Quimica Electivo 4° K.Palma
Quimica Electivo 4° K.Palma
Quimica Electivo 4° K.Palma
Objetivo de Aprendizaje: Crear modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la
formación de moléculas útiles para los seres vivos
Instrucciones:
1. Lee muy bien tu guía, destaca las ideas principales de cada párrafo del texto.
2. Responde en la guía en caso que la imprimas, de lo contrario escribe las respuestas
en tu cuaderno, identificando el número de la guía, el número de la respuesta y
fecha (volviendo al colegio te entregaremos la guía, por lo que no es necesario que
escribas la pregunta)
3. Debes enviar la fotografía de tus respuestas (guía o cuaderno, según corresponda)
antes de la próxima sesión, en classroom a la tarea asignada( tienes una semana de
plazo para enviar tus respuestas al correo de la profesora)
4. Tener tu cuaderno a mano con las respuestas o tu guía desarrollada, en la sesión
online para la retroalimentación o dudas que tengas.
Si la amina presenta solo un hidrógeno del NH3 sustituido por un radical, es una amina primaria; si
tiene dos hidrógenos sustituidos por
radicales, es una amina secundaria, y si los
tres hidrógenos están sustituidos por
radicales, es una amina terciaria, como se
observa en las figuras de la izquierda.
Se nombran cambiando la última letra del hidrocarburo correspondiente por amina, o bien,
añadiendo este sufijo al radical alquílico, después de indicar la posición de este grupo funcional en
la cadena enumerada por el extremo más cercano a él. Si en la molécula hay más de un grupo –
NH2 , se utiliza la terminación “diamina” o “triamina”, etc., indicando con números las posiciones
donde se encuentra cada grupo. Si se trata de aminas sustituidas, se deben especificar los
radicales unidos al
nitrógeno.
Revisa el siguiente
ejemplo que te guiará
para nombrar aminas.
Las amidas se consideran compuestos orgánicos nitrogenados derivados de los ácidos carboxílicos,
donde el grupo hidroxilo de los ácidos es sustituido por un grupo amino. Las siguientes imágenes
muestran la estructura de las amidas y, tal como se indica, el grupo amido está constituido por los
grupos funcionales carbonilo y amino.
Analicemos, como ejemplo, la estructura de la urea, una de las amidas más importantes. En ella se
pueden diferenciar dos grupos funcionales. ¿Cuáles son? Resaltado con rojo, puedes observar el
grupo carboniloC═O y con azul, los dos grupos amino, NH2 . Las amidas también se clasifican en
primarias, secundarias y terciarias, al sustituir uno, dos o tres hidrógenos del amoniaco,
respectivamente, como se encuentran representadas en la siguiente tabla:
Nomenclatura de las amidas
Existen dos situaciones que se deben considerar al nombrar amidas: si la amida es o no sustituida.
Veamos cómo se nombran en cada caso:
2.- Amidas sustituidas: si se trata de amidas
1.-Amidas no sustituidas: se nombran sustituyendo
monosustituidas, hay que especificar los radicales unidos
la terminación –oico del ácido del cual provienen por
al nitrógeno anteponiendo la letra N. Si es disustituida, se
la terminación amida. Veamos varios ejemplo:
antepone N, N.
2. Como derivados del cianuro: los nitrilos se pueden nombrar como derivados del cianuro de
hidrógeno y también pueden recibir el nombre agregando la palabra cianuro seguida del nombre
del radical correspondiente. Revisemos algunos ejemplos para los dos casos:
Practiquemos lo aprendido!
Marca la alternativa que consideres correcta.
2.- El compuesto de fórmula estructural condensada CH3CHOH CHOH CH3 se puede encontrar en
pequeñas proporciones en la manteca de cacao. ¿Cuál es el nombre de este compuesto?
3.- Observa el siguiente compuesto y contesta la siguiente pregunta:
4.- En la raíz de la planta llamada Valeriana officinalis, utilizada en medicina natural, se puede
encontrar el ácido CH3CH2CH2CH2COOH. ¿Qué nombre recibe este ácido de acuerdo a las reglas de
la IUPAC?
A. Ácido butanoico.
B. Ácido propanoico.
C. Ácido pentanoico.
D. Ácido butanodioico.
E. Ácido-1-butanoico.
5.- Cuando dos hidrocarburos se enlazan a un oxígeno, el compuesto recibe el nombre de éter.
¿Qué nombres puede recibir el siguiente compuesto? CH3CH2CH2CH2CH2 O CH3
I. Éter pentílico.
ll. Metoxipentano.
lll. Pentoximetano.
lV. Metil pentil éter.
A. l y ll.
C. ll y lll.
E. lll y lV.
B. l y lll.
D. ll y lV.
a) N – etil butanonitrilo
b) N, N – dimetil butanamina
c) N, N – etilbutanamida
d) N – etil – N – metil butanamina
e) N – etil – N – metil butanamida
a) 1,5 – diaminpentano
b) 1,5 – diamino pentanonitrilo
c) pentadiamino
d) 1,5 – dialpentano
e) pentano diamino
Ejemplos de preguntas química prueba de transición: