Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pepe Grillo, ¿Una Voz Interna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Pepe Grillo, ¿Una voz Interna?

Eje 2

Elaborado por:

María Emma Parra Gutiérrez

Sandy Carolina Pachon Narváez

Henry Orlando Tula Sierra

Grupo: 709

Profesora:Claudia Pérez Ayala

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de Empresas Virtual

Ética Profesional

Noviembre -2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

Casos que reflejan un comportamiento antiético desde su campo disciplinar


(Corrupción, Abuso, Prácticas ilegales, etc) 5

CASO 1(Corrupción de Odebrecht) 5

Análisis: 6

CASO 2 (El ‘carrusel de la contratación’) 7

Análisis: 8

CASO 3 (Las azafatas de Avianca) 9

Análisis: 10

La importancia de la Autonomía, Responsabilidad y el Deber Ser en el marco del


ejercicio profesional 11

CONCLUSIONES 14

BIBLIOGRAFÍA 16

2
INTRODUCCIÓN

El imperativo categórico formulado por KANT es un principio moral, este principio está

implícito en la práctica y el razonamiento moral de la gente común, y las buenas acciones

deben realizarse sin los intereses personales como condición.

Para comprender este principio, primero debemos comprender qué es una norma, porque una

orden requiere que una persona actúe o deje de actuar de acuerdo con ciertas normas.

Las normas son las reglas en las que se basan las acciones de uno; por ejemplo, no trabajar un

día a la semana para recuperar energías, devolver libros a tiempo para evitar castigos, cumplir

promesas para mantener una buena reputación o cumplir promesas por respeto a los demás,

etc…

Las normas siempre contienen una razón para que alguien actúe; en el ejemplo anterior, la

razón es recuperar energía, evitar el castigo, mantener una buena reputación y respetar a los

demás, la función de un orden absoluto es decirnos si el motivo de nuestra acción es bueno o

malo.

3
OBJETIVOS

Para volverse moral hay que ser libre, en cierto sentido, Kant se relaciona con la posibilidad

de trascender los propios deseos y ordenar trascender, por eso este trabajo intenta reconocer y

expresar opiniones personales sobre cosas que se entienden como absolutas. para ponerlo en

práctica en diversas situaciones de la experiencia diaria.

El desempeño moral se basa en la buena voluntad, la conducta debe verse como ella misma

en su sentido subjetivo antes de que pueda ser vista como moral o inmoral.

El comportamiento moral busca la felicidad de los demás, que a su vez se convierte en parte

de la humanidad, en lugar de buscar la propia felicidad para satisfacer los deseos o escapar

del dolor y el sufrimiento.

4
Casos que reflejan un comportamiento antiético desde
su campo disciplinar (Corrupción, Abuso, Prácticas
ilegales, etc)

CASO 1(Corrupción de Odebrecht)

El Caso Odebrecht es uno de los casos de corrupción más grandes en la historia reciente de

América Latina, abarcando más de 30 años. ​Está basado en una investigación del

Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con 10 países más de América Latina,

a la constructora brasileña Odebrecht.

El nombre del conglomerado brasileño de construcción lo dice todo. Los

sobornos de millones de dólares que otorgó a funcionarios públicos a cambio de

contratos dejaron al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas políticos en América

Latina en la comisión de actos de corruptela.

Incluso el exdirector de Pemex en México, Emilio Lozoya Austin, se vio involucrado al

presuntamente recibir más de 10 millones de dólares previos a su gestión como líder de la

paraestatal.

Las medidas anunciadas por parte de México hasta el momento fueron la de inhabilitar por

cuatro años a Odebrecht para concursar en futuras contrataciones públicas, así lo informó la

titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez.

5
Solamente en Brasil, los sobornos de Odebrecht alcanzaron los 349 millones de dólares,

mientras que en otros 11 países ascendieron a 439 millones de dólares. En total, poco más de

100 personas están siendo investigadas por su posible colusión.

Angola y Mozambique son las únicas dos naciones fuera del continente americano que

también recibieron sobornos. Los países involucrados hasta el momento son: Argentina,

Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Venezuela, República Dominicana y México.

En Colombia, dos funcionarios se declararon culpables; en Perú, el mismo presidente, Pedro

Pablo Kuczynski, continúa bajo proceso de investigación.

Por otra parte, el millonario y expresidente de la constructora brasileña más grande de

Latinoamérica, Marcelo Odebrecht, fue condenado a 31 años y cuatro meses de prisión por

un escándalo de corrupción que también involucra a la petrolera estatal brasileña, Petrobras.

Sin embargo, un acuerdo de colaboración con la justicia redujo la pena a 10 años, por lo que

también se vio beneficiado al permitirse purgar su condena en su mansión de Sao Paulo.

Análisis:

La falta de principios éticos y valores morales a la hora de desempeñar dichos cargos y

responsabilidades donde se pierde la solidaridad y el bien común y pasa a ser beneficios

personales, sin importar pasar por encima de todo un país, teniendo en cuenta los preceptos

de Kant, ya que este nos lleva a pensar en no hacerle a los demás lo que no quisieran que nos

hicieran a nosotros por un lado y por otro lado nos lleva a actuar de la mejor manera posible

6
donde no perjudiquemos de alguna forma con nuestro actuar a las personas que nos rodean,

tener nuestros valores y principios encaminados al respeto, tolerancia, colaboración y

compañerismo, dejando a un lado el egoísmo, la grosería, y la prepotencia con la que la

mayoría de veces suelen actuar muchas personas, y que pensemos que todos somos seres

humanos iguales que merecemos un buen trato sin importar clases sociales, raza,

pensamientos y demás.

CASO 2 (El ‘carrusel de la contratación’)

El denominado ‘carrusel de la contratación’ fue una verdadera orquesta criminal dirigida por

el exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas y por su hermano Iván, los dos se aliaron con

contratistas y empleados públicos para defraudar a la ciudad con obras de infraestructura. A

este emporio se le ha conocido como el ‘icono’ de la corrupción pública y privada en el país

dado los niveles que alcanzó.

Hace 10 años los bogotanos fueron testigos de, tal vez, el más grave caso de corrupción en la

historia de la ciudad. El entonces alcalde, Samuel Moreno, y su hermano, el senador Iván

Moreno, junto con concejales, secretarios del gabinete y el personero y el contralor distritales,

cooptaron la Administración y se convirtieron en protagonistas del saqueo y robo del Distrito,

a través de la entrega de millonarios contratos por los que cobraban jugosos sobornos.

7
Ese entramado de corrupción, que se conoce como el ‘carrusel’ de la contratación, en el que

participaron también abogados y empresarios reconocidos, empezó a resquebrajarse con la

parálisis de las obras en la troncal de TransMilenio de la calle 26, y una grabación en la que

Miguel Nule, contratista y uno de los principales beneficiados de la corrupción, contaba

detalles de los pagos de coimas.

Juan Vicente Valbuena, entonces fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia y quien

por seis años estuvo al frente del caso, que deja al menos 40 condenados o en juicio, relata

cómo encontró el proceso y cuál fue la estrategia para ir atrapando poco a poco a los peces

gordos de la corrupción en la contratación en la capital del país.

Análisis:

El comportamiento antiético en este caso es la deshonestidad , solidaridad y justicia ya que

en el código de ética del administrador se enfatizan en estos puntos. Al tener una

responsabilidad de esta magnitud si no se cuenta con estos valores y principios abra un mal

manejo y aprovechamiento de la situación donde los únicos beneficiarios serán los

encargados en este caso el alcalde, Samuel Moreno, y su hermano, el senador Iván Moreno,

junto con concejales, secretarios del gabinete , el personero y el contralor. Cabe recalcar que

los mayores afectados en ese entonces fueron los ciudadanos de la capital de Bogotá. Esto

afecta a las máximas enunciadas por Kant, ya que para él un principio moral, está implícito

en la práctica y el razonamiento moral de la gente común, y las buenas acciones deben

realizarse sin los intereses personales como condición.

8
CASO 3 (Las azafatas de Avianca)

Otras de las presuntas redes criminales que se dieron a conocer en 2016 fue la de las azafatas

de Avianca, mujeres que presuntamente aprovechaban su labor al interior de la empresa de

aviación para camuflar dinero que a su vez ingresaban al país sin dar ninguna clase de

explicación. Se cree que esta red habría lavado hasta 16 millones de dólares al mes.

De acuerdo al expediente, esta red estaba comandada por narcotraficantes mexicanos y

colombianos, los cuales reclutaban mujeres que trabajan en la aerolínea prometiéndoles

grandes ganancias si accedían a traer divisas ilegales de varias partes del mundo, reveló

eltiempo.com.

El 17 de marzo de 2016 la Fiscalía, a través de su portal, informó que las personas vinculadas

a este caso fueron imputadas por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para

delinquir. El caso se encuentra en etapa de juicio a la espera de un veredicto del juez.

Rosalba Vargas Peña, una joven azafata de 25 años, oriunda de San José de Pare (Boyacá), se

desempeñó, hasta julio del 2015, como jefa de cabina internacional de la aerolínea Avianca.

Por su porte y preparación, fue elegida para volar en los itinerarios internacionales con mayor

tráfico.

Sin embargo, el 17 de ese mes, cuando llegaba de un vuelo Madrid-Bogotá, fue requerida por

la Dian y por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) que, al azar, eligieron su maleta negra con

9
franjas anaranjadas para una revisión de rutina. En un primer chequeo solo encontraron

efectos de aseo y prendas íntimas. Pero luego hallaron un doble fondo: Vargas Peña intentaba

ingresar al país 180 billetes de 500 euros (unos 310 millones de pesos).

La joven se soltó a llorar y fue conducida al patio 5 de la cárcel El Buen Pastor, en donde ya

estaban presas al menos tres de sus compañeras que hacen parte de la gigantesca red de

lavado de activos del narcotráfico mexicano y colombiano que transporta en sus valijas y

cuerpos los dividendos del negocio ilegal.

Análisis:

Hoy en día se define el narcotráfico como: “la actividad ilícita de producir, transportar o

vender drogas ilícitas o las sustancias que se utilizan para producirlas”. Entre las cuales

encontramos la marihuana, la cocaína y la heroína como las más traficadas de Colombia

hacia el mundo.Se considera antiético realizar acciones ilegales como apoyar el narcotráfico

y trabajar para él ya que es una problemática grave en el país El absurdo peso del narcotráfico

en nuestra economía no es gratis viene llena de Corrupción, asesinatos, extorsión, debilidad

institucional, inseguridad y problemas de salud pública, son algunas de las consecuencias con

las que tropieza nuestro país tras haber sido permeado por el narcotráfico , adicional a esto el

consumo y adicción de jóvenes, Kant indica que las acciones de las personas se proyectan a

un resultado el cual puede ser propicio o perjudicial, a pesar de que todos sabemos que el

narcotráfico es ilegal y que el realizarlo trae graves consecuencias muchas personas deciden

tomar ese riesgo por la cantidad de dinero que se puede ganar.

10
La importancia de la Autonomía, Responsabilidad y el
Deber Ser en el marco del ejercicio profesional

● Todos tienen autonomía para hacer el bien o el mal, y esta decisión permite al ser

humano definir la felicidad en su vida, si una persona quiere ser feliz, no debe olvidar

que este es el resultado de conquistarse a sí mismo por primera vez.

Según Kant, la voluntad misma es el fundamento de la moralidad. Al hacer las cosas

correctas para hacer feliz a la humanidad, la felicidad se produce en uno mismo, y la

felicidad en forma de felicidad ajena se convierte en uno de los dos propósitos de

obligación al mismo tiempo, que también se introduce bajo el concepto de "ser digno

de ser feliz" en el concepto del "Bien Supremo".

Según Aristóteles, la felicidad depende más de nosotros, si lo haces bien estarás

satisfecho, esta es una actividad basada en la virtud.

Considerando a los dos autores, creo absolutamente que nuestras acciones nos traerán

la felicidad completa, siempre y cuando cada una de ellas sea correcta, la felicidad

asume que una persona puede lograr un equilibrio y superar sus contradicciones,

emociones y conflictos.

● Actuar y hacer las cosas de forma independiente y correcta según creencias y

principios. Creo que esto es parte de la felicidad, cuando una persona puede lograr el

11
equilibrio en todos los aspectos de la vida, puede superar contradicciones y conflictos

y obtener la felicidad.

Por supuesto, todas las personas tienen diferentes definiciones de felicidad,algunas

personas encuentran la felicidad en lo material y algunas personas encuentran la

felicidad en lo invisible o intangible, pero si se quiere ser feliz, no se debe olvidar que

la felicidad es el resultado de primero conquistarse a sí mismo y luego conquistar al

mundo, en este mundo, no solo se debe considerar los cambios que las fuerzas

naturales producen en nuestra existencia, sino también cómo representan y ejercen el

los demás.

Como dice Kant, es la mente la que averigua qué hacer, y la voluntad de uno mismo

tiende a hacerlo (obrar de forma independiente) es decir, cada persona es libre de

hacer lo que crea conveniente y el resultado de sus acciones, ya sean positivas o

negativas, depende de cómo lo vea y determine cómo perfeccionar su búsqueda de la

felicidad.

● La acción autodirigida y correcta permite encontrar la felicidad, al actuar según los

instintos, se es capaz de actuar y tomar decisiones propias, consciente de las acciones

que se deben tomar en cuenta, todos deben seguir la moral y la ética.

Estrictamente hablando, cuando se convive haciendo el bien, el resto de la sociedad

estará motivada para hacerlo.

12
Seguir estos principios, buscar la felicidad propia, la de los demás y actuar

sabiamente, de la misma manera hacer lo correcto y obtener la satisfacción al actuar

haciendo el bien.

13
CONCLUSIONES

Es de reconocer que no es fácil abordar el universo de la filosofía, mucho más con ideas y

pensamientos como la de Sócrates, Platón, Aristóteles, Anaxímes, Demócrito, entre otros.

También es de reconocer a la materia de ética profesional que permite conocer el amplio

campo de ética y su relación con las diferentes disciplinas y ciencias de la academia. En tal

sentido, lo que a continuidad se consigna como conclusión es el análisis personal del presente

trabajo:

● Asumiendo los casos anteriormente indicados, se demuestra la capacidad que se logra

llegar a tener en un sistema impúdico, poco ético y que solo piensa en el bien

personal; los resultados exhibidos en cada caso reflejan que jamás se tuvo en cuenta

la ética deontológica sobre la necesidad de ser, expuesta por el filósofo Immanuel

Kant. Así mismo, admite alcanzar la importancia de educar y priorizar la ética en

cualquier área de estudio y/o para fines propios, con el fin de evitar y aclarar que las

acciones y/o actividades que se hacen para fines ilícitos, con intenciones impuras o

absolutamente de mal gusto, solo provocarán perjuicios a corto y largo plazo.

● Kant indica que las acciones de las personas se proyectan a un resultado el cual puede

ser propicio o perjudicial. De esta manera se logra demostrar que en cada uno de los

casos expuestos se presentan acciones que ética y moralmente no pueden ser vistas de

forma real ante una cantidad de personas bastante numerosa, las cuales se ven

14
afectadas directa o indirectamente con los acontecimientos mostrados según la

situación. Sin embargo, es necesario indicar que el diálogo es un factor significativo

para conocer cuáles son los desacuerdos e inconformidades para generar estrategias

y/o pactos y así permitir el progreso de una sana convivencia.

● Con estos imperativos se busca conseguir que la corrupción caiga y que se respete el

ambiente y los recursos naturales de modo que se deben poner como base en nuestras

vidas y actuar. El amor es uno de ellos es el sentimiento más puro y sano que existe,

con él no nos haríamos daño alguno, los unos a otros, nos protegemos; al

hacernos responsables de nuestras acciones, estaríamos asumiendo las

consecuencias por nuestras acciones, seremos transparentes en nuestras vidas y

responsables de todo lo que realicemos; la empatía por su parte nos permite ponernos

en los zapatos de los demás, comprender porque actúan de cierto modo, y si todos

somos conscientes de las diferencias, virtudes y cualidades que tenemos

seremos una mejor sociedad; cuando ayudamos y somos generosos con los demás

por el solo hecho de compartir aquello que poseemos sin buscar justificaciones,

estamos siendo seres bondadosos, que buscan el bienestar común.

15
BIBLIOGRAFÍA

● https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/la-ruta-de-los-sobornos-de-odeb

recht-en-colombia-113000

● https://www.fortuneenespanol.com/finanzas/los-10-escandalos-empresariales-que-mar

caron-2017/

● http://www.eltiempo.com/bogota/carrusel-de-la-contratacion-diez-anos-del-gran-robo-

a-bogota-5490

16

También podría gustarte