Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teo 8 MONOGRAFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

“TEOLOGÍA EN OBRAS FUNDAMENTALES DE HEIDEGGER”

JORGE VÉLEZ

Monografía para optar por el título de Magíster en Teología


Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Teología

DIRECTOR

ALBERTO PARRA M., S.J.

BOGOTÁ
SEPTIEMBRE 18 DE 2009

1
Sustentación de Jorge Vélez
Teología en Obras Fundamentales de Heidegger

Del programa de Maestría Don Jorge Vélez quizás no haya recibido todo el
acumulado de conocimiento sobre Martín Heidegger demostrado en su
monografía. La maestría seguramente lo acercó al pensar hermenéutico,
que proviene de la ontología de la comprensión del Dasein y del modo
fenomenológico como camino para la exégesis del acto de vida. La
Maestría quizás también le dio motivo a Don Jorge para llevar a Heidegger
al terreno de la teología.

En el epígrafe de su monografía, Don Jorge Vélez refiere la sentencia que


Gadamer puso en boca de Heidegger: “Soy teólogo cristiano”. Si eso afirmó
Heidegger de sí, sabría él por qué decirlo, pues la generalidad de los
estudiosos de Heidegger se ufanan en suscribir al ateísmo confeso del
maestro, su crítica sin contemplaciones a la religión y, particularmente, al
catolicismo después de su clamoroso rompimiento con él, por razones de
todos conocidas.

El valor que subyace a la monografía de Don Jorge es triple:

1. Citar a Heidegger en la arena teológica.


2. Mostrar los asomos, o más que asomos, de antropología teológica en
Sein und Zeit, que pudiera ser, para algunos, el texto más anti-teológico.
Llevar a Heidegger a sus estadios diversos a Sein und Zeit, a obras del
maestro que, como anota muy bien Don Jorge, se han venido publicando
en alemán y traduciendo al castellano en un orden extraño, que el mismo
Heidegger dispuso para su publicación. En ese desorden es posible
comenzar a establecer un orden de pensar en término relativos a la
teología, desde los años en que Heidegger construyó Fenomenología de la
Religión y Mística Medieval, y luego las Contribuciones a la Filosofía, hasta
las Interpretaciones sobre la poesía de Hölderling. Me hubiera tomado en
consideración el escrito de 1927, reconocido por Heidegger en 1970,
Fenomenología y Teología.

2
Que análisis heideggeriano del Dasein conforme una antropología y que de
esa antropología se sigan incisivos diseños de moral personal exisenciaria,
ese es el primer argumento convincente de esta monografía.

Que la critica a la metafísica clásica haya sido, tanto en Sein und Zeit y los
luego en los Bairtrage, punto de partida para desestimular de modo
definitivo la ontoteología y las “pruebas” filosóficas sobre Dios, esa fue una
clara intención del maestro y una oportuna memoria de esta monografía.

Y en fin, que si el Dasein no tiene un lenguaje, sino que habita mundos que
son lenguaje y que el mundo del lenguaje poético acerca lo que ni ciencia ni
filosofía pueden tematizar; y que la evocación poética es la forma única de
acercar lo que poéticamente nombramos Dios: esa es una oportuna vía que
se trabaja en esta monografía, en pleno momento de lingüistificación del
ser, del pensar y del existir y en pleno momento de volver a valorar el
sentido y el alcance del lenguaje sapiencial y poético para la génesis y
destino de la teología

Yo felicito a Don Jorge Vélez, por su excelente trabajo y me felicito a mi


mismo por la ocasión brindada de acompañar y examinar esta monografía.
Valoro mucho los planos coherentes de la composición, la agudeza y
claridad para captar un pensar que es por naturaleza complejo, la
contribución que esta monografía puede dar a los estudios heideggerianos
en línea teológica. Para eventual publicación, el trabajo tendría que ser
sometido a una buena revisión de redacción y de estilo.

Quisiera, a guisa de examen, pero sobre todo de dialogo, preguntar al


candidato a Magister por qué razón, dado que analizó, aunque a vuelo de
pájaro, las páginas 137(fin) y 138 (comienzo) de Ser y Tiempo, no se
elaboro en la monografía ninguna perspectiva de moral social y de ética de
correlación, dado que ese es un elemento muy destacado en eso que la
monografía presenta como una moral de Heidegger.

Quisiera, además que en la página 38 de la monografía, explicara cómo del


análisis de un posible. Esquema moral del Dasein, pasa a inferir en Ser y
Tiempo “un asomo a la divinidad”.

3
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN GENERAL………………………………………………………………...4

CAPITULO I
COMPOSICIÓN MORAL DESDE LA ANTROPOLOGÍA DE SER Y TIEMPO.

Introducción
Preliminar a Ser y Tiempo………………………………………………………..........7

1.1 Moral casuística…………………………………………………………………..8


1.1.1 Explorar en Ser y Tiempo una propuesta ética.
1.1.2 La cura y los otros……………………………………………………………...10

1.2 Moral dinámica…………………………………………………………………..15


1.2.1 Camino recto y desviaciones.
1.2.2 El Ser sí mismo, eje de un planteamiento moral en Heidegger…………16
1.2.3 Caminos a la vida impropia……………………………………………………18
1.2.3.1 La Cotidianidad
1.2.3.2 La Curiosidad…………………………………………………………19
1.2.3.3 La Ambigüedad……………………………………………………....20
1.2.4 La caída…………………………………………………………………………21
1.2.5 El salir de la vida impropia…………………………………………………....22
1.2.6 La culpa………………………………………………………………………….25
1.2.7 El Estado de resuelto………………………………………………………….29
1.2.8 Una moral dinámica…………………………………………………………….30

4
1.3 Moral personalista…………………………………………………………………36
“No me ocultes tú rostro” (Salmo 29)

1.4 Conclusiones……………………………………………………………………….38

CAPITULO II
IMPOSIBILIDAD DE CAMINO HACIA DIOS POR LA METAFÍSICA CLÁSICA, POR LA

ONTOTEOLOGÍA Y POR LA METAFÍSICA RECIENTE

Introducción
Preeliminar en torno a Los aportes a la filosofía………………………………….40

2.1 Primer Comienzo…………………………………………………………………..43


2.1.1 El movimiento y el tiempo en el inicio de la filosofía……………………….45
2.1.2 Se esfuma el “Ser” en la filosofía Aristotélico-Platónica
2.1.3 El nominalismo…………………………………………………………………...48
2.1.4 Descartes………………………………………………………………………….49
2.1.5 Leibniz……………………………………………………………………………..51
2.1.6 Kant y el análisis que realiza Heidegger
acerca del pensamiento sobre el ser………………………………………..55
2.1.7 Hegel……………………………………………………………………………....61
2.1.8 Nietzsche o el fin de la metafísica…………………………………………….65

2.2 El primer comienzo y la técnica como subproducto………………………...66

2.3 Superación de la metafísica……………………………………………………70

2.4 Conclusiones……………………………………………………………………...73

5
CAPITULO III
EL CAMINO HACIA DIOS COMO FORMA POÉTICA Y QUÉ PUEDE SABERSE DE DIOS
TEOLÓGICAMENTE.

3.1 Desarrollos del Ser……………………………………………………………75


3.1.1 La Poesía, Nuevo camino al pensar y a la Divinidad
3.1.2 ¿Qué podemos saber de Dios por el poetizar? …………………………..80
3.1.3 La cuaternidad………………………………………………………………….87
3.1.4 Construir y el Habitar…………………………………………………………..88
3.1.5 De Ser y Tiempo a la cuaternidad…………………………………………...90
3.1.6 La Teología de la cultura como fondo de pensamiento
de la cuaternidad de Heidegger……………………………………………..92
3.1.7 La distancia……………………………………………………………………...93

3.2 El Ser en los últimos tiempos…………………………………………………99


3.2.1 El Esenciarse del ser
3.2.2 Los futuros y el ultimo Dios………………………………………………….103
3.2.3 Los Tiempo Venideros……………………………………………………….106
3.2.4 El Viraje en el evento…………………………………………………………107
3.2.5 El ultimo Dios…………………………………………………………………..108

3.3 Conclusiones…………………………………………………………………...112

CONCLUSIÓN GENERAL…………………………………………………………………..115

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................117

6
INTRODUCCIÓN GENERAL

“Soy un Teólogo Cristiano”


(acerca de Heidegger en H.G. Gadamer 2002: 153)

La lectura con un fondo religioso de “Ser y Tiempo” de Heidegger, ofrece un


gran panorama de estudio, pues aunque hace años algunos tratadístas señalaron
esas posibilidades, sólo ahora se emprende tal tarea. Circunstancias varias
influyeron en el poco adelanto de esos estudios. La de mayor importancia se
relaciona con calificar a Heidegger como uno de los pilares del existencialismo,
generalmente entendido como movimiento intelectual ateo y desesperanzador,
nacido en la posguerra. Otra causa para el retraso en la lectura religiosa, debió
relacionarse con la forma que por disposición póstuma, ordenó Heidegger la
publicación de sus obras, y que se ha realizado lentamente, en orden extraño.

Ese retardo en la aparición de obras con plena orientación religiosa, como


la “Introducción a la fenomenología de la religión” publicada en, Alemán, como
parte de las obras completas, sólo en 1995 y en español en 2005, o los “Estudios
sobre mística medieval” con primera edición en Alemán en 1995 y primera en
español en 1997, demoraron mucho la comprensión del pensamiento
Heideggeriano.

Hoy, por ejemplo, al contar con los “Estudios de mística medieval” se logra,
con mayor facilidad, acceder a una lectura religiosa de “Ser y Tiempo” y

7
determinar el influjo recibido por Heidegger, proveniente de Agustín, respecto a
una conducta, que el hombre debe asumir, y que puede calificarse de moral.

A este enfoque de lectura de “Ser y Tiempo” ayuda la distancia que toma


Heidegger del existencialismo ateo. Igualmente es importante para comprender
esa interpretación, la lectura de “La fenomenología de la Religión” que explica la
manera de darse y estudiarse fenomenológicamente el sentir religioso.
La tardía publicación de las “Contribuciones” viene a encajar y dar luz sobre el
rechazo de Heidegger para seguir la vía, de acercarse a Dios, señalada por la
metafísica.

El nuevo comienzo que asume nuestro pensador, en las “Contribuciones”,


es el de la profunda inquietud que lo lleva a subsanar el olvido del ser y de la
mano, de esos afanes, explorar las nuevas posibilidades para aproximarse a
Dios. Las “Contribuciones” son un propósito muy vasto de pensamiento, de aquí
que se acuda a otras obras de Heidegger escritas con posterioridad a Los aportes,
pero que aclaran o desarrollan temas de esta gran obra. Primordialmente nos
referimos a las relacionadas con la poesía y el sentimiento, en la estructuración
del sujeto, y en la contemplación de Dios en la existencia.

Desde casi los inicios de la teología se ha presentado un dialogo, una


mutua influencia entre filosofía y teología. Muchos de los grandes teólogos
usaron, al formular sus racionalidades teológicas, las herramientas que las
distintas corrientes filosóficas les ofrecían.

Uno de los grandes filósofos del siglo XX, es Martín Heidegger. De hecho
importantes teólogos tomaron contribuciones de la obra de ese gran pensador en
la elaboración de sus aportes. Pero aún resulta relevante encontrar una línea
conductora del pensamiento teológico que, en lo posible recorre paralelamente las
obras con algún sentido religioso de Heidegger; primordialmente explicando si

8
puede unir esa línea de pensamiento las dos obras que fueron cruciales en la
trayectoria del pensador: Ser y Tiempo y Los Aportes a la filosofía.
Dos trabajos que durante décadas permanecieron inéditas y que vieron la luz
pública, en alemán en 1995, “Estudios sobre mística medieval” e “Inducción a la
fenomenología”.
Podrán aclarar relaciones de pensamiento entre Heidegger y dos gigantes
de la reflexión cristiana: San Pablo y San Agustín. Es posible que permitan claves
para leer y entender teológicamente las obras que fueron consideradas
preponderantes del pensador de la existencia.

Si quisiéramos resumir los propósitos de este trabajo diríamos que se


pretende afianzar la idea de Heidegger como un pensador con mucha inquietud
por la reflexión religiosa, mucho mas inclinado en fundamentar la vida del hombre
en la esperanza en Dios que en mostrar a los humanos como enfrentados a una
vida absurda sin horizontes, como fue la leyenda oscura que cubrió al
existencialismo.

Igualmente queremos investigar si es cierta la opinión generalizada de


carecer la obra de Heidegger de una expresión ética. Casi todos los grandes
filósofos se ocuparon del comportamiento ético, por eso pretendemos encontrar
manifestaciones de esa inquietud, sobre todo en “Ser y Tiempo”.
Esperamos determinar las relaciones de Dios y el ser en Los Aportes a la filosofía.

9
CAPITULO I
COMPOSICIÓN MORAL DESDE LA ANTROPOLOGÍA DE SER Y TIEMPO

INTRODUCCIÓN

PRELIMINAR A SER Y TIEMPO

Pocos libros ejercieron tanta influencia en las formas culturales del siglo XX.
En desarrollo de interpretaciones de la filosofía de ese escrito se formo, sobre
todo después de la segunda guerra, el movimiento existencialista con pensadores
tan importantes como Sartre, Jaspers, Marcel. Tal vez en la literatura de ese
tiempo, teatro y novela, primordialmente, el influjo definió las características
dominantes. No podemos olvidar los “caminos de la razón” de Sartre ni es fácil
desconocer el dominio alcanzando por autores como Camus.
La lectura inicial de “Ser y Tiempo” indicó para muchos, que la existencia
del hombre esta enfrentada a la orfandad de cualquiera manifestación divina,
afrontando la angustia, el absurdo y la muerte sin horizonte.
El sombrío panorama de la posguerra encontró en lo aparente de “Ser y
Tiempo” la mejor expresión de sus tribulaciones. Con el paso del tiempo, y
mediante una apreciación de tanta producción intelectual, se ha venido abriendo
la posibilidad de nuevas lecturas de “Ser y Tiempo”. Debe destacarse cómo el
pensamiento de Heidegger, a pesar de una presentación inicial tan sombría frente
al fenómeno religioso, cautivó, desde muy temprano, Teólogos tan importantes

10
como Bultmann, Rahner, Von Balthasar, tal vez despertando la intuición de éstos
acerca de la presencia en la obra de Heidegger subyace una gran cantera de
pensamiento que conduce, por la fe, a nuevos horizontes para ensayar originales
acercamientos a la divinidad. Define Mariano Álvarez, esta situación: “Los
grandes filosofías - la de Heidegger lo es sin duda alguna - se caracterizan entre
otros cosas porque hablan una y otra vez de nuevo, porque siempre tienen, algo
que decir o, dicho de otra forma, porque a través de ellos habla la verdad misma.
(Álvarez, 2004: 315)

1.1 MORAL CASUÍSTICA

1.1.1 Explorar en ser y tiempo una propuesta ética.

Heidegger describe el ser del hombre como cura o cuidado. En esa


estructura, en primer lugar, se define la forma en que el “ser-ahí” afronta el
manejo de las cosas que lo rodean, afirmando que se ocupa de ellos siempre
como (Besorgen) ocuparse de algo... “Ocuparse de algo “se usa en la, presente
investigación como termino ontológico (como un existencial) para designar el ser
de una determinada posibilidad de estar en el mundo”. (Heidegger, 2003: 83).
Es una manera determinada de relacionarse con los entes que rodean al hombre.
Una conducta concreta, no indeterminada en la cual al hombre se le pide un
esfuerzo para usar los útiles para lo que sirven, con un cierto grado de diligencia
de tal manera que den el fin propuesto. Más que una técnica, que sería el cómo
hacer las cosas, seguramente Heidegger se inspira en un enfoque ético de
Aristóteles expresado en la Ética a Nicomaco.
Dice Aristóteles: “Establezcamos, pues, que son cinco los modos - y esto
vale tanto para la afirmación como para la negación - por los cuales el alma tiene
una toma en custodia el ente en cuanto desvelado: el proceder técnico productivo
(TECNÉ), la determinación que observa, discute y demuestra (Episteme), la

11
circunspección propia de la solicitud (Frónesis), la comprensión propiamente
intuitiva (Sofía), el intelegir puro (Nous) (Ética a Nicómaco 1139b 15-18)
Al hablar de cuidado o cura, y concretamente sobre la relación con los entes a la
mano que denomina ocupación,

“Heidegger debe tener en mente el contenido de Frónesis. En


principio Frónesis es prudencia y tiene un carácter marcadamente ético.
Dice Heidegger: “La Frónesis custodia en su ser mas propio el hacia- que
(su horizonte) en que se despliega el trato que la vida humana mantiene
consigo misma, así como el modo de llevar a la práctica este trato”.
(Heidegger, 2002: 68).

Distinguiendo la praxis de la frónesis dice Heidegger que la praxis es también un


“trato que simplemente actúa, el trato que no responde al modo de la producción,
sino que única y exclusivamente obedece al criterio de la acción. (Heidegger,
2002: 68). Un trato conlleva dos partes y cada parte tiene su identidad y su juego
respectivo, si no hay igualdad el trato requiere reglas especiales que guarden a la
parte más débil. Eso es lo que Heidegger quiere cuando exige que se proceda con
los entes con cuidado. La frónesis es prescriptiva, presenta el ente bajo los rasgos
de aquello de lo que es menester ocuparse, considera y mantiene cada
determinación del instante desde las siguientes perspectivas: el cómo, él para-
qué, el en-qué, medida y el por-qué.
El sentido ético de una conducta frente a las cosas del mundo, puede
traslucirse de la forma de tratar, las cosas del sin cuidado, es decir un desvío de
una conducta ideal. Dice así Heidegger:

“En virtud de una tendencia originaria de la actividad de la vida


fáctica, el trato cuidadoso no solo dispone de la posibilidad de renunciar al
cuidado estrictamente ejecutivo, sino que es propenso a comportarse de
esta manera. Cuando el trato propio del cuidado se comporta así, se

12
transforma en un puro mirar en derredor, carente de orientación y sin
ningún propósito ejecutivo”. (Heidegger, 2002: 36)

Otra forma de alejamiento del cuidado la describe Heidegger así; “En la


actividad del cuidado se manifiesta una inclinación hacia el mundo que se plasma
en una propensión a quedar absorbido por él, a dejarse arrastrar por él”
(Heidegger, 2002: 38)

1.1.2. La cura y los otros

La otra forma del ser es la relacionada con los otros. La cura, el cuidado, se
desdobla en “procura” (Fürsorge). Es una conducta de especial solicitud con los
otros. El “quien” es el “Yo mismo”, en cada caso, el ser, es el mío. La unidad en
los despliegues del ser es el sujeto que tiene el carácter del si mismo.
Pero como la esencia del “ser-ahí” se funda en su existencia, el “Yo”, como
entidad para definirme, es muy rígido. Lo explica Heidegger:

“El “Yo” solo debe comprenderse en el sentido de un provisional


índice formal de algo que quizá se desemboce como su “contrario” dentro
del orden de fenómenos relativos al ser en el caso, sin que el “no –yo”
quiera decir en manera alguna otro tanto que un ente por esencia privado
del “ser-yo” sino que miente una determinada forma del “yo” mismo por
ejemplo la pérdida del sí “mismo (Heidegger, 1962 :132)

La cuestión del “quien” no tiene mas que una respuesta y es la verificación


fenoménica de una determinada forma del “Ser ahí”.” La respuesta al “quien” del
“ser-ahí” resulta del análisis de aquella forma de ser en que inmediata y
regularmente se mantiene el “ser-ahí”.
En el mundo del “ser-ahí” se da libertad a entes que no solo son distintos a
los útiles y cosas, pues que como otros “ser-ahí” son ellos mismos, siendo en el

13
mundo. “Ser en el mundo” es el mundo en cada caso ya siempre aquel que
comparto con otros.

“En virtud de este estar-en-el mundo determinado por el “con”, el


mundo es desde siempre el que yo comparto con otros. El mundo del
Dasein es un mundo en común (Mitwelt). El estar en es un coestar con los
otros. El ser-en-si intramundano de estos es la coexistencia (Mitdasein)
(Heidegger, 2003: 144)

Los otros hacen frente destacándose del mundo en que se mantiene


esencialmente el “ser-ahí” que “ve entorno”. Curándose de”. (Ser y Tiempo Gaos P
136). Los otros llaman la atención del “ser-ahí” en una forma especial,
concentrando la atención.

“Ser-ahí Con”, es definido por Heidegger: aquel sobre la base del


cual, son puestos en libertad dentro del mundo los otros que también son.
Este “ser-ahí-con” de los otros sólo es abierto dentro del mundo para un
“ser-ahí” y por ende también para lo que “son ahí con”, porque el “ser-ahí”
es esencialmente en si mismo “ser-con” (Heidegger, 1962: 136)
El “ser con” y la facticidad del “ser uno con otro” no se fundan, por
ende, en un ”ser juntos ante los ojos” varios sujetos” (Heidegger, 1962: 137)
“El “ser con” es una determinación del peculiar “ser ahí” del caso; el
“ser ahí con” caracteriza al “ser ahí” de otros en tanto que este es puesto en
libertad, para un “ser con” por obra del mundo de este. El peculiar “ser ahí”
solo es en tanto tiene la esencial estructura del “ser con” como “ser ahí
con” que nace frente para otros” (Heidegger, 1962:137).

La manera de ser con los otros no es el escueto cuidado como se atienda a


los entes que son cosas, por cuanto aquellos no son útiles; al contrario su ser es el
del “ser-ahí”. A estos no se les cuida sino que se “procura por ellos” (Fürsorge).

14
El “procurar por”, en la vida real se mueve entre dos extremos. Uno en el
que se va al extremo de tratar al otro como un incapaz de asumir su propia vida o
sus propios asuntos asumiendo casi una curaduría, interviniendo en su ser,
“poniéndose en su lugar, sustituyéndolo a él, en el “curarse de” “El otro resulta
echado de su lugar, pasa a segundo término, para recibir posteriormente aquellos
de que se curó como algo acabado y puesto a su disposición, o para quedar
descargado totalmente de ello (Heidegger, 1962:138)
Se crea en esa forma una dependencia, una relación de dominante y
dominado. El otro extremo se refiera a un anticiparse al otro, en su “poder ser”
existencial, no haciéndolo a un lado, si no ayudándole a que lo asuma. Es un
complemento al otro. Por eso está en la antesala de un sentimiento amoroso.
“Por el contrario, el compromiso en común con una única causa se decide desde
la existencia (Dasein) expresamente asumida. Sólo esta autentica solidaridad
hace posible un tal sentido de las cosas, que deja al otro en libertad para ser el
mismo” (Heidegger, 2003 a: 147).
Los dos extremos el sustitutivo-dominante y el anticipativo liberador, abren
el abanico de las formas del convivir cotidiano. “Si el al ocuparse, como modo de
descubrimiento de lo a la mano, le es propia la circunspección, de igual manera la
solicitud está regida por el respeto (Rücksicht) y la indulgencia (Nachsocht)
“La apertura – implicada en el coestar de la coexistencia de otros, significa: en la
comprensión de ser del Dasein ya está dada, puesto que su ser es Coestar, la
comprensión de otros”. (Heidegger, 2003: 148). Se trata no de un dato del
conocimiento sino de “un modo de ser originario y existencial”.
No siempre están tendidos los puentes. Generalmente hay indiferencia,
ocultamiento y simulación que requiere sanear el camino que acerque y clarifique
lo que distancia.
Heidegger acude, no sin provocar discusión, al concepto de empatía “como
lo que “inicial” y originariamente posibilita y constituye a relación con los otros”.
“Debería - agrega Heidegger - , en cierto modo por primera vez, tender
ontológicamente el puente desde el propio sujeto, dado primeramente solo, hacia

15
el otro sujeto, que empezaría por estar enteramente cerrado” (Rivera P 149) “En
el estar con otros y vuelto hacia atrás hay según esto, una relación de ser de
Dasein a Dasein” (Heidegger, 2003: 149).
Esta relación de ser enfocada a los otros es una proyección “a otro” del
propio ser para consigo mismo. Lo lejos que vaya esa relación, en tal forma,
dependerá de la profundidad que alcance el conocimiento de sí mismo. O en otros
términos que sea-el-sujeto-transparente para si mismo y tenga franqueza con los
otros.
Volviendo a la empatía dice Heidegger: “no es la “empatía” la que
constituye el coestar, sino que ella es posible tan sólo sobre la base de éste y se
toma ineludible por el predominio de los modos deficientes del coestar (Heidegger,
2003: 149)
El ser del Dasein se podría presentar de muchas o maneras que
frecuentemente “falsean y deforman el convivir y el correspondiente conocimiento
mutuo debilitando la “comprensión y desviando” la atención hacia sucedáneos.
Se presentan actuaciones desviadas de las conductas ideales señaladas por
Heidegger, en las relaciones entre los hombres. Esas estructuras del ser, ideales,
no son tan fuertes como para que siempre sean observadas.
No es necesario que el hombre actué dentro que los modos de ser señalados
como “cura” o “cuidado”. El comportamiento humano sufre modificaciones al caer
en la cotidianidad y dejarse encasillar en el “uno”. Ya no procederá a solicitud
frente a los otros, habrá abandonado el cuidado de “si mismo” y probablemente
tratará con descuido a los entes que lo rodean.
Miremos otras conductas que presentan dualidades, por ejemplo la que
ocurre entre son ahí con” y el “ser con”. Este ultimo parece ser el ideal por cuanto
el “son ahí” con” implica indiferencia y extrañeza. Representa un modo de ser que
va en contravía de una sana organización social.
El “ser sólo” es una forma deficiente del “ser con”. Su posibilidad es la prueba de
la realidad del último. El “ser uno para otro”, “uno contra otro”, “uno sin otro”, el
pasar “del largo el uno con otro”, el “no importarle nada “uno a otro” son modos

16
posibles del “procurar por”, son todas ellas conductas que no favorecen el orden
social, ni facilitan y procuran un buen desempeño comunitario. Claramente tienen
que constituir conductas que van contra la ética. (Heidegger, 1962: 137-138)
Otra forma de proceder el “ser uno con otro”, es una forma de existir el “ser
–ahí” que con lleva conductas no aceptables es una recta convivencia y que
claramente tienen una significación ética, puesto que se señalan dos vías, una
aconsejable y una no afortunada. Oigamos lo que dice Heidegger:

“El ser uno con otro” que surge del hacer lo mismo, no sólo se
mantiene por lo regular dentro de límites superficiales, sino que tiene lugar
en los modos de la “distanciar” y “la reserva”.
El “ser uno con otro” de aquellos que se ocupan en la misma cosa
solo se alimenta frecuentemente de desconfianza. A la inversa, el común
entregarse a la misma causa emana del “ser ahí” realmente “empuñado” en
cada caso. Solo esta verdadera unión hace posible la justa objetividad que
deja al otro en plena libertad para consigo mismo” (Heidegger, 1962:139)

Como si fuera poco en el señalamiento de conductas no propicias a la vida


en comunidad, Heidegger da caminos para corregir conductas contra sociales
adoptadas por el “ser-ahí”

“Ha menester el inmediato y esencial conocerse de un aprender a


conocerse. Y puesto que, por encima, el conocerse se pierde en los modos
del “ser reservado, la simulación y la hipocresía, ha menester el “ser uno
con otro” de caminos especiales para acercarse a los otros o “penetrar en
ellos”. (Heidegger, 1962: 140) Se refiere a la empatía antes comentada.

Debemos nombrar otra conducta que no aparece como la mejor en la


realidad social. La señala Heidegger así: “ahora bien, en esta distanciación
inherente al “ser con” entra esto: en cuanto cotidiano “ser uno con otro” está el “ser

17
ahí” bajo el señorío de los otros. No es el mismo, los otros le han arrebatado el
ser” (Heidegger, 1962: 143). Esta realidad es la de estar enajenando a otros
estando, en tal forma, restringidas las posibilidades del sujeto para su personal
realización.
Otro principio que ha dado pauta para hablarse de un contenido ético en
“ser y tiempo” es el de tomar la muerte en una forma determinada de ser, en una
forma propia.
“El <ser ahí> está constituido por el estado de abierto, esto es por un
comprender encontrándose. Un “ser relativamente a la muerte” propio no puede
esquivarse ante la posibilidad más peculiar, irreferente, encubriéndola en esta fuga
e interpretándola torcidamente o al alcance de la “comprensividad del uno.

1.2 MORAL DINÁMICA

1.2.1 Camino recto y desviaciones

Creemos ver que en la elaboración de “Ser y Tiempo” hay una inspiración


que va mas allá de un criterio ético de normas que serian ideales en la conducta
de los hombres, hay además una “realidad dinámica y tensional hacia el futuro, ”
que indica una vía para el mejoramiento del hombre.
A pesar de los frecuentes rechazos de Heidegger al pensamiento tomista,
debemos reconocer que en este es manifiesto el sentido de lucha del hombre por
superarse, por encontrar un buen camino en un mundo que lo tienta
permanentemente al mal. Afirma Marciano Vidal en su Nueva Moral fundamental:

“La comprensión de la persona como realidad tendente hacia el


futuro no debe quedar reducida a la consideración de la importancia del fin
último en la moral Tomasiana. Descubre, más bien, un trazo decisivo
tanto de la antropología teológica como de la moral de Santo Tomas: el

18
sentido de dinamicidad. La moralidad reside en la continua tensión del
hombre hacia el futuro escatológico, en concreto hacia Dios” (Vidal, 2000:
220)

Vamos a revisar todo un camino que señala Heidegger en el cual se


muestra una conducta ideal y la forma como se pierde ese ideal central de
comportamiento, al estar en el mundo y la vida cotidiana, llegando en el “uno” a
perder nuestra donación mas intima de la libertad. Lo más curioso resulta al
descubrir como este hombre desorientado, siente angustia. Posteriormente existe
una manifestación de conciencia que nos coloca en la encrucijada de sentirnos
culpables, recortados, portadores de un “no”.
De esta crisis salimos con una determinación que podrá llevarnos a un claro
objetivo de superación, denominado por el filósofo, “estado de resuelto”. En esta
forma nos reencontramos. En la revisión de los textos se irán señalando los
influjos teológicos que sobresalen en la construcción Heideggeriana.

1.2.2. El ser si mismo, eje de un planteamiento moral en Heidegger

En el número 9 del “Ser y Tiempo”, Heidegger nos recuerda que “El ente
cuyo análisis constituye nuestra tareas lo somos cada vez nosotros mismos. El ser
de este ente es cada vez el mío. En el ser este ente se las ha este mismo con su
ser. Como ente de este ser, él está entregado a su propio ser”. (Heidegger, 2003:
67)
El hombre es un ente a quien va en juego permanente la vida por la acción
de su ser. Ese ser nos afianza en nuestra entidad, en nosotros mismos o nos
deshace y envuelve con otros comprometiendo gran parte de lo que somos como
entes.
El “ser-Ahí” está en todo momento lanzado a la acción, y por lo tanto es un
centro donde se consideran a todo momento las posibilidades, por lo tanto soy un

19
proyecto y no algo terminando y definible a cabalidad. El “ser-ahí”, con estas
posibilidades logra escoger caminos en que puede como dice Heidegger;
“Escogerse, ganarse a sí mismo, pero también puede perderse, es decir no
ganarse jamás o solo ganarse aparentemente.
Haberse perdido y no haberse ganado todavía, él lo puede sólo en la
medida en qué por su ausencia, puede ser propio, es decir, en la medida en que
es suyo” (Heidegger, 2003:68)
De todas formas en el fragor de la vida no debemos olvidar qué somos,
por qué luchamos, procuraremos siempre recordar qué nos define y tener en la
mano la conducción de nuestros destinos.
La existencia propia se relaciona con la un ser que lucha por ser el mismo,
por centrarse y encontrarse en si mismo. “La existencia es así lo mas
intransferible, lo que menos se puede delegar, aquello en lo cual nadie puede
desplazarme; tomar mi lugar; y entonces, aquello sobre lo que se sostiene
(formalmente) todo sentido de responsabilidad”. Así describe ese eje del
pensamiento Heideggeriano Mauricio González R (González, 2005: XIII – XIV).
La construcción de la existencia debería conservar ese sentido de manejo
autónomo, propio, sin perder el centro. Otros trataran de manejar a un semejante,
de inmiscuirse en la intimidad de la existencia propia de otros. Ese peligro de vivir
cotidianamente posibilita una vida en la impropiedad.
En esta forma afrontamos un dilema de ser propio o impropio, en cuanto el
“Ser Ahí” esta determinado por el ser-cada-vez-mío. La impropiedad del “Ser-Ahí”,
no implica un ser de menos categoría o inferior. Explica Heidegger: “Por el
contrario, la impropiedad puede determinar al “Ser-Ahí” en lo que tiene más
concreto, en sus actividades, motivaciones, intereses y goces” (Heidegger, 2003:
68)

20
1.2.3. Caminos a la vida impropia

1.2.3.1 La cotidianidad

La habladuría como primer panorama que facilita la vida impropia. El “Ser-


ahí” difícilmente permanece en la existencia propia. Regularmente se deja
absorber por la conducta dominante de los otros tornándose en uno del montón.
Como el hombre culturalmente se desenvuelve en un lenguaje, mediante
éste encuentra una comprensión del Dasein y de su conexión con su medio que le
permite al hombre deslizarse con facilidad y sin mayor esfuerzo en el desempeño
de sus papeles sociales y de civilización. Define Heidegger
“Todo el convivir se mueve en el hablar de los unos con los otros y en la
preocupación por lo hablado.” (Heidegger, 2003:191). Hay un discurso dominante,
unos modos de ser y convivir que me condicionan a través de la difusión y
repetición. Los círculos en los cuales desarrolla su vida el hombre difunden ese
común denominador de formas de actuar sobreentendidas que conllevan cierto
grado de autoridad. El hombre termina por asimilar todo ese bagaje, perdiendo la
noción de los logros personales y de los automatismos adaptados por la
repetición. La “Habladuría”, en esa forma descrita, permite cubrir de las conductas
audaces, de los fracasos y coloca a todos en la medianía y la cotidianidad
.
Define Heidegger esta clase de existencia: “Pero, en lo obvio y auto
seguro del estado interpretativo medio se desliza la fatalidad de que bajo su
amparo, se oculta al propio Dasein lo desazonante de este estar en
suspenso en el que el Dasein puede aproximarse cada vez más a una
carencia total de fundamento” (Heidegger, 2003: 193)

21
1.2.3.2 La curiosidad

Este aporte en “Ser y Tiempo” numero 36, nos pone ante una conducta
familiar del “Ser-ahí” sumido en la cotidianidad, y que tiene que ver con la
tendencia al "ver”. Este ver se refiere a tener claridad sobre algo en sentido
interno es decir de la forma en que la intuición da a la mente una comprensión.
Según lo trae a colación Heidegger, San Agustín, en los Confesiones,
tiene en el “ver” el centro de la concupiscencia. “Por eso se llama
“Concupiscencia de los ojos a la experiencia de todos los sentidos en general,
porque, cuando se habla de conocer, los otros sentidos hacen suya, por una cierta
analogía, la operación de ver, en la que los ojos tiene la primacía (Heidegger,
2003: 194)
¿Pero cuál es la incidencia de este concepto en la aclaración de lo que es
la vida cotidiana? Cuando la curiosidad está enseñoreada del ser-ahí ya no tiene
nada “a la mano” de cuyo acercamiento haya de curarse.
Se recrea en un ver cuanto pueda superficialmente el “ser-ahí”, captar pasando
de una a otra cosa en, aspecto fugaz.
“Pero la avidez de novedades que ha quedado en libertad no se cura de ver
para comprender lo visto, es decir, para entrar en un “Ser relativamente a esto”,
sino sólo para ver. Sólo busca lo nuevo para saltar de ello nuevamente a algo
nuevo”. (Heidegger, 1962: 191)
No se demora para dedicarse a la observación contemplativa siempre es el
afán por seguir tras algo nuevo. La avidez de novedades hace que el “Ser-ahí”
esté en todas partes y en ninguna en especial. Este afán presenta un “Ser en el
mundo” cotidiano, en el cual no hay amarras ni arraigo para el hombre.
Hay una extraña interacción entre los Habladurías y el afán de novedades.
Todo indica que los Habladurías inspiran el carrusel del afán de encontrar
novedades. La avidez de novedades, a la que nada le resulta cerrado, las

22
habladurías, a las que nada les queda por comprender se dan, es decir, dan al
“Ser –ahí” que es así, la seguridad de una presuntamente autentica “vida viva”.

1.2.3.3 La ambigüedad

Un raro modo de ser referido por Heidegger en el cual acaba por


desaparecer la creación individual, el aporte personal, la originalidad. Así expresa
el filósofo:

“Ahora bien, dado que el tiempo del “Ser-ahí” emprendedor en la


silenciocidad de la realización y del genuino fracasar es distinto del de las
habladurías; que visto desde la publicidad, es un tiempo esencialmente
más lento que el de las habladurías, que “viven más de prisa-hace siempre
mucho que éstas ya pasaron a otra cosa, la más nueva en cada caso. Lo
anteriormente sospechado y un buen día realizado llega demasiado tarde
en comparación con lo más nuevo.” (Heidegger, 1962:193).

Esta condición social de la ambigüedad en la que convergen las


habladurías y la curiosidad permite, como, ejemplo histórico, pensar en naciones
que por cerrarse al trato internacional quedan estancadas, sin desarrollos
técnicos, incapaces de competir en mercados internacionales.

“Esta ambigüedad presenta siempre a la avidez de novedades el


espejismo de lo que busca y les da a las habladurías la ilusión de que todo está
resuelto en ellas” (Heidegger, 1962: 194)

Las relaciones de “Ser uno con otro” aparecen empañadas por la acción de
las habladurías, que con gran solicitud describen al otro, lo sitúan en su mundo, lo

23
carnetizan. La atmosfera social se torna pesada, pues todos querrán predecir el
comportamiento de los otros.

“Cada cual está inicial e inmediatamente al acecho del otro, de qué


hará y qué dirá. El “ser uno con otro” en el uno no es, en absoluto, una
apretada, pero indiferente compañía, sino un tenso, pero ambiguo,
acecharse uno a otro, un secreto aguzar los oídos mutuamente. Tras la
máscara del “Uno para otro” actúan un “Uno contra otro”. (Heidegger,
1962:194)

1.2.4. La caída

La define Heidegger: “El estado de caído” “en el mundo” mienta, el


absorberse en el “ser uno con otro” en tanto éste resulta gobernado por las
habladurías, la avidez de novedades y la ambigüedad”. (Heidegger 1962, 195)
La caída en el mundo, para Heidegger, tiene un claro tinte Agustiniano. Se
cae en el mundo por tentación. El mundo ofrece al hombre un panorama en que
aparecen resueltas la mayoría de las inquietudes, zozobras e incertidumbre. El
alma por la vida como en Fausto. El precio es la autenticidad, el ser propio.
Heidegger trata de asegurar que la caída no es de un “estado primitivo” más alto y
puro. Tampoco quiere indicar una mala y lamentable propiedad óntica que quizás
pudiera eliminarse en estados más avanzados de la cultura humana”. Pero de
todas formas es un estado diferente de donde se cae. Y se cae a una
disminución del sí mismo, con sus secuelas de pérdida de la libertad, además de
caer de una vida autentica a una inauténtica. Resulta imposible eludir una
valoración ética.
La familiaridad con el lenguaje agustiniano es innegable:

24
“Pero el que este mismo se dé a sí mismo en las habladurías y el
público “estado de interpretado” la posibilidad de perderse en el uno, de
caer en la falta de base, quiere decir esto: el “ser ahí” se está deparando a
sí mismo la constante tentación de la caída. El “ser en el mundo” es en sí
mismo “tentador”. (Heidegger 1962: 197)

Una vez caído el “Ser ahí” encuentra que todas sus inquietudes y dudas le
son resueltas por las habladurías y ambigüedad. Ellas tienen todo visto y
comprendido y en tal forma, dan al “ser ahí”, “la seguridad, genuidad y plenitud
de todas las posibilidades de su ser”.
El uno tiene la sensación de estar en la autentica vida viviendo “de la mejor
manera”, dando un “aquietamiento” al “ser-ahí”.
Tenemos tres conceptos que le vienen a Heidegger de su exploración
agustiniana: vida beata o vida auténtica, caída para Agustín en el pecado, para
Heidegger en la vida inauténtica, el otro es la tentación, que aparece, también
definida por Heidegger: “lo bajo atrae, busca rebajar lo alto”.
Cómo no pensar en lo similar de la vida en el pecado y la vida inauténtica
del uno; dice Heidegger: “Lo bajo tiene su fuerza en su capacidad de atracción, en
su bloqueo de la comprensión autentica y en el oscurecimiento de esta.
(Heidegger, 1997: 121).
Una vez el hombre se encuentra incurso en ese mundo impropio, alienado,
cada vez más, se ve impelido a una forma de ser el mismo, enredado en sus
contradicciones. De esta manera afronta el “Derrumbamiento”: “El Ser ahí” se
derrumba de sí mismo en sí mismo en la falta de base y el “no ser” de la
cotidianidad impropia” (Heidegger, 1962: 198).

1.2.5. El salir de la vida impropia

El hombre no está condenado a permanece en la impropiedad. Heidegger


propone la forma para encontrar un poder ser propio que sea atestiguado por el

25
“ser ahí” mismo. En otros palabras que pertenezca a la constitución del “ser ahí”.
Así lo expresa Heidegger:

“a este ser arrastrado sin elegir por el nadie, por obra del cual se
hunde el “ser ahí” en la impropiedad, sólo puede hacérsele dar marcha
atrás retrocediendo expresamente el “ser ahí” en busca de sí mismo desde
el “estado de perdido” en el uno (Heidegger, 1962: 292)

Un paso adelante que da el “ser ahí” para salir del “Uno” es el de hallarse
que implica que él se vea en su posible propiedad. Estamos en la antesala de la
consideración de la conciencia que es auto interpretación cotidiana del “ser-ahí”.
La conciencia abre, comunica algo, y lo hace invocando, llamando al “ser-
ahí” a su “poder sí mismo”.
No es fácil que el “ser-ahí” se concentre a oír el llamado de la conciencia
pues se encuentra sumido en la publicidad del “uno” y sus habladurías. Anota
Heidegger: “Si es que ha de poderse hacer volver al “ser-ahí” de este “estado de
perdido” del dejar de oírse - y de poderse por obra de él mismo – es necesario
que pueda ante todo hallarse a si mismo, a quien ha dejado de oír por oír al uno”
(Heidegger, 1962: 295)
Finalmente por la vocación la conciencia logra que el perdido retroceda en
busca de sí mismo. Para comenzar, nuestro filósofo establece como base de la
conciencia, el hecho de que ella abre, y por tanto pertenece al círculo de los
fenómenos existenciarios que constituyen el ser del “ahí” como estado de abierto.
Esas estructuras son: la del encontrarse, el comprender, el habla y la caída.
El análisis de la conciencia lleva adelante el estudio del “estado de abierto”.
Mediante esta aclaración elude Heidegger cualquier planteamiento de la
conciencia como una facultad del alma, el entendimiento, la voluntad o el
sentimiento.
El filósofo quiere tomar distancia de una conciencia moral. Pero bien vale la
pena anotar que la conciencia de Heidegger es útil en la corrección del rumbo de

26
la existencia caída en la vida inauténtica, como igualmente la conciencia, en la
vida creyente trata de recuperar al hombre caído en el pecado. Son demasiadas
coincidencias que permiten concluir que el esquema agustiniano de recuperación
moral y el de Heidegger de superar la inautenticidad tienen alguna relación, a mas
de permitir afirmar que sí existe una transfondo moral en “Ser y Tiempo”.
¿Cómo negarlo al ver el papel de la conciencia que retrotrae al hombre,
perdido en las habladurías de los inauténticos a su prístino sí mismo donde
campea su verdadera esencia y libertad?
Retornando al análisis de la conciencia debe recalcarse que ella “carece de
toda clase de fonación. Más bien suscita a un soliloquio para que el “ser-ahí” se
vuelva “hacia se mismo, es decir, hacia su más peculiar “poder ser”.
¿Pero ese íntimo llamado es de quién? Contesta el filósofo:

“ser-ahí” voca en la conciencia a sí mismo. La vocación se produce


en mí y su impacto es sobre mí. El vocador “es - realmente es el “ser-ahí”
en su inhospitalidad, original y yecto “ser en el mundo” como “no en su
casa”, el nudo hecho de “que” se es en la nada del mundo. El vocador no
es familiar al cotidiano “Uno mismo”- es para éste algo así como una “voz”
extraña” (Heidegger, 1962: 301).

Ese llamado se acentúa de angustia, afectivamente, al pedir que el ser ahí


se proyecte a si mismo sobre su más peculiar poder ser. Otro aspecto que tiene
que ver con un tema moral, es el cargo que hace la conciencia, al vocar de
deudor al “ser-ahí”. El concepto de deudor esta, para Heidegger profundamente
enraizado en el “ser-ahí”. Es el no que nos indica que carecemos de algo. Esa
capacidad de carecer de algo es la base de la conciencia que nos señalara
siempre que algo nos falta. Estará actualizada siempre en el curso de nuestra
vida. Seremos deudores con nosotros mismos de algo que nos falta, por ejemplo,
por haberlo perdido.
Oigamos a Heidegger:

27
“La retrovocación prevocante de la conciencia da a comprender al
“Ser-ahí” que éste –fundamentado, afectado de no ser, de su proyección,
afectada de no ser, subsistiendo en la posibilidad de su ser-debe
retroceder del “estado de perdido” en el uno en busca de sí mismo, es decir
que es deudor” (Heidegger, 1962: 312)

1.2.6. La culpa

Este ente -“Ser-ahí” – siquiera necesita cargarse con una “deuda” por obra
de yerros u omisiones, le basta ser propiamente el deudor-que él es”. (Heidegger,
1962: 312). Siguiendo la vocación el “Ser-ahí” se ha escogido a si mismo este
“querer tener conciencia es “el mas original supuesto existencial de la posibilidad
del fáctico hacerse deudor”. (Heidegger, 1962: 313).
El aceptarse así mismo crea el marco en el cual el hombre realmente es
libre y por lo tanto, puede ser responsable. En esa forma, frente a los otros, sus
acciones resultan ser buenas o malas, en un sentido moral, y cargan con una
deuda frente a sus congéneres.
La culpa es casi la conciencia de la limitación estructural de la persona.
Frente a la vida somos seres restringidos, cortos y mortales. La culpa se
transforma de original a propio cuando mis acciones, tomadas en libertad,
afectan a mis semejantes.
Todo esto lo dice Heidegger, en su lenguaje difícil:

“Comprendiendo la vocación hace el “Ser-ahí” que el más peculiar


“sí mismo” obre sobre sí partiendo de su elegido “poder ser”. Sólo así puede
el “Ser-ahí” ser responsable: Pero todo obrar es con fáctica necesidad un
obrar “sin conciencia, “no sólo porque no evita un fáctico hacerse deudor
en sentido moral, sino porque sobre la base del fundamento, afectado de
“no ser”, de su proyectar, afectado de “no ser”, se ha vuelto en el “ser con”

28
otros, deudor en cada caso ya para con ellos. Así se convierte en “querer
tener conciencia” en la esencial falta de conciencia dentro de la cual, y
únicamente dentro de la cual, se tiene la posibilidad existencial de ser
“bueno” (Heidegger, 1962: 313).

Nos resulta enriquecedor, a esta altura de la investigación, pasar revista a


la Doctrina Cristiana sobre el pecado y la culpa, visto el interés de Heidegger en el
asunto y mirando el paralelismo tal vez existente, con algunos principios cristianos
de los cuales nuestro filósofo nunca negó su influjo en su formación intelectual.
El hombre a más de ser libre es histórico. Por ello el hombre hereda el
resultado de la acción libre de los hombres. Coexistiendo, en esa herencia, los
aciertos las equivocaciones, maldad y bondad que se han objetivado.
Rahner expresa esa interrelación con la historia así:

“Sabe por su propia experiencia transcendental que hay libertad, que


tal libertad se objetiva mundanamente, en el espacio, en el tiempo y en la
historia, y que la libertad tiene también la posibilidad de la decisión
radicalmente mala, y supone que en este mundo tan insuficiente y doloroso
se encuentran objetivaciones de decisiones acontecidas de hecho y
realmente malas a nivel subjetivo” (Rahner, 1998: 138)

En el caso de Rahner la culpa original, o “Pecado original” está radicada en


la Historia, mientras para Heidegger, quien no habla de pecado sino de culpa
original, este se encuentra un poco más en lo intimo del hombre, en su libertad,
pues es capaz en su decisión de escoger un “no” en lugar de un “si”, es decir de
negar la acción positiva, que mas, conviene que más aporta, que se abre a los
otros. La posición de la iglesia, parece estar en la misma dirección de Heidegger,
aunque pone más énfasis en la historia como fuente de la culpa original.

Para Rahner “culpa original” implica “pecado original”:

29
“La universalidad y el carácter insuperable de la determinación de la
situación de la libertad por la culpa en la historia una de la humanidad
implica una determinación originaria de la situación de la humanidad por la
culpa dada ya juntamente al principio, implica un “pecado original” (Rahner,
1998: 140)

El concepto de “Pecado Original”, reconoce Rahner, aunque tiene mucha


raigambre en la tradición, todo el contenido, “lo permanente, lo válido y el sentido
existencial del dogma del pecado original podrían expresarse de todo punto sin
esa palabra”. (Rahner, 1998:142).
La motivación de este pensamiento de Rahner sobre el sentido del “Pecado
original” la extiende al diferenciarlo del pecado personal:

“Entonces sería comprensible de antemano que el “pecado original”,


en todo caso por lo que respeta a la libertad, a la responsabilidad, a la
posibilidad y forma de erradicarlo, y a la manera de concebir las
consecuencias del pecado- llamados pena- es esencialmente diferentes de
lo que significamos cuando hablamos de culpa y pecado personales que,
partiendo de la experiencia transcendental de la libertad en nosotros,
concebimos como posibles o dados”. (Rahner, 1998: 142)

Siguiendo con la conciencia, podemos ver cómo una interpretación vulgar


de ella, es la fundamentada en la forma como la cotidianidad toma al “Ser ahí” a
la manera de algo a la mano, que es susceptible de administrarse y calcularse,
como si la vida fuera un negocio de pérdidas y ganancias.
La interpretación de la conciencia, desde la cotidianidad contradice las
ideas de Heidegger sobre ella. La forma de pensar sobre los remordimientos es
rechazada por nuestro pensador:

30
“La vivencia de conciencia” emerge tras del acto o la omisión
cometida. “La “voz” sigue al yerro y apunta retrospectivamente al suceso
anterior con el que el “ser ahí” se cargó de una deuda….. “La “voz voca
ciertamente hacia atrás, pero saltando por encima del acto acaecido, hasta
el ser deudor yecto que es anterior a todo contraer una deuda” (Heidegger,
1962:316)
Los remordimientos no pueden dirigirse reprendiendo hacia el
encuentro original que hace el hombre de sus limitaciones y culpa. Mira hacia
delante, hacia el encuentro con sus posibilidades y los afectados que resulten de
sus acciones. La otra forma de ver la conciencia desde lo cotidiano se relaciona
con la “tranquilidad de conciencia”, que denotaría un “ser bueno”. Esto sería un
olvido de la vocación original de la conciencia, que nos encuentra deudores
peculiares. Desde lo cotidiano “los remordimientos de conciencia” no van al fondo
del fenómeno humano. Se sigue pensando en la tradición egipcia de un libro de
cuentas con “debe” y “haber” donde se carga y compensa.
Se objeta que no dispongamos de un contenido positivo en lo vocado: “La
esperanza de una indicación utilizable en cada caso acerca de posibilidades del
“obrar” de que se pueda disponer y con que se pueda contar de un modo seguro”
(Heidegger, 1962: 320)
No se debe acudir a un consumismo moral que esté contemplado en la
posibilidad del existir. Si todo se regula es poco lo que resta de posibilidades de
acción humana, de libertad. El hombre debe tener un derrotero que le asegure
permanecer en lo propio.
Refiriéndose al clamor de normas dice Heidegger:

“Semejantes indicaciones “practicas” no las da la vocación de la


conciencia, y no los da únicamente porque la vocación de la conciencia
avoca al “ser ahí” a volverse a la existencia, al más peculiar “poder ser sí
mismo”. Con las esperadas máximas inequivocadamente calculables le

31
rehusaría la conciencia a la existencia nada memos que la posibilidad de
obrar” (Heidegger, 1962: 320)

Se abre opuestamente el horizonte que la conciencia facilita con una “vocación


bien comprendida, lo más positiva, es decir, la posibilidad mas peculiar que el “ser
ahí” puede darse a si mismo, la prevocante retrovocación a volverse al “poder ser
si mismo” fáctico del caso.
Hay una llamada a una moral de conservación de una vida “propia”. Es una
moral de una tendencia, no de una caída puntual, casuística pero de todas
maneras es una moral que muestra el mejor camino.

1.2.7. El estado de resuelto

Se había antes establecido que el querer tener conciencia, el comenzar la


vida que lleva al auto conocerse es un modo de ser, un modo del “estado de
abierto” de “ser ahí”. El comprender es el estado de ánimo que instala al “ser ahí”
ante su singularidad más propia que seguramente resulta inhóspita. De esta
manera se propicia el surgimiento de la angustia. Se debe, a que la conciencia
trasmite su mensaje en silencio. Haciendo un recuento del “estado de abierto” del
“ser ahí”, al “querer tener conciencia, destacamos sus elementos constitutivos: la
angustia, “el comprender como proyectarse sobre el mas peculiar “ser deudor”, y
por el habla, en su rara expresión mediante el silencio. “Este señalado <estado
de abierto> propio, atestiguado en el “ser ahí” mismo por su conciencia - el
silencioso proyectarse, dispuesto a la angustia, sobre el más peculiar “ser deudor”
– lo llamamos el “estado de resuelto”. (Heidegger, 1962:323)
El “estado de resuelto” es un estado de abierto del “ser ahí”. Vale la pena
recordar que con el estado de abierto se obtiene la verdad de la existencia pues
así tenemos los objetos “a la mano” y todo el “ser en el mundo”. De tal forma que
con el “estado de resuelto” logramos la verdad más original del “ser ahí” por ser la
propia.

32
El “estado de resuelto” termina el proceso dirigido por la conciencia y que
restaura al “ser ahí” a su estado ideal de vida propia, en el cual se vuelva a un
contacto con las cosas a la mano, ocupándose de ellas, y en un coestar solicito
con los congéneres.
Pero viviendo en el mundo el hombre tiene que ingeniarse, como hacerlo,
desde el “si mismo”, sin caer en el estado del uno. Heidegger aclara el estado del
uno al que de nuevo puede caer el “ser ahí”.
“Para el uno es, por lo contrario, la situación esencialmente cerrada. El uno
sólo conoce la “situación general”, se pierde en las “ocasiones” inmediatas y
discute el “ser ahí” partiendo del cálculo de los “accidentes”, que tiene y da por su
peculiar obra, desconociendo el carácter de los mismos” (Heidegger, 1962: 326)
En el “estado de resuelto” el “poder ser” propio cuenta con la conciencia
que “no propone un vacuo ideal de existencia, pero si prevoca a la situación en
sus peligros. Indica al hombre como eludir las circunstancias que ofrezcan riesgos
de caer.
Es cuanto propone Heidegger en su planteamiento de dos clases de vida.
Más allá no sigue:

“Exponer las posibilidades existenciales fácticas bajo el punto de


vista de sus principales rasgos y relaciones y hacer la exégesis de su
estructura existenciaria cae dentro del circulo de problemas de la
antropología existenciaria temática” (Heidegger, 1962:327)

1.2.8. Una moral dinámica

La clave de la importancia del pensamiento de San Agustín en “Ser y


Tiempo”, está en las citas que Heidegger hace de él. De allí debió obtener
Heidegger este planteamiento moral de la caída a un mundo que termina por

33
cautivar al hombre, al precio elevado de perder la libertad y la satisfacción de ser
sí mismo y de la manera mediante la cual, por la conciencia, puede reconquistar
lo malogrado.
El esquema de una moral dinámica que se trasluce en Ser y Tiempo,
coincide en mucha parte con los planteamiento de la denominada “Escuela de
Tubinga”.
El teólogo B. Häring nos describe las características de esa escuela:

“Sienten estos – J. Sailer J. B. Hirscher- la viva necesidad de


presentar una teología moral cuyo primer cuidado sea mostrar el ideal de la
vida cristiana y el camino de su realización, abandonando esa otra Teología
moral casuística que principalmente se ocupa en señalar los límites del
pecado y que trae párrafos enteros de leyes positivas mudables, mientras
las leyes eternas del ser y de la vida cristiana permanecen en la
sombra”……. “La moral no es algo estático, una simple actitud de
conformidad con unas normas generales y abstractas; es, por el contrario,
algo dinámico, el combate de la gracia, que empuja hacia las cimas y
reprime las fuerzas oscuras y degradantes del pecado”. (Vidal, 2000: 489)

Es lo más probable que Heidegger conociera esta escuela de moral de


Tubinga por sus relaciones con los teólogos de las distintas universidades del sur
de Alemania. Pero la mayor inspiración para ese proceso moral que recorre
muchos partes del “Ser y Tiempo” proviene de San Agustín.
Ser y Tiempo es una analítica existencial, con apariencia cerrada, una
lógica interna, con un vocabulario en muchos casos construido por Heidegger. A
pesar de todo, al mirar con más detenimiento, se van descubriendo conexiones
con la obra de San Agustín. Angustia y molestia; caída; conciencia; culpa y
pecado; vida beata, vida autentica. La dinámica del hombre, entre la culpa y la
recuperación, es adoptada por Heidegger, seguramente a raíz de los estudios
sobre mística medieval adelantados por él en 1921 y publicados sólo en 1995.

34
En esa obra expone el filósofo de la existencia el sistema moral de san
Agustín. Miremos el paralelismo. El hombre está inicialmente llamado a un tipo
de vida que llama San Agustín:”Beata Vita”: Beate Vita est gaudium de veritate.
(Así, pues la vida feliz es el gozo de la verdad)
Comenta Heidegger:

“Pero la auténtica beata vita sólo la tendrá quien sine interpellante


molestia [sin molestia turbadora], sin pesadumbre, sin cuanto lo retrae, sin
inauténtica, cómoda y autoenmascaradora obcecación ama la veritas sola,
per quam vera sunt Omnia. – (Solo verdad, que hace que sean verdaderas
todas las cosas) (Heidegger, 1997:54-55)

Para Heidegger el equivalente de este tipo de vida es la vida auténtica,


donde priman el verdadero sí mismo y la libertad.
De este estado los humanos caen a una vida donde creen que hay:

”algo justo y valioso y viven en y para ellos desde el reconocimiento


de su importancia”…. “Hoc quod amant velint esse veritatem (Quisieran que
esto que aman fuera la verdad), esa verdad que es precisamente lo que se
ama, algo en cuyo amor se cree a través de la tradición, de la moda, de la
comodidad, del miedo a la inquietud, del miedo a sentirse de repente en el
vacío, algo que es precisamente en y con esta caída hacia abajo de la
ejecución lo que pasa a convertirse en la “verdad”. (Heidegger, 1997: 53)

En Heidegger la caída es a la cotidianidad, a la vida del “uno”, donde


reina la inautenticidad y carencia de libertad. Para Agustín es la vida del pecado.
¿Cómo se cambia de tipo de vida? La vida se muda en dispersa y se escinde:
[“Nos hemos dispersado en muchas cosas], nos hemos fragmentado en lo diverso
y caemos en la dispersión.” (Heidegger, 1997:59).

35
Por las tentaciones, el hombre es llevado a la vida pecaminosa: La
concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la ambición del
mundo, son las vías de la caída. Para Heidegger la caída es orquestada por la
habladuría, la curiosidad y la ambigüedad.
En Agustín hay una molestia, que es un llamado a reconquistar lo perdido al
caer a la facticidad del mundo. Explica Heidegger: “Hemos de procurar ganar una
vita bona, hemos de hacerla nuestra. Nuestra vida tiene, pues, que importarnos a
nosotros mismo de alguna manera” (Heidegger, 1997: 102). En “Ser y Tiempo”
Heidegger describe la angustia que tiene cierto eco de la molestia de San Agustín.
Pero para la recuperación del camino perdido es fundamental la vocación
de la conciencia. Ese llamado “silencioso” a lo más intimo de nosotros mismos.
La reconquista de la vida ideal exige la vocación de la conciencia. Anota
Heidegger respecto a este salir de la postración del “uno”:
“La retrovocación provocante de la conciencia da a comprender al
“ser ahí” que éste - fundamento, afectado de no ser, de su proyección,
afectada de no ser, subsistiendo en la posibilidad de su ser - debe
retroceder del “estado de perdido” en el uno en busca de sí mismo, es
decir, que es deudor”. (Heidegger, 1962:312)

En Agustín la conciencia aparece como un proceso, más que como una


entidad. La caída en el mundo provoca un fenómeno que llama el Teólogo
“molestia” y que es el como conservar el “tenerse-así-mismo” en el mundo
tentador de la vida. Esta primera fase de la conciencia es realmente a la que
Heidegger se refiere. La “exploratio” que viene a ser la conciencia moral y es el
arma a la mano para salir avante de la tentación.
Expresa San Agustín: “En los otros género de tentaciones tengo algún
arbitrio y facultad para examinarme a mí mismo, y conocer en qué disposición me
hallo;… (San Agustín, 2005: 299).
Después aparece la reconciliación en San Agustín, remissio peccatorum.
Luego la fe de Dios limpia el corazón y el corazón limpio ve a Dios. Mundat cor

36
fides Dei, mundum cor videt Deum. (Heidegger, 1997:144). La vía de la
reconciliación en Heidegger no aparece expresa en ser y tiempo. Pero el paso de
la conciencia de un estado triste, perdido en el mundo, a un estado de resuelto,
nos indica un cambio radical e intempestivo.
En “Ser y Tiempo” no hay una explicación de cómo ocurre, en el sujeto, una
transformación tal que permita el paso al estado de resuelto. No podemos dejar de
pensar que, en este punto, Heidegger debió querer explicar esta transformación
por acción de la gracia.
Hugo Ott, exponiendo el influjo en Heidegger del fenómeno de la
justificación como la predicó Lutero, dice: “En Lutero ve Heidegger el surgimiento
de una <forma original de religiosidad>, como ni en los místicos se encuentra. Así
llega Heidegger a la discusión con los conceptos y contenidos de la fe, la gracia,
sobre todo con el axioma de la teología católica sobre las relaciones entre la
gracia y el hombre: gratia supponit naturam”… “Y la sentencia escolástica gratia
supponit naturam- la gracia supone la naturaleza: Naturaleza entendida como la
naturaleza humana pecadora (pecado original), defectuosa – quiere Heidegger
ahora diferenciarla, a saber: gracia y libertad, naturaleza y gracia, de donde se
desprenden las cuestiones de la justificatio (justificación) y de la doctrina
sacramental. El mismo justificará su existencia y su propia acción ante Dios,
escribió a Krebs: esto es justificatio en sentido Luterano” (Ott, 1993)
Aceptando esta interpretación, ciertamente lo primero es la angustia, luego
la vocación de la conciencia que terminan por sacar al ser-ahí de la vida
inauténtica. El “estado de resuelto” se tendría que explicar por una fuerza como la
gracia y la justificación al estilo Lutero. Esa fuerza de la gracia es resaltada así por
Barth:

“La gracia ataca a la raíz del pecado”… “Si estamos en la gracia, entonces
eso significa que Dios nos conoce como no pecadores. Para nosotros tal
como Dios nos conoce, el pecado como modo de ser necesario de nuestro
saber y querer se ha convertido en algo pretérito, superado, liquidado”…

37
“Un futurum inaudito e invisible, aeternum, de nuestra existencia, el futurum
de la posibilidad de Dios no – dada a nosotros, suplanta con rotundidad
descollante la totalidad de aquello que nosotros sabíamos y queríamos,
sabemos y queremos, sabremos y querremos como posible para el
hombre. Eso es gracia”… … (Barth, 1998:248).

Ese actuar con decisión, en el “estado de resuelto”, apuntando a algo en el


esfuerzo y la lucha, muestra el goce de la justificación y la seguridad de una
vocación. El estado de resuelto indica un impulso que para ser efectivo no debe
ser errático, es dirigido, con fuerza suficiente para romper un estado del “ser-ahí”
inmerso en lo cotidiano.
Pero un vector de este tipo en la conducta que tiene que apuntar a algo.
Heidegger nos dice, como el “estado de resuelto” dirige al “ser-ahí” a ser
autentico:

“El estado de resuelto no desliga, en cuanto “ser si mismo” propio, al


“ser-ahí” de su mundo, no lo aísla reduciéndolo a un yo flotante en el vacío.
¿Cómo podría hacerlo- si en cuanto “estado de abierto” propio no es nada
más que el “ser en el mundo” propiamente? El “estado de resuelto” trae al
“si mismo” justamente al ser cabe lo “a la mano” del caso, curándose de
ello, y lo empuja al “ser con” los otros, procurando por ellos. (Heidegger,
1962:324)

El estado de resuelto va a realizar el bien, pues no es otra cosa el tratar a


los entes con cuidado y diligencia, procurando lo mejor para los “otros”, velando
por el ser sí mismo, y recordando que somos mortales y como tales debemos vivir.
Si el “estado de resuelto” apunta al bien, podemos entrarnos en otra etapa.

38
1.3 Moral personalista

“No me ocultes tu rostro” (salmo 29)

En la parte culminante de “Ser y Tiempo” Heidegger se dirige, en su


estado de resuelto, a obtener la reconquista de la vida autentica donde yacen
verdad, libertad, el sí mismo y seguramente el amor. En ese transfondo moral nos
encontramos en el escalón mas alto del proceso, donde podemos buscar el rostro
de Dios, “sabiendo – como dice Vidal en su Nueva Moral, Fundamental- que en la
autenticidad de esa imagen, se basa el correcto planteamiento del discurso
Teológico- Moral y se realza la coherencia de la vida moral cristiana”
Los rostros de Dios, igual que los nombres de Dios, nos ayudan, en el
caso de “Ser y Tiempo” de Heidegger, a orientarnos en la forma posible de
acceso a Dios o por lo menos hacia donde apunta la posible intención del filósofo.
Siguiendo a Vidal en este asunto:

“Los Paradigmas de moral cristiana pueden ser catalogados de


acuerdo con la interpretación de la imagen de Dios que de justificación al
universo moral. A mi ver, hay tres interpretaciones fundamentales de la imagen
de Dios en la tradición teológica- moral.
- La primera ve a Dios como Bien y, consiguientemente, como contenido de
la realización y de la felicidad humanas.
- La segunda comprende a Dios como Belleza, dando lugar a una
orientación de la moral en clave de orden y armonía.
- - La tercera considera a Dios como Justicia, desde la cual es juzgada y
orientada la historia humana. (Vidal, 2000: 38)

En “Ser y Tiempo” el asunto relativo a Dios no está expresamente


considerado. Realmente creemos que hay en el libro un transfondo moral que

39
puede abrir espacios a la divinidad, aunque igualmente hay aperturas que pueden
convenir, como remate, al punto alcanzado en esta crucial obra de Heidegger.
Con posterioridad el filósofo bábaro asumirá expresamente el tema divino. Al
atacar la ontoteologia, rechaza la consideraron de Dios como el “ente supremo” la
“causa sui”. Ha escogido una vía mas influida por la mística, el sentimiento, como
acceso a Dios. En “Ser y Tiempo” hemos visto un planteamiento ético que coloca
al hombre en la antesala de ver el rostro de Dios por un cumplimiento. Ese rostro
de Dios es el supremo Bien.
Como cierre a “Ser y Tiempo”, podremos considerar primero a San
Agustín, en quien hemos visto a un gran inspirador de la vida a que esta llamado
el “ser Ahí”. Para el gran teólogo existen dos posibilidades de vida. Una la del
temor no casto: “Porque si amas sólo por temor de las penas que puede Dios
infligirte, sólo amas en la medida en que temes. No deseas lo bueno, tomas
simplemente tus precauciones frente a lo malo”. (Heidegger, 1997:154)
La otra del temor Casto. “Temer la separación es amar la verdad”. “El amor
puro va de consuno con la confianza. “Esta razón hace que si algo te lleva a huir
de él, realmente la confianza te debe llevar a huir a él. “¡Si quieren huir del airado,
huye al aplacado! Lo aplacarás, si tienes esperanza”.
Pero lo mas diciente es el comentario de Heidegger: “El primer temor, “el
temor de mundo” (Del mundo entorno y del mundo compartido), es la medrosidad,
que se embarga de uno, que se apodera de uno. El timor castus, por el contrario,
es el “amor nacido en y de uno mismo”, un amor que se encuentra su motivación
mayor en la esperanza genuina, en la confianza hecha a partir de sí mismo
(Heidegger, 1997:154)
Pero el más claro remate a “Ser y Tiempo” es un “sí” a Dios, expresado en
un proceso antropológico que apunta al bien y a la superación, no totalmente
expreso y confundido por categorías filosóficas nuevas.
El “no” a Dios como se quiso predicar por muchos de los existencialistas de
la posguerra, es una posibilidad de la libertad también es siempre lo fracasado, lo

40
que no ha llegado a feliz termino, lo que ha quedado atascado, lo que se niega a
si mismo y se suprime” (Rahner, 1998: 131).
El “no” sería la negación a la prolongación de un camino de superación en el bien.

1.4. Conclusiones

Si algo pudiéramos condensar de lo investigado en este primer capitulo


seria la rotunda afirmación que ser y tiempo tiene múltiples manifestaciones de
una conducta ideal para el hombre con ribetes de modelo ético y seguramente
moral.
Lo que puede dar pie a una investigación más profunda es la presencia en
el ser y tiempo de un asomo a la divinidad. Puede resultar importante esa
clarificación puesto que es general la convicción de la carencia, en el “Ser y
Tiempo” de una inspiración religiosa o teológica.
Generalmente se ha originado esa postura por la afirmación terminante de
Heidegger en “Ser y Tiempo”: “El análisis ontológico del ser relativamente al
fin no prejuzga, por otra parte ninguna posición existencial ante la muerte.
El análisis de la muerte se mantiene, sin embargo, puramente dentro del más acá
en cuanto que se limita a hacer la exégesis del fenómeno bajo el punto de vista de
su manera de entrar en el “ser-ahí” del caso en cuanto posibilidad de ser de éste”
(Heidegger, 1962: 271).
Pero las normas éticas para Heidegger se reciben por la historia. Así lo
expresa: “El pensamiento histórico determina efectivamente nuestra cultura, la
desasosiega; primero, al provocarla, inspirarla, estimularla; segundo al inhibirla”.
(Heidegger, 2005: 64)
La historia ejerce una función positiva que incita al cambio y a la creación,
pero también frena y cohíbe la innovación. Lo aclara nuestro filosofó de la
existencia: “La dirección opuesta e inhibidora estriba en que lo histórico retrae la

41
mirada de la actualidad y que destruye la ingenuidad de la creación y así paraliza
a esta” (Heidegger, 2005: 65)
Las normas éticas, el casuismo moral “Es una de esas fuerzas que
históricamente retienen el cambio y por lo tanto llevan a Heidegger a preferir un
sistema moral en el cual el hombre luche por unos grande ideales en una dinámica
que le lleve a una superación.
La ultima parte del capitulo es la mas apasionante por tratar de como
asoma el rostro de Dios a “ser y tiempo”. Fueron expuestas aproximaciones
posibles por San Agustín y Rahner basados en el supremo bien. No debemos
olvidar como Kant a pesar de dejar maltrechas las tradicionales pruebas de la
existencia de Dios, la única que encontró viable es la basada en el supremo bien.
Dice así H Küng; “El argumento moral parte de la necesidad de armonizar la
moralidad (como imperativo categórico) y el anhelo de felicidad del hombre.
Partiendo de aquí no es posible demostrar rigurosamente la existencia de Dios,
pero si << postularla>> como necesaria prácticamente moralmente: Dios como
condición de posibilidad del bien supremo” (H. Kang, 1979: 725)
Queda claro que “ser y tiempo” esta lejos de ser un libro ajeno a comportamientos
morales y que en vez de presentar un hombre desesperado y enfrentado al
absurdo lleva ecos de lo inefable.

42
CAPÍTULO II
IMPOSIBILIDAD DE CAMINO HACIA DIOS POR LA METAFÍSICA CLÁSICA, POR LA
ONTOTEOLOGÍA Y POR LA METAFÍSICA RECIENTE

INTRODUCCIÓN
PRELIMINAR ENTORNO A LOS APORTES A LA FILOSOFIA

Después del éxito entonces ganado con “el Ser y el Tiempo” Heidegger
confrontó una crisis al tratar de continuar desarrollando su pensamiento.
El centrar en el “Ser-ahí” todo el desarrollo del “Ser y Tiempo”, es decir, en
resultar encerrado en la consideración de la existencia, restringió el horizonte para
tratar el “ser” en su verdad y en su importancia histórica.
En “el Ser y el Tiempo” se conservó una carga amplia de pensamiento
metafísico y el filósofo no logró desprenderse de su tendencia a montar en la
subjetividad toda la investigación del ser, lo que llevó a realizar, para sus nuevos
trabajos, un giro, un cambio de orientación que se denomino “Kehre” en referencia
a un vocablo rural que denota la operación “torna”1.

Gadamer ha definido con gran claridad este cambio de dirección:

“Entretanto, gracias a una genial interpretación nueva de la


metafísica y la ética de Aristóteles, Heidegger habría adquirido las
herramientas que le permitieron poner al descubierto los prejuicios
ontológicos que seguían ejerciendo su influencia tanto en él mismo como en
Husserl y todo en el neokantismo a través del concepto de conciencia y,
más aún, del concepto de subjetividad trascendental”. (Gadamer, 2002:
111)

43
Heidegger, en el “Ser y Tiempo” a pesar de tener, todavía, ataduras con la
metafísica, produce una obra muy cercana a lo puramente antropológico, a los
fenómenos humanos. Eso ya implicaba un rompimiento con el construir la filosofía
con categorías metafísicas.
El libro “Los Aportes a la filosofía” debe llegar a considerarse como el texto
central de la obra de Heidegger. Por mucha diferencia es la obra más abarcadora
de los temas fundamentales que ocuparon al filósofo. Para muchos “El Ser y el
Tiempo” y las “Contribuciones” son las dos obras más importantes de Heidegger.
Inclusive Poggeler gran conocedor del filósofo y de su producción filosófica, se
quejaba de no haber producido el pensador de la existencia su gran obra. A
medida que se penetra en el abstruso pensamiento de “Los Aportes” se
descubre que es el verdadero punto de giro en el cual se abarca lo primordial de
toda la producción filosófica de Heidegger. En “Los Aportes” se oye el eco del
pasado que permitió la estructuración de “Ser y El Tiempo”. En Los Aportes una y
otra vez se pasa revista, se controvierten, aspectos tratados en “Ser y Tiempo”.
Tal vez lo más importante del libro, que comentamos, es lo relativo al “ser”, a
más de contener un verdadero programa de temas fundamentales que dirigieron la
investigación filosófica de Heidegger. Es, en este sentido, un gran propósito, un
derrotero que condujo el pensamiento del connotado filósofo.
Como el gran trabajo tuvo una publicación póstuma, a partir de su redacción
en los años 1936-1938, los originales tienen gran cantidad de anotaciones que
muestran cómo iba el pensador confrontando el avance de sus disquisiciones con
sus propósitos iniciales.
Por otra parte debe resaltarse la importancia para la Teología de “Los
Aportes a la filosofía.” Realmente hay un gran contenido de elaboraciones
filosóficas sobre Dios y sus formas de llegar éste al hombre. El propósito de iniciar
un segundo comienzo, que dé oportunidad al ser olvidado, por centrarse el
interés en ente, en el primer comienzo, es de tanto alcance, que abre también la
consideración de la idea de Dios. Los dos conceptos de “Ser” y Dios toman en la

44
obra un cierto paralelismo. La exploración de las estructuras del ser-ahí, de la
interrelación del hombre con el ser, descubre estructuras que relacionan a Dios
con lo humano. De allí el mutuo acceso del ser y Dios.
No terminan allí las incursiones en los temas religiosos, pues en Las
“Contribuciones “se aborda la llegada del último dios”, recordando en cierta forma
la manera de Nietzsche tratar los asuntos de Dios. Pero lo mas particular es el uso
de temas bíblicos como lo mesiánico y el preveer un nuevo tiempo de redención
en la historia.
Para Heidegger existe un comienzo de la filosofía, que en su desarrollo
posterior, se convierte en toda la historia de la metafísica, y en la cual se
conforma el “olvido del ser”. El “ser” no es protagónico. El filósofo sigue todos los
pasos de este “primer comienzo”: De la manera como se crea un uso del ente, de
la forma como mediante el avance de la técnica, se llega a una civilización
egoísta, con la consecuencia de formarse un hombre plano, que en su
consumismo, atenta contra las formas de vida en la tierra.
Ese “Primer comienzo” fomentó una teología, con un aliento metafísico,
que combatirá con decisión Heidegger, pues para él no es el Dios de los de los
padres Bíblicos.
En los Aportes, nuestro pensador se propone abrir el debate hacia un
segundo comienzo de la filosofía que, debe propiciarse descubriendo cómo se
extravió, en el camino, el verdadero conocimiento del ser (Seyn) que debe dar el
fundamental impulso a la actividad humana. Deberá, el enseñoramiento del
“ser”, facilitar la alborada de un hombre nuevo, con distintos valores, donde no
sea el tener, sino por lo contrario el ser, su gran objetivo.
Se verá una nueva cultura y como es su resultado en materia religiosa
deberá conformarse un cambio radical. La fundamentación de los religioso estará
en el sentimiento, y no en elucubraciones metafísicas, seguramente no se
presentarán para el hombre más elaboraciones sobre su Dios, pues será lo más
alta posibilidad de comprensión de lo divino.

45
2.1. PRIMER COMIENZO

“La historia del primer comienzo, es la historia de la metafísica “. Vamos de


la mano de Heidegger a dar un recorrido por la historia de la metafísica, mirando,
con un enfoque particular del filósofo, las conclusiones de los distintos
pensadores. Fundamental es contemplar como trataron el “ser”, para concluir que
no fue considerado a fondo y peor, olvidado.
Con el primer comienzo se inicia el pensar. ¿Que es el ente? Se
preguntaron los pensadores iniciales. La pregunta conductora del desarrollo
metafísico estará basada en el ente. En el ente se descubre al estar abierto. Su
esencia, en cuanto presenciarse, y realizando esto con una cierta estabilidad.
Aquí resultó manifiesto el sentido del tiempo, pues hacer presencia es estar
presente y la permanencia tiene que manifestar un sentido de duración. Sin
embargo no se reflexiona, en los inicios la relación del ente y el tiempo.
Aclara Heidegger: “Se podría pensar que la experiencia de fugacidad, del
originarse y transcurrir, hubiera sugerido y exigido como contrapartida el planteo
de la estabilidad y presencia” (Heidegger, 2006:164). Aparece de bulto al hombre,
en su asombro inicial, la naturaleza, la Fisis. El ente se experimenta y nombra
como fisis, es el “surgir reinante”.
La desocultación hace que el ente surja y haga presencia estable. “Esta
pertenencia – aclara- Heidegger- a la desocultante estabilización del
presenciarse es el percibir, es decir el per-cipiente acoger y proponerse lo inoculto
como tal; el percibir es en sí al mismo tiempo reunión en la unidad, que
precisamente no significa la uniformidad, sino el presenciarse de lo que
aparentemente contra sí se au-sencia” (Heidegger, 2006: 310)
Estamos ya pisando terreno del hombre que es el que percibe. El hombre será
un ente, distinguido, que permite a la fisis realizar la desocultacion, mediante la
mente (Nous), y la palabra que nombra y apropia. Esos elementos son los
albores del pensamiento. Lo señala Heidegger “es la percepción y reunión

46
anticipatoria del desocultamiento de lo que surge y el presente estable como tal”.
De ahí en adelante Heidegger va señalando, magistralmente, cómo la metafísica
en movimiento, con Aristóteles y Platón, va convirtiéndose en esclava de la
consagración del ente, con el respectivo olvido del ser.
Dice el filosofo existencial “Parece justamente ser mantenido alejado en
toda metafísica, pues ésta (la metafísica) pregunta por cierto por el ser del ente,
pero no pregunta por el ser y olvida sobre el ente en su entidad justamente al ser
y su verdad. A lo que la metafísica pregunta (entidad), sujeta en la carencia de
necesidad, que no deja surgir una interrogación del ser y su verdad.” (Heidegger,
2006:307).
El ser desoculta el ente, pero de aquí en adelante no será considerado más
en la metafísica en su esencia y significado. El ser pasa por un lado, en el primer
comienzo para desparecer de la escena del pensamiento.
La aleteía va a continuar infundada. El pensamiento se estudia como
interpretación psicológica del sujeto, y en la evolución metafísica, terminará
convertido en Descartes en la relación sujeto-objeto. El pensar llega a ser yo-
pienso.
“El pensar es anticipación de la presencia como tal” Esta relación es el hilo
del pensar, sobre el cual, anticipando y uniendo, se crea la unidad de lo que sale
al encuentro y en esa forma esa unidad se presenta como el ente, en lugar del
verdadero ente. Esta es la forma en que el ente se transforma en objeto.
La entidad del ente pasa a ser fundamentada en el pensar del yo, de tal forma la
identidad se convierte en determinación esencial del ente como tal. Su progenie
no es difícil de encontrar, “procede de la aleteía de la fisis, de la presencia como
lo reunido desoculto en la desocultacion”. (Heidegger, 2003: 167)
Están así trazados los caminos para las evoluciones hacia el idealismo en la
metafísica.

47
2.1.1 El movimiento y el tiempo en el inicio de la filosofía

Para los antiguos la fundamentación radicaba en la presencia estable. No


afrontaron al principio el tema del tiempo, y sólo el devenir como surgir, transcurrir
y desaparecer, lo evocaba. Define Heidegger: “Devenir entonces en general como
cambio de lo presente, cambio repentino, metabolé el más amplio concepto de la
Kínesis, movimiento. (Heidegger, 2003:163)
Esta aparente deficiencia de considerar el movimiento, sin pensar en el
tiempo, es considerada por Aristóteles quien, “Concibe por primera vez la
esencia del movimiento de modo griego a partir de estabilidad y presencia,
para ello tiene que plantear expresamente el (Kinoumenon: lo movido o movible)
como tal.
“Así resulta el movimiento como el estar acabado, como esencia del
presenciarse, el mantenerse en la elaboración y practica” (Heidegger, 2003:163)
El movimiento se concibe como modo del ser (OUSIA) como condición
posible del ente, no como espacio recorrido. Ya en un enfoque metafísico es la
medida de las posibilidades “en la disposición más permanente y cumplida”

2.1.2. Se esfuma el ser en la filosofía aristotélico-platónica

En esta filosofía clásica aparece el concepto de idea como una manera de


aproximarse al ente. Puede ser esa idea el aspecto de algo, aquello como lo cual
algo se da. No haciendo al principio tanta relación al sujeto como si la forma de
hacerse presencia el ente, el brillar de la perspectiva en el aspecto. El hacerse
presente crea estabilidad.
La idea cumple una importante función de unir lo cambiante y múltiple, “ov,
siendo= uniendo.

48
La pluralidad logra en el proceso convertirse, en lo uno que une mediante
lo general, Koinon (Koivov) y así este último “se convierte luego en primera y
última determinación de la entidad (del ser)”; este es lo mas general”.
Explica Heidegger: “Pero ello no es curioso sino necesario, pues desde el
comienzo el ser es solo así experimentado, y pensado como entidad, sólo a partir
del “ente”, en cierto modo ente, de la pluralidad y del retorno a esta.”
“Si la idea es planteada una vez como la entidad del ente y es concebida
como Koinon, entonces, pensada nuevamente a partir del ente en cierto modo,
(singular), tiene que ser junto a éste al máximo ente, el ontos = on
verdaderamente ente” (Heidegger, 2003 : 174- 175)
Lo que reúne y toma de aquí y allá elementos que le permiten agrupar lo
más general, Koinon es la concepción griega clásica del ser. Es una entidad, como
antes se aclaró, que funde en contenidos más amplios con: características
comunes, “los gene, uniéndose como unidades y así pro-cedencias o sea
“géneros” (175 B).
La conclusión de Heidegger es contundente: el ser que manejaron los
griegos, es un ser recontado que da identidad a los entes, que presenta al ente
para su identificación, cuya sola función es esa de animador de cosas. No es la
función profunda que Heidegger estudia y que en el hombre, en el ser-ahí,
permite que todo inclusive la cultura, el espíritu, la historia se deban realizar, en el
futuro, con su auspicio. En sus difíciles palabras, dice Heidegger, “La
interpretación del (ser), como Ousia (esencia) y ésta como idea (Koinon, gène)
concibe la entidad del ente y con ello el einai del “ON” (Heidegger, 2003: 175)
Los griegos pretenden comprender lo que ocurre cuando hace presencia
el ente, en su posterior captación. A eso se referían con la expresión Epekeira Tes
ousias= (más allá de la esencia).
Ese paso se da ya en el sujeto que conoce. Va a interrogarse en la psique
del hombre y se descubren múltiples cosas en ella, menos el ser en el hombre,
que ha quedado fuera, perdido en la obsesión por el ente, y como lo apropia la
mente.

49
La Epekeira abre las posibilidades de formas en las psique (Yuxm), como la
de la felicidad= eudaimonia, que recuerda los planteamientos éticos de lo bueno,
“lo apto, lo que fundamenta toda aptitud, por lo tanto como condición de la vida,
de la psique y por lo tanto de su esencia misma. Con ello está dado el paso al
“valor”, al “sentido”, al ideal. La pregunta conductora por el ente como tal está ya
en su límite y a la vez en el lugar, en el que recae, y ya no concibe más
originariamente la entidad, si no que valora, de modo que se da la valoración
misma como lo sumo (Heidegger, 2006:157)
El cristianismo encuentra una filosofía bien estructurada y vigente, que lo va
permeando en su presentación racional. En forma clara Heidegger, define la
transformación filosófica y teológica de las ideas platónico-aristotélicas en el
medioevo.
“Visto rectamente, la doctrina Cristiana no quiere comunicar un saber sobre
el ente, esto es, sobre qué es; su verdad es más bien totalmente verdad de
salvación. Se trata de la seguridad de la salvación del alma mortal individual.
Todos los conocimientos se hallan referidos al orden de la salvación y están al
servicio del aseguramiento y la promoción de la salvación. Toda historia resulta
historia de la salvación: creación, pecado original, redención, juicio final”
(Heidegger, 2000: 132-133).
Heidegger también acentúa el peligro para la teología de identificar el Dios
creador de la Biblia con aquel de la metafísica sobre el fundamento causal del
ente en general.
Define Nestor Corona la relación de Platón y Aristóteles con la filosofía medioeval
así:
“En general es usada y transformada dentro del cuerpo de tal
teología cristiana, y no se salvaría como filosofía -filosofía cristiana”- porque
lo que la fe dice permanece abismalmente ajeno a la filosofía: lo que allí se
tiene sería <doctrina cristiana>, que usa para su exposición sistemática
conceptos tomados de la filosofía, pero dotándolos de un sentido que es
abismalmente ajeno al sentido filosófico originario” (Corona, 2002: 68)

50
2.1.3. El nominalismo

El nominalismo realizó una parte preponderante de la tarea que permitió el


establecimiento de la subjetividad por Descartes. Duns Escoto, clarificando el
asunto de los universales, empieza distinguiendo las clases existentes de materia
prima: materia primo prima, creada, indeterminada, poseedora de alguna realidad;
materia secundo prima, tiene los atributos de la cantidad y tiene la información
para la forma corporal; finalmente contamos con la materia tertio prima, dispuesta
para las modificaciones de los entes que poseen cuerpo Mas la distinción que en
parte ocurre en la mente del sujeto, se decanta al estudiar lo que Escoto denomina
distinción real que es la existente entre una cosa y la otra, impuesta por la
exterioridad; la distinción formal, en la cual la razón encuentra la distinción que
puede ser efectiva, si es la exterioridad la que la impone, o meramente nominal si
la distinción no responde a la realidad de la cosa sino a su mera denominación.
Finalmente la distintio formalis a parte rei, donde la diferenciación no la
impone el pensamiento sino la cosa misma. Escoto llama ese principio, que
distingue al singular, aseitas, que hace que una cosa sea esa cosa y no otra.
La realitas es “tomada en reivindicación para distinguir el singular que al estar
presente ante lo que se presenta ante la mano, aquí y ahora, da marco a la
existencia. Así lo explica Heidegger: “<<realidad>> se convierte ahora en el titulo
para <<existencia>>, <<realidad efectiva>>, <<ser ahí>>” (Heidegger, 2003: 176).
El ejercicio del singular permite individualizar al hombre, definir un alam singular, y
en tal forma, iniciar el “yo”, como un ente máximo de plena realidad, en la antesala
del ego cogito – ergo sum de Descartes. Estamos antes en descubrimiento y reino
de la subjetividad.

51
2.1.4. Descartes

Para Heidegger Descartes representa un gran desarrollo de la metafísica.


Impulsa a conocer el papel del hombre en el mundo frente al ente, gracias a
trabajar la filosofía de la subjetividad. “Con Descartes y desde Descartes, el
hombre, el <yo> humano, se convierte en la metafísica, de manera predominante
en <sujeto>.
En los griegos el UPOKEIMENON, es lo firme que aparece en la
representación, en el proceso de conocimiento. Entre los romanos se transforma
en subiectum que es lo sub-puesto, lo sub-yecto en el acto, un modo de
presenciar. Aclara nuestro filósofo:

“Ratio es, por lo tanto, otro nombre para el, subiectum, para lo que
subyace. Así, una designación referida al comportamiento humano
(enunciativo) accede al papel de termino conceptual que indica lo que
constituye a un ente en su verdadero ser, en la medida en que, en cuanto
aquello que se demora, es lo en sí constante, y de ese modo es lo que está
debajo de todo lo de alguna manera ente, la substancia” (Heidegger, 2000:
II 352)

Descartes no penetra en el fondo del problema del hombre, y se dirige,


mediante el concepto de sujeto, a darle un valor especial y definitivo al hombre
ante la realidad.

“El hombre es el fundamento eminente que yace a la base de todo


representar del ente y de su verdad, el fundamento sobre el cual se pone y
tiene que ponerse todo representar y lo en él representado si ha de tener
un estar y una existencia consistente. El hombre es subiectum en ese
sentido eminente. El nombre y el concepto <sujeto> pasan a convertirse

52
ahora, en su nuevo significado, en el nombre propio y la palabra esencial
para el hombre”. (Heidegger, 2000: II 140)

Recordemos la entidad en los griegos como determinación esencial del


ente. Ahora, en Descartes, es representatividad del sujeto que ejecuta la acción
de representar. El ente sigue siendo una manifestación de lo real, pero ahora
interesa el modo en que el ente habrá de ser abordado y asegurado por el sujeto.
Para el filósofo de la existencia es el gran viraje la manera de conducirse el
hombre, frente a la naturaleza, y que creará el desenfreno de la técnica en la
utilización desmedida de los recursos. Así lo concreta:

“ser es la representatividad puesta en seguro en el re-presentar


calculante, por medio de la cual se asegura por doquier al hombre el
proceder en medio del ente, la investigación del mismo, su conquista,
dominio y puesta a disposición, de manera tal que él mismo puede ser,
desde si, amo de su propio aseguramiento y de su propia seguridad.”
(Heidegger, 2000: II 140).

La verdad, el modo de asumirla Descartes, representa, igualmente un


cambio. No va a ser adecuación de conocimiento con el ente. Sólo debe admitirse
como conocimiento:

“aquello que por medio del representar, le es re-mitido al sujeto como


indudable y que, en cuanto puesto de este modo, es en todo momento
nuevamente alcanzable por el cálculo…… “Solo es ente aquello de lo que
el sujeto puede estar seguro en el sentido de su representar. Lo verdadero
es sólo lo asegurado lo cierto. (Heidegger, 2000: II 141)
.

53
El aseguramiento de la verdad se conseguirá mediante un proceder, un
método que permitirá el dominio y conquista del ente que, así, estará firme como
objeto para el sujeto.
El hombre convertido en subiectum, la entidad vuelta representatividad y
como si fuera poco la verdad transformada en certeza, hacen de la persona el
árbitro supremo del ente.
“La relación con el ente es el avasallante proceder hacia la conquista y el
dominio del mundo”……“El hombre no es aquí el yo aislado egoísta, si no que es
<sujeto>, lo que quiere decir que el hombre emprende una ilimitada explotación
del ente, por vía de la representación y el cálculo”. (Heidegger, 2000:II142).

2.1.5 Leibniz

Leibniz, es otro gran metafísico que sigue el camino de la representación en


la determinación del ente y del cual expresa Heidegger.

“Descartes plantea por ciento la representatividad y yoidad como


ámbito de proyección y fundamento de proyección de la entidad, pero tan
solo Leibniz lleva a cabo el verdadero inicio moderno de la metafísica en la
originaria apropiación a partir de él de la tradición metafísica (Substantia-
monás, potentia, como vis y posibilitas; energía)”. “Tan solo Leibniz crea el
fundamento para Kant y el idealismo alemán y finalmente para Nietzsche.
Tan solo a través de él llega la racionalidad al incondicional rango objetivo
de la estructura del ente en totalidad; donde lo “matemático” se despliega al
mismo tiempo en lo <sistemático> del sistema y a la representatividad le es
asegurado el pleno despliegue como ámbito de proyección y fundamento de
proyección”. (Heidegger, Heidegger, 2006:333)

Para Leibniz el representar y la entidad del ente son lo mismo. Se sigue que
la unidad es la determinación fundamental del ente, que él denomina “mónada”.

54
A pesar de esta función unificadora hay un dinamismo por cuanto “todo estado de
la mónada producido por el Re-presentar está en sí mismo, en transición a un
estado próximo y es, por lo tanto, esencialmente transitorio”. (Heidegger, 2000:
357)
La monada conserva cierta perfección en su <persistente> acción
unificadora y representativa, y que se denomina realidad efectiva:

“Aquello que el representar unificante, despliega y remite al


representar no es, sin embargo, un MULTUM cualquiera, sino una
multiplicidad en cada caso delimitada de modo determinado en la cual se
expone el mundo”… “En conformidad con ese modo de ver y con su punto
de vista, el mundo está concentrado de forma tal que el UNIVERSUM se
refleja en la representación eficiente y unificante, y puede llamarse a cada
monada misma un espejo eficiente por si, es decir viviente del universo”
(Heidegger, 2000:358)
“La unidad que unifica es originariamente eficiente en la
medida de la apetición representante. A pesar de conllevar el ente lo volátil
y transitorio, la unidad que le da cohesión es el punto de partida para
encontrar la referencia a la totalidad del universo. Esta unidad la llama
Leibniz principium internum. Igualmente nombra al principio del ente en
cuanto tal; VIS, LA FORCE, La fuerza. “La esencia de la fuerza es la
esencia originaria de la entidad del ente.” (Heidegger, 2000: 360)

“La esencia de la fuerza se delimita en la meditación sobre el ser de


lo verdaderamente ente” Estamos en camino al idealismo, por cuanto la
entidad del ente está en la mente del sujeto.
“Es el subiectum y la base, lo constante que subyace y sustenta, en cuyo
efectuar la consistencia del ente tiene su origen próximo, aunque no el
origen que lleva a efecto de modo radical.”

55
“Solo así la esencia de la realidad efectiva de la res cogitans que se
despliega a la luz de la verdad como certeza alcanza la amplitud en la que
domina todo lo real” (Heidegger, 2000; II, 360)

Cada sujeto tiene como esencia esa extraña fuerza que en él actúa que lo
lleva, como apetencia, hacia la representación. Leibniz ha encontrado el punto
focal de la existencia.
Para Heidegger ese encuentro con la existencia es de gran importancia y
marcara parte de su filosofía:
“Ahora bien, desde el comienzo de la metafísica la existencia, que llega a ser allí
por vez primera, tiene preeminencia respecto de la essentia, en la medida en que
el carácter esencial de la realidad efectiva determina el de la posibilidad”
(Heidegger, 2000: II 361)

La VIS es asumida por Leibniz como una entidad intermedia entre la


potentia y el actus, en la cual se nota la apremiante tendencia a intentar una
posibilidad; hay una tendencia a la realización.

“El llevar a efecto que intenta, propende y está tensado en la propensión, es


el rasgo fundamental de la consistencia desde la cual se lleva a efecto a sí
mismo el ente del caso, es decir, se despliega en un MUNDUS
CONCENTRATUS. El volver consistente representado y apeteciendo es la
esencia de la existencia; las modalidades <`posibilidad> y <necesidad> son
modi existendi. (Heidegger, 2000: II 362).

Poco a poco nos vemos enfrentados al “ser” en su función, que es la de


decir que algo es, o no es, por lo contrario, nada. El <principio grande> de la
metafísica “<que rien ne se fait sans raison suffisante”> nos indica el inicio
esencial de aquello que sale de la nada, en otras palabras, hablamos de la

56
existencia misma en su pura esencia. El ser en su realidad efectiva, es un fundar.
Volviendo a Heidegger:

“El ser tiene que tener en sí el carácter de quererse y poderse en su


esencia…. “La posibilidad de algo posible ya es, en cuanto ser, un “existir”,
es decir, está referido esencialmente a la existencia………. “El ser posible
(la posibilidad), pensado desde la esencia del ser y sólo pensable desde
allí, provoca en sí la apetición representante y lo hace de modo tal que ese
provocar es ya un sacar fuera y un ejercer la existencia. (Heidegger, 2000:
II 363-364)

En veinticuatro proposiciones resaltadas por Heidegger, Leibniz resume


sus ideas generales sobre el ser y la existencia (citados por Heidegger NII p 362)
En la primera de esas proposiciones se expresa cómo la realidad efectiva
mantiene la posibilidad de cambio en sí y de tal manera permanece en posesión
de su esencia, cuya característica fundamental, es, como se vió el APPETITUS.
Dice <Hay una razón en la esencia del ente en cuanto ente por la que existe algo
más bien-es decir con predilección, queriéndolo más-que nada.”
La posición de Leibniz sobre el ser y sobre la divinidad está expresada en
las cuatro primeras proposiciones. En la segunda proposición se afirma uno de los
principios fundamentales de la metafísica, que con posterioridad, será
fuertemente combatido por Heidegger, y es el de situar a Dios, como el ente real
que es causa de todo ente y del mismo ser.
Expresa Heidegger, “El Dios que aquí esencia como fundamento no está
pensando de modo teológico sino puramente ontológico, como el ente supremo en
el que tienen su causa todo ente y el ser mismo” (Heidegger, 2000: 365)
Por otra parte al ser al que Heidegger sigue los pasos en todos los grandes
sistemas de la metafísica, en Leibniz, podemos determinar que tiene un carácter
representativo. Así vemos que cada monada

57
“hace que acaezca como reflejo desde su respectivo punto de vista
un mundo, como una perspectiva del universo”. ….. “La monada se
presenta y representa así misma, presenta y representa así aquello que
ella misma exige en su apetencia. Lo que de esta manera representa, eso
es ella.” (Heidegger, 2000: 365).La presencia referida a una monada,
ejercida por ella, es la esencia de su ser.

2.1.6 Kant y el análisis de Heidegger sobre su pensamiento del ser

En la “Crítica de la Razón Pura” Kant aborda el tema del ser en una forma
“abstracta, débil y pálida”; como dice Heidegger.
“Evidentemente, ser no es ningún predicado real, es decir, un concepto de
algo que pudiera atribuírsele al concepto de una cosa. Es la mera posición de una
cosa, o de ciertas determinaciones en sí mismas”. (Heidegger, 2000 a: 362)
Hay dos postulados en lo que dice Kant, una niega al ser que sea un predicado
real, que pueda encerrarse en un concepto como si fuera una cosa. La segunda
afirmación es la de señalar al ser como mera “posición”. La primera apreciación,
es lo que afirma Kant, es de no ir muy lejos en dilucidar lo que es el “ser”.
Recordando Heidegger la historia del pensamiento occidental, encuentra
que al preguntar por el ser de lo ente se descubren dos caminos uno que indaga
por el ente como ente en general y que termina en la ontología y otro que al
inquirir por el ente supremo, está en la búsqueda de lo divino y de Dios.

“El ámbito que rodea a esta pregunta se llama teología. La duplicidad


de la pregunta por el ser de lo ente se deja resumir en el título onto-teo-
logía. La doble pregunta: ¿Qué es lo ente? Dice por un lado: ¿Qué es el
ente (en general)? y, por otro, ¿Qué es (cuál es) lo ente por antonomasia?
“(Heidegger, 2000 a: 364)

El papel del ser en las dos vías resulta fundamental.

58
“Lo ente en general es el fundamento en el sentido del suelo sobre el
que se mueve toda consideración ulterior de lo ente. Lo ente en cuanto ente
supremo es el fundamento en el sentido de lo que permite que todo ente
surja en el ser”. (Heidegger, 2000 a: 364).

No aparece nítido que Kant se refiera a fundamento alguno cuando afirma


del ser que es posición. Seguramente parece relacionarse posición con
fundamento según un escudriño que hace Heidegger: Positio, ponere, significa:
poner, colocar, tender, yacer, sub-yacer, estar en la base de. (Heidegger, 2000 a:
365)
En lo ontoteológico se demora en mirar al ente supremo y en demostrar
que es, es decir que Dios existe. La existencia resulta un concepto como el ser,
no es ningún “predicado real”. ¿Pero qué es para Kant predicado real? “Un
predicado real es aquel que forma parte del contenido de una cosa y que puede
serle atribuido”, responde Heidegger. (Heidegger, 2000 a: 366).
Como ser y es, no tienen carácter de cosa o no son nada objetivos, nos
queda mirar como la mera posición nos está indicando poner ahí delante o
representar.
El ser tiene, en el rigor Kantiano, dos usos: El lógico en el cual el ser
desempeña el estribo oficio de cópula es “aquello que pone el predicado
[acusativo] en relación con el sujeto.
En la frase <Dios es> no es lo importante lo que se diga en el juicio sobre el
sujeto. Lo que debe resaltarse es la afirmación de la existencia de Dios. Dios
existe, Dios eso está aquí. El es de la frase “le añade a este concepto la cosa
misma, el objeto, Dios como algo que es o está aquí”. Este es el segundo uso del
ser que ve Kant o uso óntico u objetivo.
Debe anotarse cómo Kant piensa, existencia y ser, en relación con la
facultad de muestra entendimiento.
Heidegger explicando a Kant dice: “Según esa interpretación Kantiana del ser; en
este habla una vinculación del sujeto de la frase y el predicado en el objeto. Toda

59
vinculación lleva consigo una unidad hacia la cual y en la cual ella vincula la
multiplicidad”. (Heidegger, 2000 a: 373).
La unidad surge de la síntesis originaria de la apercepción. Dice Kant
citado por Heidegger: “Contiene el propio fundamento de la unidad de distintos
conceptos en juicios, y por ende (el fundamento) de la posibilidad del
entendimiento incluso en su uso lógico…. “Se trata del hilo conductor que sigue
Kant cuando expone y explica su tesis sobre el ser: esto es que el ser y sus
modos se pueden determinar a partir de su relación con el entendimiento“(Mitos,
Heidegger, 2000 a: 373).
Adelante Kant es más radical, afirmando que

“la unidad sintética de la apercepción es el punto supremo en el que


se debe fijar todo uso del entendimiento, hasta la propia lógica en su
conjunto, y, después de ella, la filosofía transcendental; efectivamente esta
facultad (la citada a percepción) es el entendimiento mismo“(Heidegger,
2000 a: 374).

El primer conocimiento puro del entendimiento es “el principio de la


originaria unidad sintética de la apercepción”.
Volviendo sobre la unidad debe aclararse que el principio no se refiera
solamente a permitir que, las partes estén juntas, sino además que recoge y crea
lazos entre ellos. El logos de la vieja filosofía, que domina la lógica, trasladado al
yo-sujeto, que piensa el ser de lo ente como la objetividad del objeto de la
experiencia, permite construir la ontología. “Esto confirma: _ dice Heidegger, lo ya
dicho: ser y existencia se determinaron a partir de la relación con el uso del
entendimiento”.
Aclarando más el esquema de pensamiento Kantiano explica
Heidegger:<<”Yo pienso>> significa yo vinculo una multiplicidad de
representaciones sensiblemente dadas, con la vista ya puesta por adelantado en
la unidad de la apercepción, que se articula en la pluralidad limitada de los

60
conceptos puros del entendimiento, esto es, de las categorías. (Heidegger, 2000
a: 375).
El destino del ser en Kant como gran pilar de la metafísica, va
conformándose como elemento simple de una gran máquina del conocimiento. Así
aparece claro para Heidegger;

“Lo puesto en la posición es lo puesto de un elemento dado que, por


su parte, por medio de este poner y situar se convierte para éste en un o-
puesto, un puesto enfrente, lo amajado enfrente, el objeto. El estar puesto
(la posición), es decir, el ser, se transforma en objetividad”. (Heidegger,
2000 a: 375).

La presencia, concepto original del ser es desarrollado ampliamente en


Kant. Pero igualmente se ve como éste pensador profundiza en la clarificación del
sujeto del conocimiento como tal. Encuentra unos principios generales para el
entendimiento.

“Que en general encontremos principios en algún sitio es algo que


únicamente se puede aclarar al entendimiento puro, que no es solo la
facultad de las reglas en relación con lo que sucede, sino propiamente la
fuente de los principios, por la cual todo (lo que se nos puede aparecer solo
como objeto) se encuentra necesariamente sometido a reglas porque, sin
ellas a los fenómenos nunca les podría alcanzar el conocimiento de un
objeto que les correspondiese” (Heidegger, 2000 a: 376-377).

Los principios que formula Kant como modalidades del ser se denominaron
postulados del pensamiento empírico en general. Son cuatro grupos de principios:
1. Axiomas de la intuición; 2 anticipaciones de la percepción; 3. Analogías de la
experiencia: 4. Postulados del pensamiento empírico en general.

61
Para la investigación que hace Heidegger sobre el pensamiento de Kant,
acerca del ser son importantes los “Postulados del pensamiento empírico en
general”.
Dice el primer postulado: “Lo que coincide con las condiciones formales de
la, experiencia (de acuerdo con la intuición y los conceptos) es posible.
El segundo establece: “Lo que concuerde con las condiciones materiales de la
experiencia (de la sensación) es efectivamente real.
El tercer postulado reza: “Esa conexión con lo efectivamente real
determinada de acuerdo con las condiciones generales de la experiencia es
(existe) necesariamente”. (Heidegger, 2000 a: 377).
Explicando lo que son los postulados dice Heidegger: “Son los principios
con los que se explicaron el ser posible, el ser efectivamente real y el ser
necesario, en la medida en que de este modo se determina el existir del objeto de
la experiencia”. (Heidegger, 2000 a: ,377)
Pero para entender estos postulados se exige recordar que, para Kant, el
ser no es un predicado real. Es decir que los modos del ser no agregan nada
acerca de que tenemos al frente en el proceso de conocer. Ser posible, ser
efectivamente real o, ser necesario, nos indica cómo se relacionan objetos y
sujeto. No nos pueden decidir algo respecto a su realidad, a su carácter de cosa.
Esas determinaciones no reales son modalidades del ser, a los cuales denomina
Kant posiciones.
A pesar de esta fría postura de Kant frente al ser como elemento de un
proceso del conocimiento encuentra Heidegger una apertura a la subjetividad,
pues es en ella donde, como de la posición, tienen su origen.
Pero “la posición y el estar puesto del objeto se aclaran a partir de los
distintas relaciones con la capacidad de conocimiento, esto es, en la relación que
retorna de nuevo hacia ella, en el repliegue o flexión hacia atrás, en la reflexión”
(Heidegger, 2000 a : 382)
Esa reflexión debe particularizarse en un campo señalado que se denomina
“red local del lugar al que pertenece el ser como posición”.

62
Ese campo aparece descrito por Heidegger así:

“A la hora de aclarar el ser posible como posición entraba en juego la


relación con las condiciones formales de la experiencia y por ende el
concepto de forma. A la hora de aclarar el ser efectivamente real se llegó a
hablar de las condiciones materiales de la experiencia y por ende del
concepto de materia. Así pues, la explicación de las modalidades del ser
como posición se consuma en relación con la distinción entre materia y
forma. Es algo que forma parte de la red total para el lugar del ser como
posición”. (Heidegger, 2000 a: 383)

Para Kant la posición está definida en la conjunción de materia y forma, o


sea la

“espontaneidad de la acción del entendimiento en su relación con la


receptividad de la percepción sensible. El ser como posición se localiza,
esto es, se plantea, en la conjunción de la subjetividad humana como lugar
de su origen esencial “(Heidegger, 2000 a: 384)

La reflexión es un retorno al yo pensante. En el sujeto radica Kant al ser


como posición. Heidegger encuentra un acercamiento de su pensamiento con el
de Kant al localizar el ser en el hombre en el sujeto. Esto aparece claro al recordar
el Dasein como ser-ahí.
Dice Heidegger: “El sujeto es lo que yace de antemano ahí delante, porque
está permanentemente presente. Desde el momento en que el ser se determina
como presencia, lo ente es lo que de antemano yace aquí delante”. (Heidegger,
2000 a: 385).

63
Al colocarse el ser como presencia su “relación con lo ente, en cuanto eso
que yace de antemano ahí delante, puede convertirse en tender, disponer,
representar y poner”. (Heidegger, 2000 a: 385).
La tesis de Kant sobre el ser como posición, y del ser de lo ente como
objetividad y realidad objetiva, tiene un común denominador y es el de mostrar que
el ser se comporta estando permanentemente presente.
La mejor valoración del pensamiento de Kant sobre el ser la hace
Heidegger mostrando cómo hay avances en, la construcción de la metafísica, pero
resalta la tendencia a continuar pensando el ser como tendencia.
“Si el estar puesto o la objetividad se muestran como una variación de la
presencia, entonces la tesis de Kant sobre el ser forma parte de aquello que en
toda la metafísica permanece impensado”. (Heidegger, 2000 a: 388).
Reconoce Heidegger que como pensamiento anticipador, Kant mostró el camino
para esenciar el ser por sus características dinámicas, especulativas y dialécticas.

2.1.7 Hegel

En el camino de clarificar la manera de enfrentar el problema de ser por los


grandes metafísicos, Heidegger emprende la valoración de Hegel.
Inicia su apreciación afirmando que el “Yo pienso, yo soy” cartesiano es la tierra
firme sobre la que la filosofía puede tomar pie y establecerse de verdad de modo
seguro
“En cuanto ego cogito, la subjetividad es la conciencia que representa algo,
que refiere a sí mismo eso representado y de este modo lo recoge junto a sí”.
(Heidegger, 2000 a: 347)
La más importante contribución de Hegel a la filosofía es la dialéctica.

”La autoconciencia recoge, reúne. Esto en griego es legein. Así que


si se recoge o reúne algo para el yo, será en griego legestai. Finalmente día en

64
griego es través de algo, nos completa la palabra Dialéctica que será: dialegesta:
“La dialéctica es el proceso de la producción de la subjetividad del sujeto absoluto
y, en cuanto tal, es su actuación necesaria” (Heidegger, 2000 a: 348).
El camino de formación de la subjetividad pasa por una primera etapa en la
cual se centra el sujeto en los objetos. En una segunda etapa aparece la reflexión,
en la cual el sujeto, toma el objeto como representación, incluso ve así mismo el
sujeto, se representa.
Finalmente concluye el proceso “Cuando la tesis del objeto y la antítesis del
sujeto son vislumbradas en su necesaria síntesis se puede decir que el
movimiento de la subjetividad, de la relación sujeto- objeto se halla
completamente en su curso.”. (Heidegger, 2000 a: 348).
La dialéctica es esencialmente especulativa, cuya raíz indica, ver, captar,
asir concebir etc. Para Hegel la especulación se refiere a “captar a lo opuesto en
su unidad”.
Para este pensador, la dialéctica especulativa es el verdadero método que
nos describe la ruta, el movimiento de la subjetividad, “el alma del ser”. Esa
dinámica es el rasgo fundamental de toda realidad”. Igualmente determina los
acontecimientos que es lo mismo que construir la historia.
Para Hegel, igualmente, los griegos desarrollaron su pensamiento en lo
puramente objetivo. No se ocuparon en la introversión. “El primer surgir hacia
fuera es necesariamente el mas abstracto; es el más simple, más pobre, al que se
opone lo concreto”. (Heidegger, 2000 a: 350)
Hegel llama este principio de la filosofía griega “el grado de la belleza”.
Heidegger explica el sentido de esta calificación: “Lo abstracto es la primera
manifestación que permanece pura sin salir de sí misma, el más universal de
todos los entes, el ser en cuanto un aparecer no mediado y simple” (Heidegger,
2000 a: 351).
Como Heidegger sigue los rastros del ser en las distintas metafísicas, hay
cuatro palabras básicas en la filosofía griega, cuya interpretación Hegeliana nos
permitirá ver la postura del filósofo alemán de la dialéctica frente al ser. Ellas son:

65
“En, el todo relacionado con Parmenides; logos con Heráclito.; Idea con Platón y
Energeia con Aristóteles.
La primera palabra se refiere al universal inmediato, al pensar el puro ser.
Explica Heidegger:

“El ser así entendido es lo representado inmediatamente


indeterminado en general, y ello de tal modo que eso primeramente
pensado mantiene alejado de sí incluso la falta de determinar y del mediar,
al punto de casi obrar en su contra”. (Heidegger, 2000 a: 352).

En una primera vista sobre los objetos Hegel manifiesta que el ser debe
pensarse a partir del sujeto tomado en abstracto. Pero para, Hegel lo más
destacado en el pensar inicial de Parménides sobre el ser está en la pequeña
sentencia <Ser y pensar son lo mismo>. El ser es puro pensamiento y por lo
tanto es hijo de pensar. Parménides es un claro antecesor de Descartes, al ver el
ser a partir del pensar del sujeto.
La segunda expresión, que es de Heráclito, Logos, la refería Heráclito al ser
de lo ente. Son las circunstancias dadas que permiten que aparezca y yazca de
“antemano a todo lo que es en su totalidad en cuanto ente”. Pero para Heidegger
esta visión tradicional de Heráclito es radicalizada por Hegel:

“El logos es la razón en el sentido de la subjetividad absoluta,


mientras que la <<lógica>> misma es la dialéctica especulativa, mediante
cuyo movimiento lo inmediatamente universal y abstracto, el ser, se refleja
en la reflexión como lo objetivo en oposición al sujeto y dicha, reflexión es
determinada como la mediación en el sentido del devenir, en el que lo
opuesto se funde en una sola cosa, se torna concreto y de este modo
alcanza la unidad. Captar esta unidad es la esencia de la especulación,
que se despliega como dialéctica. (Heidegger, 2000 a: 352)

66
Para Hegel, Heráclito es el primero en reconocer la dialéctica como
principio, avanzando en tal forma respecto a Parmenides. El termino Idea es
escogido por Hegel para caracterizar, el pensamiento Platónico, no distanciándose
de lo que siempre se pensó del gran filosofo griego.
Hegel dice que las ideas no “son inmediatamente en la conciencia
(intuiciones), sino que son en el conocer”. Por eso, uno no les tiene, sino que el
conocer los saca fuera, los produce en el espíritu. La Energeia aristotélica,
pensada desde la dialéctica es pura actividad del sujeto absoluto. Es el comienzo
del movimiento del espíritu, de la realidad en si y para sí. “Para Hegel, la filosofía
se toma en serio cuando ya no se pierde en los objetos y en la reflexión subjetiva
sobre ellos, sino que se activa como actividad del deber absoluto”. (Heidegger,
2000 a: 354)
El horizonte del ser despejado por las cuatro palabras, a pesar de todo no
aparece concluido con los griegos. “No se encuentra todavía determinado ni
mediado por y en el movimiento dialéctico de la subjetividad absoluta” (Heidegger,
2000 a: 354).
Definiendo el estado de la filosofía tal como la recibimos de los griegos dice
Heidegger: “La filosofía de los griegos es el grado de este <<todavía no>>”. Ellos
no llegan al dominio del sujeto. Heidegger polemiza estas conclusiones de Hegel y
no encuentra tan corto el pensamiento heleno: Si es el ser, el salir fuera, y la
primera manifestación del espíritu, se pregunta Heidegger ¿esto no es el
descubrimiento? Si realmente es el descubrimiento y ello ocurre en el espíritu ¿no
hay entonces una manifestación de un sujeto?
La conclusión de Heidegger sobre la interpretación del ser, realizada por
Hegel es la de un ser “que solo esta presente como presencia en la medida en
que reina ya la aleteia y la propia aleteia sigue sin embargo impensada en lo que
respecta a su origen esencial.” (Heidegger, 2000 a: 358).

67
2.1.8. Nietzsche o el fin de la metafísica

Para Heidegger el pensamiento de Nietzsche ejerce un especial atractivo y


a éste dedicó muchas horas de trabajo y atención en su vida. Sin embargo no
duda en tildar su obra, como metafísica: “El pensamiento de Nietzsche, en
conformidad con todo el pensamiento de occidente desde Platón, es metafísica”.
(Heidegger, 2000 b: 2T 209).
Contamos con ser la metafísica la verdad del ente en cuanto tal en su
totalidad, aportando aquélla lo que el ente es, como se desoculta, la percepción
del representar y finalmente como es el ser-consciente. La verdad se despliega
en la historia como metafísica dando forma a la época en cuanto fija a la
humanidad en unos pensamientos sobre el ente, en totalidad.
Nietzsche emprende una ruta en la metafísica con su obra Aurora (1881) y
alcanza gran altura en el << eterno retorno de lo mismo>>. Todo se vuelve verbo
en Zaratustra quien en su plataforma del <<eterno retorno>> predica el
“Superhombre”. Se fundamenta un saber que enseña, como “carácter
fundamental del ente, la “voluntad de poder”. De aquí en adelante se deriva toda
interpretación del mundo de esa voluntad e igualmente las posiciones de valor,
que darán origen, a su vez, a una transvaloración de todos los valores validos
hasta el momento. La crisis de los viejos valores sucede al nihilismo que
anunciaba su ruina. El cambio en los valores indica necesariamente un cambio
institucional y una nueva justicia.
Tenemos ya los cinco pilares de la metafísica de Nietzsche: “La voluntad de
poder,” “el nihilismo”, “el eterno retorno de lo mismo, “el superhombre”, y la
“justicia”. Para Heidegger: en termino filosóficos <<La voluntad de poder>>es la
expresión para el ser del ente en cuanto tal. <<Nihilismo>> es el nombre para la
historia de la verdad del ente así determinado. <<Eterno retorno de lo mismo>> se
llama al modo en que es el ente en su totalidad, la existencia del ente. <<El
superhombre>> designa a aquella humanidad que es exigida por esta totalidad.
<<Justicia>> es la esencia de la verdad del ente como voluntad de poder.”

68
Heidegger resume como Nietzsche tampoco desarrolla el pensamiento del
ser olvidado desde los griegos:…
“pero la verdad del ser en cuanto ser ha quedado, no obstante, sin
pensarse, y no sólo se le rehúsa al pensar como experiencia posible sino
que el pensar occidental, en cuanto metafísica, encubre propiamente ,
aunque no a sabiendas, el acontecimiento de este rehusar.” (Heidegger,
2000 b: 2T 211)
Lo que sigue en el pensamiento de Nietzsche es la búsqueda en las
doctrinas filosóficas fundamentales de una unidad oculta que permitirá la lucha por
el dominio de la tierra. Pero ya no hablamos de filosofía y tal vez sí de filosofía
política.

2.2. EL PRIMER COMIENZO Y LA TÉCNICA COMO SU PRODUCTO

Tal vez la peor consecuencia del olvido del ser, en el primer comienzo, es el
nacimiento de la técnica como fenómeno que domina la sociedad y la cultura. En
las “Contribuciones” está planteado el gran problema de nuestra sociedad,
problema al cual dedicaría importantes estudios Heidegger con posterioridad.
En ese libro ya dice Heidegger definiendo la situación:

“El proyecto de re-presentar en sentido de una captación anticipante


–que planea organiza todo, antes ya de estar tomado en especial y singular,
este re-presentar, no encuentra en lo dado ningún limite y no quiere
encontrar ninguno, sino que lo ilimitado es decisivo, pero no como lo
fluyente y mero así-sucesivamente, sino lo no ligado a ningún límite de lo
dado, a ningún dado ni dable como límite”……
…”El abandono del ser del ente se acaba en lo gigantesco como tal, es
decir, en la apariencia de lo que hace ser a todo ente como máximamente
ente”. (Heidegger, 2003: 120)

69
…”El estar perdido en el ente se vivencia como capacidad de transformar
la “vida” en el torbellino calculable del vacío, girar en torno así mismo y hacer
creíble esta facultad como la “cercanía a la vida”. (Heidegger, 2003: 390)

La civilización levantada sobre la manipulación del ente y los recursos de la


tierra explotados al máximo. Define Heidegger esas condiciones así:

“La dimensión predominante fue la de la extensión y la del número.


El poder ya no significó la capacidad y prodigalidad que parte de cierta
elevada superabundancia y del dominio de fuerzas, sino de la ejercitación
de una rutina, susceptible de ser aprendida por todos y siempre vinculada
con cierto penoso y desgastador trabajo. Todo esto se intensificó después
en América y en Rusia llegándose al desmedido <<y así sucesivamente>>,
propio de <<un siempre lo mismo>> y de lo indiferente…. “Luego el
predominio, del término medio, propio de lo que es indiferente por tener el
mismo valor, no es aquí algo insignificante y mero abandono, sino que
consiste en los embates de alguien tal que, al atacar toda jerarquía y
espiritualidad del mundo, las destruye, emitiéndolos como mentiras”.
(Heidegger, 1959: 83-84

Hay una obsesión de Heidegger por afirmar, en los años 1935, que Rusia
y Estados Unidos encabezan la civilización que se ha desarrollado bajos los
auspicios de la técnica…….. “La misma furia desesperada de la técnica
desencadenada y de la organización abstracta del hombre normal” (Heidegger,
1959: 75)
La época de la técnica aparece descrita por Heidegger en apretada
síntesis:

“Decíamos que sobre la tierra, en todas partes, acontece un


oscurecimiento mundial. Los acontecimientos esenciales del mismo son: la

70
huida de los dioses, la destrucción de la Tierra, la masificación del hombre y
el predominio de lo que se ajuste al término medio. (Heidegger, 1959: 82).

Estos pronunciamientos de Heidegger en los años 35, resultaron proféticos


primordialmente en lo relacionado con el daño al medio ambiente de la civilización
técnica o la preocupación ecológica y por otra parte, el impacto sobre el individuo
de esa civilización que forma un tipo de hombre plano, dominado por una
organización que limita su iniciativa y libertad de pensamiento y decisión. Esa
concepción influyó en la escuela de Franckfurt que profundizó en esa clase de
pensamiento con Marcuse, Adorno, Fromm etc. Aún se ve su influjo en filósofos
como Ortega y Gasset cuando formuló el prototipo del hombre masa.
La verdad para los griegos, la aleteia era permitir el desocultamiento de la
naturaleza. En el ámbito de la civilización técnica provocamos a la naturaleza,
obramos frente a ella con un espíritu de apoderamiento y dominación. El reto es
para que “Anuncie de algún modo constatable por medios calculables y
permanezca como un sistema de informaciones que nosotros podemos encargar”.
(Safranski, 1997: 458).
Otro término descriptivo de la forma de actuar el hombre frente a la
naturaleza, en un sistema regido por la técnica, es el de “Encargar”. Lo que se
encarga pasa a ser un “Fondo disponible”. La naturaleza va teniendo rótulos de
asignación por toda la geografía, entra a los libros contables procurando un
aseguramiento calculando y planificado de fondo disponible. Estamos así en la
plena época del olvido del ser, en una época que algunos llaman del
“Establecimiento” y que Heidegger denomina del “Engranaje” o del Gestel. La
definición de Heidegger es: “Aquella interpelación provocante que reúne al hombre
[La tarea de] requerir como fondo lo que se desoculta, la llamamos imposición
Gestel (Heidegger, 1985:17).
El hombre esta encadenado a la penosa tarea de reducir, todo lo que
aparece, a un fondo de aprovechamiento material o económico. Todo lo induce a

71
un compartimiento sin alternativas. Describe Heidegger la situación del hombre
frente a la técnica:

“La amenaza del hombre no viene por primera vez de las maquinas y
los aparatos de la técnica, con efectos posiblemente mortales. La auténtica
amenaza ha afectado ya al hombre en su esencia. El dominio del engranaje
amenaza con la posibilidad de que el hombre sea incapaz de volver a un
desocultar originario y de experimentar así el aliento de una verdad más
inicial”. (Safransky, 1997: 459).

Después de este prolongado ataque de Heidegger a la técnica deja salir un


rumor de esperanza: “Pero donde hay peligro, allí crece también lo salvador”... Un
gran viraje será necesario “El viraje del peligro acontece súbitamente el claro de la
esencia del ser; el súbito aclararse es el relampaguear” (Safransky, 1997: 43).
En su célebre conferencia “La pregunta por la técnica”, Heidegger se
interroga si la esperanza para la humanidad de superar el escollo de la técnica lo
puede lograr el arte: “Porque la esencia de la técnica no es nada técnico, por ello
la meditación esencial sobre la técnica y la confrontación decisiva con ella tienen
que acontecer en un ámbito que, por un lado, esté emparentado con la esencia de
la técnica, y por el otro sea fundamentalmente diferente de ella”.
“Ámbito tal es el arte”…. (Heidegger, 1985: 29)
En el horizonte puede haber salvación

“Cuanto mas nos aproximamos al peligro, tanto más claramente


comienzan a iluminarse los caminos que llevan hacia lo salvador, tanto más
interrogantes nos volvemos. Pues el preguntar es la devoción del pensar”.
(Heidegger, 1985: 29).

72
2.3. SUPERACIÓN DE LA METAFÍSICA

No es necesario insistir en esta parte sobre el olvido del “ser” a favor de la


preponderancia del ente, ocurrida en la filosofía occidental. La tendencia
abarcadora de la mente humana llevó a considerar un ente que guía a todos los
otros entes, según el destino, por identidad de contenidos con la mitología. Zeus
de la mitología griega se convierte en Dios, como ente supremo en el pensamiento
occidental. Es la causa eficiente primera de todo ente.
Heidegger hace una gran crítica a la metafísica pensada con anterioridad.
El “Ser” es el fundamento verdadero de los entes. Mucha parte de la filosofía
heideggeriana explora los caminos que permiten al “ser” fundamentar el ente.
Corona describe así esta modificación del pensamiento:

“Dios entra en la filosofía por vía de la objetivación del ente y de la


fundamentación óptica del mismo hasta lo último –desde el ser
originariamente como logos – según la causalidad eficiente – desde el ser
originariamente como Physis, y por la evocación de Zeus como dios que
conduce todo (según el destino) y así es primero entre los entes: ente
supremo – causa como causa sui es el nombre de Dios en la metafísica.
(Corona, 2002: 61)

Explorando el camino que lleva a la filosofía occidental a la temática de


Dios, encuentra Heidegger que se desdibuja la diferencia de ser y ente,
circunstancia que produce la característica de una metafísica que encuentra un
Dios como fundamento de todo los entes, dejando por fuera el papel del “ser”. La
búsqueda de un fundamento del ente, lleva en tal forma al encuentro de un ente
“causa sui” que es Dios.

73
Heidegger piensa que al olvidar el “ser” se hace improcedente en la
metafísica el planteamiento sobre Dios. En tal sentido afirma él “que lo ente
significa siempre y en todas partes, lo ente del ser”… Lo único que está claro es
que cuando se habla del <<ser>> de lo ente y de lo ente del ser, se trata siempre
de una diferencia. (Heidegger, 1988: 135)
En esta conferencia ensaya Heidegger el plantear la diferencia entre “ser” y
ente, y la forma, como en la metafísica tradicional, es factible realizar el
pensamiento sobre Dios mediante la consideración del juego entre “ser” y ente.
“Por lo tanto, sólo pensamos el ser conforme a su asunto, cuando lo pensamos en
la diferencia con lo ente, y a este último en la diferencia con el ser. Así como la
diferencia se hace propiamente visible”.
El ser ejerce una función de presentación, desencubre el ente, hace una
pasada sobre el ente haciéndolo patente. “El ser manifiesta como sobrevenida
desencubridora. Lo ente como tal, aparece a la manera de esa llegada que se
encubre dentro del desencubrimiento”.
“El ser, en el sentido de la sobrevenida que desencubre, y lo ente como tal, en el
sentido de la llegada que se encubre se muestra como diferentes, gracias a los
mismo, gracias a la inter-cisión.” (Heidegger, 1988: 139)
En este momento en el cual el “ser” hace parte patente, presenta al ente,
hay tal confusión entre ente y “ser” que pareciera como que se fundieran en uno
solo. Esa tal vez es la confusión entre “ser” y ente en la historia de la filosofía.
Pero es necesario, como lo vislumbra Heidegger que se haga un corte una
escisión que conduzca a la delimitación de la naturaleza de tales entidades. Esa
“inter-cisión da lugar y mantiene separado a ese entre dentro del cual la
sobrevenida y la llegada se ponen en relación, se separan y se reúnen. La
diferencia de “ser” y ente, en tanto que inter-cisión entre la sobrevenida y la
llegada, es la resolución desencubridora y encubridora de ambos” (Heidegger,
1988: 141)
Mediante la resolución logramos superar la confusión y comprender la
naturaleza de “ser” y ente. Nos queda a pesar de todo, la sensación de cierta

74
inasibilidad del “ser” debido, seguramente, a la razón de ser, su esencia, el
“propio juego”.
En la revolución, como camino a comprender el “ser”, recordamos los
momentos de la sobrevenida que es trascendencia y la llegada que es presencia.
El “ser” recibe una marca en el proceso, ya que por su dinamismo presentador del
ente, adquiere la característica de logos o en otros términos de fundamento.

“El ser se muestra dentro de la sobrevenida desencubridora como el


dejar (sub)-yacer de lo que llega, como el fundar a la manera siempre
diferente de la aportación y la presentación. Lo ente como tal, la llegada que
se encubre dentro del desencubrimiento, es lo fundado, que en cuanto
fundado, y por lo tanto producido, funda a su manera, o lo que es lo mismo,
produce un efecto, esto es causa. La resolución de lo que funda y de lo
fundado como tal, no solo los mantiene separados a ambos, sino que los
mantiene en una correlación. Los que fueron separados, se encuentran tan
retenidos dentro de la resolución, que ya no es sólo que el ser en tanto que
fundamento funde lo ente, sino que lo ente, por su parte, funda a su manera
al ser, esto es, lo causa”. (Heidegger, 1988: 147)

Ahora bien, lo ente sólo puede lograr tal cosa en la medida en que “es” la
plenitud del ser, esto es, en tanto que es el ente máximo”.
El “ser” es fundamento para todos los entes. Pero con un ente especial que
es Dios, aunque el ente es hecho palpable por el “ser”, es tal el alcance de este
ente que el mismo “ser” aparece en alguna forma precedido, causado por ese ente
especial que es Dios.
El “ser” presenta a Dios, lo actualiza, pero no podemos desconocer que la
naturaleza de ese ente se impone no solo a los entes, sino al mismo “ser” como
causa.

75
Las características de descubrir un ente como tal, que causa hasta el propio
“ser”, es la intromisión, en el orden metafísico de un puro aspecto teológico. Afirma
Heidegger a este respecto:

“Es porque el ser aparece como fundamento, por lo que lo ente es lo


fundado, mientras que el ente supremo es lo que fundamenta en el sentido
de la causa primera. Cuando la metafísica piensa lo ente desde la
perspectiva de su fundamento, que es común a todo ente en cuanto tal,
entonces es lógica en cuanto onto-lógica” Pero cuando la metafísica piensa
lo ente como tal en su conjunto, esto es, desde la perspectiva del ente
supremo que todo lo fundamenta, entonces es lógica en cuanto teológica”.
(Heidegger, 1998: 151).

Ese Dios metafísico y que acompaña desde los griegos al quehacer


metafísico, no satisface la necesidad religiosa del creyente.
Lo refiera Heidegger: “A este Dios el hombre no puede ni rezarle ni hacerle
sacrificios. Ante la causa sui el hombre no puede caer temeroso de rodillas, así
como tampoco puede tocar instrumentos ni bailar ante este Dios” (Heidegger,
1998: 153).

2.4. CONCLUSIONES

El capitulo II representa un gran esfuerzo analítico de Heidegger en busca


de confirmar el olvido de la metafísica en el estado abierto y amplio del ser. En la
confrontación con las grandes construcciones filosóficas el ser aparece como
invitado marginal. El ser esta supeditado al tratamiento del ente.
La metafísica no presenta desarrollos del ser y Heidegger va a emprender la tarea
de estudiar el ser. El lo llamara periodo de esenciación del ser.

76
Todo este interés por el ser esta de la mano de un afán por escudriñar al fondo
del panorama de Dios. Como va a verse el hombre, el camino que le permite
acercarse a lo divino.
Es importante resaltar la importancia histórica de la técnica como producto de la
metafísica. El desvío que marca en el proceso histórico y los resultados sobre la
construcción de una sociedad inauténtica.

77
CAPÍTULO III
EL CAMINO HACIA DIOS COMO FORMA POÉTICA Y QUÉ PUEDE SABERSE DE DIOS
TEOLÓGICAMENTE.

3.1 DESARROLLOS DEL SER

3.1.1 La poesía, nuevo camino al pensar y a la divinidad

Es claro que el primer camino metafísico que conduce a Dios, como ente
supremo, al estilo Zeus con armadura pero sin el corazón de la mitología griega,
no convence a Heidegger y tampoco lo hace la onto-teología que aparece como la
fusión de Israel y Atenas.
Nuestro filósofo quiere abrir nuevos caminos, tal vez, al pensamiento del
olvido del “ser” y nuevos lenguajes, que facilitan la intelección de Dios.
La búsqueda del Dios de Israel debe cursar nuevas sendas en busca de un nuevo
pensamiento sobre Dios.
Heidegger explora la vía para definir y conocer lo máximo posible sobre
Dios. La ruta usada por la teología que toma a la metafísica griega como
orientación es, finalmente, después de haberla reconocida por Heidegger,
desechada por él en la conferencia “Identidad y diferencia”.
Con los estudios iniciados sobre Hölderling, Heidegger comienza un nuevo
ensayo que emprenderá, entonces, con mucha motivación y dirigido al estudio de
la poesía, con la esperanza de abrir horizontes para acercarse al tema de Dios.
En un trabajo denominado “Hölderling y la esencia de la poesía” se
establece, por nuestro filósofo de la existencia, el alcance del pensamiento
realizado con base en la poesía.
Dada la poesía como terreno nuevo para el pensamiento de Heidegger,
empieza por escoger un poeta que haga poéticamente teoría sobre la poesía. Por

78
esa circunstancia escoge a Hörderling en lugar de los clásicos como Homero,
Virgilio, Dante, Shakespeare o Goethe.
El primer lema que extrae Heidegger tiene que ver con el carácter de ser la
poesía, un juego que inventa una constelación de imágenes y que permanece
ensimismada en el reino de lo imaginario. Pero como la poesía hace su juego en
palabras, sus obras se efectúan en el ámbito del lenguaje.
El lenguaje nos lleva al segundo lema, escogido por Heidegger, y cuya
expresión práctica debe abrir el espacio para la especulación:

“Pero el hombre habita en cabañas y se cubre en recatado ropaje,


pues cuanto mas íntimo es, / más cuidadoso es también y más guarda el
espíritu, como guarda la sacerdotisa la llama celeste, que es su
entendimiento. Y para eso se le ha dado el albedrío / y el poder superior de
mandar y llevar a cabo lo semejante a los dioses, y para eso se le ha dado
el más peligroso de los bienes, el lenguaje, para que creando, destruyendo
y sucumbiendo y regresando a la Maestra y Madre que vive eternamente,
atestigüe lo que es: / haber heredado, haber aprendido de ella, lo más
divino suyo, el amor que todo lo sustenta”. (Heidegger, 1983, 57)

Encuentra el pensador existencial que es importante señalar cómo el poeta


describe al hombre como aquel que, usando el lenguaje, puede como ser
consciente, atestiguar lo que es. En otras palabras afirma su pertenencia a la
tierra. El hombre en su intimidad ve aparecer un mundo como, igualmente, su
destrucción y hundimiento. La realización humana vivida dentro de la conciencia
de ser hombre, resalta la libertad de la decisión. La acción humana se vierte en el
lenguaje que en tal forma permite que la historia discurra.
Dice Heidegger: “Solo donde hay lenguaje hay mundo, esto es: la órbita
siempre transformada de decisión y trabajo, de acción y responsabilidad, pero
también de arbitrariedad y estrépito, de caída y extravío”. (Heidegger, 1983: 58).
El lenguaje se da al hombre para que en la obra se muestre el ser.

79
El tercer lema dice: ““Mucho ha experimentado el hombre, / a muchos de
los celestes ha nombrado / desde / que somos una conversación / y podemos oír
unos de otros”. Comenta Heidegger anotando el lema:

“Una conversación somos nosotros desde el tiempo en que <<hay


tiempo>>. Desde que el tiempo se levantó y quedó detenido, es cuando somos
históricos. Ambas cosas – ser una conversación y ser histórico – son igualmente
antiguas, se pertenecen mutuamente y son lo mismo”. “Desde que somos una
conversación, - el hombre ha experimentado mucho y ha nombrado a muchos de
los dioses. Desde que el lenguaje tiene lugar propiamente como conversación, los
dioses llegan a ser palabras y tiene lugar un mundo”. (Heidegger, 1983: 60)
No se quiere decir que los dioses y el mundo sean consecuencia de la
conformación de lenguaje. Realmente coinciden los tres en su configuración.
Nombrar a los dioses y transformarse en vocablos el mundo es hacer patente –
según el poeta – la conversación que realmente somos nosotros.
Es cierto que la primera relación que nos surge al hablar de conversación
es con el lenguaje, pero el acopio de palabras y de normas gramaticales que
definiría en principio un lenguaje, no es a lo que quiere nombrar el poeta con
conversación. El alcance apunta a muy lejos. Es a la relación humana que el
lenguaje facilita. “Así el hablar da lugar a llegar el uno al otro”. El hombre como se
habría tratado ampliamente en “El ser y el tiempo”, lleva en su constitución al otro.
Al ser en sociedad está imbuido de una cultura y una historia que transmite el
lenguaje. Por eso va a decir Heidegger más tarde “El lenguaje es la casa del ser.
En su morada habita el hombre” (Heidegger, 2000 b: 11)
Hölderling lo anunció con la mayor simpleza “y podemos oír unos de otros”
Los dioses llegan a ser palabras y en ese mundo que abre cultura, los
dioses llegan cuando nos interpelan. Cuando frente al destino necesitamos
fundamentarnos. “Desde que los dioses nos hacen entrar en la conversación,
desde que el tiempo es tiempo, desde entonces, es una conversación el
fundamento de nuestra existencia”

80
El cuarto lema traído por Heidegger de la obra poética de Hörderling nos
aclara una serie de interrogantes que propone aquél: “¿Cómo empieza esa
conversación que somos nosotros? ¿Quién realiza ese nombrar a los dioses?
¿Quién capta en el tiempo desgarrador algo que permanece y lo lleva a pararse
en palabra? (Heidegger, 1983:61)
La respuesta es contundente: Lo que permanece es lo fundado por lo
poetas. Tiene que salvar lo sencillo de la maraña, poner orden a la desmesura y
en tal forma permitir que se haga patente en lo abierto, aquello que sustenta y
penetra al ser en su totalidad rigiéndolo. El ser debe quedar “abierto para que
aparezca lo que es”.
Aunque transitorio el poeta es encargado de que esto permanezca. El poeta
nombre a los dioses y establece las cosas en lo que son, es decir, como entes.
Está la razón que hace de la poesía la auténtica fundación del ser. Al iluminarse
las cosas por la acción poética, la existencia del hombre encuentra un
fundamento. Sobre al abismo Heidegger ha colocado un fino tendido que le da
estabilidad y seguridad a una subjetividad que enfrentaba el absurdo.
El quinto y el ultimo lema que propone Heidegger reza: “En amoroso azul
florece con el / techo metálico del campanario”. Ahí dice Hölderling: “Lleno de
mérito, pero poéticamente habita / el hombre de esta tierra”. Tenemos ahora una
definición de poesía como “el nombrar fundador de los dioses y de la esencia de
las cosas”. El poeta se refiere al habitar poéticamente el hombre, al “estar en la
presencia de los dioses y ser tocado por la cercanía esencial de la cosas”.
(Heidegger, 1983: 62)
El hombre habita un mundo poéticamente, es decir, con sentimientos, con
sueños y con la ligera aprehensión de lo inefable. La poesía fundamenta en
cuanto nos llena de lo cotidiano, nos saca de nuestra presunta realidad, hacia el
ensueño y lo irreal que resulta finalmente, en la simiente de un verdadero “ser”

...”Ser el mismo eso es la vida y nosotros, los demás somos el sueño de


eso” “Así parece la esencia de la poesía vacilar en la propia apariencia de

81
su lado exterior, y sin embargo, permanece firme. Pues ella misma, sin
embargo, es por esencia fundación: esto es: firme fundamentación”
(Heidegger, 1983: 62).

Si somos, pertenecemos ya a una historia en la que nos atrapan creencias


y leyendas, sentimientos de ignotos abuelos, como también, nos vemos
proyectados a un mañana que, en parte, son ilusiones y sueños. La poesía no es
siempre lo colorido y vital, para los poetas es también la experiencia de lo
insondable y por eso, son más expuestos a las señales de lo celeste o a la
confusión y derrumbe en el vacío.

Dice Hölderling: “Pero a nosotros nos toca bajo las tempestades de Dios, /
¡Oh poetas!, permanecer con la cabeza descubierta, / tomar el rayo del Padre, a él
mismo, en nuestra propia mano, / y entregar al pueblo velados / en la canción, los
dones celestes”.
El poeta percibe las señas y las transforma en iluminada palabra a su
pueblo. Por eso, frecuentemente los mensajes religiosos, en las culturas, son
verdaderos cantos de gesta que fundan o dan identidad a los pueblos.
….”La palabra poética es solo la explicación de la voz del pueblo. Así llama
Hölderling el decir en que uno cobra memoria de su pertenencia a lo que es en su
totalidad” (Heidegger, 1983: 65)
En el “Ser y Tiempo” Heidegger había señalado como el otro es parte
constitutiva del “Ser ahí”, es decir que si habitamos en un mundo habitamos con
otros. Vivimos inmersos en un pueblo. Ese pueblo, como atrás fue indicado, nos
da la llave de su lenguaje y en él tradiciones y leyendas, que nos encaminan en la
lenta construcción de un mundo en el cual se desliza nuestro ser.

82
3.1.2 ¿Qué podemos saber de Dios por el poetizar?

En un ensayo denominado…. “Poéticamente habita el hombre”, Heidegger


realiza un audaz acercamiento, en la órbita de lo poético, al pensamiento de Dios.
Superando una primera idea que nos describe a los poetas como seres que viven
mas allá de la realidad, que en vez de actuar, sueñan, Heidegger retoma el
poema, atrás considerando pero con una visión más religiosa que dice: “En
amoroso azul, florecerá con el techo metálica del campanario”. “Lleno de mérito
pero poéticamente habita el hombre en esta tierra”.
El poeta usa el término habitar, cree Heidegger en un sentido amplio que no
refiera a la representación que habitualmente tenemos del habitar. Trabajamos en
la ciudad, pero habitamos fuera de ella. Estamos de viaje ahora aquí, ahora allí. Lo
que en estos casos llamamos habitar es siempre, y no es más que esto, tener un
“alojamiento”. El verdadero significado lo encuentra Heidegger al mirar la
existencia humana en el contexto poético como el habitar. Dejando atrás “El ser y
el tiempo”, Heidegger se dirige, dentro de la concepción poética, a mirar la
equivalencia de su sistema existencia, en este nuevo mundo.
Cuando Hölderling define el “habitar del hombre en la tierra” como lleno de
méritos, Heidegger encuentra que: “Es cierto que el hombre, con su habitar, se
hace acreedor a múltiples méritos. El hombre cuida las cosas que crecen de la
tierra y abriga lo que ha crecido para él. Cuidar y abrigar (Colere, cultura) es un
modo del construir”. La conexión con “El ser y tiempo” es obvia, la cura en el más
conocido libro de Heidegger, es la inquietud, el movimientos, el hálito de la vida;
es el ser del hombre cuidar y abrigar, es un modo de construir “Lo construido y las
construcciones, en este sentido son no sólo edificios sino todas las obras debidas
a la manos y los trabajos del hombre”
El habitar poético de Hölderling no se refiere, sin embargo, al construir
como abrigar, cuidar y erigir, y mucho menos al poetizar como un modo propio del
construir: Hay un verso que da a Heidegger la clave para entender lo que quiso

83
decir Hölderling con la expresión: “Lleno de méritos, sin embargo prácticamente,
habita el hombre en esta tierra”:
El verso dice:

“¿Puede cuando la vida es toda fatiga, un hombre / mirar hacia arriba


y decir: así / quiero yo ser también? Sí. Mientras la amabilidad dura / aún
junto al corazón, la Pura no se mide / con mala fortuna el hombre / con la
divinidad ¿Es desconocido Dios? / ¿Es manifiesto como el cielo? Esto / es
lo que creo más bien. La medida del hombre es esto. / Lleno de méritos, sin
embargo poéticamente, habita / el hombre en esta tierra. Pero más pura no
es la sombra de la noche con las estrellas, / si yo pudiera decir esto, como /
el hombre, que se llama una imagen de la divinidad. / ¿Hay en la tierra una
medida? No hay / ninguna” (Heidegger, 1994: 169)

Lo primero que aclara el verso es como la vida da, con sus fatigas, los
méritos al hombre para habitar en esta tierra. Pero simultáneamente el hombre
mira hacia el cielo y de tal manera se mide, se dimensiona con los celestes. Esta
medida es la que permite al hombre su determinación. Como dice el filósofo: “esta
medición no la emprende el hombre de un modo ocasional, sino que es en esta
medición y solo en ella, como el hombre es hombre”. En otros términos el hombre
se mide por lo alto y así, igualmente, establece las medidas de su habitar, de su
residencia en la tierra bajo el cielo.
Cuando el hombre se mide puede afrontar el desempeño de su ser en el
marco de referencia de su esencia. “El habitar del hombre descansa en el medir la
dimensión, mirando hacia arriba, una dimensión a la que pertenecen tanto el cielo
como la tierra”.

¿Cómo el hombre puede medir? La idea es clara para Heidegger, se mide


esta clase de medida que nos ocupa poetizando:

84
“Poetizar es medir” “El poetizar es, la toma-de- medida, entendida
en el sentido estricto de la palabra, por la cual el hombre recibe por primera
vez la medida de la amplitud de su esencia. El hombre esencia como el
mortal. Se llama así porque puede morir. Poder morir quiere decir esto: Ser
capaz de la muerte como muerte. Sólo el hombre muere, y además
continuamente, mientras permanece en esta tierra, mientras habita. Pero su
habitar descansa en lo poético. La esencia de lo <<poético>> la ve
Hölderling en la toma-de-medida- por medio de la cual se cumplimenta la
medición de la esencia del hombre” (Heidegger, 1994: 171).

La conciencia del hombre, abarcadora y llena de soberbia, pretende el


infinito, pero tiene que llenarse de resignación y caer en el reconocimiento de sus
limitaciones. La muerte centra al hombre en su marco vital. Lo mide con la
eternidad. Heidegger había tratado el asunto de la muerte en “El ser y tiempo”,
casi, como un horizonte moral que obliga al hombre a ordenar su vida pensando
en su limitación temporal. Ahora vuelve, en su periodo de Hölderling, a ocuparse
de nuestro inexorable destino.
Pero en el asunto de la medida el hombre la hace con la divinidad. Pero
¿cómo medirse con lo desconocido? Dios en tanto es El que es, aparece como
desconocido. A pesar de todo este Dios se comunica y en tal forma da algo de sí.
Ese darse es la revelabilidad de Dios aunque misteriosa, dice Hölderling, es
revelante como el cielo.

“La medida consiste en la manera como el dios que permanece


desconocido, es revelado en tanto que tal por medio del cielo… De este
modo el dios desconocido aparece como el desconocido por medio de la
revelabilidad del cielo. Este aparecer es la medida con la que el hombre se
mide.

85
La medida es importante para el hombre por cuanto ella le permite cuadrar
su esencia y porque él habita midiendo lo que encuentra en la tierra y lo que está
bajo el cielo. Hay una medida, un sistema de medir las cosas cotidianas que tiene
que ver con un número, con un quantum. No es el campo que nos propone
Heidegger al poetizar, pues en él tomar no es echar mano, no consiste en modo
alguno en un tomar, como en medir lo cotidiano, sino, por lo contrario, un dejar,
que lo asignado como medida, llegue. Habíamos visto que la divinidad era la
medida para poetizar. En seguida se nos presenta el gran interrogante: “¿Quién es
Dios? La pregunta es muy abrupta y tal vez prematura. Heidegger agrega que es
una pregunta difícil para el hombre. En este punto Heidegger coincide con la ya
famosa proposición de Wittgenstein: “De lo que no se puede hablar, mejor es
callarse”.
Además puede verse que Heidegger da unos tímidos pasos hacia la
Teología Negativa. Luego de esas preguntas Heidegger quiere explorar, de las
manos de Hölderling, en el terreno del conocimiento de Dios. El poeta dice:

“¿Qué es Dios? Desconocidos, sin embargo / lleno de propiedades


está en rostro / Del cielo de él. Así los rayos / La ira son de un Dios tanto
más / invisible es una cosa cuando se destina a lo extraño” (Heidegger,
1994: 174)

El filósofo cree encontrar a Dios en todas las cosas, sobre todo en aquellas
cosas cercanas a lo poético. Exclama:

“Todo lo que en el cielo, y con ello también bajo el cielo, y con ello
también sobre la tierra, resplandece y florece, suena y aroma, sube y viene,
pero también anda y cae, pero también se queja y se calla, pero también
palidece y se oscurece. A esto que les es familiar al hombre, pero extraño al
Dios, se destina Desconocido, para permanecer allí cobijado como el
Desconocido” (Heidegger, 1994: 174)

86
El poeta sigue las huellas en el cielo de un desconocido que se destina en
los fenómenos del cielo. Aclara el filósofo que “imagen es: Dejar ver algo”

“Como el poetizar toma aquella medida misteriosa, a saber a la vista


del cielo, por esto habla en imágenes” (Bildern) “Por esto las imágenes
poéticas son imaginaciones (Ein-Bildungen), en un sentido especial: no
meras fantasías e ilusiones sino imaginaciones (resultado de meter algo en
imágenes), incrustaciones en las que se puede avistar lo extraño en el
aspecto de familiar. El decir poético de las imágenes coliga en Uno claridad
y resonancia de los fenómenos del cielo junto con la oscuridad y el silencio
de lo extraño. Por medio de estos aspectos extraña el dios. En el
extrañamiento da noticia de su incesante cercanía”. (Heidegger, 1994: 175).

El uso de la imagen que hace Heidegger nos trae a la memoria la teología


que se ha formado alrededor de la imagen. Primordialmente fue José María y Von
Balthazar.
Antes se había definido como el poetizar permitía entrar el habitar del
hombre en su esencia. Ahora debe resaltarse que el poetizar en tanto que tomar la
medida de la dimensión de habitar, es el construir inaugural. “El poetizar es
originario dejar habitar”. Poetizando el hombre encuentra las bases que lo
sustentan y sobre las cuales pueden construir. Lo dice bellamente en filósofo;

“El hombre no habita sólo en cuanto instala su residencia en la tierra


bajo el cielo, en cuanto que, como agricultor, cuida de lo que crece y al
mismo tiempo levanta edificios. El hombre sólo es capaz de este construir si
construye ya en el sentido de la toma - de – medida que poetiza.
Propiamente el construir acontece en cuanto que hay poetas, aquellos que
toman la medida de la arquitectónica, del armazón del habitar”. (Heidegger,
1994: 176)

87
No siempre el hombre logra ajustar su habitar humano a la medida con la
divinidad. En otros términos que podemos sufrir un habitar impoético. Podríamos
pensar en un habitar egoísta, megalómano, desaforado, desprovisto de una
medida en el actuar.
El hombre, para poetizar, necesita “que su esencia esté apropiada a aquello
por sí mismo tiene poder sobre el hombre y que por esto necesita y pone en uso
su esencia. Según la medida de esta apropiación, el poetizar es propio o
impropio”.
El poetizar propio no ocurre siempre, necesita de unos presupuestos que
podemos extraer de uno versos de Hölderling

“Mientras la amabilidad dura, / aún junto al corazón, la Pura, no se


mide / con mala fortuna / el hombre / con la divinidad”.

Cuando la amabilidad es la traducción de caris, siendo más usual traducida


por gracia, permanece “junto al corazón”, es decir llegada (venida a ponerse junto
a) el hombre puede medirse con la divinidad”: Cuando está por medio de la gracia,
el hombre se compara con la infinitud de la divinidad para encontrarse, para
medirse, como mortal. En ese caso medirse es como reconocerse criatura. El
hombre por la gracia esta apropiado hacia lo más. Resulta un enfoque paulino el
cual no es totalmente ajeno a Heidegger. La gracia es dada, llega al hombre, es
una donación de Dios.
La gracia permite encontrar el verdadero camino del hombre para habitar la
tierra. Es el poetizar propio en oposición al poetizar impropio. En el poetizar
impropio se borran los caminos. Barth ha dicho:
“Gracia es el reino, la soberanía, el poder y potestad de Dios sobre el
hombre. Es lo radicalmente opuesto a estar determinado por el pecado,
determinación bajo la que se encuentran todas nuestras posibilidades
humanas, desde la primera hasta la última. Por ser tal contraposición, la

88
gracia está radicalmente más allá de todas las posibilidades humanas, pero,
por ser esa contraposición, es a la vez el nuevo determinante de ellas, su
crisis, su significado, la que los perturba y ataca y, si es Dios el que elimina
aquí su protesta, es la promesa y esperanza de las posibilidades humanas”.
(Barth, 1998: 275).

Pero el poeta va más allá en las condiciones para un poetizar que sea
propio y es, que la gracia (amabilidad) “dura, aún junto al corazón”. El sentimiento
y la gracia deben marchar juntos en la medida que el hombre toma frente a la
divinidad. De nuevo hay inspiración paulina “y la esperanza no falla, porque el
amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que
nos ha sido dado” (Rm 5,5)
Comentando estos aspectos de la gracia y el amor dice Bultmann:

“Dándole un sentido idéntico al que tiene caris (gracia) puede hablar


Pablo de ágape (De Dios o de Cristo) y la consideración de las expresiones
sobre ágape confirman lo que se ha dicho sobre caris. Quizás subraya
ágape más fuertemente el aspecto de un amor que caris, pero en cualquier
caso, se habla de ágape en la medida en que se convierte en algo que
actúa, en acción, en suceso”. (Bultmann, 1987: 348)

La conjunción de una fuerza que nos mueve, recibida como don, la gracia,
con el corazón que es sentimiento, nos coloca trascendiendo en el encuentro con
Dios. En una forma prístina lo explícita Lonergan siguiendo a Paulo como
Heidegger: “Así como la pregunta por Dios está implícita en todo nuestro
cuestionar, así también el estar- enamorados de Dios es la realización básica de
nuestra intencionalidad consciente. Esta realización trae consigo una felicidad tan
profundamente arraigada que puede permanecer a pesar de la humillación, del
fracaso, de la privación, del dolor, de la traición, de la deserción. Esta realización
trae una paz radical, la paz que el mundo no puede dar”. (Lonergan, 2001: 107)

89
Se habita en el mundo poetizando y midiendo nuestras debilidades ante lo
fascinans et tremendum.

3.1.3 La cuaternidad

Hay, entonces una unidad originaria: tierra, cielo, los divinos y los mortales.
Las definiciones de Heidegger de tales conceptos están plenas de sentimiento y
poesía.

“La tierra es la que sirviendo sostiene; la que floreciendo da frutos,


extendida en Roquedo y aguas, abriéndose en forma de plantas y
animales.”….
“El cielo es el camino arqueado del sol, el curso de la luna en sus distintas
fases, el resplandor ambulante de las estrellas, las estaciones del año y el
paso de una a otra, la luz y el crepúsculo del día, oscuridad y claridad de la
noche, lo hospitalario y lo inhóspito del tiempo que hace, el paso de las
nubes y el azul profundo del éter”…
“Los divinos son los mensajeros de la divinidad que nos hacen señas.
Desde el sagrado prevalecer de aquélla aparece el Dios en su presente o
se retira en su velamiento” (Heidegger, 1994: 131)

Finalmente cerrando la cuaternidad aparece los mortales que son los


hombres, únicos capaces de morir. Los mortales habitan cuidando la cuaternidad
en su esencia. El hombre en su mente y en su existir ensambla las esencias de los
cuatro dándoles contenido, presencia y acción. En cuanto a la tierra el hombre, al
habitar en ella, no solo franquea la entrada en su esencia sino que también salva
la tierra en el sentido de no adueñarse de ella, de no someterla a una explotación
devastadora.

90
Los hombres habitan aceptando “el cielo como cielo. Dejan al sol y a la
luna seguir su viaje; a las estrellas su ruta; a las estaciones del año, su bendición
y su injuria; no hacen de la noche día ni del día una carrera sin reposo”
(Heidegger, 1994: 132)
Los mortales habitan haciéndoles conscientes de la propia muerte,
manejándola en el sentido de dirigir la propia vida según ese fin. No es un mirar
sombrío, es un mirar pleno de responsabilidades. “En el salvar la tierra, en el
recibir el cielo, en la espera de los divinos, en el conducir de los mortales acaece
de un modo propio el habitar como el cuádruple cuidar (mirar por) de la
Cuaternidad” (Heidegger, 1994: 132). El hombre habita velando la cuaternidad y
llevando la esencia de ellas a las cosas. Las cosas conservan su esencia, sirven al
marco en el que el hombre habita. Los hombres abrigan y cuidan las cosas que
crecen, que tienen su propio desarrollo, mientras que erigen, ciertas cosas, que
aunque no crecen, tienen un desempeño en el habitar de los mortales.

3.1.4 Construir y habitar

El construir es edificar cosas. El hombre por todas partes construye cosas


que modifican el paisaje, que ayudan al hombre a un mejor desempeño de sus
actividades. Pero esas cosas no son útiles sino que también son manifestaciones
culturales, el hombre hace cultura, transforma y vuelve más ameno el hábitat. Las
cosas que exige el hombre unen las partes de la cuaternidad. Dice Heidegger que
coligan. Ese tejido de cosas y realizaciones humanas se va llenando de
significaciones, terminando por crear símbolos. Las cosas tienen otra función
importante, otorga espacio en el cual se admiten los elementos de la cuaternidad.
Esas cosas que mediante la formación de lugares, otorgan plaza, son
construcciones.

91
“Los espacios, y con ellos “el” espacio están ya siempre aviados a la
residencia de los mortales. Los espacios se abren por el hecho de que los
deja entrar en habitar de los hombres. Los mortales son; esto quiere decir:
habitando aguantan espacios sobre el fundamento de su residencia cabe
cosas y lugares (Heidegger, 1994: 138)

El lugar admite e instala a la cuaternidad. Esto hace ameno el sitio al


hombre, le permite tener casa, residencia donde residir. La actividad de construir
tiene la orientación de los elementos de la cuaternidad y su entramado para que
se logre erigir lugares. La cuaternidad es alentada por las construcciones que así
la cuidan y alientan.
“De este modo, las auténticas construcciones marcan el habitar llevándolo a
su esencia y dan casa a esta esencia”. (Heidegger, 1994: 140)
El pro-ducir, nos lo aclara Heidegger no es el significado de tecné griego
que era dejar aparecer. La esencia del pro-ducir que construye no es dada por el
arte de construir, ni de la ingeniería, ni de la mutua acción de ambos. “La esencia
del construir es el dejar habitar” explica Heidegger.
Continuando con la poesía como nuevo camino para el pensar, luego de la
metafísica y aún después de “El ser y El Tiempo”, Heidegger explora el construir y
el habitar.
La construcción permite que el hombre habite. No solo se construye
viviendas, sino también los lugares para el trabajo y todas las actividades sociales
como el comercio, la educación, la recreación, etc. Todas estas estructuras
albergan al hombre, volviendo amable su trasegar en la tierra. El habitar sería en
cada caso el propósito que preside todo construir.
El modo de ser en la tierra es esencialmente plural: somos en la tierra.
“Ser hombre significa estar en la tierra como mortal, significa habitar.
La antigua palabra Bauen significa que el hombre es en la medida en que
habita; la palabra Bauen significa al mismo tiempo abrigar y cuidar…”
(Heidegger, 1994, 129)

92
Tenemos aquí una profunda modificación en el pensamiento de Heidegger.
Lo que era un pensamiento frío y esquemático, se transforma en uno afectivo,
movible y hondeante. El hombre vive en una atmósfera de contactos humanos, de
afectos y desafectos, de apegos y anhelo. Ya no es el estado de yecto de “El Ser
y el Tiempo”, ahora son las ilusiones, el horizonte del hombre.
“El construir como el habitar, es decir, estar en la tierra, para la experiencia
cotidiana del ser humano es desde siempre, como lo dicen tan bellamente la
lengua, lo “habitual” (Heidegger, 1994: 129).
Si indagamos por la esencia del habitar, encontramos primero que tiene dos
características: el permanecer y el residir. El permanecer en la lengua gótica nos
cuenta Heidegger, tiene el mismo significado de residir. Pero no es simplemente
un residir, es un permanecer en paz. A su vez la palabra paz (Friede) significa lo
libre y sus derivados das ***frye y fry*** son lo preservado de daño y amenaza,
que es, en otros términos, lo cuidado. Habitar, después de todo este desglose
etimológico, es el “haber sido llevado a la paz, quiere decir: permanecer a buen
recaudo, en fry, lo libre, es decir, en lo libre que anida toda cosa llevándola a su
esencia. El rasgo fundamental del habitar es este cuidar.
Este rasgo atraviesa el habitar en toda su extensión. Este se nos muestra
así cuando pensamos en que en el habitar descansa el ser del hombre y
descansa en el sentido de residir de los mortales en la tierra.

3.1.5 De Ser y tiempo a la cuaternidad

Las categorías anteriores de “Ser y Tiempo” aparecen transformadas en el


ámbito real del hombre en el cual realiza su vida. El “ser ahí” de “Ser y tiempo” se
vuelve terrenal, habita con sus afanes, se desempeña en sus trabajos
preservando las cosas, conservándolas en lo que son. Es un término ahora
referido con mayor claridad al desempeño del hombre con responsabilidad, frente
a la naturaleza, y a las cosas que usa.

93
El hombre habita, en otra forma, perteneciendo a la comunidad de los
hombres. Es muy distante de la consideración en el “Ser y el Tiempo” de la
relación del hombre con los otros o “ser con”. Decía Heidegger en su conocido
libro: “El “otro” ente tiene él mismo la forma de ser del “ser ahí”. En el “Ser con” y
“relativamente a otros “hay, pues, una relación de ser” de “ser ahí” a “ser ahí”.
Pero esta relación, cabria decir, es la constitutiva del “ser ahí” peculiar en cada
caso, que tiene una compresión de su peculiar ser y se conduce así relativamente
al “ser-ahí”. (Heidegger, 1962: 141).
Es un mundo de seres que ruedan por el mundo y se reconocen pero
parecen marionetas sin carne y hueso, y sin sentimiento.
Pero el gran avance que ya hemos empezado a ver en la nueva etapa de
Heidegger, es el reconocer en el hombre una necesidad vital el habitar “bajo el
cielo”, es decir en el convencimiento de habitar frente a instancias más altas. Por
este resquicio se sigue acentuando en el nuevo pensamiento de Heidegger, la
existencia de Dios.
El rasgo fundamental del ser es el habitar. El hombre gasta su ser
habitando. Una actividad que se desarrolla dentro del habitar es el pensar.
“Construir y pensar son siempre, cada uno a su manera, ineludibles, para el
habitar” (Heidegger, 1994: 141).Pero las actividades de pensar y construir deben,
como partes del habitar ejercitándose en sus propios límites y con sus viejos
métodos. La construcción como industria, crea vivienda que simplemente aloja. El
hombre tiene que buscar lo esencial del habitar, encontrándose en los hogares
como encajando en todas, las esencias culturales e históricas. Habitando se
echan raíces. Para llevar a la plenitud de la esencia del habitar, el hombre debe
construir “desde el habitar y piense para el habitar”

94
3.1.6 La teología de la cultura como fondo del pensamiento de la
cuaternidad de Heidegger

Tillich (1886-1965) es uno de los teólogos que ha mostrado más caminos


para asegurar que, el hombre de nuestra época, pueda entender su tendencia a
vivir lo religioso en un mar de secularización. “La cultura es la verdadera portadora
de lo religioso y la manifestación mas generalizada de lo absoluto: la religión es la
substancia de la cultura. La cultura es la forma de la religión”.
En tal forma Moltmann define la visión de la religión en la cultura de Tillich
(Moltmann, 1992: 188). Como primer elemento convocador de la cultura, Tillich
ve, al lenguaje “Todo lenguaje, incluso el de la Biblia, es resultado de múltiples
actos de creatividad cultural. Todas las funciones de la vida espiritual del hombre
se fundan en el poder que tiene de hablar, oral o gráficamente” (Tillich, 1974: 49)
El lenguaje manifiesta la libertad del hombre. Facilita la construcción que él
hace de nuevos mundos en los medios técnicos y culturales. El lenguaje se funda
en la contienda vital del hombre, eso hace que el lenguaje cambie al ritmo de las
modificaciones de la sociedad, alienta la literatura y la poesía. Además recoge los
sentimientos sobre nuestras grandes incógnitas, las expresa y comunica, en un
lenguaje religioso que es el “ordinario modificado por el poder de lo que expresa:
el fundamento del ser y su sentido. Su expresión puede ser narrativa (mitológica,
legendaria, histórica) o bien profética, poética, litúrgica. Se convierte en lenguaje
sagrado para aquellos a quienes, de generación en generación, expresa su
preocupación última. Pero no hay un lenguaje sagrado, como lo demuestran las
traducciones y revisiones” (Tillich, 1974: 50).
El arte, otro elemento de la cultura, da la mano a la religión. Es un medio
muy valioso de expresión y comunicación del sentimiento religioso, y como toda la
cultura, está sometida a cambios, a utilización de nuevas formas y estilos que
expresan las preferencias, gustos y patrones de belleza vigentes en cada época
cultural. Anota Tillich “Un estilo artístico solo es honesto si expresa la situación
real del artista y de la época cultural a que pertenece” (Tillich, 1974: 50). Aplaude,

95
además, cómo la arquitectura moderna logra superar las formulas tradicionales,
que en nuestra época resultan adornos superfluos, sin contenido y lógicamente
desprovistas de adecuada comunicación.
Tillich inclusive extiende la necesidad de adecuar los mensajes religiosos a
la conciencia filosófica de cada época. Como ejemplo expone la actualidad del
pensamiento existencial y psicoanalítico para que sea manejado en el campo
teológico.
La religión cumple un papel muy apreciado en la cultura. Así reconoce
Tillich “Religión, como preocupación última, es la sustancia que confiere
significado a la cultura, y esta es la totalidad de las formas en que se expresa la
preocupación fundamental que constituye la religión. En resumen: la religión es el
contenido de la cultura, y la cultura es la forma de la religión…. “Todo acto
religioso, no solo en la religión organizada, sino aun en el más íntimo movimiento
del alma, se forma culturalmente”. (Tillich, 1974: 45-46)
Todas estas expresiones sobre el lenguaje y los aspectos de la cultura
tienen un marcado paralelismo con los trabajos de Heidegger sobre el lenguajes,
la poesía y la cuaternidad como integridad de un habitar humano en un marco
religioso.
Aparece claro como la vida del hombre transcurre en un medio cultural
donde entretejen íntimamente unidos el lenguaje, el arte y la religión. La religión
que nace y se transmite en la cultura, da sustento espiritual al vacío del hombre
frente a las grandes inquietudes. Dios igualmente se vislumbra en el lenguaje
poético y en el arte se transmite el sentimiento que inspira. En síntesis en la
cultura el hombre recibe, y da, se sustenta y desarrolla.

3.1.7 La distancia

Consiste en otra lectura de la Cuaternidad en relación con lo divino. La


distancia para J. Marion aparece mucho después de “Ser y Tiempo” y es una

96
resultante del desarrollo de la tan traída y llevada “Cuaternidad”, inspirada en el
trasiego del filosofo por la obra de Hölderling. Esa construcción filosófica se
distancia de la reflexión rigurosa, seguida de argumentos, y encasillada en
sistemas. En esta etapa del pensamiento se recurre, con mucha frecuencia, a
imágenes, a evocaciones de sentimientos, a relaciones de sus sentimientos, más
que a la lógica dura y sin corazón.
El poema de Hölderling que inspira a nuestro pensador y que analiza J. Marion es:
“En amoroso azul”. La silueta que dibuja el poema permite decir a Marion:

“No ve – Hölderling – únicamente la figura, sino lo despejado por


ella, en amoroso azul, para otra visión. Hölderling indica que a partir de la figura se
hace posible una imagen (Bild) del hombre”….“En la abertura de la ventana del
campanario aparece sin duda la figura de la silueta resaltada y circunscrita por la
<vida tranquila> ( Marion, 1999: 90).

Toda la escena, descrita en el poema, va resaltando la belleza en los


detalles de la construcción, las ojivas, las flores que brotan bajo el sol. La
naturaleza y el arte se complementan. El arte culmina lo que expresa la
naturaleza. Los artistas producen… “a su manera, unos mas bellamente y otros de
modo más violento, con su destino humano, esto es, multiplicar la vida de la
naturaleza, acelerarla, clasificarla, mezclarla, separarla y unirla. (Marion, 1999:
91).

El artista es un creador….
“la luz <segura> y <seria> del espíritu los hace florecer como, e
incluso mejor que, flores. Dicha seriedad, permite soportar la luz en la que
el espíritu hace surgir figuras en lo crepuscular carente de figura: entonces,
poéticamente, el hombre puede enunciar su <seriedad y la palabra que se
basta a si misma>>. (Marion, 1999: 93).

97
La imagen poética sobrecoge al hombre por cuanto su propia imagen
termina relacionándose con la imagen de los Celestes.
Esa relación la describe J. Marion así:

“Los Celestes a los que el hombre debe aspirar << Son siempre
buenos, todo a la vez, como ricos, tienen virtud y alegría (372-12-14). Así
pues, el hombre podrá medirse sin infortunio con la divinidad, - será su
imagen - <<mientras dure todavía en su corazón la benignidad, la pura
benignidad (372, 16-17).La benignidad, en la que opera la pureza, aspira a
la alegría y a la virtud (Tugend) de los Celestes.” (Marion, 1999: 94). En
este punto encuentra J. Marion el concepto de distancia, que permitirá
muchos elucubraciones, pero en otro campo de la obra de Heidegger, pues
no definitivamente como remate de “Ser y Tiempo”.

Así dice Marion:


“La benignidad (Freundlichkeit) suscita la <amistad> en la que el otro
permanece en la distancia que preserva su aparición. Los Celestes
permanecen a distancia, y pueden ver las imágenes. Sólo su retiro acoge el
ascenso de lo visible. O más bien, lo visible solamente puede recibir la
impronta y el homenaje de un ascenso (al modo como se habla de un
ascenso de savia), por medio de la acogida dispensada por un retiro”……
“El retiro de los dioses debería tal vez entenderse en primer lugar así:
discreción que deja venir, <<que espera ver>>, y que da distancia a la cosa
(Marion, 1999: 94).
La evidencia de Dios, que nos queda es el retiro. Marion dice que “el retiro se
instaura en seno mismo de dios: Kenosis.
En la parte en la cual el poeta insiste en la necesidad de medirse con la divinidad
Marion insiste en la distancia.

98
“Aquello de lo que el hombre toma la medida para establecer su
propia medida es la medida establecida por el Dios para su retiro. Pero
puesto que el Dios sólo da su plena medida en su retiro, y puesto que sólo
quien se retira conoce los pasos dados, nadie conoce la medida del retiro
divino”. (Marion, 1999: 95-96).

Marion no se detiene a considerar cómo debe leerse la medida como un


reconocimiento de la calidad de mortal del hombre frente a Dios, tal como lo
concibe Heidegger. Al querer construir una línea de conducta para el hombre,
Marion se aparta de Heidegger, por cuanto éste cree que el hombre debe habitar
poéticamente el mundo, y aquél que es necesario mantener la distancia entre el
humano y Dios.
Para permitir la cultura Marion explica su posición:

“Cuando el dios se hace demasiado cercano, queremos asirlo, y


entonces el peligro nos derrumba con mas fuerza que la dificultad. Lo que
nos salva crece con el peligro mismo: la proximidad más cercana del Dios
no enseña que la fidelidad más alta consiste en alejarse, - en tomar sus
distancias; (Marion, 1999: 106-107).

Ese Dios distante de Marion no es el que quiere Heidegger que habla de


volver al Dios de Israel con quien podía dialogarse. No es el Dios que la mística
busca. A este asunto se refiere Marion:

“Cuanto más apremia la proximidad, hasta el extremo de la


promiscuidad de lo divino, más crece, el peligro, y más despunta también lo
salvífico: la proximidad tal vez no tenga que ser tomada como un bien que
hay que atesorar, sino como un don en el que la distancia permanece
irreductible, por cuanto que la presencia se da en ella sin retorno”. (Marion,
1999: 107).

99
Lo que resulta interesante en Marion es el hecho de abocar la manera
como Hölderling expone la relación de Cristo y de Dios Padre. Naturalmente que
Marion lo hace, interesadamente, desarrollando la distancia como centro que es
de su construcción teológico – filosófica.
Expresa así: “La pobreza indica que la presencia más alta de Dios para el
hombre no ofusca con su luz la figura humana, sino que le permite tomar imagen
desde una distancia” (Marion, 1999: 107).
Conservar la mesura. Para Marion el habitar poético no es “extasiarse ante
la belleza sobreabundante que le obsesiona nativamente, hasta caer en la
nostalgia”…. “Le incumbe mas originariamente el cuidado de la medida”.
La distancia inclusive llega hasta la orbita de Cristo: “El Dios apostólico
nunca hace desaparecer la medida, porque su aparición permanece en la
distancia y, por tanto, permanece simplemente, como una aparición visible en
imagen”. (Marion, 1999: 105)
Para Marion la extrema imagen de un enviado frágil, pobre, es la forma del
Padre establecer “la medida insuperable de lo que la humanidad puede conocer
de Dios. Su cuerpo se convirtió de este modo en la efectividad de la medida y,
por tanto, en el centro poético del mundo”. (Marion, 1999: 110)
En Cristo la divinidad se manifiesta en carácter filial. “El hijo manifiesta la
sobre abundancia de lo divino despojándose de ella, con un despojamiento que
da testimonio del modo único en que lo divino lo habita: la filiación que exilia
dentro del Padre; (Marion, 1999: 111)
La mente de Cristo es el reenvío. Comentando a Hölderling dice Marion:
“La aparición de un Dios no viene tras el aniquilamiento: coincide con
él, o más bien el aniquilamiento resplandece por fin en su verdadera luz, ahí
donde aparece como reenvío filial a la profundidad del Padre que, en este
mismo hecho, inviste con su poder al Hijo – triunfante. (Marion, 1999: 112).

100
En el reenvío Cristo también toma distancia: “Que el retiro, en tanto que
distancia, constituye el lugar y el modo únicos en que el Hijo se une al Padre de tal
modo que reciba de él definitivamente el distinguirse para siempre” (Marion, 1999:
115).
Al tomar distancia, Cristo permanece de otro modo, en un modo espiritual.
Pero en el retiro los dioses <cuidan> de los hombres. “Los dioses alcanzan el
estatuto de Padre, su ausencia se convierte en distancia y consecuentemente en
retiro de la relación, por que ellos <<cuidan >> de los hombres”. (Marion, 1999:
121)
A pesar de la distancia, Hölderling describe como Dios reparte beneficios a los
hombres:
“A menudo, sabiendo de qué están hechas las criaturas, este dios
envía sin prisa y con prudencia, beneficios a urbes y moradas. (Marion,
1999: 121). Mediante la voluntad puede recorrerse la distancia entre el
hombre y Dios: <Las obras del Padre / conocidas todas desde siempre por
Cristo: las obras del Padre se disponen en la distancia que sólo puede ser
recorrida por la voluntad. Aquel cuya voluntad recorre la distancia, conoce
el terreno y el fondo de las obras”. (Marion, 1999: 121)

Marion, basado en Hölderling, establece las bases de cómo habitar la


distancia. La distancia es una garantía del regreso de los celestes en palabras
poéticas.
“O mejor dicho, la eucaristía sólo nos entrega en el pan y el vino una
presencia sacramental, y por ello absolutamente real, con vistas a un
camino y a un recorrido. Se nos bendice el pan y el vino porque guardamos
el retiro del Padre, retiro que nos pone en camino de la espera de la vuelta
del Hijo, en nosotros” (Marion, 1999: 127)

101
Frente al lenguaje Marion dice que el discurso sólo debe reconocer la distancia, y
que al referirse a Dios solo alabe…. La distancia debe, vivirse, mediante:
mediación, medida, meditación del retiro, y discurso de alabanza.

3.2 EL SER EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

3.2.1 El esenciarse del ser

El occidente ha realizado una civilización técnica que es, hoy en día, casi,
global. Muchas situaciones críticas permiten pensar que el camino recorrido ha
sido dirigido por unas directrices equivocadas basadas en centrar en el ente todo
interés humano. Heidegger propone reiniciar el camino mediante un nuevo
comienzo que mire, ahora sí, al “ser” como inspiración para otra ruta de la
Historia, convencido de la capacidad de la filosofía para iluminar a los pueblos y
señalarles su destino.
Esta proponiendo una utopía, no con el carácter de irrealizable, sino con el
carácter de guía y norte. Hay más parámetros seguros de cómo debe ser el otro
comienzo. Necesariamente el otro comienzo tiene que ser alrededor del “ser”. El
Tránsito separa el ascenso del ser (Seyn) y su fundación de verdad en el ser-ahí,
de todo aparecer y percibir del ente”. No será fácil la tarea, no están definidas las
circunstancias en que deba iniciarse el nuevo impulso. “El Tránsito al otro
comienzo está decidido y no obstante no sabemos hacia donde vamos, cuándo la
verdad del ser (Seyn) se convertirá en lo verdadero y a partir de dónde la historia
tomará su vía mas escarpada y breve como historia del ser (Heidegger, 2003:
151).

Enunciamos el esenciarse del ser (Seyn) como el centro del segundo


comienzo. Pero tenemos que Heidegger marca que esa investigación es un
“evento de la fundación del ahí y determina de modo nuevo aún la verdad de la

102
esencia desde el esenciarse de la verdad” (Heidegger, 2003: 155). “El ser se
esencia como el evento de la fundación del ahí, abreviando: como evento”
(Heidegger, 2003: 204). En esta parte Heidegger esta ratificando la naturaleza
diferente del “ser” frente al ente, y contrariando la larga tradición metafísica,
asegura que en el nuevo comienzo, el ente ya no es, sino que el ser (Seyn)
origina el ente.
El salto es el proyecto extremo de la esencia del ser: Dice de un acercarse
al contenido del ser, recordando siempre, que el ser no es, por cuanto no es un
ente.
Una de la cualidades del”ser”, que en principio deba destacarse, es cómo
escapa a cualquier apreciación y medida. Lo más cercano a una localización sería
el pensar que se da en el claro del ahí en tanto que el ser-ahí lo permite. Nos
acercamos a pensar que en el hombre actúa el ser. En efecto afirma Heidegger:
“El ser (Seyn) necesita del hombre para esenciarse, y el hombre pertenece al ser
(Seyn), para realizar su extrema determinación como ser-ahí” (Heidegger, 2003:
207). El hombre presta el sitio.
Para poder avanzar en el proceso de esenciarse el ser, es necesario que
se den unas condiciones del ser-ahí –el hombre-para que así ocurra el
acontecimiento que llama nuestro filosofo “acaecimiento-apropiador””: “El ser
necesita del ser-ahí, no se esencia para nada sin este acontecimiento”
(Heidegger, 2003: 210).
La esencia del ser reúne como evento. En forma aclaradora, muchos años
después de escribir Los Aportes, nos explica la relación del hombre y el ser. “El
ser no se presenta en el hombre de modo ocasional ni excepcional. El ser sólo es
y dura en tanto que llega hasta el hombre con su llamada”.
“Pues el hombre es el primero que, abierto al ser, deja que éste venga a él
como presencia. Tal llegada a la presencia necesita de lo abierto de un claro, y
con esta necesidad, pasa a ser propia del hombre. (Heidegger, 1988: 75-76)
No debemos caer en la idea que este movimiento de ser y hombre conduce
a la subjetivización. Es un acontecimiento el esenciarse del ser que no convierte

103
al ser, en el último Dios, pero que crea las circunstancias, como el abrigo y
custodia, para que el Dios se manifieste y ahí permita que el ser se envuelva en la
atmósfera divina. El ser y el hombre tienen un gran contacto, por cuanto éste, el
hombre, es empleado por el ser (Seyn) como el cuidador del sitio donde van y
vienen los dioses. Hay una gran diferencia al entender, en el proceso de la
esencia del ser, como está presente el no ser. La vida simplemente no es. “Pero –
dice Heidegger – el no ser (Seyn) se esencia y el ser (Seyn) se esencia el no ser
se esencia, en la inesencia, el ser (Seyn) se esencia como noedor.
“Sólo porque el ser (Seyn) se esencia noedoramente tiene al no ser como
su otro. Pues este otro es el otro de sí mismo”.
Esenciándose como noedor posibilita y la vez fuerza otredad (Heidegger, 2003:
219-220).
Es en la dificultad un llamado a pensar en la fugacidad del aparecer y
desaparecer. Ya que se manifiesta el ahí, que esta delicadamente descrito,
podemos ver como opera allí el ser, develando el ente: “El ahí es el sitio
instantáneo de giro acaeciente, acaecido,-apropiadoramente y con instancia para
el claro del ente en el acaecimiento” (Heidegger, 2003: 224)
El ser ahí y porque no el hombre, están enfrentándose a dos instancias que
se comunican, impugnan y contienden: Tierra y mundo. La Tierra es lo exterior, el
mundo es mi visión, mi creación; mediante el evento la Tierra se introduce en mi
mundo. En forma difícil lo dice Heidegger definiendo ese barullo en que el ser ahí
se vuelve abrigo de las manifestaciones divinas: “El estremecerse del cubrir en el
viraje la aptitud a la seña del ser-ahí perteneciente-fundante- abrigador, este
esenciarse del ser (Seyn) no es él mismo el ultimo dios, sino que el esenciarse del
ser funda el abrigo y con ello creadora custodia del dios, quien respectivamente
sólo en obra y víctima, hecho y pensar transdiosa al ser (Seyn) (Heidegger, 2003:
216).
Hablando de cómo el pensamiento en el nuevo comienzo puede acercarse
al último Dios, Heidegger reitera su idea de la lejana cercanía del último Dios,
asunto que ocupara a filósofos como – Marion y que más adelante consideramos.

104
En esta maraña de ser, ser y Dios, hay más definiciones muy importantes
de Heidegger:

“El Dios no es “siendo” ni “no siendo”, tampoco es equiparable


con el ser (Seyn), sino que el ser (Seyn) se esencia tempo-
espacialmente como ese “entre”, que nunca puede estar fundado en
el dios, pero tampoco en el hombre como presente ante la mano
viviente, sino en el ser- ahí . (Heidegger, 2003: 217).

Reiterando el pensamiento de nuestro filósofo, Dios no es “siendo” ni “no


siendo”, ni es equiparable con el ser. Es muy claro que para ese pensador ser y
Dios no son lo mismo como ha querido decirse, igualmente debemos estar
seguros que Dios está más allá del ser, asunto contemplado por Marion, con el
termino Dios sin ser.
Respecto al ser y el hombre la siguiente afirmación nos aclara la relación “El ser
(Seyn), nada “humano” como su producto, y no obstante el esenciarse del ser
(Seyn) necesita al “ser -ahí” y de este modo la instancia del hombre. (Heidegger,
2003: 218)
El esenciarse del ser no parece, para Heidegger, completo en tanto no
ocurra el acontecimiento apropiador que nos dé el último Dios: “El evento
apropiador transfiere el dios al hombre, en cuanto adjudica éste al Dios”. Sólo ese
relámpago que nos enfrente a la última manifestación divina, nos puede
igualmente dar a entender la naturaleza verdadera del ser. Mientras ello ocurre la
esenciación del ser será incompleta. Tal estado lo define Heidegger como él
quiebre:
“Es la falta interna, incalculable del acaecimiento – apropiador, del
esenciarse del ser (Seyn) como del centro empleado y otorgador de
pertenencia, que permanece referido al paso del dios y la historia del
hombre sobre todo”. (Heidegger, 2003: 228)

105
Resulta en igual forma inútil encasillar, al ser, en modalidades de
categorías y de otras precisiones, porque ellas se dicen desde el ente y hacia él, y
nunca nos definirán al ser.
Podremos decir que el ser-ahí y el hombre estarán abismosamente
fundados en el evento cuando éste de el salto a la fundación creadora,
acaeciendo así: “Rehúso y ausencia, acometida y acaso, retención y
transfiguración, libertad y coacción”.

3.2.2 Los futuros y el último Dios

Los capítulos VI y VII de Los Aportes son los principales para la exposición
de Heidegger sobre el tema de Dios y el futuro de la historia del hombre. Ya se
había dicho del influjo en Heidegger de la creencia judeo -cristiana de un
fenómeno mesiánico y escatológico. Ahora no se trata de salvar a un pueblo del
imperio romano, encarnación de los peores males del averno.
Pretende Heidegger que la humanidad afronte un vuelco renunciando a una
civilización global, basada en la técnica, que con un consumismo avasallador,
agota los recursos de la tierra, creando un tipo humano inauténtico, plegado a
patrones de conducta impuestos. En el leguaje de Heidegger hablamos de la
dedicación del hombre al ente, midiéndolo, estudiando su aplicación práctica y
técnica, olvidando al ser. Un nuevo comienzo de la filosofía que deba centrar en
el ser su tarea, es la ruta por emprender. Es la tarea liberadora del hombre.

Los futuros son unos pocos que en sus meditaciones solitarias y unidas por
iguales designios, verán la necesidad de esenciar al ser y por otra parte están
llamados a recibir la seña del alejamiento y acercamiento del último dios.
Los futuros tendrán una”disposición fundamental” que los llevará a seguir
los pasos contemplados en las “Contribuciones”. “Resonancia y pase, salto y
fundación”.

106
Anota el pensador de la existencia que “La disposición fundamental contiene el
estar de humor, el ánimo de coraje en tanto querer dispuesto – sabedor del
evento”. (Heidegger, 2003: 318).
Los futuros deben trabajar en una atmósfera de tensión, con sobresaltos.
Heidegger habla de temor y espanto. Es una actividad desinteresada,
aparentemente sin valor, se diría sin utilidad, pero libre en cuanto no se ejerce
presión sobre ella por cálculo, ni es forzada por entidad externa. Debe ser, para
los futuros, la enseña de sus desvelos.
Como “la constatación y descripción de los actuales estados y almacenajes
de sucesos y de sus abrigadas metas y exigencias”. Sino el estar atentos y
conscientes al ámbito en el cual debe fraguarse la historia venidera.
No es claro si la hora crucial ya ha empezado, por cuanto, para Heidegger,
“Nuestra hora es época del ocaso”. Lo cierto es, como ocaso, hemos de
entenderlo por camino, y en razón a ello ya lo empezaríamos a recorrer. “Es el
camino a la callada preparación de los venidero, del instante y del sitio, en los
que cae la decisión acerca del advenimiento y la falta de los dioses. (Heidegger,
2003: 319).
Esa ruta sólo es transparente para los elegidos, pues para otros, la mayoría
conduciría a la debilidad y al fin. Conservaran los pocos su constante inquietud por
la esencia de la verdad y por el esenciarse del ser (seyn) empezando por el
recuerdo permanente del abandono a que fue sometido el ser.
Bien lo dice Heidegger: “Un preguntar de éste tipo es la retención del
buscar dónde y cómo la verdad del ser se deja fundar y abrigar”. Añade el
filósofo definiendo la tarea de los futuros: “Buscar es en si futuro y un a-cercar-se
al ser” (Heidegger, 2003:319).
Ese buscar necesariamente implica una interiorización de la inquisición, es
volverse sobre sí mismo, sobre la mismidad del ser-ahí, en el cual “acaece el
claro y el ocultamiento del ente”. Un gran adelanto en el proceso es ser-si-mismo
acercándose en esa forma al hallazgo de lo “más singular y grande”.

107
La función a que están llamados los futuros no permanecerá como actividad
silenciosa, y reservada, sólo será así hasta cuando experimenten la fundación del
ser y se conviertan en los futuros del último dios.
Mediante un evento el último dios se afincara en la historia. “Este dios
exigirá sobre su pueblo las oposiciones más simples pero extremas, como las vías
sobre las cuales anda más allá de sí para hallar otra vez su esencia y apurar el
instante de su historia” (Heidegger, 2003: 320).
Los futuros recordarán a la dura contienda de la instauración del último
dios acentuando su naturaleza de máxima creación en “cumplida unicidad y
singularidad del ser”. La oposición vendrá de lo masivo que se consolará con lo
vigente.

“Pero el último dios mediante la retención y reserva ganará “el modo


propio de confianza en la simplicidad de las cosas y la corriente propia de la
intimidad del éxtasis encantador de sus obras, el abrigo de la verdad hará
estar oculto a lo más oculto y le prestará de ésta manera el único presente“.
(Heidegger, 2003:321).

Los futuros contarán con quienes no se destacan por carecer de publicidad


“pero que reúnen en su belleza interior el previo brillar del último dios y de nuevo
obsequian en reflejo a los pocos insólitos”. A ese grupo corresponde fundar el ser-
ahí en el cual “oscilara la cercanía del dios”....... “el completo movimiento de todas
las referencias de alejamiento y cercanía del último dios”.
(Heidegger, 2003: 321)
Ocurrido el evento los pocos fundan la historicidad a partir de la pertenencia
al dios. El pueblo recibe, entonces, asignada su historia del dios, y en tal forma
escapará al “peligro de girar entorno a si mismo e idolatrar como su
incondicionado lo que son sólo condiciones de subsistencia” (Heidegger, 2003:
320)

108
3.2.3. Los tiempos venideros

El rehuso: primer camino

Heidegger sigue utilizando formas literarias de expresión de origen bíblico.


Ya anticipamos el uso de formas mesiánicas y escatológicas. Casi, con tono
profético, Heidegger ve tres caminos para los tiempos por venir a la humanidad.
El primero lo denomina el rehuso, y no lleva a un evento enmarcado en las
señales de un dios. El “ser” tiene que esenciarse a la vista del rehuso del último
dios. La humanidad debe saber que en la orfandad tiene que contar con solo sus
posibilidades y capacidades dando al ser la plenitud de su poder. Afirma
Heidegger: “Huida y advenimiento de los dioses se aproximan ahora a los sido y
son sustraídos al pasado. (Heidegger, 2003:325).
“El rehúso, como cercanía de lo ineludible, convierte al ser-ahí en
superado, que quiere decir: no lo derriba sino que lo arrebata a la fundación de su
libertad. “ (Heidegger, 2003: 330). Así afirma Heidegger, recordando a Nietzsche
en cuanto a la necesidad de lograr la superación del hombre; a la alborada del
superhombre en un mundo sin Dios.
El reinado del ser libraría, paso a paso, a la humanidad del reinado de los
objetos y los entes. No sería el reino del tener, del consumismo. El hombre, el
ser, recuperarán su papel renunciando a la acumulación, salvando la tierra.
Pero existe el peligro de un “desate y malbaratamiento del ser” que no
conducirá a la arbitrariedad y desorden” gracias al sentido de orden y fines del
establecimiento. En sus términos diría Heidegger: “La maquinación toma en
protección al no ente bajo la apariencia del ente y la con ello inevitablemente
forzosa devastación del hombre es compensada por la “vivencia” (Heidegger,
2003: 326).
Si fuéramos a valorar el contenido teológico en el desarrollo histórico del
rehuso, debemos concluir con Heidegger: “El último dios: si pensamos aquí
calculadoramente y tomamos a éste “último” sólo como cese y fin en lugar de

109
extrema y más breve decisión sobre lo sumo, entonces evidentemente todo saber
acerca de él es imposible” (Heidegger, 2003: 326).

3.2.4 El viraje en el evento

Segundo camino

Es definido por Heidegger, como un viraje en el evento en el cual “Sólo la


acometida del ser como acaecimiento del ahí lleva al ser-ahí a sí mismo y de éste
modo a la realización (abrigo) de la verdad fundada con instancia en el ente, que
encuentra su sitio en el aclarado ocultamiento del ahí” (Heidegger, 2003: 327).
El hombre no esta enfrentado a un gran cambio. Las señas del último dios
tienen un papel de “ausencia de advenimiento y los dioses huyen y se esfuman de
su lugar de dominio”.
El mayor acercamiento se presenta en el extremo alejamiento. El
desempeño del ser, su esenciarse “exige lo más íntimo de la indigencia del
abandono del ser”
En este escenario, lo más probable es que las señas del último dios,
permanezcan como inéditas, en el silencio de pocos, y el planeta permanezca
saqueado y devastado por las maquinaciones de la técnica. Se desarrolla “lo
gigantesco de éste emprendimiento hasta lo irrepresentable y tomar la forma de
un aparente rigor, la reprensión del desierto como tal, la grandeza del ser (Seyn)
permanecerá cerrada, porque ya ninguna decisión más cae sobre la verdad y no
verdad y su esencia (Heidegger, 2003:328).
En esta humanidad todo se calcula definiendo el desempeño de las
maquinaciones. Esas mediciones se extenderán por tiempos como si poseyeran
la llave de la eternidad.

110
Solo en las solitarias soledades, en los rescoldos, podría recaer la
esperanza de un viraje que llevará a la humanidad a enderezar su senda hacía el
evento que se pudiera desplegar y ensamblar en la verdad.
Para Heidegger: “Por cierto, sólo la pura continuidad en lo invenciblemente
simple y esencial está madura para la preparación de tal disposición, nunca la
fugacidad de las maquinaciones que se aventajan rápidamente”. (Heidegger,
2003:328)

3.2.5 El último Dios

Tercer camino

Para Heidegger el último dios se esencia en la seña, “en la acometida y


ausencia de advenimiento como también de la huida de los dioses que han sido y
de su oculta transformación” (Heidegger, 2003: 328)
Algunos pocos están en condiciones de recibir las señas y poderlas
aprovechar en su proceso de maduración hacia un contacto con la divinidad.
Aunque difícilmente K. Rahner conociera “Los Aportes”, pues permanecieron por
décadas inéditas y se publicaron ya fallecido, posiblemente del diálogo entre el
teólogo y el filósofo pudo recibir Rahner su inspiración para formular su propuesta
del método antropológico-trascendental.
Realmente son coincidentes ambos pensamientos, pues mediante éste
método hace manifiesto que el hombre, si bien tiene una estructura categorial, es
decir a posteriori, recibida de la cultura, descubre en el proceso de interiorización
una posibilidad a priori que lleva consigo en los más profundo de su ser, que lo
hace trascender cada vez más hacia lo ilimitado. Para Heidegger unos pocos, y en
condiciones muy especiales pueden relacionarse y recibir esas especiales señas
de la divinidad. Interiorización y trascendencia hacen muy coincidentes ambos
pensamientos y resaltan esa peculiar condición humana que le permite al hombre
proyectarse más allá de lo terreno.

111
Continua Heidegger diciendo: “En el ámbito de señorío de la seña se
encuentran en forma nueva tierra y mundo para la más simple contienda: la más
pura reserva y la más elevada transfiguración, el más favorable encantamiento y el
más terrible éxtasis”. Es casi la descripción de un encuentro místico con la
divinidad: ...... “En tal esenciarse de la seña el mismo ser (Seyn) llega a su
madurez. Madurez es disposición de tornarse un fruto y una donación” (Heidegger,
2003:329).
Aquí se inicia otro comienzo de la historia del hombre con posibilidades que
no podemos ni adivinar. Nuestra historia presente “debe ser llevada a su fin”. El
dios en su lejanía tiene con quienes, lo oyen, una singular cercanía. Una vez
que los pocos difunden sus predicaciones se inicia una verdadera contienda por la
fundación de la verdad del ser con lo cual

“se predeterminará la apreciación y con ello la guarda del último dios.


Tenemos al mismo tiempo que saber y atenernos a que el abrigo de la
verdad en el ente y con ello la historia de la guarda del dios sólo es exigido
por él mismo y el modo en que nos necesita como fundadores de ser-ahí;
exigido no solo (como) una tabla de mandamientos, sino más
originariamente y esencialmente, de modo que su paso exija una
estabilización del ente y por lo tanto del hombre en medio de él; una
estabilización en la que el ente tan solo en la respectiva simplicidad de su
esencia recuperada (como obra, materia, cosa, hecho, mirada y palabra)
resiste al paso, no lo detiene sino que lo deja actuar como curso”
(Heidegger, 2003: 331).

No estamos ante una red-ención, que cierta forma implica un abatir al


hombre, nos enfrentamos a la

“inserción de una esencia más originaria (fundación del ser- ahí) en


el ser mismo: El reconocimiento de la pertenencia del hombre al ser a

112
través del dios, la confesión del dios que nada perdona a sí ni a su
grandeza, de necesitar al ser” (Heidegger, 2003:331)

Seguramente debemos pensar que el hombre, al fundar en el ser-ahí su


contacto con el ser, descubre el vacío que llena el dios, razón para afirmar que
dios necesita del ser. La lejanía del dios, sólo permite por el ser, entrar en las
dimensiones del hombre. Ya vimos el paralelismo con Rahner en la Antropología
trascendental, que permite al hombre captar el mensaje divino. Aquí es el ser el
que permite la manifestación divina. Estamos lejos de pensar que es el hombre
quien crea los dioses. El difícil lenguaje de Heidegger expresa estas concepciones
así:

“El pensar la verdad del ser se logra cuando en el paso del dios se
manifiesta la autorización del hombre para su necesidad y de este modo
llega a lo abierto el acaecimiento – apropiador en la demasía del viraje entre
pertenencia humana y divino necesitar, para acusar su ocultarse como
centro, a sí como centro del ocultarse y forzar su alcance y con ello llevar la
libertad al salto para el fundamento del ser como fundación, del ahí”.
(Heidegger, 2003: 331-332)

El último dios dará paso a una más larga historia con el ser sometido a su
proceso de esenciarse. Anota Heidegger como “lo público se entusiasmará y se
perseguirá en sus resultados y quiebras, para, según su modo, no vislumbrar
nada de lo que acaece. Sólo entre esta esencia masiva y los realmente
ofrendados, los pocos y sus ligas se buscarán y encontrarán para vislumbrar que
les acaece algo oculto, ese paso en medio de todo arrastre, de todo ”acaecer” en
lo rápido, enseguida por completo asible y enteramente consumible” (Heidegger,
2003: 332).
Unos pocos verán y encontraran la manera de comunicar y expandir sus
experiencias y su radical significado. Los momentos del gran cambio no son

113
estados ideales por cuanto van en contravía de lo acostumbrado y establecido.
Los pocos que captaran el instante en el cual se hará clara la pertenecía del
hombre, al ser, gracias a lo cual romperá éste sus cadenas con lo ente, con lo
material, y entenderá que su vida, no puede estar determinada y congelada en la
manipulación, deseo y lucha por las cosas sino, por lo contrario, abierta al
movimiento y el dinamismo que impone el ser. Que la vida sea ser y no repetir,
crear y no consumir, que sea búsqueda y libertad, no hábito, quietud, imposición y
resignación.
La manera de preparase los futuros para recibir las señas de lo divino
pueden encontrarse en un escrito de 1945, publicado en 1959, y que se ha
identificado como trabajo con inspiración mística. Si bien para la traducción de
Gelassenheit, el título en castellano se ha escogido “serenidad”, el verdadero
sentido y que bien orienta el ensayo, es el de desasimiento. El maestro Eckart,
quien tanto influyó en Heidegger, entendía el vocablo gelassen como “el hombre
que se ha abandonado a sí mismo, lo ha abandonado todo y se ha entregado a
Dios”. (Álvarez, 2004: 416).
Pero Heidegger aclara que ese “desasimiento” es un proceso que no se
origina en nosotros mismos, que se pone en marcha desde otra parte, que nos es
otorgado. Parecería como si Heidegger hablara de nuevo de la gracia, tan
importante para él desde sus convicciones paulinas y luteranas.
No puede hacerse nada en el logro del proceso del “desasimiento”. Es necesario
esperar. Finalmente a nuestro encuentro se abre un horizonte, que capta más por
estar liberados. Ese horizonte nos viene como una comarca. ¿Qué es la comarca?
La define Heidegger: “La comarca (die Gegend), tal como si nada adviniera, lo
reúne todo, lo uno con lo otro y todo con cada uno, llevándolo a demorar en el
reposo en sí mismo. Gegnen, << venir a la contra>>, es el reunidor tornar acobijar
con vistas al amplio reposar en la morada”. (Heidegger: 1988 a: 46).
Realmente estamos otra vez en el mundo que antes habría descrito Heidegger de
la Cuaternidad. La comarca o la contrada son el mundo en que nos formamos,
nuestro horizonte que tiene historia y nos empapa de ella. Allí, entre otras cosas,

114
esta el Dios que nos ilumina. Por eso nos dice Heidegger: “El acontecer histórico
reposa en la contrada, y en lo que adviene como contrada, la cual, destinándose
al hombre, lo <<transcontra>> a su esencia”. (Heidegger, 1988 a: 66). El hombre
se aproxima, va junto en la noche a lo que le es dado acercarse a la muerte para
lo que es apropiado y al gran misterio.
En clave mística el proceso por etapas es descrito por Mariano Álvarez. La
primera, que es una apertura a la verdad esenciante, y que apunta a la espera de
la comarca, de nuestro horizonte. La segunda, que implica el descansar en sí, se
relaciona con el desasimiento, que termina por encontrarse con la comarca, con la
contrada. Permanecer implica <<insistencia>>, manteniéndose con firmeza “en lo
que según los místicos es el << fondo del alma>> o del espíritu, y de
abandonando las propias raíces, elevarse lo más alto”. Se describe ese estado por
la perseverancia, la permanencia, el corazón presente y la recordación noble. La
tercera etapa, implica un recogimiento signado por la nobleza. Para el maestro
Eckhart, que inspira tanto a Heidegger, nobleza es lo que tiene origen, se refiere a
la primacía en el hombre de su espíritu de su interioridad por encima de apego a lo
mundano.
La cuarta y ultima etapa, ya comentada, se relaciona con el “abandonarse y
entregarse a la cercanía”, refiriéndose a “cómo el místico aspira a entregarse sin
reservas a Dios, que le es infinitamente cercano” (Álvarez, 2004: 434)

3.3. Conclusiones

Luego del rechazo a la construcción metafísica como base para el estudio


del ser y cómo medio de abordar la teología, Heidegger se centra en explorar la
poesía como instrumento de desarrollar los caminos que deben llevar a Dios. Se
debe resaltar en influjo de Hölderling en este nuevo comienzo.
Como la célebre cuaternidad fundamenta la estancia del hombre en la
tierra, su ejercicio vital frente a las cosas que se le presentan en la vida. Cómo se

115
dimensiona frente a los dioses como mortal. El hombre construye, realiza la
cultura en la tierra. Primordialmente cuida de la tierra con un tono claramente
moral. Pero es fundamental recibir la gracia para hacer posible que encaje el
hombre en un habitar especial y así este apropiado hacia lo más.
La sección culminante y que más sorprende en la obra de Heidegger “Los
Aportes a la filosofía”, corresponde a los capitulo VI y VII. Cuando esta sección
se revisa con cuidado el lector no puede menos de encontrar cierta inspiración de
San Pablo.
Hay múltiples elementos que permiten ver el parentesco de las
concepciones de Pablo sobre la parusía y del paso del último Dios de Heidegger.
La publicación en alemán, en 1995 de mas lecciones citadas, por el filosofo con el
titulo de “Fenomenológia de las religiones vienen a reforzar la idea de un influyó
del pensamiento se San Pablo en parte primordial de la obra de Heidegger: “Los
Aportes a la filosofía”. La llegada del “Ultimo Dios” es pues en el filosofo germano
una expresión de la parusía. Con esta convicción supera la salvación individual
que había pregonado en “El ser y el tiempo” obtenida mediante una lucha personal
contra lo cotidiano, muy influida por San Agustín. Ahora en su mensaje de llegada
de Dios se refiere a una salvación comunitaria, a un proceso colectivo. Ese sentido
de pluralidad lo resalta Heidegger en Pablo así: “Vosotros sois conjuntamente mi
esperanza en la parusía, Vosotros tal como vosotros habéis llegado a ser ahora y
como estáis en el llegar a ser, sois mediante mi proclamación apostólica, mi
ejercicio de preocupación, por vosotros, es decir, ¡mi autentico ser sois vosotros!
(Carta Tesalonicenses 3,7) (Heidegger, 2005: 167)
Tal como lo interpreta Heidegger no hay un tiempo definido para la llegada
del último Dios. No tanto por, cuanto no hay tiempo, para Dios, sino por cuanto el
tiempo es el nivel de sabiduría que crea el medio propicio. “Vosotros os acordéis
del saber de la fe, así sabéis también ahora y debéis renacer to kategon, lo que
frena, lo que contiene. El anticristo, parusía de los perdidos (Heidegger p 181).
Es necesario superar el mundo de la técnica, que produce al hombre
sosegado, plano, que es como el anticristo que todo lo soluciona y en el cual todo

116
se supera, para lograr las condiciones, necesarias, para la manifestación
comunicación o venida del último Dios.
Pero la salvación colectiva que en esta parte interesa a Heidegger será
asegurada por la comunicación de los futuros y su premonición. Los futuros están
llamados a una proclamación en el sentido paulino, que permitirá una nueva
cultura del hombre verdadero. El camino que muestra Heidegger apoyando en
Pablo llama a una lucha.
Otra similitud de los tiempo últimos o parusía, entre Pablo y Heidegger,
“Nada de curiosidad, ningún instinto de comunicación, los futuros recibirán las
señas en el recogimiento y silencio.

117
CONCLUSIÓN GENERAL

Se pretende que la monografía represente una lectura teológica de las dos


obras más importantes de Heidegger. En esa forma en ser y tiempo por donde, se
inicia la trayectoria, se encontró un Heidegger que pretende rescatar a un hombre
que perdió su centro diluyéndose en una marejada de luces y colores de una
civilización edificada sobre el consumo y la disipación.
Retrotraer el hombre así mismo, a su libertad es un camino difícil.
Rápidamente se descubre la inspiración de Agustín en esa tarea hacia la
autenticidad.
A más de mirarse todo un sistema moral en ser y tiempo, se siente el hálito
de un Dios al que apunta la ruta del bien.
El olvido del ser por la metafísica, lleva a Heidegger a emprender la obra
muy difícil de revisar lo más importante de toda la producción filosófica para
dimensionar el trato del ser.
La conclusión es negativa para el uso de la metafísica como medio de
adentrarse en la clarificación del ser y lo que resulta más importante como medio
para pensar en Dios.
La poesía como un lenguaje que mueve símbolos, cargas de sentimientos
debe usarse en la búsqueda de las condiciones de Dios. En su discurrir y
escudriñar con la poesía, Heidegger señala el lenguaje y su importancia para el
hombre; no sólo permite la comunicación con los otros, sino y es trascendental
“los dioses llegan a ser palabras”. Así se descubre el panorama de la significación
y el símbolo, de tanta importancia en la filosofía contemporánea. El habitar
poéticamente centra al hombre en una tierra que cuidar.
En Los Aportes hay una relación de la venida del último Dios, que es una
verdadera parusía. En la parusía de Heidegger hay una manifestación de
salvación colectiva como también en Pablo. Heidegger en “El ser y el tiempo”
había hecho una manifestación de salvación personal. La moral individual muy

118
cercana a Eckhart y con visos místicos tenía una clara búsqueda del bien como
esfuerzo subjetivo.
Igualmente se había señalado como en esta fase el influjo exterior estaba
claramente determinado por San Agustín. En las “Contribuciones a la filosofía”
Heidegger explora las posibilidades de la salvación colectiva inspirado en las
cartas Paulinas.

119
BIBLIOGRAFIA

Álvarez, Mariano, Pensamiento del ser y espera de Dios, Ed. Sígueme,


Salamanca, 2004, 606 pp

Bart, Karl, Carta a los romanos, tr. Martínez de la Pera Abelardo,


Biblioteca de autores Cristianos, 1era Edición, Madrid, 1998, 614 pp.

Bultmann, Rudolf, Teología del Nuevo Testamento, tr. Víctor A. Martínez de


Lopera, Ed Sígueme, 2da Edición, Salamanca, 1987, 749 pp.

Corona, Néstor A, Lectura de Heidegger: La cuestión de Dios, 1era edición,


Biblos, Buenos Aires, 2002, 239 pp.

Gadamer, Hans-Georg, Los caminos de Heidegger, tr. Ángela Ackermann,


Herder, Barcelona, 2002, 409 pp.

González, Mauricio, Fuera de Casa o de la Existencia impropia, Ed


Uniandes, 1era Edición, Bogotá, 2005, 246 pp.

Heidegger, Martín, Introducción a la Metafísica, tr. Emilio Estiú, Ed Nova,


Buenos Aires, 1959, 243 pp.

Heidegger, Martín, El Ser y el Tiempo, tr. José Gaos, Fondo de Cultura


Económica, 2da Edición, México, 1962, 479 pp.

Heidegger, Martín, Interpretaciones sobre la poesía de Hölderling, tr. Trias


Eugenio, Editorial Ariel, S.A, Barcelona, 1983, 203 pp.

120
Heidegger, Martín, “La pregunta por la técnica”, en Época de Filosofía, año
1, Numero 1, tr. Adolfo Carpio, (E.D.F), Barcelona, 1985, 5-29 pp.

Heidegger, Martín, Identidad y Diferencias, tr. Helena Cortés y Arturo Leyte,


Anthropos, Barcelona, 1988, 190 pp.

Heidegger, Martín, Serenidad, tr. Yves Zimmermann, Ed Odos, Barcelona,


1988 a, 86 pp.

Heidegger, Martín, Conferencias y Artículos, tr. Eustaquio Barjan, Ediciones


del Serbal, 1era Edición, Barcelona, 1994, 246 pp.

Heidegger, Martín, Estudios sobre Mística Medieval, tr. Muñoz Jacobo,


Fondo de Cultura Económica, 2da Edición, México, 1997, 202 pp.

Heidegger, Martín, Nietzsche, 2 Vol, tr. Juan Luis Vernal, Ed Destino,


Barcelona, 2000.

Heidegger, Martín, Hitos, tr. Cortés Helena y Leyte Arturo, Alianza Editorial,
Madrid, 2000 a, 392 pp.

Heidegger, Martín, Carta sobre el Humanismo, tr. Helena Cortes y Arturo


Leyte, Alianza Editorial, Madrid, 2000 b, 91pp.

Heidegger, Martín, Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, tr


Escudero Jesús Adrián, Ed Trotta, 1era Edición, Madrid 2002, 117 pp.

121
Heidegger, Martín, Aportes a la Filosofía: acerca del evento, tr. Picotti Diana
V., Biblos: Biblioteca Internacional Heidegger, 1era Edición, Buenos Aires,
2003, 414 pp

Heidegger, Martín, El Ser y el Tiempo, tr Rivera Jorge Eduardo, Ed Trotta,


1era Edición, Madrid, 2003 a, 497 pp

Heidegger, Martín, “Introducción a la fenomenología de la religión, tr. Jorge


Uscatescu, Ediciones Siruela, Madrid, 2005, 187 pp

Heidegger, Martín, Meditación, tr. Picotti Dina V., Biblos: Biblioteca


Internacional Heidegger, 1era Edición, Buenos Aires, 2006, 364 pp.

H Küng, ¿Existe Dios?, Tr J.M. Brava Navalporto, ediciones Cristiandad,


2da edición, Madrid, 1979, 972 pp.

Lonergan, Bernard, Método en Teología, tr. Gerardo Remolina, Ed Sígueme


S.A, Salamanca, 2001, 3era Edición, 390 pp.

Marion, Jean-Luc, El Ídolo y la Distancia, tr. Sebastián M. Pascual y Nadia


Latrille, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1999, 247 pp.

Moltmann, Jürgen, ¿Qué es teología hoy?, tr. Adolfo Olivera, Ediciones


Sígueme, Salamanca 1992, 139 pp.

Rahner, Karl, Curso fundamental sobre la fe, tr. Gabas Raúl P., Herder, 5ta
Edición, Barcelona, 1998, 535 pp.

122
Safranski, Rüdiger, Un Maestro de Alemania: Martín Heidegger y su
Tiempo, tr. Raúl Bagás, Tusquets Editores, 1era Edición, Barcelona, 1997,
543 pp.

San Agustín, Confesiones de San Agustín, tr. R.P. Ceballos Eugenio, Ed.
Éxodo, 1era Edición, México, 2005, 433 pp.

Tillich, Paul, Teología de la Cultura y otros ensayos, tr. Leandro Wolfson y


José C. Orríes, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1974, 275 pp.

Vidal, Marciano, Nueva moral fundamental, Ed Desclée de Brouwer, S.A,


2da Edición, Bilbao, 2000, 1023 pp.

123
124

También podría gustarte