Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etica Corte 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CASO QUE ATENTA CONTRA LA ETICA

Caso Odebrecht en Colombia

Autor:
Brayan Andres Felipe Bermudez Falla
Est. Ingeniería Civil

Director:
Ing. Jesús Hernando García

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
Florencia – Caquetá
06 marzo 2023
PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

Como segunda actividad complementaria debe realizar un trabajo escrito tipo ensayo denominado
¨Caso real que atenta contra la Ética”, basándose en un artículo de Internet, periódico, revista etc.

1. Describirá un caso de corrupción en Colombia. La descripción debe tener 2 fuentes de consulta


diferentes.

2. Exponga de acuerdo a los conocimientos adquiridos en el módulo ¿por qué considera que se
atenta contra la ética, y cuáles son las posibles soluciones a corto o largo plazo en este caso?

3. En el texto en inglés que se encuentra adjunto “Understanding Ethics” del autor: Tannsjo
Torbjor 2013. Van a revisar las páginas 6 y 7 donde nos habla de la ética normativa, ‘normative
ethics’.El texto nos pregunta: How do we find true or reasonable moral principles? Y nos presenta 3
ejemplos The Switch, The Footbridge and The Loop. Con sus propias palabras explique los 3
ejemplos y reflexione sobre la posible solución a cada uno, esto lo hará en español.

4. En la página 10 se plantean siete conjeturas morales audaces y radicalmente diferentes “seven


radically different, bold moral conjectures” en el texto solo describe las 4 primeras. Usted va a
escoger una de ellas determinada en el encuentro presencial y va explicar en dos párrafos de 6 a 9
líneas cada una. Lo más importante de la conjetura moral. Finalmente va a dar un ejemplo al
respecto, esto lo hará en español.

Cada estudiante va realizar un trabajo escrito y va exponer de manera creativa el trabajo. Debe
grabarse en un video explicando la presentación.

Esta presentación tendrá una duración de 5 a 10 minutos y la va a subir a YouTube. De manera que
entregue un pdf con el escrito y el enlace al video en la Actividad 2: Caso de corrupción en Colombia.

Puede usar el traductor de google para realizar la revisión del texto en inglés.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

Caso Odebrecht en Colombia

El caso Odebrecht en Colombia ha sido uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia
del país, y ha tenido un gran impacto en la política y la sociedad colombiana. El testimonio clave de
Jorge Enrique Pizano, quien falleció en extrañas circunstancias junto con su hijo, ha sido
fundamental para destapar los hechos ilícitos cometidos por la compañía brasileña en Colombia y ha
sacado a la luz la implicación de altas figuras del poder político en el caso.

La empresa brasileña Odebrecht, que se dedicaba a la construcción y a la ingeniería, admitió haber


pagado sobornos por alrededor de 800 millones de dólares en varios países, a cambio de obtener
contratos de obras públicas y otros beneficios.

En Colombia, se ha descubierto que Odebrecht sobornó a funcionarios y políticos para obtener


contratos de construcción de carreteras y otros proyectos de infraestructura. Entre los proyectos
implicados están la Ruta del Sol, la vía Ocaña-Gamarra, el Túnel de la Línea y la construcción de la
Refinería de Cartagena.

El proyecto Ruta del Sol II, en el que Odebrecht tuvo un papel destacado, se convirtió en el epicentro
de la corrupción en Colombia. En el transcurso de la investigación, se descubrieron pagos ilegales a
políticos y funcionarios públicos por parte de la empresa brasileña.

Según las investigaciones, Odebrecht habría pagado sobornos por un total de 11 millones de dólares
para asegurar la adjudicación de contratos o proyectos de infraestructura en el país.

El testimonio de Jorge Enrique Pizano fue crucial para entender la magnitud de los hechos y la
implicación de algunos funcionarios públicos en la trama de corrupción. Los audios que grabó Pizano
de sus conversaciones con el entonces fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, han
sido la prueba más contundente de la participación de altas figuras políticas en el caso.

La muerte de Jorge Enrique Pizano y su hijo, se dio tres días después de que se conocieran las
grabaciones, su muerte según investigaciones se dio en extrañas circunstancias, lo cual ha llevado a
la opinión pública a cuestionar la versión oficial sobre las causas del deceso. La posibilidad de que se
tratara de un homicidio para evitar su testimonio y este llegara a salpicar a altas esferas del poder
en Colombia, no ha podido ser descartada.
El escándalo de corrupción a la fecha ha llevado a la detención y condena de varios políticos y
empresarios en Colombia, incluyendo al exviceministro de Transporte Gabriel García Morales y al
exsenador Otto Bula. También ha tenido un impacto significativo en la política y en la sociedad
colombiana, ya que ha aumentado la preocupación por la corrupción y ha llevado a una mayor
vigilancia y regulación de las empresas y contratos públicos.

La corrupción es uno de los mayores males de la sociedad colombiana y ha sido una constante en la
historia del país. El caso Odebrecht ha puesto de manifiesto la necesidad de luchar contra este
flagelo y de castigar a los responsables de estos actos ilícitos. La justicia colombiana debe actuar con
contundencia para llevar a los responsables ante los tribunales y sancionarlos de acuerdo con la ley.

En conclusión, el caso Odebrecht en Colombia ha sido uno de los mayores escándalos de corrupción
en la historia del país. El testimonio clave de Jorge Enrique Pizano ha sido fundamental para
destapar los hechos ilícitos cometidos por la compañía brasileña en Colombia y ha sacado a la luz la
implicación de altas figuras del poder político en el caso. La corrupción es uno de los mayores males
de la sociedad colombiana y del mundo esta debe ser erradicada para garantizar un futuro mejor
para todos.

El caso Odebrecht sigue siendo investigado en Colombia y otros países, y se espera que siga
teniendo consecuencias significativas para la política y la economía en los próximos años.

¿por qué considera que se atenta contra la ética, y cuáles son las posibles soluciones a corto o largo
plazo en este caso?

La corrupción implica el uso indebido de recursos públicos o privados en beneficio propio o de


terceros, lo cual atenta contra la ética porque viola los valores fundamentales de la justicia, la
igualdad y la honestidad.

la corrupción afecta negativamente a la sociedad en muchos aspectos, incluyendo la calidad de los


servicios públicos, la distribución equitativa de los recursos, la confianza en las instituciones y la
credibilidad de los líderes políticos. En el caso de Colombia, el escándalo de Odebrecht ha generado
una gran desconfianza en las instituciones y ha puesto en cuestionamiento la capacidad del Estado
para garantizar la transparencia y la honestidad en los procesos de contratación pública.
En el caso de Odebrecht en Colombia, se demostró que la empresa sobornó a funcionarios y
políticos para obtener contratos y proyectos de infraestructura, lo que demuestra una clara falta de
ética en su actuación empresarial.

las posibles soluciones a corto o largo plazo, estas podrían incluir medidas para prevenir y detectar
la corrupción, así como sanciones para quienes la cometan. Algunas de estas medidas podrían ser:

 Mayor transparencia en los procesos de contratación pública, incluyendo la publicación de


información detallada sobre los contratos y los procedimientos de selección de contratistas.
 Fortalecimiento de los mecanismos de control y fiscalización, incluyendo auditorías externas
y la creación de organismos especializados en la lucha contra la corrupción.
 Sanciones más severas para los casos de corrupción, incluyendo penas de prisión y multas
económicas significativas.
 Campañas de concienciación y educación sobre la importancia de la ética y la transparencia
en la gestión de los recursos públicos y privados.

En última instancia, la lucha contra la corrupción requiere un compromiso firme y sostenido por
parte de las instituciones y de la sociedad en su conjunto. La corrupción es un problema complejo
que requiere de soluciones integrales y duraderas para poder ser erradicada.

Con sus propias palabras explique los 3 ejemplos y reflexione sobre la posible solución a cada uno,
esto lo hará en español.

 El interruptor: Un tranvía se dirige hacia cinco personas que han sido atadas a las vías. El
protagonista tiene la opción de activar un interruptor que desviaría el tranvía hacia otra vía
en la que sólo hay una persona atada. Muchos argumentan que es mejor salvar a cinco
personas en lugar de una, pero otros sostienen que no es ético tomar una acción que
implique activamente la muerte de alguien, aunque sea para salvar a otros.

Una posible solución podría ser no hacer nada y permitir que el tranvía siga su curso hacia
las cinco personas, dado que no debo interferir en el curso natural del destino y que no se
debe tomar una decisión que resulte en la muerte directa de una persona.
 El puente: En este caso, el protagonista se encuentra en un puente y ve que un tranvía se
dirige hacia cinco personas atadas a las vías. La única manera de detener el tranvía es
empujar a un hombre grande que está a su lado sobre las vías, matándolo, pero salvando a
las otras cinco personas. Aunque algunas personas estarían dispuestas a activar el
interruptor en el ejemplo anterior, pocos consideran que sea ético empujar a alguien a la
muerte para salvar a otros.

Una posible solución podría ser buscar una alternativa para detener el tranvía sin tener que
sacrificar la vida del hombre grande.

 El bucle: En esta versión, el protagonista tiene la opción de activar un interruptor para


desviar el tranvía hacia una vía en la que sólo hay una persona atada. Sin embargo, más allá
de esa persona, la vía se une a la vía principal en la que se encuentran las cinco personas. En
este caso, muchas personas estarían dispuestas a activar el interruptor para salvar a las
cinco personas, argumentando que el hombre en la vía secundaria ya estaba en peligro y no
sería ético permitir que muriera en vano si se podía salvar a las otras cinco personas.

Una posible solución sería activar el interruptor para desviar el tranvía hacia la vía donde
solo está una persona, salvando así a cinco personas en lugar de una. En este caso, se podría
argumentar que la muerte del hombre grande es un efecto indirecto de la acción y no una
consecuencia directa.

“seven radically different, bold moral conjectures”

La ética ambiental o ecológica es una rama de la ética que se enfoca en la relación entre los
seres humanos y el medio ambiente, y defiende la idea de que la naturaleza tiene un valor
intrínseco y un derecho a existir y a ser protegida. Según esta ética, no solo debemos
considerar los intereses y derechos de los seres humanos, sino también los de los animales y
del entorno natural.
Un ejemplo de la ética ambiental sería el de una empresa que desea construir una fábrica en
una zona donde habitan especies en peligro de extinción. Desde la perspectiva de la ética
ambiental, la empresa tendría la obligación moral de considerar el impacto que su
construcción tendría en el entorno natural y en los seres vivos que habitan en esa zona, y
tomar medidas para minimizar ese impacto o incluso buscar otra ubicación para la fábrica.

VIDEO DE SUSTENTACION

https://youtu.be/KfVzkHaBXpQ
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Odebrecht_en_Colombia

https://elpais.com/america-colombia/2022-12-12/el-escandalo-de-odebrecht-revive-en-
colombia.html

https://viva.org.co/cajavirtual/svc0529/articulo11.html

“Understanding Ethics” del autor: Tannsjo Torbjor 2013

También podría gustarte