Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDL y Poblete

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

Solemne Administrativo

Introducción

El derecho administrativo es una rama del derecho público, que parte de la base de una relación
entre las personas y el Estado, regida por el derecho. Las personas que se relacionan con el Estado
deben cumplir lo que establece la ley, así como el estado también debe cumplir lo que esta
estipula, siendo esta una garantía para las personas que evita la actuación arbitraria del estado, ya
que este no puede actuar sin ley previa.

Este limite creado por la ley es controlado por distintos métodos, entre ellos el poder de reclamar,
esto es, el derecho a la acción. Estas acciones pueden realizarse contra distintos entes de la cadena
jerárquica de la administración.

Otro órgano que contribuye al sistema de control es la CGR, que ejerce el control y sanciona el
incumplimiento de la ley de diversas formas. La sanción se relaciona con el régimen de
responsabilidad, y la responsabilidad que le corresponde asumir al Estado es de tipo patrimonial
constitucional. Todo esto se menciona en el art. 7 CPR y art. 2 LOCBGAE.

Unidad 1: Organización Administrativa

La administración pública, conforme a CPR, constituye un instrumento que permite al Estado


cumplir su rol de servicialidad Este rol instrumental o de servicio que se le asigna al Estado se
concreta, tratándose de los órganos de la Administración, en la Ley Orgánica Constitucional de
Bases Generales de la Administración del Estado, N 18.575.

En su actuar, la administración debe respetar ciertos órdenes jurídicos. Este ordenamiento jurídico
consta de:

- Constitución
- Ley
- Normas infralegales (como reglamentos, acuerdos, etc.)
- Tratados internacionales
- Principios generales del derecho

Así como la ley determina la competencia de tribunales y el CPC sobre que deben pronunciarse
estos, en la administración también existen normas legales que determinan la competencia de los
órganos. Esto es una manifestación del principio de juridicidad, un principio básico del derecho
administrativo según el cual la administración solo puede actuar dentro de las competencias que la
ley le entrega, dándose una reserva legal absoluta. En virtud también de este principio se da la
división de los poderes del estado, y podemos encontrar a la administración como una parte del
poder ejecutivo, que se divide en órganos de gobierno y órganos de administración.

La LOCBGAE establece los órganos de la administración del Estado:

Art. 1: “El Presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con la
colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes.

La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias (por
designación), las Gobernaciones (gobiernos regionales que son por elección popular) y los órganos
y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la
Contraloría General de la República (órgano de control jurídico y de auditoría), el Banco Central, las
Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las
Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley”.

¿Cómo expresa su voluntad la administración?

Esta pregunta, dicha de manera más precisa, busca entender como puede ser que una persona
pueda imputar sus actos a un órgano (de la administración) del cual forma parte. Para explicar
esto, existen principalmente 3 teorías:

1. Teoría del mandato:

Entiende que existe un mandato entre el estado (o, más específicamente, sus órganos, y la persona
que actúa en su nombre. Así, la persona actúa como mandatario del Estado, radicando en este sus
actos como si fueran realizados por el mismo.

El problema con esta teoría es que da lugar a un ciclo infinito. ¿Quién suscribe el mandato por el
cual el Estado acepta ser representado por esta persona?, y luego ¿Quién faculta a esa persona
para extender esa facultad para dar un mandato?

2. Teoría de la representación

Entiende este problema desde la representación legal, como un padre que representa a un menor.
Así, el presidente puede representar, al igual que los otros órganos, en virtud de que la ley lo
dispone. Sin embargo, el problema nuevamente es circular. ¿Cómo se da la facultad a quien
promulga la ley que da esa facultad?

3. Teoría del Órgano

Plantea que no hay dos sujetos, sino que solo un sujeto de derecho que es un órgano. Este está
formado por un elemento subjetivo (la persona, agente, funcionario) y otro objetivo (la
competencia-potestades). Entonces si la persona ha ingresado al órgano cumpliendo la ley y la
constitución, y ejerce la competencia y el procedimiento, es en ese caso que el acto es válido.
Entonces, no hablamos de una representación, sino de una actuación conforme a derecho. Esta
está plasmada en el art. 7 de CPR y en el art. 2 de la LOCBGAE

El órgano actúa con una persona dentro de las competencias que el ordenamiento jurídico les ha
ordenado. Por medio del artificio del órgano parecen salvadas las dificultades de construcción de
una responsabilidad directa de la persona jurídica.

La responsabilidad la tiene el órgano administrativo, pero puede luego existir una responsabilidad
individual. Como el Estado, así como las restantes personas jurídicas de derecho público, no tiene
existencia real, es necesario buscar un artificio, igualmente ficticio, para hacerlas responsables. De
otro modo resultaría seguramente inaceptable buscar un “chivo expiatorio” en una persona
inexistente, que no puede actuar ni menos incurrir en culpa. Dicho lo anterior, el acto voluntario,
dadas esas condiciones, es acto voluntario de la persona jurídica y no de la natural. Lo que se nos
aparece exteriormente como responsabilidad de los agentes es realmente responsabilidad de la
corporación o del Estado. Una imputación perfecta, como la que supone la teoría del órgano,
reduce el riesgo de involucrar al agente, pues su acto es por definición un acto de la persona
jurídica.

Concepto de órgano administrativo

Si atendemos a los orígenes del concepto de órgano administrativo, esta noción sirve simplemente
para dar coherencia a la idea de PJ. El estado, persona ficticia, no podría tener voluntad propia ni
expresarla sin el concurso de los órganos.

Así, el órgano corresponde eminentemente a las funciones de decisión del aparato estatal: el
cuerpo electoral, el Parlamento, los tribunales, las autoridades gubernamentales o administrativas
dotadas de poder de decisión. El órgano no es, de esta manera, el funcionario.

Siguiendo la doctrina especializada, las entidades estatales manifiestan su actividad y su voluntad a


través de sus órganos; el concepto de órgano sirve, pues, para imputar a la entidad de que el
órgano forma parte el hecho o la manifestación de voluntad expresada por éste en su nombre
(Gordillo).

Kelsen enfatizó que el problema del Estado era ante todo un problema de imputación. Es decir, de
definición de las condiciones según las cuales ciertas acciones humanas deben ser consideradas
como acciones del Estado. En esa perspectiva, se denomina órgano del Estado a aquel individuo
cuyas acciones son precisamente consideradas como actos del Estado.

La teoría del órgano es, en definitiva, una teoría de imputación; ella determina bajo qué
circunstancias el acto de un agente público puede ser imputado al ente público de que se trate.

En el terreno de la responsabilidad, esa utilidad inmediata de la teoría se traduce en el


establecimiento de una responsabilidad directa del ente público frente a la víctima de la lesión o
daño.

El órgano administrativo en la LOCBGAE

La ley no entrega directamente un concepto de órgano. Si distingue entre estos y los servicios
públicos, lo cual nos da indicios. En este sentido es importante precisar: los servicios públicos
siempre son órganos de la administración, pero los órganos de la administración no son siempre
servicios públicos. En definitiva, órgano es el género y servicio la especie. Servicio será un órgano
de la administración destinado a satisfacer necesidades públicas concretas.

La ley parece atribuir la calidad de “órgano” a la autoridad de la cual emana cierto acto
administrativo (art. 10), pero en seguida confiere la misma calidad a instituciones administrativas
enteras, de un tamaño bastante variable, sin importar tampoco que gocen o no de personalidad
jurídica (art. 21).

Así, las fuerzas armadas, carentes de personalidad propia, están en el mismo pie que las empresas
públicas, que si son personificadas.

Los funcionarios, en cambio, excepto aquellos a quienes la ley atribuye directamente el carácter de
“órganos” (como los Ministros de Estado, art. 22), “sólo podrán ser destinados a funciones propias
del empleo para el cual han sido designados, dentro del órgano o servicio público
correspondiente” (art. 46, inc. 3).
La expresión “órgano” carece pues de toda precisión técnica, confundiéndose a menudo con
aquella de “organismo” (igualmente sin definir).

¿Como se organiza la administración y sus órganos para el cumplimiento de su función?

La administración debe organizarse teniendo en cuenta varios factores contextuales y


dependientes del país. Entre ellos, son especialmente relevantes el territorio, la población, las
ideas políticas y sociales predominantes en un momento dado, etc. Así, en países muy extensos
será conveniente entregar ciertos servicios a las entidades territoriales menores (provincia,
municipalidades, et.) mientas que en países pequeños resultará más adecuado concentrarlos en la
autoridad central o encomendarlos a entes descentralizados con competencia nacional.

En estados en los que coexisten, en cantidad apreciable, distintas razas: blanca, indígena, negra,
etc., se hará necesario adecuar la estructura de muchos servicios u órganos de la administración
para atender los problemas y necesidades particulares que surgen de esa diversidad de población.

Por otra parte, la concentración de personas en los grandes centros urbanos exige múltiples
servicios administrativos especiales e imponen, además, determinada estructuración a otros
servicios de carácter general.

Parejo Alfonso: el de organización es un concepto polisémico de capital importancia, que importa


la articulación institucional de funciones y personas y su ordenación a los efectos de conseguir
determinados resultados. Así, la organización es un sistema:

- Para el desarrollo de tareas y funciones


- Diferenciado de otros sujetos
- Construido con (o también, si se quiere, desagregado en) unidades funcionales u órganos

En su aspecto jurídico, el objeto de la teoría de la organización comprende el proceso de decisión


encaminado a la creación de órganos, a definir la estructura normativa interna y la regla de
funcionamiento interno.

Sánchez Morón: la organización administrativa es un fenómeno jurídico regulado y ordenado por


normas que tienen indudable naturaleza jurídica y que cumplen varias funciones. A saber:

a) Crean, modifican y suprimen las estructuras administrativas (órganos o servicios públicos)


o garantizan su existencia.
b) Regulan la naturaleza, características y composición interna de cada una de esas
estructuras y la designación de sus titulares.
c) Conforman la capacidad jurídica de cada entidad administrativa, definiendo sus fines, y
distribuyen las competencias administrativas entre todas ellas y entre sus órganos.
d) Ordenan las relaciones entre las distintas administraciones públicas y entre los órganos
que las componen.
e) Contienen las reglas de funcionamiento y sobre la formación de la voluntad de los órganos
colegiados, así como la intervención de diferentes órganos (o entidades) en el proceso de
adopción de las decisiones y en su ejecución y control interno.
f) Atribuyen medios personales, materiales y financieros a las distintas estructuras
administrativas (aunque estos últimos aspectos son objeto de estudios más específicos que
el del Derecho general de la organización).

Concepto de organización administrativa de la catedra

“Conjunto de normas jurídicas que regulan la competencia, las relaciones o vínculos de jerarquía,
la situación jurídica, las formas de actuación y el control de los órganos y demás servicios públicos
en el ejercicio de la función administrativa que les haya sido asignada”.

Principios jurídicos de la organización administrativa

a) Juridicidad

El Derecho se plantea para la Administración no como un límite meramente externo que le señale
hacia afuera una zona de prohibición. Por el contrario, el Derecho condiciona y determina
positivamente la acción administrativa, la cual no será válida mientras no responda a una previsión
normativa. Por ende, la ausencia de disposición relativa a un supuesto de hecho habrá que
interpretarla en el sentido que la Administración, por carecer de facultad, no puede actuar.

En la actualidad se concibe a este principio de vinculación positiva (sólo se puede hacer lo que la
ley permite) de la Administración al Derecho como un pilar o elemento fundamental de todo
Estado que pretenda alzarse como Estado de Derecho, por lo que debe estar consagrado en la
Constitución, de manera que todos los órganos del Estado actúen sólo bajo la imposición de la
legalidad, vinculados al ordenamiento jurídico.

Desde un enfoque orgánico, la consideración del principio analizado es fundamental ya que está
ligado a la creación misma de los órganos administrativos. En efecto, es la CPR la que se encarga
de entregar a la ley la tarea de “personificar” a la Administración – descentralizarla-, en razón de la
función y en razón del territorio, y, también, de desconcentrar las atribuciones de los órganos
administrativos, en razón de la función o el territorio (artículo 3°, inciso segundo, CPR).

Es desde la Constitución Política que se impone al legislador la tarea de creación de los órganos y
servicios de la Administración. La ley, en este caso, será de iniciativa exclusiva del Presidente de la
República.

También la Constitución mandata al legislador orgánico constitucional determinar, entre otros


aspectos de interés para la función administrativa, la organización básica de la Administración
Pública (artículos 63, N° 14°, y 65, inciso cuarto, N° 2°, y 38, inciso primero, CPR, respectivamente).

Se reconoce directamente por la Constitución la existencia de órganos que ejercen diversas


funciones administrativas y el ámbito territorial en el que pueden actuar conforme a su
competencia. Esto se organiza en distintos niveles:

- A nivel nacional

Así, se dispone que el principal órgano de la Administración es el Presidente de la República, quien,


además, está a la cabeza de la función de gobierno y es Jefe de Estado (artículo 24 CPR). Tales
funciones las realizará con la colaboración directa e inmediata de los Ministros, a nivel nacional
(artículo 33° CPR).
- A nivel regional

Su órgano principal es el gobierno regional, que se conforma por:

1. El Gobernador Regional: es elegido por sufragio universal, formando parte de un órgano


descentralizado, encargándose de la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios
que dependen o se relacionan con el gobierno regional, y en el ámbito del gobierno se encuentra
el Consejero Regional –del Consejo Regional–. Ninguno de estos dos órganos reporta
jerárquicamente al Presidente de la República.

2. Los Delegados Presidenciales regionales: Son los órganos de gobierno que tiene el Presidente de
la República a nivel regional (que son órganos de gobierno del artículo 111 CPR) y eran lo que
antiguamente se denominaba intendente, y ellos tienen la coordinación, supervigilancia o
fiscalización de los servicios públicos creados por ley y que existan en la región y se relacionen con
el Presidente de la República través de los ministerios

- A nivel provincial

La CPR menciona a las Delegaciones Presidenciales Provinciales, como órganos territorialmente


desconcentrados del delegado presidencial regional, y estará a cargo de un delegado presidencial
provincial, quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la República.

En la provincia asiento de la capital regional, el delegado presidencial regional ejercerá las


funciones y atribuciones del delegado presidencial provincial.

Corresponde al delegado presidencial provincial ejercer, de acuerdo a las instrucciones del


delegado presidencial regional, la supervigilancia de los servicios públicos existentes en la
provincia.

La ley determinará las atribuciones que podrá delegarle el delegado presidencial regional y las
demás que le corresponden.

Los delegados presidenciales provinciales, en los casos y forma que determine la ley, podrán
designar encargados para el ejercicio de sus facultades en una o más localidades (artículos 116 y
177 de la CPR y artículos 1° y 3° al 12°, entre otros, de la LOCGAR).

- A nivel comunal

La Constitución ha estimado necesario el establecimiento del órgano colegiado denominado


Municipalidad, que se dedicará a la satisfacción de las necesidades de la comunidad local y a
asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la Comuna. Además, está
la figura del alcalde y el concejo comunal.

Entre otras materias de trascendencia para el organismo, la determinación de sus funciones y


atribuciones se entrega a una ley orgánica constitucional (artículos 118 y ss. de la CPR y Ley
Orgánica Constitucional de Municipalidades N° 18.695, en adelante también LOCM).

Otros órganos administrativos referidos en CPR:

- CGR: órgano autónomo encargado de ejercer funciones de control y fiscalización, en


diversos ámbitos de materias, sobre la actividad de la Administración (artículos 98 y 99
CPR y Ley N° 10.336 –que se entiende como ley orgánica constitucional por aplicación de la
disposición Cuarta Transitoria de la CPR-). La LOC nunca se ha dictado.
o El contralor trasciende al Presidente (autonomía), ya que su cargo dura 8 años, y el
Presidente 4, pero el vínculo está en que el Presidente interviene en su
nombramiento junto con el Senado.
- Las Fuerzas Armadas, Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y de Orden y Seguridad Pública,
Carabineros e Investigaciones: están reconocidas en el Capítulo IX de CPR encomendando
a la ley orgánica constitucional y a la ley simple, según se determina, la regulación de
materias específicas relacionadas con estos órganos administrativos (artículos 101-105
CPR)
- La Constitución, asimismo, se refiere a los órganos administrativos autónomos (esta
autonomía no es en un sentido propio, como libertad de acción, sino que es una autarquía:
relación menos intensa con el Presidente), distintos de la Contraloría General, como el
Banco Central, el Consejo Nacional de Televisión y el Servicio Electoral.

(Aquí omití un tema que me parece aparece suficientemente en detalle más adelante, que son la
descentralización y desconcentración administrativa)

b) Competencia

La competencia es el conjunto de atribuciones, potestades o facultades-deberes que ejercen en


forma obligatoria los órganos administrativos. Todas ellas son asignadas u otorgadas a cada órgano
o servicio en particular, por la ley, según lo que indica la Constitución (artículos 5°, 6°, 7°, 63, N°
14°, y 65, inciso cuarto, N° 2°, CPR).

La competencia es un elemento objetivo del órgano que define desde la Constitución y la ley sus
atribuciones, como verdaderas asignaciones de poder denominadas potestades administrativas (de
mando; normativa; sancionadora; las especiales del ámbito de la contratación púbica, etc.).
Además, se encuentra delimitada o acotada por factores como la materia, el territorio, el grado y el
tiempo.

Carácter irrenunciable de la competencia:

Las atribuciones que se asignan a los órganos de la Administración no pueden dejar de ejercerse si
es que se dan los supuestos legales. Estas atribuciones son verdaderas asignaciones de poder que
otorga la ley a los órganos y es por ello que toman el nombre de potestades.

Por consiguiente, si existe omisión de la actuación debida del órgano o servicio administrativo, y
esta provoca cualquier lesión de los intereses o derechos de las personas, el conflicto podrá ser
llevado al conocimiento y resolución de los tribunales que determine la ley, en los términos que
señala el artículo 38, inciso segundo, de la Constitución (y en las normas de procedimiento
contencioso administrativo que sea del caso aplicable).

- Algunas de las potestades administrativas son otorgadas con un mayor grado de libertad
de apreciación para la autoridad. Apreciación sobre el mérito (oportunidad y
conveniencia). El órgano administrativo, en esos casos, podrá actuar más libremente en
cuanto a la consideración de algunos elementos determinantes de la decisión.
- Muchas veces es la propia ley la que define o determina ese ámbito o campo de libertad
para el actuar administrativo, cuando simplemente utiliza vocablos como “la autoridad
administrativa podrá...”.
- En ambos casos referidos (cuando se usa el término podrá o cuando derechamente se deja
la elección de la autoridad los criterios que fundarán su actividad) la autoridad
administrativa es libre para adoptar la decisión correspondiente, pero limitada a que actúe
con la razonabilidad que se le exige a cualquier persona, para no calificar su actuación
como arbitraria. Las potestades de que estamos hablando son las llamadas potestades
discrecionales

Los factores que determinan la competencia de los órganos administrativos son la materia, el
territorio y el grado.

Vicios de la competencia:

Resulta evidente que un órgano público administrativo no podrá actuar válidamente y, por ende,
sus actos serán nulos, cuando uno de sus elementos, por ejemplo, el agente público falte o el que
actúe materialmente no tenga título legal. Pero también el órgano incurrirá en una actuación
viciada cuando el agente público con título legal y vigente, mediante su actuación haga intervenir
al órgano del cual forma parte en algún ámbito competencial que no es, por la materia, por el
territorio o por el grado, el que corresponde a las atribuciones o poderes que puede constitucional
o legalmente ejercer.

El exceso de poder o de atribuciones puede darse de varias formas:

- Cuando un órgano de la Administración invade la esfera privativa o exclusiva de potestades


de otro poder u órgano público distinto
- Existe exceso de poder o de competencia cuando se invade la competencia de una persona
jurídica administrativa distinta
- Observaremos esta figura del exceso de poder o de atribuciones, asimismo, cuando se
invade la competencia de un órgano administrativo perteneciente a la misma persona
administrativa

Las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas y administrativas y
los tribunales superiores de justicia quedan entregadas a la resolución del Senado, conforme a lo
dispuesto en el numeral 3° del artículo 53 de la Carta Fundamental.

Cuando no existe una solución expresa para un determinado conflicto de competencia entre
órganos, la situación puede generar graves consecuencias para el normal desarrollo de las
actividades públicas encaminadas, todas ellas, a promover el bien común con pleno respeto de los
derechos de las personas.

c) La unidad

Para lograr tener una Administración eficiente y eficaz, que es sinónimo de una buena
administración, que cumpla con los cometidos de bien público que se le han encomendado por el
ordenamiento jurídico, es necesario que el conjunto de órganos que la integran esté coordinados y
ordenados hacia un mismo centro unitario. Así, la unidad es el deber de coordinación de los
organismos de la administración.

La diversidad y multiplicidad de órganos con competencia administrativa deben orientarse hacia la


unidad. Por consiguiente, tienen que ordenarse y coordinarse en relación con un centro unitario,
ya mediante un vínculo de subordinación, ya por el de sujeción a una vigilancia superior: surgen así
los principios de jerarquía y de tutela o supervigilancia. El centro de este sistema es el presidente
de la república.

Para lograr este ideal de buena administración se han ideado diversos sistemas de organización
administrativa, a los que nos referiremos en un acápite posterior. Ahora sólo adelantamos que los
fundamentales son la Centralización y la Descentralización Administrativas y es en ellos en los que
entran en juego los principios de jerarquía y de tutela o supervigilancia.

1. Jerarquía

Al interior de la Administración Pública debe existir algún vínculo entre los órganos que la integran
y también entre esos órganos y los funcionarios públicos que desempeñan una labor determinada
dentro de ellos. Esto no tiene otro objeto que el permitir una unidad de acción mediante el
ejercicio de poderes que los superiores ejercerán sobre los subordinados.

La jerarquía siempre supone relaciones de mando y obediencia y eso sucede tratándose de las
relaciones entre los órganos administrativos y al interior de estos mismos entre funcionarios
públicos. Hay órganos inferiores y superiores y, también, hay cargos públicos superiores y cargos
públicos inferiores.

Se trata entonces de un vínculo interno. Además, se trata de una relación o vínculo jurídico,
porque tiene su fundamento en normas positivas de Derecho Administrativo. Se puede hablar de
un vínculo jerárquico directo y fuerte cuando se está en presencia de un órgano centralizado.

La subordinación jerárquica respecto del superior, que en nuestro país está representado por el
Presidente de la República (artículo 24 CPR), puede ser directa, como la que tiene el Ministro de
Estado respecto del Presidente de la República (artículo 33 CPR), pero lo más normal es que se
realice este vínculo a través de órganos diferentes, como sería, por ejemplo, que la sección menor
de un servicio -una Unidad- se relacione con el Jerarca Máximo de la Administración a través de un
Departamento del mismo servicio, que es una organización superior a la Unidad, y éste, a su vez,
se relacione con el mismo Jerarca Máximo a través del Jefe de Servicio-.

Por su parte, las jefaturas superiores del servicio se van a vincular con el Jerarca Máximo a través
del Ministerio respectivo. Esa es la estructura de relaciones de mando y obediencia más común en
nuestro país, ya que hay muchos servicios públicos que se relacionan con el Poder Central
(Presidente de la República) a través de algún Ministerio.

Entonces, existen sistemas centralizados y descentralizados en lo que respecta a la jerarquía

- Sistemas centralizados, como los ministerios:


o Se relacionan con el Presidente a través de vínculos de jerarquía.
o Operan con el patrimonio del Fisco (no tienen patrimonio propio).
o Operan con la personalidad jurídica del Fisco.
- Sistemas descentralizados:
o Se relacionan con el Presidente y los Ministros a través de un sistema de tutela o
supervigilancia (sistema de relacionamiento menos intenso que la jerarquía).
o Los órganos que operan tienen patrimonio propio distinto del Fisco.
o Son personas jurídicas de derecho público administrativo, distintas del Fisco.

Todos los órganos administrativos y servicios públicos, salvo la Contraloría General de la República
y el Banco Central, se relacionan con el Presidente de la República a través de un Ministerio.

Mientras más directo sea el vínculo jerárquico que une a los órganos de la Administración, esto es,
mientras más centralizada sea la Administración, el jerarca concentrará en sus manos una mayor
cantidad y calidad de poderes que puede ejercer respecto de los subordinados.

El personal adscrito al órgano o servicio público elaborará los antecedentes que permiten al jerarca
adoptar la decisión que valdrá como voluntad del órgano o servicio.

Los poderes que posee el jerarca son:

- Aquellos que sirven para cumplir sus funciones:


o Potestad de mando o imperativa
o Potestad sancionadora
o Potestad para nombrar y remover con arreglo a las leyes a los agentes y
funcionarios públicos
- Aquellas atribuciones que el jerarca posee con el objeto de dirigir, coordinar y controlar a
los órganos que encabeza: Con tal objeto, el jerarca puede dictar reglamentos internos y
también emitir las llamadas circulares o instrucciones que sirven precisamente para
mejorar el nivel interno de aplicación de las normas y disposiciones legales y técnica.
o El poder de control que se le reconoce al jerarca (de las autoridades y jefaturas),
según lo establece la legislación vigente, se extiende tanto al funcionamiento del
órgano, como a la actuación del personal de su dependencia. Es una atribución-
deber que se ha de ejercer de forma permanente. Abarca tanto la eficiencia y
eficacia en el cumplimiento de los fines y objetivos establecidos, como a la
legalidad y oportunidad de las actuaciones.
o Se trata, así, de un control integral, que abarca los aspectos de la actuación:
jurídicos, de oportunidad y conveniencia (mérito), de eficiencia en el manejo de
los recursos, de ejercicio de las funciones conforme a los parámetros de idoneidad
y probidad aplicables, de control de cumplimiento de programas, etc. No hay
control más completo que el que se le encomienda ejercer a las jefaturas de los
órganos y servicios.
o Otro elemento digno de destacar es que respecto de la subordinación que existe al
interior de los órganos administrativos, entre jefaturas y los demás funcionarios,
no se da una obediencia absoluta, sino reflexiva, de acuerdo a las normas del
Estatuto Administrativo General (artículo 62 de la Ley N° 18.834). El funcionario
público tiene el derecho de representar por escrito a su jefatura la ilegalidad de la
orden que ésta le ha dado para, en el caso de que la jefatura superior quisiera
insistir en dicha orden, lo cual deberá hacer por escrito, el agente o empleado
quede liberado de responsabilidad por los efectos que se deriven de la medida o
acto administrativo adoptado.
 Solo será absoluta la obediencia en casos excepcionales como guerra y
mando militar en esta.
- Poder de revisión: el superior jerárquico puede revocar, invalidar, modificar o sustituir la
decisión emitida por un subordinado, y lo puede hacer de oficio o a petición de parte.
o En este último caso, conociendo del recurso administrativo denominado recurso
jerárquico o, en su caso, por el recurso extraordinario de revisión, previstos en el
artículo 10° de la LOCBGAE y en los artículos 15°, 59 y 60 de la Ley N° 19.880, de
Bases de los Procedimientos Administrativos (en adelante, también, LBPA).
- Poder disciplinario: Para hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios públicos
cuando éstos han faltado a sus deberes, obligaciones y prohibiciones estatutarias o legales.
o El jerarca puede aplicar todas las medidas de sanción que la ley establezca (la
censura, la multa, la destitución), pero siempre que la conducta sancionada y su
autor se hayan determinado previa investigación o sumario administrativo.
o Estos son los procedimientos especialmente definidos por la ley vigente en nuestro
país para indagar y determinar la responsabilidad disciplinaria del funcionario.
o En su desarrollo son aplicables, aunque con matices, las reglas generales que rigen
el ius punendi, entre ellas, los derechos que se aseguran a todas las personas
derivados del debido proceso legal. Así lo ha declarado reiteradamente nuestro
Tribunal Constitucional.
- Facultad de resolver los conflictos de competencia que se susciten entre sus subordinados:
Esta potestad se hará efectiva en los casos y conforme a los procedimientos que la ley
establezca.
2. Supervigilancia o tutela

La supervigilancia, que constituye un poder jerárquico muy atenuado que se le ha atribuido


también al Presidente de la República, se ejerce respecto de todas aquellas entidades
personificadas, distintas del Fisco, que configuran la denominada administración descentralizada,
conformada, como lo veremos, por órganos dotados de cierta autonomía en su actuación, con
respecto al Poder Central, y cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto del
Fiscal o estatal.

La relación de tutela o supervigilancia puede analizarse desde dos puntos de vista:

- Respecto de los actos:


o Los medios más frecuentes para desarrollar esta tutela son las autorizaciones, por
ejemplo, el acuerdo previo que debe obtenerse de la máxima autoridad
administrativa para la toma de alguna decisión, o la aprobación posterior
requerida del poder central para determinados actos.
o Una crítica que puede esbozarse, al menos, respecto de este sistema es que
termina siendo una descentralización engañosa de momento que persiste una
estructura de decisión centralizada, al tener que recurrir obligadamente a la
opinión favorable del ente centralizado para poder actuar.
- Respecto del agente titular del órgano:
o El poder que se le entrega al Poder Central para designar –nominar- a la máxima
autoridad de un ente descentralizado, es, sin duda, una facultad de supervigilancia
fuerte. Ésta puede ser moderada según el plazo legal de duración del respectivo
cargo.

Sistema de organización administrativa

El Estado, como persona jurídica, actúa a través de órganos para la realización de sus funciones
específicas, por ello, para el cumplimiento de las funciones de carácter administrativo, asume
distintas formas de organización: centralización y descentralización.

Los sistemas de organización administrativa pueden definirse como “el conjunto de normas y
principios según los cuales se estructuran orgánicamente las unidades que componen el complejo
administrativo”.

1. La centralización administrativa

Origen histórico:

La centralización administrativa surge como una expresión del proceso de unificación del Estado,
donde la superación de la desigualdad legal y el localismo que caracterizaron al antiguo régimen,
se constituyen en uno de los ejes del movimiento ilustrado surgido a partir de la revolución
francesa. Se trata de terminar con los privilegios y la falta de unidad política y social del antiguo
régimen feudal, asegurando, por medio de la centralización administrativa, el respeto irrestricto en
todo el territorio de los derechos y libertades proclamados en la Declaración de 1789.

Características

La centralización administrativa implica reunir varias materias en un centro común y opera sobre la
idea o supuesto de dependencia de un poder central –uni o pluripersonal-, en una relación de tipo
piramidal. Así, todas las atribuciones y potestades para la satisfacción de las necesidades
colectivas tanto a nivel nacional, como en otros niveles que admita la división del territorio del
Estado, estarán en manos del poder central.

Los órganos que integran este sistema no están dotados de personalidad jurídica propia e
independiente de la persona jurídica estatal. De hecho, funcionan con la misma personalidad, con
el mismo patrimonio, y sometidos a un sistema de jerarquía de mando-obediencia entre ellos

Por el contrario, esos órganos se agrupan respecto de otros, se enlazan y unifican para la acción en
una situación de dependencia y subordinación, manteniendo entre sí una estricta relación
jerárquica con diversos grados y niveles, pero siempre respetando las instrucciones y directivas que
imparte el superior, generalmente representado por el Jefe de Estado.

Esta jerarquía es el máximo poder que puede ejercer el poder central en un órgano de la
Administración y a través de ella el jerarca posee todas las potestades respecto de los inferiores
(relación mando-obediencia).
En este sistema los órganos no tienen un patrimonio propio. En cuanto a recursos económicos
disponibles –fundamentalmente el dinero-, su distribución a los órganos centralizados se
determina anualmente a través de la Ley de Presupuesto del Sector Público. El ejemplo típico de
órgano centralizado es el ministerio

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- A través de la unidad funcional se consigue con mayor facilidad desarrollar las ideas de
planificación desde el centro de poder administrativo y político.
- Se consigue la ejecución de las políticas públicas de una manera más coordinada y
uniforme.
- El control del jerarca, al ser más directo, mejora la eficiencia en el logro de los objetivos,
metas y/o programas.

Desventajas:

- Mayor lentitud en la toma de decisiones, que se deriva por el gran cúmulo de materias que
debe de resolver la autoridad central.
- La lentitud en la toma de decisiones trae aparejada una administración poco eficiente y
oportuna, que se aleja del ciudadano.
- Se favorece la corrupción y otras conductas reñidas con la probidad.

2. La descentralización administrativa

Tiene lugar cuando el ordenamiento jurídico confiere atribuciones o competencias en forma


regular y permanente a entidades dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propios, diversos
a los del Estado.

El patrimonio de estas entidades puede tener diversos tipos. Puede ser un patrimonio fiscal de
afectación, constituido por bienes que el Fisco transfiere a la nueva persona jurídica; situación que
en nuestro país se ha producido durante el procedimiento de traspaso de la atención de los
servicios de utilidad pública (agua, gas, combustible, energía), primero a empresas públicas y luego
a privados, a través de la figura del contrato de concesión de servicios públicos. Pueden también
tener recursos propios no derivados de las arcas fiscales.

En cuanto a su vínculo jerárquico con el Poder Central, éste no es de jerarquía, sino que de tutela o
supervigilancia. Este es un poder que mantiene el jerarca de la Administración con el fin de
mantener el principio de la Unidad Administrativa, pero se trata de un poder que está minimizado
respecto de estos entes: el jerarca no posee todos los poderes tradicionalmente ejercidos respecto
de los órganos inferiores, sino que se le reconocen sólo algunos que define la ley en cada caso. Así,
estos poderes deben ser explicitados por el legislador y no se presumen.

- En el caso de los entes centralizados el legislador no tiene la obligación de exponer en cada


caso y para cada órgano los poderes del jerarca a su respecto. Basta con una norma, como
la que existe en el artículo 11° de la LOCBGAE, que señala cuáles son y estos se aplicarán a
todos

Generalmente el poder de tutela o supervigilancia que se da es el nombramiento de la autoridad


superior del servicio público. Otra forma en que se puede manifestar esta relación es la necesidad
que tiene el órgano descentralizado de obtener alguna autorización o permiso para ejercer una de
las actividades de parte del Poder Central

Aylwin: “El sistema de descentralización es aquél en que el servicio se presta por una persona
jurídica pública, creada por el Estado, pero distinta de él, con un patrimonio propio y cierta
autonomía respecto del poder central”.

Su origen se explica por el crecimiento de la función administrativa, la expansión de la actividad


estatal, los cambios tecnológicos, y la necesidad de conocimiento técnico especializado en ciertos
ámbitos.

Con todo, se mantiene la relación con el presidente como eje central de la administración y el
principio de la Unidad administrativa. Es solo una manifestación más flexible de este. Desde el
momento que a un órgano se le sustrae de la jerarquía o dependencia central y se le descentraliza,
se le entrega la responsabilidad de atender los intereses públicos que le han sido asignados por el
legislador de una manera más autónoma. Esa entidad descentralizada es la responsable de
desarrollar el servicio público, es decir, de atender directamente la necesidad pública.

La descentralización administrativa se puede clasificar:

- Territorial: autonomía que posee un órgano administrativo para tomar sus decisiones en
un ámbito territorial delimitado por la ley. Ejemplo: Las Municipalidades
- Funcional: : Se refiere a la materia especializada de la que debe ocuparse el órgano o
servicio público conforme a la ley. Ejemplo: SII

Mecanismos que permiten la transferencia de competencia o la transferencia del ejercicio de esta


desde el nivel superior a uno inferior de la administración (dentro de los sistemas de organización
administrativa)

1. Desconcentración administrativa:

La desconcentración no es un sistema de organización administrativa, sino que constituye un


mecanismo legal de transferencia de funciones administrativas que opera dentro del sistema
centralizado, como en el descentralizado

Es la ley la que directamente y dentro de la estructura de una persona jurídica pública


administrativa, asigna a un órgano inferior una competencia exclusiva y excluyente, de modo que
disminuye la vinculación de dependencia que existe entre el órgano desconcentrado y su superior
jerárquico. Puede también ser funcional o territorial

Es decir, se pretende extraer a un órgano inferior de la jerarquía del superior, pero sólo en el
aspecto que la ley ha decidido desconcentrar. Esto puede tener fuente constitucional también,
como sucede con la gobernación provincial que es desconcentrada del intendente (¿?)
Soto Kloss: se da el nombre de desconcentración a la radicación de una o más potestades
administrativas que hace la ley en un órgano inferior dentro de la línea jerárquica de un ente de la
Administración del Estado

Daniel: “es el fenómeno en virtud de cual se transfieren competencias de los órganos superiores a
los inferiores y se disminuye la subordinación de éstos a aquéllos”

Cuando esto sucede se produce la radicación definitiva de esa competencia en dicho órgano y
dejando su ejercicio sin sujeción a los poderes de control del jerarca. La responsabilidad final por
los actos ejecutados por el órgano desconcentrado recae sobre el mismo, en la medida que los
poderes jurídicos ejercidos son de su titularidad.

El fundamento de esta figura jurídica se encuentra en la necesidad de descongestionar y aligerar


las labores del jerarca y lograr una actuación más eficiente de la Administración en determinadas
áreas o sectores, tanto materiales/funcionales, como territoriales.

Ejemplos:

- La ley prevé la desconcentración territorial de los ministerios a través de las Secretarías


Regionales Ministeriales -SEREMIAS- (artículo 26 LOCBGAE).
- Las Gobernaciones son órganos desconcentrados territorialmente del Intendente (artículo
116 CPR).
- De desconcentración funcional: Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras
Públicas, a la que se encomienda la tramitación de las solicitudes de aprovechamiento de
aguas, sin que corresponda intervenir en ella a la superioridad de esa Secretaría de Estado
en ese ámbito desconcentrado.
o En lo demás, el órgano se encuentra sometido a la dependencia directa del
Director General de Obras Públicas, del Subsecretario y del Ministro, de la manera
determinada por la ley.
o Lo mismo, pero dentro de un órgano descentralizado como lo es la Municipalidad,
ocurre con la Dirección de Obras Municipales.
2. Delegación

Como principio general, la competencia que la ley asigna a los diferentes órganos de la
administración es indelegable, pero como excepción podemos señalar que puede ser la misma ley
la que autorice a una autoridad, a un órgano administrativo superior, para delegar el ejercicio de
parte de sus atribuciones en un órgano inferior o dependiente. Puede verificarse, entonces, tanto
en un sistema centralizado como en uno descentralizado.

La titularidad de la atribución continúa perteneciendo al órgano delegante, sólo su ejercicio es


traspasado al órgano delegado. A diferencia de la desconcentración, en el caso de la delegación la
ley actúa como una herramienta de habilitación –autorización- para que un órgano –delegante-
pueda transferir el ejercicio de parte de su competencia a otro órgano –delegado-.

Como consecuencia, el órgano delegado será responsable de los efectos de los actos que ejecute
en ejercicio de la competencia delegada. Por otra parte, si el órgano delegante desea recuperar el
ejercicio de la competencia delegada deberá dejar sin efecto el acto administrativo mediante el
cual dispuso la delegación (decreto o resolución).
En este caso no se limita la jerarquía entre los órganos delegante y delegado, por lo tanto el
delegante, superior jerárquico, podrá revisar lo actuado por el inferior, delegado, a través del
respectivo recurso jerárquico o de oficio, conforme a sus atribuciones generales.

Requisitos para que proceda la delegación: art. 41 LOCBGAE

- Delegación deberá ser parcial y recaer sobre materias específicas


- Delegados deberán ser funcionarios de la dependencia de los delegantes
- Acto de delegación deberá ser publicado o notificado según corresponda
- Responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las actuaciones
que se ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la responsabilidad del delegante
por negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de dirección o fiscalización.
- La delegación será esencialmente revocable.

Un tipo especial de delegación: la delegación de firma:

- “Podrá, igualmente, delegarse la facultad de firmar, por orden de la autoridad delegante,


en determinados actos sobre materias específicas. Esta delegación no modifica la
responsabilidad de la autoridad correspondiente, sin perjuicio de la que pudiera afectar al
delegado por negligencia en el ejercicio de la facultad delegada.”.

Según ha señalado la doctrina, la delegación de firma pretende dar mayor agilidad a la decisión de
los asuntos que deben ser resueltos por las autoridades. Se admite, por ejemplo, que el
Presidente, los Ministros u otras autoridades públicas con potestad normativa, deleguen la firma
de algunos actos administrativos (decretos supremos o resoluciones o simples decretos) en
órganos inferiores, bajo la fórmula “por orden de”, colocada antes de la firma respectiva.

A diferencia de lo que sucede en la delegación de funciones, en esta clase de delegación de firma


el responsable de los efectos del acto de que se trate será el delegante

Unidad 2: Servicio Público

Definición: “Toda actividad cuyo cumplimiento debe ser regulado, asegurado y fiscalizado por los
gobernantes, porque el cumplimento de esa actividad es indispensable para la realización y
desenvolvimiento de la interdependencia social y de tal naturaleza que no puede ser asegurada
completamente más que por la intervención de la fuerza gobernante”.

- Requiere de una actividad relevante para la sociedad, de tal manera que se comprometa el
interés general
- La actividad requiere ser desarrollada correctamente y no puede ser dejada al mercado

El servicio público es a la vez el fundamento y el límite del poder gubernamental.

Genera obligaciones para gobernantes y derechos y deberes para los gobernados.

Creación, modificación y supresión

- Las Constituciones generalmente reservan a la iniciativa del Poder Ejecutivo la creación o


supresión de servicios públicos.
- La técnica usada es la publicatio: declarar por ley las actividades que revistan tal carácter.
- Tradicionalmente toda actividad de servicio público requería una declaración del legislador
previa que reservara al Estado la actividad económica.
- Dicha declaración se conoce en la literatura jurídica como publicatio. Mediante ella, se
traslada a la esfera pública la titularidad de una propiedad o su ejercicio o ambas cosas a la
vez, y el Estado entrega a los privados su gestión, mediante una concesión. Lo anterior
condujo a una identificación del servicio público y la publicatio.

Características

- Continuidad: imposibilidad de interrupción.


- Regularidad: leyes y reglamentos especiales.
- Uniformidad: No discriminación
- Obligatoriedad: no puede negarse a unos y favorecer a otros.
- Permanencia: mientras subsisten las necesidades debe otorgarse.

El Servicio Público en la constitución y en la LOC de Bases de la Administración

- Art. 65 N2 CPR:
o “Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva
para:
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales,
semifiscales, autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar
sus funciones o atribuciones;”
- LOCBGAE (N° 18.575 y sus modificaciones): Arts. 1°, 28 y ss.
o Art. 1 ““(…) los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la
función administrativa (…).”
o Art. 28 “Los servicios públicos son órganos administrativos encargados de
satisfacer necesidades colectivas, de manera regular y continua. Estarán sometidos
a la dependencia o supervigilancia del Presidente de la República a través de los
respectivos Ministerios, cuyas políticas, planes y programas les corresponderá
aplicar, sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 22, inciso tercero, y 30.
La ley podrá, excepcionalmente, crear servicios públicos bajo la dependencia o
supervigilancia directa del Presidente de la República.”

Clases de servicios públicos

a) Atendido a quien lo presta


a. Monopólicos o atendidos directamente por el Estado; ej. Policía.
b. Servicios concesionados: el Estado encarga a un privado la prestación de un
servicio a cambio de una justa retribución, normalmente denominada tarifa; ej:
servicios de utilidad pública (luz, agua, gas, combustible, transporte, etc.).
b) Atendido a su vinculación con el Poder Central:
a. Servicios centralizados: Aquellos que tienen un vínculo de jerarquía, con
patrimonio y personalidad del Fisco
b. Servicios descentralizados: Aquellos que tienen personalidad jurídica, patrimonio
propio y un vínculo de tutela o supervigilancia con el Presidente de la República
c. Servicios desconcentrados: En realidad es un mecanismo de asignación de
competencias, y no un sistema de organización, entonces, la desconcentración
implica que tenemos un organismo en que hay un jerarca (jefe superior del
servicio) pero el legislador no le encomienda competencia a ese órgano sino que a
uno inferior

Tienen reconocimiento en la CPR: art. 3° y el la LOCBGAE arts. 29, 30, 33.

Organización interna

- Art 31 y 32 LOCBGAE
o 31: “Los servicios públicos estarán a cargo de un jefe superior denominado
Director, quien será el funcionario de más alta jerarquía dentro del respectivo
organismo. Sin embargo, la ley podrá, en casos excepcionales, otorgar a los jefes
superiores una denominación distinta.
A los jefes de servicio les corresponderá dirigir, organizar y administrar el
correspondiente servicio; controlarlo y velar por el cumplimiento de sus objetivos;
responder de su gestión, y desempeñar las demás funciones que la ley les asigne.
En circunstancias excepcionales la ley podrá establecer consejos u órganos
colegiados en la estructura de los servicios públicos con las facultades que ésta
señale, incluyendo la de dirección superior del servicio.”
- Hay organización jerárquica al interior
- La ley determina el nombre de las unidades internas

Representación

- Art. 36 LOCBGAE.
- Si son descentralizados: la representación judicial y extrajudicial compete al Jefe de
servicio.
- Si son centralizados, la representación extrajudicial le corresponde al Jefe del Servicio, y en
lo judicial actuará el Presidente del Consejo de Defensa del Estado.

Unidad 3: Acto Administrativo

Actividad de la administración

Solo puede hacer aquello que la CPR o la ley le permite

- Hechos Materiales: actuaciones administrativas que no generan efectos jurídicos directos.


Suceso irrelevante para el derecho. Ej. conducción de vehículo fiscal
- Hechos Jurídicos: actuaciones materiales de la Administración que generan efectos
jurídicos directos, es decir, crean, modifican o extinguen derechos. Ej.: conducción de
vehículo fiscal sin sujeción a las normas que regulan uso de tales bienes.
- Actuaciones administrativas: hechos que generan efectos jurídicos, pero que no son
precisamente manifestaciones de voluntad, por lo que no se elevan a la categoría de actos
jurídicos. Son emisiones de juicio de conocimiento. Ej.: certificaciones, registro, la toma de
razón.
- Actos Jurídicos administrativos: decisiones o declaraciones de voluntad que emite un
órgano administrativo competente que producen efectos jurídicos. Ej. decreto de
expropiación

Clases de actividad jurídica de la administración

- Acto administrativo: declaración unilateral de voluntad de un órgano competente


administrativo que produce efectos jurídicos hacia los particulares administrados. Ej.:
ordenanza municipal
- Acto de la Administración: aquél que genera efectos al interior de la Administración. Ej.
aplicación de medida disciplinaria a un funcionario público.
- Contrato Administrativo: Dificultad para encontrar concepto uniforme.
o Aquellos celebrados por la Administración pública con una finalidad de interés
público y en los cuales, por tanto, pueden existir cláusulas exorbitantes del
derecho privado o que coloquen al cocontratante en una situación de
subordinación respecto de ésta (Escola).
o Relación jurídica especial regulada por la ley en virtud de la cual el Estado le
encomienda a un particular la satisfacción de una determinada necesidad pública
a cambio de una contraprestación que se mira como equivalente.
o El objeto del contrato es de colaboración entre el Estado y el particular para
ejecución de un fin de carácter público.
o En estos casos la voluntad del particular actúa en toda la elaboración del acto
jurídico administrativo. Es parte esencial de él. Se combina con la voluntad
administrativa.
o Además, contienen cláusulas exorbitantes del derecho privado. A través de ellas la
Administración ejerce sobre su cocontratante, derechos que ningún particular
podría atribuirse en ningún contrato, porque suponen la existencia y el ejercicio de
un poder político.
 ¿Cuáles son esas prerrogativas exorbitantes? Las facultades
administrativas que permiten hacer predominar el interés público cuya
tutela ejerce, por sobre el interés particular de su cocontratante privado.
Ej. Elaboración de las Bases del contrato; ius variandi; caducidad por
incumplimiento de obligación; imposición de sanciones durante la
ejecución del contrato; etc.
o Tipos de contratos administrativos previstos en la legislación nacional:
 Contratos de suministro (adquisición de bienes y servicios) Ley N° 18.886.
 Contratos asociados a la ejecución de obras públicas –obra pública y
concesión de obra pública-: DFL MOP N° 850, de 1997 y Ley de
Concesiones de Obras Públicas –DFL MOP N° 900, de 1996.
 Contratos de concesión de servicios de utilidad pública ej: Ley eléctrica;
Ley telecomunicaciones.

Vaguedad conceptual del acto administrativo


Sobre el Derecho Administrativo existe una suerte de “maldición histórica”, ya que todas sus
nociones fundamentales, entre ellas el Acto Administrativo, parecen hallarse sumidas en un estado
de vaguedad conceptual.

El concepto de acto administrativo posee un grado de indeterminación importante, el que se debe


a dos causas:

- La existencia de una disparidad teórica: diversas construcciones doctrinales difícilmente


conciliables entre sí. Las formas e ideas van cambiando con el tiempo.
- La gran diversidad de actividades que realiza la Administración, lo que hace muy difícil la
construcción de esquemas doctrinales unitarios. Es decir, van cambiando las prioridades.

Conceptos de acto administrativo

1. Concepto procesal: este concepto abarca la totalidad de las actuaciones administrativas,


siempre que se hallen sometidas al Derecho Administrativo.

En los sistemas que han adoptado un sistema dual de jurisdicción, es decir, donde existe una
jurisdicción contencioso-administrativa junto a una jurisdicción común u ordinaria, se utiliza este
concepto, que tiene por objeto determinar la competencia de los tribunales que deben conocer de
la actividad administrativa.

2. Concepto legal: La ley de Bases del Procedimiento Administrativo (Ley 19.880) define el
Acto Administrativo, que coincide con los actos de carácter formalizado que se producen
en el marco de un proceso administrativo al cual pone fin.

Es de principios básicos, hay ciertos actos de la administración que tienen su propia ley.

Art. 3: “Las decisiones escritas que adopte la administración se expresarán por medio de actos
administrativos. Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones
formales que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública. Los actos
administrativos tomarán la forma de decretos supremos y resoluciones. El decreto supremo es la
orden escrita que dicta el Presidente de la República o un Ministro "Por orden del Presidente de la
República", sobre asuntos propios de su competencia. Las resoluciones son los actos de análoga
naturaleza que dictan las autoridades administrativas dotadas de poder de decisión”.

Para esta ley constituyen, también, actos administrativos los dictámenes o declaraciones de juicio,
constancia o conocimiento que realicen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus
competencias.

Las decisiones de órganos administrativos pluripersonales se denominan “acuerdos” y se llevan a


efecto por medio de resoluciones de la autoridad ejecutiva de la entidad correspondiente.

3. Concepto doctrinario tradicional: Zanobini dice que "es acto administrativo cualquier
declaración de voluntad, de deseo, de conocimiento o de juicio realizada por un órgano de
la Administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa".
- Posee ciertas características según esta definición:
o Se trata de una declaración intelectual, lo que excluye las actividades puramente
materiales.
o La declaración puede ser de voluntad, pero también de otros estados
intelectuales.
o La declaración debe proceder de una Administración.
o La declaración administrativa en que el acto consiste se presenta como el ejercicio
de una potestad administrativa.
o La potestad administrativa ejercida en el acto ha de ser distinta de la potestad
reglamentaria.
- Conceptos doctrina chilena:
o Daniels: Declaración unilateral de voluntad de un órgano de la administración en el
ejercicio de sus potestades.
o Pantoja: Declaración de voluntad orgánica manifestada en la forma prescrita por la
Constitución y la ley, por una autoridad administrativa, en atención a
determinados supuestos de hecho y de Derecho, y que produce efectos jurídicos”
o Caldera: Exteriorización unilateral de competencia por parte de un órgano
administrativo en el ejercicio de sus potestades jurídicas administrativas para
alcanzar los fines públicos específicamente cometidos al órgano.
o Soto Kloss: Ordenación racional unilateral, dictada por un órgano estatal en
ejercicio de su función administrativa que está destinado a satisfacer una
necesidad pública concreta y produce efectos jurídicos directos.
- Conceptos jurisprudenciales:
o CGR Dictamen N° 5.380, de 2000: “toda declaración de voluntad general o
particular de un órgano administrativo, en función de una potestad administrativa
y que tiene por finalidad decidir o emitir juicios sobre derechos, deberes e
intereses de entidades administrativas o de particulares frente a él”.
o CS de 7 de abril de 1977, Rol N° 12.282, Considerando 6°: “la resolución fundada
que dicte la autoridad administrativa (…) es un Acto Administrativo, el que según lo
definen la doctrina y los autores es toda declaración jurídica, unilateral y ejecutiva,
en virtud de la cual la Administración tiende a crear, reconocer, modificar o
extinguir situaciones jurídicas subjetivas”.
o ICA Stgo, de 25 de enero de 2011, Rol 6381- 2010, Considerando 3°: “Son
decisiones formales que emiten los órganos de la administración del Estado, cuyo
objeto es, por regla general, la exteriorización de una declaración de voluntad,
realizada en el ejercicio de una potestad pública”.

El acto administrativo es un acto terminal que se emite al finalizar un procedimiento


administrativo.

- El criterio general tanto de la jurisprudencia administrativa como de la judicial es no


pronunciarse sobre actos trámite, pues al no involucrar una decisión que resuelva alguna
situación, carecen de capacidad de vulnerar derechos, deberes o intereses de particulares.

En cuanto a la forma:
- CGR Dictamen N° 40.966, de 1956: “corresponde materializarla a través de un acto
jurídico, decreto o resolución, que es la forma en que las autoridades facultadas para ello
manifiestan su voluntad”.
- TC Sentencia de 22 de mayo de 2008, Rol N° 1035, Considerando 6°: Los oficios pueden ser
actos administrativos: “La Carta Fundamental no admite la existencia de formas jurídicas
diversas a los decretos supremos”, sin embargo, “a la luz de la teoría de la realidad” los
oficios firmados por los Ministros de Estado que tiene la capacidad de dictar resoluciones
deben “ser considerados decretos supremos”.

Elementos característicos del acto administrativo

- Manifestación unilateral de voluntad


- Deriva de la administración (un conjunto de órganos)
- Dentro del ejercicio de potestades (constitucionales o legales)
- Cuya finalidad es satisfacer las necesidades publicas (que establezca la ley)
- Sometido a control (siempre impugnable)
- Son también actos administrativos las declaraciones de juicio, de conocimiento, deseo, de
registro y certificación;
- Se manifiesta por escrito (y no verbalmente);
- Adquiere la forma de
o un decreto (supremo)
o o resolución (diferenciado del órgano del cual emana),
o o, dictámenes (informes en Derecho,
o opiniones jurídicas fundadas),
o o, acuerdos (adoptados por órganos unipersonales administrativos)

Elementos constitutivos (de existencia y validez; su violación produce nulidad del acto)

Subjetivos: art. 7 CPR. Atañen a los órganos de la administración del estado

- Voluntad exenta de vicios


o Debe expresarse de alguna de las formas siguientes:
 Expresa: en términos precisos y concretos
 Tácita: se deduce de hechos que importan para la manifestación de la
voluntad. Ejemplo: una persona gana concurso público y respecto de los
demás concursantes opera la voluntad tácita en orden a no haber sido
seleccionado.
 Presunta: cuando la ley le da valor al silencio administrativo (positivo o
negativo). Ejemplo: art. 151 LOCM; ley 19980, arts. 65 y 66.
o La voluntad expresada no debe contener error:
 El error puede viciar la voluntad del acto administrativo
 Puede provenir de la administración o de la actividad de un tercero
 La entidad del error puede derivar en la necesidad de dejar sin efecto el
acto
o La voluntad real debe coincidir con la expresada en el acto: la regla general es que
lo expresado en el acto vale como voluntad de la administración. Así, no cabe la
simulación.
 Por ende, si alguien quiere acreditar que lo expresado no obedece al real
motivo o finalidad que se persigue y que ello le genera perjuicios o un
daño, deberá acreditarlo ante el organismo de control respectivo para
lograr que tal acto sea dejado sin efecto.
o Voluntad debe expresarse por funcionario o agente investido regularmente y con
título vigente. Investidura regular de quien emite el acto
- Competencia del órgano que emite el acto: conjunto de potestades o atribuciones que le
entrega el ordenamiento jurídico para el cumplimiento de sus funciones
o La habilitación debe ser legal (su habilitación en materia de reserva de ley es
absoluta) y previa (art. 7° y 65, inciso cuarto, N° 2, CPR; art. 2° LOCBGAE).
o Las potestades públicas son: irrenunciables, indisponibles, inalienables,
imprescriptibles, intransmisibles e indelegables (salvo excepción prevista
expresamente en la ley Ej. LOCBGEA).
o Vicio de la competencia:
 Abuso de poder: autoridad actúa fuera de su ámbito de competencia legal
 Desviación de poder: se actúa dentro de la competencia pero con un fin
diverso del definido por el orden jurídico.
o ¿Cómo se determina la competencia? Conforme a la materia, territorio y grado

Objetivos o de legitimidad:

Se denominan elementos de legitimidad ya que se refieren a la finalidad o thelos de la actuación


administrativa. La actuación administrativa está determinada por la dignidad del hombre y el bien
común, el rol de servicio del estado y el reconocimiento, incentivo y protección de los DDFF.

Esta legitimidad se proyecta en 3 elementos:

- Motivo:
o Antecedente de hecho que le sirve de fundamento al acto (Aylwin)
o Es la razón de ser del acto. El antecedente o presupuesto de hecho que el
legislador estima que debe producirse para que el órgano actúe.
o Ejemplo: en el nombramiento de una cargo público, la existencia de un puesto
vacante
o Clases de motivo:
 Jurídicos: conjunto de disposiciones legales y reglamentarias que aplica la
Administración para tomar la decisión y que la apoyan (se señalan en los
Vistos de los decretos y resoluciones).
 Facticos: elementos de hecho que se han tenido en cuenta en la
resolución. Circunstancias que pretende resolver el acto (se señalan en la
parte considerativa de los decretos y resoluciones).
o Frente a la inexistencia o error en los motivos: La resolución adolecerá de abuso o
exceso de poder y podrá ser calificada de arbitraria e ilegal.
o ¿Deben expresarse los motivos del acto administrativo?
 Principio general: La actuación de la Administración debe ser razonable,
proporcionada y estar autorizada por la ley, por lo que el motivo de
cualquiera de sus resoluciones o decisiones es un elemento que debe
expresarse.
 Desde el momento que se emite el acto, éste debe dar cuenta al lector o
destinatario de este que la decisión se adoptó de manera reflexiva,
mediante un análisis acabado de las condiciones de hecho y de derecho
que deben apoyarla. Que no se trata de un acto arbitrario o ilegal, esto es,
contrario a derecho.
- Objeto:
o Efectos jurídicos inmediatos del acto (derechos y obligaciones que genera).
o Particularización del fin en el acto administrativo específico.
o El efecto jurídico inmediato que el acto pretende satisfacer o cumplir.
o Debe ser determinado o determinable, debe ser lícito, jurídica y físicamente
posible. Será jurídicamente imposible, por ej.: se trata de imponer sanción
disciplinaria a quien no es funcionario público.
o Es un elemento reglado.
o Ejemplos: En el nombramiento de funcionario: objeto es investir al individuo en la
calidad de funcionario, esto es, proveer el cargo público vacante
- Elemento teleológico (fin)
o Finalidad genérica: perseguir el interés público.
o Siempre tiene origen en la ley. Es un elemento reglado del acto.
o Responde a la pregunta: ¿Para qué se dicta el acto?
o El vicio en el fin se denomina Desviación de Poder.

Formales:

- Forma de producción del acto: Expedido a través de un procedimiento administrativo.


Deben considerarse las formas en que se manifiesta el acto y su forma de notificación o
comunicación al interesado.
- Firma (art. 35 CPR, requisito esencial; inexistencia).
- Motivación o fundamentación: Exteriorización de las razones que han llevado a la
Administración a dictar un acto. Se realiza a través de los vistos y considerandos.
- Tipos de formalidades que debe cumplir el acto administrativo
o En cuanto a su oportunidad:
 Previas o preparatorias. Ej. el desarrollo del respectivo procedimiento.
 Coetáneas. Ej. la firma del decreto supremo.
 Posteriores. Ej. toma de razón, registro, notificación.
o En cuanto a los efectos:
 Esenciales: sin ellas el acto no existe. Ej. firma del Ministro en los decretos
supremos.
 Sustanciales: generan la nulidad del acto. Ej. vicios en el procedimiento.
 Integrales: aquellas sin las cuales el acto no produce efectos para terceros.
Ej., publicación o notificación.
Consideraciones sobre la obligacion de la justificación del acto administrativo

Hay varios motivos para favorecerla:

- La fundamentación del acto asegura a las personas su derecho a participar en igualdad de


oportunidades en la vida nacional de la forma establecida en el art. 1° constitucional.
- La motivación permite conocer las razones que tomó en consideración la autoridad para
adoptar la decisión, por lo que sirve para promover y garantizar el derecho a la igual
protección de la ley en el ejercicio de los derechos; cuando se trata de impugnar (art. 19 N°
3° CPR).
- Facilita el control de la actividad administrativa por entes independientes e imparciales
(art. 38, inciso segundo; art. 98 y 99; art. 93; art. 52 N°s 1 y 2; entre otros).

La fundamentación ha de ser “suficiente”, en cuanto debe dar razón y dar cuenta exacta del iter o
camino lógico/racional que lleva al autor del decreto o resolución a adoptar la decisión, la cual
significa dar solución efectiva y concreta a una necesidad pública que el legislador ha puesto a su
cargo.

Jurisprudencia relevante

CGR dictamen N° 33.006, de 1984: “el ejercicio de las facultades administrativas que compete a los
jefes superiores de los organismos públicos se materializa a través de la dictación de actos
administrativos o resoluciones que se encuentran sujetos a un procedimiento preestablecido que
permite que el acto se baste a sí mismo y cuyo cumplimiento es esencial para la validez de dichos
instrumentos, tales como la indicación en su texto de las normas legales y reglamentarias que le
sirven de fundamento, las consideraciones de hecho que hacen aplicable la medida adoptada, la
manifestación de voluntad de la autoridad respectiva que resuelve la materia y ordena trámites
posteriores que correspondan como ser la toma de razón, notificación, comunicación o
publicación, según proceda, y finalmente la firma del funcionario facultado para ello que ha
dictado el acto administrativo de que se trata”.

GCR dictámenes Ns. 17.719 y 19.080, de 2008, y 23.708, de 2010: las circunstancias de hecho y los
fundamentos de derecho en base a los cuales se dicta un acto deben expresarse en el mismo, de
manera que la sola lectura de su contenido permita conocer cuál fue el raciocinio de la autoridad
administrativa para la adopción de su decisión.

La ley 19.880 LBPA y la fundamentación

- El artículo 41, inciso cuarto, de la LBPA: “Las resoluciones contendrán la decisión, que será
fundada”. Es decir, la resolución final o el acto de resolución material.
- El art. 11, inciso segundo, de la LBPA: “los hechos y fundamentos de derecho deberán
siempre expresarse”:
o Actos que afecten derechos de particulares (limiten, restrinjan o priven derechos,
o que perturben o amenacen su libre ejercicio).
o Actos que resuelvan recursos administrativos.
- Los arts. 14, inciso tercero, y 40, inciso segundo LBPA: actos de término del procedimiento
diversos a la resolución final.
- Arts. 16 y 17, letra h), refieren a los fundamentos del acto como garantía del principio de
publicidad y transparencia de la actividad administrativa

A partir del año 2003, la ley N°19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que rigen
los actos de los órganos de la Administración del Estado (LBPA), más allá de dar cumplimiento al
mandato expreso del inciso primero del artículo 7°y del artículo 63 N°18, ambos de la Constitución
Política, vino a complementar las garantías constitucionales de la igualdad ante la ley (art. 19 N°2)
y el debido proceso (art. 19 N°3) –según lo establecido en el artículo 19 N°26 de la misma Carta
Fundamental-.

Formalidad relacionada con principio de impugnación: Conforme a lo dispuesto en el art. 41, inciso
cuarto, de la LBPA, las resoluciones deben expresar, además, los recursos que procedan en su
contra, el órgano administrativo o judicial ante el cual se debieran presentar dichos recursos y su
plazo.

Conclusiones:

- Estas normas permiten concluir que el legislador exige que la motivación se entregue al
momento de emitirse la decisión administrativa; en el acto mismo; en la decisión, y no
después.
- El interesado o afectado por el acto necesita conocer las razones del órgano
administrativo, con el mayor grado de especificidad posible, a fin de verificar la
racionalidad de la actuación y ejercer los derechos que estime pertinentes.
- Esta exigencia también es relevante para la Administración y la ciudadanía.
- Exigirle razones contemporáneas a la acción administrativa debiese tender a una actuación
más reflexiva y, con ello, a mejores decisiones.

Jurisprudencia judicial respecto a la fundamentación de los actos

La Corte Suprema ha señalado reiteradamente que la motivación constituye uno de los elementos
del acto administrativo, pues a través de ella se exteriorizan las razones que han llevado a la
Administración a dictarlo, exigencia que se impone en virtud del principio de legalidad y de lo
previsto en el artículo 11 y 41 de la Ley 19.880 y artículo 8°de la Constitución Política de la
República.

La exigencia de motivación de los actos administrativos se relaciona directamente con el ejercicio


de las potestades con las que está revestida la Administración, siendo principalmente relevante
cuando se ejercen potestades discrecionales (CS Rol N°79.353-2020, de 26 de abril de 2021).

Caracteres del acto administrativo según LBPA art. 3 inc. final

a) Presunción de legitimidad: implica que quien la nulidad habrá de pedirla, justificarla para
destruir la presunción con prueba en contrario ante el mecanismo de control que señala la
ley
b) Imperatividad: son obligatorios desde que son notificados, y aquí tenemos la tesis de que
los actos administrativos rigen in actum. Rigen desde el momento en que son dictados
para quien los dicta, pero para terceros siempre será inoponible si no ha sido notificado.
Así los actos de contenido general que afectan a un grupo indeterminado de personas
deben ser publicados en un diario, en el Diario Oficial y/u otros; si es un acto de contenido
particular que afectan a una persona determinada, deberá ser notificada personalmente.
a. Mientas esté vigente el AA éste será imperativo, esto es, obligará a los
destinatarios (Ejecutividad) Además, será exigible su cumplimiento, incluso de
modo coercitivamente en los casos previstos por la ley (Ejecutoriedad).
c) Exigibilidad frente al destinatario: que producen ejecutoriedad Si el acto administrativo no
se cumple, se generarán las sanciones que la ley establezca. La Administración puede
hacer ejecutar sus decisiones (art. 3° LBPA).
a. Ejemplo de medidas de apremio para el cumplimiento de la decisión
administrativa: auxilio de la fuerza pública para eliminar la ocupación irregular de
un bien público.

La imperatividad y la exigibilidad como efecto disponen que los actos son obligatorios desde el
momento en que entran en vigor (ejecutividad), y su cumplimiento será exigible incluso de modo
coactivo en los casos prescritos por la ley (ejecutoriedad).

Jurisprudencia constitucional del TC

TC sentencia de 25 de mayo de 2009, Rol N° 1345- 2009, Considerando 14°: Existe una íntima
conexión entre la presunción de legitimidad del acto administrativo y el Estado de Derecho. La
vigencia del Estado de Derecho “se haría francamente dificultosa si no se partiera de este supuesto
y los actos de la Administración no tuvieran valor hasta tanto no fueran impugnados y validados en
sede judicial o por la vía de otros mecanismos de control”.

En sentido similar, STC Rol 1.141, de 17 de marzo de 2009, Considerando 25°: La presunción de
legitimidad sirve de garantía para los interesados o destinatarios en que se cumpla lo que la
Administración ha decidido en su beneficio.

Jurisprudencia constitucional de tribunales de justicia

ICA Valpo, de 18 de agosto de 2010, Rol 1879, Considerando 2°: Por efecto de la presunción de
legalidad del AA, el peso de la prueba de la ilegalidad del acto corresponde al que la alega.

CS, 30 de noviembre de 2011, Rol 4376-2009, Considerando 16°: Quien pretenda obtener que se
aplique al AA la sanción de nulidad de derecho público deberá recurrir ante el tribunal competente
para que éste declare tal nulidad (art. 38, inc. segundo CPR).

Finalidad de la presunción de legalidad del AA

Asegurar la ejecutividad del acto evitando que la simple oposición de un particular pueda paralizar
los efectos de la acción administrativa trasladando al afectado por el acto la carga de impugnarlo y
de promover el proceso correspondiente, sin que el inicio de tal proceso suspenda los efectos del
acto (García de Enterría y Fernández).

Si se presume por ley que el acto administrativo ha sido dictado conforme a la Constitución y a las
leyes, tal presunción se quiebra o desaparecerá sólo con prueba suficiente en contrario, aportada
por el reclamante ante un tribunal competente (acción contencioso-administrativa) o ante la
propia administración (recursos administrativos).

También la misma administración podría invalidar la decisión, en el caso pertinente.

Otros efectos o caracteres del acto administrativo

- Irretroactividad (art 52 LBPA): al igual que la ley no es retroactiva, y solo podrá regular a lo
futuro. En el caso del acto administrativo como es habilitado por ley, el efecto no es
retroactivo, y así lo define el artículo 52 de la Ley N° 19.880.
- Insuspensibilidad o estabilidad (art. 57 LBPA): desde el momento en que entra en vigor ni
aún con recursos en su contra podrá suspenderse, salvo que se emita una orden en
contrario por autoridad u órgano competente, sea la propia Administración o los
Tribunales de justicia como señala el artículo 57.
o En este caso, se pedirá una ONI (Orden de No Innovar) en recurso de protección o
suspensión de los efectos del acto en otros procedimientos. Debe pedirse
justificadamente porque la ONI es una medida que se entiende ser cautelar del
cumplimiento de la sentencia judicial, de la labor del juez.
- Impugnabilidad (art. 38, inciso segundo, CPR; art. 10 LOCBGAE; art. 15 LBPA): así todos los
actos son impugnables por regla general como señala el artículo 38 inciso 2° de la CPR, y el
artículo 10 de la Ley N° 18.575 y 15 de la Ley N° 19.880.

Clasificación del acto administrativo

Simples o complejos:

- Simples: es la decisión adoptada por un solo órgano de la Administración (regla general).


- Complejos: se perfeccionan por la concurrencia de varios órganos Ej. casos en que el
alcalde requiere el acuerdo del Concejo para adoptar la decisión municipal. Sigue habiendo
una voluntad unilateral.

Según el art. 3 de la ley 19.880

- Decretos supremos: emanan del Presidente de la República.


- Resoluciones: emanan de otras autoridades con potestad normativa

Según sus efectos: hay 2 clasificaciones

- Según si afectan a sujetos generales o particulares


o Efectos generales: reglamentos, ordenanzas que afectan a un número
indeterminado de personas o a toda la población.
o Efectos particulares: pueden ser dictados por cualquier órgano que se encuentre
previamente habilitado por la ley, y así afectan a personas particulares como el
caso de la expropiación.
- Según si los efectos son internos o externos a la administración:
o De efectos internos a la Administración: se denominan circulares e instrucciones.
o De efectos externos o de efectos hacia los particulares: es la potestad
reglamentaria del Presidente.
Si aumentan o disminuyen la esfera jurídica del particular:

- De contenido favorable (la aumentan)


o Acto de autorización: Acto administrativo que permite el ejercicio de un derecho
que se encontraba prohibido antes de obtener la decisión de la autoridad
administrativa competente.
 La autorización elimina la prohibición de ejercicio de un derecho.
o Acto de concesión: Acto administrativo en virtud del cual se confiere u otorga un
derecho a favor de una persona determinada.
 El que se entrega es un Derecho Nuevo; no existía previo al acto de
concesión.
o Acto de aprobación: Acto administrativo que sanciona una actividad que se está
realizando o que ya tiene un principio de ejercicio.
o Acto de admisión: Consiste en el acto administrativo por el cual se incorpora a un
individuo a un estatuto legal particular regido por el Derecho Público. Ej. el
nombramiento de una persona para ejercer cargo público.
o Acto de dispensa o renuncia: El acto permite a un individuo excepcionarse del
cumplimiento de una obligación en todo o parte. Ej. Condonación o rebaja pago
impuestos.
- De contenido desfavorable al particular
o Ordenes: obligacion de dar o hacer
o Prohibiciones: obligacion de no hacer
o Sanciones
o Actos de expropiación (expropiación, servidumbre administrativa, requisición de
bienes): que permite privar de todo o parte de una propiedad privada con miras a
un beneficio común o público

Según si es reglado o discrecional:

- Reglado: Aquella que todos y cada uno de sus elementos se encuentran definidos o
resueltos por el propio legislador, no hay margen alguno de libertad de actuación.
- Discrecional: Aquella en que algunos de sus elementos quedan entregados a la libre
- apreciación o elección del órgano administrativo.
o La toma de decisión se entrega por la ley a la Administración de una manera más
amplia, pudiendo ésta optar entre varias soluciones, todas ellas legales o válidas.
o La Administración debe razonar sobre los motivos y fines del acto para acreditar
que la decisión fue adoptada considerando la mejor solución de interés público
para la situación fáctica concreta.
o No existen los actos administrativos discrecionales o reglados 100% puros, sino
actos más o menos reglados o discrecionales.

Extinción del acto administrativo

Hay que tener en cuenta dos cosas importantes:

- Principio de conservación: art. 13, inciso segundo, LBPA: principio de que no hay nulidad
sin perjuicio, este principio se concreta en el principio de conservación.
- No siempre el vicio del acto genera su nulidad: En general, los vicios de forma o
procedimiento no invalidan el acto terminal, la decisión, salvo que recaigan sobre un
requisito esencial (aquellos sin los cuales el acto no existe o se transforma en otro distinto)
o bien cuando produzca perjuicios (daño) e indefensión. Entonces, los vicios de forma no
afectan por lo general la validez del acto –siguiendo el principio de conservación del acto–.

“Es probable que un acto adolezca de un vicio, sin embargo, es probable también que pese a ello
no es razonable su anulación dado que ponderando los supuestos en los cuales se construye se
podría afectar la buena fe de terceros, del administrado afectado, pero también alterar los efectos
que el administrativo puede haber ocasionado en el patrimonio del interesado” (L. Cordero).

En este mismo sentido el profesor José Miguel Valdivia señala que “Al final del día, la
practicabilidad de la nulidad es otra faceta de la conveniencia: si genera mayores problemas de los
que resuelve, puede tenérsela por inconveniente o innecesaria”.

Causales de extinción

Naturales:

- Cumplimiento del plazo o de la condición prevista por el legislador.


- Muerte destinatario: el acto está destinado a persona determinada y si ella fallece no
puede producir sus efectos (otras doctrinas estiman que la muerte es una causal distinta, y
no natural).

El acto administrativo también se extingue naturalmente con la operatividad de una cláusula


accesoria que contenga un plazo o una condición.

- Por ejemplo, esto suele suceder con el nombramiento de un empleado público contratado
a un plazo determinado, el que se extingue ipso iure una vez que transcurra el tiempo.

En ocasiones es la ley la que fija este plazo o dispone un límite a dicho plazo

La extinción natural o normal, que se caracteriza porque el acto perece cuando se ha dado
cumplimiento a su contenido u objeto (Bermúdez, 2010, p. 129).

Provocadas: corresponden a eventos que, a diferencia de las naturales, no implican el


cumplimiento del acto administrativo –es una definición negativa–, hay una decisión posterior de
la Administración, un vicio en el acto o un hecho sobreviniente que determina su extinción. Pasa
algo que no está previsto en el propio acto administrativo.

a) Decaimiento: hecho sobreviniente (ajenos a la voluntad de las partes o la Administración)


que por sí mismo producirá la extinción del acto administrativo.
- El acto deja de tener un elemento esencial para su vigencia mientras está produciendo
efectos.
- No hay nulidad porque no se produce el efecto retroactivo de aquélla.
- El acto nace y se desarrolla válidamente, pero pierde uno de sus elementos de validez.
- Se ha usado esta fórmula por la CS para decretar el decaimiento de la sanción
administrativa cuando ésta demora en definirse más allá del tiempo razonable.
- Ya no parece justo que se castigue después de que ya ha transcurrido un tiempo que ha
hecho desaparecer toda conducta reprochable.
b) Caducidad: Se produce la extinción de los efectos del acto motivado por el incumplimiento
de sus condiciones por parte del destinatario
- No se encuentra regulada en la LBPA, pero sí hay referencia a esta sanción en varias
normativas especiales, (no está prevista en la ley general, ya que es para algunos casos
administrativos solamente) como, por ejemplo:
o Caducidad del permiso de edificación en la OGUC.
o Caducidad de los contratos administrativos de obra pública en el RCOP.
o Caducidad del contrato de concesión de obra pública en la Ley y Reglamento
respectivos.
c) Revocación: no se ha incumplido nada (el acto no tiene vicio) pero se deja sin efecto
porque así lo estima la Administración debido a una apreciación del interés general.
d) Invalidación: No hay incumplimiento ni apreciación distinta, si no que la Administración
señala que su acto tiene un vicio, que verificado por la Administración le permite anular el
acto ella misma. Esto tiene muchas restricciones porque habrá problemas con la certeza,
pues esta rige en principio contra cualquier tipo de acto, no tiene límite en la Ley N°
19.880. El legislador la entrega, pero con límites del artículo 53, así la Administración
puede (
i) dejar un acto sin efecto a dos años de haberlo dictado y
ii) previa audiencia del interesado, vale decir, debe permitirse la defensa del
interesado.
e) Nulidad declarada ante tribunal competente: En este caso si alguien decide demandar ante
tribunales, eso se traduce en la Nulidad de Derecho Público que declarará solo un tribunal
porque existe una invalidez, nace el acto con un vicio.

Mecanismos de revisión de la actuación administrativa

Son formas en que la administración, ya sea por sí misma o por petición de parte, puede dejar sin
efecto un acto administrativo

1. Aclaración art. 62 LBPA: Puntos oscuros o dudosos, rectificación de errores materiales o de


hechos que aparezcan de manifiesto.
2. Revocación art. 61 LBPA (la doctrina lo menciona como de contrario imperio, porque deja
sin efecto otro acto administrativo): Acto que deja sin efecto otro acto administrativo por
razones de mérito; procede sobre actos discrecionales. Ej.: conforme a resultado de
estudios autoridad competente desiste de continuar un proyecto de ejecución de
infraestructura pública por carecer de suficientes recursos financieros.
a. No procede:
i. Actos declarativos o creadores de derechos adquiridos legítimamente
ii. La ley ha determinado otro modo de extinguir efectos del acto
iii. Cuando por naturaleza del acto la ley impide que sea dejado sin efecto
b. Letelier (2002: 699), manifiesta que «podrá existir revocación cuando a través de
un acto (normalmente discrecional) se priva de efectos a otra actuación debido al
mérito».
En ese entendido, cabe precisar que el derecho administrativo chileno ha
procurado reservar el vocablo revocación para referirse específicamente al retiro
por motivos de oportunidad, mérito o conveniencia.
Esto con el objetivo de poder diferenciarla del retiro por razones de legalidad que
se denomina invalidación.
El vocablo revocación se reservará exclusivamente para el retiro de actos
administrativos válidos, pero que han perdido el mérito debido a los intereses
generales y por ello se han vuelto inconvenientes o inoportunos.
3. Invalidación art. 53 LBPA: Acto que deja sin efecto otro acto administrativo contrario a
Derecho:
a. Causal: ilegalidad
b. Procede previa audiencia del interesado
c. Dentro de los 2 años siguientes a la publicación o notificación del acto
d. Puede ser total o parcial
e. Es impugnable ante los tribunales de justicia en procedimiento breve y sumario
f. Existe una identidad sustancial entre la invalidación y la nulidad (jurisdiccional)
toda vez que ambas se constituyen en el efecto jurídico de un actuar ilegal. Pero
existe una diferencia adjetiva desde el punto de vista de la sede y el procedimiento
para requerir su declaración o su constatación.
i. En el aspecto sustantivo, la invalidación se justifica por la existencia de un
acto administrativo ilegal en su sentido amplio o contrario a derecho,
conforme a la expresión que emplea el citado Art. 53 de la LBPA 12. Por
consiguiente, la regla general que se desprende del mencionado precepto
es que una infracción a cualquier cuerpo normativo podría provocar la
invalidación de un acto administrativo.
ii. Por ello, no necesariamente debe tratarse de una contravención a ley en
su sentido estricto, sino que también es motivo suficiente para invalidar,
por ejemplo, la constatación de una infracción a la Constitución o un
reglamento administrativo (Cárcamo, 2013).
iii. Luego, la excepcionalidad para invalidar prevista por la LBPA está dada,
más bien, por la naturaleza o calidad del vicio que genera la afectación del
acto.
g. Según el inciso segundo del Art 13 de la LBPA, tratándose de actos administrativos
poseedores de algún vicio de fondo o contrario al derecho sustantivo, en principio,
son siempre invalidantes.
i. En cambio, si se trata de un vicio de procedimiento o de forma, la LBPA
arremete disponiendo que estos no son invalidantes y por el contrario son
esencialmente subsanables, pero en la medida que no se afecten intereses
de terceros ni se refieran a un requisito esencial del acto previsto por el
legislador, como ocurre, por ejemplo, con la carencia de motivación de los
antecedentes y fundamentos que sirvieron de base para la dictación del
acto. De lo cual se desprende que no todo vicio de forma afectará la
validez del acto administrativo.
h. En cuanto a su aspecto adjetivo, «la invalidación supone tanto un procedimiento
administrativo como un acto administrativo final invalidatorio» (Bermúdez, 2005).
i. Esto porque, si bien implica el ejercicio de una potestad de la
Administración Pública para eliminar aquellos actos propios contrarios a
derecho, dicha potestad no se ejerce inmediatamente, sino que debe
concretarse mediante un procedimiento administrativo previo y que
culmine con una declaración administrativa de invalidez contenida en el
respectivo acto administrativo.
ii. De ahí, que la invalidación también se conciba como una expresión de la
autotutela declarativa, por la cual la Administración, sin necesidad de
tener que requerir la intervención de los tribunales de justicia ni el
requerimiento de un tercero, resuelve la extinción de un acto
administrativo.
iii. En ese sentido, la invalidación ha sido conceptualizada como «el poder o
facultad de la Administración Pública de volver sobre sus actos propios –ya
sea de oficio o a petición de parte-, para revisar y retirar por sí misma
actos administrativos viciados, irregulares o contrarios al ordenamiento
jurídico, mediante un acto invalidatorio de signo contrario» (Millar, 2013:
383).
i. Por consiguiente, la invalidación en el sentido estricto se refiere la eliminación en
vía administrativa por razones exclusivamente de ilegalidad.

Recursos administrativos/Mecanismos de impugnación de carácter administrativo(art. 10


LOCBGAE; arts. 59 y 60 LBPA): operan a petición de partes.

- Recurso de reposición: procede siempre ante la misma autoridad que emitió acto; plazo de
5 días; 30 días para resolver.
- Recurso Jerárquico: procede cuando exista superior jerárquico del órgano que emitió el
acto que se quiere dejar sin efecto;
o no procede cuando hay descentralización o hay desconcentración funcional;
o plazo 5 días desde notificación del acto;
o Puede intentarse en subsidio del de reposición para el caso de que éste sea
rechazado;
o No procede respecto de resoluciones de Ministros ni del Presidente de la
República.
- Recurso extraordinario de revisión:
o Procede contra actos firmes ante el superior jerárquico, si lo hay, de lo contrario,
se interpone ante la misma autoridad que emitió acto impugnado.
o Causales previstas en la ley. Ej.: falta de emplazamiento.
o Plazo: un año.

La nulidad de derecho público en Chile

1. Teoría de la nulidad ipso iure: Se sostiene en un estudio histórico, exegético, literal y


estricto del inciso final del artículo 7° de la Constitución Política.
Según Soto Kloss, siguiendo a Mario Bernaschina, de la forma en que se encuentra redactado
dicho inciso se concluye que la violación al principio de juridicidad provoca que el acto carezca de
validez jurídica, su nulidad opera ab initio, ya que no se admite validez provisoria al acto público
nulo y tampoco sería subsanable el vicio que afecta al acto en la medida que no puede adquirir
validez posterior.

Características de la nulidad bajo esta tesis:

- Opera de pleno derecho y no requiere de declaración judicial (opera ipso iure).


- No es susceptible de ser saneada.
- Es imprescriptible y perpetua.
- Es unitaria. No admite clasificación entre nulidad absoluta y relativa como en derecho
privado.
- Es aplicable a todo acto estatal.
- Es de exclusiva regulación constitucional.
- El acto nulo se asimila a los efectos de la inexistencia.

El profesor Gustavo Fiamma agregó a esta teoría que en virtud del derecho a la acción garantizado
en la Constitución (art 38, inc. Segundo), la nulidad de derecho público requiere de declaración
judicial sólo para “constatar” la existencia del vicio, limitándose a declarar que el acto desde su
dictación es nulo.

2. Teoría critica de la anterior:

Es defendida por Jorge Reyes Riveros, Pedro Pierry y Silva Cimma, la suscrita, entre otros. Se
sostiene en la idea de que la teoría de la nulidad ipso iure desconoce y atenta contra principios
fundamentales del derecho:

- La imprescriptibilidad de la nulidad atenta contra el principio de seguridad jurídica.


- El efecto ipso iure de la nulidad atenta contra el principio de presunción de legalidad de los
actos administrativos y al principio de conservación de los actos administrativos.
- La inexistencia es una categoría de carácter excepcional y sólo procede si se establece
expresamente en la ley.

Principales características de esta postura

- La nulidad de derecho público requiere de declaración judicial (no opera ipso iure).
- Es prescriptible, al menos en lo relativo a sus efectos patrimoniales.
- Su regulación no es exclusivamente Constitucional. También se aplican normas de derecho
privado, por ejemplo, las de la prescripción.
- No se asimila a la inexistencia. Es nulidad propiamente tal.

Es esta tesis la que ha generado más consenso en la doctrina y la jurisprudencia de la última


década, en perjuicio de la Teoría Clásica que ha pasado a un segundo plano en esta materia.

Esta afirmación se confirma al menos de la revisión de la jurisprudencia de la Corte Suprema: Ej.,


en el caso “Aedo Alarcón con Fisco de Chile”, la Corte Suprema por primera vez reconoce que los
efectos patrimoniales de la nulidad de derecho público no son imprescriptibles, sino que se rigen
por las normas generales de la prescripción establecidas en el Código Civil (Aedo Alarcón con Fisco
de Chile, Rol 852-2000, Corte Suprema).

¿Resulta razonable la declaración de nulidad, en base a todos los perjuicios que ésta genera? El
problema detrás de esto es si el principio de legalidad o juridicidad debe aplicarse de forma
estricta, de tal forma que todo acto que sea contrario a la ley debe ser declarado nulo, no
importando los efectos que esta declaración de nulidad produzca o, por el contrario, advertir que
existen motivos plausibles por los cuales aun cuando el acto sea contrario a la ley éste puede
subsistir en el derecho y estar conforme a éste.

No toda infracción a la ley se sanciona con la nulidad. La subsistencia del acto jurídico: En nuestro
ordenamiento jurídico es posible encontrar normas que admiten que un acto jurídico subsista, aun
cuando no cumpla con todos los requisitos que establece la ley para su validez. Esto es posible
observarlo en la regla general que establece el Código Civil chileno respecto a la nulidad de los
actos jurídicos. El artículo 10 del Código Civil establece que los actos que prohíbe la ley son nulos y
de ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso
de contravención.

Lo que está haciendo dicha norma es reconocer la existencia de otras consecuencias distintas a la
nulidad. Por tanto, en aquellos casos excepcionales, el acto no será declarado nulo, sino que
subsistirá y se aplicará otra sanción o efecto que expresamente señale la ley.

En materia procesal es más común encontrar normas que reconocen que, aun habiendo vicios
dentro del procedimiento, el acto igualmente puede subsistir.

El artículo 83 del Código de Procedimiento Civil que se refiere a la nulidad procesal establece que
“La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los casos que la ley
expresamente lo disponga y en todos aquellos casos en que exista un vicio que irrogue a alguna de
las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.

Esta norma, que contiene el principio “no hay nulidad sin perjuicio”, a contrario sensu establece
también que mientras no exista perjuicio para una de las partes que se pueda subsanar con la
declaración de nulidad, el acto debe subsistir.

Con lo anterior, lo que se quiere señalar es que no toda infracción a la ley conlleva necesariamente
a la nulidad del acto jurídico. Dicho acto puede subsistir a pesar de ser contrario a la ley, si es que
el Derecho le reconoce dicha subsistencia.

Conservación del acto administrativo

Un acto jurídico se conserva cuando dicho acto subsiste a pesar de ser contrario a la ley, porque el
Derecho por distintos motivos le reconoce dicha subsistencia. Los motivos o fines por los cuales el
Derecho pueda tener interés en tutelar o conservar dicho acto pueden ser variados.

Para saber cuáles son los fines que al Derecho le interesa tutelar se resolverá confrontando los
principios generales del derecho con el principio de legalidad.
Un principio comúnmente citado que justifica la conservación de un acto es el principio de la
protección de los derechos adquiridos.

Así, un acto que adolece de algún vicio y cuya declaración de nulidad pueda perjudicar derechos
que ya han ingresado en el patrimonio de un tercero de buena fe, deberá conservarse, ya que el
Derecho considera más valioso tutelar los derechos adquiridos del tercero antes que anular el acto
afectando dichos derechos adquiridos.

Otros principios que pueden justificar la conservación de un acto tales como:

- El principio de la seguridad jurídica.


- El principio de la confianza legítima.
- El principio de la buena fe.
- El principio de economía procesal.

La conservación de un acto jurídico está garantizada aun cuando el acto incurra en graves vicios, si
a pesar de ello es preciso conservarlo para salvaguardar otro valor jurídico más importante que el
de la legalidad.

Aplicación concreta del principio de conservación en el acto administrativo

El acto administrativo reúne ciertas características que hacen que la aplicación de este principio
sea relevante en esta área del derecho.

Estas particularidades, que se encuentran interrelacionadas, son:

- En primer lugar, que los actos administrativos apuntan al bien común y el interés que
buscan satisfacer en mayor medida es el interés público (distinguiéndose así de los actos
jurídicos de derecho privado que buscarían satisfacer el interés individual).
o Al tener todos los actos Administrativos, por definición, un fin público, la finalidad
que se persigue con esa conservación no es sólo la realización de los intereses de
las personas individualmente consideradas, sino la del interés general, que es el fin
que todo acto de la Administración debe pretender.
o El principio de conservación va a tener especial relevancia en el Derecho
Administrativo dada la necesaria presencia del interés público en todo el actuar de
la Administración.
- En segundo lugar, que la función administrativa es por esencia “actividad o acción”.
o La administración está para cumplir determinados –y múltiples- fines cuya
realización es necesaria para que la comunidad a la que sirve pueda funcionar.
o Esto se ve reflejado en el artículo 3º de la LOCBGAE cuando señala que la finalidad
de la Administración del Estado es promover el bien común “atendiendo a las
necesidades públicas en forma continua y permanente”.
o Siguiendo al profesor Jaime Jara, es la actividad permanente de la Administración
Pública la que permitirá satisfacer el “bien común” o al “interés general” que
hemos señalado como el primer elemento particular del acto administrativo que
justifica su conservación.
o Señala que “si la ilegalidad significara siempre invalidez, padecería la eficacia
administrativa sin que pudieran alcanzarse ciertos fines públicos. Por otro lado, si
la ilegalidad no fuera nunca sancionada se vulneraría gravemente el Estado de
Derecho”.
o Es por ello que, a diferencia del derecho privado, la ilegalidad del acto
administrativo no puede llevar necesariamente a la invalidez. A contrario sensu, en
ciertos casos se debe conservar los actos a pesar de no ser conformes a la ley.
o El profesor y ex presidente de la Corte Suprema de Chile, don Urbano Marín
Vallejo, concluye que “en la actividad de la Administración es prioritaria la cabal
atención de las necesidades colectivas, lo que impone una obligación de certeza y
una vocación de permanencia de los actos que ejecuta.
o Esta convicción de trascendencia y continuidad de la actividad administrativa lleva
a invalidar el acto irregular sólo como último remedio, cuando el vicio es insanable
por incidir en un elemento o requisito esencial.”

Dilema de enfrentar la ilegalidad y la ineficacia del acto administrativo

Lo lógico es que un acto administrativo en el que se constate una ilegalidad pueda ser declarado
inválido por el órgano judicial y que en virtud de dicha declaración el acto administrativo no
produzca efectos. Sin embargo, ello no siempre es así.

El hecho de que un acto adolezca de ilegalidad no siempre llevará al resultado de que sea
declarado inválido y, por consiguiente, que sea ineficaz. Esto es posible advertirlo de distintas
formas.

La ilegalidad no implica necesariamente invalidez; la LBPA (ley 19.880) da una idea de esto: El
inciso segundo del artículo 13 dispone: “El vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez
del acto administrativo cuando recae en algún requisito esencial del mismo, sea por su naturaleza
o por mandato del ordenamiento jurídico y genera perjuicio al interesado.

Dicho artículo reconoce que es posible que existan actos administrativos que adolezcan de vicios, o
de ilegalidades, pero que igualmente pueden ser válidos, salvo que dicha ilegalidad recaiga en
algún requisito esencial, sea por su naturaleza o por mandato del ordenamiento jurídico y que
además provoque perjuicio al interesado.

Tenemos aquí entonces un caso en que ilegalidad no necesariamente conlleva a la invalidez del
acto.

Por su parte, el hecho de que un acto administrativo sea declarado inválido por el órgano
competente no siempre produce la consecuencia de que el acto sea ineficaz; es posible que aun
cuando un acto haya sido declarado nulo, este siga siendo eficaz. Así ocurrirá en todos aquellos
casos en los que, por las razones que sean, no se ejecute la sentencia en la que se declara su
invalidez.

Es así como esta doctrina demuestra que los conceptos de ilegalidad, invalidez e ineficacia son
conceptos que, si bien pueden estar íntimamente relacionados, siguen siendo independientes uno
de otro. Por lo anterior, un acto administrativo válido ya no debe entenderse como que éste deba
ajustarse a la más estricta legalidad como lo establecería el artículo 7º de la CPR, como lo propone
la doctrina tradicional de la Nulidad de Derecho Público (ipso iure).

El principio de conservación no condiciona la validez de un acto por cumplir los requisitos que
establece la ley, sino que lo que hará que se considere como válido o inválido el acto, será si se
logró o no la realización práctica de los fines que con dicho acto se pretenden alcanzar para lograr
la satisfacción de los intereses que el derecho trata de proteger.

- Lo que determina la invalidez de un acto administrativo no es haber incurrido en una


ilegalidad, sino que esa ilegalidad impida alcanzar un fin que el Derecho considera
merecedor de protección.

Las irregularidades no invalidantes consisten en que en aquellos supuestos en los que se comete
una ilegalidad, pero ésta no afecta a los intereses que la norma intenta proteger, la sanción que se
otorgue a esa ilegalidad no debe ser la invalidez del acto, pues éste puede cumplir su finalidad, y
por ello resulta valioso para el Derecho.

Dichas irregularidades pueden encontrar su origen en diversas situaciones. La más normal será el
caso de irregularidades leves, sin embargo, es posible encontrar también el caso de actos
administrativos gravemente irregulares, pero enérgicamente protegidos por el ordenamiento
jurídico o actos ilegales que recobren validez a través de la subsanación o la convalidación.

Pueden existir actos ilegales pero válidos en la medida que la valoración de invalidez la haga el
órgano de control, que está facultado para otorgar primacía al principio de conservación del acto
mediante una interpretación correctiva del mismo si estima que es apto para alcanzar sus fines.

Para que un acto efectivamente sea inválido, el examen que deberá hacer el órgano revisor es
verificar que se cumplan los siguientes requisitos:

- Existencia de una valoración sobre el efecto invalidante de la ilegalidad que se alega.


- Pronunciamiento o declaración de tal invalidez por el órgano administrativo o jurisdiccional
competente.
- Que no se hubiere producido, en el intertanto, una convalidación obstativa de dicha
invalidez.

Mientras no exista dicha valoración por el órgano de control, el acto es válido cualquiera sea el tipo
de ilegalidad cometida y debe ser conservado mientras sea posible.

Examen Poblete

U. 1: Procedimiento Administrativo

En primer lugar, es preciso recordar 2 características relevantes del acto administrativo:

- Imperatividad: implica que el acto administrativo obliga por sí mismo, sin requerir de la
voluntad de los particulares.
- Ejecutividad: aquello que se resuelve se puede ejecutar por la administración sin
necesidad de los particulares.
Así, el acto administrativo puede producir efectos con la sola voluntad de la administración (¿?).
Estos efectos pueden ser:

- Declarativos
- Constitutivos
- Gravámenes: afectan los derechos de las personas, como sanciones administrativas

Considerando la relevancia del acto administrativo y sus efectos es necesario que la dictación de
ese acto siga un determinado procedimiento, con trámites, etapas y formalidades a fin de que
pueda dictarse dicho acto.

- Definición de procedimiento: conjunto o sucesión de trámites destinados a la producción


del acto

Fuente constitucional del procedimiento administrativo

1. Art. 7 inc. 1. Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
a. Antes de la dictación de la LPA, se preguntaba si era necesaria la existencia de un
procedimiento administrativo.
b. CPR exige proceder de una forma determinada, con cumplimiento de los trámites
previos.
c. La propia CPR manda a la ley para seguir de esa forma, si no hay ley que exigiera
dicho procedimiento, parecería que no existe un requerimiento de acuerdo con la
forma o procedimiento.
2. Art. 63 Sólo son materias de ley: (…) N°18. Las que fijen las bases de los procedimientos
que rigen los actos de la administración pública;
a. Mandato a fijar bases del procedimiento administrativo, la ley es la que debe
señalar los elementos estructurales del procedimiento.
b. Se topa con el mismo problema anterior, el mandato no se encuentra cumplido.
3. Art. 19 N°3 inc. 16 Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en
un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre
las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.
a. Es una garantía macro. El inciso en cuestión hace referencia a la exigencia del
debido proceso. CPR señala que toda sentencia de un órgano que ejerza
jurisdicción debe fundarse en un proceso previamente tramitado.
b. “Toda sentencia”, ¿el acto administrativo no es una sentencia?
i. No, comparten algunas características, pero hay grandes diferencias.
1. La administración aplica una norma general a un acto concreto, el
juez debe dar aplicación a una ley a un caso concreto.
2. No se produce el efecto de la cosa juzgada: siempre se puede
discutir aquello que se resolvió en un acto administrativo.
3. Acto administrativo no ejerce jurisdicción: le corresponde la
satisfacción de intereses general o públicos mediante los distintos
instrumentos que se le otorga por la ley.
ii. El constituyente quiere proteger que previo a cualquier acto debe haber
un procedimiento previo, justo y racional. Tiene que ver con el proyecto de
CPR del 80 por la CENC, que al escribir el texto entiende la garantía en
sentido amplio (clave de interpretación legal por criterio histórico)
1. Extiende esta garantía a algunos órganos administrativos, como el
SII. “Todo órgano que tenga facultad para dictar resolución o
órgano que afecte la situación de una persona”, debiera regirse
por la garantía.
2. Evans en CENC: “Se aplicará en toda controversia que se suscite en
el orden temporal”.
3. Cea: la idea general es que, independiente el tipo de órgano, debe
guardar el debido proceso si existía la posibilidad de afectación
4. Art. 8°: Esta discusión pierde relevancia con la dictación de la LBPA, que fija las bases de los
procedimientos en los órganos del estado (por mandato de la CPR).
a. La ley zanjó una necesidad de un procedimiento previo que es recogida en el art. 8
(principio de publicidad y transparencia). Busca fijar una cláusula general, y en el
inciso 2 señala que son públicos los actos y resoluciones de los órganos del estado,
así como sus procedimientos.

Función del procedimiento administrativo: ¿meras formalidades?

Se busca resolver la apreciación constante de que el procedimiento sería una mera formalidad, un
requisito de carácter adjetivo. La idea detrás de identificar las funciones del PA es desacreditas
aquellas teorías que buscan bajarle el valor a la importancia del procedimiento administrativo, y lo
ven como secundario en relación con lo que el acto administrativo debe cumplir.

1. Garantía del ciudadano: su objeto principal es la protección de los derechos e intereses de


las personas. Si la administración va a decidir un asunto que interese a la persona o que
pueda afectar sus derechos, es importante que exista una instancia en que la persona
potencialmente afectada pueda aportar antecedentes y defender sus derechos e intereses
ante la administración
a. Sin procedimiento, se vería disminuida la posibilidad del particular de hacer valer
sus derechos e intereses
b. Procedimiento es garantía, por ejemplo, el principio de impugnabilidad (recursos
para defender derechos de las personas).
c. Acento en un aspecto subjetivo: existe la crítica en la doctrina de quienes
consideran que, en materia de la administración, lo relevante va a ser el interés
general y colectivo.
i. Busca minusvalorar al procedimiento como garantía en el sentido
argumentando que va a ser más lento y difícil, y el procedimiento será un
obstáculo para la administración.
2. Mecanismo de buena gestión administrativa: ordena la actuación a través de exigencias
formales (trámites, plazos, expediente). Se dice, por esto, que tiene una doble función: es
garantía, pero además una herramienta para asegurarse de que la administración pueda
lograr sus objetivos de manera adecuada.
a. Si la administración actúa de plano, no se contaría con instancias a través de las
cuales la administración pueda resolver, analizar reflexivamente la decisión que
debe tomar en el caso concreto, advertir todos los intereses que están en juego,
evitar los posibles vicios que se puede tener en el acto, etc. (responde a la crítica
de la primera).
b. Presenta 2 principales ventajas: (en complemento con la primera función)
i. Racionalidad de la actuación: promueve la obtención de información,
evaluación y adopción reflexiva de la decisión
ii. Legitimidad: promueve la participación de interesados. Disposición de las
personas a cumplir lo que la administración resuelve, por la percepción de
que aquello se resolvió con su participación

Existe discusión sobre como deben entenderse y armonizarse ambas funciones, y si deben
realizarse sacrificios en ellas para hacerlo.

- Si se entiende exclusivamente como garantía, inevitablemente va a ser un obstáculo,


mientras más intensa más se entorpece la actuación de la administración.
- Por el contrario, si exclusivamente importa la buena gestión, la actuación administrativa
puede ganar en velocidad, pero se sacrifica la garantía.

Frente a lo anterior se intenta dar distintas soluciones:

- No formalización: no está pensado para ser rígido o esencialmente formalista. No se quiere


que se transforme en un obstáculo.
- Tratándose de vicios de procedimiento y de forma, no implica nulidad de los actos
anteriores de la administración (sólo causa nulidad si recae en un requisito importante).
- No hay nulidad sin perjuicio. Busca que la administración pueda cumplir sus objetivos, ya
que el derecho administrativo siempre pone atención en el resultado.
o Se deben proteger los efectos, de manera que el vicio también debe ser calificado
como esencial

La Ley 19.880. LBPA

Conjunto de materias en que existía un vacío viene a ser regulada por esta ley.

- ¿Antes? Discusión acerca de la existencia de procedimiento, había ciertas leyes especiales


que fijaban algunos procedimientos.
o Asociado a alguna clase de procedimiento, el órgano tiene que formular cargos con
plazos para responder.
o Hay actos de constancia y actos de juicio.
o La jurisprudencia servía para ir señalando que si se requería un procedimiento
previo.

Origen(2000): agenda de modernización del Estado.

- Propósito inicial: acelerar plazos para permitir desarrollo de actividad económica (“lomos
de toro”).
- Enfocado en los plazos y en el silencio administrativo.
- Escándalo político en el contexto del gobierno del Pdte. Lagos
o Pago de sobresueldos a funcionarios (el propio gobierno lo avala)
Ley de “Bases”: la idea de que nos da una base es un sustrato fundamental y común generado,
sobre el cual se puede construir una regulación específica generada.

- ¿Por qué no un único procedimiento administrativo? Porque la administración hace


muchas cosas, y cada una muy distinta de la otra. Por ejemplo, crea reglamentaciones
específicas en distintos sectores de la económica, a la vez organiza hospitales,
establecimientos educacionales, etc.
o Los procedimientos regulados en la ley se deben mantener, y esto lo respeta esta
ley de bases.
- Significado de la ley de “bases”:
o Uniformidad: común denominador de garantías mínimas, de igualdad ante la ley.
 Se debe respetar cada procedimiento, pero se deben regir por una cierta
uniformidad entre todos. Algo debe de haber común para todos, para
respetar la idea de igualdad ante la ley
o Generalidad (alcance amplio): debe aplicarse en toda la administración, busca
atacar el riesgo en toda la administración.
- Aplicación “supletoria”. art. 1. De esta manera quiso el legislador que operara la ley de
bases.
o Propósito expreso de evitar efecto derogatorio: efecto de no derogar otras leyes
por LBPA.
o 3 grados de supletoriedad (LCV): estos deben ser en el mismo nivel jerárquico, ley
respecto de otras leyes.
 Si ley no señala procedimiento especial: rige plena LBPA.
 Ley regula parcialmente: rige en el vacío (“función de integración”). En
caso de que exista un determinado trámite establecido pero este presente
ciertos aspectos que no estén reglados, rige la ley de bases en esos
aspectos.
 Función de integración de reglas adicionales que contiene la LBPA.
 Ley regula totalmente: rige como criterio de interpretación de cada una de
las reglas especiales de dicho procedimiento.
 Entonces, se usan los principios de la LBPA porque este como
mandatos de optimización cumple un rol explicativo e integrador.
 Si hay contradicción rige la ley especial.

Ámbito de aplicación

Art. 2. Busca un alcance amplio, regular la mayor cantidad de órganos posibles. El art. 2 menciona
que básicamente aplica a todos.

- Contrastando el art. 1 con el art. 2., se entiende que no aplica a:


o Empresas públicas: al constituyente le interesa que el privado, si es que puede,
desarrolle su propia actividad.
 La regla que permite visualizar la resistencia que tiene el constituyente con
las empresas es la del quórum calificado (mayoría de los diputados y
senadores en ejercicio), cualquier otro órgano del estado necesita un
quórum simple.
 Una vez que se crea la empresa, se rige por el derecho común, ya que
debe competir en igualdad de decisiones.
o Banco Central: probablemente queda fuera por la relevancia y lo complejo que su
funcionamiento es.

Estructura de la LBPA

1. Principios: mandato de optimización, de carácter abstracto o genérico. Se puede cumplir


más o menos.
a. Al interpretar esta norma debemos atender a que se cumpla lo más posible.
Carácter uniformador.
2. Normas básicas (expediente, capacidad, interesado, plazos). Se cumplen en mayor o
menor grado. Etapas:
a. Iniciación.
b. Instrucción (prueba).
c. Finalización.
3. Publicidad y ejecutividad.
4. Revisión.

Principios del procedimiento

Significado de los principios: Existe una doctrina que se refiera a los principios como los que tienen
la tarea de sistematización de jurisprudencia, por ejemplo, que les corresponde a los jueces.

- Pero en la modernidad se opta por consagrar principios que sirven como guía
interpretativa de las reglas esenciales.
- Su importancia radica en que funcionan como normas generales de cómo deben ser los
procedimientos en general.

Los principios están enumerados en el art. 4 de la LBPA, y tratados más en detalle en los artículos
que le siguen. Son:

1. Escrituración: art. 5.
a. Se debe expresar por escrito, el legislador original quería que el procedimiento
conste en alguna parte. Además, debe constar en medios electrónicos (desde la
reforma del 2019).
b. Cumple 2 funciones:
i. Función de garantía: sirve para poder contrastar con algo, para dar
seguridad, sin esto se hace imposible ejercer los derechos.
ii. Función de buena gestión: la importancia del expediente (art. 18), que es
una garantía de acceso, de constancia. Este expediente debe ser
electrónico (como medida de facilidad y acceso), y debe contener:
1. Documentos.
2. Las actuaciones del órgano respectivo.
3. Notificaciones y comunicaciones.
2. Gratuidad (art. 6): implica que las actuaciones del procedimiento no se pueden cobrar,
salvo que la ley disponga lo contrario.
a. Con esto último se quiso prevenir que se disponga en un reglamento, ya que no se
podría invocar por una cuestión de jerarquía normativa.
b. La ley autoriza a que se cobre por copias autorizadas de ciertos documentos, por
ejemplo.
3. Celeridad (impulsión de oficio, conexión con la probidad) (art. 7): pareciera que se refiere a
que el procedimiento debe ser rápido, tramitarse sin demoras. Pero en realidad se refiere
al principio de oficialidad, se quiere que se inicie de oficio el procedimiento, por parte del
órgano, como deber de la administración.
a. Así, calza con el concepto de potestad ya que es un poder-deber.
b. Existen casos, dependiendo del tipo de actuación, que debe ser iniciado por los
interesados y no de oficio.
4. Conclusivo (art. 8): todos los procedimientos tienen como final que se dicte un acto
decisorio que se pronuncie sobre la cuestión de fondo y en el cual exprese su voluntad.
a. Si hay un procedimiento se debe resolver, no puede quedar en un estado
permanente de indefinición.
5. Economía procedimental (eficacia) (art. 9): se debe aprovechar de la mejor manera los
recursos, evitado trámites dilatorios. Cada fase del procedimiento debe aportar algo.
a. Se decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un
impulso simultáneo.
6. Contradictoriedad (art. 10): consagra el derecho de defensa, garantía crítica para hacer
valer derechos e intereses frente a la administración.
a. Los interesados pueden, en cualquier momento del procedimiento aducir
alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio.
b. En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr
el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los interesados
en el procedimiento.
c. Este principio se materializa en el derecho contenido en el art. 17 letra g): formular
alegaciones y aportar documentos.
7. Imparcialidad (art. 11 y 12): la administración debe actuar con objetividad (debe atender a
la realidad de la cuestión que debe resolver, con rigor, no con prejuzgamientos) y probidad
(la corrupción es contrario a la probidad, por lo que la probidad implica velar por el interés
general por sobre cualquier interés particular).
a. La doctrina busca añadir un cierto matiz a la imparcialidad, ya que dice que la
administración no es neutra, porque siempre debe velar por el interés general. Por
lo que la imparcialidad se conecta más bien con la probidad, pero con un objetivo
claro, con una finalidad.
b. Abstención: la ley consagra situaciones fácticas objetivas en que va a estar
comprometida la imparcialidad, lo que precisa en el deber de abstención (art. 12).
Si se verifica una de estas circunstancias el funcionario no puede actuar, ya que
está en juego la imparcialidad. Las causales de abstención son:
i. Tener interés persona en el asunto.
ii. Tener parentesco de consanguineidad dentro del cuarto grado o afinidad
dentro del segundo.
iii. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas.
iv. Haber tenido intervención como perito o testigo en el procedimiento de
que se trata.
v. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada
directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años
servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o
lugar.
c. Infracción del deber de abstención: la no abstención en los casos en que proceda
dará lugar a responsabilidad (sanción dependiendo de la gravedad).
i. En los casos anteriores se podrá promover la inhabilitación por los
interesados en cualquier momento de la tramitación del procedimiento.
ii. La inhabilitación se debe plantear ante la misma autoridad o funcionario
afectado, por escrito, en el que se expresará la causa o causas en que se
funda.
d. El inc. 2 del art. 11 menciona la necesidad de expresar la motivación de los actos
administrativos que afecten los derechos de particulares o resuelvan recursos
administrativos, como parte del deber de imparcialidad.
8. No formalización. Art. 13: formalidad en beneficio del ciudadano, no como obstaculización.
a. “Formalismo moderado”: el formalismo está reducido, las formas tienen un
carácter secundario en relación con el cumplimiento de la finalidad para el órgano
administrativo.
i. Interesa proteger el acto, aunque exista un vicio de forma, se debe analizar
si es relevante o no.
b. Clave: principio de conservación: Le interesa al derecho proteger ese acto, aun
cuando se identifique un vicio en el procedimiento. Se busca resolver la
“rigidización del procedimiento”, y no caer en la nulidad/indemnización siempre
que exista un vicio.
9. Inexcusabilidad. Art 14: potestad, deber. La administración estará obligada a dictar
resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla, cualquiera que sea su forma
de iniciación.
10. Impugnabilidad (art. 15): derecho a interponer recursos como mecanismos de
impugnación. Todo acto administrativo es impugnable por el interesado a través del
recurso de reposición y jerárquico, con excepciones.
a. El inciso 2 de este artículo menciona que es sólo en los casos de los actos
terminales, es decir que finalizan el acto. El aco trámite (aquel que tiene por
objeto dar continuidad al procedimiento, por ejemplo, los traslados) no es
impugnable, este sólo será impugnable si se transforma en un obstáculo:
i. Causa indefensión: esto implica privación de alguna de las herramientas
que se dan para que el particular ejerza su derecho a la defensa.
1. Por ejemplo, si el particular propone un medio de prueba, este
puede ser rechazado, ya que existen antecedentes suficientes o no
tiene conexión con el caso. Esta resolución, en la que el órgano
decide sobre el medio de prueba propuesto, puede causar
indefensión, por lo que es impugnable.
ii. Si determinan la imposibilidad de continuar un procedimiento: es una
forma de terminación, no está la decisión final, pero es otro tipo de
resolución. Por ejemplo, una resolución que declare abandonado un
procedimiento; o una resolución de carácter intermedio, en la que se
suspende el procedimiento mientras no se identifique a la persona.
b. Efectos de la interposición de un recurso:
i. Se puede pedir
1. que se deje sin efecto el acto o servicio, revocación;
2. la modificación parcial del acto;
3. y el órgano puede, al acoger el recurso, dictar el acto de
reemplazo, el acto que corresponda. Existe una potestad amplia al
decidir en los recursos que se interponen.
ii. Estas reglas de recursos administrativos generan dudas, pues este artículo
se refiere sólo a actos administrativos, pero en el artículo 10º dice “sin
perjuicio de los recursos jurisdiccionales”. Se dispone de los dos caminos
para impugnar un acto, y surge la pregunta de cómo se armonizan estas
dos vías:
1. Hay ordenamientos que consagran el agotamiento de la vía
administrativa: no se puede ir a un tribunal mientras no se hayan
ejercido los recursos administrativos y estos hayan sido resueltos.
Esto por 3 motivos:
a. Eficiencia, que sea el mismo órgano que lo dictó el que
tenga la oportunidad de enmendarlo
b. Especialización técnica
c. No sobrecargar la jurisdicción.
2. Esta solución es expresamente rechazada por el artículo 54 de la
LBPA, ya que se entiende que hay un derecho a elegir.
a. De todas maneras, interpuesta una reclamación ante la
Administración, no se podrá deducir la misma pretensión
por vía judicial, mientras no haya sido resuelta o se
entienda desestimada pasado un plazo.
b. Esto se llama regla de coordinación y compatibilidad
3. ¿Qué pasa si no se respeta la regla de compatibilidad? Se han
propuesto 2 soluciones:
a. El asunto una vez sometido a los conocimientos de los
tribunales inhibe la competencia del órgano
administrativo para responder, a pesar de que se rompió
esta regla. Por la primacía de la jurisdicción, debe primar
lo de los tribunales.
b. Se puede interponer una excepción dilatoria por existir un
recurso pendiente de carácter administrativo.
i. Esta es la solución correcta.
11. Transparencia y publicidad. Art. 16: “promover” conocimiento de contenido del acto y sus
fundamentos. En la administración no se admiten secretos, salvo que lo consagre así una
ley de quórum calificado (art. 8 CPR).
a. La función que quiere cumplir el principio de transparencia es el estar al servicio
de las personas, y realizar actividades ocultas no concuerda con el concepto de
Estado de Derecho.

Derechos en el procedimiento administrativo. Art. 17

Obligación que se le impone a los órganos de la administración. Su infracción conlleva una


ilegalidad.

1. Conocer la tramitación: para conocer qué pasa en el procedimiento debe adquirir la


calidad de interesado, quien puede adquirir información acerca del procedimiento y así
tener una defensa.
a. Este derecho es esencial para poder ejercer correctamente otros derechos y
concretar el principio de contradictoriedad
b. No solo conoce el estado de tramitación, si no que puede acceder a documentos
(acceder y obtener las copias autorizadas del expediente). Todo esto para asegurar
que se ejerza el derecho de defender y promover los intereses.
2. Acceso a documentos: no solo se debe estar conociendo la tramitación, también se tiene
derecho a acceder a las copias, las constancias del procedimiento o expediente.
a. Cuando el legislador consagró este derecho, en la práctica la regla general era la
negativa a acceder al expediente. Había una cultura del secretismo, no por mala fe,
sino que era una especie de “práctica cultural”.
b. No sólo se tiene derecho de acceso a los documentos, sino también a los actos
administrativos.
c. Esto se fundamenta en que, por regla general, los actos de la administración son
públicos. Este derecho lo puede ejercer cualquier persona, sin necesidad de ser un
interesado.
i. La petición para otorgar información también está reglada, y se suele dar
un plazo de 10 días hábiles para responder a esa petición.
ii. Sin embargo, este derecho tiene una fuente legal, no es lo mismo pedir
acceso siendo una persona sin interés, que se rige por la ley de
transparencia, que un interesado, que no tiene que pasar por todo ese
procedimiento.
3. Saber quién es el responsable de tramitarlo: identificar a las autoridades y al personal al
servicio de la administración, bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos
4. No dilación: Eximirse de presentar documentos que no correspondan al procedimiento o
que emanen y se encuentren en poder de cualquier órgano de la administración del
Estado. Si la administración tiene acceso al documento, no es carga de uno.
5. Trato digno: Ser tratado con respeto y deferencia por las autoridades y funcionario que
habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
a. En caso de mal trato este derecho es raro que vicie el procedimiento, por lo que
por lo general se invoca el principio de abstención por enemistad manifiesta.
6. Formular alegaciones (deber de consideración): Formular alegaciones y aportar
documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que
deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de
resolución
a. Sólo así se cumple el principio de contradictoriedad.
b. No se regula el trámite de audiencia, que es el límite temporal hasta cuando se
permite formular alegaciones y aportar documentos, esto es porque se copió de la
ley de bases de procedimiento española.
i. Como no existe, se entiende que se puede aportar en cualquier momento
antes de la definición definitiva, es decir antes de que se dicte el acto
administrativo terminal que resuelve.
7. Exigir responsabilidad: de la administración pública y del personal a su servicio, cuando así
corresponda legalmente.
8. Conocer requisitos legales para actuaciones: obtener información acerca de los requisitos
jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o
solicitudes que se propongan a realizar.
9. Cualesquiera otros que le reconozcan la constitución y las leyes:
a. Art. 17 letra c LBPA. “Acompañar documentos electrónicos, tales como copias
digitalizadas de documentos en soporte de papel o documentos electrónicos en su
origen, que no sean emitidos por los órganos de la Administración del Estado, en la
medida que conste su autenticidad e integridad, salvo que por mandato legal o
reglamentario éstos deban ser acompañados a los autos en soporte de papel, a su
costa;”
b. Reforzamiento del derecho de acceso ahora respecto a los actos: acceder a los
actos administrativos y sus documentos, en los términos previstos en la ley.
i. En la calidad de ciudadano, sin deber de justificarse, se tiene derecho a
conocer cualquier información de la administración, y esta tiene un
procedimiento de 20 días hábiles para resolver si se otorga o no la
información, dependiendo si hay alguna causal de reserva.
ii. Pero las letras a y e del art. 17 no se rigen por esta regla, ya que tiene
fuente legal propia, se tiene un derecho de acceso directo tanto a las
resoluciones y trámites como al acto administrativo, es decir no debe
pedirlo, es directo. Sería una infracción si se tramitara como ley de
transparencia y no directamente.

Sujetos del procedimiento

- Órgano administrativo: es el órgano instructor. Tiene la potestad para dictar el acto


administrativo que corresponda, sin este no hay procedimiento administrativo.
o Por regla general, se entiende que el órgano es el jefe superior del servicio, pero
también intervienen otras personas, como los funcionarios a cargo de diversas
etapas del procedimiento, encargados del área técnica, etc.
o Muchas veces puede intervenir más de un órgano, ya sea si el acto es complejo y
se requiere que se manifieste de su voluntad, o a través de informes.
o La ley muchas veces exige, para el principio de coordinación y evitar interferencias,
el informe de otro órgano previo a emitir el determinado acto. Pero esto lo hace
en calidad secundaria, no como órgano instructor con potestad para dictar el acto,
sino como informante para tomar la mejor decisión. Estos informes los puede
solicitar el órgano instructor si de esta manera opina que va a obtener mejor
información, o por exigencia de la ley.
- Ciudadano interesado (sujeto cualificado): son los destinatarios los que se ven afectados
por el acto. Especies de interesados (causales legales, art. 21):
o Interesado promotor: a través del procedimiento rogado. El que ha iniciado el
procedimiento en virtud de una petición en calidad de titular de derechos o
intereses individuales colectivos.
 Debe cumplir con la ley, las condiciones y los requisitos.
o Interesado típico o necesario: no ha iniciado el procedimiento, o bien no ha sido él
el que lo ha iniciado, pero puede ver afectado sus derechos. Por regla general es el
destinatario de los efectos de un acto administrativo cuyo procedimiento se ha
iniciado de oficio por parte de la administración.
 El derecho para este artículo sería la posibilidad de exigir el cumplimiento
de una obligación.
 La fuente, por regla general en el derecho administrativo, es la ley.
 No necesariamente es un derecho de carácter patrimonial, también puede
ser extrapatrimonial. Ejemplo: el derecho a vivir en un medioambiente
libre y sin contaminación.
o Interés eventual: aquellos que tengan intereses individuales o colectivos que
puedan resultar afectados por la resolución y se apersonen (se exige una carga
especial) en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.
 Busca extender el alcance de interesado.
 La administración no tiene la obligación de avisarle al tercero, ya que no
son derechos, son intereses. Actúa tal como un interesado
 El interés (n 3) sería una situación ventajosa para una persona o grupo de
personas que carece de la entidad jurídica atribuible a un derecho. No es
una obligación específica que se puede exigir, si no de una situación de
menor densidad subjetiva
- Comunidad: es un tercer posible sujeto, que no invoca ninguno de los interesados del art.
21.
o Información pública (art. 39): el órgano al que corresponde la resolución del
procedimiento, cuando la naturaleza de este lo requiera, podrá ordenar un periodo
de información pública. Es decir, va a dar un anuncio a través del diario oficial para
que el que lo estime conveniente haga comentarios, puede participar cualquiera,
aunque no tenga un derecho o interés.
 La actuación en el trámite de información pública no otorga, por sí misma,
la condición de interesado. En todo caso, la administración otorgará una
respuesta razonada, en lo pertinente, que podrá ser común para todas
aquellas observaciones que planteen cuestiones sustancialmente iguales.
 Como regla general es facultativo, pero la tendencia ha sido que cuando la
ley lo establece, pasa a ser un trámite esencial si es que se trata de normas
de carácter general (reglamentos, circulares, normativa administrativa, es
decir que afectan un número indeterminado de personas, no deciden una
determinada cuestión si no que fijan reglas).

Capacidad para actuar en el procedimiento. Art. 20 LBPA: los capaces son los que tienen
capacidades de acuerdo con la norma común, que serían las personas que gocen de la capacidad
para actuar o la ejerzan con arreglo a las normas generales. En este caso los menores de edad
también tienen capacidad en casos que expresamente se permita.

Apoderados (art. 22 LBPA): los interesados pueden actuar a través de ellos, entendiéndose que
estos tienen todas las facultades necesarias para la consecución del acto administrativo, salvo
manifestación expresa en contrario. Es decir, actúan en representación del interesado.

- El poder podrá constar en documento suscrito mediante firma electrónica avanzada o


simple.

Plazos

Espacio temporal que la ley fija para el cumplimiento de una determinada actuación. La
administración impone plazos estrictos, pero que es difícil que se cumplan.

Obligacion del cumplimiento de los plazos. Art. 23 LBPA: los plazos son obligatorios. Los términos
y plazos establecidos en esta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de la
administración en la tramitación de los asuntos, así como los interesados en los mismos.

Fija plazos (art. 27 LBPA): Salvo caso fortuito o fuerza mayor, el procedimiento administrativo no
podrá exceder de 6 meses, desde su iniciación hasta la fecha en que se emita la decisión final.

Forma de cómputo. Art. 25 LBPA:

- Días hábiles administrativos: son inhábiles los días sábado, domingos y festivos.
- Los plazos se cuentan del día siguiente del día en que se notificó o publicó el acto de que
se trate o se produzca su estimación o desestimación en virtud del silencio administrativo.
o Antes de la inclusión del inciso 3, no existía la regla de que el plazo corría por el día
completo.

Ampliación de plazos. Art. 26: en caso de que no sea suficiente el plazo original, se puede pedir
una ampliación, es decir una extensión del término fijado, siempre que no exceda de la mitad del
plazo original.

- El problema es que este artículo es impracticable, ya que la misma ley dice que se debe
resolver la ampliación del plazo antes de que se venza el original, si el plazo está vencido
no se puede extender, y si la ampliación no se dictó antes del vencimiento tampoco.

Plazos para la Administración: si los plazos no se cumplen, generaría responsabilidad disciplinaria


de un funcionario (por incumplimiento de un deber).
La LBPA establece distintos plazos para la administración. Así, hay ciertos procedimientos que son
de 24 horas (art. 24 LBPA), como los traslados, entregas de informes de 10 días, o decisiones
definitivas en 20 días. Estos plazos en la práctica no se suelen cumplir.

Un plazo importante es el del procedimiento administrativo, que, salvo caso fortuito o fuerza
mayor, será de 6 meses, según el art. 27.

La forma de cómputo es de días hábiles administrativos, esos son todos los días, salvo los sábados,
domingos y festivos (art. 25). Entonces sería de lunes a viernes, días no festivos.

El plazo se cuenta o computa desde el día siguiente a aquél en que se notifique o publique el acto.

Las plataformas electrónicas permiten la presentación todos los días del año durante las 24 horas.

Ampliación del plazo: Se puede pedir una extensión del término fijado para realizar la actuación. Lo
malo es que es un artículo engañoso. Se debe formular la ampliación del plazo antes del
vencimiento del plazo, tanto su petición como su decisión de ampliación. El problema es que se
puede confiar en la ampliación, y, un día antes del término del plazo, se rechaza la petición.

Discusión jurisprudencial respecto a la extensión de los plazos (si se dicta igual, aunque no se
cumplan los plazos):

- Históricamente regía como dogma la idea de que a la administración no le corre plazo.


- El 2010 debido a un caso, comienza la jurisprudencia del decaimiento del procedimiento
administrativo: el acto pierde su eficacia por la excesiva demora, por lo que se extingue el
acto.
- La CS dice que, si el procedimiento se extiende por un período determinado, el acto pierde
un elemento de cercanía temporal, de modo que se transforma en ilegítimo lo que se
quiere resolver.
o La Corte dicta una resolución con el decaimiento de la multa, y dijo que si el
procedimiento se extiende de manera excesiva, el AA pierde un elemento esencial,
por lo tanto se transforma en ineficaz. Volvió a usar el mismo argumento en los
siguientes fallos
- Así se impone un plazo de 2 años para la invalidación del acto por la falta de cercanía
temporal, esto es contrario al plazo legal en la ley, y se critica en cuanto que esto carece de
fuente legal y el “decaimiento” es una teoría inventada por la jurisprudencia.
- Hoy en día: se termina esta doctrina y se establece que excedido un plazo solo puede
terminarse por imposibilidad material de continuar el procedimiento o terminarlo (causal
anormal de terminación).
- ¿Hoy en día le corre plazo a la administración? Sí, si es un procedimiento sancionatorio o
que afecta los derechos de las personas corre el plazo de 6 meses; si no, se da lugar a la
responsabilidad funcionaria.
o No cualquier exceso de los 6 meses va a determinar la imposibilidad material del
procedimiento, hay que analizar la razonabilidad de la demora. Se recibe una
flexibilización del plazo de 6 meses. Se admiten justificaciones por parte del
órgano de la Administración. Se ha admitido el COVID como imposibilidad
material, también la complejidad del asunto, por ejemplo, múltiples partes o un
tema nuevo para la jurisprudencia.
o Los casos que NO admite como justificación son por regla general, cuando pasan
los 6 meses y hay inactividad del órgano de la Administración en ese periodo

Etapas del procedimiento

a) Iniciación

- A solicitud de la persona interesada: procedimiento rogado.


- De oficio: no hay ningún interesado que me lo pida, sino la administración por una
presentación propia lo puede iniciar:
o Propia iniciativa del órgano.
o Orden de un superior el que le ordena iniciar un determinado procedimiento.
o Petición de otros órganos o denuncia: viene de un 3ero.
 La denuncia, puede ser una comunicación de un determinado sujeto
acerca de hechos que son relevantes para el ejercicio de sus potestades.
 Ejemplo por excelencia, cualquier denuncia que realiza una persona sobre
el cumplimiento de un particular que desarrolla una actividad, como un
vecino que se da cuenta que una empresa de pollos está eliminando los
residuos de manera inhabitual, como botando líquidos en una zanja. Esa
denuncia no obliga al órgano a iniciar el procedimiento, sigue siendo un
inicio de oficio.

Requisitos para denunciar a petición de parte: se debe efectuar por medios electrónicos. Art. 30

- Individualización de la persona con indicación de la persona.


- Justificación de la petición.
- Lugar y fecha.
- Indicar ante el órgano a quien se dirige.
- Firma y acreditación de la autenticidad.
- Manifestación si se autoriza al órgano de la Administración del Estado que tuviera en su
poder documentos o información que contengan datos de carácter sensible del interesado,
para que éstos sean remitidos por medios electrónicos al órgano que corresponda resolver
en el procedimiento respectivo, conforme al artículo 9º de la ley Nº 19.628.

Si no se cumplen los anteriores requisitos se dan 5 días para subsanarlo; si no se entiende desistida
su petición.

Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un periodo de


información previa, con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o
no de iniciar el procedimiento

Iniciado el procedimiento la administración puede de oficio o a petición de parte dictar potestades


cautelares:

- Medidas que tienen por objeto asegurar la eficacia de lo que se resuelva (anticipación para
que lo resuelto se pueda cumplir).
o Como las medidas provisionales (ejemplo: clausura mientras se estudia el hecho).
- No pueden adoptarse aquellas que sean irreversibles.

b) Instrucción

Etapa destinada a que el órgano se haga de la información administrativa para adoptar la decisión.

Es una fase de comprobación de “datos”, que se realiza para que la administración pueda dictar la
decisión terminal. Conoce de modo suficiente la realidad, los intereses afectados, el supuesto
hecho que va a afectar el acto administrativo y advierte la consecuencia que se va a seguir.

Es un deber del órgano, por lo que sigue el principio de oficialidad

- Acto de instrucción. Art. 34: Son aquellos necesarios para la determinación, conocimientos
y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse el acto.
o Se realizarán de oficio por el órgano que tramite el procedimiento, sin perjuicio del
derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones que requieran su
intervención, o constituyan trámites legales o reglamentariamente establecidos
- Prueba. Art. 35:
o Condiciones de la prueba:
 Libertad probatoria: resulta admisible cualquier medio de prueba que deje
constancia que un hecho sirve.
 Debe ser admisible en derecho, por lo que queda excluida la
prueba ilícita (la que se ha obtenido por medio de la vulneración
de derechos fundamentales). Es un desincentivo para pruebas
futuras, haciendo primar el interés por sobre la verdad, busca
evitar que se piense que vale la pena hacerse de esta prueba
ilícita.
 Valoración de la prueba: puede tomar varios sistemas
 Legal o tasada
 Sana crítica: forma más libre. Tiene 3 límites:
o Máximas de la lógica
o Experiencia
o Conocimiento científicamente afianzado
 Apreciación en conciencia:
o Valoración libre, tiene un componente intrínsecamente
discrecional al sopesar las pruebas.
o Necesidad de justificar de modo suficiente ese proceso de
valoración.
o Este es el que usa la administración.
 Término probatorio: si existe duda respecto de los hechos que tiene que
resolver, se podrá abrir un término probatorio, que es un período de
prueba formal dentro del procedimiento específico respecto de los hechos
que están en duda, con un plazo de 10 a 30 días. En este plazo se deben
practicar las pruebas que se estimen necesarias.
 Debe mencionar sobre qué hechos debe recaer la prueba y el
plazo, la actuación siguiente de los interesados debe ser proponer
pruebas.
 La regla es que el órgano resuelve acerca de la conveniencia de
recibir esas pruebas, el inciso final faculta al órgano para
rechazarlas. Podrá rechazar cuando se trate de pruebas
o Innecesarias: ya existen otros medios de prueba
suficientes para dar por acreditados los hechos.
o Manifiestamente improcedente: no tiene conexión con los
hechos que se tratan de comprobar.
 La resolución debe ser fundada
 Actos que rechazan un medio probatorio: son actos trámite, ya que no se
decide la cuestión de fondo, sino incidentes dentro del procedimiento para
que avance.
 La característica esencial del acto trámite es que no rige el
principio de impugnabilidad, salvo 2 causales:
o Que haga imposible la continuación del procedimiento
o Que cause indefensión (clave)
o Momento de prueba. Art. 36: en la práctica pasa que el órgano realiza las
diligencias por sí mismo, sin avisarle al interesado.
 Por lo mismo, el legislador quiere fijar una garantía de participación:
“La administración comunicará a los interesados, con la suficiente
antelación, el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las
pruebas que hayan sido admitidas. En la notificación se consignará el lugar,
fecha y hora en que se practicará la prueba, con la advertencia, en su caso,
de que el interesado puede nombrar peritos para que le asistan”.
 Se busca una bilateralidad de la audiencia
 Problema sobre cuándo se presenta: prima la informalidad o
desformalización del procedimiento. Si bien debiese rendirse la prueba
dentro del término de prueba en la fase de instrucción, también resulta
admisible el aporte de pruebas en cualquier etapa.
 Matiz: si la práctica de la diligencia probatoria requiere de una
actividad especial del órgano (no sólo recibir papeles), esta queda
limitada al periodo de prueba.
o El criterio es que tanta actuación administrativa se
requiere

c) Finalización: 2 vías

1. Resolución: sentido amplio, expreso): va a existir un acto, que invocando una causal legal le
pone término de modo expreso.

Razones (art. 40):


- Resolución final (art. 41): resolución en sentido estricto. Se va a resolver la cuestión
sometida al conocimiento del órgano, se dicta un acto que contiene la declaración de
voluntad de la administración.
o “Resolución qué ponga fin al procedimiento decidirá las cuestiones planteadas por
los interesados”.
 Esto se va a ver reflejado en la motivación (“la resolución contendrá la
decisión, que será fundada”).
o Debe contener:
 Referencia a las presentaciones de los interesados.
 Fundamentos de hecho y derechos.
 Pie de recursos: la ley exige al órgano informar que recursos proceden. No
es esencial, porque rige la presunción de la ley (se tiene el deber de
conocer la ley, es un simple recordatorio).
 A propósito de los informes: si el órgano de la administración invoca un
informe, solo sirve de motivación si lo incluye dentro del acto
administrativo.
 El estándar mínimo exigido a la motivación es que debe permitir
reproducir el razonamiento que llevó al órgano a decidir.
 Regla general (art. 37): si el órgano de la Administración va a
invocar un informe, ya sea de una unidad inferior, o de otro órgano
de la Administración, solo adquiere relevancia si lo incluye dentro
de la resolución.
o Por ejemplo, la SI del Medioambiente dicta una resolución
en contra de una salmonera, y para ello el pide un informe
a la Subsecretaría de Pesca, pero la ley le obliga a que, si lo
quiere utilizar, debe referirlo.
 Valor (art. 38): los informes no son vinculantes, son sólo
información.
o El deber de inexcusabilidad (art. 41). También es una resolución final: impide al
órgano abstenerse de resolver bajo pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia
de los preceptos legales aplicables al caso, aunque podrá resolver la
inadmisibilidad de las solicitudes de reconocimiento de derechos no previstos en
el ordenamiento jurídico o manifiestamente carentes de fundamento.
- Renuncia y desistimiento (art. 42): son vías anormales de determinación del
procedimiento, ya que lo normal es la resolución final y requiere resolución del órgano.
o El interesado promotor convoca al órgano a cesar el procedimiento.
o La renuncia apunta al derecho que sirve de fundamento a la petición, y el
desistimiento solo alcanza el procedimiento específico que se ha iniciado (el
derecho sigue, pero el interesado manifiesta su voluntad de no perseverar en el
procedimiento). La renuncia tiene un alcance más amplio.
- Abandono. Art. 43: requiere una resolución que le ponga término, resolución en sentido
amplio.
o Únicamente iniciado a solicitud del interesado promotor o rogados si está inactivo
por más de 30 días en el procedimiento.
oEl órgano advierte formalmente de esta circunstancia al interesado, y le da un
plazo de 7 días bajo riesgo de declarar abandonado el procedimiento.
o Excepción (art. 44): “La Administración podrá no declarar el abandono, cuando la
cuestión suscitada afecte al interés general o fuera conveniente continuarla para
su definición y esclarecimiento”.
- Imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevivientes: no tiene un artículo
especial, se menciona en el art. 40 inciso 2.
o Implica que se está tramitando un procedimiento y durante el transcurso de las
etapas sucede un hecho fáctico que detona inútil continuar con el procedimiento,
es decir que lo que se va a resolver ya no tiene sentido (carezca de objeto).
o Requiere de una resolución fundada.
o Causal que se invoca en la nueva teoría del decaimiento.
2. Inactividad de la administración: silencio administrativo

La regla general es que el silencio no atribuye voluntad alguna, salvo que la ley misma lo
determine.

Necesita de un plazo temporal, y si no resuelve dentro de este y se cumple con la formalidad de


advertencia al órgano, y la administración insiste en omitir una respuesta, entonces es un silencio
administrativo.

Efectos:

- Negativo. Art. 65: rechazo. Esta es la regla general, se van a entender rechazadas las
peticiones tal como si se hubiese rechazado. Causales amplias:
o Cuando afecte el patrimonio fiscal.
o Si la administración actúa de oficio.
o Cuando deba pronunciarse sobre impugnaciones o revisiones de actos
administrativos.
o Cuando se ejercite por parte de alguna persona el derecho de petición consagrado
en el art. 19 N 14 CPR.
- Positivo. Art. 64: se otorga aquello que se ha solicitado por el interesado. Inicia por una
petición.
o Formalidad previa: si la autoridad que debía resolver el asunto no se pronuncia en
el plazo de 5 días contados desde la recepción de denuncia, la solicitud del
afectado se entenderá aceptada.
o El problema es que se podría determinar que queden autorizadas actividades de
cosas en que nadie realizó un control previo para evitar riesgos.
 En estos casos se lleva a un tribunal, y por regla general se va a entender
que no rige con un carácter amplio, sólo va a regir cuando una ley especial
consagre un acto expreso que mencione el silencio positivo (por ejemplo,
la ley de pesca).

Esto es una garantía para el particular, que permite dirigirse contra un acto de la administración. Si
no existiera esta regla, la solicitud siempre quedaría pendiente, sería una situación de limbo. Por lo
tanto, permite ser impugnado.
- Por esto la regla general será el silencio negativo y no el positivo.

Publicidad. Art. 51

Es un requisito clave para la ejecutoriedad. Para que los actos de la administración produzcan
efectos requieren ser notificados o publicados según corresponde:

- Notificación: si el acto es de efectos individuales (número determinado de personas)


o Regla general. Art. 46. Está derogado, pero sigue rigiendo
 Se notifica por carta certificada (forma de correspondencia que permite
llevar un registro de las etapas que lleva el envío).
 La carta certificada sólo se hace a través de correos de Chile y la carta
debe llegar a la oficina de correos de la comuna donde reside el
interesado.
 Desde aquí comienza a contar el plazo, que son tres días para que
al día siguiente se entienda notificado el acto administrativo.
o Esto es una presunción simplemente general (se puede
combatir acreditándolo)
 Art 45: se debe notificar a los interesados conteniendo su texto íntegro en
los 5 días siguientes a aquel en que han quedado totalmente tramitados
los actos administrativos.
 Podría ser que el interesado acude a instancia propia a recibir la
notificación, en ese caso procede el deber de entregarle copia del acta.
- Publicación en el DO. Art. 48: si el acto es de efectos generales (número indeterminado de
personas). Se publican los actos de efectos generales que velen por el interés general.
Casos determinados por la ley:
o Los que contengan normas de general aplicación o miren al interés general.
o Los que interesen a un número indeterminado de personas.
 Genera problemas: el procedimiento administrativo permite advertir los
intereses comprometidos. Hoy, el mundo interconectado en el que vivimos
puede entenderse que actos particulares también pueden tener efectos
generales.
 Por ejemplo: permiso de edificación, que, al regir de manera
particular, se publicita por notificación. Lo que pasa es que los
vecinos se consideran afectados por el patrimonio, por el
ambiente, etc. Así pasó en un hotel en Concón, Punta Piqueros, el
acto se notificó a la inmobiliaria, produjo sus efectos, y empezó a
correr el plazo de reclamo.
 Llegaron los vecinos diciendo que un hotel en las rocas y en el
camino afectan a la comunidad, pero la Administración argumentó
que reclamaron fuera de plazo. Las personas impugnaron el acto, y
la CS hace una interpretación usando la ley de procedimientos,
específicamente el 38 letra b.
 Debe entenderse que afecta a un número indeterminado de
personas por el alcance que tiene el acto, por lo que su
pronunciación tuvo como efectos que el plazo nunca empezó a
correr, y las personas pudieron impugnar a tiempo.
o Los que afectaren personas cuyo paradero fuere ignorado.
o Los que ordenare publicar el Presidente.
o Los actos respecto de los cuales la ley ordenare especialmente este trámite

Procedimiento administrativo electrónico. Ley 21.180 (2019)

Antecedentes

- Contexto: objetivo general de “modernización” del Estado. La incorporación de la


tecnología en los asuntos públicos para hacer más eficiente la gestión pública.
- Diagnóstico:
o Utilización masiva de papel dificulta funcionamiento de la Administración y
servicio al ciudadano (50% trámites digitales).
o Disponibilidad tecnológica: es factible pasar los trámites y procedimientos de
manera electrónica.
- Objetivos:
o Administración “electrónica”: cambiar el soporte de papel a digital (digitalización).
Esto disminuye el costo ambiental y de papel.
o Cambio cultural (“nuevo compromiso”): tendiente a la eficacia, a que se logren los
objetivos.
- Gradualidad en su aplicación: se busca que se aplique en el 2027. Las reglas rigen, pero su
aplicación está diferida.

Contenido principal

- Principios. Art. 16 bis:


o Actualización: se deben mantener actualizadas las plataformas
o Equivalencia funcional: vale lo mismo el acto administrativo electrónico que en
soporte de papel.
o Fidelidad: todas las actuaciones deben registrarse y conservarse en el expediente
electrónico.
o Interoperatividad/cooperatividad: plataformas de los distintos órganos deben
poder operar de forma armónica.
 Establece que no va a existir una única plataforma, pero sí que haya una
especie de coordinación tecnológica.

Expediente electrónico. Art. 18

Todo el procedimiento debe estar en el expediente electrónico siempre disponible para el


interesado. Si es público general se hace vía ley de transparencia. Debe contener toda la
información que reúne el órgano.
- Acceso: permanente disposición para los interesados. Todo el procedimiento debe estar en
el expediente electrónico disponible siempre para el interesado, si es público general se
hace vía ley de transparencia. Debe contener toda la información que reúne el órgano.
- ¿Qué información?: En principio, toda información que reúne el órgano debe estar
establecida en el procedimiento administrativo.
- Exclusiones: la discusión interna no entra.
o Cuando se pide toda la información surge la práctica del expediente público, uno
paralelo y otro interno. Entonces no entran los memos, “borradores” como típica
actuación que se entiende excluida del expediente, etc.

Notificación electrónica. Art. 46

Se hace por medios electrónicos. La primera notificación si es de oficio se inicia por carta
certificada para alertar

- Regla general es la notificación al “registro único”: cada persona que tenga Rut tendrá una
casilla única digital (lugar donde le llegan notificaciones).
o Aún no se crea.
- Deber de designar dirección de correo electrónico (art. 30): también le pueden llegar las
notificaciones acá.

Brecha digital. Art. 18

Si se carecen de medios tecnológicos, no tienen acceso o solo se actúa de manera excepcional, se


puede solicitar la tramitación en papel. La decisión depende del órgano que debe resolver de
manera fundada.

También se puede pedir que se notifique a través de carta certificada (art. 46).

U. 2: Responsabilidad de la administración

Relevancia del principio de juridicidad como eje rector del derecho administrativo (art. 7 inc. 2
CPR). Lo que puede hacer está predispuesto por la ley.

- No basta con escribirlo en la CPR, necesitamos control mediante un sistema que verifique y
pueda denunciar eventuales incumplimientos, que debía hacerse en ese lugar y que se
hizo.
- Además, tiene que haber una consecuencia, el control debe derivar en una acción que
implique una consecuencia a estas infracciones a reglas, y una de las más relevantes es el
deber de hacerse cargo: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO/ADMINISTRACIÓN.

Concepto de responsabilidad de la administración

Corresponde al deber de hacerse cargo. En general, es responder y hacerse cargo de las


consecuencias. Llevar eso a terreno jurídico resulta lo mismo, implica asumir las consecuencias
jurídicas que se derivan de cada sujeto.

- Responsabilidad civil: se indemniza por los daños causados o reparar daño de culpa y dolo.
o Asimismo, puede haber responsabilidad contractual y extracontractual
dependiendo del vínculo
- Responsabilidad penal: asumir las consecuencias por un crimen o simple delito, conducta
que ha sido tipificada por la ley y que es antijurídica, puede ser pagar una multa o
privación de libertad.
o Es una responsabilidad más individual. No interesa tanto el daño, igual hay que
pagar.
- Responsabilidad administrativa: deber que tienen los funcionarios públicos de asumir las
consecuencias de las infracciones de los deberes que le exige su cargo (estatuto
administrativo, régimen que rige al funcionario público).
o Se responde perdiendo el trabajo o con una rebaja en el sueldo.
- Responsabilidad política: asumir las consecuencias de una actuación que se estima
políticamente equivocada
o Acusación constitucional: puede traer la consecuencia en que queda destituido e
inhabilitado por 5 años de ejercer ese cargo.
o También al remover a un funcionario público por el gobierno, reacciona ante el
cumplimiento de una expectativa política.

La que estudiaremos (responsabilidad del estado administrativo) se puede englobar en una


responsabilidad civil, ya que se debe pagar (pago de una suma de dinero) o reparar el daño.

Requisitos comunes

1. Acción u omisión por parte del Estado: actividad/inactividad.


2. Daño: lo que detona la responsabilidad, perjuicio o detrimento patrimonial o moral de una
persona.
3. Sufrimiento: compensado a través de una suma de dinero, daño moral.
4. Vinculo causal: de modo que pueda atribuir lógicamente en una relación de causa y
consecuencia
5. Factor de imputación: fuente jurídica que me permite, verificada la acción u omisión,
imponer él debe de pagar un daño. En la civil es la culpa y dolo (factor subjetivo).

Evolución de la responsabilidad del estado

- Tesis de la responsabilidad subjetiva: estamos en materia del derecho de las personas y no


se debe aplicar el derecho privado.
- Tesis de Pierre: debo acreditar falta de servicio.

No hay ninguna norma en que se zanje esta discusión, la respuesta la vamos se encuentra en
algunas normas, pero también hay que dirigirse jurisprudencia.

Antes se decía que no se le puede cobrar nada al estado, que no debe responder. El poder público
al buscar el bienestar de la sociedad en general es incapaz de dañar, por lo que jamás recoge esta
responsabilidad. “The King can do no wrong”

- Viene de la Constitución inglesa, recoge la tradición romana. Con los avances del
humanismo e ilustración, aún está la idea de que el estado no comete daños.
- Se conecta con la tesis del origen divino del poder, el monarca es un representante de Dios
que no puede dañar.
- Lo propio del soberano es imponerse a todos sin compensación, es soberanía y los
ciudadanos asumen la carga.

En Chile, Valentín Letelier se hace cargo de esto, aplicando un criterio utilitarista. Justifica la tesis
de irresponsabilidad, si el Estado tiene que pagar por cada daño, la cuenta se va alargando.

- ¿Quién paga por los daños? Todos, por medio del Fisco.
- Preservación del patrimonio fiscal (no conviene).

Existe un cambio de criterio de responsabilidad: afecta a los agentes administrativos y en ellos se


hace efectiva. Se va a ir contra el funcionario, pero el Estado no es responsable.

- Poder limitado, el mismo soberano protege derechos y puede excepcionarse de la


responsabilidad.
- Sin embargo, las personas dañadas ahora pueden querellarse contra el funcionario por su
negligencia.
o Se basa en el hecho de que, si el funcionario hizo algo que cause daño, debe haber
hecho algo para lo cual no estaba técnicamente facultado por la normativa, por lo
que la responsabilidad no puede caer en el Estado ya que no actúa por el si la
actuación es ilícita
 Es una suerte de argumento invencible que exime al estado de
responsabilidad siempre que se cause un daño injusto.
o Además, genera el problema de que en la mayoría de los casos el funcionario en
cuestión no tendrá los medios para responder por los daños creados por su
actuación.

El estado policía: Otra “salida”, más bien dogmática, en la imputación de responsabilidad, tiene
relación con el Estado Policía, donde no se está regido por el Derecho. No es que no existía el
derecho (ej: civil o penal), pero no existía Derecho Público, normas vinculantes para el soberano.
Por eso es un poder ilimitado.

La dualidad fisco/poder: En esa evolución hacia el Estado de Derecho hay ciertos avances, que
vienen del Derecho Alemán, la creación del Fisco. Esta implicaba dividir el Estado mentalmente
entre poder propiamente tal, y en carácter patrimonial, fondos. Se le atribuía al Estado así una
personalidad jurídica diversa, para admitir que el ciudadano afectado por ciertos actos, pueda
obtener compensación, y que esa compensación no rompa el principio (que era un dogma) que el
Estado no responde, pues no puede causar daño.

Objetivo del sistema de responsabilidad: conjunto de reglas bajo las cuales el Estado se hace cargo
de las consecuencias negativas de una acción realizada en su nombre por un funcionario

- ¿Qué condiciones deben verificarse para que una persona que ha sufrido un daño por
parte de acción u omisión tenga derecho a ser indemnizada por el Estado?

Responsabilidad del Estado en Chile

Análisis general: Hoy tiene fuente principalmente constitucional indiscutible. La discusión yace en
sí es que el sistema de responsabilidad se limita por completo a CPR, o si tiene fuentes fuera de
ella.
- Soto Kloss: busca excluir el CC, que rige las relaciones entre las personas en pie de
igualdad.
o Se extrae de dos palabras “todo acto en contravención a este artículo es nulo”.
 Si es nulo no se puede sanear (no existe). Afirma que en el art. 38 está
completo el régimen de responsabilidad del estado.
- Pierrier: las reglas y detalles están en el derecho común, falta de servicios con culpa.

Distinción clave: responsabilidad del estado en sus diversos ámbitos de actuación.

- Art. 1 CPR: Principio de servicialidad del estado. El propio constituyente le puso como
condición el pleno respeto a los derechos de las personas como límite.
- Art. 4 CPR: Chile es una república democrática.
o Es un régimen en tanto gobernantes y gobernados se someten al derecho.
o El Estado al igual que cualquier otro sujeto si comete daño debe compensarlo.
- Art. 5 CPR: Soberanía limitada por los derechos fundamentales de las personas, promueve
que todos los órganos están obligados a respetar estos derechos.
- Art. 6 CPR: Supremacía constitucional. Responsabilidades y sanciones que determina la ley
si es que se incumple.
- Art. 7 CPR: CPR obligatoria para sus órganos, los requisitos de funcionamiento de cualquier
órgano del estado (que actúen dentro de su competencia).
- Art. 19:
o Nº2: Igualdad ante la ley. Se prohíbe el trato arbitrario.
o Nº7: derecho a la libertad personal y seguridad individual. Fija la regla de cuándo
se va a poder pedir indemnización por la responsabilidad del Estado.
 Se ha restringido a materia penal y se ha reservado la responsabilidad para
eventos especiales en que existe pérdida de la libertad producto de una
resolución judicial que pueda ser criticable u objetable desde la
perspectiva de sus fundamentos.
 No existiría responsabilidad en otros ámbitos por más errónea que sea la
sentencia judicial. El constituyente sabía que iban a quedar desfasados, y
que este art no podía ser aplicable propiamente tal (reforma procesal
penal). Advertido de este problema, se decidió deliberadamente la
reforma procesal penal, era para no demorar esta por un tema de quórum,
confiando que la jurisprudencia resolvería este tema.
 Debe la CS decidir si es injustificadamente errónea o arbitraria.
 Se entiende que permitir indemnización por cualquier decisión
jurisdiccional arbitraria, impondría al estado a pagar indemnizaciones por
todo tipo de resoluciones, lo cual sería poco práctico.
 El legislador también puede causar un daño en sentido amplio. Asumiendo
esto surge la pregunta si hay derecho a reclamar indemnización. No hay
una regla precisa que permita demandar al legislador responsabilidad
 Un sector de la doctrina dice que no, porque es causa de legítimas
limitaciones a los derechos de las personas, deben ser soportadas
por sus destinatarios. Rol fundamental de la ley. Se enfrenta con
los problemas que se aplican a todo el Estado. Identificar una
voluntad negativa.
 Posibilidad de que exista responsabilidad del legislador, va a
requerir que la ley sea declarada como antijurídica, que haya un
exceso en las facultades legislativas. El TC puede declarar esa
antijuridicidad.
o En este caso respondería el fisco, no los senadores
individualmente considerados, es una responsabilidad
orgánica.
 Sin embargo, esta discusión queda solo en el aspecto teórico.
o Nº20: Estatuto constitucional tributario, igualdad ante las cargas públicas. Si no se
cumple hay indemnización de perjuicios.
 Teoría del sacrificio especial: se busca señalar como título de imputación
excepcional, si es que una medida del estado busca promover el bien
común e implica un daño o costo, lo que corresponde es que este costo
sea cargado con la colectividad completa y no con un número
determinado de personas.
o Nº21: desarrollar actividades económicas sin discriminación.
o Nº22: no discriminación arbitraria.
o Nº24: derecho de propiedad. Relacionado con la expropiación, no hay privación
del dominio, pero si una de la eliminación de las facultades esenciales, que daría
lugar a una indemnización.
- Art. 38 Nº2: Cualquier persona lesionada en sus derechos por los actos de la
administración.
o Se tiene derecho a acción contencioso-administrativa frente a cualquier tribunal
que la ley determine

Discusión doctrinaria acerca del régimen de responsabilidad de la administración

Análisis inicial de 3 posiciones para responder la pregunta clave, y sus consecuencias: Todas según
el art. 38 CPR.

- Teoría objetiva absoluta: (Soto Kloss): El foco principal está en la lesión/daño y la


necesidad de repararlo. Implica que no se va a fijar la existencia de culpa, negligencia, mal
funcionamiento o faltas en la administración.
o Es responsabilidad constitucional: está exclusivamente regulado en la
Constitución. No es civil ni se rige por ninguna regla de responsabilidad común.
o Es objetiva (basta vínculo causal): queda fuera la culpa o dolo, no requiere que se
acredite un funcionamiento defectuoso.
 Basta el vínculo entre la acción u omisión y la lesión o daño para que las
lesiones sean indemnizadas (sin necesidad de meterse en el
funcionamiento del servicio).
o Es directa (orgánica, no responde “por otro”): no es responsabilidad por el hecho
ajeno, si no que, por el hecho propio.
 Es decir, el estado responde por actos de la administración, no del
funcionario (su carácter negligente es irrelevante)
o Es integral: Busca dejar a la víctima en el mismo estado en que se encontraba
antes del daño, relevancia del concepto de lesión. Está pensado para que la
reparación sea completa.
 Se demanda al Jefe superior de ese servicio o si es al fisco al Presidente del
Consejo de Defensa del Estado.
o Responsabilidad imprescriptible: no existe una regla a propósito del plazo en el
artículo.
o Se busca compensación monetaria
- Subjetiva/Falta de servicio: niega régimen constitucional. El art. 38 es simplemente una
norma de competencia, ya que dice “poder reclamar ante los tribunales que determine la
ley”.
o Este artículo dice que todas las personas pueden reclamar ante un tribunal, si la
ley no ha fijado una norma especial, se aplican las reglas generales.
o Por lo que baja a normas de rango legal, el art. 42 LOCBGAE: exige demostrar un
reproche ante la administración, no solo se acredita el vínculo causal, sino que
además se necesita un factor de imputación, que sería la falta de servicio.
o Aplicación del Código Civil: entran para regular todo lo que no está en las normas
de derecho público. Por lo que prescribe de acuerdo con las reglas generales.
- Objetiva relativa”: falta de servicio como sistema de imputación objetivo.
o Art. 38, inc. 2°, como garantía patrimonial: sistema reparatorio basado en el daño
causado y su imputación a un órgano de la Administración (“valor limitado”).
o Responsabilidad del Estado requiere algún tipo de imputabilidad que “objetivice”
los reproches a la Administración (falta de servicio como criterio de derecho
público):
 Le niega carácter objetivo absoluto, pero el reproche está objetivado. La
falta de servicios es de servicio público, se debe probar, pero no con el
mismo grado de prueba que de dolo o culpa, si no que se puede probar a
través del resultado (del daño).
 Si el daño causado revela ineficacia se puede dar por acreditada por la
falta de servicios, es decir es un resultado, no requiere indagar en la
conducta de un funcionario, si no que basta con acreditar el daño con lo
que se demostraría el mal funcionamiento de servicio. Falta de servicio si,
pero como criterio de servicio público.
o Conducta negligente de órganos/personas no es relevante para verificar la
responsabilidad.
o Requiere probar falta de servicio: omisión, tardía o defectuosa prestación del
servicio como resultado dañoso (ineficacia o ineficiencia).

Criterios de imputación

a) La falta de servicio como criterio de imputación: responsabilidad directa de la administración

Origen en la jurisprudencia francesa. Contexto:


- Francia en S. XIX, regla general de la época:
o (a) la irresponsabilidad del Estado: si el Estado causaba un daño el Estado no
respondía, ya que la autoridad no comete daños.
o (b) responsabilidad del funcionario público (con restricción): la persona podía
demandar al funcionario.
- Restricción: autorización previa del Consejo de Estado, tenía dos fundamentos esta
restricción:
o Separación de poderes: un juez no podía juzgar a la administración, sólo podía la
jurisdicción podría ente administrativo.
o Garantía del funcionario: proteger al funcionario de demandas por parte de los
afectados, ya que paralizaría la administración.
 Antes de demandar al funcionario en sede civil para pedir indemnización,
hay que tener autorización del organismo jurisdiccional administrativo,
para asegurarse que efectivamente no fuera demanda infundada, y que no
se pueda juzgar a la administración (solo se juzgaría por sus hechos
personales y no como autoridad).
- El fallo Pelletier (1873): rompe la idea de la irresponsabilidad del Estado. Crea germen de
distinción entre falta personal y falta de servicio, prepara el camino al distinguir de donde
proviene el daño.
o Caso: se juzga un acto administrativo. La autoridad policial manda a un capitán a
controlar los disturbios de una provincia, lo que hace es requisar los diarios que
hablaban de regímenes revolucionarios.
 El señor Pelletier (dueño de los diarios) busca perseguir una
responsabilidad del funcionario a cargo, acreditando que su periódico no
era revolucionario.
 El caso llega al órgano que determina si procede o no la demanda civil, y
este órgano debe resolver si hay mérito en la demanda y si en realidad ese
juzgaría la administración. Con esto se crea la distinción entre falta
personal o falta de servicio.
o Fallo: la demanda no se dirige contra un hecho o acto personal, sino contra un acto
administrativo; se rechaza por separación de funciones.
 Se rechaza la vía civil, por lo que no habría responsabilidad de nadie, ya
que, anulada la vía civil, el Estado no responde.
o Lección:
 Culpa personal: se separa tan completamente del servicio que el juez
ordinario puede constatarla y juzgarla sin calificar el funcionamiento de la
Administración. Puede demandarse en un tribunal civil conforme a las
reglas generales.
 Falta de servicio: hecho del agente queda tan ligado al funcionamiento del
servicio que no puede el juez apreciarla sin juzgar a la Administración.
- Caso Anguiet: El Sr Anguiet va a la oficina de correos de su ciudad y comienza a preparar la
correspondencia para mandarla. Esta oficina de acuerdo con el reglamento debe cerrar a
las 8:30.
o Sin embargo, cierra a las 8, y al tratar de irse la puerta se encuentra cerrada. El Sr.
intenta entrar a las oficinas, siendo notado por una persona extraña que,
pensando que era un ladrón, lo golpea.
 Se pretende demandar daños por funcionarios.
o Duda: si procede la falta de personal respecto de las personas que lo golpearon (en
sede civil, responsabilidad civil) o a la administración por el mal funcionamiento
del servicio.
o Resultó ser una falta anónima. El Consejo de Estado señaló que podría estar
comprometida la culpa personal de esas dos personas, pero al mismo tiempo se
trataría de un mal funcionamiento del servicio sin atribuirse a una determinada
persona. Le basta para identificar además de hechos personales una falta del
servicio.
o Idea de la falta anónima, sin necesidad de identificar a funcionarios precisos. Es un
tema de orgánica a nivel de servicio. Se distinguen dos hechos, pero basta que uno
corresponda a la administración y falta del servicio.
 Se analizan como hechos separados
- Caso Lemoniere: fiesta popular en un pueblo de Francia. La principal atracción era una
competencia de tiro al río. El propio municipio había abierto un paseo peatonal al otro
lado del río, no se advierte a los que jugaban ese paso peatonal. La sra Lemoniere recibe
una herida, y por esto demanda al municipio, pero este se defiende señalando que hay
falta personal del alcalde.
o No hay falta de servicio, sino que personal.
o El Consejo de Estado reconoce que hay falta personal, pero esta se puede
acumular a una falta de servicio imputable a la municipalidad como defecto de
observancia.
o En un mismo hecho concurren al mismo tiempo falta personal y de servicio. Al
concurrir al mismo tiempo, pueden demandar ambos tipos de responsabilidad.
 Responsabilidad funcionaria y personal.
- Evolución en la jurisprudencia francesa: Distinción cumple rol de “repartición” de
responsabilidades.
o Concepto flexible. Elementos que componen la idea de falta de servicio:
 No funciona o no actúa donde debía.
 Funciona o actúa defectuosamente.
 Funciona o actúa tardíamente.
o Depende del estándar con que se compara, pero se dice que la obligación no
cumplió el estándar que debía.

Recepción en Chile:

- 1976 - Ley Orgánica de Municipales: se introduce la responsabilidad de servicio de la


administración por el art. 6 de esta ley.
- 1986 - LOCBGAE.
- Ley AUGE: se da la gran mayoría de eventos de daño por falta de servicio, en el área de la
salud. El particular deberá acreditarlo.
- El detalle de los estándares lo fija el tribunal, aplicando criterios genéricos, lo que se debe
ir apreciando caso a caso

b) Responsabilidad “sin falta” o por sacrificio especial (por acto lícito/teoría del riesgo)

Estado debe responder por daños que cause su actividad administrativa, aunque no incurra en
falta de servicio:

- Responsabilidad por acto sometido a derecho. No hay una crítica a la administración, no


hay reproche por mal funcionamiento, la administración cumple con su obligación a fin de
establecer su función pública. Sin embargo, causa daño a una o más personas.

Requisitos copulativos para la responsabilidad por acto lícito:

- Anormal: que escape del tipo de molestia o perjuicios que una persona esperaría sufrir en
normalidad, que son razonablemente esperables en la vida en comunidad.
- Especial: se aplica o concreta en un grupo determinado de personas o solo en una.
- Permanente: requiere una duración considerable, no basta una molestia temporal.
- Grave: debe ser un perjuicio considerable, no es una mera molestia.

Se conecta con la idea del “sacrificio especial”

- Para quienes exigen falta de servicio, no hace falta demandar, falta el criterio de
imputación.
- Aquellos que defienden la tesis objetiva, si hace falta demandar (por el art. 38 CPR).

En temas de la igualdad ante las cargas públicas, el art de la CPR impone la función social como
límite del derecho de propiedad.

- Defensa fuerte de la propiedad y otros que imponen una función socializante de la


propiedad.
- En estos casos no se quita el bien, sólo en los casos de expropiación se establece la
posibilidad de indemnización.

“Teoría del riesgo”: nace en materia civil con la industrialización, creciente desarrollo de
actividades económicas peligrosas. Idea de culpa o dolo dejan de ser suficientes, los tribunales
franceses empiezan a utilizar otras herramientas.

- Quien crea un riesgo especial, para desarrollar una actividad, debe hacerse cargo en los
casos que se produce un daño.
- Principalmente se da en el trabajo en fábrica. Por ejemplo: si un trabajador pierde un
brazo a causa de una máquina. Como el dueño creo ese riesgo, debe pagar.

U.3: Jurisprudencia

Parte 1

1. Primera aplicación del criterio de los actos personales de los funcionarios: Morán con Fisco
de Chile (1906):
Importancia:
- Aplica criterio de los hechos o actos personales de los funcionarios, que solo pueden
comprometer su propia responsabilidad.
Hechos:
- 1891. La vivienda de Morán fue utilizada por regimientos militares, y queda totalmente
destruida.
- Morán demanda al fisco por una intervención a la que no se pudo resistir. En esta época
era fuerte el principio de irresponsabilidad del Estado, donde los actos de soberanía se
imponen sin compensación.
- Este caso es interesante porque instaura el principio de que, en caso de actos dañosos que
se ejercen por el poder público, solo pueden ser responsables las personas que tomaron
parte en ellos -los funcionarios- y no el estado en sí. Se usa el criterio de los actos
personales de los funcionarios.
o La corte llega a esta conclusión porque considera que las tropas no actuaban por el
estado porque Morán no acredita pruebas u órdenes, y por lo tanto no pueden
comprometer al estado por las consecuencias negativas derivadas de sus actos.
o "Para que el Fisco sea responsable de los perjuicios causados por la ocupación
forzada de una propiedad particular, es necesario que las personas que exigieron
la entrega de esa propiedad hayan estado investidas de autoridad legal bastante
para comprometer al Estado por los actos consecuenciales de la ocupación”
- Morán acredita por un inventario ante notario sus pérdidas patrimoniales. El problema es
que se consideran actos personales todos los hechos.
o “…actos personales que no comprometen la responsabilidad del Estado, aun
suponiendo legalmente ordenada por la autoridad la ocupación de la propiedad, y
de los cuales solo pueden ser responsables las personas que los ejecutaren”.
Morán con Fisco (1906).
- Si hay daño, quedan fuera del ámbito de la actuación estatal y se transforman en actos de
carácter puramente personal.
o El soberano no puede cometer daños bajo esta lógica, porque si el funcionario se
sale del límite del mandato de la ley que atribuye la potestad, entonces se
convierte en un hecho personal.
o Por lo anterior, la responsabilidad se perseguirá por vía civil contra el funcionario.

2. Inicios de la idea de la falta de servicio como falta anónima, Principio de proporcionalidad:


Sociedad Fusch y Plath con Fisco de Chile (1908)
Importancia:
- Aplica idea de falta de servicio como falta anónima: reproche objetivo a la forma de
actuación de la Administración como organización, sin reproche individual.
- Aplica principio de proporcionalidad: Fisco no probó que se trató del medio necesario y
único para evitar los excesos.
Hechos:
- Valparaíso 1903. Compañía naviera inglesa que estaba en disputa con sus trabajadores por
condiciones de trabajo.
- Los trabajadores no llegan a acuerdo, hay una huelga a la que se suman todos los
trabajadores portuarios de la ciudad, y hay conflictos en los que mueren trabajadores.
- Se produce la Huelga de Valparaíso que dura 2 semanas con varios muertos y
enfrentamientos con las fuerzas de orden. trabajadores se meten a la CCU y se toman la
cerveza, se recrudece el combate, el descontrol y las peleas con la policía.
- La policía se acuartela en la cervecería de los demandantes Fusch y Plath, para impedir que
los trabajadores se puedan meter y se tomen la cerveza. La policía, al ver imposible
mantener su posición, botan toda la cerveza al mar.
- Fusch y Plath demandan al fisco por el daño sufrido a su stock de cerveza por las acciones
de la policía.
- Esta sentencia es una anomalía en su tiempo porque
o Acoge demanda contra el estado cuando el principio rector era la irresponsabilidad
o Aplica teorías modernas del derecho de manera casi intuitiva, como la
proporcionalidad.
- “El deber de la autoridad de mantener ante todo el orden público, no la faculta para
adoptar el primer medio que se le presenta ni la exime de responsabilidad de recurrir
entre varios, a los que menos daños ocasionen al derecho de los particulares. En
consecuencia, no probándose que el arrojar al agua la mercadería fuese el medio
necesario y único de impedir su apropiación por los huelguistas y los excesos
consiguientes, debe el Fisco indemnizar el daño causado” Fusch y Plath
o Aplica el principio de proporcionalidad moderno, de la jurisprudencia del TC
alemán de 1946. Se usan también los subcriterios de este principio de
proporcionalidad, especialmente la necesidad (los otros dos son idoneidad y
ponderación).
- “Que no se ha establecido en forma alguna que arrojar al agua la cerveza de los
demandantes fuese el medio necesario y único de impedir la apropiación por los
huelguistas y los excesos a ella consiguientes; y, por el contrario, las circunstancias de
haberse verificado esa operación en dos días diferentes y de no explicarse por qué la
cerveza no pudo ser guardada en bodegas u otros lugares adecuados contribuye también a
formar la presunción…". Fusch y Plath
o Incluso, sin siquiera decirlo, se aplica el criterio de la falta anónima, que es propio
de la falta de servicio.

3. Aplicación directa de CPR como fuente, aplicación de la teoría del sacrificio sin falta.
Lapostol con Fisco de Chile (1930):
Importancia:
- Aplica directamente la CPR como fuente.
- Aplica teoría del sacrificio especial: responsabilidad sin falta;
Hechos:
- Lapostol es dueño del fundo La Sirena en Concepción. Ese fundo se ubica estratégicamente
en relación con el rio que da agua a concepción. Lapostol da una servidumbre de paso para
que llegue el agua.
- En 1924 hay episodios de contaminación del rio, se concluye que la fuente es el trabajo
que se realiza en el fundo La Sirena.
- Intendente impone prohibición de explotación del fundo en la cercanía de la servidumbre
otorgada por Lapostol
o Lapostol recibe y acata la orden, pero decide demandar al Fisco por los daños
sufridos consistentes en que no va a poder cumplir sus contratos con sus
proveedores, demandando por el perjuicio patrimonial causado.
- Doctrina imperante en la época es la irresponsabilidad del Estado, e intendente actúa
legítimamente. De hecho Lapostol no critica la decisión, solo pide indemnizar.
o En primera instancia se rechaza la sentencia, porque es una medida de orden
público y Lapostol solo debe soportar la legítima carga.
- Corte resuelve en segunda instancia aplicando directamente CPR prescindiendo de CC,
aplicando derecho de propiedad.
o "Que las medidas dictadas por el Intendente de Concepción dado los antecedentes
que los motivaron, tuvieron por único objeto que no se perjudicara o
interrumpiera el Servicio de Agua Potable de Penco, de absoluta necesidad para la
debida atención de la salubridad pública".
 Establece la licitud de la medida
o "La Constitución Política asegura la inviolabilidad de toda propiedad, sin que nadie
pueda ser privado de su dominio o del derecho que a ella tuviere, sino en virtud de
sentencia judicial o de expropiación por causa de utilidad del Estado, ninguna de
cuyas únicas limitaciones concurre en el caso de autos; y es un principio de
derecho que el que causare un daño o perjuicio está obligado a indemnizarlo”
o Se acude a la única norma o fuente que pudiera respaldar la necesidad de
indemnización. Se causa un daño que debe ser indemnizado, aunque la medida
sea correcta o adecuada. No es necesario que se infrinja norma, aplicando CPR se
complementa la medida dando indemnización porque, de lo contrario, habría una
afectación al derecho de propiedad.
o Por lo tanto, es responsabilidad por acto lícito. El caso incluso es mencionado
hasta el día de hoy.

4. Inicio de la distinción actos de autoridad/actos de gestión. Mario Granja con Fisco de Chile
(1938)
Importancia:
- Inicia en la jurisprudencia chilena una etapa de distinción entre “actos de autoridad” y
“actos de gestión” (origen francés). La etapa dura 30 años.
- Resultado práctico: consagra amplio reducto de irresponsabilidad del Estado.
Hechos:
- Mario Granja recibe un disparo de un carabinero que lo confunde con un delincuente.
Granja demanda. La tesis imperante en esa época seria que por ser acto del poder público
hay irresponsabilidad, pero estaban entrando las tendencias de aplicar código civil.
- Art. 2314. “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito
o cuasidelito.”
o Aplicable en principio al estado como PJ
- Art. 2320. “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho
de aquellos que estuvieren a su cuidado
Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos menores que
habiten en la misma casa. Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo
que vive bajo su dependencia y cuidado. Así los jefes de colegios y escuelas responden del
hecho de los discípulos, mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del
hecho de sus aprendices o dependientes, en el mismo caso”
o Está la idea de aplicar la idea al estado en tanto el carabinero es dependiente del
estado de la misma forma que el empresario con su dependiente.
- La CS resuelve:
o "El carabinero es directa y personalmente responsable de los hechos delictuosos o
cuasidelictuosos que ejecute durante su servicio, en conformidad a la regla
contenida en el artículo 2314 del Código Civil que establece la responsabilidad
directa. El Estado es persona jurídica de Derecho Público que no tiene más
responsabilidades directas que las que expresamente le impongan las leyes, y el
título XXXV del Libro IV del Código Civil no le impone de manera expresa
responsabilidad alguna por los delitos o cuasidelitos cometidos por sus
funcionarios o agentes".
o No rige para el estado los artículos antes mencionados.
- “A mayor abundamiento, el artículo 2320 del Código Civil hace responsables de los hechos
a terceras personas que estuvieren a su cuidado; pero el carabinero no está al cuidado del
Fisco ni se halla tampoco en el caso de una dependencia tan estrecha que permita
estimar que aquel cuenta con los medios de evitar el daño. La responsabilidad de que
habla el artículo 2320 del Código Civil no afecta al Estado, menos si se toma en cuenta
que esa disposición es de Derecho Privado y no se aplica al vínculo del funcionario con el
Fisco, el cual es de Derecho Público porque mira a las relaciones de los particulares con
el Estado”.
Las lecciones del caso son:
- Vinculo jurídico funcionario-estado no está contemplado en 2320 por ser un vínculo de
derecho público.
o Así, sigue respondiendo solo el funcionario por 2314 y no el estado
- El fallo abre la distinción entre los casos en que la administración hace uso del poder
público, como el carabinero, con los casos en que el estado está actuando fuera del poder
público y de manera similar a un sujeto de derecho privado
o Así, abre la posibilidad de distinguir entre actos de gestión y de autoridad. Existen
actuaciones del estado que no se distinguen de las que hacen los particulares
 Los de autoridad son solo aquellos en que se ejercita el poder publico
 Actos de gestión son aquellos que, si bien los realiza el estado, son actos
que las personas pueden también desarrollar conforme al derecho común.
o Similar a la idea de la distinción fisco soberanía.
o Abre un campo de responsabilidad en la gestión, pero también consagra un campo
de irresponsabilidad en la autoridad.

5. Precisión de la distinción gestión/autoridad, aplicación. Rettig con Fisco de Chile (1941);


Aqueveque con Fisco de Chile (1944).
Importancia:
- Precisando la distinción: ampliación del concepto “actos de gestión” a las actividades en
que el Estado actúa como empresario;
- Actos de autoridad: “aquellos que sólo corresponden al poder público”;
Rettig con fisco:
- Rettig lleva sus animales a tomar agua al rio, se mueren todos, y se descubre que
funcionarios de la empresa de agua potable publica de La Unión sumergen rio arriba
cilindros con cloro para ver si estaban llenos (presumiblemente provocando las muertes
del ganado)
- Rettig demanda al fisco.
o CA da lugar a responsabilidad aplicando la norma de art. 2320 CC (responsabilidad
de hecho ajeno del empresario por los actos de sus dependientes) considerando
que el estado actúa como empresario y por lo tanto es un acto de gestión.
o Rettig es el primer caso en que se da lugar a la indemnización por la actuación
negligente de funcionarios de empresa pública en la forma de responsabilidad del
fisco y no solo del funcionario.
- “Apelado este fallo, una de las Salas de la CA de Santiago lo confirmó, por medio del 30 de
julio de 1940, agregando, entre otros fundamentos, el relativo a que aquí se trata de fijar la
“responsabilidad del Fisco, o sea, del Estado, derivada del hecho de un empleado de su
dependencia, que ejecutara con motivo del desempeño de su cargo y en función de meros
“actos de gestión” de una Empresa del Estado, por la que los efectos o consecuencias
jurídicas de ese hecho respecto de los particulares deben regirse por las leyes civiles
correspondientes”.
Aqueveque con Fisco de Chile:
- Lo mismo que Rettig. El considerando relevante está en el PPT. Hijo de Aqueveque es
atropellado por camioneta de Correos de Chile (empresa del estado). Responde el fisco por
actuación de su dependiente por acto de gestión art. 2320 CC
- “13. Que lo anteriormente expuesto permite afirmar que el Fisco es una entidad capaz de
adquirir derechos y contraer obligaciones patrimoniales de derecho privado con motivo de
simple “actos de gestión”, carácter que tienen todos aquellos en que administra empresas
industriales, de transportes, de comunicaciones u otros servicios de utilidad común que ha
tomado a su cargo sólo por motivos de mayor conveniencia pública, y por ello queda
sujeto a las ordenaciones contenidas en el Código civil y que regulan la actividad de toda
suerte de personas….”

6. Importancia de la ilicitud, menor importancia de la distinción gestión/autoridad. Becker


con Fisco de Chile (1964):
Importancia:
- Extiende responsabilidad del Estado a todo acto ilícito, sea de autoridad o gestión;
- Foco está en la licitud de la actividad estatal: ¿respetó la ley y el reglamento respectivo?
Se mantiene el uso de los conceptos de actos de autoridad y de gestión, pero se deja atrás el
contenido esencial de la misma

Hechos:

- Becker va por la calle y él o su hijo son atropellados por una patrulla policial ejerciendo una
labor de control del orden público. La patrulla iba contra el tránsito al momento de
atropellarlos.
o Si aplicáramos la distinción gestión/autoridad de la forma que se hacía
anteriormente no habría responsabilidad, porque es acto de autoridad
- La gracia de Becker es que cambia el contenido de la clasificación, abriéndose la corte a la
indemnización añadiendo un requisito adicional al acto de autoridad: el estar cumpliendo
íntegramente las normas que rigen esas acciones por parte de los funcionarios.
o Así, el acto de autoridad debe ser también lícito.
- “Son actos de autoridad que directamente emanan de una ley o de un reglamento, y que,
si las personas encargadas de ejecutarlas obran dentro de las normas legales o
reglamentarias, no dan lugar a indemnización en contra del Estado, pero la circunstancia
de que en el caso de autos se tratara de un patrullaje policial, esto no sirve para excluir la
responsabilidad del Estado en un accidente de tránsito, porque la conducción de un
automóvil fiscal (radiopatrullas) contrariando las ordenanzas de tránsito, gobernado por un
carabinero, no es suficiente para considerar el hecho como acto de autoridad o de poder,
sino que simplemente constituye un cuasidelito del que debe responder su autor o la
entidad que tenga éste a su cuidado”
- Considera la CS que se constituye responsabilidad imputable al estado, ya que el acto era
ilícito y un cuasidelito que debe ser indemnizado a Becker por el estado o el funcionario
o Así, se achica el reducto de irresponsabilidad del acto de autoridad: ahora solo hay
irresponsabilidad si hay un acto de autoridad lícito, y no hay irresponsabilidad si es
que hay ilicitud.
o Por eso la doctrina dice que en este fallo está el fin de la real aplicación del criterio
gestión vs autoridad.

Conclusión de la parte 1:

Existe un criterio cronológico, y evidencia la evolución desde la responsabilidad personal del


funcionario (Morán) hasta distinción autoridad/gestión (Granja) y su quiebre (Becker).

Parte 2:

Nueva etapa: la responsabilidad “objetiva”.

1. Tirado con Municipalidad de La Reina (1981):

Hechos: la señora Tirado iba en una micro llegando a su hogar, y al bajar cae en un hoyo que le
provoca varias lesiones y la deja postrada. La señora demanda a la municipalidad y la
municipalidad se trata de defender diciendo que carecía de dinero para cuidar las obras públicas.

En primera instancia se acoge la demanda invocando un régimen de responsabilidad objetivo de


derecho público, en esta época ya regía la LOCM, por lo que se aplica.

- La defensa de la municipalidad se basa en CC, diciendo que carecen de los recursos


necesarios y que habían cumplido con las diligencias necesarias para su obligación de
cuidado. El tribunal rechaza esta defensa

La CA confirma el fallo, pero elimina toda la referencia del CC, ya que bastaba con normas del
derecho público y de carácter objetivo. En todo caso, precisan que si hubieran seguido CC
igualmente hay incumplimiento, ya que por lo menos podrían haber puesto un cartel.

- La municipalidad interpone recurso de casación en el fondo por dejar de aplicar las normas
del CC, y la CS lo rechaza considerando que la sentencia invoca de manera suficiente las
normas necesarias y confirma que es una responsabilidad objetiva.

Sentencia CS: “3º) Que también se sostiene en el escrito de formalización que la sentencia
recurrida ha desconocido el principio básico de responsabilidad, de que ella debe recaer sobre
quien cometió el hecho ilícito, consagrado en el artículo 2314 del CC, al establecerse que existiría,
de parte de la Municipalidad, una responsabilidad objetiva, fundada en la simple existencia de la
excavación, que determinaría la falta o deficiencia del servicio, y por consiguiente, la culpa, en
circunstancia de que la Corporación, con los precarios recursos de que dispone, no estaba en
situación de actuar y no conocía, ni siquiera, la existencia del hecho ilícito, con lo cual se ha dado
una extensión desmesurada a la responsabilidad objetiva, con violación del artículo 62 del DL
Nº1289; → tesis de la Municipalidad. 4º) Que no puede haber infracción de las disposiciones del
CC cuando la sentencia, con extensos razonamientos, ha aplicado el principio de responsabilidad
objetiva establecido en el artículo 62 de la Ley Orgánica de Municipalidades, descartando la
responsabilidad por culpabilidad y fundándola exclusivamente en el hecho que ha provocado el
riesgo, o sea, la causalidad material”.

Claves:

- Por primera vez se rechaza aplicación de régimen de responsabilidad sobre la base del
Código Civil: régimen de derecho público.
- Se refiere expresamente al “principio de la responsabilidad objetiva”, sin necesidad de
acreditar culpa.
o En este caso, sin embargo, no se aplica puramente la responsabilidad objetiva
absoluta, ya que en ella basta la acción u omisión. Así, no se admite defensa
alguna para quién causo el daño basándose en que cumplió las normas, pero en
este si se analizó lo que la municipalidad debía hacer -como poner la señalética-
aunque este argumento haya sido rechazado.
- Soto Kloss comenta este fallo y lo interpreta en el sentido de que esta sentencia va a
cambiar la lógica de la responsabilidad y se va a usar su tesis.
- Para Soto Kloss también es importante que la víctima sea indemnizada integralmente.
o En esta línea, la sentencia le pone un precio a este daño moral, y Soto Kloss toma
este factor para sustentar su tesis una vez más con respecto a una responsabilidad
integral.

2. Comunidad Galletué con Fisco (1984):

Hechos: aprobación de la convención de Washington, por lo que se transforma en ley para Chile.
Esta convención permite la imposición por el Estado de medidas que busquen la protección de
especies arbóreas.

En línea con lo anterior, se prohíbe la explotación de la araucaria. Esto afecta a empresas que se
dedicaban a la explotación de ellas, como fue el caso de la comunidad Galletué. En virtud del
tratado, el acto administrativo de prohibición tiene fundamento en la ley, por lo que es un acto
lícito.

Comunidad Galletué demanda al Fisco, que se defiende diciendo que (i) es un acto lícito, (ii) no hay
expropiación (el campo sigue siendo de Galletué), por lo que no puede haber indemnización.

La tesis de Galletué no era cuestionar la legalidad, si no que solo pedía la indemnización por el
daño que la comunidad debió sobrellevar por el mismo.

- La CS acoge la indemnización invocando plenamente la fuente constitucional, y no el CC.


Se enfoca en reparar a quien se ha visto afectado en su persona o en sus bienes.
- Se sirve de la tesis objetiva para otorgar la indemnización. La responsabilidad no es un
signo de reproche, sino un signo de la necesidad de reparar un perjuicio independiente de
la justificación legal de la acción.

Claves:

- Responsabilidad de fuente constitucional, no CC.


- Responsabilidad por “actos líticos” (sin falta), en ejecución de la ley.
o “Sacrificio especial”: medida que se adopta para el bien colectivo, pero se carga en
una persona, los que explotaban las araucarias (comunidad Galletué).
o Garantía de igualdad ante las cargas públicas.
- Voto minoritario: El problema de las limitaciones a la propiedad.:
o CPR contiene una norma especial: limitar la propiedad por la función social de la
propiedad. Por ello, la comunidad Galletué debería soportar la medida, ya que la
propiedad no es absoluta, sino que está limitada por la función social
o La respuesta del voto mayoritario fue que la Constitución no dice que se tenga que
indemnizar, pero tampoco dice que no se tenga que indemnizar, por lo que debe
quedar a criterio del juez.
- Se completa la medida otorgando la indemnización, es decir siempre se tuvo este derecho,
pero se debe pedir en sede judicial. Si no se da la indemnización sería ilícito, pero para que
mantenga la licitud se completa con la indemnización.
3. Hexagon con Fisco (1987):

Hechos:

Hexagon es una empresa importadora, en el año 77 se liberan de prohibiciones de importaciones y


exportaciones y existe un reordenamiento económico, por lo que buscan importar autos de EEUU
al país. SII niega injustificadamente los certificados necesarios para la importación,

La empresa interpone un recurso de protección invocando los derechos de iniciativa económica e


igualdad ante la ley. Son exitosos en este y reciben los certificados, pero con el retardo pierden
muchas utilidades posibles y la posibilidad de ser los primeros importadores. Imponen una
demanda de IP 5 años después de la emisión de los certificados. La defensa del Fisco es la
prescripción de la acción.

El Tribunal de primera instancia acoge la demanda.

- La sentencia es apelada y confirmada, a lo cual el fisco interpone un recurso de casación en


el fondo invocando art. 2314 de CC esa sentencia se apela, que se confirma, y el Fisco
interpone recurso de casación en el fondo invocando el art. 2314 del CC, y denunciando la
falta de aplicación de las normas de prescripción.Denuncia la falta de aplicación de las
normas de prescripción.
- Al estar en el periodo de la teoría objetiva no se admite la aplicación de CC, por lo que se
establece la imprescriptibilidad de la responsabilidad del Estado
- Además. Se consagra la fuente constitucional directa como tal.La Corte, detectando una
omisión que provoca un daño, rechaza usar las normas civiles.
- Esta sentencia inaugura la plena vigencia de la teoría absoluta que regirá hasta el año 2002
como tesis preponderante en la Corte Suprema, sobre todo con la imprescriptibilidad. Esto
fue bastante útil en cuanto en los 90’ se estaban resolviendo varios juicios relacionados
con crímenes de lesa humanidad. El enfoque está en la lesión, en la víctima, y la
imprescriptibilidad es una consecuencia.

Claves:
- Omisión de dictación de acto administrativo provoca el daño;
- Aplica directo CPR: responsabilidad del Estado tiene régimen constitucional directo (arts. 6,
7, 19 N° 20 y 24, con origen en actas constitucionales N° 2 y 3)
- Consecuencia: responsabilidad del Estado es imprescriptible (no aplica CC).

3era parte

Nueva etapa: la responsabilidad “subjetiva” por falta de servicio

1. Domic con fisco (2002)

Contexto

El cambio doctrinal se explica por varios motivos

- En primer lugar, la doctrina critica la tesis objetiva de Soto Kloss diciendo que le falta
densidad, y que establece la responsabilidad objetiva como una suerte de seguro universal
(opinión de la revista jurídica del CDE) que aplicaría siempre que hubiera un daño a la
persona
- En segundo lugar, existe un elemento institucional. Hay un cambio en la composición de la
CS. Cabe mencionar que en la CS de ese tiempo, al tener pocos miembros, los casos se
resuelven con independencia de ministros especializados en la materia.
o Se sostiene que los ministros en su totalidad, prácticamente, fueron nombrados
por el gobierno militar. Por esto se hace una reforma legal y constitucional,
aumentando el número de supremos e introduciendo abogados integrantes. En
esta línea, la CS dicta un auto acordado que establece la resolución de
controversias en salas especializadas.
o Uno de los abogados integrantes que llega a la CS es Urbano Marín, ex funcionario
de la CGR y destacado abogado. Esta eminencia que llega a la CS tuvo un rol
relevante al cambiar la doctrina imperante en la CS; giro que posteriormente
denominado el “factor Marín”.
- En tercer lugar, la teoría de Soto Kloss no da respuesta a una pregunta esencial: ¿cuándo la
víctima está obligada a soportar el daño?

Hechos:

Familiares de una persona asesinada en el 73 demandan el 98 por daño moral, y la demanda es


acogida.

Se interpone un recurso de casación en el fondo, y Marín es de la tesis de que la CPR no tiene un


régimen de responsabilidad por sí sola, pues no responde la pregunta clave, sino que solo fija un
principio de responsabilidad y fija la competencia de los tribunales, no sus condiciones o
requisitos.

- El sistema, entonces, no está ni en CC ni CPR principalmente, sino primero debemos


atenernos a normas de derecho público: la ley 18.875 (LOCBGAE), sobre todo en sus arts. 4
y 42 sobre la falta de servicio.
- Al abrir la posibilidad de aplicar la ley -rechazando la idea de que el régimen completo está
en la CPR. entonces se sigue que no solo la ley aplica, sino que ante vacíos aplican las
normas de Derecho Común, y por ende el CC.
o Así es aplicable el 2314 sobre prescripción, y siguiendo esta línea argumentativa se
rechaza el recurso por prescripción civil.

Claves:

- Giro conceptual: CPR no establece un sistema específico (naturaleza + reglas), sino sólo un
principio de responsabilidad y régimen de acciones (contenido procesal);
- Sistema está en la LOCBGAE, arts. 4 y 42 (falta de servicio);
- Responsabilidad del Estado es prescriptible: salvo norma expresa, tratándose de daños
corresponde aplicar derecho común patrimonial, o sea, Código Civil.

Análisis extra: sobre el problema de la prescripción

Hay una pugna de la CS respecto de las acciones de indemnización de perjuicios de los crímenes de
lesa humanidad. Los tratados como tal vuelven imprescriptible la responsabilidad en cuanto a su
ámbito penal, como delito, por lo que no hay regla expresa de una prescriptibilidad civil.

Relacionados a esta discusión hay dos casos que se conocen con dos días de diferencia:

a) Pulgar con Fisco: prescriptibilidad de acción como regla general; imprescriptibilidad


requiere norma legal expresa.
b) Valencia con Fisco: imprescriptilidad de la acción de indemnización de perjuicios derivada
de delitos de lesa humanidad;

La diferencia de tesis con días de diferencia se puede explicar por la integración de la sala, ya que
no todos la sala es integrada por los mismos ministros.

Ahora bien, la tesis que rige hoy es la de Valencia con Fisco. Tanto la acción penal como la civil
derivada de la penal, no prescriben. Dividir ambas acciones y otorgarles un argumento desigual
resulta discriminatoria y no permite al ordenamiento jurídico guardar la coherencia y unidad
indispensables en un Estado de derecho democrático

2. Seguel con Fisco (2008)

Hechos:

Es el caso en el que se inaugura oficialmente la tesis de responsabilidad objetiva. Se empieza a


aplicar la lógica de la falta de servicio como título de factor de imputación a la Responsabilidad del
Estado. Pierry ya lo había detectado en el 75’, donde se advierte un problema en la tesis que toda
la responsabilidad de la Administración sería de falta de servicio, que en realidad sería un
problema de Administración de normas.

En el art.1 de la LOCBGAE se indica qué órganos son parte de la Administración, en el art. 4 está en
el mismo título primero, por lo que su aplicación es de carácter general para los mismos órganos
que integran el art. 1. El art. 42 es el que nos habla de la falta de servicio. Ahora bien, lo complejo
está en que esa norma está en el título II de la ley, que trata de normas especiales. Es decir, no
aplica a toda la Administración, pues no son normas generales. El mismo título II nos indica a
quienes no se aplica sus normas, en el art. 21:

“Las normas del presente Título no se aplicarán a la Contraloría General de la República, al Banco
Central, a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos
Regionales, a las Municipalidades, al Consejo Nacional de Televisión, al Consejo para la
Transparencia y a las empresas públicas creadas por ley, órganos que se regirán por las normas
constitucionales pertinentes y por sus respectivas leyes orgánicas constitucionales o de quórum
calificado, según corresponda.”

Haciendo una interpretación literal de ese artículo ninguno de esos órganos se rige por el art. 42,
por lo que ninguno responde por falta de servicio. Ese es el escenario jurídico que hace nacer la
responsabilidad subjetiva.

Un ministro llamado Pedro Pierry integra la Corte Suprema y cambia esta interpretación. Pierry
equipara “falta de servicio” con “culpa de servicio” (de faute en francés), en cuanto al criterio de
uniformidad del régimen de responsabilidad.

En el caso en cuestión, Segel recibe una bala en su brazo, pues un compañero sin querer usó una
bala de verdad y le disparó. Se acoge la demanda, mismo resultado que se habría obtenido con la
tesis absoluta, pero con argumentos distintos.

La idea detrás de la responsabilidad subjetiva y la equiparación falta=culpa es que todo órgano


responde de falta de servicio, análoga al concepto de culpa civil: la responsabilidad por falta de
servicio es subjetiva.

Para Pierry la responsabilidad objetiva es aquella que no admite excusa alguna. La responsabilidad
subjetiva no requiere indagar en el comportamiento psicológico de la persona (como pensaba Soto
Kloss), sino que requiere un factor de imputación (falta de servicio). Se debe comparar el
funcionamiento del funcionario vs como hubiese sido un funcionamiento normal y la carga de la
prueba corresponde a la víctima, lo que a Soto Kloss le parece una desproporción.

Claves:

- ¿Qué pasa con órganos excluidos del régimen de falta de servicio?: falta de servicio
equivale a “culpa” del servicio, análogo al concepto del 2314 CC (criterio de la uniformidad
de régimen);
- Todo órgano responde de falta de servicio, análoga al concepto de culpa civil: la
responsabilidad por falta de servicio es subjetiva. La responsabilidad no puede ser objetiva
porque la misma ley exige el factor de imputación, que es la falta de servicio.
3. Arévalo con Fisco

Fuga en una carga en la cárcel de Tarapacá, la bala cae en una cafetería y hiere a una mujer ahí. La
corte indica que puede reclamar por falta de servicio quien es usuario de la falta de servicio, en
este caso, solo los presos son usuarios de Gendarmería. Seguel a lo menos corrige ese defecto,
indicando que la falta de servicio no distingue usuario de cualquier persona, sino que la falta de
servicio puede perjudicar a cualquier persona. En el fondo, la idea es que esta es una pésima
sentencia.
4. Maturana con Fisco (2015)

Hechos: restos humanos de detenidos desaparecidos encontrados en el cementerio general, se


encomienda al servicio médico legal identificarlos. Al realizar las pruebas, se llama a las familias de
los muertos, pero luego se descubre que era incorrecta la identificación de los cuerpos y eran
meras posibilidades.

Los familiares demandan al Fisco por la errónea identificación. El Fisco se defiende diciendo que el
servicio médico aplicó la técnica disponible en el país, por lo que se debe aplicar un estándar
concreto posible. Se contrapone el estándar que efectivamente utiliza el SML en su
funcionamiento, con aquel esperable de un servicio público idealmente.

La sentencia de segunda instancia aplica el estándar ideal, y afirma que el SML debía aplicar un
sistema de identificación definitivo y no probable. La CS dice que lo exigible como estándar es un
funcionamiento propio de un servicio público moderno, e identifica la falta de servicio en una
cuestión anexa, que es que el servicio médico informa con certeza cuando no la tenía.

Claves:

- ¿Cuál es el estándar de funcionamiento del órgano de la Administración (para evaluar falta


de servicio)? condiciones de un servicio público moderno, a la época en que se verificaron
los hechos (cumplimiento de técnica/metodología vigente).
- Lo construye el juez, a partir de la ley (normalmente vaga; sin definición de deberes de
servicio, sólo potestades).
5. Green Gómez con Fisco (2017)

Hechos:

El principal problema de la responsabilidad del Estado es cuál es el estándar exigible. La


jurisprudencia se ha ido acercando a un criterio estricto o de carácter objetivado, pues, analizando
el estándar, es cada vez más exigente con la Administración. Eso va alejando la responsabilidad de
la idea subjetiva y lo va acercando a un régimen de carácter objetivo, donde el resultado permite
advertir el mismo comportamiento dañoso. Pareciera que basta el resultado para la falta de
servicio.

En Green Gómez, terremoto 2010 en el archipiélago Juan Fernández, se demanda por la muerte
del padre de la familia Green Gómez y se denuncia que no hubo alarma para dar chance a la gente
de escapar. Las defensas del Fisco son (i) que se usaron todos los medios disponibles, (ii) el
contexto era de un terremoto reciente y (iii) el Estado no puede impedir todos los daños existentes
(caso fortuito o fuerza mayor), por lo que no era exigible.

La defensa del Fisco dice que se somete a la administración a un estándar ideal, más abstracto que
concreto. Pero la Corte menciona que lo absolutamente esperable es que la administración pueda
cumplir su función, la cual era justamente prever los terremotos

La corte le da una indemnización de 40 millones CLP a cada hijo por daño moral.

Se va a discutir si se aplica un estándar concreto o abstracto, siendo este último más exigente. Se
exige un funcionamiento ideal.
De esta sentencia surge la idea de COMPETENCIA COMO GARANTÍA. Si la ley les da una
competencia en la ley, no solo pueden ejercerla, DEBEN hacerlo.

Clave:

- Estándar exigible debe considerar el tipo de servicio y la razón de su existencia: regla de


competencia como garantía, asociado a criterio jurisprudencial actual de “posición de
garante”.

Parte 3:

Reflexiones finales. Énfasis en la comprensión de la falta de servicio

1. Valdebenito con Fisco (2016)

Hechos:

Se hace una marcha con tormenta, eran militares de 18 años que no tenían experiencia.
Demandan los militares que quedaron vivos, por el trauma que sufrieron y a un wn se le condeno
penalmente

Aquí hubo responsabilidad penal por falta de deberes militares por la muerte de los conscriptos. La
jurisprudencia francesa admitía la idea de un cúmulo, y que la falta de servicio no excluye la
responsabilidad del funcionario, y la CS acoge esta doctrina. La falta del personal se da en el
contexto del servicio.

“la condena penal de los ex funcionarios del Ejército de Chile, como autores de cuasidelito de
homicidio simple, implica admitir que aquellos incurrieron en lo que el derecho administrativo
denomina una “falta personal” que ocasionó la muerte de algunos conscriptos que se encontraban
a su cargo, así como el daño psíquico y psicológico respecto de otros conscriptos que sobrevivieron
a los hechos”.

“Sin embargo, atendido el contexto en el que se desarrollan los acontecimientos, tal falta personal
no se encuentra desvinculada del servicio, sino que se ha cometido, como lo refiere el fallo
impugnado, en el ejercicio del mismo”.

“el Estado no puede desvincularse de la falta personal en que han incurrido sus agentes, por
cuanto ha sido éste quien ha instalado a los conscriptos afectados en una determinada misión
militar y les ha impuesto además la obligación de cumplir con los ejercicios o actividades de
instrucción, de modo que la acción desplegada por los funcionarios condenados penalmente no se
encuentra desprovista de vínculo con el servicio, sino que por el contrario, se ha cometido en el
ejercicio de la función, la que se ha ejecutado indebidamente, comprometiendo por lo tanto la
responsabilidad estatal”.

Claves:

- ¿Cómo influye en la responsabilidad el dolo o culpa del funcionario? “falta personal”


compromete responsabilidad del Estado si hay un vínculo con el servicio, ya sea en
o a) ejercicio de la función; o
o b) “con ocasión” de la misma);
2. Luengo con Fisco (2018)

A una mujer le cae un poste de luz. La municipalidad se defiende diciendo que el servicio está
concesionado, por lo que no corresponde la demanda a ellos, si no a la empresa.

La CS dice que la municipalidad mantiene el deber fiscalizar y mantener las cosas en un buen
estado para que no cause daño, y de asegurarse de ello a pesar de que el servicio esté
concesionado. Es un estándar altísimo.

“la Administración debe responder por los daños ocasionados por contratistas y/o concesionarios
en virtud de la responsabilidad in vigilando que es un tipo de responsabilidad por omisión, que se
configura por la pasividad absoluta de la Administración o por una actividad insuficiente
relacionada con la falta de inspección”.

Claves:

- responsabilidad por actividades concesionadas o encomendadas a un privado: culpa in


vigilando.
3. Lefqueo con Fisco

Hechos: primeros afectados luego del terremoto, sólo 10 minutos después, por lo que no hubo
alarma. La Corte dice que no hay vínculo causal, aunque hubiera existido alarma hubiera muerto
igual, pero se da indemnización, ya que le quitaron la posibilidad de poder haberse salvado.

“para que se genere la responsabilidad por falta de servicio es necesario que entre aquélla y el
daño producido exista una relación de causalidad, la que exige un vínculo necesario y directo. En
este mismo orden de ideas se sostiene que un hecho es condición necesaria de un cierto resultado
cuando de no haber existido ésta, el resultado tampoco se habría producido.”

“la doctrina nacional distingue dos elementos que son integrantes de la relación de causalidad. El
primero es el denominado “elemento natural”, en virtud del cual se puede establecer que “un
hecho es condición necesaria de un cierto resultado cuando de no haber existido la condición, el
resultado tampoco se habría producido” (Enrique Barros Bourie, op. cit.). El segundo es el
“elemento objetivo”, para cuya configuración es indispensable que el daño producido pueda ser
imputado normativamente al hecho ilícito. De este modo, una vez determinada la causalidad
natural, se debe proceder a verificar si el daño puede ser atribuible a la conducta desplegada.”

“en materia de prevención o preparación de catástrofes la certidumbre sobre la relación causal es


difícil de establecer, por lo que en estos regímenes de responsabilidad en la mayoría de los casos
sólo será posible efectuar una estimación de la probabilidad de que el daño se deba a un hecho o,
como sucedió en este caso, al incumplimiento de un deber de prevención y educación eficaz y
eficiente, por el cual el demandado deba responder..”

“La omisión de aquella obligación no ha estado amparada por la exculpación del terremoto y
maremoto del 27 de febrero de 2010 y, de la infracción de aquella es que se deriva la
responsabilidad del Estado para con la víctima en este caso, quien, de haber sido advertido,
preparado, regulado, capacitado y enseñado, habría estado en condición de adoptar medidas más
sofisticadas de preparación que le hubieran permitido tener la opción de salvar su vida”.
Claves:

- ¿Nexo causal?: la Corte admite flexibilización, no es un criterio exigente que permite


descartar indemnizaciones. Basta con la pérdida de la chance
- Reconocimiento de incertidumbre, juicio de probabilidades, teoría de la pérdida de la
chance. La Corte admite la pérdida de la chance, no necesita tener certeza del daño.
4. Bodegas san Francisco con Fisco (2016). Criterio actual de la corte.

Hechos: se construye un camino público que afecta el tránsito de bodegas san Francisco, las
bodegas demandan y ganan, pero la CS dice que bodegas san Francisco debe soportar.

Claves:

- ¿Responsabilidad por acto lícito/sin falta? Actuación dentro del marco jurídico (lícita) no
puede configurar falta de servicio.
- Existencia de un daño no detona antijuricidad, no basta: responsabilidad del Estado no es
objetiva.

También podría gustarte