La Lengua, La Cultura y El Mestizaje - Opinión - EL PAÍS
La Lengua, La Cultura y El Mestizaje - Opinión - EL PAÍS
La Lengua, La Cultura y El Mestizaje - Opinión - EL PAÍS
Opinión
EDITORIALES · TRIBUNAS · COLUMNAS · CARTAS A LA DIRECTORA · DEFENSORA DEL LECTOR · LAS FIRMAS DE EL PAÍS
TRIBUNA i
DIEGO MIR
LUIS GARCÍA MONTERO
28 MAR 2023 - 05:00 CEST
54
Es verdad que en las palabras caben muchas cosas, sobre todo cuando se ven
sometidas por la poesía al movimiento musical de los oleajes de la vida. “El
mar, La mar / El mar…”. La tensión se agrava en los viajes de ida y vuelta que
nos van haciendo y deshaciendo. Exiliado desde 1939, residente en Argentina
desde 1940, el poeta gaditano añoró en América la otra orilla, su orilla, pero
al cabo de los años, mientras las nubes le traían el mapa de España, tomó
conciencia de que en su identidad había entrado también una nueva forma
de ser: “Barrancas del Paraná: conmigo vendréis el día / que vuelva a pasar la
mar“.
Qué buen Episodio nacional le dedicó Benito Pérez Galdós al Cádiz liberal de
1812. Y qué buena materia es la lengua materna para reflexionar sobre
nuestra manera de ser y nuestro derecho a la felicidad, un asunto
inevitablemente unido, el mar, la mar, el mar, sólo la mar, a las relaciones
entre la intimidad, lo privado y lo público, o entre la primera, segunda y
tercera persona de los verbos. “Si me queréis, irse”, pidió Lola Flores a las
personas que estaban invadiendo y entorpeciendo una celebración de
familia. Para celebrar ahora el centenario de su nacimiento podemos afirmar
con rigor filológico que las palabras de La Faraona responden a un modo de
hablar de la Andalucía occidental en el que el pronombre se, que es un
pronombre de tercera persona, se desplaza a la segunda persona. Pero
podemos darle también una vuelta a lo que supone el sentimiento de que irse
sea un modo de querer, planteamiento que nos devuelve a los trajines que
provoca el amor materno.
Comentarios - 54 Normas
á i f ió
Más información
La socialdemocracia en la España
democrática
JOSÉ MARÍA MARAVALL
ARCHIVADO EN
Opinión · Lengua · Idiomas · Español · Congreso Lengua Española · Instituto Cervantes · Cádiz ·
NEWSLETTER
LO MÁS VISTO
1. Una mala noticia para Vox, una buena noticia para la democracia
2. El ejemplo Bukele
3. La desaparición del antropólogo forense Juan Carlos Tercero: sin pistas, avances ni información
4. Flavita Banana