Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion Figuras Literarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escuela Santa Teresa del Carmelo

Departamento de Lenguaje y Comunicación


Profesora Barbara Iturra Seguel.

Evaluación de Lenguaje y Comunicación


Figuras Literarias 3° básico

Nombre: Curso: 3 °

Puntaje ideal: Puntaje real: Fecha:

INSTRUCCIONES: Selección múltiple: marque con una X la alternativa correcta.

1.- El texto leído es:

LA NARANJA Y EL LIMÓN a) Una carta.


b) Un poema.
c) Una invitación.
Iban juntos de la mano d) Un cuento.
la naranja y el limón.
Se bajaron de la planta 2- Según el contexto ¿qué significa
y cruzaron el portón. entonando?
Recorrieron todo el pueblo a) Bailando
entonando una canción. b) Cantando
Y volvieron muy cansados c) Caminando
la naranja y el limón. d) Murmurando

3.- ¿Cuántos versos tiene el poema leído?

a) El poema tiene tres versos.


b) El poema tiene cuatro versos.
c) El poema tiene ocho versos.
d) El poema tiene doce versos.
4.- ¿Cuántas estrofas posee el poema?

a) El poema posee dos estrofas.


b) El poema tiene tres estrofas.
c) El poema tiene cuatro estrofas.
d) El poema posee doce estrofas.

5.- En la siguiente estrofa ¿que figura 6.- En relación a los poemas, es incorrecto
literaria se encuentra presente? decir que:

Iban juntos de la mano a) expresan emociones


la naranja y el limón.
Se bajaron de la planta b) están escritos en estrofas.
y cruzaron el portón.
c) pueden tener diversos tipos de rima.
a) Metáfora
d) todos deben contar con un número
b) Hipérbole
determinado de versos.
c) Comparación
d) Personificación

7.- ¿Qué es una estrofa? 8.- ¿Qué son los versos?

a) una figura literaria. a) una figura literaria.


b) un conjunto de versos. b) un conjunto de estrofas.
c) cada una de las líneas del poema. c) cada una de las líneas del poema.
d) características humanas que se les da a algo d) repeticiones de palabras dentro de un poema.
Escuela Santa Teresa del Carmelo
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora Barbara Iturra Seguel.

IDENTIFICAR: marca con una X la figura literaria presente en los versos propuestos.

9.- “Las estrellas nos miraban mientras la 10.- “Eres más lento que una tortuga”
ciudad sonreía” corresponde a: corresponde a:
a) Metáfora a) Metáfora
b) Hipérbole b) Hipérbole
c) Comparación c) Comparación
d) Personificación d) Personificación

11.- “tus labios, pétalos perfumados” 12.- “El tren tose asmáticamente por la
corresponde a: ladera” corresponde a:
a) Metáfora a) Metáfora
b) Hipérbole b) Hipérbole
c) Comparación c) Comparación
d) Personificación d) Personificación

13.- “tenía el cuello largo como un avestruz” 14.- . La lechuza, la lechuza, hace Shhhh,
corresponde a: hace shhh….
a) Metáfora
b) Hipérbole a) Metáfora
c) Comparación b) Onomatopeya
d) Personificación c) Comparación
d) Personificación

15.- “El árbol con sus manos, peinaba a su 16.- “sus brazos eran tan largos que salían
novia sauce” corresponde a: por la ventana” corresponde a:
a) Metáfora a) Metáfora
b) Hipérbole b) Hipérbole
c) Comparación c) Comparación
d) Personificación d) Personificación

17.- “los ríos que corrieron después de la 18.- “el árbol es como una casa para los
lluvia de su rostro” corresponde a: pájaros” corresponde a:
a) Metáfora a) Metáfora
b) Hipérbole b) Hipérbole
c) Comparación c) Comparación
d) Personificación d) Personificación

19.- Escucho el tic tac, tic tac Dulce tic tac 20.- “tus cabellos de oro” corresponde a:
Cuento los segundos Que faltan para verte
a) Metáfora
a) Metáfora b) Hipérbole
b) Hipérbole c) Comparación
c) Comparación d) Personificación
d) Onomatopeya

21.-Términos pareados: ponga el número de la columna A, en el concepto correspondiente


de la columna B
___ Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la
verdad de lo que se dice.
1- Personificación ___ Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres
animados.
2- Comparación ___ Consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto
3- Hipérbole al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza.
___ Expresa la relación de semejanza entre dos ideas utilizando las
4- Metáfora
palabras comparativas: como, tanto como, menos que, más que, igual a.
Escuela Santa Teresa del Carmelo
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora Barbara Iturra Seguel.

También podría gustarte