Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programación - Iit

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO CARRERA PROFESIONAL

“SEÑOR DE PUMALLUCAY” MECÁNICA AUTOMOTRÍZ

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
I. INFORMACIÓN GENERAL.

CARRERA PROFESIONAL : MECÁNICA AUTOMOTRÍZ


MODULO PROFESIONAL No. 01 : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA : INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CRÉDITOS : 1,5
SEMESTRE ACADÉMICO : III
SEMESTRE LECTIVO : 2019 - I
HORAS SEMANALES Y SEMESTRALES : 02
TURNO : Diurno
DOCENTE(S) : Aldo Edmundo Ramirez Ninaquispe

II. COMPETENCIA DEL MODULO PROFESIONAL.

Elaboración de proyectos de investigación e innovación tecnológica

III. FUNDAMENTACION

La unidad didáctica de investigación e innovación tecnológica, es de carácter teórico – práctico, estudia las características, principios, problemas, plantear hipótesis, utilizar
procesos, métodos, instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la información, interpretación de los resultados y proponer la solución a los problemas
investigados. Valorar la importancia de la tecnología, la técnica y la investigación tecnológica. Así como los procesos de diseño e innovación para mejorar los procedimientos
de su entorno profesional.

IV. CAPACIDADES TERMINALES

CAPACIDADES TERMINALES
1. Analizar los procesos de invención, el diseño, la innovación y la creatividad para la solución de problemas o mejorar los procedimientos tecnológicos de su
entorno.
2. Elaborar el Diseño Metodológico de la Investigación para inferir conclusiones que respondan a la solución del problema relacionado con la carrera profesional
tecnológica.

Aldo Edmundo Ramirez Ninaquispe Pá gina 1


V. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

UNIDAD DIDÁCTICA
CALENDARIZACIÓN
CAPACIDADES TERMINALES
TOTAL
INICIO 01/04/2019
FIN 02/08/2019
NUMERO DE HORAS 36 36
NUMERO DE SEMANAS 17 17

VI. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

ELEMENTOS DE LA CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
CAPACIDAD
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INDICADORES Hrs.
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
TERMINAL
Desarrolla - Utiliza el internet INTERNET. Práctica la aplicación BUSCADORES DE  Identifica y I1. Organiza información 01 – 8
relevante de su
capacidades para para buscar Estrategias de de las 5S en el INTERNET describe una especialidad enmarcada en
gestionar la información búsqueda desarrollo de sus realidad el posible problema de
investigación.
información de acerca de lo Clasificación de trabajos problemática I2. Describe antecedentes
redes sociales último en avance información adecuadamen locales, nacionales e
internacionales de los
tecnológico en el te (2) problemas de investigación
mundo, que quiere resolver.
relacionándolo I3. Propone alternativas de
solución a los problemas
con su carrera que afronta su
profesional. especialidad.

Elabora I1. Organiza el concepto de


Clasifica Definición Conserva las INVESTIGACIÓN E  Diferencia el investigación e innovación 02 - 8
organizadores información Clasificación de herramientas en orden INNOVACIÓN concepto de en un mapa conceptual
mentales pertinente a ciencia, técnica, y buen estado TECNOLÓGICA investigación I2. Elabora una síntesis
comparativa de las
relacionado con problemas de su tecnología. tecnológica y características de
el diseño de especialidad la innovación investigación e innovación
tecnológica.
investigación tecnológica I3. Aplica las 5 S al realizar
(1) sus trabajos

Identifica los - Utiliza la  SIAF - SNIP Aplica normas de SIAF - SNIP 03 - 8


procedimientos información Normatividad seguridad y
para el distribuida por el Conductos regulares mantenimiento
financiamiento docente para Instituciones industrial
de proyectos elaborar sus reguladoras
exposiciones de
temas asignados.
Aldo Edmundo Ramirez Ninaquispe Pá gina 2
Clasifica los  Identifica y
tipos de - Elabora describe una
I1. Organiza información
relevante de su
problemas en su diapositivas en DEFINICIÓN E realidad especialidad enmarcada en
power point, Aplica normas de PROBLEMAS DE el posible problema de
especialidad IDENTIFICACIÓN problemática investigación.
sintetizando seguridad y INVESTIGACIÓN
DEL PROBLEMA adecuadamen I2. Describe antecedentes 04 - 8
información de mantenimiento locales, nacionales e
te (2)
exposición. industrial internacionales de los
problemas de investigación
Clasifica la que quiere resolver.
- Realiza I3. Propone alternativas de
información solución a los problemas
prácticas dirigidas
relacionada con ANTECEDENTES, que afronta su
por el docente, Practica normas de SOPORTE Y especialidad.
su problema de DELIMITACIÓN Y
que le ayuden al conservación del medio ANTECEDENTES
investigación PLANTEAMIENTO 05 - 8
alumno a ambiente. DEL PROBLEMAS
DEL PROBLEMA
internalizar lo DE INVESTIGACIÓN
aprendido.
Determina el
- Utiliza la
tipo de estudio
información
que realizará al FORMULACIÓN DEL
distribuida por el Aplica normas de PROBLEMA DE
investigar la PROBLEMA,
docente para seguridad y INVESTIGACIÓN E
solución de un HIPOTESIS 06 - 8
elaborar sus mantenimiento INNOVACIÓN
problema
exposiciones de industrial TECNOLÓGICA
temas asignados.

Emplea Aplica las I1. Distingue las


- Elabora normativas al
herramientas funciones de office
diapositivas en elaborar
básicas al - ESTRUCTURA DEL que le permiten
power point, Valora la ELABORACIÓN DE documentos
configurar sus PROYECTO, editar sus
sintetizando estandarización y MANUSCRITOS intelectuales
trabajos en la Pc. PROTOCOLO DE documentos. 07 - 8
información de aplicación de normas PROFESIONALES empleando I2. Realiza la edición
INVESTIGACIÓN
exposición. en la documentación herramientas de sus documentos
tecnológica informáticas. en office con criterio
(3) técnico.
Aplica la
- Realiza I3. Aplica las 5 S al
normatividad realizar sus trabajos
prácticas dirigidas
correspondiente NORMATIVIDAD
por el docente, Aplica normas de EDICIÓN DE
al elaborar sus PARA LA
que le ayuden al seguridad y DOCUMENTACIÓN
manuscritos ELABORACIÓN DE 08 - 8
alumno a mantenimiento CIENTÍFICA CON
profesionales MANUSCRITOS
internalizar lo industrial. OFFICE
aprendido. CIENTÍFICOS

Aldo Edmundo Ramirez Ninaquispe Pá gina 3


Selecciona los - Realiza el árbol Marco teórico de la Práctica la aplicación ESTRATEGIAS DE  Formula I1. Identifica con precisión 09 - 8
los conceptos de invención,
métodos y de problemas investigación e de las 5S en el CAUSA – EFECTO hipótesis, diseño y la innovación al
procesos de innovación tecnológica desarrollo de sus DEL PROBLEMA establece plantear sus perfiles.
I2. Aplica los
una trabajos objetivos y procedimientos de
investigación estrategias de investigación tecnológica
I3. Aplica normas de
tecnológica. investigación seguridad industrial en el
e innovación ámbito personal y grupal.
Identifica las - Redacta las Estrategias de Práctica la aplicación ESTRATEGIAS DE tecnológica 10 – 8
causas del causas directas e identificación de causas de las 5S en el CAUSA – EFECTO con
problema de indirectas y efectos – Árbol de desarrollo de sus DEL PROBLEMA pertinencia (2)
investigación problemas trabajos

Identifica los - Redacta los Estrategias de Aplica normas de ESTRATEGIAS DE 11 – 8


efectos del efectos directos e identificación de causas seguridad y CAUSA – EFECTO
problema de indirectos y efectos – Árbol de mantenimiento DEL PROBLEMA
investigación problemas industrial.

Identifica el - Elabora el árbol Estrategias de Aplica normas de ESTRATEGIAS DE  Define y I1. Formula el problema 12 – 8
objetivo del de objetivos identificación de seguridad y MEDIOS – FIN DEL plantea el que quiere dar solución en
proyecto medios y fin – Árbol de mantenimiento OBJETIVO DEL problema de
su especialidad.
I2. Realiza las técnicas de
objetivos industrial. PROYECTO su entorno causa – efecto y medio –
fin del problema
con identificado.
Redacta los - Redacta los Estrategias de Práctica la aplicación ESTRATEGIAS DE coherencia y I3. Realiza sus trabajos en 13 - 8
medios para medios directos e identificación de de las 5S en el MEDIOS – FIN DEL elabora el
el tiempo programado
lograr el indirectos del medios y fin – Árbol de desarrollo de sus OBJETIVO DEL objetivo
proyecto. objetivo general objetivos trabajos PROYECTO general y los
específicos
con precisión
Infiere la - Redacta los Identificación de Práctica la aplicación SELECCIÓN DE (1) 14 - 8
estrategia a fines directos e estrategias de las 5S en el ESTRATEGIA
seguir para indirectos del desarrollo de sus ÓPTIMA
materializar el objetivo general trabajos 1. Describe la importancia
de la elaboración de la
proyecto. MML formulando sus
objetivos
I2. Realiza el planeamiento
- Redacta los Matriz del Marco Aplica normas de MML. FIN,  Elabora el de las actividades a realizar 15 - 8
- Elabora la propósitos Lógico seguridad y PROPÓSITOS, cronograma y para materializar su
matriz del componentes y mantenimiento COMPONENTES, presupuesto
proyecto con sostenibilidad.
I3. Aplica normas de
marco lógico. actividades. industrial. ACTIVIDADES de la conservación e higiene con

Aldo Edmundo Ramirez Ninaquispe Pá gina 4


Aplica normas de investigación disponibilidad.
- Redacta los Elaboración de la MML. SUPUESTOS
- Elabora la seguridad y e innovación
Supuestos. matriz del marco
matriz del mantenimiento tecnológica 16 - 8
lógico.
marco lógico industrial. (3)

Aplica normas de
- Redacta los Elaboración de la MML.
- Elabora la seguridad y
indicadores y matriz del marco INDICADORES –
matriz del mantenimiento 17 - 8
medios de lógico. MEDIOS DE
marco lógico industrial.
verificación VERIFICACIÓN
Actividades 18 - 8
Reforzar los aprendizajes de los estudiantes con deficiencias (Evaluación)
recuperación.

VII. METODOLOGÍA.

 Inducción – Deducción

VIII. EVALUACIÓN.

Diseño de evaluación para cada criterio:

CAPACIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS
TERMINAL
I1. Organiza el concepto de investigación e innovación en un mapa conceptual
I2. Elabora una síntesis comparativa de las características de investigación e
1. Analizar los  Diferencia el concepto de innovación tecnológica.
procesos de investigación tecnológica y la I3. Aplica las 5 S al realizar sus trabajos
invención, el diseño, innovación tecnológica (1) I1. Organiza información relevante de su especialidad enmarcada en el posible
- Lista de cotejo.
la innovación y la  Identifica y describe una problema de investigación.
- Fichas de
creatividad para la realidad problemática I2. Describe antecedentes locales, nacionales e internacionales de los problemas de
investigación que quiere resolver. Observación.
solución de adecuadamente (2)
I3. Propone alternativas de solución a los problemas que afronta su especialidad. - Cuadros de
problemas o mejorar  Aplica las normativas al
I1. Distingue las funciones de office que le permiten editar sus documentos. Progresión.
los procedimientos elaborar documentos I2. Realiza la edición de sus documentos en office con criterio técnico.
tecnológicos de su intelectuales empleando I3. Aplica las 5 S al realizar sus trabajos
entorno. herramientas informáticas. (3)

Aldo Edmundo Ramirez Ninaquispe Pá gina 5


I1. Formula el problema que quiere dar solución en su especialidad.
 Define y plantea el problema de I2. Realiza las técnicas de causa – efecto y medio – fin del problema
2. Elaborar el Diseño
su entorno con coherencia y identificado.
Metodológico de la
elabora el objetivo general y los I3. Realiza sus trabajos en el tiempo programado
Investigación para
específicos con precisión (1)
inferir conclusiones
 Formula hipótesis, establece I1. Identifica con precisión los conceptos de invención, diseño y la innovación al
que respondan a la
objetivos y estrategias de plantear sus perfiles.
solución del
investigación e innovación I2. Aplica los procedimientos de investigación tecnológica
problema
tecnológica con pertinencia (2) I3. Aplica normas de seguridad industrial en el ámbito personal y grupal.
relacionado con la
 Elabora el cronograma y 1. Describe la importancia de la elaboración de la MML formulando sus objetivos
carrera profesional I2. Realiza el planeamiento de las actividades a realizar para materializar su proyecto
presupuesto de la investigación
tecnológica. con sostenibilidad.
e innovación tecnológica (3)
I3. Aplica normas de conservación e higiene con disponibilidad.

Para la aprobación de la unidad didáctica teniendo en consideración cada criterio de evaluación, será el siguiente:
 Es necesario que el estudiante tenga una asistencia mínima del 70% para tener acceso a las evaluaciones.
 El estudiante aprobará la asignatura con un promedio mayor o igual a 12.50.

IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA


Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil

Manual de Publicaciones APA

BPIN, Manual metodológico para la identificación, preparación y evaluación de pequeña irrigación, en internet: http://www.dnp.gov.co/bpin/pmydspin.htm

 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos, BAPTISTA LUCIO, Pilar, (2014). Metodología de la Investigación, 6° edición. McGRAW – HILL
 QUEZADA LUCIO, Nel, (2014). Estadística con SPSS22, Editorial Macro.

Huari, abril del 2019

……………………………………………………………..……….…………..

DOCENTE

Aldo Edmundo Ramirez Ninaquispe Pá gina 6

También podría gustarte