Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RESUMENCONTENSIOSO1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

RESUMEN DEL CURSO PROCESO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO
(SEMANA 1-7)

SESION 1: Antecedentes y fundamentos jurídicos


El proceso contencioso administrativo se encuentra tipificado en el art. 148 de
la vigente Constitución Política del Perú (1993), donde fue incorporada como
un mecanismo de control jurisdiccional de la administración, que tiene rango
constitucional desde la previa Constitución de 1979, sin embargo, tuvo que
pasar poco más de 10 años para que se reconociera y además contara con
reglamentos procesales específicos que permitieran la correcta implementación
de este; esto sucedió en el año 1992 con la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Estas normas fueron derogadas en el año 1993, al ser aprobado el Código
Procesal Civil mediante Decreto de Ley 768, con fecha 29/02/1992, que entro
en vigencia desde el 28/07/1993, en el cual se regula la IMPUGNACION DE
ACTO O RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA COMO PROCESO ABREVIADO.
Posteriormente, el capítulo que regulaba este proceso fue derogado por la Ley
27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo, o por sus siglas “LPCA”, la
cual esta en vigencia desde el año 2002.
Cabe resaltar que este proceso y sus modificaciones posteriores han sido
consolidados en su Texto Único Ordenado, aprobado por Decreto Supremo
013-2008-JUS, el cual ha sido modificado por las leyes 29782 y 29364, así
como los Decretos Legislativos 1158 y 1205.

El modelo Francés

 En Francia, se desarrollo la jurisdicción administrativa, que para


comenzar estuvo basada en la idea de separación de poderes, es
decir, en la necesaria separación que debe existir entre la justicia
y la administración.
 En principio, se asumió que “juzgar a la administración también es
juzgar”, por lo que el principio de separación de poderes se
hubiese visto vulnerado si se encomendaba el control de la
administración pública a la justicia ordinaria. Esto quiere decir, se
parte la idea que el juez ordinario no puede controlar la actuación
de la administración porque ello implicaría que el Poder Judicial
pueda inmiscuirse en las competencias propias del Poder
Ejecutivo.
 Este modelo se baso en un esquema de control y revisión de los
actos de la administración, mediante la técnica del recurso
llamado RECURSO POR EXCESO DE PODER, que está
destinado a controlar la legalidad de su actuación.
 Es así como este es un modelo contencioso administrativo
objetivo, que favorecía la revisión de la legalidad de la actuación
administrativa antes que la tutela de los derechos del
administrado. Es obvio que el modelo francés no se ha quedado
limitado a su origen clásico de revisor y centrado en una justicia
objetiva, ha evolucionada vertiginosamente en los últimos 40
años.

BASE NORMATIVA
1. Constitución Política del Perú “Artículo 148”
2. Ley 27444- Ley del Procedimiento Administrativo General “Artículo 228”
3. Texto Único Ordenado de la Ley N°27584, que regula el proceso
contencioso administrativo.

¿Qué es el proceso contencioso administrativo?


Es un instrumento a través del cual los particulares pueden en ejercicio de su
derecho de acción, solicitar tutela jurisdiccional frente a una actuación de la
Administración Pública, la cual comprende no solo revisar la legalidad del acto
administrativo, sino que también pueda plantearse una pretensión solicitando
una efectiva tutela a la situación jurídica subjetiva que alega le ha sido
vulnerada o le esta siendo amenazada
El sistema judicialista
Se regula como un proceso jurisdiccional en el que LO RELEVANTE ES LA
TUTELA DE LAS SITUACIONES JURÍDICAS DE LAS PARTES. Es importante
recalcar que NO EXISTE un modelo judicialista, sino países que han ubicado
normativamente al contencioso-administrativo dentro de la jurisdicción ordinaria
o común civil, y algunos otros que han creado una especialidad dentro de la
jurisdicción ordinaria.
En este modelo el juez no solo controla la juridicidad del acto, también brinda
tutela efectiva, es decir, que debe tener conocimiento de los temas de fondo en
los que enmarcan las controversias, las cuales, evidentemente, son temas
propios del derecho administrativo.
El contencioso-administrativo, se regula como un proceso jurisdiccional en el
que lo relevante es la tutela de las situaciones jurídicas de las partes. Hay
países que han incorporado el contencioso administrativo dentro de la
jurisdicción ordinaria o común civil y otros que han creado una especialidad
dentro de la jurisdicción ordinaria. Algunos otros que han desarrollado sistemas
mixtos, como el italiano y el uruguayo.

Fundamentos jurídicos y públicos del proceso contencioso


administrativo
La administración pública es un instrumento para que el Estado ejerza su
función administrativa y sirva a los intereses generales y colectivos. Por tanto,
la administración tiene poderes jurídicos, es decir, potestades administrativas
para cumplir sus fines, la administración pública es sometida al derecho.

SESIÓN 2: PRINCIPIOS
Los principios del PCA se caracterizan por su carácter fundamental y, porque
sufren de una particular forma de indeterminación.
Su naturaleza indeterminada esta vinculada a su contenido, dicha
indeterminación puede hallarse en el supuesto de hecho abierto, en la
derrotabilidad de la norma o en su generalidad. Los principios son de carácter
fundamental porque cumplen un rol esencial en la interpretación de la ley, de
transfondo valorativo ya que sirven para dar sentido a las demás reglas e
instituciones del ordenamiento jurídico. En el derecho procesal administrativo,
estos sirven para atribuir un significado a las reglas que sea acorde con el valor
que subyace a dichos principios.

1. Principio de integración: A través de este se le prohíbe al juez limitar


su análisis al estudio de la ley formal, y debe alegar que existe un vacío
en caso no exista ley que brinde respuesta al problema sometido a su
conocimiento. En nuestro sistema jurídico en general, y en el
contencioso-administrativo en concreto, el juez está llamado a recurrir a
los principios como método de integración e interpretación.

2. Principio de igualdad procesal: Las partes en el PCA deberán ser


tratadas con igualdad, sin importar su condición de entidad pública o
administrado. A partir de este principio se ordena al juez que trate con
igualdad a ambas partes del proceso, lo cual quiere decir que no puede
existir ningún tipo de favorecimiento ni del administrado ni de la entidad
pública; con excepción de las reglas que expresamente buscan
subsanar alguna disparidad expresa entre las partes del proceso, por
ejemplo, las reglas sobre la carga de la prueba en materia sancionadora
conforme al artículo 32 del TUO de la LPCA.

3. Principio de favorecimiento del proceso: Según Danos, este está


vinculado al principio mas conocido como in dubio pro actione y según la
Exposición de Motivos del Proyecto que dio origen a la ley 27584; en
caso que los jueces encargados de tramitar el proceso tengan duda
razonable acerca de la procedencia de la demanda.

4. Principio de suplencia de oficio: Con este el juez deberá suplir las


deficiencias formales en las que incurren las partes, sin prejuicio de
disponer la subsanación de las mismas en un plazo razonable en los
casos en que no sea posible la suplencia de oficio (art. 2.3 de la LPCA).
Esto quiere decir que el juez debe procurar subsanar la demanda, pero
en caso requiera subsanaciones que solo pueden realizar el
demandante, entonces le dará un plazo razonable a fin de que la
demanda se vuelva procesalmente viable.

SESION 03: Objetivo del PCA


Acto administrativo: Es la forma más común de manifestación de voluntad
que emiten las entidades de la administración pública. La legislación peruana
tiene una peculiaridad frente a otros ordenamientos, puesto que en esta se
define efectivamente el concepto de acto administrativo. Así también en el art. 1
del TUO de la LPAG, se indica que son actos administrativos las declaraciones
de entidades que, en el marco de las normas de derecho público, están
destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o
derechos de los administrados dentro de una situación concreta. Por otro lado,
también se indican cuales no son actos administrativos: LOS ACTOS de
ADMINISTRACIÓN INTERNA. Entendidos como aquellos que están destinados
a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios; y, las
actuaciones materiales o meros hechos administrativos.
Diferencia entre acto administrativo y acto de administración
Por un lado, el acto administrativo modifica, regula, crea o extingue una
situación jurídica de un administrado.
Ejemplo:
i. La suspensión de la pensión de jubilación del administrado
ii. Modificar una situación jurídica
iii. La caducidad de una licencia-extingue una situación jurídica.
Por otro lado, el acto de administración prepara el acto administrativo, pero
este no modifica, no regula y tampoco extingue una situación jurídica del
administrado, es decir que no afecta la situación jurídica del administrado
Ejemplo:
i. La opinión de asesoría legal sobre una solicitud del administrado
constituye un acto de administración, pues en este documento se pide
estimar fundado el pedido del administrado; así mismo, puede ser
también un dictamen el sentido de la norma

El procedimiento administrativo se aplica cuando se quiere garantizar los


derechos del administrado, frente a la administración pública ya sea por el
inició de un trámite, solicitud de una licencia, una petición o la impugnación de
un acto anterior.
De acuerdo a lo indicado en el art. 29 del TUO de la LPCA, requisito para la
procedencia de una demanda contencioso-administrativa es el agotamiento de
la vía administrativa conforme a las reglas establecidas en la Ley de
Procedimiento Administrativo General o por normas especiales. Al respecto, el
art. 228 del TUO de la LPAG señala que los actos administrativos que agotan la
vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso-administrativo a que se refiere el art. 148 de la
Constitución Política del Estado. Los actos que agotan la vía administrativa
están señaladas en el art. 228.2
Las actuaciones de la administración pública solo pueden ser impugnadas en el
proceso contencioso administrativo, salvo los casos en los que se pueda
recurrir a los procesos constitucionales. En específico, el objeto del PCA se
encuentra en que el Poder Judicial controle las actuaciones administrativas
impugnables que afectan de alguna manera la situación jurídica de los
administrados, el objeto es la pretensión procesal administrativa: que es una
petición realizada por un sujeto y dirigida a un juez a fin de que una entidad de
la administración pública le satisfaga un interés legítimo o un derecho subjetivo
reconocido por el ordenamiento jurídico.
Es importante resaltar que al ser la pretensión el objeto del PCA, en torno a
esta giran todas las viscitudes procesales:
1) La iniciación del proceso a instrucción del mismo (alegaciones y
pruebas)
2) Su decisión tiene una sola y exclusiva referencia: la reclamación de la
parte
3) No en cuanto acción que se realiza si no en cuando acto ya realizado.
SESIÓN 04: Objeto del Proceso contencioso administrativo
El objeto del PCA es la pretensión procesal administrativa, es decir, una
petición realizada por un sujeto y que es dirigida a un juez a fin de que una
entidad de la administración pública le satisfaga un interés legítimo o un
derecho subjetivo reconocido por el ordenamiento jurídico.
Además, es la pretensión procesal administrativa con énfasis en su contenido
específico de derecho administrativo. De esta manera, son controlables a
través del proceso contencioso-administrativo las actuaciones de la
administración pública sustentadas o sometidas al derecho administrativo,
conforme al articulo 4 del TUO de la LPCA.

La pretensión procesal según Baca debe deducirse en función de una previa


actuación administrativa. Así, de acuerdo al art. 1 de la LPCA, la finalidad del
proceso contencioso-administrativo es doble: por un lado, la efectiva tutela de
los derechos e intereses de los administrados, pero, por otro y como condición
previa, el control jurídico de las actuaciones de la administración pública,
habiéndose incluso establecido una lista de aquellas contra las que procede la
impugnación.
Por lo tanto, la pretensión está estrechamente vinculada con la actuación
impugnable puesto que esta última sirve de presupuesto fáctico para formular
aquella.
ACTUACIONES IMPUGNABLES
De acuerdo a lo indicado en el art. 4 del TUO de la LPCA conforme a las
previsiones de la presente ley y cumpliendo los requisitos expresamente
aplicables a cada caso, procede la demanda contra toda actuación realizada en
ejercicio de potestades administrativas.
Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas:
 Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.
 El silencio administrativo, le inercia y cualquier otra omisión de la
administración pública.
 La actuación material que no se sustenta en acto administrativo.
 La actuación material de ejecución de actos administrativos que
transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico.
 Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto de la
validez, eficacia, ejecución o interpretación de los contratos de la
administración pública, con excepción de los casos en que es obligatorio
o se decida, conforme a ley, someter a conciliación o arbitraje la
controversia.
 Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al
servicio de la administración pública
Las actuaciones impugnables conforman el denominado conflicto
administrativo, esto es lo que genera una afectación a un derecho o interés de
un administrado; y, que a su vez, motiva en dicho sujeto la necesidad de la
interposición de una demanda dirigida a fin de que el órgano jurisdiccional
brinde satisfacción de las pretensiones procesales que pudiera incoar.

PRETENSIONES
En el proceso contencioso-administrativo podrán plantearse pretensiones con
objeto de obtener lo siguiente.
1) La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
administrativos.
2) El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés jurídicamente
tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios para tales
fines.
3) La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación
material que no se sustente en acto administrativo.
4) La indemnización por el daño causado con alguna actuación impugnable
, conforme al artículo 238 de la Ley N° 27444, siempre y cuando se
plantee acumulativamente a alguna de las pretensiones anteriores.

La acumulación de pretensiones esta concebida en el art. 6 del TUO de la


LPCA prevé la acumulación de pretensiones y precisa que las mismas pueden
acumularse de forma originaria o sucesiva, siempre que cumpla con los
requisitos previstos en el art. 7; es decir, que sean de competencia del mismo
órgano jurisdiccional, que no sean contrarias entre sí, que se tramiten en la
misma vía procedimental y que exista conexidad entre ellas, por referirse a la
misma actuación impugnable, se sustenten en los mismos hechos o tengan
elementos comunes en la causa de pedir.

SESIÓN 05: SUJETOS DEL PROCESO


De acuerdo al art. 10 del TUO de la LPCA sobre la competencia territorial se
señala que es competente para conocer el pca en primera instancia, a elección
del demandante, el juez en lo contencioso administrativo del lugar del domicilio
del demandado o del lugar donde se produjo la actuación materia de la
demanda o el silencio administrativo.
Por otro lado, el art. 11 señala sobre la competencia funcional que son
competentes para conocer el pca el juez especializado y la sala especializada
en lo contencioso administrativo, en primer y segundo grado, respectivamente.
Cuando el objeto de la demanda verse sobre las actuaciones del BCR, SMV,
SBS, SUSALUD, es competente en primera instancia, la sala Especializada en
lo contencioso administrativo de la Corte superior respectiva. En este caso, la
sala civil de la corte Suprema resuelve en apelación y la Sala Constitucional y
social en casación, si fuera el caso. Es competente para conocer la solicitud de
medida cautelar la sala Especializada en lo contencioso Administrativo de la
Corte Superior. Cabe resaltar que, en los lugares donde no exista juez o Sala
especializada en lo Contencioso Administrativo, es competente el juez en lo
civil o el juez mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente.
LEGITIMIDAD PARA OBRAR
De acuerdo a lo indicado en el art. 14 del TUO de la LPCA tienen legitimidad
para obrar:
 El Ministerio Público, que en estos casos actúa como parte.
 El defensor del Pueblo
 Cualquier persona natural o jurídica
De acuerdo a lo indicado en el Art. 15 del TUO de la LPCA Legitimidad para
obrar pasiva La demanda contencioso administrativa se dirige contra:
 La entidad administrativa que expidió en última instancia el acto o la
declaración administrativa impugnada.
 La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u omisiones objeto del
proceso
 La entidad administrativa cuyo acto u omisión produjo daños y su
resarcimiento es discutido en el proceso.
 La entidad administrativa y el particular que participaron en un
procedimiento administrativo trilateral.
 El particular titular de los derechos declarados por el acto cuya nulidad
pretenda la entidad administrativa que lo expidió en el supuesto previsto
en el segundo párrafo del artículo 13.
 La entidad administrativa que expidió el acto y la persona en cuyo favor
se deriven derechos de la actuación impugnada en el supuesto previsto
en el segundo párrafo del artículo 13.
 Las personas jurídicas bajo el régimen privado que presten servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión,
delegación o autorización del Estado están incluidas en los supuestos
previstos precedentemente, según corresponda.
Se debe considerar que la administración pública es quien asume, por lo
general, la posición de parte demandada o la legitimación pasiva.
in perjuicio de ello, en algunos casos —como acontece en los procedimientos
trilaterales, o con el proceso de lesividad—la legitimación pasiva también
corresponde a sujetos que tienen interés en que el acto o actuación
cuestionados por la vía del proceso se mantengan. Vale indicar que dicho
interés debe ser directo, real y personal, y no un mero interés simple en la
legalidad.
La representación y defensa de las entidades administrativas estará́ a cargo de
la Procuraduría Pública competente, o, cuando lo señala la norma
correspondiente, por el representante judicial de la entidad debidamente
autorizado. Todo representante judicial de las entidades administrativas, dentro
del plazo para contestar la demanda, pondrá́ en conocimiento del titular de la
entidad su opinión profesional motivada sobre la legalidad del acto impugnado,
recomendándole las acciones necesarias en caso de que considere procedente
la pretensión.

SESIÓN 06: ASPECTOS PROCEDIMENTALES


Admisibilidad: De acuerdo a lo indicado en el Art. 21 del TUO de la LPCA; sin
perjuicio de lo dispuesto por los artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil,
son requisitos especiales de admisibilidad de la demanda, los siguientes:
1. El documento que acredite el agotamiento de la vía administrativa, salvo
las excepciones contempladas por la presente ley
2. En el supuesto contemplado en el segundo párrafo del artículo 13, la
entidad administrativa que demande la nulidad de sus propios actos,
deberá́ acompañar el expediente de la demanda.
Los requisitos de admisibilidad son requisitos formales que se le exigen a la
demanda. Como tales, son subsanables en caso de omisión o defecto. En el
marco del proceso contencioso-administrativo, adicionalmente a los requisitos
de admisibilidad previstos en el Código Procesal Civil.

Procedencia: De acuerdo a lo indicado en el Art. 23 del TUO de la LPCA: la


demanda será́ declarada improcedente en los siguientes supuestos:
 Cuando sea interpuesta contra una actuación no contemplada en el
artículo 4.
 Cuando se interponga fuera de los plazos exigidos en la presente Ley. El
vencimiento del plazo para plantear la pretensión por parte del
administrado, impide el inicio de cualquier otro proceso judicial con
respecto a la misma actuación impugnable.
 Cuando el administrado no haya cumplido con agotarla vía
administrativa, salvo las excepciones contempladas en la presente Ley.
 Cuando exista otro proceso judicial o arbitral idéntico, conforme a los
supuestos establecidos en el artículo 452 del Código Procesal Civil.
 Cuando no se haya vencido el plazo para que la entidad administrativa
declare su nulidad de oficio en el supuesto del segundo párrafo del
artículo 13.
 Cuando no se haya expedido la resolución motivada ala que se hace
referencia en el segundo párrafo del artículo13.En los supuestos
previstos en el artículo 427 del Código Procesal Civil.
A diferencia de los requisitos de admisibilidad, los requisitos de procedencia
son requisitos procesales de fondo que son necesarios para que la relación
procesal sea válida.

Proceso Urgente
De acuerdo a lo indicado en el Art. 20 del TUO de la LPCA se tramita como
proceso urgente únicamente las siguientes pretensiones:
 El cese de cualquier actuación material que no se sustente en acto
administrativo.
 El cumplimiento por la administración de una determinada actuación a la
que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto
administrativo firme.
 Las relativas a materia previsional en cuanto se refieran al contenido
esencial del derecho a la pensión.
Para conceder la tutela urgente se requiere que del mérito de la demanda y sus
recaudos, se advierta que concurrentemente existe:
 Interés tutelable cierto y manifiesto.
 Necesidad impostergable de tutela.
 Que sea la única vía eficaz para la tutela del derecho invocado.
Reglas del Proceso Urgente
Cualquiera de las pretensiones a que se refiere el presente artículo será
tramitada, bajo responsabilidad de quien lo pide, como medida urgente previo
traslado a la otra parte por el plazo de tres días. Vencido el plazo, con o sin
absolución de la demanda, el Juez dictará en la sentencia la medida que
corresponda a la pretensión invocada dentro del plazo de cinco días.
El plazo para apelar la sentencia es de cinco días, contados a partir de su
notificación y se concede con efecto suspensivo. Las demandas cuyas
pretensiones no satisfagan los requisitos para la tutela urgente, se tramitaran
conforme a las reglas establecidas para el proceso especial.
Proceso Ordinario
Se tramitan conforme al procedimiento ordinario las pretensiones no previstas
en el artículo 25, conforme a las siguientes disposiciones:
En esta vía no procede reconvención. Transcurrido el plazo para contestar la
demanda, el Juez expedirá́ resolución declarando la existencia de una relación
jurídica procesal valida; o la nulidad y la consiguiente conclusión del proceso
por invalidez insubsanable de la relación, precisando sus defectos; o, si fuere el
caso, la concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen
subsanables.
Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir una
relación jurídica procesal valida. En caso contrario, lo declarará nulo y
consiguientemente concluido. Cuando se hayan interpuesto excepciones o
defensas previas, la declaración referida se hará́ en la resolución que las
resuelva.
Si el proceso es declarado saneado, el auto de saneamiento deberá́ contener,
además, la fijación de puntos controvertidos y la declaración de admisión o
rechazo, según sea el caso, delos medios probatorios ofrecidos.
Solo cuando la actuación de los medios probatorios ofrecidos lo requiera, el
Juez señalará día y hora para la realización de una audiencia de pruebas. La
decisión por la que se ordena la realización de esta audiencia o se prescinde
de ella es impugnable y la apelación será́ concedida sin efecto suspensivo y
con la calidad de diferida. Luego de expedido el auto de saneamiento o de
realizada la audiencia depruebas, según sea el caso, el expediente queda
expedito para dictar sentencia. Las partes pueden solicitar al juez la realización
de informe oral, el que será́ concedido por el solo mérito de la solicitud
oportuna
Plazos para el Proceso Ordinario
 Los plazos previstos en esta ley se computan desde el día siguiente de
recibida la notificación. Los plazos aplicables son:
 Tres días para interponer tacha u oposiciones a los medios probatorios,
contados desde la notificación de la resolución que los tiene por
ofrecidos.
 Cinco días para interponer excepciones o defensas, contados desdela
notificación de la demanda.
 Diez días para contestarla demanda, contados desde la notificación de
la resolución que la admite a trámite.
 Tres días para solicitar informe oral, contados desde la notificación de la
resolución que dispone que el expediente se encuentra en el estado de
dictar sentencia.
 Quince días para emitir sentencia, contados desde la vista de la causa.
De no haberse solicitado informe oral ante el juez de la causa, el plazo
se computa desde el día siguiente de vencido el plazo para dicha
solicitud.
 Cinco días para apelar la sentencia, contados desde su notificación.
Notificación electrónica
1 El traslado de la demanda, inadmisibilidad o improcedencia-
2 La citación a audiencia.
3El auto que se pronuncia sobre el saneamiento procesal, fijación de puntos
controvertidos, saneamiento probatorio y/o el juzgamiento anticipado.
4 La sentencia.
5Las otras resoluciones que el Juez disponga motivadamente. Las
resoluciones mencionadas se notificarán mediante cédula

SESIÓN 07: Medios Probatorios


1) Actividad Probatoria
De acuerdo a lo indicado en el Art. 39 del TUO de la LPCA:
En el proceso contencioso administrativo, la actividad probatoria se
restringe a las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo,
salvo que se produzcan nuevos hechos o que se trate de hechos que
hayan sido conocidos con posterioridad al inicio del proceso. En
cualquiera de estos supuestos, podrá acompañarse los respectivos
medios probatorios. En el caso de acumularse la pretensión
indemnizatoria, podrán alegarse todos los hechos que le sirven de
sustento, ofreciendo los medios probatorios pertinentes.

2) Oportunidad
Los medios probatorios deberán ser ofrecidos por las partes en los actos
postulatorios, acompañándose todos los documentos y pliegos
interrogatorios.
Se admitirán excepcionalmente medios probatorios extemporáneos,
cuando estén referidos a hechos ocurridos o conocidos con
posterioridad al inicio del proceso, vinculados directamente a las
pretensiones postuladas.
De presentarse medios probatorios extemporáneos, el Juez correrá́
traslado a la parte contraria por el plazo de tres días.
Si a consecuencia de la referida incorporación es necesaria la citación a
audiencia para la actuación de un medio probatorio, el Juez dispondrá́
su realización.

3) Prueba de oficio
Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean
insuficientes para formar convicción, el Juez en decisión motivada e
inimpugnable, puede ordenar la actuación de los medios probatorios
adicionales que considere convenientes.

4) Carga de la prueba
En el caso concreto de nuestro ordenamiento jurídico, se ha establecido
que, en los casos de sanciones y medidas correctivas, sea la
administración quien asume la carga de probar los hechos que justifican
el acto cuestionado. Esto es de suma importancia: la administración va a
defenderse, y tiene que probar ante el juez que cumplió con sancionar
bien. Por lo tanto, corresponde a la administración demostrar en el
proceso que la sanción que se discute se sustenta de forma suficiente
en hechos probados que acreditan la responsabilidad del administrado
sancionado.

5) Obligación de Colaboración por parte de la Administración.


Las entidades administrativas deberán facilitar al proceso todos los
documentos que obren en su poder e informes que sean solicitados por
el Juez.
En caso de incumplimiento, el juez podrá aplicar las sanciones previstas
en el artículo 53 del Código Procesal Civil al funcionario responsable.

También podría gustarte