Apuntes Lesion Celular
Apuntes Lesion Celular
Apuntes Lesion Celular
Mecanismos de la hipertrofia
La hipertrofia se debe en gran parte al aumento de la síntesis de proteínas.
Patogenia de la hipertrofia cardíaca
Se divide en 3 fases:
Producción de factores de crecimiento y agonistas por los sensores mecánicos.
Las señales que se originan en la membrana celular activan una serie vías de transducción
de señales, dos de estas vías son: PI3K/AKT y la señalización anterógrada de receptores
acoplados a proteínas G.
Activación de señales de transcripción por parte de las vías de señalización, como GATA4,
NFAT y MEF2, los cuales aumentan la síntesis de proteínas.
HIPERPLASIA
Aumento del trabajo de las células provoca un aumento del número de células del órgano
(replicación), lo que provoca el aumento del tamaño de este. Es la respuesta adaptativa
de las células capaces de replicarse. Puede predisponer a transformación maligna, es
decir, si no se trata a tiempo, puede convertirse en cáncer, (formación de tumor maligno).
La hiperplasia también se produce como respuesta frente a infecciones víricas, como el
VPH.
Tipos
Fisiológica
Hormonal: pubertad y embarazo (aumento de las glándulas mamarias).
Compensadora: Replicación de las células de un tejido para sustituir el tejido dañado o
extraído (hígado), replicación de la médula ósea como respuesta a la carencia de células
sanguíneas diferenciadas.
Patológica
Hormonal: Hiperplasia endometrial, causado por una alteración en el equilibrio entre
estrógenos y progesterona, y la hiperplasia prostática benigna inducida como respuesta a la
acción de andrógenos.
Mecanismos de la hiperplasia
La hiperplasia es producida por la proliferación de células maduras causada por factores de
crecimiento, o por el desarrollo de células nuevas a partir de células madres tisulares.
ATROFIA
Disminución del tamaño de la célula, por la disminución del trabajo de la célula, el número
de estas y del líquido celular, lo que provoca una reducción del tamaño del órgano, es
reversible. Disminución de la síntesis y aumento de la degradación de proteínas.
Tipos
Fisiológica
Desarrollo embrionario: Notocordio y conducto tirogloso.
Disminución del tamaño del útero después del parto.
Patológica
Puede ser local o generalizada.
Causas: Falta de actividad (atrofia del músculo esquelético por fracturas), pérdida de
inervación (músculo esquelético), reducción de irrigación (atrofia cerebral en la etapa
adulta tardía), nutrición inadecuada, presión, pérdida de estimulación endocrina (atrofia
endometrial, vaginal y de las mamas tras la menopausia).
Mecanismo de la atrofia
La atrofia se debe a la disminución de la síntesis de proteínas (disminución de la actividad
metabólica), y al aumento de la degradación de estas (vía ubicuitina-proteosoma). La
atrofia está asociada a la autofagia.
METAPLASIA
Es la sustitución de una célula adulta por otra célula adulta. Es reversible. Hay sustitución
de células sensibles por células más resistentes. Si no se trata a tiempo puede convertirse en
cáncer. Un ejemplo ocurre en el epitelio cilíndrico de los bronquios y tráquea por sustancias
como el cigarrillo, también la deficiencia de vitamina A, o la presencia de cálculos en los
conductos salivales, pancreáticos y vías biliares, provocan la sustitución de estos por un
epitelio escamoso más resistente.
En caso contrario, el epitelio escamoso es reemplazado por epitelio cilíndrico, como ocurre
en el esófago de Barrett. También puede aparecer tejido muscular, óseo o adiposo en
tejidos donde normalmente no hay (Metaplasia de tejido conjuntivo).
Mecanismos de la metaplasia
Es causada por una reprogramación de las células madre tisulares, o de células
mesenquimatosas no diferenciadas.
Causas: agentes físicos, químicos, inflamatorios, envejecimiento, hormonas.
Músculo cardíaco no hace hiperplasia, solo hipertrofia, las neuronas no hacen hiperplasia ni
hipertrofia, cuando se dañan desaparecen, son irremplazables.
Lesión celular
Cuando las células no son capaces de adaptarse a un entorno diferente, son sometidas a
estrés y agentes lesivos, son privadas de los nutrientes esenciales o sufren alteraciones por
mutaciones, se producen una serie de acontecimientos que las llevan a sufrir una lesión
celular. La lesión celular es reversible, a excepción de que el estímulo persista o sea muy
intenso desde el principio, en donde se vuelve irreversible.
Lesión irreversible: Se presenta cuando existe un exceso de estrés que provoca una muerte
celular, por ejemplo: Necrosis.
Lesión reversible: Son alteraciones morfológicas y funcionales que se caracterizan por ser
leves, lo cual le permite a la célula superarlo y recuperar su integridad estructural y
funcional, rasgos característicos son: Edema (primera manifestación de casi todas las
lesiones celulares) y cambio graso.
La diferencia entre estos tipos de lesiones radica en la capacidad de la célula para sintetizar
proteínas, cuando ya no puede sintetizar proteínas es irreversible.
Existen 2 vías para la muerte celular: necrosis y apoptosis, aunque también existe otra que
es la autofagia, que se presenta cuando existe una carencia de nutrientes.
Muerte celular
Un daño persistente conlleva a una lesión irreversible, en donde la célula no puede
recuperarse y muere. Existen 2 tipos:
NECROSIS
Es una muerte celular no regulada y ‘‘accidental’’, causada por un daño en las membranas
celulares, que permiten la entrada de enzimas lisosómicas en el citoplasma y destruyen la
célula., generando una serie de cambios morfológicos llamados necrosis, además, los
contenidos celulares escapan hacia el espacio extracelular generando así una inflamación.
El contenido de las células necróticas desaparece por acción de enzimas digestivas y
fagocitosis de los leucocitos, si no ocurre esto se produce una calcificación distrófica
debido a la acumulación de sales y otros minerales.
APOPTOSIS
Se presenta cuando el ADN y las proteínas de la célula están tan dañadas, que esta induce a
la muerte por sí misma, a diferencia de la necrosis, no hay inflamación, debido a que no hay
salida de componentes al espacio extracelular. Además, la apoptosis es un proceso regulado
por vías genéticas, por eso se conoce como muerte celular programada. Las células que van
a morir activan una serie de enzimas intrínsecas que degradan el ADN y las proteínas del
núcleo y el citoplasma.
Apoptosis en situaciones fisiológicas
La apoptosis suele darse en situaciones normales para eliminar células que ya no son
necesarias, así como para mantener un número equilibrado en los tejidos.
Destrucción de células durante la embriogenia
Involución de tejidos dependientes de hormonas tras supresión hormonal, como la
degradación de células endometriales durante el ciclo menstrual, o la disminución de las
glándulas mamarias después de la lactancia.
Apoptosis en situaciones patológicas
La apoptosis elimina células que no son capaces de recuperarse de una lesión intensa,
disminuyendo así el daño tisular. Ocurre en momentos como:
Daño al ADN
Acumulación de proteínas mal plegadas
Infecciones víricas
Atrofias patológicas en órganos por obstrucción de conductos, como en el páncreas.
Características morfológicas y bioquímicas de la apoptosis
Disminución del tamaño celular, condensación de la cromatina (principal) y división del
núcleo, formación de vesículas citoplasmáticas y cuerpos apoptósicos, fagocitación de
cuerpos celulares por macrófagos.
Mecanismos de la apoptosis
Es ocasionada por la activación de enzimas llamadas caspasas. Se divide en dos fases: fase
inicial (activación catalítica de las caspasas) y fase de ejecución (degradación de los
componentes celulares).
Vías para la activación de caspasas
Vía intrínseca (mitocondrial)
Es el principal mecanismo de apoptosis en las células de mamíferos, como consecuencia de
la permeabilidad de la membrana externa mitocondrial, y liberación de moléculas
inductoras de muerte (proapoptósicas).
Vía extrínseca (iniciada por receptores de muerte)
Inicia con la implicación de receptores de muerte de la familia TNF en la membrana
plasmática de las células.
Fase de ejecución
Las dos vías convergen en una cascada de activación de caspasas, la vía mitocondrial activa
la caspasa 9 iniciadora, y la vía iniciada por receptores de muerte activa la caspasa 8 y 10
iniciadora.
Diferencias entre necrosis y apoptosis
Necrosis es un proceso no regulado (a excepción de algunos casos), mientras que la
apoptosis está regulada por vías genéticas.
Necrosis produce inflamación por la salida de los componentes al espacio extracelular,
mientras que la apoptosis no produce inflamación.
Necrosis solo es de tipo patológica, mientras que la apoptosis puede ser fisiológica, es
decir, intervenir en funciones normales.
NECROPTOSIS
Es una necrosis programada por vías de señalización diferentes a las de la apoptosis. Desde
el punto de visto morfológico y bioquímico se asemeja a la necrosis por la pérdida de ATP.
Desde el punto de vista mecanicista se asemeja a la apoptosis por la regulación a través de
transducción de señales. Se diferencia de la apoptosis en que no existe una activación de
caspasas.
AUTOFAGIA
Proceso en el que la célula ingiere su propio contenido.
Causas de lesión celular
Restricción de oxígeno: Hipoxia (carencia de oxígeno), causada por una isquemia,
oxigenación inadecuada por insuficiencia cardiorrespiratoria o disminución en el transporte
de oxígeno por anemia.
Agentes físicos: Traumatismos, temperaturas extremas (quemadura y frío intenso),
cambios de presión atmosférica repentinos, radiación y descargas eléctricas.
Sustancias químicas y fármacos: Glucosa y sal en concentraciones hipertónicas, oxígeno
en exceso, sustancias venenosas.
Agentes infecciosos: Virus, bacterias, hongos y parásitos.
Reacciones inmunológicas: A autoantígenos endógenos y agentes externos.
Alteraciones genéticas: Presencia de un cromosoma adicional.
Desequilibrios nutricionales: Carencias proteínico-calóricas y de vitaminas.
Aminas vasoactivas
Las dos principales aminas vasoactivas son la histamina y la serotonina, estos son los
primeros mediadores liberados en la inflamación, la fuente más importante de histamina
son los mastocitos, también se encuentra en basófilos y plaquetas, causa la dilatación de las
arteriolas y aumenta la permeabilidad de las vénulas. La serotonina se encuentra en las
plaquetas y algunas células neuroendocrinas, actúa como neurotransmisor del sistema
digestivo y es vasoconstrictora.
Metabolitos del ácido araquidónico
Los mediadores lipídicos prostaglandinas y leucotrienos producidos por el ácido
araquidónico estimulan las reacciones vasculares y celulares de la inflamación aguda. Las
prostaglandinas son producidas por mastocitos, macrófagos, células endoteliales entre
otros, participan en la vasodilatación. Los leucotrienos son producidos por leucocitos y
mastocitos, participan en el aumento de la permeabilidad vascular, Quimiotaxia y adhesión
de leucocitos.
Citocinas
Son proteínas producidas principalmente por linfocitos, macrófagos y células dendríticas.
Quimiocinas
Son una pequeña familia de proteínas que actúan como quimiotácticas para tipos
específicos de leucocitos. Se clasifican en 4 grandes grupos: Quimiocinas C-X-C, C-C, C y
CX3C. Sus dos funciones principales son: Favorecer la fijación de leucocitos al endotelio
en la inflamación aguda, además estimulan la quimiotaxia de leucocitos hacia la zona de
lesión, y participan en el mantenimiento de la estructura de los tejidos.
Sistema de complemento
Es un conjunto de proteínas solubles y receptores de membrana que participan en la defensa
del anfitrión frente a los microbios y reacciones inflamatorias patológicas. Está formado
por más de 20 proteínas, algunas de las cuales están enumeradas desde C1 a C9.
Las principales funciones del sistema de complemento son:
Inflamación
C3a, C5a y C4a estimulan la liberación de histamina, aumentando la permeabilidad
vascular y la vasodilatación.
Opsonización y fagocitosis
C3b y Cebi (inactivo) favorecen la fagocitosis por parte de los neutrófilos y macrófagos.
Lisis celular
Esta función del sistema de complemento es importante principalmente para los microbios
con paredes celulares delgadas.
La activación del sistema de complemento está regulado por proteínas reguladoras como:
inhibidor C1, el factor acelerador de la degradación (DAF) y CD59.
El sistema de complemento contribuye a la lesión tisular cuando es activado por
anticuerpos o por complejos antígeno-anticuerpo, depositado en células y tejidos del
anfitrión.
REPARACIÓN DE TEJIDOS
Es el restablecimiento de la estructura y función de los tejidos tras una lesión.
La reparación de tejidos se da a través de dos tipos de reacciones: la regeneración por
proliferación de células residuales (no lesionadas), y la maduración de células madre
adultas (o tisulares), y el depósito de tejido conjuntivo para formar una cicatriz.
Regeneración
Es la capacidad que tienen los tejidos para reemplazar los componentes dañados y volver a
un estado normal.
Depósito de tejido conjuntivo
Se presenta cuando los tejidos no son capaces de recuperarse completamente o cuando hay
un daño muy grave, en este caso la reparación se lleva a cabo por tejido fibroso, lo que
puede dar lugar a la formación de una cicatriz.
Regeneración de células y tejidos
Se da a través de la proliferación celular promovida por factores de crecimiento.
Proliferación celular: señales y mecanismos de control
Los tejidos se clasifican según su capacidad de reparación en:
Tejidos lábiles (en continua división): Las células de estos tejidos se destruyen y reponen
continuamente, por ejemplo, las hematopoyéticas de la médula ósea.
Tejidos estables: Las células de estos tejidos están en reposo. (fase G0 del ciclo celular), y
presentan una mínima actividad proliferativa, sin embargo, son capaces de dividirse en
respuesta a una lesión o pérdida de masa tisular, por ejemplo, las células del hígado,
páncreas y riñón.
Tejidos permanentes: Las células de estos tejidos están diferenciadas y no presentan
actividad proliferativa en la vida posnatal, por lo que no se regeneran, por ejemplo, las
neuronas y los miocitos cardíacos.
Mecanismos de regeneración de tejidos
En tejidos lábiles, las células son reemplazadas rápidamente gracias a la proliferación de
células residuales y a la diferenciación de células madre adultas, siempre que la membrana
subyacente este intacta.
La regeneración tisular puede darse en órganos parenquimatosos, aunque es limitado, a
excepción del hígado.
Regeneración hepática
La regeneración del hígado se da a través de dos mecanismos: proliferación de hepatocitos
y repoblación a partir de células progenitoras.
Reparación por depósito de tejido conjuntivo
Se presenta cuando la reparación no puede realizarse solo por regeneración, combinándola
con la formación de una cicatriz, sin embargo, a diferencia de la regeneración, la cicatriz no
restaura el tejido en sí.
Pasos en la formación de una cicatriz
Angiogenia
Es la formación de nuevos vasos sanguíneos que aportan los nutrientes y oxígeno
necesarios para el proceso de reparación.
Formación de tejido de granulación
El tejido de granulación está formado por fibroblastos, tejido conjuntivo laxo, vasos y
leucocitos, e invade el sitio de la lesión.
Remodelación del tejido conjuntivo
Es la maduración y reorganización de tejido conjuntivo que genera una cicatriz fibrosa
estable, los macrófagos implicados en el proceso de reparación son los del tipo M2. La
reparación ocurre 24 horas después de la lesión, y en los 3 a 5 días siguientes se hace
notable la cicatrización.
Angiogenia
Es la formación de vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes, los pasos de la
angiogénesis son: (116)
Depósito de tejido conjuntivo
Se produce en dos fases: Migración de fibroblastos al sitio de lesión y proliferación de estos
en él, y depósito de proteínas de MEC producidos por estos. El factor transformador del
crecimiento es la citocina más importante en la síntesis y depósito de proteínas en el tejido
conjuntivo.
Remodelación del tejido conjuntivo
El resultado del proceso de reparación está influido por el equilibrio entre la síntesis y
degradación de las proteínas de la MEC.
Factores que influyen en la reparación tisular
Las variables que modifican la cicatrización pueden ser extrínsecas, intrínsecas, sistémicas
o locales: infección, diabetes, estado nutricional, glucocorticoides, factores mecánicos,
cuerpos extraños, tipo y alcance de la lesión, localización de la lesión.
EJEMPLOS CLÍNICOS
Cicatrización por primera intención
Cuando la lesión solo afecta a la capa epitelial, el principal mecanismo utilizado es la
regeneración epitelial, por ejemplo, una incisión quirúrgica limpia no infectada. La
reparación consta de 3 procesos: inflamación, proliferación de células epiteliales y de
otros tipos y maduración de la cicatriz.
Cicatrización por segunda intención
Se presenta cuando la reacción inflamatoria es más intensa, se genera mayor cantidad de
tejido de granulación, y acumulación de MEC, lo que provoca la formación de una cicatriz
grande, el proceso de reparación combina regeneración y cicatrización.
Fibrosis de órganos parenquimatosos
El depósito de colágeno forma parte del proceso de cicatrización, el término de fibrosis
hace referencia al depósito en exceso de colágeno y otros componentes de la MEC en un
tejido. La fibrosis es un proceso patológico inducido por estímulos lesivos.