Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
MODO DE
PRODUCCIÓN
RELACIONES
SOCIALES DE
PRODUCCIÓN
No hay antagonismos en la relación social, dado que todos ocupan la misma posición dentro de la producción y posesión de los medios de trabajo. No hay excedente.
Aquí podemos encontrar : El trabajo manual; que era realizado por los esclavos.
El trabajo intelectual; realizado por esclavistas.
Otras características: dado que no existe dinero, no es una economía dineraria, comercial o de mercado, y mucho de ello es producto de la nula existencia de excedente.
En este modo de
producción encontramos los sectores:
Primario; ganadería, agricultura y pesca.
secundario; extracción de piedras y metales,
construcción.
Asiático Tributario grupo social le permitió apropiarse de los medios de producción, dando origen a la propiedad privada, que a su vez originó la explotación del
hombre por el hombre y con Establecen una esclavitud únicamente al esclavista. El trabajo va dirigido a la Se comienza a hacer uso de primario. Hay una
ello a dos clases sociales general. Tierra: aún siendo comunidad y se convierte en los metales. evolución en el
antagónicas; el esclavista : rudimentario el dominio que trabajo forzado cuando es en Hay excedentes que permite secundario, donde se da la
dueño de los medios de Clase dominada. Grupo socialtiene el hombre sobre los beneficio del estado en el comercio y con este surge el extracción de minerales y la
producción, del producto vencido, explotado y una recursos naturales, se logran propiedad común. a dinero. transformación. Por último,
total y del esclavitud general por y para ver avances en diferentes diferencia del comunismo Terciario. Se destaca el surge el comercio en el sector
productor. Y el esclavo: que la comunidad de la clase actividades económicas primitivo, la agricultura y comercio. terciario.
es el productor. Es dominante. (ganadería, agricultura, ganadería son más La condición de vida de los
considerado un objeto, producto obtenido, el cual metalurgia, etc.). desarrolladas. esclavos (trabajo forzado, En esta formación social no
que da pie a ser propiedad pertenecía al esclavista. Trabajo: el trabajo lo piedras preciosas como maltrato físico, carencia de existe la propiedad privada, si
privada. realizaban las sociedades herramientas de trabajo. Los derechos, etc.) no permite la no la
Trabajo: es propio de los dominadas que eran sistemas de riego en máxima productividad propiedad común;
esclavos, cabe mencionar que explotadas por la clase la agricultura y ganadería. debido a la falta de interés propiedad que es de la clase
es forzado. La dominante. La retribución del Debido al excedente de por parte de ellos. Esto y otros dominante.
retribución pertenece en su trabajo en las tierras de las productos surge el factores (como la rebelión)
totalidad al esclavista y es el sociedades comercio, dando origen a la hacen posible la Surge un déspota, el cual es el
producto obtenido el dominadas era el total del moneda como un medio para transición al modo feudal. encargado de cobrar los
cual es para su consumo, producto menos el facilitar el tributos, también es el
acumulación o venta tributo. La retribución del intercambio, la cual esta representante.
(remuneración trabajo en las tierras de la generalmente hecha de
económica) o trueque. Capital: sociedad dominante era el metales preciosos.
Esta formación social surgió surge la producto total y
después del metalurgia la cual permite esclavos y la acumulación de
comunismo primitivo, mejorar las herramientas, bienes, permitió el desarrollo
precediendo al también se encuentran los y
esclavismo, la disociación de medios de transporte y, por descubrimiento de nuevos
la comunidad es la siguiente: supuesto, los esclavo (ya que conocimientos, mejorando
Clase dominante. Se puede eran considerados como cosas técnicas (ej. metalurgia),
decir que es un grupo social materiales). La retribución es herramientas (ej.
que a través de la guerra el producto obtenido que, de Taladros) e infraestructura
ejerce una hegemonía sobre igual forma que en los (ej. sistemas de riego) en los El sector económico
los grupos vencidos. factores anteriores, pertenece diferentes sectores. predominante es el
Socialista antagónicas. Se basan en explotación del hombre privada. Comunismo científico Las clases
Existen las clases sociales, la ayuda mutua por el hombre. sociales se disuelven en una sola
sin embrago, estas no son desapareciendo la Desaparece la propiedad que
es el proletariado. de producción de acuerdo monetario, material, productos, etc.) Las fuerzas productivas no se etc.)
La propiedad privada a las necesidades sociales. es de la comunidad y la maneja el desarrollan El sector dominante depende de la
pasa a ser una propiedad estado. deliberadamente, se desarrollan con necesidad social; la planificación de
el interés de aumentar la riqueza producción indica que se va a
social y de satisfacer las producir y por ende
Tierra: ya que los medios de necesidades sociales. El dinero se los sectores con mayor actividad.
producción pasaron a ser sociales La división social del trabajo se utiliza para estimular las empresas
(realmente son propiedad del realiza a partir de las aptitudes, sociales y a los
estado) la retribución, ya no es la productividad y trabajadores.
renta, si no el producto obtenido y necesidades de los
de propiedad social. individuos y se basa en la ayuda
mutua y
Trabajo. El trabajo es de ayuda cooperación.
mutua y
cooperativo. La
retribución es acorde a las
necesidades.
FUENTEr: Mendez Silvestre (2009), Fundamentos de Economía para la sociedad del conocimiento, McGraw hill interamericana editores S.A DE C.V., pp 39-54.