Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Economías de Escala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

24 de junio del 2023

RESUMEN: LOS COSTOS EN


EL SECTOR EDUCATIVO
 Factores explicativos de los costos
 La estimación de los costos
 Las economías de escala.

Integrantes:
Jafet Arturo arroyo Mendoza
Yessenia
Fernanda Zavaleta Ortega
Daniela Caiceros Colorado
Factores explicativos de los costos
Los factores explicativos en los costos en cuanto a sector educativo, se dice que el
sistema educativo es mano de obra intensiva, es decir, se es vital una fuerte
inversión en materia de educación ya que será parte fundamental del futuro de
nuestro país el que los jóvenes puedan recibir la debida enseñanza para poder
lograr objetivos y metas en su vida profesional, ya que serán al día de mañana
serán profesionales y de alguna u otra forma deberán tener los conocimientos
necesarios para desarrollarse en el campo que elijan estar.
Por lo cual, la mayor inversión que se hace en el sector educativo es destinado a
sueldos, se dice que estos difieren entre cada escuela u otra, que también dice se
hay diferentes recursos dependiendo de algunos puntos.
Podremos decir que nuestro jefe mayoritario que invierte en el sector educativo es
el gobierno, que, cabe mencionar hace la mayor inversión en cuanto a planteles
educativos en el país, sin embargo, no solo es el país que ingresa recursos en
dichos planteles, sino que los mismos estudiantes a la hora de ingresar a algún
tipo de plantel, ya sea de educación básica en ascendente, deberá pagar algunas
cuotas para cubrir algunas o varias necesidades de la escuela en la que este se
desarrolla sus estudios.
También hacer un pequeño paréntesis en que los costos, dependerán que si la
escuela es privada o pública, ya que al ser pública ésta, recibe la mayor parte de
la inversión gubernamental, por lo cual siendo privada serán mayores las cuotas
que deberán cubrir los alumnos ya que dichos instituciones privadas cuentan con
mayores facilidades en cuanto a conocimientos ya que cuenta con altos costos
debido a que son manejados muy diferentes a lo que puede ser una escuela
pública que son manejadas por el mismo gobierno y dichos planteles públicos son
en su mayoría de casos, limitados en varios cuestiones.
Como desenlace de estos factores, podemos determinar que se explica el porqué
de los costos en materia de educación y por qué genera tanto conflicto en tema
económico en todo el país. Los factores más significantes van desde el área
donde se encuentre el plantel, si es una ciudad, pueblo, congregaciones, etc.
El que, si dicho plantel se es de dominio público o privado, si se es de dos turnos,
matutino o vespertino, y en caso de que éste sea de dos, también ampliará su
plantilla trabajadora de maestros y personal administrativo.
Las economías de escala:
La economía de escala es una situación en la que una empresa reduce sus gastos
de producción al expandirse.
Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el coste que tiene
la empresa por fabricar un producto es menor.
Esta situación se da sobre todo cuando la empresa compra activos fijos, si
adquirimos una maquinaria, por ejemplo, la forma de sacarle partido es
produciendo lo más posible.
El coste por unidad producida será menor cuanto más produzcamos porque el
cálculo se hace con una media dividiendo el gasto de la maquinaria entre el
número de productos que hemos fabricado

Por ello, cuantos más productos se elaboren, más barato resulta fabricar cada
unidad.
Las economías de escala se pueden clasificar en dos tipos:
Interna: Surgen dentro de la propia compañía.
Externa: Nacen de factores externos, como el tamaño de la industria.
Ejemplos economías de escala
Veamos a continuación un pequeño ejemplo de economía de escala que ilustra
mejor lo que hemos hablado anteriormente. Supongamos que una fábrica de
pelotas produce 1.000 pelotas a la semana. Con una maquinaria cuyo coste fue de
5.000 euros y su canon de alquiler por el local es de 1.000 euros semanales. Para
calcular el coste por producción de cada pelota debemos dividir los fijos de alquiler
y maquinaria entre la cantidad de unidades producidas.
Este cálculo nos dará como resultado que el valor resultante de cada pelota sería
de 6 euros. Pero, si la empresa logra incrementar su producción al doble, es decir,
producir 2.000 pelotas, mientras sus costes de alquiler y maquinaria se mantengan
fijos entonces el coste de producción de cada pelota se reduciría a la mitad. Es
decir, a 3 euros por unidad. Este efecto es la economía de escala: cuantos más
productos hagas, más baratos serán.
Los costos según el tamaño de la escuela:
Para establecer el costo de una matrícula primero debemos de determinar el costo de
cada alumno.
Para determinar la matricula, debemos de considerar el número de docentes que
necesitamos, y considerar los costos fijos y costos variables:

FIJOS: VARIABLES:

Arrendamiento (en caso de ser necesario) Material didáctico


Nomina quincenal Gastos de funcionamiento
Impuestos
Suministros de limpieza
Material de oficina
Material de equipo

Red escolar:
La red escolar son espacios colaborativos para el desarrollo conjunto de un grupo
de empresas, basándose en la interacción y el intercambio de experiencias,
problemáticas, opiniones y recursos en función de un tema.
Algunas de sus características son:
• De esta manera, la red escolar permite a sus participantes el logro de una
meta en común a través del intercambio de experiencias, por medio de
reuniones, cursos, talleres, seminarios, entre otras actividades.
• Se genera un mayor compromiso y aumenta la motivación de los
participantes en los temas.
• Son opciones de bajo costo, ya que los servicios tanto del consultor
especializado como del moderador de la red se dividen entre todos los
participantes.
Costos de la red escolar
Las redes escolares en cuestión de costos suelen ser bajas, ya que cada uno
de los participantes de la red escolar, participan con un porcentaje del costo
total, corresponde a las autoridades gestionar un porcentaje más.
Los participantes apoyan con material didáctico para realizar las diversas
actividades o soporte técnico en caso de tener equipos de computo
La finalidad de las redes es promover la educación y combatir el rezago
educativo.
La racionalidad del tamaño.
Lograr aplicar de manera consciente la razón para tomar las mejores decisiones.
La racionalidad implica adecuar los medios utilizados a los fines y objetivos que se
desean alcanzar.
Supone que el individuo o agente tiende a maximizar su utilidad-beneficio y a
reducir los costos o riesgos.
La economía proporciona herramientas muy útiles para la asignación eficiente de
los recursos, para la toma de decisiones asertivas; tales como análisis de
demanda (El análisis de demanda es una investigación que se realiza para
entender la forma en que los clientes precisan un servicio o producto.) y oferta de
mercado, asignación eficiente de niveles óptimos de producción, maximización de
beneficios, entre otros.
La teoría de la acumulación explica que alza o a la baja la tasa de beneficios,
promueven ritmos acelerados o desacelerados del proceso de acumulación. Esto
se refiere a que a lo largo del tiempo el nivel de actividad de la economía es
inherentemente inestable.

Los costos de enfoque.


Permite determinar el resultado (ganancia o pérdida) de las operaciones, además,
resultan ser una herramienta fundamental para la toma de decisiones. En
economía, el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que
supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un
bien, servicio o actividad. Gracias a esto entendemos que cuantos más
estudiantes posea el centro educativo menor será el coste por alumno. Es decir
que los centros más grandes son más eficientes, siempre y cuando supongamos
una calidad constante.
Por ejemplo: Si entre varios amigos nos proponemos encargarnos de la
fabricación de camisetas con serigrafía, la camiseta nº 1 que produzcamos habrá
costado más que el nº 100 pero…. ¿Por qué esto es así?
La compra de camisetas en blanco, tinta, una máquina de serigrafía y
demás materia prima. Además, tenemos los gastos y molestias de correr la voz
sobre nuestra incipiente actividad.
Es decir, existen unos costes fijos (la máquina para empezar a serigrafiar),
unos costes variables (a medida que produzcamos más unidades iremos
necesitando mayor número de camisetas en blanco) y de publicidad y marketing
(tenemos que dar a conocer nuestro producto).
Si asumimos la producción de gran cantidad de camisetas, nos iremos
dando cuenta de que por comprar gran cantidad de unidades blancas nuestro
proveedor podrá hacernos un precio especial más bajo, al igual que ocurrirá con la
tinta.
Con esto podemos darnos cuenta de cómo es que trabaja y se desarrolla este
proceso y el cambio que se tiene desde cuando comienza la primera inversión y
después en un largo tiempo los costos cambian y se agilizan a la hora de crear o
mantener cierta cifra en la posición que se desea.

También podría gustarte