vecinos. sintió que sus piernas flaqueaban.
Su madre le dice que a los niños
Tito no hubiera podido salir de su habitación sin pasar por la de ella…
buenos les crecen alas y por cada
mentira se las cortan. Cierta noche,
Ella tenía un sueño ligero, le habría oído. Sí: les oía perfectamente,
ella lo deja en su cuarto con llave y solo que diesen la vuelta en la cama, que murmurasen palabras en
sabe que le será imposible salir. A sueños… Además ella cerró la puerta de la calle con llave, y la guardó
los pocos minutos, un vecino toca en el cajón de la mesilla. Ahora mismo, la tenía en la mano…
su puerta y tiene a Tito a su lado.
Tito la miraba. Sus ojos tenían una profundidad diáfana, si esto era
posible. Y lo era. Algo se anudó en su garganta y tuvo que sentarse
para no caer al suelo. Tito la seguía mirando, con su carita seria y
solemne. El pijama le iba pequeño. Los pies descalzos aparecían
sucios, seguramente por el suelo mal barrido del patio…
–Tito, Tito… ¿qué hiciste, criatura?
–Nada –dijo Tito–. Salió bien.
–¿Qué? –le gritó casi.
Tito echó a correr por el pasillo y ella le siguió, como enloquecida.
Entraron juntos en su habitación, y, juntos, pasaron a la de los niños.
Allí estaba la camita, atravesada junto a la ventana abierta.
–Como tenía las alas bastante largas, salté –decía Tito, señalando a
la ventana–. Quería volar, ¿sabes?... Pero en cuanto di el salto me di
cuenta de que no volaba, y es que me acordé de alguna mentira…
Entonces, le dije al Ángel: “Dame tu mano, ya que tienes las alas gran-
des, porque ni mientes ni nada”. Y me la dio. Estuvo muy bien, ¿sabes
mami? ¡Bajamos la mar de suave!
Quizá explicaba más cosas. Marta se había sentado en la cama, desfa-
llecida. Le miraba: solo le miraba. Y él accionaba sus pequeñas manos
morenas, y decía cosas, cosas irreales y difíciles, hermosas y lejanas,
cosas de un mundo que estaba lejos y se deseaba. Sí: se deseaba
tanto… Marta lo acostó, despacio. Le vio cerrar los ojos, arrebujado
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

entre las sábanas. Sin una sola palabra.


Pero el miedo, el cansancio, la pena y la desesperanza habían desapa-
recido para siempre.
Matute, A. M. (1977). El arrepentido y otras narraciones. Barcelona, España: Destino.

GLOSARIO
Diáfano. Traslúcido. Claro.
Arrebujar. Cubrir bien y envolver con la ropa de la cama
el cuerpo de una persona.

260
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Qué estrategia empleó Marta para corregir a su hijo? 7 ¿Puedes decir que el niño decía mentiras o eran
¿Qué consecuencias trajo dicha estrategia? fantasías propias de su edad? Explica.

_____________________________________________
Corregirlo a través de una mentira o cuento; sin embargo, _____________________________________________
R. L.

su estrategia pudo ocasionarle un accidente a su hijo,


_____________________________________________ _____________________________________________
quien creyó ser alado y se lanzó por la ventana.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

2 ¿De qué manera logró escapar Tito si la puerta estaba _____________________________________________


con llave? ¿Cómo fue posible que saliera ileso? _____________________________________________
Tito saltó por la ventana y, al parecer, un ser alado o
_____________________________________________ _____________________________________________
ángel guardián lo ayudó a llegar a la superficie.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

ESTRUCTURA 8 ¿Qué opinas de las mentiras? ¿Qué ocasionan las men-


tiras en la vida de las personas?
3 ¿A qué parte del relato corresponde este fragmento:
R. L.
_____________________________________________
inicio, nudo o desenlace? ¿Cómo lo sabes?

_____________________________________________
Corresponde al desenlace. La madre encara a su hijo _____________________________________________
para saber qué sucedió y este le da una explicación que
_____________________________________________ _____________________________________________
ayuda a Marta a entender mejor su realidad.
_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
4 ¿Cuál hecho o acción narrada es el clímax del relato?
¿Por qué? _____________________________________________
Cuando Marta vio en el rellano a su hijo de la mano del
_____________________________________________ _____________________________________________
zapatero. Esto indica que no sabe dónde estuvo todo ese
_____________________________________________ _____________________________________________
tiempo.
_____________________________________________ _____________________________________________

ESTILO
5 ¿Qué signos ortográficos emplea para marcar el Intertextualidad
diálogo? ¿Por qué?
¿Cómo se desarrollan las historias en los fragmentos
_____________________________________________
Utiliza los guiones para los diálogos y las comillas para
de La colmena y El embustero?
_____________________________________________
marcar el diálogo dentro de la narración del niño.
R. T. En La colmena la historia se desarrolla a través de
___________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

_____________________________________________
los diálogos; en El embustero a través de la narración
___________________________________________
6 ¿En qué parte de relato puede observarse la idea de la
y___________________________________________
de los diálogos.
esperanza? Justifica tu respuesta.

_____________________________________________
En las dos líneas finales, pues se deduce que hay un ser ___________________________________________
sobrenatural que protege tanto a ella como a sus hijos y
_____________________________________________ ___________________________________________
ya no volverá a sentiré sola.
_____________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________

261
LITERATURA: COMENTARIO DEL TEXTO

Historia del Rey Transparente


El fraile me mira y un chispazo de sonrisa le enciende la barba. Parece
NOS UBICAMOS EN LA OBRA encantador. Yo también le sonrío. Luego recuerdo que soy un caba-
llero y recompongo el gesto. Leola, ten cuidado; los varones atractivos
Leola, que está disfrazada de son un peligro. Por fortuna, es un fraile.
caballero, y Nyneve son huéspedes
de la Dama Blanca en el castillo Los criados van trayendo platos y más platos deliciosos: puerros
del duque Roger de Beauville, tiernos con avefrías, pasteles de alondra, cerdo relleno. Crecí sin saber
ya fallecido en una cruzada y que se podían degustar cosas tan exquisitas como todas las que estoy
famoso por su crueldad y dureza
probando en este castillo. Comemos con avidez y gula, mientras el
de carácter. La duquesa los ha
invitado a cenar y les ha prestado
hipocrás nos endulza la garganta y el corazón.
algunas ropas para la ocasión. –Mi primo llegará a Papa, os lo aseguro...
–Dhuoda, por favor... –le reconviene graciosamente fray Angélico.
–Por lo pronto, es el asistente y consejero más preciado de Bernardo
de Claraval, ya sabéis, el gran Bernardo.
–Le llaman el Doctor Melifluo, por su verbo dulce y maravilloso. Dicen
que es un santo –interviene sir Wolf con la barbilla brillante de grasa.
–Un santo que predica la muerte, curiosamente. Ha sido el gran impul-
sor de las órdenes militares y sus encendidos y elocuentes sermones
han originado las grandes matanzas de las cruzadas. Más que la miel,
sus palabras parecen ser de afilado acero –dice Nyneve.
Todo el mundo la contempla con extrañeza. Incluso yo misma. ¿Acaso
las órdenes militares no son unas instituciones nobilísimas, el mejor
ejemplo del honor y el servicio caballeresco? Y en cuanto a los muer-
tos, ¿no es justa la guerra cuando es contra el infiel?
–Son los enemigos de Cristo, los enemigos de nuestro mundo. Es la
guerra, una guerra santa –dice precisamente sir Wolf.
–Bueno, la verdad es que cuando Godofredo de Bouillon entró en
Jerusalén, no se detuvo a preguntar cuáles eran las
creencias de sus habitantes. En la carnicería murieron
musulmanes, judíos y cristianos orientales. Sí, también
murieron cristianos, y niños y mujeres. Murieron todos
–insiste mi amiga.
–Cuando Godofredo de Bouillon entró en Jerusalén, el
gran Bernardo de Claraval apenas sería un niño de diez
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

años. Poco pudo predicar esa gesta que vos llamáis car-
nicería –dice fray Angélico con rápida dureza. Y luego
prosigue endulzando el tono–: Mi buen amigo Nyne, es
cierto que el dolor humano repugna al alma cristiana...
Montero, R. (2005). Historia del Rey Transparente. Madrid, España:
Alfaguara.

GLOSARIO
Hipocrás. Bebida hecha con vino, azúcar,
canela y otros ingredientes.

262
Bloque
IV
COMPRENSIÓN REFLEXIÓN
1 ¿Qué pueden hacer o tolerar los personajes por defen- 7 ¿Qué opinas sobre la mezcla de detalles y referencias
der sus creencias religiosas? históricas en este fragmento?
Que son capaces de tolerar la muerte de otros seres
_____________________________________________ R. L.
_____________________________________________
humanos e incluso los de su misma religión.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

2 ¿Cuál es la actitud del narrador-protagonista respecto a _____________________________________________


la conversación de la cual es testigo? _____________________________________________
El narrador está de acuerdo en que la guerra es una
_____________________________________________ _____________________________________________
opción válida cuando se trata de defender las creencias
_____________________________________________ _____________________________________________
religiosas.
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTRUCTURA
_____________________________________________
3 ¿Se entendería el texto de la misma manera si los
diálogos no fuesen señalados? ¿Por qué? _____________________________________________
No se entendería pues los personajes se identifican
_____________________________________________
8 ¿Qué formas de intolerancia conoces? ¿Cómo afectan
gracias a sus diálogos señalados. Del mismo modo, no se
_____________________________________________ estas actitudes para lograr una convivencia armónica?
podría saber quién dice qué.
_____________________________________________ _____________________________________________
R. L.

4 ¿Se puede decir que la historia avanza gracias a los _____________________________________________


diálogos o sirve para contextualizar la historia? Explica.
_____________________________________________
Sirve para contextualizar la historia al presentar
_____________________________________________
_____________________________________________
personajes y sucesos históricos y que forman parte del
_____________________________________________
_____________________________________________
pasado de la historia que se narra.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
ESTILO
5 ¿Qué le otorga al relato mencionar personajes históri- _____________________________________________
cos y sucesos reales? _____________________________________________
_____________________________________________
Le otorga mayor realismo y verosimilitud, pues aunque

estén intervenidos por la ficción provocan en el lector


_____________________________________________
que acepte más fácilmente ese mundo de ficción.
Somos escritores
_____________________________________________
_____________________________________________ ¿Con qué argumentos defenderías la tolerancia
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

religiosa?
6 Aunque situada en la Edad Media, la novela no está ___________________________________________
escrita en un lenguaje antiguo; sin embargo, el relato
es verosímil. ¿Qué recursos se emplean para lograrlo? ___________________________________________
La contextualización histórica precisa y la adaptación del
_____________________________________________ ___________________________________________
drama de sus personajes a las realidades históricas que
_____________________________________________
___________________________________________
se narran.
_____________________________________________
___________________________________________
_____________________________________________

263
BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB

Bibliografía Sánchez, E. (2010). La lectura en el aula. Barcelona, España:


Graó.
Briz, A. (Coord.). (2008). Saber hablar. Madrid, España: Sánchez, L. J. (Coord.). (2006). Saber escribir. Madrid,
Instituto Cervantes-Aguilar. España: Aguilar.
Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para Serafini, M. (2005). Cómo redactar un tema. Didáctica de la
profesionales. Barcelona, España: Anagrama. escritura . Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Documento Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Barcelona, España:
Nacional de Lenguas Originarias del Perú . Lima: Autor. Universitat de Barcelona.
Muñoz, C., Andrade M., y Cisneros M. (2011). Estrategias Vallés, A., y Vallés, C. (2006). Comprensión lectora y estudio.
de interacción oral en el aula. Una didáctica crítica del Valencia, España: Editorial Promolibro.
discurso educativo . Bogotá, Colombia: Magisterio.
Pinzás, J. (2012). Leer pensando. Introducción a la visión Sitios web
contemporánea de la lectura . Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Academia Peruana de la Lengua. (s. f.). Portal principal.
Prado, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para Recuperado de http://academiaperuanadelalengua.
educar en el siglo XXI. Madrid, España: Editorial La org.pe/
Muralla.
Biblioteca Nacional del Perú. (2010). Portal BNP.
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico Recuperado de http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/
de dudas. Madrid, España: Santillana. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (s. f.). Portal
Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la principal. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.
lengua española. Madrid, España: Espasa. com/

Real Academia Española. (2010 a). Nueva gramática de la Casa de la Literatura Peruana. (s. f.). Portal principal .
lengua española. Manual. Madrid, España: Espasa. Recuperado de http://www.casadelaliteratura.gob.pe/

Real Academia Española. (2010 b). Ortografía de la lengua Fundación del Español Urgente. (2015). Fundéu.
española. Madrid, España: Espasa. Recuperado de http://www.fundeu.es/

Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica Instituto Cervantes. (1997-2015). Centro Virtual Cervantes.
de la lengua española. Barcelona, España: Espasa. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/

Real Academia Española. (2012). Ortografía básica de la Ministerio de Educación del Perú. (2015).
lengua española. Barcelona, España: Espasa. Portal Educativo Perú Educa . Recuperado de
http://www.perueduca.pe/
Real Academia Española. (2013). Ortografía escolar de la
lengua española. Barcelona, España: Espasa. Real Academia Española. (2015). Portal principal.
Recuperado de http://www.rae.es/
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua
española (23a ed.). Madrid, España: Espasa.
Riquer, M., y Valverde, J. M. (2005). Historia de la literatura
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

universal (Vols. 1 y 2). Barcelona, España: RBA.

También podría gustarte