INFORME ETAPAS TARDIAS DEL DESARROLLO - Periodo Fetal
INFORME ETAPAS TARDIAS DEL DESARROLLO - Periodo Fetal
INFORME ETAPAS TARDIAS DEL DESARROLLO - Periodo Fetal
PRÁCTICA N. 3
Términos clave
Término Significado
Embriogénesis Es el complejo proceso generativo que conduce a la formación de un organismo pluricelular,
vegetal o animal, a partir del cigoto
Organogénesis Conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo
y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo.
Período Embrionario Etapa en la que ocurre la formación de todos los aparatos y sistemas del embrión, proceso
conocido como organogénesis; esta fase comprende de la cuarta a la octava semanas. Aunque
el periodo embrionario es muy corto, es una etapa en la cual el embrión tiene más riesgos de
presentar una anomalía congénita, porque es muy sensible a la acción de los teratógenos
(agentes nocivos).
Teratogénicos Agentes nocivos que son capaces de alterar el desarrollo de una o más estructuras, ocasionando
anomalías leves, moderadas o graves que pueden o no permitir la supervivencia del nuevo ser.
Ontogenia fetal Procesos meticulosamente regulados que culminan en la formación de un ser humano
funcional.
Período fetal Etapa que inicia a partir de la novena semana del desarrollo (3er mes de gestación) y finaliza
cuando el feto nace. En esta fase los órganos crecerán, madurarán y perfeccionarán su
funcionamiento.
La transformación de un embrión en un feto se produce de manera gradual, pero el cambio de nominación es significativo
pues implica que se han formado todos los primordios de los aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano. El
desarrollo durante el período fetal está relacionado con el rápido crecimiento del cuerpo y con la diferenciación de los
diferentes tejidos, órganos y sistemas. Un cambio notable durante el período fetal es la ralentización relativa del
crecimiento de la cabeza en comparación con el del resto del cuerpo. El ritmo de crecimiento corporal durante el período
fetal es muy rápido y el extraordinario incremento del peso corporal durante las últimas semanas del embarazo es
significativo. Los períodos de crecimiento continuo normal se alternan con intervalos prolongados de ausencia de
crecimiento.
Objetivo General
• Comprender los procesos de maduración fetal que se dan durante el periodo fetal del desarrollo humano
Objetivos específicos
• Explicar cambios macroscópicos que se observan durante el periodo fetal durante el desarrollo humano
• Identificar en cortes de embriones órganos en desarrollo que durante el periodo fetal continuaran con su
maduración
• Establecer la edad aproximada de fetos: por el peso, la talla, la longitud coronilla rabadilla, coronilla rabadilla
talón, perímetro cefálico y características externas.
MATERIAL
CASP/YECV
2.- En el FETO Nº. 1 realice las medidas que se solicita a continuación.
2.1.- Con las medidas fetales, calcule los datos que se solicita aplicando las fórmulas que se encuentran en la
guía de prácticas.
2.2.- En el FETO N° 1. Identifique y enumere las características externas que sirvieron para estimar la edad
fetal correspondiente.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
3.1.- Con las medidas fetales, calcule los datos que se solicita aplicando las fórmulas que se encuentran en la
guía de prácticas.
3.2.- En el FETO N° 1. Identifique y enumere las características externas que sirvieron para estimar la edad
fetal correspondiente.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
CASP/YECV
8.
4. Trabaje en grupo y ordene de menor a mayor según las características morfológicas externas de las
siguientes fotografías que se le presentan de embriones y fetos humanos.
CASP/YECV