Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glosas Acto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Glosas

Introducción:

“Héroe augusto de nuestra patria, las cumbres andinas son testigos de su paso , las nieves eternas
cristalizaron su valor y la quietud del mar vé elevarse el trono al gran Libertador”.

Entrada de banderas:

Nación;

A) “Bandera de mi Nación, el cielo se viste en tu paño y al mirarte recordamos al argentino


que te honró a cada paso llevándote como estandarte de gloria”.

B) “Bandera argentina símbolo de sueños e historia viva, ayer fuiste para San Martín una
estrella iluminando su valor, hoy vienes a nosotros silenciosa y noble para presidir este
acto”.

Provincia:

Bandera provinciana, veneración de los santiagueños, símbolo de nuestras raíces e identidad.


Llega a nosotros entre sones de chacarera, melodía fervorosa que anuncia tu presencia”.

De los Andes:

Bandera de los Andes; emblema de la libertad de América, luce tu paño glorioso en nuestra
escuela como en lo alto de la cordillera.

Himno:

A) “Canción que acunó el nacimiento de nuestra patria y en sus estrofas lleva el mensaje
perenne de libertad y justicia”.
B) Himno de mi patria!. Al sonar tus estrofas imitemos a los valientes soldados de los Andes
que en el silencio infinito de la cordillera te cantaron para alentar el espíritu de la tropa.
C) En unión de nuestra canción patria recordemos los ideales de libertad del Padre de la
Patria que son para nosotros diario compromiso de mantenerlos vivos.

Añoranzas:

Que el viento eleve nuestras voces al entonarte himno de esta tierra , en tu letra revive el
sentir e identidad de este pueblo.
Marcha de San Lorenzo:

Entonada con fervor, ejecutada como heroica y épica melodía. Letra y música amalgamadas
con maestría para dar nacimiento a una de las marchas más emblemáticas de nuestro país.

Palabras alusivas:

A) La patria nos convoca en este día a evocar a un prócer de extraordinaria grandeza.


Evoquemos en su figura la gloria, la epopeya inmortal y la esperanza eterna fundada en la
libertad.
B) San Martín, un brillante general, ingenioso estratega pero, por sobre todo, un hombre
valiente que enseñó con su ejemplo.
C) Padre de nuestra Patria, tu figura y tu legado permanecen inalterables hasta nuestros días.

Minuto de silencio:

A) El silencio nos conduce a la contemplación y el recuerdo de la figura heroica que hoy


conmemoramos.
Sea el respeto de nuestro silencio también la forma de rendir sentido homenaje en esta
fecha.
B) Cuando el presidente Nicolás Avellaneda recibió los restos del Libertador procedentes
de Francia dijo: “ Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia y su
destino y los que se apoyan sobre sus tumbas gloriosas son los que mejor preparan su
porvenir”.

Retiro de banderas:

De la tierra del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil, fue sembrando en la ruta laureles a
su paso triunfal San Martín.

Poesía:

A) La música que tu recuerdo aviva y la pluma que inmortaliza tu hazaña recuerdan la virtud
de quien renunciando a los ascensos, los honores y los premios del triunfo dió libertad a
tres naciones.
B) La ilustración y el fomento de las letras es la llave maestra que hace felices a los pueblos.

También podría gustarte