Glosas Acto
Glosas Acto
Glosas Acto
Introducción:
“Héroe augusto de nuestra patria, las cumbres andinas son testigos de su paso , las nieves eternas
cristalizaron su valor y la quietud del mar vé elevarse el trono al gran Libertador”.
Entrada de banderas:
Nación;
B) “Bandera argentina símbolo de sueños e historia viva, ayer fuiste para San Martín una
estrella iluminando su valor, hoy vienes a nosotros silenciosa y noble para presidir este
acto”.
Provincia:
De los Andes:
Bandera de los Andes; emblema de la libertad de América, luce tu paño glorioso en nuestra
escuela como en lo alto de la cordillera.
Himno:
A) “Canción que acunó el nacimiento de nuestra patria y en sus estrofas lleva el mensaje
perenne de libertad y justicia”.
B) Himno de mi patria!. Al sonar tus estrofas imitemos a los valientes soldados de los Andes
que en el silencio infinito de la cordillera te cantaron para alentar el espíritu de la tropa.
C) En unión de nuestra canción patria recordemos los ideales de libertad del Padre de la
Patria que son para nosotros diario compromiso de mantenerlos vivos.
Añoranzas:
Que el viento eleve nuestras voces al entonarte himno de esta tierra , en tu letra revive el
sentir e identidad de este pueblo.
Marcha de San Lorenzo:
Entonada con fervor, ejecutada como heroica y épica melodía. Letra y música amalgamadas
con maestría para dar nacimiento a una de las marchas más emblemáticas de nuestro país.
Palabras alusivas:
Minuto de silencio:
Retiro de banderas:
De la tierra del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil, fue sembrando en la ruta laureles a
su paso triunfal San Martín.
Poesía:
A) La música que tu recuerdo aviva y la pluma que inmortaliza tu hazaña recuerdan la virtud
de quien renunciando a los ascensos, los honores y los premios del triunfo dió libertad a
tres naciones.
B) La ilustración y el fomento de las letras es la llave maestra que hace felices a los pueblos.