Analisis Costo Beneficio y Costo Efectividad
Analisis Costo Beneficio y Costo Efectividad
Analisis Costo Beneficio y Costo Efectividad
beneficio?
El análisis de costo-beneficio funciona mejor cuando tienes que decidir si seguir un
curso de acción específico. También resulta muy útil cuando la decisión tiene
costos y beneficios económicos claros. Por ejemplo, es más fácil crear un análisis
de costo-beneficio para determinar la viabilidad de un proyecto nuevo que para
evaluar si convendría realmente contratar un empleado nuevo para sumarlo al
equipo. El motivo es que es difícil asignar costos y beneficios financieros
concretos según la experiencia o el trabajo potencial de alguien.
También es cierto que para cerrar este tipo de análisis económico hay que dedicar
bastante tiempo. De modo que es más adecuado para los casos en que uno debe
tomar una decisión muy importante que tendrá un amplio impacto en el éxito del
equipo o de un proyecto. Cuando las decisiones son menores o menos complejas,
prueba con procesos más simples como una matriz de decisiones.
A continuación, compartimos algunos ejemplos de cuándo conviene usar un
análisis de costo-beneficio:
Para desarrollar una estrategia de negocios nueva
Para tomar decisiones sobre compras o asignaciones de recursos
Para determinar si se avanzará o no con un proyecto nuevo
Para comparar oportunidades de inversión
Para medir el impacto potencial o la conveniencia de las nuevas políticas de la
empresa
Para evaluar cambios propuestos en la estructura o los procesos corporativos
Costes de producción
Suministros
Salarios / sueldos
Impuestos
Una vez que realices todo el procedimiento correspondiente podrás hacer una
interpretación del resultado al compararlo con el número 1, bajo las siguientes
reglas:
B/C mayor a 1: quiere decir que los ingresos son superiores a los costos, por lo
que el proyecto es rentable.
B/C igual a 1: significa que no hay ni ganancias ni pérdidas, ya que uno absorbe al
otro, así el proyecto no es viable.
B/C menor a 1: indica que los costos sobrepasan a los beneficios por lo que el
proyecto no es rentable.
Según los resultados obtenidos, podrás conocer si un proyecto será rentable o no.
Si los beneficios son mayores a la inversión que debes realizar, entonces los
resultados serán positivos. Mientras que si los beneficios son igual o menores a la
inversión tal vez sea mejor que consideres otro proyecto o estrategia.
EJEMPLO:
Identificar costos y beneficios reales en el siguiente producto alimenticio.
TORTA DE PIERNA
El ACE implica comparar costos con los productos del proyecto o con los
beneficiarios atendidos
EJEMPLO: