Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 5° y 6° Básico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad práctica

1. Lee atentamente el texto, aplica en el texto una o más de las técnicas de estudio
mostradas en el folleto.

Los incendios forestales

Todos los años los incendios forestales arrasan nuestros


bosques. La mayor parte de ellos se producen en verano,
cuando las temperaturas son más altas y los cerros están secos.

El origen de los incendios forestales puede deberse a causas


naturales, como la caída de un rayo, o la acción del ser humano,
ya sea por un descuido o de forma intencionada.
Los incendios actúan en forma negativa sobre el medio natural:
favorecen el calentamiento del planeta y reducen la vegetación.
Además, al desaparecer la vegetación, que con sus raíces sujeta
la tierra del suelo, este se erosiona con mayor rapidez cuando
llueve. También resulta afectada la fauna pues los animales que
viven en la zona quemada ven destruido su medio natural. Esta
circunstancia es especialmente perjudicial para las especies en
peligro de extinción.

En último lugar se ven perjudicadas actividades como la


silvicultura, que es el aprovechamiento agrícola de los árboles
para emplearlos en las industrias de maderas o de papel.
Igualmente, en un bosque quemado ya no se pueden recoger
alimentos como setas y trufas.

Para evitar esto es necesario contar con quipos de extinción de


incendios compuestos por bomberos y retenes de voluntarios.
Es igualmente trabajar en los bosques durante el invierno,
abriendo cortafuegos.
Equipo de Apoyo
Psicopedagogía
2023
Ejercicios
a) Consulta en un diccionario las palabras que no conoces, escribe su
significado.

1.-
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
2.-
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
3.-
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
4.-
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
5.-
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Equipo de Apoyo
Psicopedagogía
2023
b) Describe la estructura del texto
Inicio:

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Desarrollo:

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Final:

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Equipo de Apoyo
Psicopedagogía
2023
Diagrama de información:

También podría gustarte