Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modos de Produccion.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL 1: MODOS DE PRODUCCIÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

ELABORÓ: SALCEDO SÁNCHEZ I. ADRIÁN

MODO DE
PRODUCCIÓN

Comunismo Primitivo Esclavismo

RELACIONES
SOCIALES DE
PRODUCCIÓN

No hay antagonismos en la relación social, dado que todos ocupan la misma posición dentro de la producción y posesión de los medios de trabajo. No hay excedente.

No hay clases sociales


a medida del desarrollo de las divisiones de trabajo se produjo más de lo que
se necesitaba y con ello un excedente económico. La acumulación de este excedente por parte de un
FACTORES DE
PRODUCCIÓN
PRESENTES Y
RETRIBUCIÓN-PAGO Tierra: el hombre tiende a dominarla pero aún no lo
logra, toma los recursos naturales que le satisfacen sus necesidades: agua, sombra, animales, frutos, plantas, se resguarda en cuevas.
Trabajo: es un trabajo colectivo, no hay patrón del mismo, y la
retribución es simbólica mediante el producto del trabajo: el búfalo cazado, el pez, pescado, los frutos
recogidos.
Capital: son las
herramientas de trabajo que utiliza, que pueden ser desde una piedra normal a una piedra afilada, una red básica primitiva, una punta, etc. De la misma manera que le trabajo la
retribución es el producto obtenido. Tierra: la agricultura, la ganadería y la minería tuvieron un amplio
desarrollo el cual permitió mayor provecho de los recursos naturales. La retribución era el
*DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO Y* MEDIOS DE TRABAJO
PRINCIPALES
Es una división sexual del trabajo, actividades para hombres y mujeres.
Mujeres: recolecta y cuida niños
Hombres: caza, pesca

Aquí podemos encontrar : El trabajo manual; que era realizado por los esclavos.
El trabajo intelectual; realizado por esclavistas.

La hegemonía de los esclavistas sobre los


DESARROLLO DE LAS FUERZAS
PRODUCTIVAS y
PAPEL DEL DINERO Son limitadas,
rudimentarias, primitivas. Piedras, flechas, redes, puntas

El dinero no está presente aún en este modo de producción.


En la ganadería se puede apreciar el curtido de pieles para vestido,
adorno y trabajo.
En la minería destaca la extracción de piedra caliza y granito, así como uso de
SECTOR ECONÓMICO DOMINANTE Y OTRAS CARACTERÍSTICAS DE INTERÉS.
Sector primario,
dependen completamente de la naturaleza, la
transformación de la materia prima, es
insignificante, limitada, muy escasa.

Otras características: dado que no existe dinero, no es una economía dineraria, comercial o de mercado, y mucho de ello es producto de la nula existencia de excedente.

En este modo de
producción encontramos los sectores:
Primario; ganadería, agricultura y pesca.
secundario; extracción de piedras y metales,
construcción.

Asiático Tributario grupo social le permitió apropiarse de los medios de producción, dando origen a la propiedad privada, que a su vez originó la explotación del
hombre por el hombre y con Establecen una esclavitud únicamente al esclavista. El trabajo va dirigido a la Se comienza a hacer uso de primario. Hay una
ello a dos clases sociales general. Tierra: aún siendo comunidad y se convierte en los metales. evolución en el
antagónicas; el esclavista : rudimentario el dominio que trabajo forzado cuando es en Hay excedentes que permite secundario, donde se da la
dueño de los medios de Clase dominada. Grupo socialtiene el hombre sobre los beneficio del estado en el comercio y con este surge el extracción de minerales y la
producción, del producto vencido, explotado y una recursos naturales, se logran propiedad común. a dinero. transformación. Por último,
total y del esclavitud general por y para ver avances en diferentes diferencia del comunismo Terciario. Se destaca el surge el comercio en el sector
productor. Y el esclavo: que la comunidad de la clase actividades económicas primitivo, la agricultura y comercio. terciario.
es el productor. Es dominante. (ganadería, agricultura, ganadería son más La condición de vida de los
considerado un objeto, producto obtenido, el cual metalurgia, etc.). desarrolladas. esclavos (trabajo forzado, En esta formación social no
que da pie a ser propiedad pertenecía al esclavista. Trabajo: el trabajo lo piedras preciosas como maltrato físico, carencia de existe la propiedad privada, si
privada. realizaban las sociedades herramientas de trabajo. Los derechos, etc.) no permite la no la
Trabajo: es propio de los dominadas que eran sistemas de riego en máxima productividad propiedad común;
esclavos, cabe mencionar que explotadas por la clase la agricultura y ganadería. debido a la falta de interés propiedad que es de la clase
es forzado. La dominante. La retribución del Debido al excedente de por parte de ellos. Esto y otros dominante.
retribución pertenece en su trabajo en las tierras de las productos surge el factores (como la rebelión)
totalidad al esclavista y es el sociedades comercio, dando origen a la hacen posible la Surge un déspota, el cual es el
producto obtenido el dominadas era el total del moneda como un medio para transición al modo feudal. encargado de cobrar los
cual es para su consumo, producto menos el facilitar el tributos, también es el
acumulación o venta tributo. La retribución del intercambio, la cual esta representante.
(remuneración trabajo en las tierras de la generalmente hecha de
económica) o trueque. Capital: sociedad dominante era el metales preciosos.
Esta formación social surgió surge la producto total y
después del metalurgia la cual permite esclavos y la acumulación de
comunismo primitivo, mejorar las herramientas, bienes, permitió el desarrollo
precediendo al también se encuentran los y
esclavismo, la disociación de medios de transporte y, por descubrimiento de nuevos
la comunidad es la siguiente: supuesto, los esclavo (ya que conocimientos, mejorando
Clase dominante. Se puede eran considerados como cosas técnicas (ej. metalurgia),
decir que es un grupo social materiales). La retribución es herramientas (ej.
que a través de la guerra el producto obtenido que, de Taladros) e infraestructura
ejerce una hegemonía sobre igual forma que en los (ej. sistemas de riego) en los El sector económico
los grupos vencidos. factores anteriores, pertenece diferentes sectores. predominante es el

Feudal cambio de un tributo o renta. hombre por el hombre; el dominante.


La sociedad de divide en ciervo trabaja las tierras
las siguientes clases El ciervo. Vive y trabaja del feudo a cambio de Capital: Aquí se
sociales: las tierras del Sr. Feudal. vivienda y subsistencia. empiezan a desarrollar
El Sr. Feudal. Es dueño de Es la clase dominada. También hay excedentes y herramientas de metal. Hay avance
las tierras. Es la clase acumulación de en el
dominante. Ofrece Existe la propiedad productos. desarrollo técnico,
protección y vivienda a privada. Hay explotad el pertenecía únicamente a la sociedad permitiendo mejor
infraestructura. La Trabajo adicional. Donde se La agricultura, la Surge un gran avance en la el imperio Mexica.
retribución es el producto generado. producía el ganadería eran las agricultura en general como la
Tierra: la agricultura tuvo más plusproducto y este le pertenecía al principales actividades económicas. introducción de la rotación trienal,
desarrollo. La Sr. Feudal. Los oficios surgieron por obra de el arado de rueda, la sustitución del
ganadería prosperó a expensas de la los ciervos y con este se reactivó el buey por el caballo, el uso de hierro
agricultura. La retribución era la Capital. La tierra, comercio y una en las
renta y se podía pagar con trabajo, molinos, medios de competencia (a finales de la edad actividades agrícolas. El comercio se
especie, dinero y mixto y esta producción, etc. Eran propios del Sr. media). vio frenado ya que se producía para
pertenecía al Sr. Feudal. Trabajo. Era Feudal. Por otro lado, el
una actividad propia del ciervo y se herramientas, algunos animales de consumo y no para el comercio, al
dividía en dos tipos de trabajo: carga y no haber intercambio, no se El sector primario
Trabajo necesario. Donde se transporte pertenecían al capital de necesitaba de dinero y predominó en esta
encargaba de producir para su los ciervos. La retribución era el predominaba el trueque. El dinero formación social con la agricultura y
consumo. La retribución era el plusproducto y el comenzó a circular a finales de la ganadería. El segundo sector se
producto cuando era para consumo edad media con la empezó a desarrollar con los oficios.
o remuneración económico cuando reactivación del negocio y abre paso El comercio tuvo poco desarrollo,
era para su venta. al capitalismo. con lo que afecto al tercer sector.
Se ha visto también en América, en
producto para respectivamente. La especialización del El sector secundario tuvo
autoconsumo Capitalista Las relaciones sociales en Se fragmentaron las
esta forma social son las por el uso de esta, pero ya no en producción hacer puertas podremos observar el local hasta el internacional,
siguientes: especie si no en dinero. aumentaba, los precios del que el segundo hará más puertas permitiendo la
producto bajaban y los obreros se en el mismo tiempo que el producción generalizada de
Empresariado. Es la clase social Trabajo. La clase obrera era la especializaban. Los medios de primero o hará una puerta en mercancías.
dominante; encargada de la manufactura, es trabajo, en un sentido general, menor tiempo que el primero.
privatiza los medios de decir, es la encargada de producir eran las herramientas que de la Otra consecuencia de esta El capitalismo aumento la
producción y mediante la el bien o servicio para su venta. mano de la especialización del especialización es la evolución de riqueza de las naciones, más en
explotación de la clase obrera La retribución por su trabajo es obrero fueron las concreto de un grupo reducido de
obtiene su el salario. mejorando abriendo paso a la herramientas que capitalistas que se
ganancia, la plusvalía. También maquinaria que facilitaban un trabajo y en enriquecían mayormente a costa
se le conoce como capitalista, Capital: el capital remplazaban las conjunto podían del trabajo del proletariado.
burgués. constituye todos los bienes que actividades obreras y remplazar la actividad La creación de fábricas y
ayudan a generar valor mediante aumentaban la automatizada del obrero producción en serie y los bajos
Obrera. Es la clase social la producción; aquí producción. aumentando más la costos que tenían los productos
dominada; obligada a vender su podemos encontrar la materia actividades productivas que producción y conllevo una migración del
fuerza de trabajo a cambio de prima que se usa para su trajo como representando un menor costo campo a la ciudad afectando al
un salario para subsistir. Se le transformación, las consecuencia la división del de producción. sector primario. Los campesinos,
conoce también como herramientas, trabajo, esta a su vez causó la un gran desarrollo en la las personas con oficios
proletariado, clase inversiones, maquinaria, etc. La especialización industria de arruinadas por la competencia,
asalariada. retribución es la ganancia. del obrero en una rama en transformación pasaron a ser obreros.
trabajo debida a la específico. Como ejemplo mayormente; hubo un gran A medida que pasa el tiempo
división del trabajo, trajo podemos poner a la avance tecnológico, científico. se acentúa la desigualdad
Tierra: la explotación de los consigo la división social del carpintería; un carpintero en El sector terciario también tuvo social.
recursos naturales era cada vez trabajo; los general puede hacer de todo a un gran desarrollo y este fue Aquí podemos ver una
más desarrollada trabajadores se comparación de un crucial para desarrollo del economía “liberada”; el estado
y se le seguía pagando una renta encargaban de un solo proceso a carpintero que solo sabe hacer segundo sector debido a la tiene menos peso en esta
consecuencia de ello la puertas. Si ponemos a los dos a ampliación del mercado desde materia (libre

Socialista antagónicas. Se basan en explotación del hombre privada. Comunismo científico Las clases
Existen las clases sociales, la ayuda mutua por el hombre. sociales se disuelven en una sola
sin embrago, estas no son desapareciendo la Desaparece la propiedad que
es el proletariado. de producción de acuerdo monetario, material, productos, etc.) Las fuerzas productivas no se etc.)
La propiedad privada a las necesidades sociales. es de la comunidad y la maneja el desarrollan El sector dominante depende de la
pasa a ser una propiedad estado. deliberadamente, se desarrollan con necesidad social; la planificación de
el interés de aumentar la riqueza producción indica que se va a
social y de satisfacer las producir y por ende
Tierra: ya que los medios de necesidades sociales. El dinero se los sectores con mayor actividad.
producción pasaron a ser sociales La división social del trabajo se utiliza para estimular las empresas
(realmente son propiedad del realiza a partir de las aptitudes, sociales y a los
estado) la retribución, ya no es la productividad y trabajadores.
renta, si no el producto obtenido y necesidades de los
de propiedad social. individuos y se basa en la ayuda
mutua y
Trabajo. El trabajo es de ayuda cooperación.
mutua y
cooperativo. La
retribución es acorde a las
necesidades.

Capital. El capital pasa a ser social.


La utilidad del capital es el
necesario para satisfacer las
necesidades sociales y en caso de
acumulación se reparte o se invierte Se pretende que en el capitalismo y
en beneficio social. socialismo se desarrollen lo
suficiente las fuerzas productivas, El sector económico
Tierra. En este factor la retribución de modo que llegando el dominante depende de las
sería el comunismo estas estén lo bastante necesidades sociales, ya que es una
producto total obtenido ya que la desarrolladas para que cada economía planificada acorde a estas.
tierra pasa a ser propiedad común. individuo realizo menor esfuerzo y
El trabajo de cada ahorrar tiempo y a su vez dedicar A diferencia del
Trabajo. EL trabajo es gratuito por individuo de la tiempo a su desarrollo intelectual. socialismo, que a tomado algunos
un bien común. La remuneración es comunidad es acorde a sus El dinero desaparece ya que el en caracteres
la satisfacción de las necesidades de capacidades y aptitudes. Se pueden este modo de producción capitalistas como la
acuerdo a cada miembro de la distinguir 2 principales divisiones predomina un mercado cerrado inversión extranjera y la propiedad
común. comunidad. del trabajo: el trabajo donde solo se produce para privada, el comunismo rechaza toda
No hay excedente, pero Intelectual y el trabajo físico, que a satisfacer necesidades y no para el idea del capitalismo.
tampoco hay inflación ya Capital. Todo el capital (humano, su vez se dividen cada una en intercambio.
que hay una planificación actividades económicas distintas. mercado, anarquía de producción,

FUENTEr: Mendez Silvestre (2009), Fundamentos de Economía para la sociedad del conocimiento, McGraw hill interamericana editores S.A DE C.V., pp 39-54.

También podría gustarte