Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Universo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.

019

Sistema
Solar…
6° grado.

Fundamentación:
Las Ciencias Naturales, nos rodean en lo
cotidiano, por tal motivo consideramos que es importante abordar temáticas, acerca de cómo influyen los astros y
movimientos, que se perciben desde la Tierra.
Es necesario poder encontrar el punto de encuentro entre lo que se percibe y lo que ocurre realmente por medio de la
observación y la experimentación, en manos de los alumnos.
Promover el pensamiento científico, resulta de suma importancia para la futura inserción de los niños en los ámbitos de 1
la sociedad contemporánea. Por medio de este, el individuo puede participar plenamente en una sociedad en la que las
ciencias desempeñan un papel fundamental. Esta competencia faculta a las personas a entender el mundo que les rodea
para poder intervenir con criterio sobre el mismo.

Propósitos:

♥ Promover el pensamiento científico por medio de la observación de fenómenos que devienen de los

astros.

♥ Propiciar situaciones de enseñanza que permitan la identificación de los distintos subsistemas

terrestres.

Objetivos

● Identificar los movimientos de rotación y traslación del planeta y su influencia en la vida cotidiana.
● Reconocer los componentes del sistema solar.
Docente Responsable: Silva, Samanta J.
Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

● Reconocer levante y poniente del Sol.

EJE: “La Tierra, el Universo y sus cambios”

El reconocimiento de algunos componentes y características del Sistema Solar, en relación con la


Tierra y sus movimientos.

✔ identificar algunos componentes del Sistema Solar, entre los que se encuentran el Sol, la Tierra,
la Luna, asteroides, cometas, polvo, gases, y sus principales características.

✔ Interpretar la evolución de algunas ideas sobre el Sistema Solar a través de los años, para llegar
a las actuales, por ejemplo cómo se pasa de un modelo geocéntrico a un modelo heliocéntrico.
✔ Reconocer el movimiento anual aparente del Sol, a través de las observaciones, registros y
análisis de los tamaños y dirección de las sombras en distintos momentos del año, y la variación de la
posición sobre el horizonte del levante y el poniente solar.
✔ Vincular el movimiento anual aparente del Sol con el movimiento de translación terrestre en el
sistema Tierra-Sol.
✔ Relacionar los cambios en el movimiento aparente anual del Sol (cambios en el arco solar) y la
sucesión de las estaciones, con la inclinación del eje de la Tierra con respecto al plano de la eclíptica. 2
✔ Simular las trayectorias del Sol en distintas fechas del año, imitando las sombras que se
producen, y relacionarlas con las estaciones del año.
✔ Analizar simulaciones sobre los movimientos de la Tierra y las posibles representaciones que
surgen de ellas.
✔ Modelizar los movimientos de la Tierra alrededor del Sol y sobre su eje, y reconocer que en
distintos lugares del planeta, en un mismo instante, se encuentran sus habitantes en diferentes
momentos del día y en distintas estaciones.
✔ Comparar las características de los demás planetas (Duración del “año” y del “día”, posible
existencia de estaciones, radio de la órbita, composición, temperatura en la superficie) con las de la
Tierra.
✔ Reflexionar sobre la posibilidad de que se den las estaciones en otros planetas, según la
inclinación de sus ejes.
✔ Buscar, seleccionar e interpretar información acerca de las características de las demás estrellas
observables en el cielo nocturno.

ESI: Espacio transversal

● La valoración del dialogo como instrumento privilegiado para el intercambio oral dentro del aula.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

● Promover una educación en valores y actitudes relacionados con el respeto de la vida y la integridad de las
personas.

Actividades de Aprendizaje…

Sesión 1.

A ver qué sé…


1. Prestá atención a la siguiente historieta.
a) El nene afirma que el Sol da vueltas a su alrededor. ¿Es así? ¿ Vos qué pensás sobre eso?
b) Dibujá en tu carpeta el recorrido que realiza el Sol durante un día. Señalá el momento del amanecer y
del atardecer.
c) Cuando en un lugar es de día, ¿dónde es de noche? ¿Y medianoche? ¿Y medidía?
d) Imagínate que colocás un palo de escoba en un jardín y registrás sus sombras desde el amanecer hasta
el atardecer. ¿Cómo son las sombras: siempre iguales o cambian?
2. Imagínate que te despertás y, de golpe, no recordás en qué estación del año estás.
a) ¿Cómo podrías darte cuenta de si es verano, otoño, invierno o primavera?
3
b) ¿Qué observaciones y mediciones del movimiento del Sol podrías hacer para averiguarlo?
c) Si un amigo te pide que le expliques a qué se debe que tengamos diferentes estaciones a lo largo
del año, ¿qué le drirías?

Sesión 2.

● ¿Hasta dónde llega el cielo?


● ¿Es lo mismo que el espacio o el Universo?
Las distintas ideas que los alumnos planten, serán copiadas en el pizarrón. Entre todos los dibujos, narraciones
e ideas de los estudiantes, se construirá un afiche, para que puedan ver sus hipótesis.

Para esto, el docente les explicará:

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

El cielo que estudian los astrónomos se encuentra más allá de la atmosfera terrestre. Las estrellas, los planetas
y sus satélites, como nuestra luna, se encuentran por fuera de nuestra atmosfera. Los astrónomos prefieren
llamarlo “esfera celeste” o “bóveda celeste”, como una forma de representar todo lo que rodea nuestro planeta.

El cielo que estudian los meteorólogos es donde se producen los fenómenos climáticos, como las tormentas.
En la atmósfera, que es una capa formada por el aire o la mezcla de gases que respiramos los seres vivos, se
encuentran las nubes. Si se pone atención al observar el cielo en un día nublado o en una noche nublada, se
puede reconocer que las nubes están más cercanas a nosotros que el Sol o la Luna.

● Espacio: la idea de tiempos nos permite entender que ocurren cambios en las cosas y la idea de espacio
nos ayuda a imaginar dónde ocurren esos cambios. A medida que podemos mirar y conocer más lejos,
con tecnologías nuevas, el “espacio que conocemos se agranda”. 4
● Universo: es todo lo que existe, lo que podemos ver y también lo no podemos ver porque es muy
pequeño o está muy lejos. El universo es infinito. Tenemos astros, planetas, constelaciones, sistemas
solares, galaxias, estrellas, soles, asteroides y cuantas cosas más que no sabemos.

Luego, de todo lo dialogado, para finalizar, se les pedirá a los alumnos que representen lo que ellos se imaginan
que hay más allá de nuestro planeta, en nuestro sistema solar, galaxia o si se animan en el universo en sí.

Sesión 3.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Presento la siguiente imagen e interrogo.

5
Para esto, se les pedirá que miren la sombra que proyecta el árbol y piensen:
● ¿Dónde está ubicado el Sol respecto del árbol?
● ¿Qué momento del día piensan que es en esa imagen?
● Dibujen cómo se vería la misma imagen, pero si ocurriera al mediodía.
● ¿Cómo podrían explicar los cambios que se observan en las sombras?
Para poder dar sus argumentos, los alumnos podrán hacer uso de los dibujos y representaciones para poder
explicar sus respuestas.

Luego, de esta exploración de ideas, presento un instructivo para realizar la observación del cielo diurno.
Durante las observaciones es importante guiar algunas ideas como:

“En el cielo de día, aunque esté nublado y no se vea directamente, siempre está el Sol”
“A lo largo del día, la posición relativa del Sol cambia. Así, a la mañana lo podemos ver cerca de… y al
mediodía lo vemos arriba de nuestra cabeza y por la tarde, lo podemos ver cerca de…”

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Instructivo para observar el cielo de día.

Primera observación y registro

1°) Elijan un lugar para pararse y realicen una marca en el suelo (con tiza, cinta adhesiva, un palo clavado,
etc.) de manera que puedan volver a ubicarse exactamente en el mismo lugar y mirar hacia la misma dirección
para realizar otras observaciones.

2°) Escriban su nombre y la hora de la observación en la parte de atrás de la hoja.

3°) Miren bien hacia el “horizonte” y busquen un árbol o el contorno de una casa o cualquier objeto que
esté fijo y dibújenlo en su hoja. Agreguen el horizonte a su dibujo.

4°) Observen y dibujen todo lo que pueden ver en el cielo. Presten mucha atención a la ubicación donde
se encuentra cada cosa que pueden ver en el cielo.

Segunda observación y registro


6
Vuelvan a pararse en donde hicieron la marca y repitan los pasos 2° a 4° en otra hoja.

Para después de las observaciones

● ¿Qué pudieron observar en el cielo durante ese día?


● ¿Ocurrieron cambios? ¿Cuáles?
● ¿Cómo podrían explicar que ocurran esos cambios?
Se les pedirá a los alumnos, que esta misma experiencia la realicen en sus casas durante distintas horas de la
tarde.

Sesión 4.
Comienzo la clase, pidiendo a los alumnos que comenten las observaciones realizadas en sus hogares, en
los distintos lugares que observaron el Sol en relación al horizonte.
De la misma manera que se puede registrar el desplazamiento aparente del Sol a lo largo del día observando
diferentes ubicaciones relativas en distintas horas, se puede realizar un registro de la sombra proye ctada por
un objeto, y así analizar a qué se deben esos cambios aparentes.

¿Cómo cambia la sombra durante el día?


Docente Responsable: Silva, Samanta J.
Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Elijan un objeto para analizar su sombra, por ejemplo, el mástil, una planta, un bebedero, un juego. También
pueden hacerlo poniendo un objeto al sol (silla, por ejemplo), o ubicándose uno de ustedes en un lugar asoleado;
en estos casos, marquen el sitio para volver a ubicar el objeto en el mismo lugar.

● 1°) Marquen sobre el piso o sobre una hoja el contorno de la sombra que se proyecta.
● 2°) Anoten al lado la hora de la observación.
● 3°) Repitan los dos primeros pasos cada una hora.
Para después de las observaciones

● ¿Cómo cambió la sombra a lo largo del día?


● ¿Cómo podrían explicar esos cambios?
Para finalizar, entrego a cada alumno un instructivo de observaciones del cielo nocturno. Se propone la
observación del cielo nocturno con la misma intención que en las actividades anteriores, en función de que los
alumnos sumen argumentos relacionados con el movimiento que realiza la Tierra.
Como esta actividad será realizada en casa, en clases se leerá la ficha y se explicará el procedimiento que los
alumnos deben llevar a cabo en sus hogares.

Instructivo para mirar el cielo de noche


7
Antes de empezar, fíjate que sea una noche despejada o con pocas nubes.

1º) En casa, buscá y elegí una ventana desde donde se vea bien el cielo.
2º) Marcá con cinta una cruz sobre el piso en el lugar donde te vas a parar para realizar la observación.
3°) Observá con atención las estrellas y fijate que no vemos todas igualmente brillantes, ni del mismo
tamaño, ni del mismo color.
4º) ¡Y ahora sí! En una hoja de calcar, dibujá con lápiz todo lo que puedas observar en el cielo. Si además
de estrellas se ven nubes u otro objeto en el cielo, también podés registrarlo.
5°) Escribí con lápiz en un borde la fecha y la hora de tu observación.

Después de una hora del primer registro…

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

6º) Parate sobre la cruz nuevamente y pegá una hoja de calcar nueva haciendo que coincidan los bordes
con la otra.
7º) Anotá la fecha y la hora.
8º) Volvé a realizar el registro del cielo nocturno.

Si comparás los dos registros que realizaste, ¿qué diferencias encontrás?


¿A qué pensás que se deben?

¿Qué observe en el 1° registro? ¿Qué observe en el 2° registro?

Sesión 5.
Propongo observar un cortometraje "Day & Night" Pixar (2010), disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=JTBJobqIcBs
Luego, de mirar el cortometraje, interrogo:
¿Cómo sabemos que es de día? ¿Y cómo sabemos cuándo es de noche?
A continuación, presento la siguiente imagen:

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

● ¿Qué observamos en la imagen? ¿Cuándo vemos el sol? ¿Y la luna? ¿Cómo se imaginan que se origina 9
la luz del día? ¿Y la oscuridad en la noche? ¿Cómo sucederán esos fenómenos?
Iré registrando las respuestas de los alumnos en el pizarrón.
Para entender un poco más acerca de los fenómenos del día y la noche les propongo realizar la siguiente
experiencia con una esfera y una fuente de luz.
Antes de comenzar, comento sobre la actividad que realizarán. Explica que antes de comenzar la experiencia
deberán imaginar que es lo que sucederá, y registrarlo en sus cuadernos.
Para el modelo se utilizará elementos simples, como una pelota de telgopor, alfileres (de distintos colores) y
una interna. Se les pedirá a los alumnos, que, en su Block del Científico, registren lo que creen que representa
cada uno de estos elementos en el modelo que van a construir.
Modelización:

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Comento: Pablo y Juana representan a personas que están en lados opuestos de la Tierra, por ejemplo,
Argentina y Japón (si la escuela cuenta con un globo terráqueo, puede emplearlo en este punto). Con las luces
aula apagada y la linterna encendida, pregunto a los alumnos: En el lado de la Tierra en el que está Juana, ¿es
de día o de noche? ¿Y en el lado en el que está Pablo? ¿Cómo se dieron cuenta?
Es importante que los alumnos registren sus observaciones, pueden realizar dibujos o completando un cuadro:
¿Qué vería en el cielo Juana? ¿Qué vería en el cielo Pablo?

10
Situación 1

Luego de conversar sobre sus respuestas, permitiendo que los alumnos argumenten sus registros, se propondrá
la modelización de la segunda situación. Se iluminará el lado de la esfera en el que se encuentra Juana. A
continuación, se realizan las mismas preguntas y se registra:
¿Qué vería en el cielo Juana? ¿Qué vería en el cielo Pablo?

Situación 2

Luego de la puesta en común sobre qué pasaría en cada situación, pregunto ¿Acá todo el tiempo es de día o
de noche? ¿El cielo de Juana siempre va a ser de día? ¿Y el de Pablo? ¿Cómo sucederán los días y las
noches?
Registro todos los aportes que realicen los alumnos en el pizarrón. Luego de las distintas hipótesis que los
alumnos aporten, se mostrara un video de los recursos educativos del Ministerio de Educación de la Nación

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

disponible en: http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/pakapaka?rec_id=119162 (se


recomienda ver el video a partir de los 3 minutos y 13 segundos, ya que todo lo anterior es presentación).
Durante la proyección del video iré realizando algunas preguntas como:
¿Por qué creen que este capítulo de “Vuelta por el Universo” se llama “Rotatium? ¿A qué se deberá? ¿Qué
pasa en el cielo del planeta donde están los chicos? ¿Por qué Leonardo no llega a bajar sus lentes y reposera?

Luego de compartir el video y de las distintas ideas que los niños hayan logrados, se puede introducir la idea
de que la Tierra gira sobre su propio eje mostrando en el modelo cómo esa rotación produce las dos situaciones
que se analizaron. Si bien Juana y Pablo en el cielo ven que el Sol sale y se pone, esto es producto del
movimiento de rotación de la Tierra.
Es importante que los alumnos puedan entender la relación entre estas dos cosas: los fenómenos que
observamos en el cielo y su relación con la rotación de la Tierra, y la forma en la que incide sobre ella la luz del
Sol.
Otro dato importante es que la Tierra demora 24 horas en completar un giro sobre sí misma, y que ese
lapso recibe el nombre de día. Por último, comento que las estrellas están siempre presentes en el cielo, pero
de día la intensa luz del Sol no nos permite verlas.
Es de importancia que además de ver el video como producto, ellos puedas traspolar esas ideas a la 11
modelización que se ha llevado a cabo, permitiendo así reconocer y describir las similitudes y las diferencias
entre el modelo construido y el fenómeno real.

Nos informamos…

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Realiza dos movimientos al mismo tiempo, de manera similar a como lo
hace la Tierra alrededor del Sol. Tiene un movimiento de traslación, siguiendo una órbita circular alrededor de la Tierra y
un movimiento de rotación sobre su propio eje. Realiza ambos moviéndose en sentido contrario al de las agujas del reloj.
Tanto para dar una vuelta completa en su órbita como para hacer una rotación completa sobre su eje emplea el mismo
tiempo: un mes. Más precisamente 29 días. Como cumple con los dos movimientos en el mismo tiempo, siempre muestra
frente a l Tierra la misma cara.

Nuestro planeta, la Tierra, nunca está quieto en el espacio, sino que se mueve constantemente.
Docente Responsable: Silva, Samanta J.
Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Por una parte está siempre girando alrededor del Sol, a este movimiento se lo llama TRASLACIÓN, dura aproximadamente
un años, es decir, 365 días y da origen a las cuatro estaciones. En su movimiento de traslación la Tierra recibe los rayos de
Sol con mayor o menor intensidad, en uno de sus hemisferios. Esto explica por qué mientras en el Hemisferio Sur es
verano, en el Hemisferio Norte es invierno.
Por otro lado, la Tierra está continuamente girando alrededor de su eje; a este movimiento se lo llama ROTACIÓN origina
el día y la noche y dura 24 horas, o sea, un día entero. La Tierra cuando gira sobre su propio eje, siempre muestra una
mitad de su superficie al Sol, por eso queda iluminada y es de día; en cambio, la otra mitad está oscura, por eso es de
noche.

12

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Para finalizar, se les presentarán las siguientes imágenes:

● ¿Cuál es el eje de 13
rotación en cada una de las situaciones? Dibújenlo sobre la imagen.
● ¿Cuál/es podría/n ser una representación de la rotación terrestre? ¿Por qué?

Sesión 6.

El universo en nuestros días…


Para dar inicio al tema invito a los niños a trabajar con las ADM e investigar.

Entrego la siguiente ficha para orientar la búsqueda.

El Sistema Solar…

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Averigüen los siguientes datos sobre nuestro sistema solar y escríbanlos para después compartirlos.

1. ¿Cuántos planetas componen nuestro sistema solar?


2. ¿Por qué se dice que la Tierra es el “tercer planeta”?
3. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? ¿Y cuál es el más lejano?
4. Además de que son todos parte del mismo sistema solar, ¿qué tienen en común todos los planetas?
5. ¿Y en qué se diferencian entre sí?

Socializamos las investigaciones y construimos entre todos el Sistema Solar.

14

Es probable, que salga Plutón, pero se anotará para luego problematizar su categoría dentro de planetas.

Invito a los niños a informarnos.

Nos informamos…

Primeramente, la lectura será individual para luego dar paso a una lectura grupo aula.

Ubicamos nuestro planeta

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

El Sol, no es una estrella solitaria, está rodeado por un grupo de cuerpos de diferentes tamaños, todos mucho más
pequeños que él. La mayoría gira a su alrededor a diferentes distancias, atrapados por una fuerte atracción que ejerce su
enorme tamaño. Este conjunto de cuerpos regidos por el Sol, se denomina Sistema Solar y está compuesto, además del
sol, por planetas y satélites.
El Sol es una estrella de tamaño mediano, comparado con otras estrellas. Produce grandes cantidades de energía en forma
de calor y luz, que emite en todas las direcciones del espacio que lo rodea.
Los planetas no tienen luz propia, solo reciben y reflejan la del Sol. Existen nueve planetas que van desde el más próximo
al más distante respecto del Sol, sus nombres son:

Los seres humanos vivimos en el Planeta Tierra, es el tercero en distancia al Sol y el quinto más grande de todos los
planetas del Sistema Solar. La Tierra es solamente una parte pequeña del universo, donde está toda la vida conocida en
el universo. Los animales, las plantas y otros organismos, viven en casi todas las partes de la superficie del planeta. 15
La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la distancia adecuada del sol. La mayoría de las criaturas necesitan el
calor del sol para la vida. Si nuestro planeta estuviera más cerca del sol, estaría demasiado caliente para que las criaturas
vivientes pudieran sobrevivir. Si, por el contrario, estuviera demasiado lejana del sol, haría demasiado frío para que
pudiera albergar formas de vida tal y como la conocemos.

Seguidamente interrogo:

? ¿Cuántos planetas conforman nuestro sistema solar?

? ¿Cuántos soles tenemos?

? ¿Cuál es el planeta más caliente? ¿Por qué?

? ¿Cuál es el más frio? ¿Por qué?

? ¿Cuál esta último en el sistema solar?

Sesión 7.

Recordamos lo trabajado en la clase anterior.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

¿Cómo es Plutón con respecto a los otros planetas? Es un planeta o no. ¿qué piensan ustedes?

Luego, de estas preguntas, invito a los alumnos, a que formen grupos y reparto las siguientes noticias:

16

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

17

Dicha información se
puede encontrar en:

http://www.laprensa.com.ar/NotePrint.aspx?Note=292273
Docente Responsable: Silva, Samanta J.
Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

http://www.lanacion.com.ar/834505-ayer-los-astronomos-degradaron-a-pluton-a-la-categoria-de-planeta-enano
http://edant.clarin.com/diario/2006/08/23/um/m-01257825.htm

Según la información aportada por el artículo que leyeron:

1- ¿Qué características presentan los planetas?


2- ¿Por qué Plutón ya no es considerado un planeta?
3- ¿Por qué Ceres ya no es considerado un asteroide?

Luego de la lectura de los textos, los alumnos realizaran las siguientes actividades, lo que permitirá englobar
todo lo trabajado.

¿Cómo crees que es el tamaño de La Tierra respecto de la luna? Marcar con V (verdadero) o F (falso) la
opción que creas correcta.

● La Tierra es más pequeña que la luna ________


● La Tierra es de igual tamaño que la luna ________
● La Tierra es más grande que la luna ________ 18
¿Cómo crees que es el tamaño de La Tierra respecto del sol?

● La Tierra es más grande que el Sol __________


● La Tierra es más pequeña que el Sol ___________
● La Tierra es de igual tamaño que el Sol ___________

Completamos…

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Sesión 8.

Comienzo la clase preguntando, ¿Creen que siempre se pensó que la Tierra giraba alrededor del Sol?
Para esto, se les planteará a los alumnos el uso del aula de ADM, para averiguar qué pensaban en la
antigüedad. Para esto, se les presentará la siguiente ficha de investigación: 19

Las ideas sobre el Universo fueron cambiando…


Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico y Galileo fueron científicos que, en diferentes épocas, dieron a conocer sus
ideas acerca de los movimientos terrestres y de las posiciones relativas entre el Sol, la Tierra, la Luna y los
demás planetas.
En internet, se deberán buscar información sobre las ideas de estos pensadores sobre esos aspectos de la
Astronomía.
● Dibujen las posiciones relativas de la Tierra, la Luna y el Sol según el modelo geocéntrico y según el
modelo heliocéntrico.
Luego, de la investigación, se les preguntará:
● ¿Por qué piensan que durante siglos no se aceptó el modelo del Universo que había propuesto
Copérnico?
● “Las ideas científicas no son absolutas”. ¿Qué significa absoluta? ¿Por qué creen que esta oración se
relaciona con lo que ustedes investigaron? ¿cambiaron esas teorías o siguen siendo iguales? ¿Qué
piensan que tiene que ver esta oración con este tema?
Luego, del intercambio y las ideas que los alumnos aporten, se les presentará la siguiente actividad.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Según todo lo que han leído, observen las siguientes imágenes:

20

¿Cuáles de las imágenes les parece que corresponden al Universo según lo imaginaron Copérnico y Galileo?
Si en el diccionario, buscamos los siguientes significados:

¿Qué quieren
decir, entonces, las expresiones...
● modelo geocéntrico:
● modelo heliocéntrico:

Sesión 9.
Inicio la clase, proponiendo a los alumnos buscar información sobre el día en el planeta Venus.
Docente Responsable: Silva, Samanta J.
Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Luego de la puesta en común de la búsqueda de información explico de manera oral lo siguiente:


“Este planeta es sin lugar a dudas uno de los más peculiares en cuanto a sus parámetros de rotación. Además
de que Venus rota en un sentido opuesto al de la mayoría de los planetas (el Sol sale por el Oeste y se pone
por el Este allí), resulta que nuestro vecino tarda y 243 días en hacerlo sobre su propio eje, es decir, que un día
venusiano dura muchísimas más horas que el de la tierra, ¡dura muuuuchos días!”
Lo que busco es que los niños comprendan que no hay un solo planeta similar al planeta tierra, cada uno de
ellos tiene características y rasgos propios.
Seguidamente entrego una fotocopia por alumno de un fragmento del libro “El Principito”. Y realizo una lectura.

“Principito – Me gustan mucho las puestas de sol, vamos a ver una puesta de sol.
Autor – Tendremos que esperar.
Principito - ¿Esperar qué?
Autor - Que el sol se ponga.
Ante la sorpresa del Principito por la necesidad de esperar la puesta del sol, el diálogo continúa así:
Principito – Siempre me creo que estoy en mi tierra.
Autor – En efecto, como todo el mundo sabe, cuando es mediodía en Estados Unidos, en Francia se está poniendo 21
el sol. Sería suficiente para trasladarse a Francia en un minuto para asistir a la puesta de sol, pero
desgraciadamente Francia está demasiado lejos. En cambio, sobre tu pequeño planeta te basta arrastrar la silla
algunos pasos para presenciar el crepúsculo cada vez que lo deseabas…
Principito - ¡Un día vi ponerse el sol cuarenta y tres veces”

Luego de la lectura realizo la siguiente pregunta: ¿Por qué en un planeta tan pequeñito la puesta de sol se
produciría muchas veces al día y no habría que esperar tanto para ver alguna de ellas?
Se les pide a los alumnos que la discutan entre ellos y de manera individual elaboren un texto que explique la
razón.
Invito a socializar sus textos.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Seguidamente, se les presentará la siguiente tabla:

Interrogo: ¿Qué representa la


tabla? ¿Qué datos nos tratan de mostrar? Luego, se les pedirá que analicen los datos y respondan.
1- ¿En cuáles de los otros planetas del Sistema Solar el día es más corto que en la Tierra?
2- ¿Y en cuáles planetas el día dura mucho más tiempo que en nuestro planeta?
3- ¿Qué planeta tiene un día con una duración muy similar al día terrestre?
Para continuar, invito a observar algunas imágenes y así abrir camino al próximo tema a tratar el movimiento
de traslación.
22

● ¿Qué observan en las imágenes?


● ¿En qué se diferencian cada una de las imágenes?
● ¿Qué represnetan?

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Observen y registren lo que ven en cada una.


Invito a compartir sus respuestas.
● ¿Por qué creen que existen cuatro estaciones?
● ¿Cómo se llama cada una? ¿Qué características tiene cada estación? ¿Cómo es su clima?
Se registran las hipótesis de los alumnos para contrastarlas en la próxima clase.

Sesión 10.
Retomo las preguntas trabajadas en la última clase.
● Por qué creen que existen cuatro estaciones?
● ¿Cómo se llama cada una? ¿Qué características tiene cada estación? ¿Cómo es su clima?
Invito a los niños a realizar una experiencia:
Materiales:

● Un globo terráqueo. .
● Una linterna con un soporte que la mantenga fija iluminando a la altura del globo terráqueo.
● Una hoja de papel blanco de 80 cm x 80 cm.
● Un compás.
23
Dobla por la mitad y nuevamente por la mitad la hoja de papel. Quedan así marcados el centro y dos líneas que
se cortan en cruz por ese punto.
Con el compás tracen, pinchando en el centro, una circunferencia de 30 cm de radio que representará la órbita
terrestre.
Marquen con un guion el lugar donde se corta la circunferencia con las líneas que quedaron marcadas al doblar
el papel. Como resultado la órbita queda dividida en cuatro partes iguales, cada una de las cuales abarca tres
meses del año.
Numeren las marcas como en el dibujo y finalmente coloquen el Sol (la linterna), en el centro.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Ubiquen el globo terráqueo en la primera marca (1) como se indica en el dibujo. Enfoquen la linterna para que
lo ilumine.

Observen que el Sol llega con más fuerza a uno del hemisferio, debido a la inclinación del eje de rotación.

● ¿De qué hemisferio se trata? 24


Hagan rotar la Tierra en el lugar.

● ¿Qué polo queda iluminado siempre?


Los alumnos observan y registran sus conclusiones.
Intervengo explicando que, durante tres meses del año, la Tierra recibe en el Hemisferio Sur más luz y calor
que en el Norte. En el Hemisferio Sur durante ese tiempo es verano, mientras que en el Norte es invierno.

Luego, ubiquen la Tierra en el punto (2), manteniendo el eje de rotación en la misma posición que antes, luego
apunten la linterna hacia ella.
Hagan rotar la Tierra sobre su eje y observen si hay diferencia de iluminación entre los dos hemisferios.

● ¿En qué estación se encontrará cada uno?


Nuevamente intervengo para explicar
que cuando finaliza el verano en el Hemisferio Sur, la Tierra habrá recorrido una cuarta parte de su órbita y el
Sol iluminará y calentará por igual ambos hemisferios. Será otoño en uno y primavera en otro.
Coloquen el globo terráqueo en el punto (3), cuidando que el eje de rotación siempre se encuentre en la misma
posición que antes. Iluminen con el Sol y respondan:
● ¿En qué estación se encontrará cada hemisferio?

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

Concluimos que al transcurrir otros tres meses el Sol fue gradualmente iluminando y calentando más el
Hemisferio Norte, en el cual es verano, mientras que en el hemisferio Sur es invierno.

Ubiquen el globo terráqueo en la posición (4) tomando las mismas precauciones que antes.

● ¿Cómo se iluminan ambos Hemisferios?

La Tierra sigue recorriendo su órbita y, en tres meses más, vuelve a quedar con los dos hemisferios igualmente
iluminados y con temperaturas similares. Estarán en el Sur en primavera y en el Norte en otoño.
Finalmente, la Tierra recorrerá el último tramo de su órbita durante los tres meses que faltan para cumplir un
año y volverá a la posición inicial (1). Otra vez será verano en el Hemisferio Sur e invierno en el Hemisferio
Norte.
Así se repite año tras año este ciclo en que las estaciones se suceden en el Hemisferio Sur en el orden: verano,
otoño, invierno y primavera.

Mientras que, en el Hemisferio Norte, el orden de las estaciones es: invierno, primavera, verano y otoño.
● ¿En qué fecha empieza y termina cada estación en el Hemisferio Sur, comenzando por el verano? 25
● ¿Qué estaciones empiezan y terminan en esas mismas fechas en el Hemisferio Norte?
● Franco nació el 1 de septiembre en Buenos Aires y Benjamín el mismo día en Inglaterra, ¿En qué
estación del año nació cada uno?

Registramos las conclusiones ayudándonos con este esquema:

Las estaciones del año son consecuencia de que el eje de


rotación de la Tierra se mantenga siempre paralelo a sí mismo,
mientras esta recorre su órbita casi circular alrededor del Sol, en
su movimiento de traslación. El Sol se mantiene fijo en el centro
y la Tierra hace su recorrido con su eje inclinado unos 67° con
respecto al plano de la órbita.

Evaluación.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

La misma será en proceso y continua, atendiendo a las particularidades y trayectorias de cada niño/a.
Se tendrá en cuenta sus trabajos diarios, presentación de carpetas como así también la escritura de textos
que se planteará a lo largo de la secuencia. Exposiciones orales y evaluación escrita individual.

Comprende e Interpreta que las fases Interpretar Reconoce los


interpreta que los de la Luna son producto
ALUMNOS esquemas o componentes del
movimientos de la de la iluminación solar.
imágenes de los sistema solar.
tierra generan
efectos diferentes movimientos
sobre la misma. terrestres, fases
lunares y eclipses.
S/D C/D C/A S/D C/D C/A S/D C/D C/A S/D C/D C/A

S/D: SIN DIFICULTAD


C/D: CON DIFICULTAD
C/A. CON AYUDA DEL DOCENTE (lectura de consignas por parte del docente, explicaciones individuales,.)

Materiales.
26
Láminas, afiches, computadoras, tarjetas didácticas, mapas, fibrones, textos informativos,.

Bibliografía…

⮚ NAP.
⮚ Diseños Curriculares Provinciales.
⮚ Avanza” Ciencias Naturales 6. Editorial Kapelusz Norma. 2018.
⮚ “Camino al andar” Ciencias Naturales 6. Editorial Longseller.2015
⮚ Saberes en Juego 6°. Editorial SM. 2009.
⮚ Videos educativos.

Docente Responsable: Silva, Samanta J.


Sistema Solar. Escuela N° 94. 6° Grado. Arata. 2.019

27

Docente Responsable: Silva, Samanta J.

También podría gustarte