Sonia Cerda CYP S4
Sonia Cerda CYP S4
Sonia Cerda CYP S4
SEMANA 4
Para manejar los costos de las empresas que desarrollan su función según su forma de producir existen
2 tipos tradicionales de sistema de costeo, estos son el sistema de órdenes de trabajo y el sistema de
costeo por procesos, además contamos con un tercer sistema que el sistema por costeo basado por
actividad o ABC, este es más complejo que los dos primeros nombrados pero muy útil al momento de
querer realizar una mirada más estratégica en la empresa ya que se identificaran las actividades y se les
asignara el costo de cada actividad a todos los productos o servicios.
Se tienen 3 empresas:
3. Empresa PERTO, dedicada a venta de vehículos nuevos y usados, taller mecánico y venta de repuestos
(todo en una misma instalación).
1. ¿Qué sistema de costos debería utilizar cada una de las empresas presentadas?
Fábrica de uniformes para equipos de futbol: Sistema de costo por órdenes de trabajo
2. Explique: ¿cuáles son los elementos de juicio que justifican su recomendación tanto del que
selecciona como de los que no?
Para la fábrica de televisores led, se recomienda el sistema de costos por procesos, en este
sistema el proceso de fabricación se separa en partes, este sistema es totalmente recomendable
para producciones en masa de productos similares, generalmente su proceso es continuo y la
materia prima pasa por varias etapas hasta llegar al producto final, su costo se define por el costo
total de producción en un determinado periodo dividido por la cantidad de unidades procesadas
o fabricadas en este dicho periodo y en los productos que aún se encuentren en proceso se mide
en función al producto terminado pero por departamento involucrado, a este concepto se le
denomina producción equivalente. En esta fábrica no me sirve el sistema de costos por órdenes
ya que estoy produciendo el mismo producto en serie y en grandes cantidades.
3. Con los elementos que se entregan a continuación, elabore una Hoja de Costos según el sistema de
costos que corresponda aplicar si cuenta con la información de la tabla adjunta.
Departamentos
Elemento del costo Diseño Corte Costura Teñido Embalaje
Mano de Obra $ 100,00 $ 280,00 $ 390,00 $ 170,00 $ 70,00
Suministros $ 8,00 $ 10,00 $ 130,00 $ 80,00 $ -
Energía y
Reparaciones $ 40,00 $ - $ 420,00 $ 530,00 $ 150,00
Costos fijos $ 30,00 $ 50,00 $ 75,00 $ 50,00 $ 13,22
Costos totales de
Conversión $ 178,00 $ 340,00 $ 1.015,00 $ 830,00 $ 233,22
CONCLUSIÓN
Las empresas necesitan manejar sus datos con rigurosidad por esto es muy necesario aplicar a cada
organización el sistema de costos que corresponde, estos sistemas son de enorme beneficio en el manejo
de información, con ellos mantendremos mejor control en el ciclo de vida de los productos o servicios que
realicemos, podremos comprender de mejor manera cada proceso y actividad que se desarrolla,
comprender con exactitud donde estamos fallando e incluso medir el rendimiento de recurso humano
dentro de la empresa, debemos ser capaces de mejorar los planteamientos y estrategia organizacionales.
Si bien es cierto cada sistema tiene sus ventajas y desventajas son herramientas totalmente necesarias
para la toma de decisiones de toda organización.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022) Sistema de Costos. Costos y Presupuestos. Semana 4.