Desigualdades Sociales
Desigualdades Sociales
Desigualdades Sociales
FCPYS
Ensayo
AÑO: 2013
“Se debe recuperar el rol del Estado como orientador de los procesos sociales y económicos, como garante del derecho de
bienestar”
Y LA ESCUELA HOY
En este ensayo trataré de presentar mi apreciación sobre la inclusión y porque hablamos tanto de ella
en educación.
Nuestro país se caracteriza por tener una sociedad muy desintegrada y fragmentada debido a la
persistencia de la pobreza1 y a la gran desigualdad en la distribución de los ingresos, lo cual genera altos
índices de exclusión. Tedesco señala, una de las tendencias más fuertes de la nueva economía, es el
aumento de las desigualdades, la segmentación espacial y la fragmentación cultural de la población.
Durante la década de los noventa Argentina inició una serie de reformas educativas orientadas a lograr
el acceso universal a la educación básica y al mejoramiento de su calidad y equidad, sin embargo todavía
persisten importantes desigualdades educativas. Es urgente el desarrollo de políticas decididas de
equidad para que la educación cumpla con una de sus funciones fundamentales; contribuir a superar las
desigualdades de origen de los alumnos para avanzar hacia sociedades más justas, equitativas y
democráticas.
Nuestro país adopta en sus políticas y leyes los principios de la Declaración de Educación para Todos,
pero en la práctica existen distintos factores que excluyen y discriminan a numerosos alumnos del
sistema educativo. A pesar del gran avance alcanzado en el acceso a la educación aún no se ha logrado
la universalización de la educación primaria, y persisten problemas de equidad en la distribución y
calidad de la oferta educativa y en el acceso al conocimiento. En aquellas provincias en los que se cuenta
con datos desagregados, los colectivos más excluidos son precisamente los que más necesitan la
educación para superar su situación de desventaja o de vulnerabilidad (especialmente las provincias del
norte argentino); niños de zonas rurales aisladas o de extrema pobreza, niños indígenas y desplazados, y
niños y niñas con discapacidad.
Las bases de una mayor igualdad se sientan en la primera infancia. Hay suficientes evidencias respecto
de los beneficios que tiene la educación en los primeros años de vida para el desarrollo humano, y sus
efectos preventivos y de equiparación de oportunidades. En esta última década en nuestro país ha
crecido unamayor conciencia sobre la importancia de la educación de la primera infancia que se refleja
en un mayor desarrollo de políticas y en el aumento de la cobertura.
1
El termino pobreza tiene distintos significados en las ciencias sociales. Paul Spicker (1999) identifica posibles
formas de interpretar esta palabra: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, exclusión, desigualdad,
clase, dependencia. (Enfoques para la medición de la pobreza. Juan Carlos Fee – Xavier Mancero)
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En muchas provincias se ha incluido el tramo de 5 años, incluso el de 4 años como es el caso de nuestra
provincia, dentro de educación básica obligatoria y se ha incrementado la oferta educativa para los
niños de 3 a 5 años.
Un mayor número de años de estudio es un factor que puede contribuir, aunque no es el único, a
superar el círculo vicioso de la pobreza, ya que ofrece mayores posibilidades para acceder al mundo
laboral y tiene una influencia positiva en la educación de los hijos, como explica Rubén Katsman “que
cuando uno sale al mundo del trabajo el único espacio donde se tiene la mayor posibilidad de
crecimiento es el Mercado de Trabajo”, para lo cual una mayor educación brinda una mayor
oportunidad de crecimiento.
básicas de aprendizaje de los estudiantes. Aunque han disminuido los índices de repetición y
deserción, éstos siguen siendo altos, y afectan en mayor medida a los niños y niñas que viven en
desfavorecidos. Los recursos que se invierten en el alto contingente de alumnos que repiten cada año,
Los estudios internacionales comparativos sobre logros de aprendizaje también muestran una
situación de vulnerabilidad, sin embargo son aún muchas las personas que, por diferentes causas, se
participación.
Las desigualdades en función del origen socioeconómico son las más significativas en los
países de América Latina, y la pobreza está asociada a otros tipos de desigualdad como vivir en la
zona rural o pertenecer a pueblos originarios, lo cual sitúa a un buen porcentaje de la población en una
posición de gran vulnerabilidad. Según datos de CEPAL (1998) las personas que provienen de hogares
con escasos recursos suelen cursar 8 o menos años de estudio, y en general no superan la condición de
obrero u operario, mientras quienes crecen en hogares de mayores recursos suelen cursar 12 o más
generaciones tienen más niveles de estudio en todos los estratos socioeconómicos, pero esto no se ha
traducido en mayor movilidad social; las ocupaciones de mayor productividad exigen mayores niveles
de estudio que se concentran en los estratos socioeconómicos más altos (Reimers, 2002)
La zona rural también se encuentra en una situación de desigualdad, mostrando mayores tasas
de repetición y deserción que la zona urbana. El promedio regional de personas entre 15 y 24 años que
tiene por lo menos 10 años de educación es del 50% en las zonas urbanas mientras que en las zonas
enseñanza obligatoria completa, son de difícil acceso y en muchos casos cuentan con docentes menos
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
calificados.
encuentran en situación de desigualdad educativa y social. Estos colectivos suelen vivir en la zona
rural o zonas aisladas, donde como ya se ha visto también hay mayores índices de pobreza, por lo que
son objeto de diferentes tipos de discriminación. En los países que cuentan con datos desagregados,
los índices de repetición, abandono y analfabetismo son mayores en el caso de los pueblos originarios.
En los últimos años ha habido un mayor avance en la educación intercultural y bilingüe, pero este es
Los niños y niñas con necesidades educativas asociadas a una discapacidad es el colectivo que
se encuentra más excluido. En muchos países no existen estadísticas confiables, pero cuando las hay
queda de manifiesto que un alto porcentaje de estos alumnos no recibe ningún tipo de educación,
especialmente los que tienen discapacidades más severas. Aunque la tendencia de las políticas de los
países es promover la integración de estos alumnos en la escuela común, la gran mayoría está
escolarizada en centros de educación especial, por lo que también son los más discriminados.
países de América latina son mayores las tasas de abandono y reprobación de las niñas de zona rural y
comunidades indígenas. Por el contrario, en los países del caribe y algunos latinoamericanos los
varones abandonan antes la escuela y tienen un menor nivel de desempeño académico. En cuánto a los
niveles de aprendizaje, las diferencias de género son significativas tan sólo en algunos casos. En
general, las niñas alcanzan mejores logros en lenguaje y ligeramente menores en matemáticas.
la escuela pública en muchos países de la región como consecuencia de una creciente privatización y
a ampliarse en muchos países, especialmente en los más pobres, aumentando la brecha social y
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
reproduciendo la estratificación y fragmentación presentes en nuestras sociedades.
El movimiento de la inclusión ha surgido con fuerza en los últimos años para hacer frente a los
los sistemas educativos del mundo. Tal como se ha visto en el anterior apartado la educación no está
siendo capaz de contribuir a superar las desigualdades ni de reducir la brecha social, por lo que es
preciso realizar mayores esfuerzos para que realmente se convierta en un motor de mayor equidad
social.
10
señala que normalmente los países pasan por tres etapas fundamentales para avanzar hacia el pleno
integración en las escuelas para todos. En los procesos de integración los colectivos que
quo” y son los alumnos quienes se tienen que adaptar a la escuela y no ésta a los alumnos.
educativas del alumnado, que son fruto de su procedencia social y cultural y de sus
escolarización y enseñanza disponible, sino que éstas se adaptan a sus necesidades para
inclusión.
En muchos países existe cierta confusión con el concepto de inclusión o educación inclusiva,
ya que se está utilizando como sinónimo de integración de niños y niñas con discapacidad, u otros con
inclusión con el de integración cuando se trata de dos enfoques con una visión y foco distintos. Esta
confusión tiene como consecuencia que las políticas de inclusión se consideren como una
En primer lugar, es importante señalar que el foco de la inclusión es más amplio que el de la
integración. Esta última, en los países de América Latina y en otras partes del mundo, está ligada al
colectivo de los alumnos con necesidades educativas especiales, y aspira a hacer efectivo el derecho de
estas personas ha educarse en las escuelas comunes, como cualquier ciudadano, recibiendo las ayudas
representa un impulso fundamental para avanzar hacia la educación para todos, porque aspira a hacer
efectivo para toda la población el derecho a una educación de calidad, ya que como hemos podido
observar hay muchos niños y niñas, además de aquellos con discapacidad, que tienen negado este
derecho. La inclusión está relacionada con el acceso, la participación y logros de todos los
alumnos, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos o marginados
11
, por
diferentes razones. Desde esta perspectiva, la inclusión es una política del ministerio de educación en
integración, que cambiar la cultura y práctica de las escuelas comunes para que sean capaces de
atender la diversidad del alumnado, y eliminar los diferentes tipos de discriminación que tienen lugar
al interior de ellas. Se da la paradoja de que muchas escuelas integran niños y niñas con discapacidad
y simultáneamente están expulsando o discriminando a otro tipo de alumnos, por lo que se podría
modelo de atención propio de la educación especial a las escuelas comunes, centrándose más en la
diferenciados, etc.) que en modificar aquellos factores del contexto educativo y de la enseñanza que
limitan la participación y el aprendizaje no sólo de los niños y jóvenes integrados, sino de todo el
alumnado.
La situación anteriormente señalada nos muestra la persistencia de una visión individual de las
dificultades de aprendizaje, en la que éstas se atribuyen solamente a variables del individuo (sus
competencias, su origen social, el capital cultural de su familia, etc), obviando la gran la gran
influencia que tienen los entornos educativo, familiar y social en el desarrollo y aprendizaje de las
sino el sistema educativo y sus escuelas. El progreso de los alumnos no depende sólo de sus
características personales sino del tipo de oportunidades y apoyos que se le brindan o no se le brindan,
por lo que el mismo alumno puede tener dificultades de aprendizaje y de participación en una escuela
currículos, la formación de los docentes, la falta de trabajo en equipo o las actitudes discriminatorias
son algunos de los factores que limitan el acceso, permanencia y el aprendizaje del alumnado en las
escuelas.
las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. En este sentido, las acciones han de
estar dirigidas principalmente a eliminar las barreras físicas, personales e institucionales que limitan
las oportunidades de aprendizaje y el pleno acceso y participación de todos los estudiantes en las
actividades educativas.
comunes para atender la diversidad de necesidades educativas de todo el alumnado, que son el
intereses y motivaciones. En este caso, a diferencia de lo ocurrido con las experiencias de integración,
la enseñanza se adapta los alumnos y no éstos a la enseñanza. Desde esta perspectiva la atención
de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales se enmarca en el contexto más amplio de
la atención a la diversidad, ya que todo el alumnado y no sólo aquellos con alguna discapacidad,
tienen diferentes capacidades y necesidades educativas. Esto no significa perder de vista que estos
alumnos requieren una serie de recursos y ayudas especiales para optimizar su proceso de aprendizaje
que constituyen sus principales señas de identidad. Al respecto, es importante señalar que la inclusión
es un proceso que nunca está acabado del todo, ya que constantemente pueden aparecer diferentes
barreras que excluyen o discriminan a los alumnos y alumnas, o, que limitan su aprendizaje y su pleno
La educación inclusiva aspira a hacer efectivo para todas las personas el derecho a una
educación de calidad, que es la base de una sociedad más justa e igualitaria. La educación es un bien
común específicamente humano que surge de la necesidad de desarrollarse como tal, por ello todas las
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
personas sin excepción tienen derecho a ella.
El derecho a la educación va mucho más allá del acceso, aunque es un primer paso, ya que
exige que ésta sea de calidad y logre que todas las personas desarrollen al máximo sus múltiples
talentos y capacidades.
La enorme importancia de la educación también radica en que nos abre las puertas para
aprovechar otros beneficios que ofrece la sociedad y hace posible el ejercicio de otros derechos y de la
ciudadanía, lo cual es el fundamento de una sociedad más democrática. El pleno ejercicio del derecho
a la educación pasa necesariamente por educar en y para los derechos humanos, proporcionando al
alumnado, desde los primeros años de la vida escolar, la oportunidad no sólo de conocer dichos
derechos sino de vivenciarlos. Los niños y niñas necesitan oportunidades de comprender cuáles son
sus derechos y deberes, cuáles son los límites que imponen a su libertad los derechos y libertades de
los demás y como sus acciones pueden afectar los derechos de otras personas
12
las diferentes esferas de la vida humana. Actualmente, existe cierto consenso respecto a que la
exclusión va más allá de la pobreza, ya que tiene que ver con la dificultad de desarrollarse como
Una mayor inclusión social pasa necesariamente, aunque no únicamente, por asegurar la plena
participación en la educación, para lo cual los niños y niñas no deben ser objeto de ningún tipo de
13
posibilidades de desarrollarse como tales si tienen la oportunidad de participar junto con los otros en
las distintas actividades de la vida humana. Como señala Fernando Savater (2005) la relación con
otros seres humanos es fundamental para desarrollar la humanidad. La humanidad es una forma de
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
relación simbólica, y los seres simbólicos estamos destinados a desarrollar nuestras posibilidades en
necesidad de que todos los alumnos y alumnas, sea cual sea su condición, se eduquen juntos en la
escuela de su comunidad, y participen lo máximo posible del currículo y de las actividades educativas.
carácter permanente, debería ser una excepción, y habría que asegurar que el currículo y la enseñanza
que se ofrezca equivalga lo más posible a los que se imparten en las escuelas para todos.
Tony Booth y Mel Ainscow (2000) definen la inclusión como un conjunto de procesos
comunidades de las escuelas. Para estos autores, la inclusión implica que los centros realicen un
análisis crítico sobren lo que se puede hacer para mejorar el aprendizaje y la participación de todos
14
La participación también está relacionada con el derecho de los niños a ser escuchados y a
tener en cuenta sus opiniones sobre los diferentes aspectos que afectan sus vidas. En el artículo 12 de
la Convención de los Derechos del Niño se establece que los adultos han de proporcionar a los niños
las condiciones y estímulos necesarios para que puedan manifestar su opinión sobre todos los asuntos
que les conciernen, así como de administrarles informaciones adecuadas a su edad, en base a las que
los que están implicados diferentes actores de la comunidad educativa, incluyendo a los alumnos. Para
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La política, incluso por cierto la política democrática, es tanto conflicto como consenso. Introducir en la
agenda pública temas estrechamente asociados a las desigualdades sociales existentes, argumentar que
ciertas necesidades son derechos positivos que pueden ser esgrimidos frente al estado y a la sociedad, y
debatir acerca de las prioridades relativas de diferentes tipos de derechos y capacidades, todos estos
son temas conflictivos, y lo son en tanto mayor medida cuanto más desigual es una sociedad”.
Introducción
Las dificultades que encuentran los jóvenes para ingresar en el mercado formal de trabajo, las escasas
calificaciones y las trayectorias educativas precarias constituye una problemática que afecta a muchos
de los países de la región. En la República Argentina se está llevando a cabo el Programa “Jóvenes con
Más y Mejor Trabajo” creado por resolución 497/2008 del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad
Social de la Nación que tiene como objetivo aumentar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes
con menores oportunidades. Este Programa cuenta con una estrategia de intervención apoyada
fuertemente en la articulación nación- provincia- municipios. En la situación particular del Ministerio de
Trabajo de la Nación y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ambos organismos han
ratificado su voluntad de establecer puentes de colaboración, entendiendo a ésta como la única vía
para encontrar respuestas más integrales y adecuadas.
En este contexto diseñamos el presente modelo de evaluación entendiendo que la misma ―es una
herramienta para reformar políticas y un mecanismo de mejoramiento y transformación de los
programas sociales.‖ (Hintze: 2001) En este caso particular, se buscará recuperar el contexto, las
dimensiones humanas y las perspectivas de los jóvenes que participan en el “Programa Jóvenes con Más
y Mejor Trabajo”. Como experiencia piloto se decidió comenzar la evaluación en las ciudades de San
Nicolás y Mar del Plata. Esta experiencia inicial permitirá testear el diseño y las herramientas de la
presente metodología.
Justificativa
Las cuestiones referentes a la evaluación de políticas sociales han cobrado magnitud en las últimas
décadas. El aumento en la racionalidad en cuanto a la planificación, diseño, ejecución y evaluación de las
mismas facilita hacer un uso más adecuado y eficiente de los recursos disponibles.
En esta evaluación entendemos que recuperar las perspectivas de los jóvenes acerca de sus trayectorias
de vida y de su participación en el Programa posibilitará la realización de los ajustes necesarios que todo
política pública implica.
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fundamentación Teórica
La situación particular de la juventud ha cobrado importancia en los últimos tiempos. Las diversas
modalidades de la inclusión social juvenil, especialmente en los sectores con menores oportunidades, es
una temática acerca de la cual los gobiernos y los académicos han profundizado. En este sentido “el
tema del trabajo de los jóvenes ha venido adquiriendo un mayor protagonismo en las sociedades
latinoamericanas y del Caribe, tanto por la contribución que ellos pueden dar al crecimiento económico
que experimenta la región como por las altas tasas de desempleo juvenil que se dan, aún en países
económicamente exitosos. La temática del empleo juvenil fue recogida como una prioridad en la Agenda
Hemisférica para la Promoción del Trabajo Decente que presentó el Director General de la OIT, Juan
Somavia, a la consideración de la XVI Reunión Regional de los Estados Americanos Miembros de la OIT
(2006) obteniendo el respaldo de las delegaciones tripartitas asistentes. Asimismo, en la Década de
Promoción de Trabajo Decente que dicha Reunión aprobara, se definió como objetivo central – en
relación a la juventud – fomentar su mayor formación y su mejor inserción laboral‖ (O.I.T., 2007)
En relación a la definición de la Política Pública acordamos con Tamayo Saez quien define a las mismas
como ―el conjunto de objetivos, acciones y decisiones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los
problemas que en un momento determinado el ciudadano y el propio gobierno consideran prioritarios‖
(Tamayo Saez p.281). Por otro lado resulta interesante destacar que para que el diseño e
implementación de las PP adquiera mayor efectividad ―el proceso decisorio de las políticas hay
intrínsecamente un componente factual, una estimación causal de las consecuencias probables a partir
de las acciones y medios disponibles‖ (Aguilar Villanueva; 1992:19). Según Rúa (1998: 35) al hablar de
Políticas Públicas en general, nos estamos refiriendo al: ―... conjunto de decisiones y acciones
destinadas a la resolución de Problemas Políticos. Estas decisiones y acciones envuelven la actividad
política, comprendiendo a ésta como un conjunto de procedimientos formales e informales que
expresan relaciones de poder y se destinan a la resolución pacífica de conflictos de bienes públicos.
Consideramos que detrás de toda Política Pública existe una noción determinada del o de los sujetos a
quienes se destina y a sus problemáticas concretas y dependerá de esa noción el tipo de políticas y
programas que se generarán como respuestas. De tal modo que las Políticas Públicas están dirigidas y
enfocadas a solucionar problemas políticos, demandas de determinados sectores sociales relevantes,
con visibilidad pública y capacidad de presión, quienes puedan tener la habilidad de influir o instalar sus
demandas en la agenda pública, sea por la vía discursiva, de movilización o de opinión pública. O sea, es
un conjunto de actores, factores, voluntades y prácticas sociales y políticas, lo que posibilitaría el
aumentar la capacidad de influencia en la agenda pública, en un sentido amplio y no entendida ésta sólo
en una acepción restrictiva homologable a agenda gubernamental.
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En relación al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo el mismo surge en el 2008 para dar respuesta
a la compleja situación de la juventud promoviendo su inclusión social por medio del trabajo. En ese
contexto “identificamos que los jóvenes han sido afectados por la desocupación, que en promedio
duplica la de los adultos junto con la baja calidad y escasa productividad del trabajo al que pueden
acceder, convirtiéndose éste en uno de los problemas públicos centrales‖. (Jacinto, C. 2004; Miranda A.
2007)
Consideramos fundamental expresar que tras la presentación de este documento de manera preliminar,
algunas de las cuestiones que fueron identificadas como debilidades del Programa fueron abordadas y
se buscaron alternativas. Este es sin duda el fin último de esta evaluación que busca ser un aporte a las
nuevas políticas de empleo juveniles con y desde la juventud.
sociales referidos al período vital juvenil, como así también aquellas acciones
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
orientadas a influir en los procesos de socialización involucrados, trátese tanto de
línea al decir que ―el objetivo principal de toda política de juventud ha de ser el
Esto implica
Krauskof, 2008; Rodríguez, 2006 entre otros) sostienen que una de las mayores
tradición modernizante, a la juventud como una sola y por lo tanto a sus intereses y
necesidades. Esto está relacionado con la escasa investigación sobre los reales y
pocos datos de respaldo; a ello se suma la concepción ―ortopédica‖ con que son
concentran más en resolver los problemas de inserción de los mismos que en las
excluye como grupo. Existe también resistencia por parte de los sectores adultos
dirigentes, con una posición política hegemónica, en relación a los jóvenes como
8
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
misma tiene determinados Términos de Referencia. Los TDR para los jóvenes
Estar desocupados
inclusión social y laboral de las y los jóvenes a través de acciones integradas que les
1
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Para tal fin se ofrecen a los jóvenes bajo programa una serie de prestaciones
ocupacional.
certificados en su competencia.
programa.
empleo.
empleo municipales, las cuales deberán informar a los jóvenes de las distintas
profesionales.
12
Una de las fortalezas del Programa reside en el protagonismo que adquieren los
Es por ello que resulta interesante conocer las modalidades de interacción entre los
territorio, en este caso, sin dudas constituye una de las fortalezas del Programa.
Organismos,
Instituciones
Principales Funciones
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Provincias:
Asistir con acciones de registro e inscripción de las y los jóvenes que se postulan para
Realizar junto con los otros actores acciones de convocatoria de los jóvenes,
Estimular a los actores del mundo de la producción de la provincia con el fin de que
colaboren facilitando lugares de aprendizaje para las y los jóvenes en las empresas
ocupacional seguida por las y los jóvenes que participen en el mismo, de acuerdo al
empleo para los desempleados en general, y para las y los jóvenes en particular,
Municipios
Los Municipios que cuenten con una Oficina de Empleo Municipal, integrante de la
inserción laboral
económico local;
representativas de actores del sector empresarial y del sector sindical para promover
13
Instituciones de
formación
profesional
para relevar las demandas de calificaciones de los sectores más dinámicos del
territorio;
detectadas
Poner a disposición de las y los jóvenes, a través de las Oficinas de Empleo, toda su
oferta formativa;
Coordinar con las Oficinas de Empleo la generación de vacantes en los cursos y los
Facilitar el acceso del tutor del Área de Empleo para Jóvenes de la Oficina de Empleo
el fin de evaluar los logros y dificultades de las y los jóvenes participantes y contribuir
Organizaciones
sindicales
Promover, entre las empresas asociadas, las características del Programa a fin de
lograr una oferta de prácticas calificantes, adecuada a los perfiles de los jóvenes y a
territorio;
Programa;
Organizaciones
empresariales
desarrollo económico;
Promover, entre las empresas asociadas, las características del Programa a fin de
lograr una oferta de prácticas calificantes, adecuada a los perfiles de los jóvenes y a
territorio;
Promover, entre las empresas asociadas, los servicios brindados por las Oficinas de
Empleo Municipales y, en particular, por las Áreas de Empleo para Jóvenes que
Programa.
14
Organizaciones
de la Sociedad
Civil
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las organizaciones representativas de las y los jóvenes y de la sociedad civil con experiencia en
juvenil;
Aportar los recursos o dispositivos, desarrollados por las propias organizaciones, para
pudiendo ser éstos objeto de financiamiento por parte del Programa, previa evaluación
de su propuesta;
Ofrecer servicios de contención e integración social de las y los jóvenes que pueden
propuesta;
Presentar sus cursos destinados a la problemática juvenil para ser evaluados por el
(Beccaria y López: 1996; Neffa: 2006; Kostzer: 2006; Miguez: 2004) coinciden en
un eje vertebrador de la vida de las personas. En este sentido “los efectos del
categorías.
15
Esta evaluación tiene como uno de sus principales objetivos conocer las
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
trayectorias de vida de los jóvenes entendiendo que la transición desde la etapa juvenil
planteaba como un objetivo ordenador formar una familia y criar a los hijos. Este
tránsito está más vinculado a una fase imprevisible, de incertidumbre mayor que en
entre los jóvenes y su paso a la vida adulta. Esto procesos no son exclusivos de
nuestro país: también impactan fuertemente en los demás países de América Latina.
―Cabe destacar que detrás de la concepción de trayectoria, que hemos expuesto aquí,
se esconde una posición ontológica muy fuerte con respecto a la sociedad y a los
sociedad en la que viven, la cual no es otra cosa que el resultado del conjunto de
Esta postura entiende que todo ser humano, aunque limitado por un tiempo histórico y
sujetos, sino que intenta lograr una completa articulación entre ambos niveles‖
otros.
puestos de escasa duración que una vez que finalizan se encuentran sin el trabajo y
sin la escuela; aunque desde ya, no se pueda afirmar que exista una relación
necesaria entre trabajo y deserción escolar. También están aquellos que quedaron
intentarlo se dan cuenta que sin estudio tienen dificultades para conseguir trabajo, por
―el trabajo se puede interpretar como un eje de integración social, fuente de sentido
para la vida personal, espacio para la participación ciudadana y motor del progreso
material‖. Este es uno de los motivos por los cuales los ingresos y salidas del
la identidad de los jóvenes. Por otro lado consideramos que ―debe tenerse en
cuenta que, desde una perspectiva cualitativa, la forma en que ocurren las primeras
―Los distintos actores sociales recorren a lo largo de sus vidas un continuo de experiencias
que van trazando itinerarios –a veces más previsibles, a veces más aleatorios
Bourdieu 1991.
Algunas conclusiones:
El análisis de los datos fue realizado a través de un trabajo minucioso con las
entrevistas como textos, que incluyó como primer paso la segmentación o división de
dimensiones teóricas de referencia. Cada texto, cada discurso tiene varias lecturas,
cada concepto encierra teorías, frente a un mismo acontecimiento hay varias lecturas
posibles y ello está relacionado con el cuerpo teórico desde el cuál se interpreta.
dimensiones que no pueden ser abordadas con la profundidad que merecen, pero que
el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que busca estrategias integrales de
específicas con los sujetos, si no, que se profundizan las relaciones entre los espacios
Los jóvenes no son escindidos de sus entornos particulares a la hora de realizar las
68
construye desde los inicios de la vida laboral y que el sistema educativo opera como
los hogares de más bajos ingresos los jóvenes sufren repitencia muy tempranamente
educación media.‖ En este sentido, la re inclusión educativa de los jóvenes una dato
objetivo y desde ese punto el Programa podría considerarse un éxito, existen impactos
en relación a las posibilidades de ayudar a sus hijos con sus propios procesos
educativos.
Fueron pocas las situaciones en las que los entrevistados refirieron una
preferencia por el abandono de sus estudios: en general han relatado dificultades tanto
jóvenes, perciben a estas instancias como aquellas que les darán mayores
laborales han sido precarias, inestables y en algún punto deteriorantes. Estos jóvenes
69
personal del Programa, los jóvenes han puntualizado con detenimiento la calidad y
expresan haber recuperado las esperanzas, las ganas de volver a estudiar, una
laboral.
Es un Programa que
exclusión.
sus viáticos, muchos lo destinan para colaborar con sus padres y hermanos, con este
70
Programa.
Por otra parte existen numerosos estudios que vinculan fuertemente las propias
riesgos, precarias aptitudes laborales, entre otros) bloquean los canales de movilidad
social ascendente: los hijos de los pobres de hoy, seguirán siendo pobres en el futuro”.
de efectiva inserción laboral a partir del paso por el Programa, demuestran que la sola
participación no alcanza.
género. Las dificultades que encuentran las jóvenes madres para permanecer en el
Jóvenes con Más y Mejor Trabajo con la Asignación Universal por Hijo que llevó a
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
muchas jóvenes madres abandonaran el Programa: se prevé que este proceso se
Son aspectos que merecen ser analizados con detenimiento. Motivará el desarrollo de
futuras investigaciones.
Es notable que solo uno de los jóvenes entrevistados hiciera alusión a una
problemática macro “no tengo trabajo, porque no hay trabajo”, Los demás
argumentaron que sus trayectorias de vida eran las que habían operado para no
Jóvenes tras leer reiteradamente estudios que los caracterizaban como la generación
71
dicen haber recuperado las esperanzas, las ganas de volver a estudiar, las fuerzas por
luchar una vez más. Es un Programa que influye positivamente en los aspectos
relaciones.
expuestos.
escuchar sus propios relatos y el significado que le otorgan a las estrategias estatales
Este informe buscó recuperar las voces de los jóvenes que transitan como
• Una apropiada política social requiere de un entorno político de régimen político y Estado que
propicie intervenciones públicas a favor de la equidad y el fortalecimiento ciudadano.
• La dimensión política de la política social se manifiesta a través del accionar de los actores
relevantes, en el marco de escenarios concretos e interrelacionados.
• Asimismo, una apropiada política social puede ayudar a mejorar la calidad de la institucionalidad
política.
de organización revela las siguientes conclusiones: en primer lugar, las modalidades de implementación
de los programas dependen en gran medida de las trayectorias institucionales de los organismos en los
que se insertan , así como de la intensidad de su llegada territorial, lo
que condiciona, a su vez, la existencia de ámbitos propicios para la coordinación entre sectores y
entre niveles de gobierno. En segundo lugar, la Asignación Universal por Hijo se ha convertido
sociedad civil en la gestión de los programas sociales, papel que se revela promisorio en relación
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
con la construcción de ciudadanía y de un consiguiente enfoque de derechos en el sistema de
En tercer lugar, y como punto central del documento, presenta los seis programas de
protección social: la Asignación Universal por Hijo para Protección Social , el Plan Nacer,el Plan
mandato de coordinar las iniciativas de protección social que se implementen desde el gobierno
nacional.
El proyecto tiene como objetivo general comprender cómo las variables políticoinstitucionales y sus
expresiones en políticas y programas concretos influyen en los modos de
protección social en la Argentina, así como sus obstáculos y fortalezas para abordar el
social. El período bajo estudio abarca desde enero de 2002 (desde la asunción del presidente
Este Documento de Trabajo presenta los seis principales programas de protección social de
vertical y horizontal para construir un sistema de protección integral. Estos programas fueron
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
seleccionados para el proyecto “La incidencia de las variables político-institucionales en la
análisis de los principales programas en la Argentina desde el año 2002 hasta la actualidad”, que
El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMMT o Programa Jóvenes), fue creado por
la Resolución 497 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), el 13 de mayo
de 2008.
Trabajo. Esta Secretaría está facultada a dictar las normas complementarias, aclaratorias y de
aplicación, y a celebrar los convenios que sean necesarios para la implementación de la Resolución
y la Res. Secretaría de Empleo 261/08), las normas que afectan directamente la gestión del
• Resolución Secretaría de Empleo 825 (19/11/2008), que aprueba el circuito operativo para el
reconocimiento de los gastos en formación teórica de los jóvenes incluidos en las prácticas
• Resolución MTEySS 521 (3/6/2009), que establece el sistema modular en las prestaciones
los registros.
calificantes y/o de inserción laboral para los beneficiarios del Programa Jóvenes.
Nacional, establece la estructura del MTEySS, así como de su Secretaría de Empleo, y define
sus objetivos.
Contexto de creación
El Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” fue creado en el año 2008, en el marco de un
conjunto de decisiones estratégicas definidas por el MTEySS en el Plan “Más y Mejor Trabajo”. Las
medidas incluidas en este Plan estuvieron orientadas a ubicar al empleo en el centro de las políticas
públicas que promueven la inclusión social; y a mejorar la cantidad y calidad del empleo aportando
El Plan Integral de Empleo “Más y Mejor Trabajo” es una herramienta del MTEySS para
100 MTEySS73
integración de la Nación, las provincias, los municipios, las comunas y juntas de gobierno,
destinada a un grupo poblacional específico dentro del Plan. Desde ese entonces, el Programa
Jóvenes cobró relevancia en la estructura del Ministerio, siendo uno de los más promocionados por
Problemática y objetivos
laboral de las y los jóvenes a través de acciones integradas que les permitan identificar el perfil
Empleo).
En los fundamentos de la Resolución 497 del MTEySS, se afirma que el Programa es creado,
dado que se considera necesario profundizar la estrategia del Gobierno Nacional que se centra en la
fortalecer estas acciones para enfrentar la situación de desempleo que afecta a las y los jóvenes de
inserción laboral de los mismos. Esto se basa en la creencia de que las y los jóvenes adquieren un
Beneficiarios
Pueden participar del Programa las y los jóvenes entre 18 y 24 años de edad, que tengan
superen el límite máximo de edad (24 años de edad) durante su permanencia en el Programa,
podrán continuar hasta 24 meses contados desde su incorporación al mismo a efectos de completar
73
Los programas incluidos dentro del Plan Integral de Promoción del Empleo “Más y Mejor Trabajo”, se
detallan en el
Anexo 9. Plan Integral de Promoción del Empleo “Más y Mejor Trabajo” (MTEySS)
101 debido a que todas las altas y bajas del programa deben ser avaladas por las Gerencias de Empleo y
continuación:
Gráfico 5. Evolución mensual de las adhesiones acumuladas y de las personas cubiertas por el
Programa Jóvenes
las Oficinas de Empleo Municipal (OEM) que forman parte de la Red de Servicios de Empleo.
c) por ausencia temporal de su lugar de residencia (Art. 8º, Res. Nº 497 MTEySS).
Las o los jóvenes incorporados al Programa se desvincularán del mismo por las siguientes
por 24 meses contados desde su incorporación para los mayores de 24 años, a efectos de
ocupacional.
i) por el vencimiento del plazo máximo de suspensión previsto por el artículo precedente sin
En los casos previstos en los incisos a) a f), la o el joven no podrá reingresar al Programa hasta
que se cumpla el plazo de 2 años a contar desde su desvinculación. En los casos contemplados en
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
los incisos h) e i), a solicitud del o la joven, se autorizará su reingreso inmediato al Programa.
su ejecución de forma gradual en algunos municipios del país. Esto se debe, en parte (y como se
en las 11 Provincias y en los 65 Municipios que se detallan en el Anexo 10. Localidades en las que
Prestaciones
capacidad de realizar ajustes respecto de las líneas de acción. Los municipios, por otra parte, tienen
un rol más activo en el diseño del conjunto de prestaciones a brindar en el marco del Programa.
El conjunto de prestaciones puede variar de acuerdo al Municipio, pero siempre está presente
el componente de Orientación e inducción al mundo del trabajo. Es a través de ese componente que
74
Las ayudas económicas contempladas en el programa son incompatibles con aquéllas del Seguro de
Capacitación y
Empleo, de la Asignación Universal por Hijo (y los ex beneficiarios del Programa Jefes y Jefas de Hogar),
otros programas
103 cada beneficiario escoge qué otras prestaciones tomar (entre las que se encuentren disponibles en
Prestaciones no-monetarias
Programa. Cada joven participante inicia su vinculación con el Programa a través de un proceso de
orientación e inducción al mundo del trabajo, durante el cual actualiza, revisa o construye su
proyecto formativo y ocupacional. Para ello el orientador y/o el tutor brinda a la o el joven
elementos para la identificación de: i) sus intereses, necesidades y prioridades; ii) las
particularidades de su entorno social y productivo; iii) los saberes y habilidades para el trabajo, que
haya adquirido en distintos espacios de aprendizaje y experiencia; y iv) estrategias adecuadas para
indispensables para situarse frente a los requerimientos del entorno social y productivo. Teniendo
talleres de orientación e información profesional que, entre otros, desarrollarán los siguientes
temas: i. Análisis del contexto productivo local y de las oportunidades de empleo o de trabajo que
se presentan; ii. Construcción o actualización del proyecto formativo y ocupacional; iii. Derechos y
digital. Cada joven desarrolla este proceso inicial de orientación laboral y participa en los talleres
mencionados durante un período máximo de dos meses. Esta etapa es obligatoria y previa a la
participación en las demás prestaciones. Sólo pueden desarrollarse en forma simultánea a esta
El Programa impulsa un sistema de estímulos y beneficios destinados a que las y los jóvenes
certifiquen sus estudios de nivel primario o secundario, en tanto dichas certificaciones constituyen
uno de los objetivos centrales del Programa. Para ello se instrumenta, en articulación con las
sistema y su certificación. Todas las entidades que se vinculen con la implementación del Programa
incorporan como línea rectora de sus acciones la inclusión y permanencia de las y los jóvenes en
esta prestación.
De acuerdo a sus intereses y expectativas de inserción laboral, las y los jóvenes pueden
participar en los cursos de formación profesional que les sean ofrecidos por la OEM en el marco del
Esquema Local de Prestaciones Estos cursos les permiten a las y los jóvenes adquirir o fortalecer las
104 de elaboración de su proyecto formativo y ocupacional. Los cursos que se ofrecen cumplen con los
Las y los jóvenes que han tenido experiencia laboral previa pueden ser evaluados y
certificados en las competencias laborales que han desarrollado en el ejercicio de esa ocupación. En
caso que necesitaran formación complementaria, el orientador o tutor los derivará al curso
correspondiente de manera que puedan certificar la totalidad de las competencias laborales que
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
requiere la ocupación en cuestión.
Las y los jóvenes que en su proyecto formativo y ocupacional se definen por el desarrollo de
elaboración de un Plan de Negocio. Una vez aprobado el Plan de Negocio, se les brinda asistencia
legal, técnica y financiera para su implementación durante las primeras etapas de desarrollo del
emprendimiento.
Para iniciar o completar la formación recibida, las y los jóvenes pueden realizar prácticas
calificantes en ambientes de trabajo. Dichas prácticas pueden ser ofrecidas por empresas del sector
público o privado, para lo cual recibirán asesoramiento por parte de las OEM. Las empresas
teórica y otro de formación en el puesto de trabajo. Durante el primero se desarrollan los conceptos
ocupación, temas de calidad y mejora continua y otros que resulten pertinentes. Durante el
segundo, con el apoyo de un tutor designado por la empresa, las y los jóvenes, aplicando los
Las prácticas calificantes tienen un tope de 20 horas semanales, sólo se pueden realizar en horario
diurno y no pueden realizarse durante los días sábados y domingos. Las y los jóvenes sólo pueden
participar en una práctica calificante, cuya duración no exceda el plazo de 6 meses. Las prácticas
calificantes que el joven beneficiario desarrolle en una entidad pública o privada en el marco de un
proyecto no constituye una relación laboral con la entidad que ejecute el proyecto, ni con el
estos últimos respecto de las obligaciones a cargo de las entidades responsables de los Proyectos.
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las y los jóvenes reciben de manera permanente asistencia para la elaboración de estrategias
adecuadas para la búsqueda de empleo. A estos efectos, son citados periódicamente en la OEM
para evaluar los avances, dificultades y contingencias que puedan ocurrir durante el proceso de
105 búsqueda. A partir de esta evaluación, con la asistencia del tutor, pueden rediseñar la estrategia
inicial.
8. Intermediación Laboral
A través de las OEM, las y los jóvenes incorporados al Programa son informados sobre las
demandas de trabajo formuladas por las empresas que sean compatibles con sus perfiles
profesionales. El tutor les informa sobre las condiciones de la oferta de trabajo y los asesora sobre
micro, pequeñas y medianas empresas que los incorporen durante un plazo máximo de 6 meses.
Programa cuenta con la asistencia de un tutor personal (compartido con otros jóvenes), que es un
• Proponer y acordar las actividades a las cuales será derivado/a conforme a lo previsto en
• Verificar el desempeño en las mismas, su grado de satisfacción, las dificultades que debe
los cuales realizará búsquedas de empleo vía Internet o por otros medios, así como
compartirá y reflexionará con sus pares acerca de sus experiencias, con la asistencia
Prestaciones monetarias
remunerativas mediante el mecanismo de pago directo, para lo cual se les entrega una tarjeta
magnética personal e intransferible. Las ayudas económicas varían, de acuerdo a las distintas
actividades que desarrollen las y los jóvenes en las diversas fases del Programa, de acuerdo a
continuación:
75
Compatibilidad
a) Orientación e
trabajo
$150 2 meses
b) Procesos de
formación para la
finalización de estudios
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
formales
76
$150 18
meses
77
tiempo de participación.
aprobado $600
Compatible con la
obtención de un empleo
económicas.
c) Formación
Profesional
78
tiempo de permanencia
componente b y el
incentivo por su
aprobación.
componente b y el
incentivo por su
aprobación.
e) Apoyo a la búsqueda
de empleo
$150 4 meses
f) Práctica calificante en
ambiente de trabajo
$550
79
meses
80
Compatible con la
aprobación del
componente b.
2. Incentivos financieros destinados a las pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes
integrados al Programa.
Cuando una PyME ofrece un empleo a un/a joven del Programa puede -por un plazo de
hasta 6 meses- descontar del salario una suma mensual no remunerativa de $ 400, que le será
compensada al joven por el MTEySS mediante el mecanismo de pago directo. Las ayudas
económicas que recibirán las y los jóvenes que sean empleados por una PYME sólo son compatibles
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
con la percepción del incentivo previsto en el inciso b) del apartado anterior.
por Hijo (o los antiguos beneficiarios del Programa Jefas y Jefes de Hogar), en otros Programas
su titular. También son incompatibles con la percepción de compensaciones por gastos de traslado
75
76
Es requisito para realizar este componente que los jóvenes hayan finalizado el proceso de inducción y
orientación al
77
Tal como lo establece el art. 4 de la resolución ministerial, “la Secretaría de empleo podrá
extender la prestación
78
La participación en este proceso no debe coincidir temporalmente con los dos anteriores.
79
Si se trata de una Pyme (pequeña o mediana empresa) la suma remunerativa será cofinanciada por el
MTEySS o por la
80
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En caso de que una Pyme contrate en relación de dependencia al joven podrá descontar del salario la
cantidad de $400,
que les será compensado al joven por el MTEySS mediante la tarjeta magnética.
Universal por Hijo, se les permite a los beneficiarios del PJMMT que tienen hijos continuar
Según los datos incluidos en los mensajes de elevación de la Ley de Presupuesto, las
prestaciones del Programa previstas para 2010 rondan los 750.000. Esto implica un importante
y terminalidad educativa
terminalidad educativa
capacitación laboral
Proyecto promovido 85 95
Recursos y capacidades
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Recursos humanos
Nivel nacional
A nivel nacional, el Programa depende del Secretario de Empleo. Para su ejecución tiene un
responsable directo, con el cargo de Coordinador del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
Nivel municipal
La OEM debe contar con técnicos capacitados en las funciones de coordinación, recepción,
El Área de Empleo para Jóvenes en la OEM debe contar con un equipo especializado para la
atención de los jóvenes. Éste debe estar integrado por los siguientes perfiles:
a. Orientador: su función es dirigir el proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo de las y
reportarán al Orientador.
d. Relacionista con empresas: este perfil, conforme a las normas vigentes, debe existir
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
previamente en las OEM. Pero se le agregarán las tareas de búsqueda de lugares de
La dotación de técnicos por perfil será definida de acuerdo a la cantidad de jóvenes que
Recursos presupuestarios
las prestaciones previstas (…) y los gastos operativos destinados a la inmediata puesta en marcha y
posterior desenvolvimiento del Programa, se atenderá con los créditos asignados y que se asignen
a través del Préstamo 7.474 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Laboral (junto con otros programas, como el Seguro de Capacitación y Empleo). Por lo tanto, lo que
109 Cuadro 17. Presupuesto de las Acciones de Capacitación Laboral del MTEySS
Variación
15%
$ 109.428.000 $ 127.800.000
17%
135%
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
TOTAL $ 225.922.385 $ 349.905.158
55%
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los Mensajes de elevación de la Ley de Presupuesto 2009
Nación.
Estos recursos se transfieren a las provincias según como lo detalla el cuadro a continuación:
Cuadro 18. Transferencias a las provincias por las Acciones de Capacitación Laboral del MTEySS
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los Mensajes de elevación de la Ley de Presupuesto 2009 y
Los recursos asignados al Programa están sujetos al sistema de control previsto por la Ley
24.156 de Administración Financiera y de los sistemas de control del Sector Público Nacional
110 (Unidad de Auditoría Interna del MTEySS, Sindicatura General de la Nación, y Auditoría General
de la Nación).
Recursos de infraestructura
Municipios se limitan a contar con infraestructura edilicia adecuada en la OEM, en términos de:
• Cantidad de metros cuadrados suficientes para absorber la escala prevista para la ejecución
del Programa
Por otra parte también se requiere que la OEM cuente con equipamientos informáticos
cableado para la conexión en red de los equipos, impresoras y scanners. Finalmente, también se
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
requieren líneas telefónicas disponibles, conexión a internet por banda ancha para acceder al portal
Sistemas de información
plataforma es utilizada para tramitar los registros y gestionar las comunicaciones entre los distintos
cargar todos los avances en el circuito operativo de las prestaciones, y para gestionar los cambios
Políticas Sociales y con las Provincias y Municipios que adhieran al presente Programa para la
Modo de organización
requiere la firma de convenios con la Nación. Los convenios específicos para la implementación del
Programa, son firmados por los Municipios, y en ellos se detallan los compromisos adoptados por
cada una de las partes. Asimismo, es necesario señalar que para la implementación del Programa se
utilizan los Acuerdos Territoriales y Sectoriales suscriptos por el MTEySS con las provincias,
municipios y sindicatos.
de Empleo para Jóvenes y, por otro, la construcción, promoción y mantenimiento del Esquema
prestar servicios de calidad en una escala suficiente para la atención de las y los jóvenes y demás
equipamiento, etc.
estadística de la cantidad de jóvenes que adherirán al mismo. Esto permite determinar la cantidad
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
de recursos que deberá movilizar la OEM para abrir su Área de Empleo para Jóvenes. A partir de
esta determinación y a solicitud del Municipio, se celebran acuerdos con la Secretaría de Empleo
que establecen los compromisos para garantizar las condiciones básicas de atención a las y los
criterios establecidos por la Secretaria de Empleo (a través de los convenios firmados) y deberá
organizar la ejecución del proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo, tutoría y
la creación y funcionamiento de clubes de empleo donde las y los jóvenes puedan reunirse para
su capital social. El Área de Empleo para Jóvenes contará con un equipo especializado en atención
81
Ésta también se sistematiza en el Anexo 11. División de responsabilidades entre actores involucrados en
la
112 de jóvenes integrado por los diversos perfiles, que son detallados en el Manual de procedimientos
Esquema Local de Prestaciones de Apoyo a la Formación e Inserción Laboral (esto es, un esquema
que incorpore las prestaciones que brinda el Programa). En caso que dicho esquema no se
prestaciones e instituciones que las brindan para ser utilizadas en la implementación y desarrollo
del Programa. Para la creación del Esquema Local de Prestaciones, el Municipio, en coordinación
con la GECAL correspondiente, deberá convocar a las potenciales instituciones prestadoras locales
para informarles sobre las características del Programa y las acciones o proyectos en los que podrán
correspondiente, podrá llevar a cabo reuniones con el gobierno provincial con el objetivo de
Para la puesta en marcha del Programa se celebran convenios con provincias y municipios
con el objetivo de: definir las responsabilidades de cada una de las partes; elaborar un cronograma
de implementación; y planificar las actividades a realizar entre las que se destacarán las acciones de
a) Difusión
Las acciones de difusión que se acuerden tendrán como población objetivo, en primer lugar, a
las y los jóvenes que cumplan con los requisitos establecidos en el Programa y, en segundo lugar, a
los actores del mundo de la producción y del trabajo, con quienes se promoverán compromisos de
inserción laboral de los participantes del Programa y/o la generación de prácticas calificantes para
las y los jóvenes que no tienen experiencia laboral. El contenido y líneas institucionales del material
de difusión deberán ser aprobados previamente por la Secretaria de Empleo y por la GECAL.
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las y los jóvenes serán convocados a participar del Programa, brindándoles información
113 OEM a los efectos de realizar la incorporación de las personas al Programa. Las actividades de
En las instancias de difusión y convocatoria de los jóvenes pueden celebrarse convenios entre
participación en el Programa.
Las y los jóvenes interesados en participar del Programa, serán derivados desde las
completar datos básicos de su Historia Laboral y generar una cita en la OEM. En la OEM, un
solicitará la presentación de su DNI y se extraerá una copia del mismo y se imprimirá su constancia
joven firmará ante el orientador un Convenio de Adhesión. Dicho convenio se imprimirá en dos
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
ejemplares, uno de los cuales se le entregará a la o al joven y el restante se archivará en la OEM
junto con la copia del DNI. y de la constancia de CUIL. Posteriormente, el orientador remitirá —a
corresponda para su validación informática. Las solicitudes de ingresos que sean validadas por las
GECAL antes del día 10 de cada mes, permitirán a las y los jóvenes iniciar en forma inmediata el
proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo. Cuando la validación sea posterior a
dicha fecha, el proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo deberá iniciarse dentro de
Para la puesta en marcha e implementación de las prestaciones que se ofrecerán a las y los
jóvenes en esta etapa, el MTEySS proveerá los diseños y materiales curriculares que utilizarán los
deberá programar las actividades de esta fase de manera de asegurar el inicio de las mismas en un
plazo no mayor a 30 días a contar desde la inscripción de la o del joven. En el supuesto de que la o
iniciación de esta fase se podrá postergar por un plazo no mayor a tres meses. Los talleres de
formulación del Proyecto Formativo y Ocupacional serán impartidos por los orientadores, tutores
o, si fuera necesario, por personal o instituciones especializadas contratadas a tal efecto. El dictado
de los talleres deberá preverse de acuerdo a un cronograma semestral presentado ante la GECAL
correspondiente y aprobado por ésta. En éste se detallarán los recursos humanos internos y/o
114 externos a la OEM que se asignarán, indicando en este último caso el monto solicitado al MTEySS
en concepto de honorarios de los capacitadores, los que serán cofinanciados por un monto de hasta
$30 por hora. Cuando resulte necesario modificar la cantidad de talleres previstos en el
cronograma, éste podría reajustarse, previa solicitud y aprobación por parte de la GECAL. Una vez
certificación de los estudios formales, el MTEySS suscribirá convenios con las jurisdicciones
educativas provinciales del país. Los convenios suscriptos preverán las vacantes necesarias para la
incorporación de las y los jóvenes en acciones de certificación de nivel primario y medio. Estos
la jurisdicción educativa provincial y que serán los responsables de mantener actualizadas las altas
y bajas de las y los jóvenes incorporados en las instituciones educativas. Esta información la
informará, llegado el caso, la certificación de estudios o promoción que las y los jóvenes hubieran
alcanzado. Las OEM podrán consultar esta información que estará disponible en la plataforma
informática. Los facilitadores se pondrán en contacto con las OEM a fin de diligenciar la cobertura
de vacantes disponibles en las escuelas de la jurisdicción. Las Áreas de Empleo para Jóvenes de las
OEM derivarán a las y los jóvenes a las vacantes disponibles en la localidad. En caso de que el
supervisor del área a cargo de educación de jóvenes y adultos de su jurisdicción a fin de informarse
En caso de no tener vacantes acordes con la demanda, la OEM comunicará esta situación al
facilitador y procurará vincularse con la jurisdicción educativa local a fin de analizar la apertura de
vacantes. Esta situación deberá ser comunicada a la GECAL, la cual informará a la Dirección
jóvenes que hubieran sido derivados a las instituciones educativas, informará al tutor quien
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
indagará sobre las posibles dificultades en el desarrollo de las actividades y preverá, si
educativa en forma fehaciente a través de una copia del acta de calificaciones o constancia de
Esta constancia será entregada a la o a el joven quien concurrirá a la OEM a los efectos de
GECAL para la liquidación del mencionado incentivo. En caso de que la o el joven, que hubiera
promovido un nivel o certificado sus estudios, no concurriese a la OEM para completar el circuito
explicado en los párrafos anteriores, ésta citará a la o al joven a fin de incorporar esta información a
115
c) Formación profesional
profesional, el MTEySS firmará convenios con las jurisdicciones educativas provinciales del país y
con los sectores productivos, representados por cámaras, empresas y sindicatos y otras
instituciones del ámbito público y privado. Las Áreas de Empleo para Jóvenes de las OEM
responsables de las instituciones públicas o privadas a cargo del dictado de los cursos, acordados
disponibilidad de vacantes. La OEM derivará a las y los jóvenes a las vacantes disponibles en los
cobro de las Ayudas Económicas. La OEM visualizará la continuidad o baja de los beneficiarios en
el caso de abandono el tutor procurará establecer contacto con la o el joven a fin de proceder a su
GECAL y a la OEM la nómina de jóvenes que hubieran completado los cursos, a fin de que cuenten
entregará al o la joven una constancia fehaciente de la realización del curso suscripta por autoridad
presentar las constancias y actualizar su Historia Laboral, citará al beneficiario a fin de completar
las gestiones. En los casos en que el Área de Empleo para Jóvenes de la OEM detectara demandas
de formación profesional de las y los jóvenes que no pudieran ser satisfechas por la oferta pública o
localidad a fin de indagar sobre las posibilidades de contar desde la oferta educativa
provincial con cursos acordes a las necesidades detectadas por el Área de Empleo para
cursos que serán aprobados de acuerdo con los procedimientos establecidos en los
para la elaboración del proyecto contarán con la asistencia técnica impartida por las
116 Asimismo y con el propósito de apoyar la elaboración de proyectos por parte del municipio,
Instituciones de Formación Profesional que han sido asistidas por el MTEySS en la elaboración de
planes de mejora, las cuales podrán ser prestadoras de formación profesional en los proyectos
Para iniciar procesos de certificación de competencias laborales de las y los jóvenes que
1. Verificar en la página web del MTEySS la información existente sobre los procesos de
de certificación en los casos que estuvieran desarrollados los dispositivos o para consultar el
reconocidos por el sector, para el desarrollo de los dispositivos mencionados en cada sector
de referencia. Esta asistencia técnica y financiera será evaluada por la Dirección Nacional de
ser certificadas en ese rol. La cantidad mínima para dar curso a este pedido es contar con 50
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
personas interesadas en certificarse en un mismo rol.
1. Informar a los Municipios, para que sean incluidos en el Esquema Local de Prestaciones, los
que éste habilite los medios para iniciar los procesos de Certificación;
evaluación, procediendo a registrar a las y los jóvenes que hayan certificado sus
los sectores identificados por la OEM, la UTeCC deberá evaluar la posibilidad de iniciar
En caso afirmativo, iniciará los contactos con los actores representativos para desarrollar la
Las y los jóvenes podrán ser derivados por la OEM a prácticas calificantes en ambientes
reales de trabajo en empresas del sector público o privado. Las empresas podrán ofrecer vacantes
para prácticas calificantes si no han incurrido en despidos colectivos en los últimos 6 meses, si no
han sido sancionadas por empleo no registrado y si han cumplido con sus obligaciones derivadas
GECAL y otras áreas que designe la provincia, una búsqueda activa entre las empresas localizadas
participan del Programa. Las OEM, a través de sus relacionistas darán asistencia técnica a las
empresas con el objetivo de que las mismas presenten una propuesta de práctica calificante para las
propuestas serán evaluadas por la GECAL, con evaluadores propios o a través de instituciones
públicas o privadas, en especial universidades nacionales que suscriban convenio con el MTEySS,
de acuerdo a parámetros suministrados por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo. Las
evaluaciones serán remitidas a esta última Dirección para confeccionar el proyecto de resolución
encargará de notificar a las empresas o entidades y a las OEM correspondientes. Las empresas no
podrán solicitar a las y los jóvenes participantes ningún tipo de pago y/o contribución, en dinero o
en especie, bajo ningún concepto. Tampoco se admite que las empresas o entidades soliciten a las y
los jóvenes que permanezcan en las mismas por un lapso de tiempo superior al destinado a las
prácticas calificantes. Las empresas podrán presentar un nuevo proyecto ofreciendo lugares para
que las y los jóvenes realicen prácticas calificantes una vez transcurridos 6 meses a contar desde la
finalización del proyecto anterior, salvo que hayan incorporado como trabajadores en relación de
dependencia a las y los jóvenes que participaron del proyecto anterior de prácticas calificantes.
Los compromisos de las empresas participantes en las prácticas calificantes se centran en:
• Promover, entre las empresas asociadas, las características del Programa a fin de lograr una
oferta de prácticas calificantes, adecuada a los perfiles de las y los jóvenes y a las
• Entregar a los jóvenes que hayan cumplido un certificado que acredite formación y
experiencia
Formación Profesional.
Las y los jóvenes, al incorporarse a la práctica calificante asumirán con la empresa y con el
• Informar a la OEM las dificultades que pudieran entorpecer el normal desarrollo de sus
prácticas calificantes.
f) Inserción laboral
Las OEM, con apoyo del MTEySS, del gobierno provincial y del gobierno municipal, tendrán
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
a su cargo la difusión entre las empresas privadas de la localidad o de la región de los perfiles de
los desocupados inscriptos en sus registros. En particular, preverán la difusión de los perfiles de las
y los jóvenes que participaron de las actividades del Programa. Para obtener el beneficio previsto,
el empleador deberá pactar un salario con la o el joven, que en ningún caso podrá ser inferior a los
mínimos establecidos en los Convenios Colectivos de Trabajo que resulten aplicables a la categoría
y actividad y adherir a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado del Programa de Inserción
Laboral del MTEySS. Finalizado el plazo de adhesión al Programa de Inserción Laboral, salvo
119 4. Procesos de liquidación y control del pago de las ayudas económicas a jóvenes
Las liquidaciones de las ayudas económicas previstas, estarán sujetas a los controles
incompatibilidades. Cuando la liquidación de una ayuda económica fuera rechazada por errores
mediante los aplicativos informáticos habilitados a tal fin y archivarán las constancias
cual los aplicará previo análisis de su pertinencia. En forma complementaria a los controles antes
Coordinación de Políticas Sociales y con las Provincias y Municipios que adhieran al presente
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Programa para la detección de posibles casos de incompatibilidad. La Comisión de Tratamiento
de Denuncias de Programas de Empleo recibirá, analizará y encauzará las denuncias que refieran
situaciones de incompatibilidad de las o los jóvenes participantes articulando con las distintas
áreas de esta Cartera de Estado y los distintos actores intervinientes los cursos de acción a seguir.
Las acciones del Programa en el territorio serán objeto de seguimiento y supervisión por
Secretaría de Empleo. Esta Coordinación tendrá a su cargo el diseño del circuito y los formularios
acciones desarrolladas en el marco del Programa, tanto las referidas a la incorporación de las y los
jóvenes como aquéllas vinculadas a la implementación y gestión del Programa. En los casos en que
los Convenios y/o Protocolos firmados en el marco del mismo. Por otra parte, los equipos del nivel
central del Programa diseñarán e implementarán acciones de evaluación integrales que consideren
con las expectativas de las y los jóvenes, de la sociedad en general y de los actores sociales e
institucionales que participan del mismo. Para estas acciones, se deberá contar con la colaboración
activa del nivel municipal, provincial e institucional en la provisión en tiempo y forma de las
informaciones requeridas.
a) Suspensiones
en el Programa, por un plazo máximo de 6 meses, ante la OEM por diversas causales (que fueron
plataforma informática, la cual será aplicada sin más trámite por la GECAL. Dentro del plazo
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
máximo antes indicado, la o el joven podrá solicitar la reanudación de su participación en el
Programa. A tal efecto, se seguirá el mismo trámite que para la suspensión. Las suspensiones antes
b) Desvinculaciones
Las o los jóvenes incorporados al Programa se desvincularán del mismo por las causales
• Por la no presentación a las citas acordadas en la OEM: cuando la o el joven registre dos
inasistencias consecutivas injustificadas, la OEM deberá convocarlo por escrito a una tercera
cita, en la que se deberá especificar día y hora de las citaciones anteriores. Si en esta
oportunidad tampoco se presenta, previa consulta con su tutor, la OEM solicitará por vía
• Por la no concurrencia a las prestaciones acordadas. la OEM deberá citarlo para indagar
acerca de las causas del incumplimiento y de ser necesario asignarle una nueva actividad. En
los casos en que la o el joven no se presente a dos citaciones consecutivas, la OEM deberá
convocarlo por escrito a una tercera cita, en la que se deberá especificar día y hora de las
Programa mediante la presentación de una nota por duplicado en la OEM, quedando una
copia para cada una de las partes. Este trámite es personal y no admite apoderados. La OEM
visualizadas por la OEM y la GECAL. La OEM deberá comunicar por escrito a la o el joven la
121 c) Reingresos
En el caso de ser desvinculada/o por las causales descriptas, la o el joven podrá solicitar su
reingreso ante la OEM, la cual registrará dicha solicitud en la plataforma informática para su
aplicación sin más trámite por la GECAL. La o el joven desvinculado del Programa por las causales
previstas en los restantes incisos, contará con un plazo perentorio de 20 días desde su notificación,
cuestionada haya sido solicitada por la OEM, la GECAL será responsable de evaluar la pertinencia
del planteo, conforme los criterios y circuitos que oportunamente se establezcan, previo informe de
solicitudes de reincorporación que se interpongan y/o de fijar los circuitos operativos necesarios
para su tramitación. Las o los jóvenes que fueran desvinculados por las causales previstas en los
incisos a) a f) del Numeral 6.2, no podrán reingresar al Programa hasta que se cumpla el plazo de 2
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
años a contar desde su desvinculación, salvo que desacrediten la causal de desvinculación
del plazo adicional previsto. Asimismo, las ayudas económicas percibidas con anterioridad a la
1. Cumplimiento de las
condiciones institucionales
a) Creación de un Área de
b) Constituir y Mantener un
Esquema Local de
Prestaciones
GECAL, Municipio
Programa
las prestaciones
a) Orientación e inducción al
b) Formación para la
certificación de estudios
primarios o secundarios
d) Certificación de
competencias laborales
e) Prácticas calificantes en
ambientes de trabajo
4. Procesos de
jóvenes
5. Seguimiento técnico y
6. Suspensiones,
desvinculaciones y
jóvenes.
General: Municipio
No se identifican espacios institucionales formales previstos para la coordinación de acciones con otros
programas nacionales, más allá del cruce de bases de datos de “la plataforma informática” con las bases
del
La llegada a los municipios se realiza directamente desde el MTEySS, previo acuerdo con la
posterior implementación de la mayor parte del Programa, tal como se describió en la sección de
El Programa Jóvenes ha sido impulsado fuertemente desde el MTEySS como una de las
Una de las principales virtudes del programa es que a partir de su gestión descentralizada en
los capilares locales del MTEySS se permite una mayor adaptabilidad a las distintas necesidades de
los contextos heterogéneos que presenta un país federal y diverso como la Argentina. Esto se ve
potenciado al permitir el “diseño a medida” de las prestaciones que recibe cada joven a partir de su