GUIA Desarrollo Embrionario Embarzo Parto
GUIA Desarrollo Embrionario Embarzo Parto
GUIA Desarrollo Embrionario Embarzo Parto
GUÍA DE APRENDIZAJE
1
APRENDIZAJE ESPERADO.
INSTRUCCIONES
A. LA SEGMENTACIÓN
1.2 Explica en que consisten cada uno de las etapas del desarrollo embrionario:
a) Segmentación
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b) Gastrulación
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Mórula Blástula
3
2.2 ¿Qué es la implantación y en qué lugar se lleva a cabo?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2.3 Una vez llevada a cabo la implantación, ¿qué hormona libera el embrión? ¿Qué
función cumple?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2.4 ¿Qué rol cumple el cuerpo lúteo durante este período del embarazo?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
B LA GASTRULACIÓN
Actividad 3.0
3.1 Qué es la gastrulación y qué cambios que experimenta el embrión durante este
proceso. Incluye un esquema en tu respuesta.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.3 A partir de la gásrula se forman también los anexos embrionarios, ¿qué son
estas estructuras y que funciones cumplen? Explica
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
C) DIFERENCIACIÓN Y ORGANOGÉNESIS
4
Actividad 4.0: Diferenciación celular y formación de órganos
4.2 ¿Qué tipos de órganos se diferencian a partir de cada una de las capas celulares que
conforman la gástrula? Completa el siguiente cuadro de información
Mesodermo
Endodermo
4.3 ¿Qué son los anexos embrionarios? ¿Qué anexos embrionarios se forman
durante esta etapa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.4 Qué funciones específicas cumplen los anexos embrionarios? Completa el siguiente
cuadro
Saco vitelino
Amnios
Cordón umbilical
Placenta
EMBARAZO:
5
5.1 ¿En qué mes de embarazo el embrión pasa a denominarse feto? ¿Por qué recibe este
nombre?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
8 semanas
6
Segundo trimestre: 16 semanas HECHOS PRINCIPALES
EL PARTO:
7
6.1 Nombra las principales hormonas que participan en el parto e indica la
función que desempeña cada una de ellas.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.2 Identifica y describe las etapas del parto
8
ETAPA DE ALUMBRAMIENTO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Actividad 1.0: Etapas del desarrollo embrionario
1.2 Explica en que consisten cada uno de las etapas del desarrollo embrionario:
9
b) Gastrulación: consiste en una serie de transformaciones que experimenta la
blástula para formar un estado embrionario de 3 capas de células llamada
gástrula. De afuera hacia adentro, las capas de células
son: ectoderma, mesoderma y endoderm
Mórula Blástula
Es una esfera compacta de célula Es una esfera hueca formada por una capa
embrionarias o blastómero de blastómeros. La cavidad se llama
blastocele y la capa o pared, blastodermis.
10
INICIO DEL EMBARAZO:
Blastocele:
cavidad llena de
líquido
Blastodermis: capa de
células embrionarias de la
blástula o blastocisto
11
2.3 Una vez llevada a cabo la implantación, ¿qué hormona libera el embrión? ¿Qué
función cumple?
2.4 ¿Qué rol cumple el cuerpo lúteo durante este periodo del embarazo?
Actividad 3.0
3.1 Qué es la gastrulación y qué cambios que experimenta el embrión durante este
proceso. Incluye un esquema en tu respuesta.
12
3.2 ¿Qué estructuras reconoces en la gástrula? Explica
C) DIFERENCIACIÓN Y ORGANOGÉNESIS
4.2 ¿Qué tipos de órganos se diferencian a partir de cada una de las capas celulares
que conforman la gástrula? Completa el siguiente cuadro
Tejido embrionario Sistemas y/o órganos que origina cada tejido embrionario
Ectodermo Sistema nervioso: S.N. central y S. N. periférico.
Piel y estructuras asociadas a ella.
Médula de las glándulas suprarrenales.
Oído interno y externo.
Etc.
Mesodermo Músculos: M. esquelético, M. liso, M. cardiaco.
Oído medio.
Huesos: Tejido óseo y tejido cartilaginoso.
Sistema cardiovascular.
Sistema renal, excepto vejiga urinaria.
Sistema reproductor femenino y masculino.
Etc.
Endodermo Sistema respiratorio.
Sistema digestivo.
Vejiga urinaria.
Glándulas endocrinas: Tiroides, Timo, Paratiroides y Páncreas.
Glándulas de Cowper, vagina, uretra, próstata.
Etc.
13
4.3 ¿Qué son los anexos embrionarios? ¿Qué anexos embrionarios se forman
durante esta etapa?
Los anexos embrionarios que se forman durante la gastrulación son amnios, corion,
alantoides, saco vitelino, placenta y cordón umbilical.
Amnios Es una capa que rodea el embrión y feto en desarrollo, por lo tanto su
función es aportar protección.
Su cavidad está llena de líquido, conocido como líquido amniótico, el cual
tiene por función amortiguar los golpes, permitir los movimientos fetales y
regular la temperatura corporal. También evita la adherencia entre la piel
del feto y los tejidos circundantes.
Cordón umbilical Es una estructura que conecta el embrión y/o feto con la placenta,
permitiendo que la sangre fluya entre la madre y el hijo.
El cordón umbilical está formado por dos arterias y una vena. Las arterias
transportan sangre desde el embrión y/o feto hacia la placenta y la vena lo
hace en sentido contrario.
Placenta Esta estructura realiza el intercambio de sustancias de desecho como la
urea, alimenticias como la glucosa y gases como el oxígeno y dióxido de
carbono. Además, actúa como una barrera protectora, puesto que numerosos
microorganismos no pueden cruzarla.
Almacena nutrientes como glúcidos, proteínas, hierro y calcio.
También es capaz de producir hormonas como gonadotropina coriónica
humana, estrógenos, progesterona, relaxina, lactógeno placentario o
somatomamotrofina.
14
EMBARAZO:
Actividad 5.0: respecto a este tema desarrolla las siguientes preguntas:
5.1 ¿En qué mes de embarazo el embrión pasa a denominarse feto? ¿Por qué
recibe este nombre?
A las 8 semanas de gestación ( 2 meses) el embrión a completado el proceso de la
organogénesis, esto es se han formado todos sus órganos y sistemas. A partir de este
período pasa a llamarse feto y lo único que debe hacer es crecer y madurar para
finalmente nacer. El primer período (1.8 semana) corresponde al período embrionario
por que se forma el embrión y este segundo período (8-39 semana) se llama fetal puesto
que se ha formado un feto, organismo que presenta los mismos órganos que el individuo
adulto.
15
mm.
Semana 5, forman los ojos, se inicia la formación de la piernas,
crecimiento acelerado del encéfalo.
Semana 6, se forman los dedos con membranas, el aparato
auditivo, desaparecen hendiduras branquiales y la cola, mide
12-13 mm.
Semana 8, se diferencia el sexo, desaparece la membrana
interdigital. Al final del segundo mes, el embrión se transforma
en feto. Todo esto cambios corresponde al período
embrionario
Parto
Actividad 6.0: respecto a este tema desarrolla lo siguiente
16
Otra hormona es la protaglandina que potencia la acción de la oxitocina.
17
Varios minutos después que el bebé
ETAPA: ALUMBRAMIENTO ha nacido, comienzan de nuevo las
contracciones uterinas
espontáneamente, provocando que la
placenta se desprenda de la pared
uterina salga al exterior junto con
otras envolturas.
A causa de esto se produce la ruptura
de muchos vasos sanguíneos lo que
ocasiona un sangrado.
________________________________________________________________
18