Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Analisis Costo Beneficio y Costo Efectividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

¿Qué es un análisis de costo-beneficio?


El análisis de costo-beneficio (también conocido como análisis de beneficio-costo)
es una herramienta de toma de decisiones que te servirá para elegir con qué
acciones vale la pena avanzar. Ofrece una perspectiva cuantitativa del problema
para tomar decisiones basadas en evidencia y no en opiniones subjetivas o
prejuicios.
Durante el análisis, asignas valores monetarios a los costos y beneficios de la
decisión. Después, restas los costos de los beneficios para determinar las
ganancias netas. Te ayuda a estimar el beneficio económico total (o la falta de
este) de la elección, para que puedas decidir si es una buena idea como para
avanzar.
Lee: 7 pasos importantes del proceso de toma de decisiones

¿Cuándo deberías aplicar un análisis de costo-

beneficio?
El análisis de costo-beneficio funciona mejor cuando tienes que decidir si seguir un
curso de acción específico. También resulta muy útil cuando la decisión tiene
costos y beneficios económicos claros. Por ejemplo, es más fácil crear un análisis
de costo-beneficio para determinar la viabilidad de un proyecto nuevo que para
evaluar si convendría realmente contratar un empleado nuevo para sumarlo al
equipo. El motivo es que es difícil asignar costos y beneficios financieros
concretos según la experiencia o el trabajo potencial de alguien.
También es cierto que para cerrar este tipo de análisis económico hay que dedicar
bastante tiempo. De modo que es más adecuado para los casos en que uno debe
tomar una decisión muy importante que tendrá un amplio impacto en el éxito del
equipo o de un proyecto. Cuando las decisiones son menores o menos complejas,
prueba con procesos más simples como una matriz de decisiones.
A continuación, compartimos algunos ejemplos de cuándo conviene usar un
análisis de costo-beneficio:
 Para desarrollar una estrategia de negocios nueva
 Para tomar decisiones sobre compras o asignaciones de recursos
 Para determinar si se avanzará o no con un proyecto nuevo
 Para comparar oportunidades de inversión
 Para medir el impacto potencial o la conveniencia de las nuevas políticas de la
empresa
 Para evaluar cambios propuestos en la estructura o los procesos corporativos

El análisis de costo-beneficio es un proceso que se realiza para medir la relación


que existe entre los costes de un proyecto y los beneficios que otorga. Su objetivo
es determinar si una próxima inversión es rentable o no para una empresa.

El costo-beneficio (B/C) también es conocido como índice neto de rentabilidad.


Esta herramienta es muy utilizada por las empresas, ya que les permite llevar la
administración financiera en hojas de cálculo, sustentada en bases de datos. Esto
ayuda a los dirigentes a tomar decisiones más acertadas acerca de la inversión y
manejo de recursos. 

Fórmula del análisis de costo-beneficio


El valor del costo-beneficio se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos
Totales Netos (VAN) o beneficios netos entre el Valor Actual de los Costos de
inversión (VAC) o costos totales.

La fórmula quedaría de la siguiente manera:

B/C = VAN / VAC 


Al ser un valor muy amplio, existen diferentes variables que pueden determinar la
ratio del costo-beneficio; entre las principales se encuentran:

 Costes de producción

 Suministros

 Salarios / sueldos

 Impuestos

Es importante que consideres todas las variables posibles cuando realices tu


proyecto para comprobar que cuentas con el presupuesto suficiente para cubrirlas.
Además, no debes olvidar otros gastos imprevistos como alguna contingencia,
desequilibrio en el mercado, multas o sanciones.

Una vez que realices todo el procedimiento correspondiente podrás hacer una
interpretación del resultado al compararlo con el número 1, bajo las siguientes
reglas:
 B/C mayor a 1: quiere decir que los ingresos son superiores a los costos, por lo
que el proyecto es rentable.
 B/C igual a 1: significa que no hay ni ganancias ni pérdidas, ya que uno absorbe al
otro, así el proyecto no es viable.
 B/C menor a 1: indica que los costos sobrepasan a los beneficios por lo que el
proyecto no es rentable. 

Para qué sirve un análisis de costo-beneficio


El cálculo del costo-beneficio es muy útil a la hora de emprender un negocio o
lanzar un producto nuevo. De esta forma, las y los tomadores de decisiones
pueden tener una amplia visión de las inversiones a realizar y si los beneficios a
corto, mediano y largo plazos serán los esperados.

Según los resultados obtenidos, podrás conocer si un proyecto será rentable o no.
Si los beneficios son mayores a la inversión que debes realizar, entonces los
resultados serán positivos. Mientras que si los beneficios son igual o menores a la
inversión tal vez sea mejor que consideres otro proyecto o estrategia.

EJEMPLO:
Identificar costos y beneficios reales en el siguiente producto alimenticio.

TORTA DE PIERNA

1. Se identifican los ingredientes del producto alimenticio a analizar.

INGREDIENTES COSTOS $20.00


 PAN $3.00
 LECHUGA $0.50
 TOMATE $0.5
 CHILE $0.5
 PIERNA $1.00
 MAYONESA $1.00
 QUESO DE HEBRA $2.00
$8.5.
2. Se calcula el costo-beneficio del producto en base a la siguiente
fórmula:

 B/C= BENEFICIOS NETOS / COSTOS DE INVERSIÓN.

3. Para obtener la variable BENEFICIOS NETOS se calcula con la


siguiente fórmula:

 BENEFICIOS= INGRESO TOTAL – COSTO TOTAL


 BENEFICIOS= $20-$8.5
 BENEFICIOS= $11.5

4. Se sustituye el resultado que se obtuvo de los beneficios a la formula


de costo-beneficio.

 B/C= $11.5 / $8.5


 B/C= 1.35

B/C ES MAYOR A 1 -------------------------------------- Ingresos son superiores a los


costos = RENTABLE

B/C ES IGUAL A 1 ---------------------------------------- No hay ganancias ni pérdidas

B/C ES MENOR A 1 -------------------------------------- Costos sobrepasan a los


beneficios= NO ES RENTABLE

5. POR LO TANTO LA VENTA DEL PRODUCTO SI ES RENTABLE


ANÁLISIS COSTO – EFECTIVIDAD

El análisis de costo-efectividad (ACE) es una forma de análisis económico que compara


los costos relativos con los resultados (efectos) de dos o más cursos de acción. El análisis
de costo-efectividad es distinto del análisis de costo-beneficio, que asigna un valor
monetario a la medida del efecto. El análisis coste-efectividad es de uso frecuente en el
ámbito de los servicios de salud, donde puede ser inapropiado monetizar el efecto sobre
la salud.

El concepto de costo-efectividad se aplica a la planificación y gestión de muchos tipos de


actividades organizadas. Es ampliamente utilizado en muchos aspectos de la vida. 

El ACE implica comparar costos con los productos del proyecto o con los
beneficiarios atendidos
EJEMPLO:

Reforma educativa vs. Televisión educativa.

Los costos de implementación de la televisión educativa fueron calculados por


estudiante o beneficiario. El costo del programa sin televisión (sin TVE) fue de 16
dólares y el costo del programa con televisión (con TVE) de 22 dólares.La
efectividad (Δbeneficios) se midió como la diferencia de las medias de los test
realizados al comienzo y al final del año escolar en las asignaturas seleccionadas.
El análisis costo-eficiencia en su versión de costos unitarios es muy útil para comparar
la eficacia de las inversiones en los proyectos sociales y de infraestructura dentro de los
países y entre países.

También podría gustarte