Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA
PROYECTO FINAL
Docente: Valentina Aristizábal Echeverry
INTEGRANTES:
PRODUCCIÓN DE BENCENO A PARTIR DE DESALQUILACIÓN DE TOLUENO
El benceno es un hidrocarburo aromático líquido, volátil, transparente e inflamable, con un aroma muy
característico. Se usa principalmente como materia prima en la síntesis de un gran número de productos
y es también un componente de la gasolina.
En la industria, el benceno es la materia prima base para la fabricación del óxido de propileno y el
estireno y sus derivados (polioles y glicoles propilénicos). También se usa como solvente en la industria
farmacéutica y química, como material de inicio e intermedio en la síntesis de diversos químicos. Los
principales usos del benceno son en la producción de etilbenceno y ciclohexano. También se usa en la
fabricación de tinturas, detergentes, caucho, plásticos y productos farmacéuticos.
Dado que el benceno es la materia prima base en múltiples industrias constantemente se investigan
diferentes procesos productivos que busquen mejorar el rendimiento y la eficiencia del proceso de
producción de este producto.
En la actualidad, el benceno se recupera de las fuentes de carbón y petróleo. La mayoría del benceno
producido en el mundo se deriva de las industrias petroquímicas y de refinación de petróleo.
Usualmente uno de los procesos más usados en la producción de benceno es la desalquilación del
tolueno.
Sin embargo, esta reacción ocurre acompañada de una reacción paralela en la cual se produce bifenilo
que es un subproducto indeseado:
Debido a esta reacción paralela, debe mantenerse la conversión de tolueno por debajo del 100%, y
deben efectuarse una serie de procesos de separación con recirculación de los reactivos no consumidos
en el proceso. En el diagrama de flujo del proceso se muestra en la figura 1. En la figura 2 se presenta el
diagrama del proceso con los componentes de cada corriente.
En una planta del conglomerado REPSOL se tiene una alimentación al reactor (corriente 3) que contiene
5 moles de H2 por 1 mol de tolueno alcanzando una conversión de tolueno de 75%.
En la corriente de salida del reactor (corriente 6) se tienen 1000 moles con una composición de 5% de
benceno y 2% de tolueno.
Figura 1. Diagrama de flujo
Esta planta pretende mejorar la calidad del producto final y toma la decisión de contratar un grupo de
ingenieros consultores para identificar posibles inconvenientes en el proceso productivo. Su grupo de
ingenieros consultores gana la licitación y por lo tanto el gerente de planta les solicita un reporte técnico
con la siguiente información:
- ¿Cuál es el rendimiento del benceno a la salida del proceso (corriente 9) respecto la cantidad de
tolueno que reacciona en el reactor? (mol de benceno a la salida del proceso (corriente 9)/mol
de tolueno que reaccionan)
- Dado los requerimientos anteriores el gerente de la planta les solicita presentar un análisis
detallado de los valores que permita diseñar una estrategia para alcanzar un rendimiento de
benceno a la salida del proceso (corriente 9) de mínimo el 92%, ¿Qué estrategia consideran se
podría implementar para lograr este rendimiento?
Solución:
En el diagrama de flujo que se muestra en la figura, usando una alimentación al reactor (corriente 3) que
contiene 5 moles de H2 por mol de tolueno, se alcanza una conversión de tolueno de 75%.
3
NH2
Relación 1: 3 =5 Relación 2= 75%*100= 0.75
N Tol
Balance de reactor:
6
N =1000
0,02∗1000 Mol
De R2
6 6 3 3
X Tol∗N ❑=0,25* N Tol = N Tol = =80 mol
0.25
De R1
3 3
N H 2 =5∗N Tol = 5*80 = 400 mol
6 6
C6 H6 X C H ∗N ❑= 0 + ε 1= ε 1= 0,05*1000= 50 mol
6 6
80−50−20
Tolueno X 6Tol∗N 6❑= N 3Tol - ε 1- 2 ε 2 = 20= 80 - 50 - 2 ε 2 = ε 2 = =5
2
ε2 5
X Bf * N 6❑ = ε 2 = X Bf =
6 6
Bf =¿ =0.005
N 6
❑
1000
H❑
2 (1 - X C
6
6
H 6-
6 6 6 3
X Tol - X Bf - X CH )* N 6❑ = N H 2 - ε 1- ε 2 =
4
❑ 6
H2 (1 -0.05 - 0.02 - 0.005 - X CH )* 1000 = 400 - 50- 5 =
4
345−925
H❑
2 (1000 -50 - 20 - 5 -1000 X CH ) = 345 =
6
X 6CH = =0.58
4 4
−1000
6 3 3
CH 4 X CH * N 6❑ = N CH - ε 1- 2ε 2 =
4 4
0.58*1000 = N CH +50 + 10 = (0.58∗1000)−60=520
4
Cálculo de Rendimiento
3 6
Tolueno que reacciona = N Tol e - N Tol s = 80 - 20 = 60
6
Por la relación estequiométrica: ( N ¿¿ C 6 H 6 ) Max =¿ ¿60, ε 2 = 0
6 9
NC 6
H6 =N C 6
H6
9
C6 H 6 Real NC H 50
Rendimiento: ∗100 %= ∗100= ∗100=83.333 % 6 6
C6 H 6 Teórico 60 60
Balance En el separador 1
C6 H6 ε 1= N 9C 6
H6 = 50 = N C
9
6
H6
6 6 8 8
Tolueno X Tol∗N ❑ = N Tol = 0.02*1000 = N Tol = 20
580
CH 4 N 6CH = X 7CH ∗N 7❑ = 580 = X 7CH ∗N 7❑= 580 = X 7CH ∗925= = 0.627
4 4 4 4
925
7 7
CH 4 580 = X CH ∗N ❑ 4
7 7
H2 345 = ¿ N ❑ X CH ) 4
7 7 5 10
N ❑= 580 + 345= 925 X CH = X CH = X CH = 0.627
4 4 4
Balance Total
6 7 9 8 8
N ❑=N ❑+ N C 6
H6 + N Tol + N ❑ = 925 +50 +20 +5 = 1000
Balance En el separador 2
6 6 4 4
Tolueno X Tol∗N ❑ = N Tol = 0.02*1000 = N Tol = 20
Bf ε 2=¿ N 11 11
Bf = N Bf = 5
Comprobación:
8 8 4 11
N Tol + N Bf = N Tol + N Bf = 20+5 = 20 + 5 = 25 = 25
Balance Global
60
CH 4 X 7CH * N 10 ε ε 10 10
❑ = 0 + 1+ 2 2 = 0.627 * N ❑ = 0 + 50 + 10 = N ❑ = = 95.694
4
0.627
Balance en el divisor
7 10 5 5
N ❑= N ❑ + N ❑ = N ❑=925−95.694=829.306
COMPROBACIÓN EN EL MEZCLADOR
1
N Tol + N 10
❑
60+ 90.694+20+829.306=520+ 400+ 80
1000+1000
REACTOR:
Separador 1:
C 6 H 6 : 0.05* N 6= N 9C 6
H6 (8)
6 8
Tolueno: 0.02* N = N Tol (9)
6 6 8
BF: x BF * = BF
N N (10)
6 7 7
CH x4 : CH 4 *
6
= CH 4
N x ∗N ❑
6
H :
2 (1- 0.05-0.02- BF -
6
x x CH 4 )*
6 7
N = (1−x ¿¿ CH 4 )¿ * N
7
7 10
De la restricción: CH 4= x x CH 4
Separador 2:
8 4
tolueno: N TOL = N TOl
8 11
BF: N BF = N BF
Globales:
1
tolueno: 0= N TOL-ε 1-2ε 2
10
C H 4 : x CH * N 10= 0 + ε 1+2ε 2
4
H 2: ( 1- x 10 10 2
CH ) N = N H -ε 1-ε 2
4 2
Divisor:
total: N 7= N 10+ N 5
Balance (1).xlsx
- Dado los requerimientos anteriores el gerente de la planta les solicita presentar un análisis
detallado de los valores que permita diseñar una estrategia para alcanzar un rendimiento de
benceno a la salida del proceso (corriente 9) de mínimo el 92%, ¿Qué estrategia consideran se
podría implementar para lograr este rendimiento?
Generar una recirculación de corrientes , cuando se obtiene benceno sin reaccionar se puede
formar una recirculación para así asegurar una mayor conversión y el aumento del
rendimiento del benceno.
Es importante tener en cuenta que debemos tener una proporción adecuada dentro de la
corriente que deseamos recircular, ya que podemos saturar el sistema o disminuir la
eficiencia de la reacción.
Si se genera un recirculación con una cantidad insuficiente puede impactar la conversión de
los reactivos.
HH
Por lo tanto, el rendimiento actual del benceno a la salida del proceso es del 62.5%.
para lograr un rendimiento mínimo del 92%, se requiere implementar estrategias para
aumentar la conversión de tolueno a benceno y mejorar la selectividad del proceso, algunas
posibles estrategias a considerar podrían ser: