TEsis de Doctorado-Derecho Humano Al Agua. Análisis de Su Justiciabilidad-Saldaña
TEsis de Doctorado-Derecho Humano Al Agua. Análisis de Su Justiciabilidad-Saldaña
TEsis de Doctorado-Derecho Humano Al Agua. Análisis de Su Justiciabilidad-Saldaña
Presenta
Sandra Daniela Saldaña Brambila
Finalmente, quiero agradecer a todas las mujeres que me han inspirado para
seguir con la pasión por la protección al ambiente y ahora al agua. A Myriam
Velazco, mi consejera y primer acercamiento a SEMARNAT, a Lorena Gudiño por
su activismo y confianza en los jóvenes y a la Dra. Raquel Gutiérrez Nájera, por
ser mi primer acercamiento con la investigación ambiental. A todas, gracias por
ser fuente de inspiración.
ÍNDICE
ABREVIATURAS ....................................................................................................................... XIII
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ XV
RESUMEN ................................................................................................................................ XXIII
ABSTRACT .............................................................................................................................. XXV
PALABRAS CLAVE/KEY WORDS ....................................................................................... XXVII
CAPÍTULO PRIMERO. .................................................................................................................. 31
UNA APROXIMACIÓN AL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO ................ 31
1.1 ¿Qué son los derechos humanos? ................................................................................... 31
1.2 Generaciones de derechos ................................................................................................ 37
1.2.1 Primera generación. ..................................................................................................... 37
1.2.2 Segunda generación .................................................................................................... 38
1.2.3 Tercera generación ...................................................................................................... 40
1.3 Principios generales de los derechos humanos ............................................................. 42
1.3.1 Universalidad ................................................................................................................ 42
1.3.2 Interdependencia .......................................................................................................... 43
1.3.3 Indivisibilidad ................................................................................................................. 45
1.3.4 Progresividad ................................................................................................................ 46
1.4 Obligaciones generales y deberes.................................................................................... 47
1.4.1 Obligación de promover .............................................................................................. 48
1.4.2 Obligación de respetar................................................................................................. 48
1.4.3 Obligación de proteger ................................................................................................ 50
1.4.4 Obligación de garantizar ............................................................................................. 51
1.4.5 Deber de prevenir, investigar, sancionar y reparar ................................................. 52
1.5 Dignidad humana y mínimo vital ....................................................................................... 53
1.6 Diferencia entre el derecho humano al agua y el derecho al saneamiento ............... 57
1.6.1 Derecho al agua ........................................................................................................... 58
1.6.2 Derecho al saneamiento ............................................................................................. 61
1.6.3 Elementos de los derechos humanos al agua y saneamiento .............................. 62
1.7 Derecho humano, bien común y servicio público .......................................................... 70
1.8 Autonomía respecto de otros derechos ........................................................................... 74
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO PRIMERO ..................................................................... 80
CAPÍTULO SEGUNDO. ............................................................................................................... 85
MARCO REFERENCIAL PARA LOGRAR EL DERECHO HUMANO AL AGUA ................. 85
2.1 Adopción de medidas legislativas ..................................................................................... 85
2.1.1. Reforma a la Constitución Federal ........................................................................... 85
2.1.2 La subsistente omisión de emitir una Ley General de Aguas ............................... 89
2.1.3 Ley de aguas nacionales. ............................................................................................ 93
2.1.4 Concurrencia competencial......................................................................................... 97
2.2 Adopción de políticas públicas o planes ........................................................................ 108
2.2.1. Definición y etapas .................................................................................................... 108
2.2.2 Tipos de políticas públicas ........................................................................................ 110
2.2.3 Política pública hídrica en México ............................................................................ 116
2.3 Recursos judiciales ........................................................................................................... 132
2.3.1 Justicia administrativa ................................................................................................ 134
2.3.2 Justicia constitucional ................................................................................................ 139
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO SEGUNDO .................................................................. 155
CAPÍTULO TERCERO. ............................................................................................................... 161
EL CONTROL JUDICIAL Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ............... 161
3.1 ¿Cuál es el alcance de las decisiones judiciales cuando se protegen derechos
humanos? .................................................................................................................................. 161
3.1.1 Aspectos vedados al poder judicial. ........................................................................ 163
3.1.2 Análisis de razonabilidad o proporcionalidad de la política pública.................... 168
3.2 Esquema de escenarios generados por los fallos en los que se analizan actos
relacionados con DESCA. ....................................................................................................... 173
3.2.1 Decisiones judiciales que perfilan el contenido de un derecho humano ........... 173
3.2.2 Decisiones judiciales por omisiones en competencias de ejercicio obligatorio 179
3.3 Algunas críticas al control judicial ................................................................................... 181
3.3.1 Juez legislador ............................................................................................................ 182
3.3.2 Carencia de conocimientos técnicos ....................................................................... 186
3.3.3 Asignación de presupuesto. ...................................................................................... 188
3.3.4 Carácter individual de los fallos ................................................................................ 192
3.4 Política pública y sentencias ............................................................................................ 195
3.4.1 Diferencias entre una política pública y las sentencias ............................................ 197
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO TERCERO .................................................................. 202
CAPÍTULO CUARTO................................................................................................................... 207
LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO HUMANO AL AGUA .............................................. 207
4.1 Decisiones que perfilan el contenido del derecho humano al agua .......................... 207
4.1.1 Disponibilidad .............................................................................................................. 207
4.1.2 Calidad ......................................................................................................................... 210
4.1.3 Accesibilidad ............................................................................................................... 213
4.1.4 Dimensión de protección al cuerpo de agua .......................................................... 218
4.2 Decisiones sobre los derechos adyacentes al derecho humano al agua ................. 222
4.2.1 Agua y salud................................................................................................................ 222
4.2.2 Agua y alimentación ................................................................................................... 227
4.2.3 Agua y vivienda .......................................................................................................... 230
4.2.4 Agua y grupos vulnerables ....................................................................................... 232
4.3 Decisiones relacionadas con las políticas públicas del agua ..................................... 240
4.3.1 Etapas de una política pública ................................................................................. 240
4.3.2 Análisis de razonabilidad de las políticas públicas ............................................... 242
4.3.3 Asignación de presupuesto....................................................................................... 243
4.4 Decisiones relacionadas con aspectos procesales ...................................................... 246
4.4.1 Competencia ............................................................................................................... 246
4.4.2 Legitimación ................................................................................................................ 249
4.4.3 Carga de la prueba..................................................................................................... 253
4.4.4 Cumplimiento de las sentencias .............................................................................. 257
4.4.5 Tribunales especializados en materia de agua ..................................................... 270
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO CUARTO .................................................................... 273
CONCLUSIONES FINALES ....................................................................................................... 283
ANEXOS .................................................................................................................................... 303
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 315
ABREVIATURAS
Aunado a ello, millones de mujeres y niñas recogen agua para sus familias,
lo que conlleva a una desigualdad en el trabajo y la educación por razón de
género, en tanto que la mala salud asociada a los déficits de agua y saneamiento
afecta a la productividad y el crecimiento económico, reforzando las desigualdades
y preservando la pobreza en las zonas más desfavorecidas.
1
Buscadores que se localizan en los siguientes sitios web:
https://bj.scjn.gob.mx/
https://sise.cjf.gob.mx/consultasvp/default.aspx
https://www.cndh.org.mx/search/node
http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/demandas.asp
https://www.corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
https://juris.ohchr.org/search/documents
Cabe destacar que el compilador de criterios de la SCJN, también contiene las bases de datos de las Cortes
Constitucionales Colombiana, Española, Chilena y Argentina; también la Corte Internacional de Justicia y la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Sistema
Universal ONU, motivo por el cual, se incluyeron dichas cortes constitucionales en el análisis de sentencias.
2
La fecha indicada de inicio se debe a la de publicación de la reforma constitucional en materia de derechos
humanos en México, de 11 de junio de 2011 de la cual, se hará referencia en el capítulo primero de este
documento doctoral. En tanto que la fecha final, es el cierre de resultados de esta investigación. La data de
inicio es relevante, ya que fue a partir de dicha reforma constitucional que los tribunales realizaron
interpretaciones más protectoras de los derechos humanos.
3
En relación a las sentencias provenientes de los órganos jurisdiccionales a cargo del Consejo de la
Judicatura Federal, cabe señalar que se identifica un sesgo en la información recolectada no controlable. Ya
que la fuente de resultados se arroja a partir de la redacción de la síntesis de la sentencia o fallo. Esta
actividad corresponde a los órganos jurisdiccionales por conducto del funcionario público que elabora la
versión pública de la sentencia (Secretario de Juzgado o Tribunal). Quien al ingresarla al sistema debe
reportar un breve extracto de su contenido. Sin embargo, dicha información no se encuentra completa, pues
muchos servidores públicos se limitan a identificar el sentido del fallo (ampara, no ampara, etc.), sin que se
específique el tema resuelto. Por lo que, la cifra en la realidad puede no ser exacta debido a ello.
En el primero de ellos, se efectúa un acercamiento a la teoría que rodea el
derecho humano al agua. Se aborda la doctrina de los derechos humanos, las
generaciones de derechos que han surgido a través del tiempo y en cuál de ellas
surge el derecho que nos atañe.
4
Esto se encuentra enlazado con el artículo 2, párrafo primero del PIDESC que indica que los Estados
deberán recurrir a todos los medios apropiados, para dar cumplimiento a las obligaciones dimanantes del
Pacto.
obligaciones reconocidas en el Pacto (Organización de las Naciones Unidas,
2008, p. 17).
Climate change will have a negative impact on the availability, quality and
quantity of water required for people's basic needs, further jeopardizing the
effective enjoyment of the human right to water for billions of people. Meanwhile,
poor health associated with water and sanitation deficits affects productivity and
economic growth, reinforcing inequalities and preserving poverty in the most
disadvantaged areas. The present research aims to analyze the justiciability of the
human right to water. This is a relevant topic since, despite multiple international
and local efforts to realize the human right to water, it is impossible to deny the
existence of a water crisis. In addition, the theoretical legal exegetical method is
used to carry out an exhaustive analysis of the legislative framework, international
treaties, as well as the main jurisdictional criteria, in order to identify the contents
and scope of the current legal framework. In addition, with a legal-social-
environmental approach, an extensive documentary and bibliographic review of the
Human Right to Water (HRW) and related topics is carried out. Under this
framework, the research allows, in an analytical manner, to identify the strengths of
the DHA, as well as persistent aspects of inequity that must be addressed. In any
case, it is a frontier study that offers an updated balance of the DHA at a time and
in a context where environmental problems, the effects of climate change and
human health disorders are clamoring for greater attention to be given to the issue
of water on the planet.
XXVI
PALABRAS CLAVE
KEY WORDS
5
Ejemplo de ello fueron el Decreto del incendio del Reichstag de 1933 y las leyes de Nuremberg
promulgadas en 1935, a través de las cuales el partido nazi institucionalizó los arrestos con fines políticos y
muchas teorías raciales. En ellas se prohibió que los judíos se casaran o tuvieran relaciones íntimas con
personas de sangre aria, hecho que constituía un delito, también se definió como judía a aquella persona
que tuviera tres o cuatro abuelos judíos, aunque no practicara esa religión. Luego, en octubre de ese año, se
decreta la Ley de Protección de la Salud Hereditaria del Pueblo Alemán la cual determinaba que quienes
sufrían enfermedades hereditarias o contagiosas no podrían obtener el visto bueno de la autoridad para
celebrar matrimonio. Finalmente, en noviembre de 1935, se amplió la prohibición del matrimonio o
relaciones entre personas de la raza aria y aquellas otras que pudieran producir descendencia racialmente
sospechosa (United States Holocaust Memorial Museum [USHMM], s. f.).
Normativa que en palabras de Muro (2013) “puso al Derecho al servicio de una motivación ideológica de
corte racista …” (pág. 6), lo que posteriormente culminó en un genocidio que ha marcado la historia de la
humanidad.
6
Para un mayor preámbulo sobre este tema, se recomienda leer a Arent (1998), quien relata los aspectos
que desde la primera guerra mundial desencadenaron una serie de hechos que acumuló odio y pobreza
entre las personas, lo que fue relegando a ciertos grupos vulnerables, principalmente los migrantes y los
apátridas, hasta que fueron despojados de todos sus derechos y se convirtieron, como señala la autora, en
la escoria de la Tierra.
el artículo 16, dicho documento señala que "Toda sociedad en la cual la garantía
de los derechos no está asegurada ni la separación de poderes establecida, no
tiene Constitución". De lo anterior, se advierte un reconocimiento por parte del
poder político a los derechos humanos, mediante su inserción en un pacto social.
Además, otro de los ideales de la revolución francesa fue establecer que los
tribunales no interpretaran más allá de lo que señalaba la ley. Se consideraba que
existía una presunción de legalidad en ésta, ya que provenía de las asambleas
instauradas bajo los principios democráticos de la época. En tanto que los jueces
o magistrados formaban parte del régimen absolutista, por lo cual, mantenerlos al
margen para evitar arbitrariedades era mejor.7
7
Secondat(1906), mejor conocido como el barón de Montesquieu expone en su texto “El espíritu de las
leyes” que el juez era un actor secundario, de simple aplicador de la ley, de ahí la frase ¨Le juge est la
bouche de la loi”. No obstante, en la actualidad se considera que el juez tiene un papel más activo en el
estado de derecho constitucional, ya que mediante la interpretación de la ley fundamental debe aplicar
principios que preserven los derechos humanos al momento de resolver los asuntos, con lo que representa
un contra peso a los poderes legislativo y judicial a fin de proteger el texto constitucional. Corriente con la
que se congenia en esta investigación pues se estima que el juzgador puede proteger con mayor amplitud el
derecho en estudio a través de las sentencias.
8
La ilustración fue el evento que diversificó el pensamiento divino-natural que había predominado en la
edad media, surgiendo el positivismo filosófico que a manera de crítica pugnaba por rechazar lo empírico.
Para Schmill (1993) el postulado fundamental de esta corriente del pensamiento es que “la ciencia es el
único criterio de verdad; la ciencia es la medida de lo que es y de lo que no es, de lo que existe y de lo que
no existe, así como de aquello sobre lo que tiene sentido la formulación de preguntas y la obtención de
respuestas correctas.” (pág. 135). De lo anterior, podemos observar el rechazo categórico a lo divino, más
allá del empirismo, con el afán de subvertir el yugo religioso que mantuvo a la humanidad en un estado de
poca creación del conocimiento durante los siglos V a XV.
del reconocimiento que efectué el Estado de ellos y son universalmente válidos y
necesarios. De ahí que se concuerde con Máynez (como se citó en Marcone,
2017) en el sentido de este derecho natural “vale y obliga por la bondad o justicia
intrínsecas de su contenido” (pág. 125).
9
Cabe señalar que ni el iusnaturalismo ni el positivismo por sí mismos, son aptos para proteger los derechos
humanos. El derecho natural permite la esclavitud y la inquisición, mientras que el positivismo como afirma
Russo (2001) proviene de la idea de Estado racional. Se trata de una ideología en la que se efectúa una
correcta adecuación de los medios a los fines, sin importar cuáles sean éstos, lo que puede llevar a justificar
regímenes dictatoriales mientras los grupos de poder ostenten el uso de la fuerza (pág. 42), como ocurrió
con el nazismo.
Por otro lado, es bajo el principio de igualdad que se universalizan los derechos humanos, siendo una de las
características distintivas para considerarlos como tal. Pues solo afirmando que corresponden a todas las
personas por el simple hecho de serlo se puede lograr su protección.
10
Por bloque de constitucionalidad se retoma el análisis efectúado por Uprimny (2008) quien señala que se
trata de la remisión que hace el texto constitucional a otras normas que también tienen el mismo rango.
Porque como adecuadamente señala el autor “las constituciones no son códigos cerrados, pues pueden
efectúar remisiones, expresas o tácitas, a otras reglas y principios, que sin estar en la constitución, tienen
relevancia en la práctica constitucional en la medida en que la propia ley fundamental establece que esas
otras normas tienen una suerte de valor constitucional” (pág. 32).
Sin embargo, Peces-Barba (2014) atinadamente resalta que la evolución de
los derechos humanos implica a su vez un proceso de positivización. Ya que para
lograr la exigibilidad de cualquier derecho es necesaria su inserción en un
catálogo normativo. Esto encuentra sustento en lo previsto por el numeral 16 de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano anteriormente citado, en
el que se establece que todo Estado deberá contar con un catálogo de derechos
humanos y garantías para su disfrute.
Por su parte, Carpizo (2011) señala que “los derechos humanos constituyen
mínimos de existencia, y que cuando se sabe que serán respetados y promovidos,
la persona se moviliza con libertad para lograr vivir con dignidad” (foja 5).
Lo que se considera acertado porque las personas que viven con esferas
amplias de actividad, con un acceso equitativo a las mismas oportunidades y las
mínimas restricciones para lograr la convivencia armónica pueden desarrollarse de
forma plena.11
En tanto que, para Hunt (como se citó en Salvioli, 2019) “son derechos de los
seres humanos en relación con sus semejantes, mismos que requieren la
participación activa de quienes lo poseen” (p. 107).
Por ejemplo, una joven que desee continuar con su educación media
superior, difícilmente podrá hacerlo si no cuenta con vivienda, alimentación o salud
mínimas que le permitan acudir a clases. Tampoco verá realizado su proyecto de
vida si en donde habita no hay escuelas, o si la escuela admite únicamente
varones, o bien, si en la escuela existe un problema de contaminación que genera
olores nauseabundos al interior del plantel educativo.
11
En el texto Dilemas actuales en la resolución de la pobreza, destaca la conclusión de los autores en el
sentido de trazar puentes entre los derechos humanos y los principios que orientan las políticas públicas a
partir de una nueva formulación de los niveles de universalidad, transparencia y fiscalización (Abramovich y
Pautassi, 2006). La existencia de más derechos no necesariamente significa disminución de la pobreza. Se
requiere la garantía que permita a todas las personas acceder en condiciones de igualdad a un mínimo vital
de protección; sin embargo, su reconocimiento, así como el establecimiento de garantías para lograr su
exigibilidad, sí supone un paso para lograr sociedades más equitativas.
Es por ello que cobra relevancia lo señalado por Carpizo (2011) en cuanto a
que las personas que viven con espectros más amplios de libertad logran vivir con
dignidad. Ya que esta nueva visión del respeto a la dignidad se expande si se
interpreta de la mano del proyecto de vida de la persona. Así los derechos
humanos han intensificado el reconocimiento al proyecto de vida de cada individuo
y la obligación del Estado de procurar los fines necesarios para ello y evitar su
obstaculización.12
12
En ese sentido, resulta interesante señalar que se ha dejado atrás el concepto mercantilista de bienestar,
para retomar las bases de la teoría de las capacidades. Actualmente, la comunidad internacional ha
consensado que el bienestar de los individuos es la capacidad que cada persona tiene para elegir el modo de
vida que más valora y desea llevar a cabo. Para profundizar sobre el tema se recomienda la lectura del
artículo Democracia y desarrollo humano en América Latina... ¿una historia de desencuentro?
13
Entre los instrumentos más relevantes se encuentran la Carta Internacional de los Derechos Humanos,
conformada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estas declaraciones
sirven como guía para que los Estados reconozcan en sus cartas fundamentales los derechos humanos. De
ahí, la correspondencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su contenido.
14
Se retoma la tesis de Bobbio (1981) en el sentido de que es más interesante discutir la efectividad de los
derechos a su fundamentación.
derechos humanos a partir de generaciones tuvo impacto en la justiciablidad de
los DESCA.
15
Si bien se coincide con Salvioli (2019) en cuanto a que usualmente las clasificaciones de derechos
humanos son más didácticas que certeras, pues a decir de este autor tienen “ciertos problemas de
consistencia en sus enunciados, cuando los mismos se confrontan con algunas características con las que se
identifica a los mismos, especialmente las referidas a la inherencia, indivisibilidad e interdependencia” (pág.
133). Se considera importante establecer el surgimiento del derecho al agua y saneamiento en estos
“bloques” o “generaciones” de derechos, pues ello impacta en su exigibilidad como se expondrá a lo largo
de esta investigación, además, lo que se pretende es reconocer que tanto derechos civiles y políticos como
los DESCA tiene la misma relevancia, no así declarar que unos son superiores que otros.
A partir de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano surge la
creación del estado constitucional y con ello la primera generación de derechos
humanos. Es precisamente, en la carta magna de un estado-nación que se
reconocen los primeros límites al poder del Estado anteriormente monárquico.
16
En 1791 Olympe de Gouges redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en
respuesta a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. En ese documento se
reivindicaba la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, si bien, nunca fue reconocido presupone un
antecedente en la lucha feminista.
17
Entendiendo el término justicia distributiva de acuerdo a lo propuesto por Rawls (1971), consideramos
que se trata de derechos consignados en la noción de igualdad de oportunidades. Además, “las
desigualdades estarán justificadas sólo si hubo una competición equitativa en la adjudicación de las
Después de la segunda guerra mundial, se procuró la instauración de un
estado benefactor, siendo durante esta época que la Organización de las
Naciones Unidas emite los tres documentos que conforman lo que se denomina
como Carta de los Derechos Humanos. Se trata de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales.18
funciones y situaciones que las generen o conduzcan beneficios a algunas personas sobre otras”(Zúñiga-
Fajuri, 2011, pág. 203).
18
Para mayor información, visitar la infografía contenida en http://www.un.org/es/rights/overview/charter-
hr.shtml.
19
En el texto Progress in drafting two covenants on human rights in the United Nations se expone que las
causas principales por las que se redactaron dos pactos fueron que la separación de los derechos civiles y
políticos de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales permitiría que más países ratificaran
la primera de las convenciones. Además, que si bien ambas prerrogativas se enuncian como “derechos”,
esta palabra tiene una connotación distinta en los pactos. Al primer grupo le atañe un efecto inmediato y a
los segundos un resultado progresivo. También señala que a los derechos civiles y políticos se les puede
cumplir mediante la adopción de medidas legislativas, en tanto que los segundos requieren diversos
métodos o medios públicos o privados para lograr su cumplimiento. Siendo que algunos países no cuentan
con recursos para hacerlos efectivos inmediatamente. Finalmente, expresa que las quejas individuales solo
se contemplarían para los derechos civiles y políticos (Simsarian, 1952).
Los anteriores motivos revelan el pensamiento de la época, que permite relegar el cumplimiento de los
DESCA. Ya que se les consideraba objetivos a cumplir por los Estados parte, más allá de derechos humanos.
Sin embargo, en la actualidad existe una corriente de pensadores que estiman lo contrario, aún cuando
existen pocos fallos de los organismos de derechos humanos en ese sentido.
Para Barrena (2012) una lectura tradicional señala que el primero de los
pactos mencionados contiene derechos negativos propuesto por el bloque
capitalista que buscaba una posición del laissez faire, laissez passer. En tanto
que, el segundo incluye derechos positivos o de índole social propuesto por el
bloque del este. Sin embargo, esta visión clásica no permite apreciar qué tanto los
derechos civiles y políticos como los DESCA requieren de la acción u obstención
del Estado para su logro.20
20
Ello en razón de que el texto de los pactos hace énfasis en diversas obligaciones para los Estados parte.
Por ejemplo, tratándose de los DESCA se ha destacado su cumplimiento progresivo.
21
Sánchez (2011) agrega que se ha criticado a esta tercera generación de derechos por considerarlos un
debilitamiento de los ya existentes. Sin embargo, como señala el autor, se estima que estos derechos
refuerzan y evidencian la interconexión de todos los derechos para el disfrute de una vida digna. Aunado a
que su surgimiento muestra las nuevas necesidades de la vida cotidiana de las personas y los retos que
enfrenta la humanidad para lograr la convivencia en armonía en un mundo con menos recursos naturales,
más pobreza, menos alimentos, más comunicaciones electrónicas, entre otras características que no se
tenían hace dos siglos.
En ese sentido, si bien el derecho humano al agua surge del PIDESC, lo
cierto es que, la interpretación del pacto que dio origen a este derecho fue
posterior. Además, se comprende dentro de esta tercera generación de derechos
porque se trata de un derecho de solidaridad entre los pueblos pues a decir de
Hiskes conecta generaciones actuales con futuras (2010).
22
No se desconoce que el otorgamiento del derecho al agua sea mediante la prestación de un servicio
público o privado cuya necesidad menciona Simariam (1952) para la realización de los DESCA. Sin embargo,
también se trata de un derecho colectivo en cuanto a que la protección de los cuerpos de agua genera
intereses difusos para la colectividad. Lo que genera mayor entidad que el vehículo a través del cual se
disfruta el vital líquido. Con posterioridad se ahondará más sobre los conceptos de derecho humano, bien
común y servicio público que rodean al agua.
23
Traducción personal, el texto original dice: The right to water. Described both substantively and
procedurally, is an emergent right that uniquely connects present and future generations into a relationship
of justice involving reciprocity.
1.3 Principios generales de los derechos humanos
1.3.1 Universalidad
Respecto a esta característica Ferrajoli (2004) señala que “no todos los
derechos subjetivos son derechos humanos, sino aquellos que están adscritos
universalmente a todos en cuanto personas, o en cuanto ciudadanos o personas
con capacidad de obrar, y que por tanto son indisponibles e inalienables” (pág.
37).
24
La primera desde el plano lógico, en la que se hace referencia a la titularidad de los derechos que se
adscriben a todos los seres humanos. Después, señala un plano temporal, en el que los derechos tienen un
carácter racional y abstracto al margen del tiempo que los hace válidos para cualquier momento de la
historia. Finalmente, un tercer plano, denominado universalidad espacial, que se trata de la extensión de la
cultura de los derechos humanos a todas las sociedades políticas sin excepción.
25
En ese aspecto, se considera certero lo expresado por Peces-Barba (1994), ya que si bien el discurso de la
universalidad de los derechos humanos puede ser justificante para la intervención de las potencias a países
con debilitamiento político (como el “derecho a la democracia” propuesto por Estados Unidos para
intervenir medio oriente). Lo cierto es que, la premisa de la universalidad se contiene en la idea de que
todos poseemos dignidad humana o condición humana como lo denomina el autor.
Por tanto, es esta condición metafísica de humanidad lo que nos hace a todos sujetos de los derechos
básicos para nuestra subsistencia.
términos a Peces-Barba (1994), señala que la dignidad es el fundamento último de
la universalidad de los derechos humanos, en la medida en que “la titularidad de
los derechos recae en un ser humano dotado de carácter racional y libre que lo
identifica como perteneciente a un género único y singular, que es el género
humano” (pág. 17).
28
El texto del párrafo cuarto del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es el siguiente:
“(…) Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el
ideal del ser humano libre en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor y de la
miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y
políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y culturales, (...).”.
En tanto que el párrafo cuarto del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales señala:
“(…)Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el
ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que
permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus
derechos civiles y políticos, (…).”.
29
Hunt (2005) desarrolló un método denominado del “desempaque de derechos” en similar exposición a la
de Scott (1989). Ello se puede apreciar del informe sobre discapacidad mental E/CN.4/2005/51 que elaboró
como ex relator de las Naciones Unidas para el derecho al disfrute del nivel más alto posible de salud. Para
Hunt existen dos categorías, derechos y subderechos.
El autor pone como ejemplo el derecho a la vida, señala que una concepción estrecha del núcleo del
derecho es definirlo como la abstención de los agentes del Estado de matar a una persona. En esta
definición encontraremos pocos derechos complementarios. Sin embargo, una visión más amplia sería el
derecho a un nivel de vida digno, de manera que habrá más derechos complementarios, tales como la salud,
vivienda, educación, proyecto de vida, entre otros. Esta concepción genera un toque de efectividad del
derecho que va más allá de la abstención de privar de la vida.
30
En relación a la interdependencia, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2013)
determina en el amparo en revisión 592/2012 que no sería posible realizar el control de constitucionalidad
de un precepto constitucional a otro porque implicaría negar el carácter interdependiente de las normas
Resulta relevante la característica de interdependencia, porque en materia
de justiciabilidad se debe tomar en consideración la dependencia entre derechos.
Ya sea que exista de forma unidireccional o bidireccional, de manera que no se
vean aislados sino en conjunto. Asimismo, la persona juzgadora deberá tener en
consideración los derechos que se alegan violados (derechos básicos) en el caso
y aquellos derechos de los que depende el primero (derechos complementarios).
Es decir, se debe verificar el impacto y las consecuencias también de los derechos
o subderechos adyacentes a la litis planteada.31
1.3.3 Indivisibilidad
Para Serrano y Vázquez (2012) el principio de indivisibilidad implica “una
visión holística de los derechos humanos” (pág. 155). Salvioli (2019) define a la
indivisibilidad como “la característica que determina que los derechos humanos no
pueden separarse porque constituyen un conjunto, aunque tengan una
individualidad jurídica” (pág. 200). Así, durante la Proclamación de Teherán en
1968 se utiliza por primera vez en un documento oficial el término indivisible. 32
45
En ese sentido, todos los derechos se encuentran unidos, ya no por razones
de dependencia, sino porque de una forma u otra ellos forman una sola
construcción. La realización o violación de un derecho impactará en los otros
derechos, más allá de si existe o no una relación de dependencia inmediata entre
ellos. En razón de que la idea central es que la concreción de los derechos sólo
constitucionales y la unidad de la constitución. Por otro lado, la Primera Sala de la más Alta Corte del País
(2011) señala en el amparo en revisión 531/2011 que las autoridades deben actuar atendiendo a todas las
personas por igual. Lo que genera una visión interdependiente. Ello, porque el ejercicio de un derecho
humano implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos vinculados.
31
En relación al derecho humano a un medio ambiente, en el amparo en revisión 307/2016 se
destaca que posee una doble dimensión (Primera Sala de la SCJN, 2018). La primera denominada objetiva o
ecologista, que preserva al medio ambiente como un bien jurídico en sí mismo. En tanto que, la segunda
dimensión, se refiere una visión subjetiva o antropocéntrica. Esta última preserva el derecho humano a un
medio ambiente sano como una garantía para la realización y vigencia de los demás derechos reconocidos
en favor de la persona. Esto es, se analiza la interdependencia que tiene este derecho, sin que ello implique
que deba acreditarse la violación de un diverso derecho para tenerlo por transgredido. Criterio que resulta
aplicable al análisis del derecho al agua.
32
El punto 13 de la Declaración de Teherán (1968) dice: “Como los derechos humanos y las libertades
fundamentales son indivisibles, la realización de los derechos civiles y políticos sin el goce de los derechos
económicos, sociales y culturales resulta imposible. La consecución de un progreso duradero en la aplicación
de los derechos humanos depende de unas buenas y eficaces políticas nacionales e internacionales de
desarrollo económico y social.”.
puede alcanzarse mediante la realización conjunta de todos. Los derechos
humanos son indivisibles porque conforman la unidad que preserva la dignidad
humana.
1.3.4 Progresividad
46
Sobre este principio Serrano y Vázquez (2012) retoman la idea de
Abramochiv y Courtis (2006) e indican que la progresividad implica tanto
gradualidad como progreso. Esta gradualidad se refiere a que la efectividad de los
derechos no va a lograrse de una vez y para siempre. Se trata de un proceso que
supone definir metas a corto, mediano y largo plazo. El artículo 2.1 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales señala que los
Estados partes se comprometen a adoptar medidas, tanto por separado como
mediante la asistencia y la cooperación internacional. Ello, hasta el máximo de los
33
A manera de ejemplo, el Comité de Derechos Humanos (2018) desarrolló el derecho a la vida a
través de la característica de indivisibilidad. Argumenta, que la protección del derecho a la vida previsto en
el artículo 6 del PIDESC no solo significa el no privar a una persona de ella. Sino que los Estados partes deben
tomar medidas apropiadas para proteger a las personas contra la privación de la vida por otros Estados que
actúen en su territorio o en otras zonas sometidas a su jurisdicción. También, deben asegurarse de que
todas las actividades que tengan lugar íntegra o parcialmente dentro de su territorio sean compatibles con
el artículo 6, incluyendo las normas internacionales conexas en materia de responsabilidad social de las
empresas. Como se aprecia, aun cuando el derecho a la vida es un derecho civil, el Comité de Derechos
Humanos realiza un análisis de las obligaciones de negativas y positivas que pueden llevar a su disfrute.
Consecuentemente, un derecho civil también puede ser estudiado a partir de los principios de progresividad
y máximo de recursos disponibles siempre que se agreguen derechos complementarios o adyacentes.
recursos de que disponga, para lograr progresivamente por todos los medios
apropiados la plena efectividad de los derechos reconocidos. Esto incluye la
adopción de medidas legislativas.
Para Abramovich y Courtis (2006) la progresividad contiene dos nociones. La
primera relativa a la gradualidad que surge toda vez que un derecho no podrá
lograrse en un lapso corto de tiempo. En un enfoque realista, según exponen los
autores, se deben considerar algunos factores como la falta de recursos y las
dificultades que conlleva la plena materialización del derecho. No obstante, la
noción de progreso contiene la obligación del Estado de mejorar las condiciones
del derecho hasta en tanto sus capacidades lo posibiliten.
Del principio de progresividad también se deriva la prohibición de
regresividad o principio de no regresión. Se trata de la obligación mínima adquirida
por el Estado de no adoptar políticas o sancionar normas que empeoren la
situación de los derechos de las personas. Sin embargo, existe la posibilidad para
los Estados de efectúar medidas regresivas siempre que su adopción sea
inevitable, necesaria y proporcionada. Esto es que cualquier otra política o el 47
hecho de no actuar resultarían más perjudiciales para el ejercicio de los DESCA.
Además, se deben matener únicamente por el tiempo que sea necesario y no
deben disminuir el núcleo básico de los derechos humanos (CDESC, 2016).34
Estos fundamentos, se enlazaran a su vez con las obligaciones generales y
deberes que se exponen en el siguiente apartado.
El párrafo tercero del artículo primero constitucional señala que todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover,
34
En la misma declaración, el CDESC señala que el análisis para determinar la arbitrariedad o no de una
medida regresiva se compone de los siguientes puntos: “a) si hubo una justificación razonable de las
medidas; b) si se estudiaron exhaustivamente las posibles alternativas; c) si en el examen de las medidas y
alternativas propuestas hubo una verdadera participación de los grupos afectados; d) si las medidas eran
directa o indirectamente discriminatorias; e) si las medidas tendrán una repercusión sostenida en el ejercicio
del derecho a la seguridad social o un efecto injustificado en los derechos adquiridos en materia de
seguridad social, o si se priva a algún individuo o grupo del acceso al nivel mínimo indispensable de
seguridad social; y f) si se hace un examen independiente de las medidas a nivel nacional” (CDESC, 2016, p.
2).
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
35
Serrano y Vázquez (2012) indican que no basta con que se tenga acceso al agua potable, la obligación de
promover impone al Estado la adopción de medidas para que se difunda información adecuada acerca del
uso higiénico del agua, la protección de las fuentes de agua y los métodos para reducir los desperdicios de
ésta.
Asimismo, esta obligación es inmediatamente exigible independientemente de la
naturaleza del derecho implicado (Ortega et al., 2013).
Respetar constituye la obligación más inmediata y básica de los derechos
humanos, en tanto implica no interferir con o poner en peligro los derechos. Se
trata de una obligación tendiente a mantener el goce del derecho, y su
cumplimiento es inmediatamente exigible, cualquiera que sea la naturaleza del
derecho. Ninguno de los órganos pertenecientes al Estado, en cualquiera de sus
niveles, ya sea federal, local o municipal e independientemente de sus funciones,
debe violentar los derechos humanos por sus acciones.36
En el caso del agua, esta obligación requiere que los Estados se abstengan
de injerir directa o indirectamente en el ejercicio de este derecho. Además, deben
evitar toda práctica que deniegue o restrinja el acceso al agua potable en
condiciones de igualdad. También deben abstenerse de inmiscuirse
arbitrariamente en los sistemas tradicionales de distribución del agua.37 De igual
manera, deben evitar reducir y contaminar de manera ilegal el agua, ya sea
mediante desechos procedentes de instalaciones pertenecientes al Estado o 49
mediante el empleo de armas como las nucleares. Finalmente, deben abstenerse
de limitar el acceso a los servicios e infraestructuras de suministro de agua o
destruirlos (CDESC, 2002).38
36
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) (1988) señala en el caso Velázquez Rodríguez
vs Honduras que la protección a los derechos humanos parte de la afirmación de la existencia de esferas
individuales que el Estado no puede vulnerar o en los que sólo puede penetrar limitadamente. Así, en la
protección de los derechos humanos, está necesariamente comprendida la noción de la restricción del
ejercicio el poder estatal. Acorde con Medina (2003) la obligación de respetar exige que el Estado y sus
agentes no violen los derechos humanos establecidos en la Convención. Es por lo tanto, una obligación de
abstención.
37
Las mayores injerencias de este tipo suceden respecto de los pueblos indígenas, un caso relevante
mexicano ha sido el de la tribu yaqui en Vícam, Sonora, para una referencia general del conflicto se puede
consultar la nota editada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), consultable en
https://www.cemda.org.mx/el-acueducto-independencia-amenaza-la-sobrevivencia-del-pueblo-yaqui/
38
Conforme al derecho internacional humanitario, el agua constituye un bien indispensable para la
supervivencia de la población civil, cuya finalidad es además proteger a las víctimas de la guerra y regular la
conducción de las hostilidades. Para mayor abundamiento sobre el tratamiento que da el derecho
internacional humanitario se recomienda la lectura de Melzer (2019).
1.4.3 Obligación de proteger
La presente obligación conlleva el deber del Estado de asegurar que las
personas bajo su jurisdicción no sufran violaciones por parte de terceros o incluso
de autoridades, a través de la adopción de disposiciones normativas u otro tipo de
medidas. Esta obligación se encuentra fundamentalmente definida por los efectos
preventivos que irradia su cumplimiento. El Estado debe evitar con todos los
recursos a su alcance, la transgresión de los derechos humanos tanto por parte de
sus agentes como por parte de particulares. En el cumplimiento de esta
obligación, la debida diligencia juega un papel fundamental para evaluar la
conducta de las autoridades estatales (Ortega et al., 2013).
De igual manera, la obligación de proteger trae aparejada la necesidad de
hacer cumplir la diversa de respeto. Se trata del diseño de instituciones y
disposiciones jurídicas que desalienten su violación. En ciertos casos, significa el
deber de los Estados de anticiparse y prevenir serias afectaciones en los derechos
de las personas bajo su jurisdicción. Sobre todo en los casos en que ciertas
40
La observación general señala que para tal efecto debe establecerse un sistema normativo eficaz de
conformidad con los estándares descritos en el PIDESC y dicho documento. Además, se deben prever
mecanismos de supervisión independientes con participación pública y la imposición de multas por
incumplimiento.
41
La Corte IDH analiza exhaustivamente su contenido en el caso Velásquez Rodríguez vs Honduras (1988).
En esa sentencia, la Corte IDH señala que la segunda obligación de los Estados partes es la de garantizar el
libre y pleno ejercicio de los derechos reconocidos en la Convención a toda persona sujeta a su jurisdicción.
Esta obligación implica el deber de los Estados partes de organizar todo el aparato gubernamental y, en
general, todas las estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público.
agua, pues a pesar de los múltiples conflictos generados por la deficiente
legislación o administración del agua, se considera necesario observar el ejercicio
jurisdiccional desplegado por el Estado Mexicano.
42
De esta manera se observa en los casos Pacheco Teruel y otros vs Honduras y Masacre de Santo Domingo
vs Colombia. En el primero de los asuntos mencionados, la Corte IDH (2012) señala que “el Estado incumplió
el deber de garantizar a las personas privadas de libertad en la celda No. 19 las condiciones de detención
compatibles con su dignidad personal” (párr. 68), ya que determina que el Estado no previó las situaciones
críticas que pondrían en peligro los derechos fundamentales de los internos bajo su custodia. Por otra parte,
la Corte IDH en el caso Masacre de Santo Domingo vs Colombia (2012) expresamente indica que la
obligación de garantizar, comprende el deber jurídico de prevenir. Por tanto, será de esa manera en que se
tomaran para efectos de esta investigación. Serrano y Vázquez (2010) señalan que las obligaciones de
investigar, sancionar y reparar los derechos humanos debieran analizarse como parte de la obligación de
proteger. No obstante, dichos autores decidieron adoptar la clasificación efectúada por la jurisprudencia
internacional.
43
La Corte IDH también ha establecido que el deber de investigar se maximiza cuando se trata de un grupo
en estado de vulnerabilidad. En el caso González y otras vs México, establece que dicho deber tenía
estándares adicionales cuando se trataba de una mujer que sufre una muerte, maltrato o afectación a su
libertad personal en el marco de un contexto general de violencia contra las mujeres. Es decir, se analiza
este deber en relación a los derechos que se estimen violentados y la situación particular y especial de la
enunciados delimitan un marco para las acciones que deben emprender las
autoridades en la protección de los derechos humanos. Las cuales, son relevantes
porque generan una especificación de las directrices a tomar en la defensa del
derecho humano al agua y saneamiento.
persona en el contexto social que vive. Dicho criterio podría ser utilizado de manera analógica tratándose de
investigaciones donde se involucre el derecho al agua y pueblos indígenas, niños o adultos mayores.
44
Carpizo (2011) reseña que el humanismo renacentista de Pico (1486) contenido en su “Discurso sobre la
dignidad del hombre”, le concedió al hombre la facultad de construir su destino mediante su libertad.
Además, señala que la idea de singularidad, de esencia única e irrepetible, se presenta como opción del libre
albedrío de la persona.En ese mismo tenor de ideas, Nogueira (2003) define la dignidad humana como “el
valor básico que fundamenta los derechos humanos, ya que su afirmación no sólo constituye una garantía
de tipo negativo que protege a las personas contra vejacionesy ofensas de todo tipo, sino que debe también
afirmar positivamente a través de los derechos el pleno desarrollo de cada ser humano y de todos los seres
humanos” (pág. 145). Por su parte, Díaz (2008) retoma la filosofía de Kant (como se citó en Aramayo, 2012)
al señalar que las personas nunca pueden ser instrumentos, sino que siempre por su dignidad reclaman un
respeto de ser fin en sí mismos, lo que da reconocimiento a su personalidad jurídica y todo lo que necesitan
para vivir dignamente. Kant (como se citó en Aramayo, 2012) ahonda en esta idea y aclara que equivalente
es algo que tiene un precio. Mientras que dignidad es aquello que se halla por encima de todo precio y no se
presta a equivalencia alguna. Por su parte, Habermas (2010) manifiesta que la dignidad humana tiene entre
otros objetivos, la neutralización de diferencias irreconciliables en el proceso de diferenciación y expansión
de los derechos humanos. Asimismo, reconoce que la idea de dignidad humana surge de la teoría de Kant
(como se citó en Aramayo, 2012), señalando que la libertad consistirá en la capacidad de autoderminación
de la persona.
e impide el despliegue de las potencialidades que permiten la realización del
destino personal.45
45
La Corte IDH (1998) analiza el concepto de daño al proyecto de vida en el caso Loyza Tamayo vs Perú.
Considera que se trata de la realización integral de la persona afectada, considerando su vocación,
aptitudes, circunstancias, potencialidades y aspiraciones, que le permiten fijarse razonablemente
determinadas expectativas y acceder a ellas. Son las opciones que el sujeto puede tener para conducir su
vida y alcanzar el destino que se propone.
Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona en cinco ocasiones la idea de
dignidad humana.46
Carpizo (2012) reseña que el mínimo vital ha sido reconocido por diversas 55
cortes constitucionales, desde la alemana hasta la colombiana. Es una
prerrogativa que se basa en los principios del Estado democrático y social de
derecho, la dignidad humana y la solidaridad. Además, de que proviene de una
protección especial hacia personas en situación de extrema necesidad. Se trata de
la introducción de “medidas positivas o negativas dirigidas a evitar que la persona
46
La invocación a la dignidad humana se localiza en los artículos 1º, quinto párrafo, 2º, apartado A, fracción
III, 3º, párrafo cuarto y párrafo doce, fracción II, inciso c) y 25, párrafo primero, todos de la Constitución
Federal.
47
En efecto, a partir de la introducción del vocablo a la Constitución Federal, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación ha emitido diversas sentencias en las que se destaca que el orden jurídico mexicano reconoce a la
dignidad humana como condición y base de los derechos fundamentales. La SCJN ha reiterado que este
derecho está protegido por diversos artículos constitucionales, el cual, en su núcleo más esencial, se refiere
al interés inherente a toda persona, a ser tratada como tal y no como un objeto, a no ser humillada,
degradada, envilecida o cosificada. Podemos observar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha
ocupado de dar un panorama general de la idea de dignidad humana. Conclusión que sirve para dar un trato
como fin en sí mismo, y no como instrumental a las personas.
48
En este aspecto, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver el amparo en revisión
2237/2009 (2011a) señala que el derecho al mínimo vital abarca un conjunto de medidas estatales de
diversa índole. Estas medidas pueden ser acciones positivas y negativas, las cuales, permiten respetar la
dignidad humana en las condiciones prescritas por el artículo 25 constitucional. No se trata solamente de un
mínimo para la supervivencia económica, sino también para la existencia libre y digna descrita en la parte
dogmática de la Constitución Federal.
vea afectada su dignidad, por carecer de las condiciones materiales que le
permitan llevar una existencia adecuada” (Carpizo, 2012, pág. 1109).
49
Algunos de los expertos que buscan un enfoque independiente del derecho al agua son Albuquerque
(2009), García-Searcy,Obani y Gupta (2016), Villada-Canela, Arredondo-García, Anglés-Hernández, Pelayo-
Torres y Daesslé (2022).
Es en ese orden para efectos de esta investigación, también se analizarán
como derechos independientes entre sí. Por lo que las referencias al DHA, serán
en cuanto a esta prerrogativa únicamente. Siendo un componente individual y
autonomó el del saneamiento, el cual, solamente se abordará para resaltar las
convergencias en el tratamiento a ambos derechos.
50
Fueron contundentes para la época el libro de la bióloga marina estadounidense Rachel Carson quien
público “Silent Spring” (primavera silenciosa) en 1962. En este libro la autora documentó el impacto de los
plaguicidas en las aves. También, la fotografía que capturó desde el espacio el astronauta William Anders en
1968. Esta fotografía llamada amanecer de la tierra genera un sentimiento de unidad. Además, a decir de
Odum y Sarmiento (como se citó en Estenssoro, 2007, p. 104) en esta fotografía “la Tierra aparece como un
pequeño punto de vida inmerso en un universo inconmensurable, que proyectó sus límites y fragilidad”, lo
que permite a las personas tomar conciencia de ser parte de un todo mucho mayor, así como de la fragilidad
misma de la especie. Luego, en 1972 se lleva a cabo la Declaración de Estocolmo que fue la primera
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente. En esta conferencia se reconocieron veintiséis
principios de protección al entorno.
Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible de 1992. En dicha declaración, se
expresa que el agua además de ser un recurso finito, es un bien económico, cuyo
derecho consiste en el acceso a un precio asequible.51 Lo anterior, es muestra del
empuje empresarial por acaparar la industria del agua, mediante la privatización
de los servicios prestados por el ente estatal. Aunado a lo anterior, la
contaminación provocada por la actividad humana, las pocas o ineficaces normas
ambientales y la inadecuada supervisión del mercado de la oferta y la demanda,
han agravado el acceso inequitativo y la escasez del agua para las personas.
Fue hasta 2002 que la Asamblea General de las Naciones Unidas decreta
el derecho humano al agua y opta por declarar que el agua y el saneamiento son
dos acciones relacionadas entre sí.52 De esta forma, se subdividen por un lado en
el derecho al agua y por el otro, en el derecho al saneamiento.
51
El texto expresamente señala: “Principio No. 4 El agua tiene un valor económico en todos sus diversos
usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico. En virtud de
este principio, es esencial reconocer ante todo, el derecho fundamental de todo ser humano a tener acceso
a un agua pura y al saneamiento por un precio asequible. La ignorancia, en el pasado, del valor económico
del agua ha conducido al derroche y a la utilización de este recurso con efectos perjudiciales para el medio
ambiente. La gestión del agua, en su condición de bien económico, es un medio importante de conseguir un
aprovechamiento eficaz y equitativo y de favorecer la conservación y protección de los recursos hídricos”.
52
Hasta 2015, cuando se decreta la resolución 70/169, las Naciones Unidas hicieron énfasis en destacar que
se trataba de dos acciones distintas, pero relacionadas. Por un lado, la falta de acceso a agua potable salubre
y por el otro, la falta de disposición de una instalación básica para evitar la defecación al aire libre. Ello se
puede apreciar con mayor claridad a partir de las primeras dos metas para este objetivo. “6.1 De aquí a
2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos” y “6.2 De
aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y
poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las
niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad” (Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2015).
Actualmente, como se puede apreciar del contenido de la citada resolución, se ha transitado a visibilizar el
derecho al saneamiento como un concepto independiente del derecho al agua.
53
Los artículos 11 y 12 del PIDESC señalan lo siguiente:
“Artículo 11 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de
vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora
continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la
visto relacionado principalmente con el derecho a la salud y a un ambiente
adecuado.
54
Acosta y Martínez (2010) relatan cómo la constitución de Ecuador prioriza los usos del agua a través de un
listado. En primer orden se privilegia el uso del agua para consumo humano, posteriormente para la
alimentación, luego para el ciclo de regeneración del agua y finalmente para el uso industrial.
Precisamente, el derecho al saneamiento tiene por objeto poner fin a las
situaciones de extrema pobreza que generan defecación al aire libre, lo cual, fue
considerado en la diversa resolución 67/291 de la Organización de las Naciones
Unidas (2013) como una práctica extremadamente nociva para la salud pública.
Además, debido a que se trata de un derecho de cumplimiento progresivo las
instalaciones de saneamiento pueden ser inicialmente comunitarias, hasta lograr
medios para cada familia.
55
El derecho humano al agua también contempla el estudio de las aguas residuales. La Ley de Aguas
Nacionales señala que corresponde a la CONAGUA otorgar los permisos de descarga de aguas residuales a
los cuerpos de agua. Sin embargo, podríamos establecer un límite para el objeto de estudio de cada
derecho. El derecho al saneamiento analiza las aguas residuales provenientes de la defecación humana, en
tanto que, el derecho humano al agua abarca un espectro más amplio, pues las aguas residuales pueden
provenir de un uso doméstico más amplío (preparación de alimentos o limpieza del hogar, duchas o lavado
de ropa), uso agrícola, industrial o público.
56
El párrafo doce de la observación general en cita indica que “lo que resulta adecuado para el ejercicio del
derecho al agua puede variar en función de distintas condiciones, los siguientes factores se aplican en
cualquier circunstancia: a) La disponibilidad… b) calidad… c) accesibilidad.”
A. La disponibilidad
Este elemento esencial implica garantizar que los servicios, instalaciones,
procedimientos o cualquier otro medio por el que se materializa un derecho sean
suficientes para toda la población (Serrano y Vázquez, 2010).
En lo tocante al derecho al agua, es necesario identificar cuáles son los
medios por los que se pretende materializar el derecho y verificar si éstos son
suficientes para todas las personas en un lugar determinado. En la actualidad, el
agua se dota a través de un servicio público definido en términos del artículo 115
constitucional, sobre ese aspecto se debatirá en el apartado siguiente.
57
Bajo este concepto de disponibilidad se puede observar el enlace que guarda el agua con el saneamiento.
Dado que el abastecimiento incluye también el agua necesaria para la segunda actividad. Ello porque hasta
esta época, los servicios de saneamiento han sido pensados en su mayoría bajo una infraestructura que
requiere la descarga de agua. Sin embargo, ante la extrema escasez del líquido vital se están trabajando
nuevas formas de letrinas o sanitarios secos. Ello no significa que se trate de un mismo derecho, pues se
coincide con De Alburquerque (2009) y García-Searcy et all(2022), en que se debe otorgar autonomía a este
derecho para visibilizar la carencia de estructuras básicas de saneamiento para los sectores más pobres de la
población.
58
Entre algunos de los contenidos de la guía emitida por la OMS destacan los aspectos relacionados con
microbios, desinfección, químicos relacionados al agua y la adaptación de la guía a circunstancias específicas
como desastres naturales, aeropuertos y barcos, por mencionar algunas (Guidelines for Drinking-water
Quality, 2017).
adicionales en razón de la salud, el clima y las condiciones de trabajo (Comité de
Derechos Económicos Sociales y Culturales, 2002).59
59
El CDESC hace referencia a las guías implementadas por la OMS algunos tópicos que contienen son el
manejo del agua para áreas urbanas de países en desarrollo, sistemas con pipas o sin pipas, edificios, entre
otros. Por otro lado, Howard y Bartram (2003) generan un documento en el que indican algunos casos
particulares y los requerimientos de agua necesarios para ello. Por ejemplo, una mujer lactante que realiza
esfuerzo físico moderado en temperaturas arriba de la media mundial, requiere un mínimo de 7.5 litros per
cápita por día, lo que incluye el agua necesaria para asearse.
60
Por su parte, la preparación de alimentos incluye la higiene alimentaria y la preparación de comestibles,
ya sea que el agua se incorpore a los alimentos o entre en contacto con éstos. En tanto, que la higiene
personal y doméstica se refiere al aseo personal y a la higiene del hogar. De ahí que, la cantidad de agua
disponible para cada persona varía dependiendo de las circunstancias en que ésta se encuentre, la actividad
que realiza e incluso su género o salud.
61
La OMS (Guidelines for Drinking-water Quality, 2017) es insistente en señalar que los datos incorporados
se deben adecuar a las condiciones de la localidad de que se trate, es decir, el clima, las actividades de la
población, la composición del agua de la región, entre otros.
realización del derecho humano al agua y saneamiento (De Albuquerque, 2014)
también se debe garantizar la recogida, el transporte, el tratamiento y la
eliminación (o reutilización) de excrementos humanos y la correspondiente
promoción de la higiene vinculada con estas cuestiones, entre ellas, la higiene
menstrual.
B. La calidad
En relación a la calidad, el agua necesaria para cada uso personal o
doméstico debe ser salubre, y por lo tanto, no ha de contener microorganismos o
sustancias químicas o radiactivas que puedan constituir una amenaza para la
salud de las personas. Las multicitadas guías de la OMS señalan que el agua
65
debería tener un color, un olor y un sabor aceptables para cada uso personal o
doméstico.
Sobre este aspecto, la obligación general señala que los Estados partes se
deben remitir a las guías que emite la Organización Mundial de la Salud para la
calidad del agua potable, el capítulo ocho de las mismas explica las cantidades de
químicos naturales aceptables para su uso sin que sea un riesgo para la salud del
62
El tema de la separación de sanitarios en hombres y mujeres ha sido criticado por los colectivos de
diversidad sexual. Bodenhofer (2018) señala que las instituciones educativas como todos los
establecimientos tienen una estructura binaria y heteronormada, que excluye a partir del sexo-género. Este
tipo de discriminación genera una exclusión a partir de una categoría sospechosa que ineludiblemente
impacta de manera negativa en el proyecto de vida de las personas que se identifican con alguna diversidad
sexual. En similar razonamiento, se encuentran los derechos de la infancia, quienes deben usar sanitarios de
adultos en lugares públicos. Bajo una perspectiva adultocentrista (Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, 2013), la rama urbanística no ha internalizado la necesidad de implementar el uso obligatorio de
sanitarios infantiles o de tamaño pequeño en áreas de uso común. En algunos lugares se han creado
sanitarios familiares, pero la estructura del sanitario sigue siendo del tamaño de un adulto. De ahí la
importancia de que el derecho humano al agua y el derecho al saneamiento sean analizados de manera
interdependiente con otros derechos.
ser humano.63 Así, el objetivo es servir de base para la elaboración de normas
nacionales que debidamente aplicadas, aseguren la inocuidad del agua mediante
la eliminación o la reducción a una concentración mínima de los componentes
peligrosos para la salud.
Por lo que hace al saneamiento, las instalaciones deben ser seguras para
usar y deben evitar el contacto humano, de animales e insectos con la excreta
humana. Esto para garantizar la seguridad y proteger la salud de los usuarios y de
la comunidad en general. Además, los baños se deben limpiar con regularidad y
deben contar con implementos de higiene para el lavado de manos con agua y
jabón. Por lo que hace a la higiene menstrual se debe contemplar la eliminación
de los productos necesarios para ello. También se debe promover una higiene
adecuada, para asegurar que todos los individuos utilicen los baños de manera
higiénica (De Albuquerque, 2014).
C. La aceptabilidad
Esta característica significa que las instalaciones y servicios de saneamiento
66
tienen que ser admisibles desde un ángulo cultural. Esto debido a que el aseo
personal derivado de esta acción, es un tema privado y muy delicado en algunas
regiones y culturas. En ese sentido, se debe verificar que se garantice el nivel de
intimidad y privacidad requerido en cada cultura o región. En México, el relator
para el derecho al saneamiento ha señalado que la aceptabilidad es un tema a
analizar tratándose de los sistemas de saneamiento en las comunidades
índigenas del país, los cuales, deben tomar en cuenta los usos y costumbres de
dichas comunidades (García-Searcy et al., 2022).64
D. La accesibilidad
Las instalaciones y servicios deben ser accesibles a todos, sin discriminación
alguna, dentro de la jurisdicción del Estado parte. La accesibilidad presenta cuatro
63
Las guías señalan que hay un variado número de químicos orgánicos e inorgánicos contenidos en el agua,
los cuales, dependen de la fuente de la que se extrae. Dentro de los químicos que pueden causar daños a la
salud se encuentran el arsénico, bario, boro, cromo, fluoruro, selenio y uranio, de ahí que las autoridades
deben observar los niveles de estos elementos (Guidelines for Drinking-water Quality, 2017).
64
Por lo que hace al derecho humano al agua la aceptabilidad se ve reflejada en la característica de calidad
del agua.
dimensiones superpuestas: a. accesibilidad física, b. accesibilidad económica, c.
no discriminación y d. acceso a la información.
a. Accesibilidad física
El agua y las instalaciones y servicios de agua, así como las de
saneamiento, deben estar al alcance físico de todos los sectores de la población.
Debe poderse acceder a un suministro de agua suficiente, salubre y aceptable en
cada hogar, institución educativa o lugar de trabajo o en sus cercanías inmediatas.
Todos los servicios e instalaciones de agua deben ser de calidad suficiente y
culturalmente adecuados. Además, deben tener en cuenta las necesidades
relativas al género, el ciclo vital y la intimidad.
65
Howard y Bartram (2003) indican que cuando hay agua corriente en las viviendas y el acceso es óptimo, se
disponen aproximadamente de por lo menos 100 litros por persona al día.
noche. También deben contar con instalaciones seguras y cómodas, asimismo,
deben ser diseñadas de manera que eviten o minimicen ataques de terceros o
animales (De Albuquerque, 2009).
b. Accesibilidad económica
El agua y los servicios e instalaciones de agua deben estar al alcance de
todos. Los costos y cargos directos e indirectos asociados con el abastecimiento
de agua deben ser asequibles y no deben comprometer ni poner en peligro el
ejercicio de otros derechos reconocidos en el Pacto. La Oficina del Alto
Comisionado para las Naciones Unidas (2011) señala que ningún individuo
debería verse privado del agua por la falta de pago.66
c. No discriminación
El agua y los servicios e instalaciones de agua y saneamiento deben ser
accesibles a todos de hecho y de derecho, incluso a los sectores más vulnerables
66
Al respecto, en el mismo documento se señala que la falta de pago o recursos económicos para acceder al
agua no debería ser motivo para su negación, ni para la denegación de otros derechos como la alimentación,
la salud o la vivienda digna.
y marginados de la población, sin discriminación alguna por cualquiera de los
motivos prohibidos. Acosta y Martínez (2010) indican que las autoridades deben
asegurar el mínimo vital para todos sin distinción. Pero que tratándose de otros
usos del agua deben existir tarifas diferenciadas. Ello se considera correcto, pues
el uso del agua para fines domésticos no es el mismo que para fines recreativos o
industriales, respecto de los cuales, debe tener prelación. Lo anterior, debido a
que el agua para consumo es necesaria para la existencia misma de la persona.
En tanto que los otros usos pueden ser secundarios.67
d. Acceso a la información
La accesibilidad comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir
información sobre las cuestiones del agua, en relación a estos dos últimos puntos,
el párrafo 48 de la obligación general 15 (CDESC, 2002) señala que al formular y
ejecutar las estrategias y planes nacionales de acción con respecto al agua
deberán respetarse, entre otros, los principios de no discriminación y de
participación popular.68
69
A partir de lo anterior, debe privilegiarse el derecho de los particulares de
solicitar información con relación a los actos de autoridad que tengan por objeto
modificar o formular políticas respecto del agua. También, respecto de aquellas
acciones que tengan por objeto mantener el goce y disfrute del derecho humano al
agua o bien, del diverso derecho al saneamiento. Esto permite que los particulares
interesados en proteger el líquido o bien, aquellos a los que directamente pueden
afectar las obras que se pretendan realizar por parte de la
67
Hiskes (2010) señala que acorde a las cifras de la PGA ( Professional Golfers Association) un campo de golf
regular utiliza aproximadamente 300,000 galones de agua para manterlo apto para el juego. Esto, en
comparación a los 100 a 200 galones por día que cada persona usa de manera doméstica.
68
“48. Al formular y ejecutar las estrategias y planes nacionales de acción con respecto al agua deberán
respetarse, entre otros, los principios de no discriminación y de participación popular.
El derecho de los particulares y grupos a participar en los procesos de decisión que puedan afectar a su
ejercicio del derecho al agua debe ser parte integrante de toda política, programa o estrategia con respecto
al agua. Deberá proporcionarse a los particulares y grupos un acceso pleno e igual a la información sobre el
agua, los servicios de agua y medio ambiente que esté en posesión de las autoridades públicas o de
terceros.”
Revuelta y Sereno (2015), señalan que el acceso a la información es un derecho “palanca” que contribuye al
ejercicio de otros derechos.
autoridad, puedan acceder a la información en poder de las autoridades
ambientales.69
Ahora bien, en relación al vocablo agua, éste tiene diversas dimensiones que
provocan una confusión para otorgarle el rango de derecho humano. Actualmente,
no cabe duda en señalar que el derecho al agua es un derecho fundamental
simplemente por el hecho de que se encuentra inscrito en la constitución federal.70
En el primer apartado de este capítulo, se consideran varias definiciones de qué
es un derecho humano. Debido a que Rodríguez (como se citó en Salvioli, 2019)
señala una definición con un contenido más actual, se retoma su opinión porque
vincula el concepto de proyecto de vida y dignidad humana.71
Por otro lado, la teoría civil clásica señala que un bien es todo aquello que
puede ser susceptible de apropiación. Asimismo, un ángulo económico indica que
bien es todo aquello que ofrece o da utilidad al hombre (Rojina, 2008). Por su
70 parte, Revuelta y Gómez (2016) realizan un análisis de los recursos naturales a fin
de lograr su clasificación como bienes públicos, privados o comunes. Lo anterior,
con la finalidad de verificar si convergen o no las características de exclusión y
rivalidad de acuerdo al planteamiento teórico de los recursos de uso común de
Ostrom.
69
Revuelta y Sereno (2015) ejemplifican la inexistencia de la información ambiental y su impacto negativo
en la materialización del derecho al ambiente. Los autores realizaron diversas solicitudes de acceso a la
información dirigidas a la Comisión Nacional del Agua, las cuales se relacionaban con la calidad del agua del
lago de Pátzcuaro. La respuesta de la autoridad fue que no existen estudios al respecto.
70
Para Carpizo (2011) la diferencia entre derecho humano y derecho fundamental es que los primeros se
encuentran en un plano filosófico y aún no han sido objeto de recepción en el derecho positivo, mientras
que los segundos son los derechos y libertades reconocidos y garantizados por el derecho positivo de los
Estados.
71
A partir de la última interpretación evolutiva de los derechos humanos hecha por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, se advierte un desarrollo más amplio de las prerrogativas a partir del derecho al libre
desarrollo de la personalidad (Amparo directo en revisión 670/2021, amparo directo en revisión 3937/2020
y declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018, por mencionar algunas).
usar determinado bien. De esta manera, arriban a la conclusión de que un bien
público es aquel del que nadie puede ser excluido y no genera rivalidad en los
usuarios, un bien privado genera exclusión y rivalidad, en tanto, que un bien
común no genera exclusión, pero sí implica rivalidad entre los usuarios.
Por su parte, un servicio público es una actividad más del Estado con el
propósito exclusivo de satisfacer el interés general (Fraga, 2002). La sentencia del
amparo directo 341/2004 (Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito,
2005) es clara al definir que un servicio público debe consistir en una actividad
prestacional que tiende a otorgar a otros una ventaja, un bien o un beneficio, de
cualquier naturaleza. Por lo tanto, varía el ingreso de quién la recibe o disminuye
los gastos en que pudiera incurrir en el supuesto de no recibirlo. Asimismo, indica
que esta actividad es asumida por la administración pública de manera expresa y
concreta. Esto, porque su dirección y organización corresponden a un órgano
estatal y el ejercicio de esa actividad requiere de autorización previa del Estado
expresada con un acto de autoridad (concesión u autorización). Valls (2013)
argumenta que el servicio público se presta conforme a un régimen de derecho 71
72
La característica de generalidad consiste en que el servicio público es para todos y no para determinadas
personas. De ahí que, no pueden negarse las prestaciones a quienes las solicitan, si están en las condiciones
reglamentarias. Por su parte, la uniformidad significa que el servicio debe prestarse en igualdad de
condiciones, sin que ello impida que se establezcan diversas categorías de usuarios manteniéndose en
estricta igualdad a todos los que están en la misma situación. En tanto que, la continuidad se refiere a que la
prestación no puede interrumpirse ni paralizarse, la administración puede reservarse en el contrato de
concesión la facultad de aplicar sanciones al concesionario que interrumpe la prestación de servicio. La
característica de regularidad es la prestación del servicio público en forma correcta y de acuerdo con la
reglamentación y condiciones preestablecidas. Por otro lado, la obligatoriedad, es el deber que pesa sobre
quien tiene a su cargo la realización de un servicio (la administración pública o un concesionario) de
prestarlo necesariamente cada vez que le sea requerido por cualquier usuario (Gordillo, 2004).
independientemente de su condición particular, contrario al contenido de la
característica de exclusión. Por otro lado, los diversos usos del agua se conciben
como una competencia, pues aunque existe en grandes cantidades, lo cierto es,
que poco a poco se ha agotado y los cuerpos de agua sufren de contaminación, lo
que a larga representa una rivalidad en su consumo. Rivalidad que además se
exacerba si consideramos que el agua tiene diversos usos como el doméstico,
agrícola e industrial.
Bajo ese contexto, en México existen diversas regulaciones del vital líquido
que pueden llevar a una confusión sobre su otorgamiento. En términos del artículo
4º constitucional, el agua es un derecho humano, sin embargo, conforme al
numeral 27 de la ley fundamental del país, el agua es un bien propiedad de la
Nación. 73 Describe Tello (2008) que el agua como bien común es un recurso
natural ubicado dentro de un Estado, en el caso de México, su régimen jurídico se
localiza en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. En este precepto se específica que el agua es propiedad de la nación,
pero puede transmitirse a los particulares a fin de constituir la propiedad privada.74
73
Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de
ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
(…).
74
En ese sentido, como bien señala la autora, la propiedad del agua le corresponde a la nación. Es decir, es
de todos los nacionales mexicanos, pero su administración es conferida a los poderes del Estado. Éstos a su
vez, pueden transferir el dominio del recurso, constituyendo así la propiedad privada. Lo que nos indica que
parte o algunas de las aguas nacionales pueden ser utilizadas por los particulares acorde a su concesión.
Cabe indicar que, aunque legalmente se establece que los recursos hídricos
son bienes nacionales públicos, la posibilidad de generar autorizaciones a
particulares favorece la concesión privada. Barkin (2011) refiere que se crea una
transmisión de un derecho a un fin mercantilista, que no está regulado ni
reconocido abiertamente, el que además, desencadena una fuerte problemática
en el sentido de que se toma al agua como una mercancía y no como un derecho
humano, lo que otorga preferencia a los intereses privados (mercantilistas) sobre
los colectivos o sociales (humanistas). Esto resulta relevante, la esencia del
derecho humano al agua es el acceso equitativo y disfrute del vital líquido (bien).
75
Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su
organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes:
(…)
III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;
(…).
porque es un líquido necesario para la vida (De Albuquerque, 2009). Su uso y
explotación excesiva puede llevar a su agotamiento, lo que generaría la muerte de
todo ser vivo, por lo que es necesario asegurarlo para las personas, tanto en el
presente como en el futuro, para que puedan seguir gozando de él. Además, el
cambio climático tendrá un impacto negativo en la disponibilidad, calidad y
cantidad de agua requerida para las necesidades básicas de las personas, lo que
pondrá en mayor peligro el disfrute efectivo del DHA de miles de millones de
personas. Por otro lado, los cambios hidrológicos inducidos por el mismo
fenómeno acrecentarán las dificultades para lograr la gestión sostenible de los
recursos hídricos, que ya se encuentran bajo presión en muchas partes del mundo
(Organización de las Naciones Unidas, 2020).
Hiskes (2010) indica que el derecho al agua debe ser reconocido como un
derecho básico en sí mismo, no sólo como un componente del derecho al
desarrollo o a la vida saludable; ya que este derecho describe ambos, sustantiva y
procedimentalmente, es un derecho emergente que conecta de manera única las
generaciones presentes y futuras en una relación de justicia que envuelve 75
reciprocidad.
Además, porque las relaciones de justicia respecto del acceso al agua deben
ser reciprocas o equitativas para todas las personas. También, al ser un líquido
vital para el desarrollo de toda forma de vida, el aseguramiento de su existencia
presupone el fortalecimiento de la vida futura para las generaciones venideras.
Nunca antes se pensó en que un derecho humano al ser también un recurso finito
deba preservarse en el tiempo, no sólo de una forma filosófica, sino jurídica que
permita a otros disfrutarlo también.
76
En relación al derecho a la vida, la Corte Interamericana ha señalado que juega un papel fundamental en la
CADH, por ser el presupuesto esencial para el ejercicio de los demás derechos. Por ello, los Estados tienen la
obligación de garantizar la creación de las condiciones que se requieran para que no se produzcan
violaciones de ese derecho inalienable. En particular, el deber de impedir que sus agentes atenten contra
éste.
77
Caso Campo algodonero Vs México, Corte Interamericana de Derechos Humanos, párrafo 245.
Se indica que el derecho a la salud abarca una amplia gama de factores
socioeconómicos que promueven las condiciones, merced a las cuales las
personas pueden llevar una vida sana. Además, hace ese derecho extensivo a los
factores determinantes básicos de la salud, como la alimentación y la nutrición, la
vivienda, el acceso a agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas,
condiciones de trabajo seguras y sanas, y un medio ambiente sano.78
78
El texto del párrafo 11 dice:
“El Comité interpreta el derecho a la salud, definido en el apartado 1 del artículo 12, como un derecho
inclusivo que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores
determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el
suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas
en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con
la salud, incluida la salud sexual y reproductiva. Otro aspecto importante es la participación de la población
en todo el proceso de adopción de decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la salud en los planos
comunitario, nacional e internacional.”
79
http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/burden/es/, visitado el 01 de marzo de 2019.
Esto se refuerza con el contenido de la Observación general número 15, sobre el derecho del niño al disfrute
del más alto nivel posible de salud “El agua potable salubre y el saneamiento son esenciales para el pleno
disfrute de la vida y los demás derechos humanos. Los departamentos gubernamentales y las autoridades
locales a cargo del agua y el saneamiento deben asumir su obligación de contribuir a la realización del
derecho del niño a la salud y tener presentes los indicadores infantiles de malnutrición, diarrea y otras
enfermedades relacionadas con el agua, así como el tamaño de las familias, al planificar y llevar a cabo obras
de expansión de la infraestructura y mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua y al adoptar
decisiones con respecto a la asignación mínima gratuita y al corte del suministro. Los Estados no están
exentos de cumplir sus obligaciones aunque hayan privatizado el agua y el saneamiento” (Comité de los
Derechos del Niño, 2013, párr. 48).
Tabla 1: Enfermedades relacionadas con el agua y saneamiento.
Tracoma y
78 esquistosomiasis: para la primera,
142 millones de personas lo sufren
y viven en zonas donde se
Picadura por insectos considera endémico, siendo cerca
vectores (mosquitos, moscas tsé- Piel (pies) en contacto con de 1.9 millones de personas al año
tsé) que se crían y viven cerca de suelo contaminado por excreta. las que quedan ciegas debido a la
aguas contaminadas o limpias. bacteria que lo causa y respecto a
la segunda, 229 millones de
personas se ven afectadas por esta
enfermedad causada por gusanos-
parásitos.
80
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General núm. 12, El derecho a una
alimentación adecuada, vigésimo periodo de sesiones, 1999, Documento E/C.12/1999/5.
Además, más allá de la importancia del agua para consumo humano, la cual, es indispensable para evitar la
deshidratación del cuerpo. Se debe advertir que la producción de los alimentos a través de la agricultura,
acorde a las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se
enfrenta a retos complejos de aquí al 2050. Se considera que habrá que alimentar a una población que
alcanzará 9 000 millones de personas y que se necesitará más agua para producir el 60% de los alimentos
adicionales que se calcula serán necesarios. Sobre todo, cuando se consumen alimentos que requieren cada
vez más agua para su producción. En ese sentido, es necesario que respecto de este tópico se pondere la
necesidad de producir más alimentos con menos agua, crear resiliencia en las comunidades agrícolas para
hacer frente a inundaciones y sequías y aplicar tecnologías de agua potable que protejan el medio ambiente.
81
Ejemplo de ello, es que generalmente en los campamentos y los asentamientos temporales instalados con
motivo de una emergencia, la falta de seguridad o infraestructura da lugar a un mayor nivel de violencia por
razón de género.
acceso garantizado a agua potable, lo que conlleva más de 10.000 muertes al día,
siendo en su mayoría niños (Arrojo, 2009). Así, de este apartado podemos concluir
que no está sujeta a discusión la autonomía del agua como derecho. Por el
contrario, es un derecho que visibiliza la interdependencia con otros derechos, ya
que su falta menoscaba otros derechos adyacentes como el derecho al medio
ambiente, a la vida, a la salud, a la vivienda y a la educación. Esto porque el agua
es necesaria para realizar cualquier tipo de actividad y su uso incide tanto en las
personas como en el entorno.
Por otro lado se observa que las generaciones de derechos humanos, si bien
no son exactas en su división, permiten un entendimiento académico para apreciar
la evolución de las necesidades básicas del ser humano y las luchas sociales que
las acompañan. Con lo anterior, se aprecia que el derecho humano al agua surge
en la tercera generación de derechos por ser considerado un derecho que conecta
generaciones presentes y futuras. Pues su agotamiento generaría la muerte de
toda vida.
Adicionalmente, el análisis de los principios generales de los derechos
humanos, las obligaciones generales y los deberes de las autoridades permite
conocer el enlace de los derechos como las obligaciones de los Estados, en
específico, se pueden identificar las obligaciones y la actividad que deberá
desplegar el país para cumplir con dichos estándares. Esto se concatena con la
relevancia de estudiar los conceptos de dignidad humana y mínimo vital, así como
de proyecto de vida. Estos fueron relevantes para entender la urgencia de
preservar el derecho al agua y la autonomía del derecho al saneamiento. Así
como la íntima relación de estos derechos con el proyecto de vida de la persona.
Por otro lado, la discusión sobre la dignidad humana refleja el aspecto
antropológico de los derechos humanos. Concepto que constituye el fundamento y
fin de los derechos humanos.
82
Tláloc es el dios mexica de la lluvia y del relámpago. Se le conoce por su facultad para dominar el agua y la
substancia que generaba el crecimiento de los cultivos de maíz. Se le invocaba para lograr las cosechas
exitosas, sobre todo en época de sequía. Su esposa era la diosa Chalchiuhtlicue deidad del agua, del amor, la
belleza y las aguas de ríos, lagos, tormentas, mares y protectora de los navegantes. Sus hijos eran llamados
tlalocas, que significa nubes del cielo. Por su parte Huixtocihuatl, o la mujer de los huixtotin, era la diosa del
agua salada del mar. Había hecho enojar a sus hermanos mayores dioses de la lluvia y por ese motivo la
habían desterrado al mar (Semarnat-Conagua, 2005).
Foro Mundial del Agua, en la Ciudad de México. La última en 2011, posterior a la
reforma constitucional en materia de derechos humanos.83 Nótese que concuerdan
fechas clave en materia ambiental y jurídica. Las iniciativas tomaron como base de
sus propuestas la problemática nacional en torno a la falta de agua, la normativa
internacional expedida con la finalidad de proteger el recurso natural y la falta de
disposiciones actualizadas en el país.84
83
La lista de iniciativas es del tenor siguiente: 1) 07-12-2006 Cámara de Diputados. INICIATIVA con proyecto
de decreto, que reforma los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
respecto al derecho de acceso al agua. Presentada por la Diputada Gloria Lavara Mejía (PVEM). Se turnó a la
Comisión de Puntos Constitucionales. Diario de los Debates, 7 de diciembre de 2006. 2) 12-04-2007 Cámara
de Diputados. INICIATIVA con proyecto de decreto, que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, sobre el suministro y uso del agua. Presentada por la Diputada Aleida Alavez
Ruiz (PRD). Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. Diario de los Debates, 12 de abril de 2007. 3)
01-10-2009 Cámara de Diputados. INICIATIVA con proyecto de decreto que reforma los artículos 4o., 27, 73
y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho a acceder y a
86 utilizar el agua potable, observando que los servicios de agua, drenaje, alcantarillado, tratamiento y
disposición de aguas residuales no pueda privatizarse ni entregarse en concesión. Presentada por el
Diputado Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT). Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. Diario de
los Debates, 1 de octubre 2009. 4) 10-12-2009 Cámara de Diputados. INICIATIVA con proyecto de decreto
que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el
derecho individual y colectivo de disfrutar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, apto
para el desarrollo y bienestar humano. Presentada por la Diputada Claudia Edith Anaya Mota (PRD). Se turnó
a la Comisión de Puntos Constitucionales. Diario de los Debates, 10 de diciembre del 2009. 5) 02-03-2010
Cámara de Diputados. INICIATIVA con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el derecho de los ciudadanos a disponer de agua
suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Presentada por el
Diputado Carlos Samuel Moreno Terán (PVEM). Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. Diario de
los Debates, 2 de marzo de 2010. 6) 29-04-2010 Cámara de Diputados. INICIATIVA con proyecto de decreto
que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para el derecho al
acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo humano, suficiente, salubre, aceptable y
asequible. Presentada por la Diputada Laura Arizmendi Campos (Convergencia). Se turnó a la Comisión de
Puntos Constitucionales. Diario de los Debates, 29 de abril de 2010. 7) 29-04-2010 Cámara de Diputados.
INICIATIVA con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Presentada por el Diputado Emiliano Velázquez Esquivel (PRD). Se turnó a la Comisión de
Puntos Constitucionales. Ratificación de turno el 24 de febrero de 2011. Gaceta Parlamentaria, 29 de abril
de 2010. 8)19-01-2011 Comisión Permanente. INICIATIVA con proyecto de decreto que reforma el artículo
4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presentada por el Diputado Guillermo
Cueva Sada (PVEM). Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados. Gaceta
Parlamentaria, 19 de enero de 2011.
84
Al respecto, se puede consultar la exposición de motivos contenida en el proceso legislativo, mismo que
puede ser consultado en el siguiente enlace:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/proceso/lxi/203_DOF_08feb12.pdf
la modificación no solo del artículo 4º constitucional, sino también la armonización
de los diversos numerales 27, 73, fracción XVII, y 115, en su fracción III, inciso a).
El texto hace énfasis en recuperar el agua para la nación y preservarla para las
generaciones presentes y futuras. También señala que tenía por objeto derogar
las atribuciones del Ejecutivo para aprobar reglamentos autónomos en materia de
agua y evitar que los particulares adquieran el dominio público sobre el agua a
través de la reforma al artículo 27 fundamental. Esta iniciativa también prohibía la
privatización o concesión de los servicios públicos de agua y alcantarillado. Por lo
que instruía a los municipios para tener a su cargo las funciones y servicios
públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
aguas residuales, esta propuesta se introducía en la modificación al artículo 115
constitucional. En tanto que, a través de la reforma al artículo 73, fracción XVII, se
introducía la atribución al Congreso de la Unión para expedir la legislación general
que estableciera la concurrencia competencial en la materia de agua. Cabe
resaltar que esta iniciativa tampoco señala alguna referencia clara del derecho al
saneamiento (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012, p. 22). 87
85
En la primera lectura del dictamen se advierte la referencia a la falta de servicios adecuados de
saneamiento. Señalándose que “En México se estima que el 21% de la población no tiene acceso a servicios
adecuados de saneamiento y que el 3% de la población no tiene acceso al agua de forma regular”(Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012, p. 81).
86
El diputado Guillermo Cueva Sada destaca la importancia de los derechos al agua y saneamiento, mientras
que el diputado diputado Juan Carlos Natale López señala la importancia de cuidar, preservar y sanear los
ríos, lagunas, cuencas y mantos acuíferos, así como del saneamiento al agua para consumo personal
(Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012, p.70 y 73). De lo que se puede apreciar la
confusión destacada entre saneamiento y salubridad del agua. Por su parte, en las consideraciones del
Dictamen, se especifica .
87
La segunda iniciativa propuesta por la diputada Aleida Alavez Ruiz (PRD), presentada el 12 de abril de
2007, proponía que el Estado garantizara el uso dómestico y agrícola.
Posterior a la aprobación por las legislaturas locales la reforma queda aprobada
en los términos indicados al inicio de este capítulo.
88
“…TRANSITORIOS
Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
Segundo.- El Congreso de la Unión, contará con un plazo de 180 días para incorporar las disposiciones
relativas al derecho a un medio ambiente sano y las responsabilidades por el daño y deterioro ambiental.
Tercero.- El Congreso de la Unión, contará con un plazo de 360 días para emitir una Ley General de Aguas.”
89
“Artículo 73. El Congreso tiene facultad: XVII. Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación,
tecnologías de la información y la comunicación, radiodifusión, telecomunicaciones, incluida la banda
ancha e Internet, postas y correos, y sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal.”
distribuir las competencias de los tres órdenes de gobierno y determinar sus
atribuciones en materia de derecho humano al agua. Sin embargo, debía subsistir
la Ley de Aguas Nacionales para la administración de las aguas nacionales
porque son competencia exclusiva del Ejecutivo Federal (Zamora y Sánchez,
2020).90 Por su parte, Gutiérrez (2020) destaca la posición según la cual, debe
armonizarse toda la administración del agua a través de la ley general respectiva,
misma que debería tener como fundamento el respeto al derecho humano al agua.
Esto significaría la abrogación de la actual Ley de Aguas Nacionales y la entrada
en vigor de una nueva Ley General de Aguas.
90
En dicha participación en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, Raúl Noguez
compareció como representante del Consejo Coordinador Empresarial. Además, manifestó que dicho
organismo cuenta con la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES),
espacio desde el que se trabaja la posición oficial del sector empresarial respecto del tema del agua en
México. Entre las líneas estratégicas de acción de este sector se encuentran influir en las iniciativas que se
presenten de Ley General de Aguas, e incidir en la normativa de uso eficiente del agua, que le permita a las
industrias exceptuar la caducidad de sus volúmenes concesionados no utilizados, como consecuencia de
inversiones en uso eficiente. Información visible en la página web https://cespedes.org.mx/2015/03/18/uso-
de-agua-sustentable/, visitada el 10 de julio de 2021.
federativas les corresponde la regulación del aprovechamiento sustentable y la
prevención y control de la contaminación de las aguas de jurisdicción estatal; así
como de las aguas nacionales que tengan asignadas. En tanto que a los
municipios les recae la aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de
prevención y control de la contaminación de las aguas que se descarguen en los
sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población. También de las
aguas nacionales que tengan asignadas con la participación que corresponda a
los gobiernos de los estados.
De ahí que se coincida con las conclusiones a las que llega Gutiérrez (2020,
p. 13) al señalar que “el sentido de la Constitución es contar con una regulación
congruente e integrada, en la que el derecho humano al agua sea el eje rector,
articulador de toda la política de cuidado de los recursos hídricos”. En su caso, de
emitirse una legislación aislada, habría que verificar que no se contraponga con la
diversa normativa que reglamente la administración del líquido vital en su vertiente
de bien de la nación (ya sea que se trate de la actual Ley Nacional de Aguas o
no).
91
El cinco de marzo de dos mil quince, se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión la iniciativa denominada Ley General de Aguas, también conocida como “Ley
Korenfeld” (denominada así, porque su presentación corrió a cargo del entonces director de la Comisión
Nacional del Agua). Sin embargo, a decir de Serrano, Avedaño y Nettel (2017) dicha iniciativa tenía por
objeto ampliar el alcance y facultades conferidas a la federación, respecto de aquellas que detenta en la Ley
de Aguas Nacionales. Posteriormente, José Ignacio Pichardo Lechuga, presidente de la Comisión de Agua
Potable y Saneamiento, propuso una nueva iniciativa, la cual, fue llamada “Ley Pichardo”. Esta iniciativa, a
decir de organizaciones de la sociedad civil como Oxfam México, fortalecía y ampliaba el sistema de
concesiones, permitiendo el acaparamiento del vital líquido por parte de empresas. Ver posicionamiento de
Oxfam México en
https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/Posicionamiento%20OMX%20sobre%20Ley%20Pichardo
%20%282%29.pdf.
92
Las iniciativas pueden ser consultadas en la página oficial de la Cámara de Diputados, visible en
http://sitl.diputados.gob.mx/LXIV_leg/iniciativaslxiv.php?comt=41ytipo_turnot=2yedot=T.
93
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Sistema-de-colaboracion-y-consulta-para-la-
propuesta-del-articulado-LGA/Introduccion.
94
La primera de las leyes marco hace énfasis en la naturaleza de derecho humano del líquido vital, en tanto
que la segunda da prioridad a la gestión comunitaria o indígena del agua (Parlamento Latinoamericano
Caribeño, 2020).
95
Información obtenida del comunicado oficial de la SCJN, visible en
https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6746, visitada el 30 de enero de
2022. Aun no existe la versión pública de dicho fallo y la sesión en que se discutió fue privada.
Omisión legislativa que profundiza la falta de protección de este derecho
humano. Pues de conformidad a la observación general número 15 del CDESC la
revocación o suspensión formal de la legislación necesaria para el continuo
disfrute del derecho al agua, o la promulgación de legislación o adopción de
políticas que sean manifiestamente incompatibles con las obligaciones jurídicas
nacionales o internacionales preexistentes en relación con el derecho al agua son
violaciones directas cometidas contra este derecho (CDESC, 2002, p. 15). Lo que
en el caso, acontece en el país, pues la inexistencia de una legislación marco
acorde a los estándares internacionales ya mencionados, provoca su poca
articulación para lograr su efectividad.
Dado que la Ley General de Aguas se emite en 1992, esto es, con
anterioridad a la reforma constitucional del artículo 4º de 2012, la legislación
actualmente vigente no contiene los principios constitucionales ni los elementos
del DHA. Además, una de sus principales debilidades es la figura de las
concesiones, la cuales se consideran como el mecanismo para privatizar el agua.
En dicha legislación se hace una división para el agua de uso privado y explotado
96
Las legislaciones que le antecedieron, en las cuales, se reguló el agua primordialmente como bien
propiedad de la nación, son las siguientes: 1. Ley federal sobre uso y aprovechamiento de las aguas públicas
sujetas al dominio de la federación, de 1910; 2. Ley sobre irrigación con aguas federales, de 1926; 3. Ley de
aguas de propiedad nacional, de 1929; 4. Ley de aguas de propiedad nacional, de 1934; 5. Ley sobre el
servicio público de aguas potables en el Distrito Federal, 1938; 6. Ley de conservación del suelo y agua,
1946; 7. Ley de aguas de propiedad nacional, 1946; 8. Ley reglamentaria del párrafo quinto del artículo 27
constitucional en materia de aguas del subsuelo, 1948; 9. Ley federal de ingeniería sanitaria, 1948; 10. Ley
reglamentaria del párrafo quinto del artículo 27 constitucional en materia de aguas del subsuelo, 1956; 11.
Ley de cooperación para dotación de agua potable a los municipios, 1956; 12. Ley de aguas de propiedad
nacional, 1972 y 13. Ley de aguas nacionales, 1992. Condensado tomado del documento de trabajo
elaborado por Domínguez (2015).
a través de las concesiones y el agua destinada para el uso público. Misma que a
decir de López y Montoya (2019) se pretendió salvaguardar a través de la figura
jurídica de las asignaciones. Sin embargo, a decir de los autores, el principal
detrimento al agua sucedió en 2004, cuando se legalizó la operación de la
infraestructura hidráulica bajo concesión. Por lo que consideran, que ha sido el
régimen de abuso y permisividad de las concesiones lo que entre otras cosas, ha
generado la sobreexplotación, la creciente contaminación y la inequidad en el
acceso a este recurso vital.
97
Ejemplo de ello es el caso de la contaminación al Rio Bacanuchi en Sonora, generada por el derrame de
metales pesados provenientes de la empresa minera Grupo México, para mayor abundamiento se puede
consultar la siguiente nota http://riosonora.fundar.org.mx/.
para prestar el servicio técnico que requiera la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA), en el ejercicio de acciones de reparación del daño a los
recurso hídricos.98
Otra crítica a la actual Ley de Aguas Nacionales que Herrera (2019) destaca
versa sobre la existencia de la contribución fiscal federal y local de derecho por el
uso, aprovechamiento o explotación de aguas nacionales como cuerpos
receptores de las descargas de aguas residuales (2019). Ello porque la práctica ha
demostrado que se privilegia la recaudación en perjuicio de la prevención y control
de la contaminación de las aguas. Además, a decir del autor, si desapareciera esa
contribución las autoridades tendrían que sancionar con multas los excesos en los
parámetros permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales.
Esto podría fomentar un mejor aprovechamiento del agua y en su caso, inhibir
conductas ilícitas como las descargas clandestinas.
98
“ARTÍCULO 9. "La Comisión" es un órgano administrativo desconcentrado de "la Secretaría", que se regula
conforme a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y de su Reglamento Interior.
…
Son atribuciones de "la Comisión" en su Nivel Nacional, las siguientes:
…
LI. Otorgar los apoyos técnicos que le sean solicitados por "la Procuraduría" en el ejercicio de sus facultades
en materia de reparación del daño a los recursos hídricos y su medio, a ecosistemas vitales y al ambiente;
…”.
El tema de las reparaciones en México apenas ha comenzado a desdoblarse normativamente y no están muy
claras las atribuciones de cada autoridad. Sin embargo, actualmente ya existe pronunciamiento de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a que la reparación económica por violaciones a derechos
humanos puede demandarse a falta de procedimientos específicos (como en el caso del agua), a través de
la vía civil cuando el responsable sea un particular, o por la vía administrativa cuando el responsable sea el
Estado, como se indica en la tesis aislada CCXIX/2018, registro 2018866.
autoabastecida (4%) y las termoeléctricas (5%) pagan la totalidad de las
contribuciones por consumo de agua.99
Esta medida acorde al autor, implicaría que todos los usuarios del agua
tengan medidores, paguen por el agua que consuman, fomentando una cultura del
ahorro y uso racional del agua entre la población. Sobre este punto Aguilar y
Montforte (2018, p. 168) efectúaron un análisis en la zona metropolitana de la
ciudad de Monterrey y concluyeron que “una estructura tarifaria basada solamente
en el nivel de consumo por vivienda, sin considerar la capacidad de pago de los
usuarios no es equitativa, ya que familias con menor poder adquisitivo pagan una
fracción mayor de su salario con consumos de agua menores”. 100 Por ello, el
consumo de agua no debería ser el único factor que tome en consideración la
legislación correspondiente. Las zonas residenciales suelen tener mejor
infraestructura que las zonas marginadas y aunque actualmente existe una
explotación crítica del agua, lo que debería cuantificarse es el costo del impacto
ambiental. Además, dicha contribución debería ser proporcional y subsidiada a los
96 sectores o grupos en situación de vulnerabilidad.
Otro de los tópicos que deben ser revisados en la Ley Nacional de Aguas
son los trasvases. Esta práctica que consiste en obtener agua de una cuenca
hidrológica, para mediante ductos trasladarla a otro lugar genera múltiples
problemas (Saldívar, 2016). En primer término, no son ni ecológicos ni financieros.
Además, relegan el cuidado del entorno a un segundo o último término por
99
En ese sentido, se coincide con Herrera en cuanto a que se requiere replantear la situación del sector
agrícola en México para que sea sustentable de forma ambiental y económicamente. Para lo anterior,
sugiere que en su oportunidad se apliquen contribuciones por el consumo de agua del sector agrícola.
Herrera señala que inicialmente ello tendría que estar subsidiado, pero que eso sentaría las bases para que
en el futuro se inicie un proceso de incrementos graduales en la medida en que efectivamente el sector
agrícola sea ambiental y económicamente sustentable y así se incorpore el costo del agua a esa actividad
económica. Luego, en relación al abastecimiento público señala que no hay razón para subsidiar a toda la
población en sus consumos de agua. Que se debería efectúar una reforma fiscal que contemple el pago de
derechos con tarifas graduales en razón del consumo de agua, de tal manera que, a mayor consumo mayor
contribución a pagar.
100
Ello debido a que los autores obtuvieron que los usuarios que se encontraban en zonas de mayor
bienestar aun cuando pagaban una tarifa mayor por un mayor consumo de agua que las personas en zonas
con menor bienestar, veían en menor porcentaje afectado su ingreso a diferencia de los usuarios en zonas
de menor bienestar y menor consumo de agua, quienes tenían que destinar más del 2% de su ingreso
salarial para el pago de agua potable.
considerar que respecto de la protección al ecosistema mismo prevalece el uso
doméstico, industrial o agrícola para el cual, se usará el excedente que se
trasvasa. Sin embargo, como bien señalan López y Montoya (2019) los volúmenes
de agua transferidos son los requeridos por el entorno para reponer el ciclo
hidrológico y mantener la masa forestal que posibilita qué parte de esa agua se
infiltre al subsuelo.101
De igual manera, resulta relevante destacar que los trasvases pueden causar
desigualdad en el acceso al agua. Peña y Granados (2021) sostienen que los
trasvases no disminuyen la escasez hídrica ni la desigualdad en el acceso al agua
sino que, por el contrario, la aumentan. Esto debido a que si bien crece la
disponibilidad del líquido en las ciudades, a la vez, las urbes se desahacen de las
aguas residuales trasladando el impacto ambiental a otras zonas, generalmente
las rurales. Además, dichos autores recalcan que el abasto urbano por medio de
trasvases crea inestabilidad financiera, técnica y sobre todo socio-política,
adicionalmente, se causan daños en los ecosistemas intervenidos por la
extracción hídrica y sobre los territorios que reciben las aguas residuales. 97
Como puede verse, los trasvases más que una solución producen diversos
problemas sobre las dos dimensiones que protege el DHA. Lo que además, tiene
un efecto desigual en el acceso al agua dado que margina a lo sectores de la
población que se encuentran fuera de la mancha urbana.
101
Este volumen necesario para reponer el ciclo hidrólogico debería ser considerado como el mínimo vital
para que el cuerpo de agua subsista.
A. Competencia de la federación.
La Ley de Aguas Nacionales regula la administración de las aguas federales.
En tanto que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
norma lo relativo a su aprovechamiento sustentable. No obstante, el hecho de que
la reglamentación del agua para su uso y aprovechamiento no se encuentre en
una misma legislación genera confusión y aparta la importancia que debería tener
el uso sustentable sobre la explotación. De igual manera, corresponde a la
federación la formulación de un Programa Nacional Hidráulico y la expedición de
las normas oficiales mexicanas que se requieran para la gestión hídrica.102
102
Las Normas Oficiales Mexicanas o mejor conocidas como NOM por sus siglas, son regulaciones técnicas de
observancia general y obligatoria, expedidas por la dependencia gubernamental que sea competente en el
tema que regulen (Secretaria de Salud, 2021).
Algunas de estas normas oficiales mexicanas son: NOM-001-CONAGUA-2011, Sistemas de agua potable,
toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-Hermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba; PROY-
NOM-001-CONAGUA-2009, Sistemas de agua potable, alcantarillado y toma domiciliaria Hermeticidad-
Especificaciones y métodos de comprobación; NOM-003-CONAGUA-1996, Requisitos durante la
construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos; NOM-010-
CONAGUA-2000, Válvula de admisión y válvula de descarga para tanque de inodoro-Especificaciones y
métodos de prueba; NOM-011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua que establece las
especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales; NOM-
003-SEMARNAT-1997, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas
residuales tratadas que se reúsen en servicios al público.
103
Obtenido de la página oficial de la Conagua, https://www.gob.mx/conagua/que-hacemos, consultado el
06/06/2020.
Fernández (2015) destaca que las múltiples atribuciones normativas, disciplinarias y administrativas que la
Ley de Aguas Nacionales confiere a la Comisión Nacional del Agua, choca con su carácter de órgano
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la que forma parte. Sobre la
misma discusión, Lacy (2012) destaca que la Semarnat sufre de hidrocefalia, ya que la Comisión Nacional del
Agua concentra más del 70% de los recursos asignados a los temas ambientales. Se suma a lo anterior, el
Por su parte, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), es un
organismo público descentralizado de la Semarnat y centro de investigación, que
provee de evidencia científica para la mejor toma de decisiones dentro del sector
ambiental. También, lidera el proyecto de indicadores del derecho humano al agua
y al saneamiento en México (IMTA, 2020).
hecho de que su titular sea designado directamente por el presidente de la república y no por el secretario
correspondiente. Lo que genera una merma en la capacidad de mando del titular de la Semarnat.
Por otro lado, a decir de Rodríguez (2008) se efectúa una centralización excesiva de la gestión del agua en el
sector gubernamental, sin que exista un ente regulador. De ahí las críticas que señalan que la Conagua es
juez y parte, ya que planifica, construye, opera, autoriza proyectos, supervisa obras y al mismo tiempo
ejerce las funciones de árbitro de cualquier conflicto con respecto al agua.
104
Artículo 45 del reglamento citado.
105
Artículo 41 de la legislación en cita.
Adicionalmente, el artículo 8 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano señala lo siguiente:
“Corresponden a la federación, a través de la Secretaría las atribuciones siguientes:
…
VI. Prever a nivel nacional las necesidades de tierra para Desarrollo Urbano y vivienda, evitando las zonas de
riesgo, priorizando las zonas que faciliten la introducción de servicios básicos de infraestructura y su
resiliencia, esto considerando la disponibilidad de agua determinada por la Secretaría de Medio Ambiente y
Sobre este mismo entramado de agua y vivienda, es necesario destacar que
el Comité DESC indica la preocupación por los desplazados internos en México.
Esto al señalar que debido a los conflictos de territorios que existen en el Estado,
estas personas se ven perjudicadas en el disfrute al acceso a una vivienda
adecuada y como consecuencia, a servicios básicos como agua y saneamiento
(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016). Por ese motivo se
encuentra pendiente de aprobación en el Congreso de la Unión la Ley General
para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado
Interno. También se considera a los desplazados por el cambio climático, lo que
podría englobar el desplazamiento por la escasez del recurso hídrico.
Recursos Naturales y regular, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los
municipios, los mecanismos para satisfacer dichas necesidades;
…”.
Para el tema que nos ocupa, las diferentes directrices aterrizan en lo que generalmente se denomina
dictamen de factibilidad. A través de este documento la dependencia correspondiente emite una opinión
técnica vinculante y obligatoria relativa a la dotación de los servicios hidráulicos de agua potable, agua
residual tratada y drenaje. Por lo que una vez que se emite una opinión favorable en el sentido de que sí
existe disponibilidad para otorgar esos servicios, se puede continuar con la obtención de la licencia de
construcción o manifestación de construcción.
nacionales y encontrarse en dos o más predios. Por su parte, el artículo 7, fracción
VIII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, señala
la facultad de los Estados en la regulación del aprovechamiento sustentable y la
prevención y control de la contaminación de las aguas de jurisdicción estatal; así
como de las aguas nacionales que tengan asignadas. Bajo esa argumentación,
Ramos (2006) indica que la ambigüedad en la definición del objeto que deben
regular las leyes de aguas estatales ha generado su ineficacia. Las entidades
federativas se encuentran en un limbo poco definido, ya que la administración de
las aguas corresponde a la federación y el esquema del servicio público a los
municipios, dejando un espectro intermedio difuso a las entidades federativas.
Además, indica el autor que los estados tienen un objeto muy restringido y
facultades muy limitadas. Sin embargo, en la práctica las autoridades estatales
contribuyen con diversas tareas que no tienen un sustento jurídico adecuado
debido a que las legislaciones estatales generalmente se han centrado en
desarrollar el servicio público del agua o regular cuerpos del líquido vital que en la
realidad han sido difíciles de identificar. Algunas legislaciones como las de 101
106
En el siguiente enlace se puede acceder a la página virtual de las comisiones estatales del agua que
cuentan con un espacio oficial en la web,
https://www.senado.gob.mx/comisiones/recursos_hidraulicos/sitios.php, visitado el 11 de julio de 2021.
107
Establecer los matices de las características y naturaleza jurídica del municipio en México permitirá
comprender los obstáculos para alcanzar el derecho humano al agua y saneamiento. En tanto que, una
directriz imprescindible es el fortalecimiento técnico y económico del ente prestador de los servicios
públicos.
108
Sobre hacienda municipal, Rendón (1998) ya alertaba que la fracción IV del artículo 115, si bien
expresa las libertad de administración hacendaría para el municipio, no prevé una potestad
que los municipios deben acotarse a las contribuciones que en su caso
establezcan los congresos locales.
Otro de los tópicos relevantes que destaca Rendón (1998) son los servicios
públicos. Al respecto, Pompilio (2018) apuntala que una de las grandes
aportaciones de Rendón al estudio del derecho municipal es el aspecto de los
servicios públicos, mismo que enlaza con la necesidad de desarrollar junto al
derecho urbanístico y ambiental, así como de fundar el orden municipal en el
derecho natural. 109 Ello porque la entrega de los servicios públicos significa el
enlace directo con el elemento humano. La autora lo resume al mencionar que “Al
ciudadano común, no le interesa realmente si hay o no suficiencia de presupuesto
o complejidades técnicas en la planeación o prestación del servicio, lo único que
es trascendente para él, es que sean adecuadamente cubiertas sus demandas”
(Rendón como se citó en Pompilio, 2018, p. 116).110
tributaria. Se entiende por potestad tributaria la atribución para imponer contribuciones a los particulares,
mismas que son utilizadas para cubrir el presupuesto (De la Garza, 2008).
109
Ya en una de sus primeras obras la autora explica que el municipio debe entenderse con una concepción
humanística, de solidaridad, en la que se considere al individuo como miembro de una comunidad y su
relación como miembro de una unidad territorial (Rendón, 1981).
110
La falta de potestad hacendaria, aunada a la poca profesionalización de las administraciones y su corta
estadía debido a la menor cantidad de años que dura la administración de un ayuntamiento son solo algunas
de las causas que generan la poca calidad en la prestación de los servicios públicos. Ello porque contrario a
los gobiernos federales y estatales, los ayuntamientos son electos de manera popular cada tres años. Es
decir, las administraciones tienen una duración de la mitad del tiempo que los otros dos órdenes de
gobierno. Lo que impacta en una proyección a corto plazo que no permite la inclusión de objetivos
duraderos.
(2002) reseña que en 1989 la Conagua publicó el documento “Lineamientos para
el Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado”. La institución describió en
este reporte las deficiencias de los organismos operadores del servicio de agua.
Para ello, propuso la descentralización, autonomía y la introducción de la
participación privada en los organismos operadores para solventar dichas
irregularidades.111
111
Por su parte, Tello (2008) destaca que aún cuando se inició una época de actualización y modernización
dentro del sector del agua a partir de 1989, en la que se pretendió que los organismos operadores
funcionaran de manera autónoma y con autosuficiencia financiera, los sistemas operadores de agua potable
y saneamiento fueron considerados ineficaces técnicamente, debido a los bajos niveles de los servicios y la
poca recaudación que generaban. De ahí que, ante la ineficiencia de estos sistemas municipales se optó por
impulsar la participación del capital privado. Esta participación privada se reforzó con las reformas a la Ley
General de Aguas de 2004, en las que se incluye mayor participación de las empresas en el sector con la
finalidad de recuperar los costos de operación. Sin embargo, la misma autora señala que dicha introducción
del capital privado se considera comienza en mayor medida la mercantilización del líquido vital, pues se da
preferencia al beneficio económico que se obtiene por prestar el servicio público.
112
“Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su
organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes:
III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;
…”.
la prevención y control de la contaminación de las aguas que se descarguen en
los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población, así como de
las aguas nacionales que tengan asignadas, con la participación que conforme a
la legislación local en la materia corresponda a los gobiernos de los estados. En
tanto que, la Ley de Aguas Nacionales señala que la explotación, uso o
aprovechamiento de las aguas nacionales se realizará mediante concesión o
asignación otorgada por el Ejecutivo Federal a través de Comisión Nacional del
Agua o por los Organismos de Cuenca. De ahí que, al ser los municipios
concesionarios del vital líquido, a fin de cumplir con la obligación de dotar del
servicio público del agua potable, tienen como obligaciones las definidas en los
artículos 29, 29 bis y 29 bis I de la referida ley. Esto es, los municipios son los
principales responsables de las descargas de las aguas que tienen concesionadas
para cumplir con la dotación del servicio público de agua potable. Además, reciben
las aguas que fueron usadas por los ciudadanos y son responsables de las
descargas correspondientes.
Otra de las atribuciones municipales que incide en el otorgamiento del líquido 105
vital y los servicios de saneamiento son las especificadas por la Ley General de
Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial. En esta legislación se indica
que los municipios son los encargados de emitir la legislación local en dicha
materia. Además, son los encargados de asegurar la factibilidad, sustentabilidad y
prestación de los servicios públicos y el desarrollo de infraestructura. Lo cual,
deberán efectúar previamente a la expedición de las autorizaciones para el uso,
edificación o aprovechamiento urbano. 113 Aguilar y Montforte (2018, p. 151)
señalan que de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) “proveer servicios de agua a una población comprende
complejas tareas de extracción y tratamiento de agua, distribución de agua potable
113
Artículo 57 de la legislación citada.
Sobre este aspecto en el amparo en revisión 698/2010 (Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN,
2020), la Segunda Sala confrontó las competencias de la federación en materia forestal y el municipio en
materia de urbanización. Dejó establecido que no hay una invasión de esferas competenciales y que en su
caso, la propiedad privada debe ajustarse a las zonas forestales que preservan los bosques mexicanos como
una cuestión de orden público.
y recolección de aguas residuales; así como la inversión, operación y
mantenimiento de sistemas de infraestructura hídrica”.114
114
De acuerdo a las estadísticas presentadas por la CONAGUA (2018), al 2015 existía una cobertura a los
servicios de agua entubada del 95.3%, esto según se explica en el documento, incluye a la población que
tiene agua entubada dentro de la vivienda o terreno, de llave pública o hidrante o bien de otra vivienda. En
tanto que, la cobertura de alcantarillado a red pública o fosa séptica hasta el mismo año alcanzaba un 91.4%
de la población. Este conteo considera a las personas con acceso a servicios de alcantarillado y saneamiento
básico. Es decir, la población con drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica o con desagüe a suelo,
barranca, grieta, río, lago o mar.Sin embargo, el porcentaje de aguas residuales municipales tratada fue de
apenas 63% durante el año 2017. Las 2 526 plantas en operación trataron un volumen aproximado de 135.6
m³/s, de 215.2 m³/s recolectados a través de los sistemas de alcantarillado. Recordemos que el porcentaje
real de agua tratada en relación al total de agua concesionada o asignada a los municipios puede ser menor.
Ya que el conteo que ofrece la CONAGUA se realiza a partir del caudal recolectado en las alcantarillas, no así
del total de metros cúbicos asignados.
115
Sobre este aspecto, Aguilar (2011) refiere que en muchas ciudades del país los organismos operadores de
servicios de agua y saneamiento establecen cobros por el consumo de agua y drenaje sanitario. Pero no se
incluye un cargo para la conservación del recurso hídrico. De manera que el servicio público tuviera una base
sustentable. El cual, según propone debería tomar en consideración por lo menos tres componentes: la
compensación por afectación a los cuerpos de agua, el pago por servicios ambientales hídricos y el
financiamiento de investigación y desarrollo tecnológico del tema. Por añadidura, referiremos que estos
componentes debieran estar a cargo del municipio.
espectro mayor de vulnerabilidad, pues ante el aumento desmedido de los lotes en
zonas urbanas o residenciales, las personas buscan una vivienda en zonas más
económicas sin tomar en consideración los impactos negativos que sufrirán por
establecerse en zonas dispersas de la mancha urbana.
Como puede apreciarse, los municipios se ven rebasados para realizar los
estudios técnicos correspondientes que permitan efectúar un correcto análisis de
factibilidad de los servicios de agua e infraestructura. Además, la falta de un
presupuesto adecuado tiene su génesis en la creación del municipio como orden
107
de gobierno. Ya que se les asigna la prestación de los servicios públicos sin la
potestad tributaria que les otorgara autonomía financiera para solventar los costos
de la infraestructura requerida. Por lo que se considera, que una forma efectiva y
trascendente para remediar este punto sería otorgar potestad financiera a los
municipios.
Ello va de la mano con la visión del municipio naturalista que desde sus
primeros trabajos apuntaba Rendón (1981). 116 El denominado “boom” de los
derechos humanos nos ha distraído de un aspecto importante en la consecución
de tales prerrogativas. Tratándose del derecho humano al agua y saneamiento es
innegable el vínculo que existe entre los derechos y los servicios públicos. El
municipio como ente cercano a la población es también el primero que puede velar
116
En diversa obra Rendón (como se citó en Pompilio, 2018, p. 121) específica que el municipio debe
“Incorporar las poblaciones indígenas al progreso; mejorar la calidad de vida; diversificar la oferta de
servicios públicos; avanzar en infraestructura; lograr un crecimiento urbano con orden; la protección al
ambiente, entre otros. Por otro lado, debe ubicarse en el siglo XXI y emprender los nuevos cometidos que
impone la globalización en torno al desarrollo económico, la equidad social y la integración cultural”.
por el otorgamiento de forma equitativa de los servicios públicos con un enfoque
de derechos humanos.
El mismo autor considera que una política tiene dos vertientes. Por una
parte, es un curso de acción diseñado previamente y por el otro, el curso de
acción realmente seguido. Es decir, se trata de lo que el gobierno planea hacer y
lo que efectivamente hace. También lo que realmente logra, por sí mismo o en
interacción con otros actores políticos y sociales, más allá de sus primeras
intenciones. En suma, para Aguilar (1992) la política es el diseño de una acción
colectiva intencional, el curso que efectivamente toma la acción como resultado de
las muchas decisiones e interacciones que comporta y de los hechos reales que la
acción colectiva produce.
Además, Aguilar (1992) refiere que existen dos vertientes para su análisis, el
policy analysis, como la búsqueda del mejor plan de acción, el más eficiente y
equitativo para la sociedad y el policy-making study, relativo al análisis de la
creación de estos instrumentos. Este último se refiere a la descripción,
109
clasificación y explicaciones de los modelos de decisión de un sistema político-
administrativo al efectúar políticas públicas.
Por su parte, Méndez (1993) asevera que es importante diferenciar entre una
decisión política y una política pública. Para el autor, la decisión políticano tiene
como finalidad una acción o acciones de tipo estratégico. En tanto que la política
pública sí tiene la ejecución de un paquete de propuestas.
Añade el autor que las políticas públicas son muchas veces ejercicios de
exploración y aprendizaje constantes. Ello debido a que durante el proceso de
formulación y ejecución hay una serie de datos inciertos. Por lo que, en su proceso
hay una retroalimentación permanente ya que el contexto en el que se insertan
cambia frecuentemente.
110 Esto resulta relevante, pues a decir de Roldán (2021, p. 120), la efectividad
de los derechos sociales depende en gran medida de buenos procesos decisorios
y buenas administraciones. Pues los procesos administrativos que tienen
evidencias, así como información disponible y resultados medibles, son las que
permiten mejores decisiones, que aquellas que surgen de actuaciones
improvisadas.
Por su parte, las políticas públicas redistributivas son más radicales, porque
se considera que abordan relaciones de poder establecidas, son más tensas y
conflictivas que las anteriores. Las transacciones que se logran entre las partes
son más difíciles o con resultados poco impactantes, ya que destacan los
liderazgos permanentes poco coincidentes de unos grupos con otros. Un ejemplo
de estas políticas públicas las encontramos en las negociaciones que efectúa un
poder con una organización no gubernamental respecto de un tema de interés
social.
Con posterioridad, Lowi (como se citó en Aguilar, 1992) introduce una nueva
categoría de análisis de políticas a la que denomina constituyente o constitucional.
Esta categoría se refiere a las políticas públicas que definen normas o reglas
acerca del poder mismo. Por ejemplo reformas organizacionales o de estructura
del poder político en un texto fundamental o creación de organismos públicos
relevantes como las creadas para el sistema anticorrupción en el país.
Por su parte, Aguilar (1992) señala que de acuerdo al modelo adoptado las
políticas públicas se pueden definir de la siguiente manera: modelo de política
racional o modelo I, modelo del proceso organizativo o modelo II y modelo de
política burocrática o modelo III. Acorde con el autor, el modelo de política racional
ve el curso de la política como el resultado y desarrollo de una elección racional o
rational choice. En esta elección, los actores de la política actúan de manera
lógica maximizando valores y costos entre todas las opciones viables. Es decir, la
política es una acción eficiente resultado de una elección racional.117
117
Resulta relevante traer a colación esta clasificación ya que posteriormente observaremos que el análisis
jurisdiccional se basa en un aspecto de razonabilidad entre varias opciones.
las políticas. Por el otro, esa misma diversidad de objetivos genera conflictos y
dificultad para tomar acuerdos en común. De ahí que en esos casos se requiera
un ente conciliador fuerte.
118
En materia del bien común de agua podríamos equiparar esta figura con los ciudadanos o empresas, que
no aportan al coste del impacto ambiental que genera la extracción u obtención del servicio público, pero
que de igual manera lo disfrutan.
ingeniería como la disciplina que analiza la infraestructura necesaria para dotar
equitativamente el bien común, así como la normativa del derecho administrativo
que la regula. En ese sentido, las políticas públicas del agua son un instrumento
público para lograr el desarrollo y la dignidad humana, pero también deben ser
prácticas y no centrarse únicamente en conceptos abstractos poco inteligibles
para la sociedad a la que van dirigidas.
De ahí que una dificultad de las políticas públicas sea generar una
interacción en los miembros de la comunidad, las sociedades civiles de protección
al ambiente, los integrantes de los sistemas operadores del agua potable (públicos
o empresas), para que éstos comprendan en un lenguaje no técnico, las
estrategias y programas de las políticas públicas y sean de fácil aceptación y
aplicación material. De igual manera, el trabajo viene a la inversa, para traducir al
lenguaje técnico las aportaciones que realicen estos actores. Además, de esta
dinámica ágil en la formulación de políticas públicas del agua, se debe incluir una
visión a futuro y sustentable que preserve el vital líquido para las generaciones
114 presentes y venideras.
115
120
Un acto de autoridad es aquel que proviene de cualquier órgano del poder centralizado del Estado y que
tiene como elementos característicos la unilateralidad, la imperatividad y la coercitividad. A través de él se
manifiesta el poder público estatal o poder de gobierno (Fraga, 2002).
organizar la planeación democrática, entre ellas se indica que contiene los fines de
la constitución y mecanismos de participación ciudadana en su elaboración.
121
El artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social define cada uno de los principios: la libertad, la justicia
distributiva, la solidaridad, la integralidad, la participación social, la sustentabilidad, el respeto a la
diversidad, la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y sus comunidades, la
transparencia, la perspectiva de género y el interés superior de la niñez.
122
Solamente se prevén los siguientes: la educación, la salud, la alimentación nutritiva y de calidad, la
vivienda digna y decorosa, el disfrute de un medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social y los
relativos a la no discriminación en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
123
No obstante lo anterior, la misma legislación prevé que son prioritarios y de interés público los programas
y obras de infraestructura para agua potable, drenaje y saneamiento ambiental. De los cuales, no podrán
sufrir disminuciones en sus montos presupuestales, excepto en los casos y términos que establezca la
Cámara de Diputados al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Esta disposición, no resulta clara pues no establece cuáles son las excepciones y los casos en los que se
podría generar una regresión a los programas destinados para el alcance de los derechos sociales. Empero,
por vía de interpretación de los derechos humanos podría ser objeto de análisis a través del test de
prohibición de regresión de las políticas públicas como lo propone Vázquez (2018).
educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la
seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos
en la vivienda, acceso a la alimentación, grado de cohesión social y grado de
accesibilidad a carretera pavimentada. A decir de Boltvinik y Damián (2020),
México sigue la tendencia latinoamericana de evaluar la pobreza a través de
métodos combinados.124
124
Se denominan métodos combinados en contraposición a los métodos directos de medición de la pobreza.
Los segundos considerados por los autores como tradicionales, ya que solo miden el factor ingreso. En tanto
que los primeros, tienden a observar diversos factores además del ingreso, tales como el tiempo disponible,
así como la disponibilidad de bienes y servicios básicos.
125
No obstante, el panorama no es tan certero. Boltvinik y Damián(2020), realizan un análisis de la medición
de la pobreza en México. Los autores reseñan que más allá de la multitud de métodos existentes para
analizar la pobreza a nivel mundial, las instituciones mexicanas como la CONEVAL utilizan métodos de
medición que generan una subestimación de la pobreza en México.
126
Todo los Planes Nacionales de Desarrollo del país pueden consultarse en el siguiente enlace
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm
incluye el subtema de desarrollo sostenible. Asimismo, en ese subtema se aprecia
el programa denominado Sembrando vida. En dicho programa se otorgarán a los
sujetos agrarios de los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima,
Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,
San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán
incentivos para impulsar su participación efectiva en el desarrollo rural integral.
Ello mediante la producción de cultivos tradicionales y arboles frutícolas y
maderables.
Cada uno de estos objetivos tiene metas a cumplir e indicadores, los cuales
se precisan el PNH. Ejemplo de ello es que para el objetivo uno, se pretende
proteger la disponibilidad del agua en cuencas y acuíferos, como un primer paso
120
para la implementación del DHA. Se indica como meta recuperar caudales,
concesiones y asignaciones para destinarlos a usos doméstico y público urbano.
Además, se indica que se pretende proteger los derechos de comunidades
marginadas mediante la regularización de concesiones y asignaciones, creándolas
en colectivas para comunidades indígenas y afromexicanas.
127
El caudal ecológico se refiere a “la cantidad, calidad y variación del gasto o de los niveles de agua
reservada para preservar servicios ambientales, componentes, funciones, procesos y la resilencia de
ecosistemas acuáticos y terrestres que dependen de procesos hidrológicos, geomorfológicos, ecológicos y
sociales.” (DOF, 2012). Esto es, además de la provisión de agua para los usos doméstico, público urbano,
pecuario y agrícola, se debe mantener la cantidad de agua (caudales) provenientes del escurrimiento, las
descargas de los acuíferos, entre otros, que permitan la conservación de los ecosistemas lóticos (ríos
perenes, intermitentes y efímeros), lénticos (lagos, lagunas, y humedales) y riparios con la aportación de los
acuíferos al ecosistema, que sirven para conservar la biodiversidad y los servicios ambientales.
relevante, fue hasta 2012 que se emite la norma oficial mexicana NMX-AA-159-
SCFI-2012, que establece el procedimiento para determinar el caudal ecológico.
Por lo que, conocer dicha cantidad de agua de cada cuerpo nos permitirá tener un
parámetro mínimo a conservar. El cual, se considera es el mínimo vital a proteger
del DHA en su dimensión ecologista, esto es, para el entorno en sí mismo.
128
http://sistemas.coneval.org.mx/SIMEPS/IndicadorSectorial19-24.aspx?idsector=7
actual de porcentaje de avance al 2021.129 Por lo que respecto de este indicador
no se cuenta con información disponible para conocer su avance.
Por lo que hace al mismo objetivo, meta 1.2 Proporción de la población que
tiene acceso al agua entubada diariamente, así como al saneamiento básico en
las 14 entidades más rezagadas, se establece que se tomarán los valores que se
reporten en la ENIGH para considerar la población que tiene acceso al agua
entubada diariamente, así como sanitario o excusado de uso exclusivo para el
hogar conectado a la red de drenaje o a una fosa séptica.130 Ahora en relación a la
forma de evaluar este indicador se precisa que no hay datos para las metas
planeadas, en tanto que en el desempeño del indicador se expresa que la línea
base y el último valor alcanzados son ambos 37.60. Sin embargo, tampoco se
precisa información relacionada con el avance actual.131 Ahora bien, esto puede
deberse a que se está en espera del resultado de la aplicación de la ENIGH 2020.
No obstante, de primera instancia se aprecia que los resultados podrían estar
sesgados. Se dice lo anterior, debido a que la fórmula para calcular el total, misma
122 que textualmente se indica como:
Luego, en relación al mismo objetivo, meta 1.3 Proporción del agua residual
municipal recolectada que es tratada. En el sistema de CONEVAL se expresa que
se medirá multiplicando por 100 el cociente de las variables siguientes: caudal de
agua residual municipal tratada nacional (ARMTN) y caudal estimado de agua
residual colectada nacional en los sistemas de drenaje o alcantarillado a nivel
nacional (ARMCN). Para ello, se analizarán de manera anual los registros
administrativos de la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento de la CONAGUA y el Inventario de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Municipales. La cifra se estimará en metros cúbicos por segundo. Sin
embargo, no hay datos para las metas planeadas, en tanto que en el desempeño
del indicador se expresa que la línea base y el último valor alcanzados son ambos 123
Se estima que los parámetros 3.2 y 3.3 debieron medirse a partir del
porcentaje de personas atendidas del total de afectadas, así como del porcentaje
de hectáreas protegidas del total que puedan sufrir un riesgo o pérdida del
producto agrícola. Ya que la contabilización de las personas atendidas o las
hectáreas protegidas no genera un parámetro de referencia que permita
establecer si la cobertura del servicio social fue suficiente o no. Además, aunque
en ambos parámetros se indica que el valor es acumulado, no periódico. Lo cierto,
es que al no fijarse un objetivo a alcanzar mínimo, el valor que se logre acumular
al final del mandato no podrá ser medible por contarse con un parámetro máximo
o mínimo.
Acerca del objetivo prioritario 4. Preservar la integralidad del ciclo del agua a
125
fin de garantizar los servicios hidrológicos que brindan cuencas y acuíferos.
Parámetro 4.1 Número de cuencas con caudal ecológico para protección de la
biodiversidad. Se establece como medición el número de cuencas en las que se
ha determinado el caudal ecológico necesario para mantener los componentes,
funciones y procesos de los ecosistemas acuáticos ubicados en ellas conforme a
los registros administrativos de la Subdirección General Técnica de la CONAGUA.
El valor base son 295 cuencas, mientras que el valor meta para 2024 son 448
cuencas registradas. No obstante, no existe un porcentaje de avance para 2021.
Por otro lado, en cuanto a la integración de los grupos sociales que no están
incorporados en la gestión del agua, no se identifica cuáles son estos grupos. Ello
a fin de individualizarlos y verificar por qué es importante su participación. De esta
manera, el indicador es ambiguo, lo que redunda en que no existan datos de su
medición.
Para los indicadores 3.1, 3.3, 5.1, 5.2, 5.3, 5.3.1 y 5.3.2, no se relaciona
derecho social alguno.
Aunque se ha señalado que los DCP y los DESCA son de igual importancia,
estos dos conjuntos de derechos fueron creados y entendidos bajo procesos
diferentes. Los DESCA no obtuvieron la protección y garantía que sí se otorga
desde su creación a los DCP. A los DESCA se les considera derechos de
realización progresiva o programáticos (Abramovich y Courtis, 1997). Así la
práctica común fue la ausencia de adecuaciones legislativas necesarias o políticas
públicas adecuadas para promover su efectivo goce. En adición, la inexistencia de 133
133
No obstante ello, autores como Larson (2021) consideran que los reclamos para obtener agua deben
realizarse a través de los derechos civiles ya que son derechos “maduros”, en tanto que el derecho humano
al agua y saneamiento es un derecho subdesarrollado que no tiene objetivos específicos ni obligaciones
contundentes para las autoridades. Sobre este tópico se realizará un comentario más específico al analizar
las vías directas y conexas o indirectas de justiciabilidad de los DESCA.
ámbito nacional mexicano a través de los siguientes subtemas: 1. Justicia
administrativa y 2. Justicia constitucional.
A. Recursos administrativos
El derecho administrativo preve la presencia de recursos administrativos.
Estos recursos son medios de impugnación que resuelve de manera interna la
autoridad de la administración pública de que se trate respecto de los actos o
135
resoluciones que ella misma dicte.
134
Ello en contraposición a las otras formas de solución del conflicto autodefensa o autocomposición en la
que los particulares sin la intervención de terceros, buscan la forma de solucionar sus diferencias; y
heterocomposición o proceso en la cual, los interesados acuden a una tercera persona imparcial para que
resuelva el conflicto (García, 2012).
135
En la página oficial de la CONAGUA se aprecia un índice de las resoluciones que van del año 2006 al 2016,
sin embargo los links de acceso no permiten la visualización de los
documentos,https://app.Conagua.gob.mx/transparencia/Contenido.aspx?n1=8yn2=107
Como se puede apreciar, inicia la complejidad de interponer el recurso
administrativo. Aunque se trata de una resolución o acto emitido por la
CONAGUA, el órgano ante el cual se debe presentar dependerá de la legislación
aplicable al caso concreto. Esto puede causar confusión al promovente pues
irremediablemente deberá efectúar un estudio respecto de la normativa y el acto
previo a interponer el recurso administrativo. Otro aspecto a resaltar de los
recursos administrativos, es que de conformidad con el artículo 1º constitucional,
todas las autoridades deberán promover, proteger y garantizar los derechos
humanos en el ámbito de su competencia. Lo cual, implica que se encuentran
constreñidas a actuar bajo las disposiciones legales correspondientes y en caso
de advertir una antinomia entre un derecho humano y una disposición legal,
deberán realizar la interpretación más favorable a la persona, pero no podrán dejar
de aplicar las disposiciones legales que reglamentan su actuar.136
136
Así se advierte de la tesis aislada registro 2007573 y rubro: “CONTROL CONSTITUCIONAL CONCENTRADO
O DIFUSO. LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS NO ESTÁN FACULTADAS PARA REALIZARLO”.
137
Así lo prevé el artículo 217 de la Ley de Amparo.
derechos humanos. Lo que incrementa la actividad jurisdiccional, el tiempo de
espera y los costos que tienen que erogar los particulares.138
B. Juicio administrativo
Los tribunales administrativos son los encargados de la jurisdicción mediante
la cual los particulares y la administración pública someten sus conflictos a
resolución. En México el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
actualmente cuenta con una competencia genérica para resolver las controversias
administrativas federales. Se distribuye en una Sala Superior, Salas Regionales
distribuidas en todo el territorio nacional, Salas Metropolitanas, Salas Auxiliares y
Salas Especializadas, entre las salas especializadas existe una en Materia
Ambiental y de Regulación. La ley que regula su actuación es la Ley federal del
procedimiento contencioso administrativo. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa cuenta con jurisdicción administrativa dotada de plena autonomía.
Esto significa que tiene la facultad de resolver las controversias administrativas de
manera autónoma sin vinculación con la administración activa de que se trate (Fix
138
Zamudio, 2016).
138
Para mayor análisis sobre este aspecto, puede observarse el fenómeno generado con la entrada en vigor
de la reforma constitucional en materia de desindexación del salario mínimo en 2016. En consecuencia, el
pago de pensiones se vio afectado por la interpretación que el IMSS y el ISSSTE efectúaron al utilizar la UMA
para calcular el monto de las pensiones afectando a millones de jubilados.
https://elpulsolaboral.com.mx/seguridad-social-y-salud/27222/exigen-calculo-de-pensiones-en-salarios-
minimos-y-no-en-umas, consultado el 18 de septiembre de 2022.
Fue hasta junio de 2021 que el Pleno de la SCJN resuelve la contradicción de tesis 2022/2020 y determina
que el pago de la pensión debe realizarse en UMAS.
su caso, se puede promover el juicio de amparo directo. Si la resolución afecta los
intereses de las autoridades, éstas pueden interponer el recurso de revisión que
resolverá el Tribunal Colegiado de Circuito con competencia en la sede de la sala
que haya dictado el fallo. En ese caso, el particular puede interponer recurso de
revisión adhesivo.
139
Estas facultades derivan de la tesis de registro 160525 y rubro “PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS”.
140
Schmitt (1988) indica que la protección de la constitución involucra todos los medios, instrumentos e
instituciones que el poder constituyente haya estimado necesarios para mantener a los poderes políticos
dentro de los límites de sus atribuciones.
constitucionalidad. Ésta puede definirse como el ejercicio a través del cual se
invalidan los actos que sean contrarios a los principios contenidos en la Ley
Fundamental. Alexy (2016, pág. 11) señala que “el control de constitucionalidad es
una expresión de la superioridad de los derechos fundamentales frente o en contra
de la legislación parlamentaria. Su base lógica es el concepto de contradicción. Es
decir, la declaración de inconstitucionalidad de una ley”. Es esta confrontación
entre la Constitución como ley suprema y la legislación ordinaria (política pública
en nuestro caso), lo que genera un ámbito de protección superior de los derechos
humanos.
141
La constitución estadounidense ha ejercido una influencia importante en el constitucionalismo moderno
por lo que hace al tema de la división de poderes. De la Madrid (1977) opina que este sistema constituyó el
modelo más fiel del pensamiento de Montesquieu, ya que separó las funciones básicas del Estado en
diversos departamentos y establece mecanismos de colaboración y control recíproco entre los distintos
poderes.
142
Fernández-Miranda (2002) señala que el concepto de constitución involucra dos acepciones jurídicas. La
constitución como fuente y como norma. Continua el autor señalando que es un documento al que el
legislador constituyente le ha querido dotar formalmente de la máxima posición jerárquica en la estructura
de las fuentes. En ese sentido el principio de supremacía constitucional se refiere a que dicho documento es
la ley superior en un Estado determinado, bajo el cual debe interpretarse el resto de los ordenamientos
legales y por ende, de los actos de autoridad que se emitan bajo los segundos.
para asegurar la sujeción del poder a la Constitución difieren profundamente unas
de otras no sólo en cuanto a su procedimiento, sino también en aspectos
sustanciales143. Sin embargo, en este apartado nos referiremos en primer término
a la categorización clásica dependiendo del órgano legitimado para efectúar este
procedimiento a partir de los siguientes subtemas: a. control difuso de
constitucionalidad, b. control concentrado de constitucionalidad, c. control mixto de
constitucionalidad y d. hacia una nueva clasificación de los modelos de control
constitucional.144
143
Rubio en su texto Seis tesis sobre la jurisdicción constitucional en Europa (1992) considera que los
elementos de diferenciación más importantes vienen dados por: a) el elenco de poderes sometidos a
control; b) la determinación de quienes son los legitimados para acudir ante el Tribunal Constitucional y c) el
modo de articulación entre jurisdicción constitucional y jurisdicción ordinaria.
144
Mezzetti (2009) denomina a esta clasificación el aproche tradicional, para el estudio de las diferentes
tendencias seguidas por la justicia constitucional. Dicha clasificación tiene como referencia los modelos del
judicial review norteamericano y constitucional review europeo.
otro lado, con base en la doctrina de las political questions 145 , se declara
incompetente en solucionar los conflictos cuyo único objeto sea el reparto de las
competencias entre los órganos políticos.
145
D. Figueroa (2014) define las political questions como una doctrina de auto-contención judicial. Ello
debido a que existe una presunción de que los jueces no serían los adecuados para decidir ciertos asuntos
de corte político por la falta de información o capacitación necesarias para enfrentar las consecuencias de
una decisión que corresponde al poder ejecutivo.
146
La creación de cortes o tribunales constitucionales como órganos especializados para ejercer el control
abstracto de constitucionalidad ha tenido efectos colaterales. Dalla (visible en Von Bogdandy, Ferrer, y
Morales, 2010) explica que en los casos en que ya funcionaba el control difuso a cargo de tribunales
superiores o cortes supremas se han registrado, de modo invariable las llamadas guerras de cortes con
resultados negativos para el sistema institucional, como los casos de España y de Perú.
perseguir tal finalidad. Este modelo basado en la ley es encarnado
indiscutiblemente por el modelo francés.147
147
El modelo francés de constitucionalidad cuenta con un consejo constitucional que se encarga del control
de constitucionalidad de proyectos de ley y determinadas cuestiones concernientes al funcionamiento de
los poderes públicos.
lograr un contexto analítico de referencia monístico y unitario, sobre la base de
criterios estrechamente empíricos.
El autor afirma que la quiebra frontal del modelo kelseniano del “legislador
negativo” y el papel creativo de los tribunales constitucionales han creado lo que
Mezzeti denomina como “la obsolescencia del clásico bipolarismo sistema
americano-sistema europeo-kelseniano” (2009, pág. 285), por lo que ambos
autores pugnan por la caracterización de una nueva tipología que ofrezca una
145
mayor capacidad analítica de los sistemas de justicia constitucional.
De ahí que, para Fernández (como se citó en Mezzetti, 2009) exista una
nueva dúplice modalidad de control de la constitucionalidad. Una, el control de la
ley, realizado en ausencia de una preventiva controversia judicial y de conflictos
de intereses subjetivos, y la otra, el control de constitucionalidad que tiene lugar
durante la aplicación de la ley, caracterizado por requisitos contrapuestos al
anterior.
148
Huerta (2010) destaca que a partir de las reformas de 1994 la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
parece más a un tribunal constitucional, ya que sus funciones se concentran en la protección de la
Constitución.
149
Reforma publicada mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2021.
SCJN tendrá obligatoriedad. Acorde a Black (como se citó en Antemate, 2021) un
precedente es un caso resuelto que proporciona un ejemplo o una base para un
caso idéntico o similar que se presente con posterioridad y que trata sobre un
problema jurídico similar. Acorde a Antemate (2021) la doctrina constitucional por
precedentes permitirá que toda la estructura del Poder Judicial tanto del fuero
federal o de las entidades federativas se vea obligada a seguir los criterios
adoptados por la SCJN. Con lo cual, se pretende evitar incertidumbre jurídica en
las resoluciones de los Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito,
ya que deberán apegarse a la doctrina constitucional por virtud de los
precedentes.
Para López, los requisitos mínimos para crear una línea jurisprudencial
consisten en:
A. Juicio de amparo
En el amparo directo en revisión 3044/98, se indica que el juicio de amparo
es un medio de control constitucional cuyo objeto es reparar las violaciones de
derechos que un determinado acto de autoridad genera sobre la esfera jurídica del
gobernado que lo promueva, con el fin de restituirlo en el pleno goce de sus
derechos fundamentales que le hayan sido violados. Así, el legislador ordinario ha
establecido como principio que rige su procedencia la circunstancia de que el fallo
protector que en su caso llegare a emitirse pueda concretarse y trascender a la
esfera jurídica del gobernado que lo haya promovido.
150
Este criterio posteriormente constituyó jurisprudencia de rubro “INTERÉS LEGÍTIMO E INTERÉS JURÍDICO.
SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS COMO REQUISITOS PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO,
La SCJN a través de sus salas, ha específicado el interés legítimo en materia
ambiental, para personas físicas y jurídicas. En relación al primero, la Primera
Sala al resolver el amparo en revisión 307/2016, indica que la legitimación debe
analizarse en relación con los servicios ambientales que presta el ecosistema
afectado a los peticionarios dentro del entorno adyacente (Suprema Corte de
Justicia de la Nación, 2018).151 Por otro lado, la Segunda Sala en el amparo en
revisión 839/2019, determina que sólo las personas morales pertenecientes a las
comunidades afectadas por actos u omisiones que vulneren el ambiente resienten
la afectación diferenciada que actualiza el interés legítimo. Siendo suficiente que
su objeto social sea la defensa de los derechos humanos en general. Además,
que no es necesario que la asociación o persona jurídica haya realizado actos
defensivos previamente a la acción de amparo (2020).152
Otro de los aspectos más importantes del amparo es la suspensión del acto,
la cual puede ser de plano, provisional o definitiva. Los actos reclamados pueden
ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones y garantías que
150 determine la ley, para lo cual se debe tomar en cuenta la naturaleza de la violación
alegada, la dificultad de reparación de los daños y perjuicios que pueda sufrir el
Por otro lado, la Suprema Corte de Justicia tiene una facultad denominada
“de atracción”, que le permite conocer de oficio o a petición fundada del
correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito, o del Fiscal General de la
República, de los amparos directos que por su interés y trascendencia así lo
ameriten (Huerta, 2010). Figueroa (2020) destaca tres dimensiones del juicio de
amparo: la relatividad, la declaratoria general de inconstitucionalidad y la
interpretación conforme a la constitución.
153
Resulta interesante que respecto de la suspensión del acto reclamado se ha transitado a la concesión de
la suspensión aún en actos omisivos cuando se advierte la existencia de un derecho constituido.
El artículo 105, fracción II, de la CPEUM establece que las acciones de
inconstitucionalidad podrán ejercitarse dentro de los 30 días naturales siguientes a
la fecha de publicación de la norma, por: a) El equivalente al treinta y tres por
ciento de los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en
contra de leyes federales; b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los
integrantes del Senado, en contra de las leyes federales o de tratados
internacionales celebrados por el Estado Mexicano; c) El Ejecutivo Federal, por
conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, en contra de normas generales de
carácter federal y de las entidades federativas; d) El equivalente al treinta y tres
por ciento de los integrantes de alguna de las Legislaturas de las entidades
federativas en contra de las leyes expedidas por el propio órgano; e) Los partidos
políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral, por conducto de sus
dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales federales o locales; y los
partidos políticos con registro en una entidad federativa, a través de sus
dirigencias, exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas por la
Para Huerta (2010) las controversias del artículo 105 pretenden mantener la
vigencia del principio de división de poderes y de la distribución competencial
entre los distintos niveles de la Federación, como un verdadero mecanismo de
control del ejercicio del poder, permitiendo la anulación general de actos de
autoridad, mientras que el amparo como control concreto garantiza el ejercicio de
los derechos fundamentales a los individuos, en virtud de lo cual las resoluciones
tienen efectos relativos.
Por otro lado, quedan excluidas de dicho supuesto las controversias relativas
154
a los temas electorales, o al territorio de carácter “amistoso”, cuya competencia es
del Congreso de la Unión de conformidad con el artículo 73, fracción IV,
constitucional. Otra excepción es la declaración de la desaparición de todos los
poderes constitucionales de un estado y los conflictos de orden político que surjan
entre los poderes de un estado, que son competencia del Senado, de conformidad
con el artículo 76, fracciones V y VI, constitucional, respectivamente.
154
Huerta (2010) señala que existía una escasa aplicación del artículo 105 en relación con las controversias
constitucionales por la forma errónea en que se comprendía la operatividad de la Constitución, ya que en
muchos casos se negaba su eficacia directa, por lo que los actores correspondientes consideraban que al no
existir una ley reglamentaria del procedimiento, éste no podía accionarse.
todo tipo de actos normativos, independientemente de su rango o del órgano
emisor, siempre y cuando no se trate de normas individualizadas.
Por lo que hace a los recursos judiciales, se aprecia que tratándose del DHA,
156 el estado mexicano cuenta con una vía administrativa en la cual, se pueden
impugnar las resoluciones o actos jurídicos que emiten las autoridades
administrativas del agua. Además, se puede acudir a un juicio administrativo o
bien, a un control judicial de constitucionalidad a través de un juicio de amparo,
una acción de inconstitucionalidad o una controversia constitucional. Por lo que las
personas sí pueden acceder a procedimientos de justicia.
Todo ello resulta relevante para este trabajo de investigación, pues dadas las
debilidades destacadas en este capítulo en la legislación y las políticas públicas
del agua, es posible que como último recurso remedial, el acceso inequitativo al
agua sea analizado por los jueces en un caso concreto. Este análisis puede
efectúarse en tanto se activen las vías judiciales referidas en este capítulo. Ya que
cada una de ellas tiene requisitos de procedencia y finalidades distintas que fueron
expuestas en el desarrollo de los subtemas. De manera tal, que a partir de la
posibilidad de efectúar o no una interpretación amplía del derecho o efectúar un
control de constitucionalidad sea posible para la autoridad decisoria aplicar el
contenido del DHA bajo los estándares internacionales reseñados en el capítulo
primero. Ya que como se expone en este capítulo, en los recursos administrativos
ello no es posible a diferencia de los recursos judiciales. 157
De igual manera, el contenido de este capítulo sienta las bases para verificar
si en su caso existen precedentes judiciales sobre el DHA y si se ha contruido o no
una línea jurisprudencial sobre el tema que permita vislumbrar el balance en los
casos localizados.
CAPÍTULO TERCERO.
Por lo que hace al primer tópico relacionado con el alcance de las decisiones
judiciales, Abramovich (como se citó en Acuña, 2010) señala que los DESCA que
161
han sido introducidos a una ley fundamental definen de manera simultánea un
marco para el desarrollo de las políticas públicas y servicios sociales. En
añadidura, también son un marco para definir la legislación secundaria y más
puntualmente, las resoluciones judiciales. Así, una vez que un derecho ha sido
reconocido por una carta magna se le impone al Estado desarrollar los
lineamientos o herramientas necesarios para cumplir con tal prerrogativa a las
personas.
Acuña (2010) señala que una concepción tradicional de las políticas públicas
es que se encuentran desconectadas del derecho constitucional y de los
contenidos fundamentales. Esto ha perpetuado que se observe a los DESCA
como derechos programáticos que únicamente pueden ser desdoblados por el
legislador o la administración.
162 “1. El contexto de escasez que supone administrar medios limitados sobre
los cuales hay que tomar decisiones generales, 2. La competencia exclusiva del
Gobierno y del Parlamento en la elaboración y aprobación del presupuesto y el
destino de los fondos públicos y 3. La necesidad de tener una visión sistemática y
general de las cuantías y de los afectados por la satisfacción de las necesidades
básicas. El juez puede intervenir en el caso concreto, pero no debe, en este
ámbito, establecer decisiones que puedan tener un efecto limitativo ni servir de
precedente a modificaciones de la distribución general de fondos, lo que podría
perjudicar al conjunto de beneficiados por los derechos sociales (Peces-Barba,
2006, pág. 164).”
La doctrina de las political questions nace en los Estados Unidos a partir del
impulso que la corriente judicial auto-restrictiva o prudente genera en la resolución
de casos considerados difíciles en los que se indica que hay cuestiones que no
son justiciables porque pertenecen al campo de la política (Landa, 2000). Sin
embargo, éstas se encuentran mayormente ligadas a cuestiones electorales,
respecto de las cuales, en México existe un tribunal especializado para
resolverlas.
164 legítima.
155
El instrumento fiscal se encontraba inmerso en el artículo 9o., último párrafo, de la Ley de Ingresos de la
Federación para el ejercicio fiscal de 2013, en el cual se establece un beneficio en materia del pago y
adeudos derivados del impuesto sobre la renta, de derechos y aprovechamientos a las entidades
federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, incluyendo sus organismos
descentralizados y autónomos que quisieran adherirse o bien, que ya se encontraran adheridos a diverso
decreto de misma índole, esto respecto de los impuestos causados en 2008 y hasta 2014.
156
La sentencia emitida por el Juez de Distrito sobreseyó en el juicio de amparo, al considerar que existía un
impedimento para analizar el fondo del asunto dado que no les asistía interés alguno en términos del
artículo 107, fracción I, de la Constitución.
formular su oposición. 157 Por otro lado, se puede inferir que en su caso,
corresponde a la materia de una acción de inconstitucionalidad, no de la
ciudadanía de manera directa.158 Lo cual, a decir de la Primera Sala preserva la
división de poderes, el sistema de pesos y contrapesos, así como la injerencia de
los jueces en aspectos administrativos del gobierno.159
157
Es decir, la Primera Sala de manera implícita señala que la oposición a la emisión de la porción normativa
que combate, debió darse por los entes parlamentarios al discutir la aprobación en el Congreso de la Unión
de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.
158
Para ahondar este tema se sugiere la lectura de la tesis de jurisprudencia P./J. 71/2000 del Tribunal
Pleno, visible en la página 965 del Tomo XII, agosto de 2000, Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, de rubro: CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y ACCIONES DE
INCONSTITUCIONALIDAD. DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL.
159
Lo anterior se corrobora con el siguiente argumento en el que abona: “Que los Jueces de amparo sólo
vean activadas sus facultades de control, cuando comprueben la existencia del interés legítimo de los
quejosos, garantiza un fin negativo del principio de división de poderes, a saber, que los Jueces no se
posicionen como órganos supervisores permanentes o aduanas de veto de las decisiones mayoritarias con
legitimidad democrática; por otra parte, garantiza el fin positivo de ese mismo principio, a saber aprovechar
las funciones de control constitucional para utilizarse en su máxima capacidad en el ámbito en el que los
Jueces gozan de ventajas institucionales sobre los poderes políticos, a saber, la resolución imparcial de
controversias concretas mediante la aplicación del derecho” (Primera Sala de la SCJN, 2016, párr. 179, 180 y
203).
La misma Sala señala que esta argumentación ya se había reiterado en la diversa jurisprudencia P./J.
78/2009 del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 1540, del Tomo
XXX, julio de 2009, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "DIVISIÓN
DE PODERES. EL QUE ESTE PRINCIPIO SEA FLEXIBLE SÓLO SIGNIFICA QUE ENTRE ELLOS EXISTE UNA
COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS, PERO NO LOS FACULTA PARA
ARROGARSE FACULTADES QUE CORRESPONDEN A OTRO PODER, SINO SOLAMENTE AQUELLOS QUE LA
PROPIA CONSTITUCIÓN LES ASIGNA."
acto que generen una situación particular de la persona frente al orden jurídico.
Tratándose de un instrumento de la política pública como es el caso particular, ese
interés legítimo se habría actualizado si la norma combatida fuera discriminatoria o
generara un trato inequitativo en los quejosos. Sin embargo, dado que el efecto de
la norma fue general al de toda la población y en su caso, de resultar fundada la
afectación alegada se extendería a toda la población, no se tuvo por actualizado.160
160
Respecto de este último razonamiento la Primera Sala se ha pronunciado al emitir la tesis 1a.
CLXXXIV/2015 (10a.) de rubro: INTERÉS LEGÍTIMO. NO SE ACTUALIZA CUANDO LA AFECTACIÓN ALEGADA,
DE RESULTAR EXISTENTE, SE EXTIENDA A LA POBLACIÓN EN GENERAL.
161
El grupo de quejosos estaba conformado por 16 organizaciones legalmente constituidas, entre ellas,
cámaras de comercio, ingenios y empresas de esas ramas todas del norte del país.
Los primeros instrumentos los podemos identificar como instrumentos de tipo normativo, legal o
regulatorios consistentes en una serie de prohibiciones para fijar el precio de la caña y el del azúcar con base
en las variables económicas de la oferta y la demanda, así como establecer una serie de requisitos para
uniformar la regulación interna de los ingenios azucareros. En tanto que, los segundos identificados como
instrumentos de tipo organizacional o administrativo, tales como las limitaciones para acordar libremente
con los otros agentes económicos involucrados estrategias que mejor beneficien a la industria azucarera y
La Segunda Sala de la SCJN señala que no existe un derecho de los
gobernados para evitar el cambio o modificación de una norma que regule la
rectoría económica del Estado. Por lo que las personas no pueden adquirir el
derecho a que no se regule determinada actividad o a que la normatividad a que
se sujete su ejercicio permanezca inmutable, máxime tratándose de una actividad
económica de interés nacional (Segunda Sala de la SCJN, 2008, p. 140).
sobreseimiento.162
las nuevas formas de fijar el precio de la liquidación final de la zafra del año comercial. La clasificación de los
instrumentos de política pública contenidos en la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar que
reclaman los quejosos en este asunto, se realiza de manera propia a partir del esquema contenido en la
Tabla 2 inserta en el capítulo segundo de esta tesis, así como de conformidad a la fijación del acto
reclamado que hicieron los quejosos y la Segunda Sala en la sentencia de referencia. Esto con la finalidad de
apreciar que las políticas públicas en su mayoría se han atacado a través de los instrumentos o los actos
administrativos que los componen.
162
Las sentencias dictadas en el año 2020 y hasta julio de 2021, son:
1. Expediente 2479/2019 Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con
residencia en la Ciudad de México, se sobresee por falta de interés.
2. Expediente 2211/2019 Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con
residencia en la Ciudad de México, se sobresee por falta de interés.
3. Expediente 2632/2019 Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con
residencia en la Ciudad de México, se sobresee en el juicio por falta de interés.
4. Expediente 2212/2019 Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con
residencia en la Ciudad de México, se sobresee porque no es un acto de autoridad para efectos del juicio de
amparo.
5. Expediente 1025/2019 Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de
México, se sobresee por falta de interés.
6. Expediente 17/2020 Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, confirma
sobreseimiento.
3.1.2 Análisis de razonabilidad o proporcionalidad de la política pública.
Ya se analizaron los aspectos en los cuales, hasta el momento los jueces
han tenido un actuar delimitado. Ahora procede estudiar qué cuestiones sí se
encuentran permitidas para las cortes cuando analizan un DESCA.
Clérico (2018), Vázquez (2018), Santiago (2014) y Acuña (2010), entre otros
académicos, señalan que el juzgador sí puede efectúar un análisis de
razonabilidad o proporcionalidad de una política pública. 163 Aclararemos que a
partir de lo vertido en el apartado anterior, lo que el juez se encuentra en
posibilidad de calificar, al menos en el sistema jurídico mexicano, es un acto de
autoridad el cual, podría tratarse de un instrumento de política pública, más no la
política pública en sí como plan o declaratoria. Esto porque técnicamente los
jueces analizan actos, no planes o directrices administrativas que no generen un
interés cualificado y diverso al interés simple de toda persona.
163
El examen de razonabilidad o proporcionalidad es un método de adjudicación de derechos
fundamentales. Se utiliza para decidir si se justifica la afectación a un derecho fundamental con motivos
razonables y objetivos, a partir de un análisis que generalmente tiene cuatro etapas o gradas: finalidad,
idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.
Vázquez (D. Vázquez, 2018b) señala que el concepto de razonabilidad es más utilizado en el derecho
anglosajón y el de proporcionalidad en el derecho europeo. Para el caso mexicano, la SCJN ha utilizado
ambos de manera indiscriminada. Lo cierto, es que en ambos subyace la idea de analizar bajo un test la
racionalidad de una medida estatal.
164
Por ejemplo la sentencia Brown vs board of education, se trata de la normativa de ingreso a los centros
educativos, en tanto que el control a las políticas de salud durante el mandato de Obama, fue contra la Ley
“Obamacare”.
problemas sociales de cierta envergadura que se dan en determinada sociedad”
(Santiago, 2014, p. 3).
Roldán (2021) añade que este precedente es importante, ya que refiere que
los DESCA pueden tener una mejor realización cuando existe lo que denomina un
“debido proceso de la política pública”. Esto es, la serie de etapas que diversos
autores como Aguilar (1992), Méndez (1993), Revuelta (2007) y otros
165
Este criterio sostuvo la Corte Suprema Argentina al resolver el caso Oscar Agustín Avico vs Saúl G. de la
Pesca. En dicho asunto acota que mientras no exista un lineamiento constitucional o restricción respecto del
tipo de política que debe efectúar el poder ejecutivo, un Estado es libre para adoptar cualquier política
económica que pueda razonablemente ser considerada conveniente para promover el bienestar general. En
el caso Apache Energía Argentina S.R.L vs Provincia de Rio Negro, la misma corte constitucional delimita que
no corresponde al Poder Judicial juzgar acerca de la oportunidad o conveniencia de los instrumentos fiscales
elegidos por el legislador, por lo que su cometido ha de limitarse a decidir si, en los casos en que conoce, ha
habido manifiesta incompatibilidad con los preceptos constitucionales.
166
Esta tesis surgió del análisis al asunto mejor conocido como “ciudad de las artes”, sentencia que también
se analizará en diverso apartado de este capítulo.
No obstante, en relación al análisis de razonabilidad de la política pública, el análisis no introdujo una
evaluación de la política pública en términos de la teoría administrativa expuesta en el capítulo segundo de
esta tesis. Circunscribiéndose a un estudio comparativo más génerico entre el mandato constitucional que
obliga a la autoridad y el objetivo del acto de autoridad para lograrlo.
especialistas en políticas públicas precisan para una mejor implementación y
evaluación de estas herramientas. Como podemos apreciar existe un enlace
común para lograr el alcance de los DESCA y es una política pública bien
elaborada, cuyos resultados puedan ser medibles de manera objetiva, pero
sobretodo que cuente con un nexo razonable para alcanzar el derecho de que se
trate. De ahí que el juez, a fin de proteger determinados bienes constitucionales,
se ve en la necesidad de reformar una determinada organización o instrumento de
política pública. Esto con el objeto de evadir la amenaza que proviene de los
puntos ciegos y cargas de inercia de los otros entes como el legislativo y
167
ejecutivo. Lo que realiza a través del examen de proporcionalidad o
razonabilidad.
167
En el caso de los puntos ciegos y las cargas de inercia, dichos conceptos se retoman a partir de lo
expuesto por Dixon (en Gargarella, 2014), quien señala que incluso las democracias establecidas corren el
riesgo de aprobar políticas públicas contrarias a los valores de la Constitución, debido a los puntos ciegos y
las cargas de inercia del sistema deliberativo.
estrategia argumentativa de la subsunción o comparación de casos. Sin embargo,
tratándose del contenido prestacional del derecho, se debe aplicar un examen de
proporcionalidad.
168
El cumplimiento de las obligaciones que surgen de un derecho prestación, significan lo siguiente en
palabras de Clérico (2018), que en caso de que nada se haya hecho, un empezar a hacer adecuado —fáctica
o normativamente—; si algo se empezó a hacer, subsiste una obligación de mejora concreta y constante
hasta el pleno disfrute del DESCA y si algo se realiza y sigue siendo hecho, una obligación de no retroceso
arbitrario (obligación de no regresividad).
C) Finalmente, el test cuando la violación se produce por retroceso en el
contenido del derecho ganado (prohibición de regresión). En este se analiza el
estado de satisfacción del derecho antes de la implementación de la medida
(punto de partida), el estado de satisfacción durante la implementación de la
medida (progreso en el alcance del derecho), el estado generado en la persona
por la interrupción de la medida (retroceso) y el estado que se produce por la
medida aplicada luego de la interrupción (atacada por insuficiente). En caso de
que se demuestre la insuficiencia posterior, la carga de la prueba corresponde al
Estado, y dada la prohibición de regresión se presume ilegítimo dicho retroceso
(Clérico, 2018, p. 60).169
Una vez localizado el ámbito de actuación de los jueces a través del análisis
de razonabilidad del acto jurídico relacionado con una política pública y un
DESCA. En el siguiente subtema se recopilan una serie de casos judiciales en los
que en la práctica se reclama la garantía de un DESCA.
169
De Fazio (2019) concuerda con Clérico (2018) y señala que en el caso de los DESCA, es válido que los
jueces realicen el examen de proporcionalidad por omisión. Ello claro, sin pretender que se aborden
cuestiones vedadas de acuerdo a los límites democráticos como realizar por sí mismos programas o planes o
señalar cantidades de presupuesto que deban ser destinadas a una partida específica.
170
Puga (2014) indica que en los litigios que distinguimos como estructurales, los jueces suelen reconocer
como causa fuente de la violación de derechos diversos actos o situaciones. Estos pueden ser una norma,
una política institucional compuesta de múltiples prácticas, una condición o situación social. De ahí que la
autora señala que de acuerdo a los términos de la teoría tradicional, el vínculo causal en estos casos se
presenta a veces de manera mediata y hasta remota, difusa, multifacética e incluso múltiple. Además, que
puede ocurrir que quien sufre las consecuencias causales también haya contribuido en su producción. Esto
es algo muy frecuente en el tema hídrico, pues la escasez y falta del derecho humano al agua además de los
problemas apuntados en el capítulo segundo tiene origen en la falta de cultura de cuidado que del líquido
vital realizan los ciudadanos.
3.2 Esquema de escenarios generados por los fallos en los que se
analizan actos relacionados con DESCA.
Ahora bien, Acuña (2010) 171 y Abramovich (2006) 172 señalan dos tipos de
esquemas similares en cuanto al contenido de los grupos en que pueden
catalogarse las sentencias relacionadas con DESCA o políticas públicas. Para
efectos de esta investigación, debido a que en el caso mexicano no se han emitido
sentencias que realicen un examen de proporcionalidad de una política pública 173,
acotaremos los grupos a dos escenarios: 1. Decisiones judiciales que perfilan el
contenido de un derecho humano y 2. Decisiones judiciales por omisiones en
competencias de ejercicio obligatorio.
171
El esquema propuesto por Acuña (2010, p. 264 a 274), se compone de los siguientes apartados: “1.
Invalidación de políticas públicas sociales, 2. Implementación de políticas públicas definidas pero no
ejecutadas, 3. Redefinición de políticas públicas excluyentes, 4. Reformulación de procedimientos para la
implementación de políticas públicas.”
172
El esquema propuesto por Abramovich (como se citó en Acuña, 2010, p. 263), se integra de los siguientes
rubros: “1. Decisiones judiciales que invaliden políticas sociales por ser contrarias a estándares jurídicos, 2.
Decisiones judiciales que disponen la implementación de políticas públicas definidas por las instancias
políticas y no ejecutadas por las burocracias inferiores o locales, 3. Decisiones judiciales que obligan a definir
políticas públicas o emprender reformas estructurales de los sistemas de protección social a partir de la
aplicación directa de normas constitucionales, 4. Decisiones judiciales que reconfiguran aspectos parciales
de las políticas públicas o de los sistemas de protección social en curso, obligando a extenderlos alcances de
las prestaciones y servicios a supuestos no contemplados y beneficiarios excluidos y 5. Decisiones judiciales
que ordenan reformular los procedimientos para la elaboración o implementación de políticas, los espacios
de participación o los niveles de información pública disponible sobre ellas.”
173
Hasta el 22 de septiembre de 2022, no se localiza en el caso mexicano alguna sentencia en la que se
efectúara un test de proporcionalidad de la política pública como programa o plan.
adecuar los códigos de procedimiento, se debe vencer la falta de especificidad del
contenido de los DESCA.
174
Esto en concordancia con la metodología del unpacking de derechos humanos que se indica en el capítulo
primero de este documento.
175
Por ejemplo, se ha evolucionado de una abstención a no privar de la vida para las autoridades a generar
las condiciones para que las personas puedan alcanzar su proyecto de vida a través de la protección a los
derechos a la salud, el ambiente, derechos laborales, derecho del niño, derecho a la vivienda digna, entre
otros.
tenido una vivienda propia. Por lo tanto, para lograr la justiciabilidad de un derecho
se requiere tanto de la determinabilidad procedimental como de la
determinabilidad semántica de su contenido (Alegre y otros, 2014). Ya que es
necesario acotar por lo menos un contenido mínimo de un derecho y
posteriormente, verificar la suficiencia de procedimientos para obtenerlo. En ese
orden, es necesario traer a colación lo señalado por López (2018), quien apunta
que el problema de ratione materiae al que se enfrenta el juez a la hora de actuar
como juez de tutela, está referido, principalmente, al debate de si un derecho en
particular es o no fundamental.176
Esta legitimación por vía indirecta se puede ejecutar por conducto de los
siguientes medios: A. A través de la reclamación de un derecho civil y político
(DCP), B. A través del principio de no discriminación y C. A través de las garantías
judiciales. A través de estas vías indirectas u obligaciones transversales, los
jueces constitucionales pueden analizar y construir el núcleo de un DESCA, ya
que aun cuando éste no se encuentre delimitado, lo cierto es que subsisten
176
Para efectos de esta investigación se supera esa condición debido a que ya ha quedado establecido en el
primer capítulo de este documento que el derecho humano al agua y saneamiento sí es una prerrogativa,
mismas que ya ha sido introducida al texto constitucional mexicano.
177
Los tribunales mexicanos (Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, 1994) han definido la
legitimación activa ad causam como aquella que implica tener la titularidad del derecho cuestionado en el
juicio. Ante los problemas de legitimación que usualmente acarrea el definir a los sujetos de los DESCA, se
ha optado por una legitimación en una vía indirecta, esto es, mediante los derechos que sin lugar a dudas se
consideran como universales.
obligaciones concretas que permiten moldear el resto de los derechos, como se
expone en los siguientes apartados.178
178
Esta delimitación del derecho humano puede ser en ambos sentidos, ya sea ampliando o restringiendo el
contenido que otro órgano estatal había dado a un derecho en particular.
la legalidad y razonabilidad del factor de diferenciación (categoría sospechosa)
utilizado por el Estado al proveer, garantizar o promover selectivamente los
intereses tutelados por el derecho.
179
Ejemplo de esta vía indirecta por conexidad con el derecho a la igualdad es la sentencia que resuelve el
amparo en revisión 59/2016. En este asunto la Segunda Sala de la SCJN determina conceder el amparo
respecto al derecho a la seguridad social. El quejoso era un padre que intentó inscribir a su hijo en una de las
guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La solicitud le fue negada dado que los artículos
201 y 205 de la Ley del Seguro Social solamente preveían ese derecho a las madres trabajadoras, a los
trabajadores viudos, divorciados o a aquellos que judicialmente conserven la custodia de sus hijos.
180
Por discriminación interseccional se entiende la presencia de dos o más categorías sospechosas que
confluyen en una persona o grupo determinado y les genera un efecto doble o triplemente discriminatorio,
ejemplo de ello fueron las mujeres negras en Estados Unidos, quienes no formaban parte ni de los grupos
feministas ni de los grupos contra la discriminación racial en ese país, dado que uno era exclusivo para
mujeres blancas y el otro para varones negros. Por su parte, los grupos históricamente desventajados son
aquellos que a través del tiempo han sufrido discriminación estructural, ejemplo de ello son los indígenas o
las comunidades afrodescendientes. Al respecto, véase el caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo
Antônio de Jesus y sus familiares Vs. Brasil, emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cabe destacar que en estos casos el análisis de las sentencias parte de un
test de igualdad, el cual es estricto si se invoca una categoría sospechosa, y ligero
en el resto de los casos.
Ejemplo de esta vía indirecta por conexidad con el derecho a la igualdad son
los casos en que se debatió el derecho de los padres para afiliar a sus hijos a
guarderías del Estado, el caso de los indigentes en Guadalajara y el programa de
vivienda ”tu casa” en Guanajuato.181
181
La sentencia que resuelve el amparo en revisión 59/2016, de la Segunda Sala de la SCJN determina
conceder el amparo respecto al derecho a la seguridad social. El quejoso era un padre que intentó inscribir a
su hijo en una de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La solicitud le fue negada
dado que los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social solamente preveían ese derecho a las madres
trabajadoras, a los trabajadores viudos, divorciados o a aquellos que judicialmente conserven la custodia de
sus hijos.
En el amparo directo en revisión 2441/2014 (Segunda Sala de la SCJN, 2016b), se analiza un instrumento de
política pública de vivienda. Esto porque en ese asunto se reclama la ilegalidad de la rescisión de un contrato
de compraventa de vivienda celebrado con motivo de un programa público de acceso a la vivienda
denominado “Tu casa”. La Segunda Sala analiza el derecho a la vivienda a la luz del derecho a la igualdad.
Por otro lado, en el caso dirimido en el amparo en revisión 1061/2015 (Segunda Sala de la SCJN, 2016a) se
indicaron algunas pautas para el caso de personas en desventaja social o indigentes. En dicho fallo, la
Segunda Sala analiza el caso de Gerardo Martínez, conocido popularmente como “Barrabás”, un individuo
que por más de 20 años deambulaba en las calles de Guadalajara como indigente. La Corte concluye que
aunque las autoridades estaban obligadas a emitir programas gubernamentales de apoyo a personas en
estado de indigencia, el ejercicio de los derechos fundamentales reclamados por el entonces quejoso,
estaba condicionado a que previamente los hubiera solicitado a las autoridades responsables.
En lo particular, se considera que estas técnicas son herramientas útiles para
lograr la protección de un DESCA cuando no hay un contenido mínimo esencial.
Esta argumentación resulta válida porque parte de la característica de
interdependencia de los derechos humanos. Es decir, que los derechos se
relacionan entre sí, porque la existencia de cada uno de ellos solo puede ser
garantizada por el reconocimiento integral del conjunto. Lo que se observa de
manera visible en este tipo de argumentación que tiene por objeto establecer un
binomio entre un derecho civil y político y un DESCA, bajo la premisa de que los
Estados no están autorizados a proteger y garantizar una determinada categoría
de derechos humanos en contravención de otra. Así, como lo reseñan Abramovich
y Courtis (Abramovich y otros, 2006) la interdependencia resulta no una mera
aspiración teórica, sino el fundamento de una interpretación integradora de los
textos legales. Además, si bien esta integración apela en primer término a la
argumentación de los derechos políticos y civiles, sí coadyuva en la construcción
del núcleo esencial del derecho autónomo que se trata de alcanzar. Lo que pone
en evidencia la necesidad de una visión integral de derechos y subderechos de 179
todas las categorías.
El fallo es relevante para nuestro tema de estudio porque delimita cuáles son
los requisitos de procedencia para considerar que hay un ordenamiento
constitucional o legal que expresamente mandatan a una autoridad, emitir un
instrumento de política pública y en qué casos es procedente ordenarle que lo
emita. Esta sentencia fija un precedente importante respecto de diversas
omisiones administrativas, pero deja intocada la omisión legislativa.
“En este sentido, se puede afirmar que los elementos necesarios para que se
constituya una inconstitucionalidad por omisión reglamentaria son:
182
Porcentaje que se distribuye entre las diferentes opciones partidistas. Por lo que la mayoría que votó por
los representantes se diluye a un aproximado de 40 a 30% del total de la población votante. Aún con este
argumento, los órganos electos representan a todos los ciudadanos. En su caso, el órgano legislativo, en
específico la cámara de diputados es el que representa a la población como tal. Por otro lado, las decisiones
judiciales deben ser vistas como parte del equilibrio democrático entre poderes.
Mismos que impactan en la consecución de ciertos derechos, principalmente los
DESCA, entre ellos el DHA.183
Por tanto, los jueces no son solo guardianes negativos, sino que en
ocasiones son guardianes activos. Esto bajo una dimensión dinámica de la
interpretación del texto constitucional, de manera que desarrollan una función
184
interpretativa y creadora de principios, valores y derechos constitucionales.
Considerada por algunos como una función de rectificación del sistema bajo dos
objetivos fundamentales: llenar el hiato que existe a veces entre derecho y
sociedad y proteger la democracia (Mezzetti, 2009).
Por su parte, Barak (2006) señala que el tribunal constitucional tiene por
objetivo incorporar a la vida democrática los principios subyacentes de la sociedad
y el progreso que se desea para la misma, es decir, las aspiraciones
democráticas. Ello mediante la creatividad jurídica del juez para proteger los
derechos fundamentales en el umbral de lo indisponible generado por un acto
183
Ejemplo de ello es la omisión legislativa para emitir la Ley General de Aguas ordenada desde 2012. Lo
cual, se ha convertido en una carga de inercia ya que al no lograrse un consenso entre el sector privado y el
social, se ha pospuesto de la agenda legislativa a fin de evitar el costo político que pudiera generar para una
parte u otra, aprobar alguna de las iniciativas de ley.
184
Dalla (en Von Bogdandy et al., 2010) indica que se ha desarrollado una extensa bibliografía sobre los
alcances, validez y efectos que tienen las sentencias que dictan los tribunales constitucionales para decidir
cuestiones de gran trascendencia pública. A estas sentencias se les ha denominado de manera general
sentencias atípicas y en lo específico algunas categorías son sentencias manipulativas, sentencias
exhortativas y sentencias moduladas.
opaco de los poderes públicos. Así a decir del mismo autor, entre más se amplía
el ámbito no justiciable, existe un mayor distanciamiento de la sociedad y el
derecho y la protección que debe efectúar la constitución de estos temas para
lugares donde el ciudadano común no puede opinar.
Además, el control judicial no está libre de tensiones con otros elementos del
sistema. A decir de Perfecto (en Perfecto y Alexy, 2016) el poder político ha
reaccionado y denunciado que existen desviaciones estructurales de los modelos
constitucionales. Incluso a decir del autor, se ha sugerido que existe un
deslizamiento de la política hacia los juzgados, lo que se ha calificado como una
degradación del sistema democrático. Sin embargo, aunque efectivamente en
algunos casos el debate pasa del terreno del ejecutivo o legislativo al del judicial,
lo cierto es, que ello es justificable únicamente cuando se requiere proteger a las
personas de violaciones a derechos humanos, o bien, para reestablecer el orden
democrático. Ésto dependerá de la vía procesal constitucional activada y del
promovente de la acción. 185
185
De lo anterior, concluimos que estas tensiones son normales dada la
naturaleza misma del poder que no quiere ser controlado. Se coincide con García
(2015) en el sentido de que el descontento de los particulares con la política ha
conducido en parte a la judicialización de asuntos que antes eran decididos en la
esfera política y que ahora se resuelvan en sede judicial. Empero, aunque el poder
judicial cuenta con diversas posibilidades, también tiene límites, sobre todo
aquellos relativos al diseño institucional de las políticas públicas. Por lo que, se
debe velar por la intervención del poder judicial en ciertos aspectos que dotan de
contenido a los principios de la constitución, pero de manera que no se exceda en
sus funciones para lograr un mejor fortalecimiento de la democracia en más de un
sentido.
185
En México, podemos diferenciar si se trata de la vía de amparo propia de los particulares para la defensa
de sus derechos humanos, o bien de las vías de acción de inconstitucionalidad y controversia constitucional
que solo pueden ser activadas por ciertas autoridades. Estas últimas son las propias para proteger el orden
democrático del país.
3.3.2 Carencia de conocimientos técnicos
Otra crítica respecto del control judicial, es que el juez no tiene
conocimientos técnicos o especializados de todos los temas que resuelve. Con lo
que este motivo de disenso considera que el Poder Judicial no es el órgano
apropiado para debatir ciertos actos que requieren de técnica y análisis
especializado.
186
Mediante Acuerdo General 27/2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 03 de julio de 2015, se precisa la competencia de los Juzgados de Distrito mixtos,
especializados y semiespecializados de la República Mexicana, que ya conocían de los juicios
administrativos, para atender los asuntos ambientales señalados en la Ley Federal de Responsabilidad
Ambiental, visible en la página de internet
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5399391yfecha=03/07/2015, consultado el cuatro de
abril de dos mil veintiuno.
187
Artículo 148 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados. 1. Las comisiones o comités, para el
despacho de los asuntos, deberán contar con un Secretario Técnico y asesores parlamentarios,
preferentemente del servicio de carrera, que autorizará el Comité de Administración conforme a la
disponibilidad de los recursos humanos y el perfil del conocimiento requerido para cada tema.
Lo mismo ocurre con el ejecutivo y muchos de los servidores públicos al
frente de una secretaría de Estado. En el que si bien, el perfil idóneo sería contar
con experiencia en la materia de cada secretaría, ello no es un requisito quedando
a potestad del ejecutivo federal o estatal designar a su gabinete.188
De ahí que, se considere que este aspecto puede superarse a través del
análisis de la prueba pericial, audiencias o cualquier otra diligencia que permita a
la persona juzgadora allegarse de los elementos necesarios que le den claridad
para resolver un tema técnico con base en el uso de la racionalidad.
188
Artículo 89 de la Constitución Federal: Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las
siguientes: (…) II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a los embajadores,
cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás
empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la
Constitución o en las leyes; (…).
de aspectos administrativos-económicos y su invervención implica una
reorientación del gasto público y de las dinámicas financieras.
189
Sentencias relacionadas con el tema mínero C-389 de 2016, C-366 de 2011, C-418 y C-891 del 2002 y T-
766 de 2015, en tanto que el fallo petrolero fue el T-764 de 2015.
consecuencialista en sus fallos, a fin de evitar desastres económicos con motivo
de ellos.
190
Sobre el caso, se puede consultar la siguiente nota periodística.
https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1yurlredirect=https://
www.reforma.com/dan-tribunales-luz-verde-a-reforma-de-hidrocarburos-de-amlo/ar2264276?referer=--
7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--, consultada el 01 de abril de 2022.
191
Véase la nota periodística https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/03/10/obra-de-tren-maya-
sigue-pese-a-suspension-de-mia/, consultada el 01 de abril de 2022.
consideraciones a partir del principio de máximo de recursos disponibles. 192 En
diverso asunto, la SCNJ fue más cautelosa. En el amparo en revisión 566/2015
caso Ciudad de las Artes, los quejosos demandaron que las autoridades del
Gobierno del Estado de Nayarit omitieron implementar de manera completa un
proyecto para crear la ciudad de las artes al cual, ya se le había asignado
presupuesto pero fue utilizado para pagar deuda pública de la universidad estatal.
La Primera Sala concluye que la omisión reclamada no viola el núcleo del derecho
de los quejosos al acceso a la cultura, ya que había garantizado un piso mínimo.193
191
192
Así, la Segunda Sala indica que existía una obligación inmediata del Estado mexicano, de asegurar a las
personas, al menos, un nivel esencial del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud y, por otra,
una de cumplimiento progresivo, consistente en lograr su pleno ejercicio hasta el máximo de los recursos
que disponga. Aquí de nuevo se hace patente la obligación del estado de proporcionar un piso mínimo del
derecho de que se trate. De igual manera, se argumenta que los órganos jurisdiccionales se encuentran
posibilitados para revisar si la violación a la plena realización de los derechos fundamentales de fuente
constitucional o convencional, si con ello se atiende a la falta de recursos estatales.
193
Si bien la sentencia “ciudad de las artes” contiene diversos argumentos, habría sido una buena
oportunidad para ahondar en el análisis de la razonabilidad de la omisión de asignar el presupuesto en el
área de cultura para el que fue solicitado inicialmente y la justificación razonable para ello. Por ejemplo,
utilizando la metodología propuesta por Clérico (2018), en la que se pudo analizar la justificación de la
regresión a partir de los parámetros expuestos en este documento doctoral. En ese sentido, se considera
que se introducir al debate el examen de proporcionalidad de la medida restrictiva respecto de un fondo
que ya se había constituido para un objetivo determinado. Máxime que si bien en ese asunto, las
autoridades alegaron que el presupuesto faltante para concluir las obras de la ciudad de las artes fue
aplicado al pago de salarios pendientes de la universidad estatal, no se hace un mayor abundamiento en la
justificación razonable que probara la entrega de dicha partida a un órgano autónomo.
194
El Congreso ejerce su función de control financiero aprovechando la adopción del presupuesto para
examinar, en detalle, el funcionamiento de ciertas dependencias o administraciones. El Congreso debe
autorizar el empleo de todos los fondos que puede gastar el gobierno. En este ámbito, el Congreso goza de
amplios poderes. De ahí que constituya una oportunidad para que aquél controle la acción de la
administración. Ya que puede reducir o suprimir las asignaciones de créditos de un programa específico; a su
vez, los jefes de la administración deben justificar toda solicitud de créditos ante las comisiones
parlamentarias.
Presupuesto de Egresos (Vázquez, 1996). 195 Sin embargo, más allá de estas
disposiciones, la separación de poderes que supone el sistema republicano en
que se encuentran organizadas las democracias occidentales efectivamente
introduce un problema de jurisdicción. La atribución de diseñar y ejecutar políticas
públicas que ponen en juego recursos presupuestarios, es atribución del poder
político (ejecutivo y legislativo), de modo que la imposición de la obligación de
hacer o dar escapa a la competencia judicial en estricto sentido como aducen
Alegre y otros (2014) y que es precisamente el punto medular de esta crítica.
195
El Presupuesto es un documento compuesto por diversas partidas de créditos que se ponen a disposición
de los Poderes Legislativo y Judicial, de las secretarías y departamentos administrativos, de los órganos
descentralizados del Estado y de las empresas públicas. El documento también contiene una estimación del
monto de Egresos destinado a las inversiones y al pago de la deuda pública (Vázquez, 1996).
cumplimiento del derecho que le afecta. Lo que hace difícil el acceso a la justicia
cuando se trata de derechos colectivos o difusos.196
196
Alegre y otros (2014) señalan que el modelo de derecho social introduce un quiebre sustentado en el
reconocimiento de la acción humana en su dimensión colectiva, las diferencias de poder entre las partes, la
noción de equidad que da lugar a la construcción de sujetos de derecho colectivo, la negociación colectiva,
la inversión de la carga probatoria a favor de la parte más débil, el establecimiento de mínimos de interés
público indisponible, la responsabilidad objetiva (que modifica los criterios de asignación de responsabilidad
civil hacia el riesgo generado y la regulación de la distribución del costo de los daños), las acciones
procesales colectivas. Pero sobre todo, define el carácter de las obligaciones del Estado.
favorecedor. Por su parte, Zaldívar (2005) reseña que no es válido sostener que
se trata desigual a los desiguales con motivo de los efectos de un juicio de
amparo. Para el actual ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, es de mayor gravedad la aplicación de normas declaradas
inconstitucionales que la circunstancia de que alguien promueve o no un juicio de
amparo. Ese hecho lo refleja en sus palabras “las desigualdades económicas y
sociales que el estado está obligado a aminorar a través de medidas que tiendan a
la igualdad material. Se frustra, así, el acceso a la justicia y los demás fines del
estado social de derecho” (pág. 529).
Con ello queda en evidencia que tratándose de DESCA esta aporía puede
ser solventada incluyendo efectos concesorios en las sentencias que tenga un
ámbito colectivo y otro individual. De esta manera se procurarán las bases para
mejorar las condiciones de la comunidad y por otro lado, se entregará al
peticionario el bien o servicio necesario para preservar su dignidad en ese
momento.
En ese sentido, Roldán (2021) acota que la intromisión de los jueces en las
políticas públicas se da en actos concretos que forman parte de una política
pública de forma mediata o inmediata. Para el autor la relación de mediatez se
genera cuando se reclama un acto o norma que es la expresión de una política
pública. Por su parte, la relación de inmediatez la define como aquella en que la
política pública directamente se ubica en la afectación de los DESCA. No obstante
lo señalado por el autor, lo cierto es, que aún cuando la política pública sea parte
del análisis de forma inmediata, para llegar a sede judicial se requiere que
provenga de un acto de autoridad concreto, no así de la mera declaratoria. Por lo
196 que, la relación de inmediatez que refiere, se concreta a través del estudio que se
realice del acto de autoridad definido. Más no de un control judicial abstracto de la
política pública entendida como plan.197
197
Para efectúar el análisis de inmediatez de la política pública Roldán (2021) cita la tesis de registro
2017989, y rubro “DISCRIMINACIÓN INDIRECTA O NO EXPLÍCITA. SU DETERMINACIÓN REQUIERE EL
ANÁLISIS DE FACTORES CONTEXTUALES Y ESTRUCTURALES.”, sin embargo, como se acota, la misma deriva
del amparo directo en revisión 2730/2015, relacionado con un juicio sucesorio. Esto es, se reclama un acto
de autoridad definido, en este caso, la ley.
3.4.1 Diferencias entre una política pública y las sentencias
Con la finalidad de estudiar los distintos ámbitos en que se materializa la
implementación de las políticas públicas y las sentencias, se hace necesario
destacar los elementos característicos, semejanzas y diferencias entre ambas
herramientas que inciden en la justiciabilidad de los DESCA.
Grupos de interés Si No
Medios Si No
Burocracia Si No
197
Recursos financieros Si No
Conocimientos técnicos Si No
Estatuto Si No
198
Acorde al artículo 5 de la Ley Federal de Consulta Popular, los temas de trascendencia son susceptibles de consulta.
En este caso, en el ámbito de ese orden se podría efectúar una consulta para la elaboración de una política pública bajo
esos lineamientos.
Por su parte, el artículo 1º de la Ley de Planeación, señala: Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés
social y tienen por objeto
establecer:
(…)
V.- Las bases de participación y consulta a la sociedad, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, a través de sus
representantes y autoridades, en la elaboración del Plan y los programas aque se refiere esta Ley, y
(…).
Puntos ciegos(de aplicación, No, tiene un carácter general, Si, los tribunales tienen una
de lo que no permite visualizarlos. mejor percepción de las inequidades
generadas por la política pública en
perspectiva y de un caso concreto.
acomodamiento)
FUENTE: Esquema propuesto por el Dr. Revuelta durante una de las sesiones de trabajo
para la elaboración del documento de investigación (2019).
Ahora bien, del anterior esquema puede apreciarse que las políticas públicas
tienen diferencias notables. Principalmente, porque las políticas públicas son
herramientas o metodologías para enfrentar problemas públicos. En tanto que las
sentencias199 son decisiones que confrontan un acto de autoridad con los derechos
previstos en la constitución.
Por otro lado, en las políticas públicas existe una mayor apertura para lograr
198
que las personas o ciudadanos participen en la solución de los problemas
públicos. Ya que hay una obligación legal para que las autoridades
correspondientes tomen en consideración a través de foros de consulta las
inquietudes de los ciudadanos. Esto es, se trata de espacios de participación
ciudadana para detectar los problemas que las políticas públicas tendrán por
objeto disminuir o atacar. La Ley de Planeación señala que las organizaciones
representativas de los obreros, campesinos, pueblos y grupos populares; de las
instituciones académicas, profesionales y de investigación de los organismos
empresariales; y de otras agrupaciones sociales, participarán como órganos de
consulta permanente en los aspectos de la planeación democrática, relacionados
con su actividad a través de foros de consulta popular que al efecto se
convocarán. Así mismo, participarán en los mismos foros los diputados y
senadores del Congreso de la Unión. Por lo que, para la integración de la política
nacional contenida en el PND y el PHN, se realizaron foros de consulta ciudadana
199
En este caso, hablamos de las sentencias emitidas por jueces constitucionales.
en la Ciudad de México y diversas poblaciones. Aunque la ley no prevé un número
determinado de ciudadanos que deben participar en los foros se trata de una
medida incluyente que tiene por objeto permitir a los ciudadanos expresar su
opinión en relación a la política nacional.
200
Hasta el momento no se tiene conocimiento de alguna audiencia de alegatos de las partes efectúada en
algún procedimiento ante la SCJN. Sin embargo, si se ha dado mayor apertura a la recepción de
comunicaciones de amicus curiae, que se trata de la presentación de un informe técnico que personas,
grupos o instituciones interesadas en una discusión jurisdiccional presentan ante la jurisdicción sin ser parte
del litigio, es decir, como "amigos de la Corte" que es el significado del nombre con el que se les conoce en
latín. Para mayor profundidad sobre este tema se recomienda la lectura de González de la Vega (2014).
independencia e imparcialidad, principios que evitan que existan grupos de interés
que generen influencia en el actuar del juzgador a fin de evitar sentencias
parciales.
En ese orden, una diferencia más se encuentra en que las políticas públicas
generalmente siguen agendas gubernamentales. Lo cual, puede traer
consecuencias benéficas o no. Pues por un lado, los derechos contenidos en una
agenda gubernamental tendrán mayor incidencia de acción. Pero los que no se
encuentren en ese programa de gobierno tendrán menos recursos para su
alcance. Lo que genera, los denominados puntos ciegos y cargas de inercia. 201
Mientras que los tribunales, no cuentan con una agenda de actividades definidas,
ya que se encuentran a la expectativa de los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción.
LA JUSTICIABILIDAD DEL
DERECHO HUMANO AL AGUA
CAPÍTULO CUARTO.
LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO HUMANO AL AGUA
Bajo ese orden de ideas, en este capítulo de la tesis doctoral se agrupan los
fallos en los que se reclama la vulneración al DHA: 1. Decisiones que perfilan o
delimitan el contenido del derecho humano al agua, 2. Decisiones sobre los
derechos adyacentes al derecho humano al agua, 3. Decisiones relacionadas con
las políticas públicas del agua y 4. Decisiones relacionadas con aspectos
207
procesales.
4.1.1 Disponibilidad
La mayoría de las sentencias identifican este elemento del DHA. Los fallos
se centran en determinar cuál es la cantidad que constituye el mínimo vital de
agua que se debe entregar a cada persona.
201
Estos son los casos Trabajadores liberados de la hacienda Boa-Fé Caru vs Brasil (Informe No. 117/19,
2019), Eladio Blanco Fernández vs Panamá (Informe No. 41/19, 2019) y Gabriela Blas Blas y su hija C.B.B. vs
Chile (Informe No. 138/18, 2018).
los peticionarios además son personas que se encontraban en un estado de
vulnerabilidad. Por ende, la disponibilidad del agua corresponde a las autoridades
que los tenían recluidos como prisioneros.
203
Estos lineamientos se expusieron en el capítulo primero de esta investigación en el apartado relativo a la
disponibilidad del DHA.
204
En el cuadernillo de jurisprudencia sobre el derecho humano al agua emitido por la SCJN y el Centro de
Estudios Constitucionales, se hace reseña a este fallo, sin embargo, tampoco en dicho documento se hace
mayor abundamiento al respecto.
205
“Artículo 217. La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación será obligatoria
para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas, con excepción de
la propia Suprema Corte.”.
Los asuntos son los siguientes: Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Aguascalientes, amparo indirecto
210/2021; Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Décimo Noveno Circuito, amparo
en revisión 142/2020; Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región,
amparo en revisión 88/2021; Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito, amparo en revisión 728/2019; Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil
del Vigésimo Segundo Circuito, con residencia en Querétaro, Querétaro; amparo en revisión 155/2020;
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, queja 8/2021; Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, amparo en revisión 205/2019; Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, amparo en revisión 233/2019; Primer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, queja 475/2019; Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, queja 304/2019; Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Sexto Circuito, amparo en revisión 235/2018; Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Sexto Circuito, amparo en revisión 228/2018; Tercer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en Cancún, Quintana Roo; amparo en revisión
214/2018;Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, queja 122/2018;
Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, queja 287/2016; Séptimo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Primer Circuito, amparo en revisión 453/2015; Juzgado Octavo de Distrito en el
Adicionalmente, en el amparo en revisión 233/2019, el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, con sede en Veracruz 206
ordena al sistema operador que realice una investigación en el domicilio del
quejoso a fin de constatar el número de personas e infantes que habitaban el
domicilio. Ello al advertirse que presuntamente otras personas habitaban la finca y
que eso modificaría la cantidad a entregar, misma que se contabiliza por persona.
4.1.2 Calidad
210
En relación con la calidad del agua, la Segunda Sala de la SCJN resuelve el
amparo en revisión 407/2019 (2020). En este asunto un grupo de quejosos
reclaman que las normas ambientales que regulan la calidad del agua tienen
valores contaminantes más altos que las Guías de la OMS. 207 Por lo que su
incorrecta aplicación permite la apertura de 36 pozos contaminados por el
Estado de San Luis Potosí, amparo indirecto 547/2019; Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y
Administrativa del Noveno Circuito, amparo en revisión 278/2019; Juzgado Tercero de Distrito en el Estado
de Guerrero, amparo indirecto 728/2017; Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Sinaloa, amparo
indirecto 612/2017; Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en Cancún,
Quintana Roo, amparo en revisión 453/2017; Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California Sur,
amparo indirecto 223/2016; Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Morelos, amparo indirecto 2111/2016
Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Michoacán, amparo indirecto 128/2014 y Juzgado Noveno de
Distrito en el Estado de Michoacán, amparo indirecto, 102/2014.
206
Similar criterio se sostuvo en el amparo en revisión 334/2019, por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materias Penal y Administrativa del Decimoctavo Circuito, con residencia en Cuernavaca, Morelos.
207
Las normas combatidas fueron: NOM-127-SSA1-1994, publicada en el Diario Oficial de la Federación, con
fecha 22 de noviembre de 2000, la NOM-117-SSA1-1994, publicada en ese medio el 16 de agosto de 1995,
NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 2007, la
norma NMX-AA-007-SCFI-2013, la norma NMX-AA-008-SCFI-2011, la norma NMX-AA-036-SCFI-2001, la
norma NMX-AA-073-SCFI-2001 y la norma NMX-AA-079-SCFI-2001.
desastre ambiental que afecta los ríos Sonora y Bacanuchi.208 La Segunda Sala
niega el amparo al destacar que no se precisan los motivos por los cuales deben
preferirse los valores de las Guías de la OMS sobre las NOM’s mexicanas.
Reconoce que la naturaleza de las normas oficiales es técnica y que se requieren
de conocimientos especializados. Empero, desestima las pruebas de la parte
quejosa y considera que son insuficientes para refutar los valores previstos en las
NOM’s.209
208
La parte quejosa adujo que los pozos fueron afectados por el derrame de sulfato de cobre acidulado que
contaminó los ríos mencionados.
209
Los quejosos habían allegado diversos artículos científicos como prueba de la mala calidad del
agua. Las documentales son: “Análisis de la metodología de muestreo para el Río Sonora después
del derrame ocurrido en la mina Buenavista del Cobre, S.A. de C.V., y sus mediciones, emitido por
la Doctora Aretha Moriana Burgos León y la Maestra en Ciencias Mayeli Sánchez Martínez”;
“Amenazas para la salud en el Río Sonora: análisis exploratorio de la calidad del agua reportada en
la base de datos oficial de México. Revista de la Universidad Industrial de Santander”; “Evaluación
de la calidad del agua de la cuenca del río Sonora, elaborado por Source, organización no
gubernamental que soporta a las comunidades que enfrentan problemas de contaminación
ambiental y daños a la salud” (Amparo en revisión 407/2019, 2020, p. 29).
210
De acuerdo a los estándares del razonamiento probatorio, todas las pruebas deben ser objeto de un
análisis razonado del método utilizado y las conclusiones expuestas. Sobre la materia ambiental, se puede
profundizar sobre este tema probatorio con la conferencia dictada por Sebastián Rebolledo (Universitat de
Girona), “El uso del conocimiento científico en los tribunales”, visible en la página
https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/programas-investigacion/laboratorio-jurisprudencia/derecho-y-medio-
ambiente/videoteca-ambiental, consultado el 30 de diciembre de 2021.
211
Artículo 34.- El órgano jurisdiccional podrá allegarse oficiosamente de los medios de prueba que
considere necesarios, sin más limitación que las establecidas en la ley. El Juez requerirá a la Secretaría y a la
Por su parte, en el amparo en revisión 641/2017, un grupo de pobladores de
Mixquic, en la Ciudad de México reclama la contaminación del río Ameca (Centro
de Estudios Constitucionales de la SCJN, 2021). La Primera Sala de la SCJN
conoce del asunto y declara que la salubridad del agua es un factor esencial y que
la regulación, monitoreo y tratamiento de las aguas residuales es uno de los
problemas ecológicos que requieren más atención por parte del Estado.
Procuraduría para que aporten todos los elementos periciales, testimoniales, documentales y demás indicios
y elementos de prueba con los que cuenten. Los servidores públicos estarán obligados a cumplir con dicha
obligación.
directamente por los sentidos y esa circunstancia hace evidente la necesidad de
proteger el DHA.212
Sobre la calidad del agua, en esa sentencia se hace patente que de acuerdo
a las mediciones que la CONAGUA efectúa a los referidos ríos durante los años
1999 a 2007, se pone de manifiesto que las aguas superficiales están altamente
contaminadas. Ello como consecuencia del crecimiento de los centros urbanos y el
desarrollo industrial poco organizado. Además, que “el 54% de los cuerpos de
agua no es apta para ningún uso y el 31% son sólo aptos para uso industrial o
agrícola, y ninguno de ellos, permite condiciones de permanencia de los
ecosistemas” (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2017, p. 67). Esto
permite destacar que la existencia de información ambiental previa a la promoción
de acciones judiciales es un aspecto positivo porque permite que los tribunales
cuenten con un párametro objetivo para determinar la existencia o no de
contaminantes.
4.1.3 Accesibilidad
213
La accesibilidad en las sentencias a su vez también se puede catalogar en
los siguientes rubros: A. Accesibilidad física, B. Accesibilidad económica y C.
Acceso a la información.
A. Accesibilidad física
Por lo que hace a la accesibilidad física como elemento del DHA, los
tribunales se han decantado por señalar que para dilucidar la introducción de la
infraestructura hidráulica necesaria para llevar el líquido vital a las personas, es
decir, si le corresponde al usuario, al fraccionador o a la autoridad, se debe
atender además de las leyes hídricas, a la Ley General de Asentamientos
212
A este fallo le antecedió la recomendación 10/2017 en la que se había efectúado un estudio acucioso de
las condiciones en que se encuentran los ríos Atoyac y Salado en Oaxaca. En dicho documento, se
compilaron diversos estudios de académicos y las propias autoridades ambientales que daban cuenta de la
situación de contaminación del Río Atoyac. Se dijo que “desde 1995 se han realizado estudios en los que se
ha comprobado que la incorporación del agua residual de los municipios aledaños al citado río, ha
provocado el incremento del contenido de materia orgánica, sales solubles, metales pesados, detergentes y
grasas en la zona” (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2017,p. 63).
Humanos y Ordenamiento Territorial, así como la legislación estatal y reglamentos
municipales relacionados con la vivienda.
213
Adicionalmente, la Segunda Sala determina que a cada predio le corresponde una toma de agua
independiente y dos de descargas, una de aguas residuales y otra de aguas pluviales. Luego, que cuando en
un predio exista más de una casa habitación o cuando una sola edificación esté dividida en dos o más usos
diferentes, los propietarios de los predios están obligados a contratar una toma domiciliaria y las
correspondientes descargas sanitaria y pluvial para cada casa habitación o para cada uso que autorice el
ayuntamiento o el prestador de los servicios.
214
El Tribunal Colegiado reitera que la legislación hidráulica constriñe a las fraccionadoras o urbanizadoras de
conjuntos habitacionales a construir por su cuenta las redes de agua potable y alcantarillado que al caso se
requieran, de conformidad con el proyecto autorizado por la autoridad competente. También a instalar la
Por su parte, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Sexto Circuito con sede en San Andrés Cholula, considera que la falta de
suministro de agua potable se debe a las omisiones en que incurre el
desarrollador inmobiliario. Por lo que, el quejoso no puede celebrar contrato de
agua hasta en tanto la empresa fraccionadora cumpla con la entrega formal de los
planos del fraccionamiento al municipio (Amparo en revisión 167/2020, 2020). Lo
que pone de manifiesto que se trata de un asentamiento irregular.
B. Accesibilidad económica
Este tema también fue analizado por la Segunda Sala de la SCJN en el
citado amparo directo en revisión 5099/2017. Se concluye que los usuarios del
servicio de agua se encuentran obligados a pagar las contribuciones relativas al
uso, explotación y aprovechamiento. Además, que a través de esas contribuciones
el estado puede cumplir con una mejor gestión del recurso. Aunado a que la
toma domiciliaria en cada predio, incluyendo el medidor y llevar a cabo las obras de cabecera necesarias
para proporcionar los servicios, así como la instalación de un medidor general en el punto de acometida del
fraccionamiento.
215
En agosto de 2014, en el Estado de Nuevo León, uno de los oleoductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX)
tuvo una fuga que causó un derrame de más de 4,000 barriles de crudo que contaminaron el agua del Río
San Juan, en el municipio de Cadereytia.
restricción no implica la denegación del líquido vital para el uso personal.
Finalmente, se establece que la medida establecida en la ley busca procurar la
recaudación del derecho por un servicio que recibe el usuario y que además, tiene
como finalidad su conservación, protección y restauración en cantidad y calidad,
para toda la sociedad y en especial para quienes se encuentran en situación de
marginación y menos favorecidos económicamente.216
216
Con la emisión de la tesis de registro 2016431, se resolvieron sobre la misma temática el amparo en
revisión 517/2019 (2021), del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito y los amparos en revisión 205/2019 y 233/2019 del Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Séptimo Circuito (2019).
Esta situación lejos de ser desfavorecedora, parece un buen acierto dado
que se debe combatir la apatía de la ciudadanía por el pago de la infraestructura,
así como la percepción de su total gratuidad. Pues se trata de bienes de uso
público en los que no existe rivalidad, pero corresponde a todas las personas
aportar de manera proporcional para mantenerlos (M. Peña, 2009). No obstante,
se considera que la entrega del mínimo vital debe ser gratuita, salvo prueba
fehaciente de la capacidad de pago del usuario.
Sin embargo, los razonamientos de los tribunales dan cuenta del tecnicismo
que fluye en la materia administrativa, lo que a su vez, impacta en la poca
aceptación de los fallos por parte de los usuarios, precisamente por no
comprender las razones por las cuales se les niega su petición o su argumento, ya
que hasta este momento no se contempla la asignación de un asesor jurídico en
materia ambiental de manera oficiosa como sí existe en materia penal.
C. Acceso a la información
217
En el estudio del derecho al medio ambiente, la SCJN ha establecido recientemente en el amparo en
revisión 307/2016 (Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2018) y subsecuentes, que
esta prerrogativa cuenta con dos dimensiones. La primera, objetiva o ecologista, que protege al medio
ambiente como un bien jurídico fundamental en sí mismo, para defender y restaurar la naturaleza con
independencia de sus repercusiones en el ser humano. Y la segunda, de carácter subjetiva o
antropocéntrica, cuya protección constituye una garantía para la realización y vigencia de los demás
derechos reconocidos en favor de la persona.
el fallo la corte argentina se declara competente para estudiar los aspectos
vinculados con la prevención, recomposición y el resarcimiento del daño ambiental
colectivo (Giupponi y Paz, 2015).218 Luego, ordena la recomposición del ambiente
en todos los componentes de la cuenca, siendos estos el agua, aire y suelos, así
como la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.
218
Esta es una sentencia histórica no solo por su trascendencia en la declaración de la contaminación
efectúada al río Matanza–Riachuelo. Sino por la manera en que la Corte Argentina dejó de lado los cánones
tradicionales para la resolución del conflicto. En este apartado, el análisis se concretará a la protección de la
cuenca.
219
Sobre el estado social veáse el primer párrafo del tema 1.2.2 de este documento doctoral.
220
En relación al reconocimiento jurídico a los entes de la naturaleza, se puede profundizar con la siguiente
lectura “Los ecosistemas como sujetos de derecho, entre la conexidad y las sentencias estructurales”
(Sarmiento, 2020).
biota, la salinidad y los niveles freáticos del cuerpo de agua necesarios para
preservarlo biológicamente (Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina,
2020).
221
Visible en la página
https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/brasilia_declaracion_de_jueces_sobre_justicia_hi
drica_spanish_unofficial_translation_0.pdf, consultado el 18 de marzo de 2021.
222
Cabe destacar que este fallo se emite con posterioridad al cierre de datos, sin embargo, dada su
trascendencia, se incluye en el análisis de este documento doctoral.
223
Como nota metodológica, se precisa que si bien, en este documento de investigación no se analizaron en
el capítulo tercero de la investigación, los mecanismos cuasijurisdiccionales como lo son los provenientes de
comisiones de derechos humanos, lo cierto, es que en la introducción de este capítulo se hace referencia a
que se estudiarían las resoluciones en sentido formal y material. Máxime que en el ámbito nacional e
en cantidad el déficit que presenta la cuenca del Valle de Mexicali. Finalmente, la
CNDH resuelve que el Valle de Mexicali se inserta en una zona desértica de clima
muy seco con poca vegetación típica, con acuíferos sobreexplotados, vedados y
con un río sujeto a un Tratado Internacional desde 1944 para su control
(Recomendación 1/2020, 2020, p. 28). Siendo esas las dos resoluciones
dómesticas en las que se hace mención a la visión ecologista del DHA.
internacional, es poco explorado en el estudio de casos particulares el DHA, por lo que, cualquier aportación
cauística es relevante.
224
En el primer asunto, se analiza que la finalidad de las cuotas o contribuciones desdobladas en las leyes
fiscales buscan propiciar el uso eficiente del agua e inhibir las actividades que impliquen una demanda
excesiva del líquido. En el segundo, la temática abordada en particular fue el acueducto independencia y se
precisa que el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos no puede ser ilimitado, sino que dependerá
de las condiciones del medio ambiente, a fin de asegurar su sustentabilidad. En el tercer fallo relacionado, se
ordena la realización de diferentes acciones para evaluar y reparar el daño ambiental en los canales del
pueblo de San Andrés Mixquic y se puso de relieve la corresponsabilidad del Estado y los agentes privados
en su garantía. Finalmente, en el cuarto fallo se analiza la caducidad de las concesiones de agua otorgadas
por la CONAGUA, a fin de una mejor administración del vital líquido.
como entidad jurídica a un río y el establecimiento de un caudal ecológico
mínimo.225
Las cortes no solo han delimitado el contenido esencial del DHA al dictar
sentencias. También han dotado de contenido al derecho cuando se le relaciona
con un derecho adyacente o subderecho. Lo anterior permite observar la
interacción de la característica de interdepencia de los derechos humanos a partir
222 del DHA. En este subtema se abordan las sentencias relacionadas con 1. Agua y
salud, 2. Agua y alimentación, 3. Agua y vivienda y 4. Agua y grupos vulnerables.
225
Finalmente, cabe destacar que en la Corte Internacional de Justicia (2016) se localizaron dos casos
relacionados entre sí con las actividades realizadas por Nicaragua en el área de la frontera (Costa Rica v.
Nicaragua) y la construcción de una autopista por parte de Costa Rica en las inmediaciones del río San Juan
(Nicaragua v. Costa Rica). La disputa surgió por el contexto geográfico que guarda la frontera de ambos
países, misma que es delimitada por el río San Juan y reglamentada por el Tratado de 1858. Sin embargo, el
fallo y las alegaciones de las partes no controvirtieron la protección de la cuenca, limitándose al aspecto
territorial. De lo que se advierte que la protección de las cuencas a nivel internacional se vió opacada por un
conflico tradicional de territorio entre naciones.
En la actualidad, sigue subsistiendo un vínculo entre el nivel más alto de
salud posible y el entorno, en este caso, el agua salubre. Por ejemplo, la CIDH
cuenta con el caso informe No. 125/17 promovido por Henry Torres y otros vs
Colombia. En este asunto, se reclama un programa de fumigación masiva a través
de la aspersión aérea del herbicida conocido como glifosato. 226 El producto
ocasionó afectación a los cultivos, enfermedades a las personas, a los animales y
contaminación del medio ambiente, entre ellos los cuerpos de agua que
abastecían a la comunidad rural (Informe No. 125/17, 2017).
226
Durante el 15 de abril y el 30 de mayo de 1999, la Policía Antinarcóticos Colombiana vertío a gran escala
desde una altura de 300 metros y 10 metros en el corregimiento de la Marina, glifosato. El programa tenía
por objeto erradicar los cultivos ilícitos de amapola. 39 personas resultaron perjudicadas por daños físicos o
materiales y se alega que 26 personas ingirieron el pesticida presente en el agua y varias mujeres perdieron
sus embarazos.
el Estado mexicano, ha aprobado y permitido el uso y fumigación intensiva de
pesticidas, herbicidas, fertilizantes, órgano-fosfatos altamente tóxicos y
contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en las zonas agrícolas colindantes
con los distritos residenciales, escuelas y clínicas de salud del Pueblo Yaqui. Por
lo que, consideran que el Estado incumplido con el deber de controlar y regular
adecuadamente el uso de estos químicos y que su utilización provoca la erosión
masiva del suelo y la contaminación del agua (Informe No. 48/15, 2015, párr. 24).
227“los peticionarios señalan que los exámenes de toxicología ambiental establecen un claro patrón de
toxicidad ecológica en la población Yaqui. Los peticionarios puntualizan que los miembros del Pueblo Yaqui
sufren altos índices de enfermedades de hígado, problemas de piel y enfermedades respiratorias, entre
otros. Asimismo, indican que los miembros del Pueblo Yaqui tienen el índice de leucemia infantil y cáncer
más alto de México. En particular, según los peticionarios, los niños del Pueblo Yaqui sufren de discapacidad
neurológica y enfermedades como leucemia severa, aplasia de la médula ósea, anemia, linfomas y otras
enfermedades sanguíneas, daño en los órganos reproductivos y desarrollo psicomotor atípico. Los
peticionarios señalan que las mujeres Yaqui sufren abortos espontáneos y que una cuarta parte de las niñas
Yaqui carece del tejido mamario necesario para alimentar por pecho en la adultez” (Informe No. 48/15,
2015, p. 6).
228
Eso se advierte cuando la CIDH describe lo siguiente: “Según los peticionarios, el río Macal nace en el
noroeste de la sierra Maya, en el oeste de Belice, y fluye por valles estrechos hasta la confluencia con el río
Mopán. Los peticionarios afirman que los habitantes de los alrededores del río Macal lo usan como fuente
de agua para beber y como fuente de empleo, así como para bañarse, para la pesca y para recreación. Los
peticionarios agregan que los arqueólogos confirmaron la existencia de muchas ruinas mayas que no han
sido excavadas en los alrededores del río Macal. Asimismo, señalan que el río Macal es el elemento central
relaciona tales manifestaciones en el informe de admisibilidad como una presunta
falta de acceso a la información relacionada con el impacto ambiental de la
represa de Chalillo y sus efectos en la salud de los pobladores dependientes de
las aguas del río Macal, lo que podría constatarse en la etapa de fondo.229
del ecoturismo en San Ignacio, Santa Elena y las localidades de los alrededores, de modo que es vital para
los habitantes que se ganan la vida con el turismo” (Informe No. 64/15, 2015, párr. 9).
229
“La Comisión estima que las actividades de desarrollo deben estar acompañadas de medidas apropiadas y
efectivas para que no procedan a expensas de los derechos fundamentales de las personas que podrían
verse perjudicadas de manera particular, entre ellas las comunidades indígenas y el medio ambiente del cual
dependen para su bienestar físico, cultural y espiritual” (Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
2015, párr. 49).
fallos T–578 de 1992 y T–881 de 2002 determina que el agua es indipensable
para la realización de otros derechos como la salud. En un fallo más reciente, en
el expediente T-227/17(2017), la Corte Colombiana estudia el caso de la
contaminación efectuada a cuerpos de agua por un relleno sanitario operado por
una empresa privada.
Resoluciones de las que se puede observar que existe una fuerte relación
entre el agua y la salud. En tanto que preservar el DHA también preserva la salud
de las personas.
4.2.2 Agua y alimentación
Sobre este tópico existen pocos pronunciamientos. Sin embargo, dada la
eminente crisis alimentaria mundial, se considera que adquiere relevancia dilucidar
si el DHA preserva el uso agrícola por estar relacionado con la alimentación. 230
Esta problemática fue analizada por la Primera Sala de la SCJN en el amparo en
revisión 318/2016(2016). En agosto de 2013, el Organismo de Cuenca de la
Comisión Nacional del Agua (OC CONAGUA) comunica a un agricultor la orden
para realizar una visita de inspección dirigida a verificar el cumplimiento de la Ley
de Aguas Nacionales y su Reglamento. El objeto de la inspección se relacionaba
con el aprovechamiento de aguas superficiales del río Salado que se usaban en
una parcela propiedad del quejoso en el ejido Ixtlahuacán, municipio del mismo
nombre, en el estado de Colima.
amparo. Para resolver en ese sentido, señala que existe un vínculo entre el
derecho al agua y el derecho a una alimentación adecuada, pero que éste no se
extiende al uso agrícola comercial del agua. Tampoco implica que pueda hacerse
uso del recurso natural de manera indiscriminada.
Peña (2009) aclara este punto. El autor señala que quedan por fuera del
DHA los usos distintos al doméstico y personal. Pero el agua para la producción
de alimentos de autoconsumo en pequeña escala o mejor conocido como
230
“El problema más prioritario de nuestro tiempo, después únicamente del relativo a la disponibilidad de
agua potable, es el del acceso a los alimentos” (Ongley, 1997, p.5).
agricultura de subsistencia sí se encuentra previsto en la prerrogativa. Ya que
tiende a proteger a sectores vulnerables como comunidades rurales y grupos
índigenas. En los que generalmente preservan su propia alimentación, lo que
además garantiza su vida y su salud. Para la OMS, el agua usada para fines
agrícolas no estaría comprendida en el concepto de necesidades mínimas. Menos
aún por lo que hace a las tierras áridas, debido a la mayor cantidad de agua
necesaria para la producción de alimentos.231
231
En relación a la contaminación difusa del agua proveniente de la agricultura en México se puede consultar
el texto “La contaminación agrícola del agua en México: retos y perspectivas” ( Aguilar y Pérez, 2008).
subsistencia alimentaria, no obstante, dicho análisis no se aprecia porque tampoco
lo alegaron de esa manera los promoventes.
233
De dicho asunto emanó la tesis de registro 2006171 y rubro”DERECHO FUNDAMENTAL A UNA VIVIENDA
DIGNA Y DECOROSA. SU CONTENIDO A LA LUZ DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.”
4.2.4 Agua y grupos vulnerables
A. Comunidades originarias
La protección de los pueblos originarios ha sido otro de los derechos que
permite los primeros análisis del DHA por conexidad, considerando el líquido vital
como un elemento de las tierras ancestrales de las comunidades índigenas.234 En
el caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat
(Nuestra Tierra) Vs. Argentina, los promoventes reclaman principalmente
violaciones al derecho de propiedad sobre el territorio ancestral de las
comunidades indígenas reunidas en la Asociación de Comunidades Aborígenes.
Sin embargo, a diferencia de los anteriores casos del conocimiento de la Corte
IDH, en éste se determina caracterizar las alegaciones y declarar autónomo el
232
DHA.
La CIDH tiene radicado el informe No. 48/15, caso Pueblo Yaqui vs México.
En dicho documento se destaca que las presuntas víctimas no fueron consultadas
sobre las obras de infraestructura reclamadas y que no recibieron compensación o
algún tipo de garantía de preservación de su derecho al agua, lo que analiza
preventivamente como violación a los derechos a las garantías judiciales, a la
propiedad, igualdad ante la ley y protección judicial (Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, 2015).
Cabe destacar que este informe proviene de diversos asuntos que se han
litigado en el ámbito interno, todos relacionados con el Acueducto Independencia.
A partir de ello, el Comité DESC ha instado al Estado mexicano a que efectúara
una consulta a las comunidades indígenas y locales afectadas por los mega
234
Ejemplo de ello son los casos Comunidad Yakye Axa vs.Paraguay (2005), Comunidad Indígena
Sawhoyamaxa Vs. Paraguay (2006), Pueblo Saramaka vs. Surinam (2007) y Comunidad indígena Xákmok
kásek vs. Paraguay (2010), todos emitidos por la Corte IDH.
proyectos en consonancia con el Convenio de la OIT Nº 169 sobre pueblos
indígenas y tribales en Estados independientes. 235 También se ha exhortado al
Estado mexicano a que reconozca los derechos de propiedad sobre sus tierras y
les efectúe una indemnización justa en caso de llevarse a cabo proyectos de
construcción a gran escala.
235
El Artículo 6 del referido convenio señala lo siguiente:
“Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus
instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente;
b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo
menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de
decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas
y programas que les conciernan;
c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los
casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin. 2. Las consultas llevadas a cabo en
aplicación de este Convenio deberán efectúarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias,
con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”
(Organización Internacional del Trabajo, 1989, pág. 3).
de Sonora, de consulta previo a la autorización del trasvase de la cuenca a la
ciudad de Hermosillo a través del Acueducto Independencia (2015).
B. Migrantes
En 2020, la Corte Europea de Derechos Humanos resuelve el caso
Hudorovič y otros vs Eslovenia. Es el primer caso relacionado con DHA, en el que
se acumularon varias peticiones de familias romaníes. Los hechos derivan de dos
familias migrantes que viven en asentamientos informales compuesto de cabañas
236
Al respecto, puede profundizarse sobre la consulta previa en la construcción del tren maya o el
aeropuerto de Santa Lucía. Aunque la página oficial del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas muestra
notas relacionadas con la realización de consultas, otros medios señalan que los afectados han promovido
controversias sobre el tema. La información se encuentra disponible en
https://www.gob.mx/inpi/prensa/en-consulta-libre-previa-e-informada-a-la-comunidad-indigena-de-
xaltocan-se-aprobo-el-proyecto-del-aeropuerto-en-santa-lucia-198270 (Instituto Nacional de los Pueblos
Indigenas, 2019), así como en https://obras.expansion.mx/infraestructura/2019/08/30/pueblos-originarios-
de-santa-lucia-tramitan-nueve-amparos-contra-el-aeropuerto(Esquivel, 2019).
de madera sin fontanería ni alcantarillado los primeros en Goriča, municipio de
Ribnica y en el municipio de Škocjan. El tribunal hace una interpretación de los
artículos 8 y 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos. 237 Señala que
si bien el DHA, así como al saneamiento no estaba protegido en dichos
numerales, el agua era necesaria para la supervivencia humana. Por lo que, una
falta persistente y prolongada del líquido vital, tenía consecuencias adversas para
la salud y la dignidad humana, erosionando efectivamente el núcleo de la vida
privada y el disfrute de un hogar. Sin embargo, La Corte Europea de Derechos
Humanos desestima las peticiones al considerar que no son personas que vivan
en extrema pobreza. Además, porque subsiste la discrecionalidad del Estado para
desarrollar de manera gradual la infraestructura pública y la priorización de los
recursos para la planificación urbana. Sin embargo, señala que solo una razón
convincente como un grave riesgo para la salud, podría justificar la imposición al
Estado de una orden para adoptar medidas concretas en relación a la situación de
los demandantes.
El juez albanés Darian Pvli emite un voto particular, al que se suma el juez 235
237
El contenido de dichas disposiciones es el siguiente: Artículo 8 Derecho al respeto a la vida privada y
familiar 1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su
correspondencia. 2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho sino
en tanto en cuanto esta injerencia esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad
democrática, sea necesaria para la seguridad nacional, la seguridad pública, el bienestar económico del país,
la defensa del orden y la prevención de las infracciones penales, la protección de la salud o de la moral, o la
protección de los derechos y las libertades de los demás.
Artículo 14. Prohibición de discriminación. El goce de los derechos y libertades reconocidos en el presente
Convenio ha de ser asegurado sin distinción alguna, especialmente por razones de sexo, raza, color, lengua,
religión, opiniones políticas u otras, origen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional, fortuna,
nacimiento o cualquier otra situación (Convenio Europeo de Derechos Humanos, 2010).
prolongada de acceso a servicios públicos, como la recogida de residuos
urbanos.238
Finalmente el juez Pvli señala que no se debe pasar por alto que se ha
acreditado en diversos asuntos, que la denegación de servicios públicos a
comunidades gitanas, ha sido un método de presión utilizado por los países
receptores para expulsarlos de su territorio. Motivo por el cual, se debe aplicar la
jurisprudencia obtenida de los casos Chapman, Coster, Lee, Beard, y Jane Smith
c. el Reino Unido y Yordanova y otro c. Bulgaria.
238
Sentencia Di Sarno y otros c. Italia, de 10 de enero de 2012, en la que se adujo que la falta prolongada del
servicio público de recolección de residuos sólidos urbanos generaba una crisis sanitaria (Bouazza, 2020).
el que subsistían los problemas de eliminación de las aguas residuales,
electricidad y comunicación (Informe No. 121/18, 2018).
239
Las cuales, se indicaron en el capítulo primero, en el apartado relativo a la obligación de respetar.
orientadores para todos los órganos jurisdiccionales que se encuentran sometidos
a su jurisdicción.
Como puede apreciarse, la Corte hace énfasis en señalar que todas las
obras o proyectos de infraestructura generan una carga ambiental. Que las
mismas generalmente se atribuyen a las personas de las comunidades donde se
realizan estas obras. Personas que por lo general no son beneficiarios directos de
las obras, pero sí reciben el impacto negativo de las mismas. Por ese motivo, ante
ese reparto inequitativo, se debían establecer medidas sociales compensatorias
para igualar las condiciones de quienes sufren los impactos negativos de las
obras. La corte llama a esto justicia distributiva ambientaly con ello pretende
resarcir las molestias en la persona o bienes o entorno de quienes asumen el
costo ambiental de las obras de manera directa.
240
“Artículo 29 BIS 3. La concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas
242 nacionales sólo podrá extinguirse por:
[…]
VI. Caducidad parcial o total declarada por "la Autoridad del Agua" cuando se deje parcial o totalmente de
explotar, usar o aprovechar aguas nacionales durante dos años consecutivos, sin mediar causa justificada
explícita en la presente Ley y sus reglamentos.
Esta declaración se tomará considerando en forma conjunta el pago de derechos que realice el usuario en
los términos de la Ley Federal de Derechos y la determinación presuntiva de los volúmenes aprovechados.
No se aplicará la extinción por caducidad parcial o total, cuando:
1. La falta de uso total o parcial del volumen de agua concesionada o asignada, obedezca a caso fortuito o
fuerza mayor;
2. Se haya emitido mandamiento judicial o resolución administrativa que impidan al concesionario o
asignatario disponer temporalmente de los volúmenes de agua concesionados o asignados, siempre y
cuando éstos no hayan sido emitidos por causa imputable al propio usuario en los términos de las
disposiciones aplicables;
3. El concesionario o asignatario pague una cuota de garantía de no caducidad, proporcional y acorde con
las disposiciones que se establezcan, antes de dos años consecutivos sin explotar, usar o aprovechar aguas
nacionales hasta por el total del volumen concesionado o asignado con el propósito de no perder sus
derechos, y en términos de los reglamentos de esta Ley. En todos los casos, "la Autoridad del Agua"
verificará la aplicación puntual de las disposiciones en materia de transmisión de derechos y su regulación;
4. Porque ceda o trasmita sus derechos temporalmente a "la Autoridad del Agua" en circunstancias
especiales.
Este es el único caso permitido de transmisión temporal y se refiere a la cesión de los derechos a "la
Autoridad del Agua" para que atienda sequías extraordinarias, sobreexplotación grave de acuíferos o
estados similares de necesidad o urgencia;
5. El concesionario o asignatario haya realizado inversiones tendientes a elevar la eficiencia en el uso del
agua, por lo que sólo utilice una parte del volumen de agua concesionado o asignado;
(…).”
La Segunda Sala, determina que existe libertad configurativa establecida
para el legislador, en relación a la administración del agua, de conformidad al
artículo 27 constitucional y que era correcto el numeral, porque se puede
aprovechar el agua no utilizada en una concesión. Pues según aduce la sala
colegiada, se requiere que la autoridad del agua elabore la política hídrica con
base en información real y oportuna del estado de las cuencas y acuíferos de la
Nación.
En los tres asuntos, se decretaron medidas que tienen por objeto la creación
e implementación de programas de limpieza y descontaminación de los afluentes
de agua que allí se mencionan y que se han relacionado a lo largo de este
capítulo. Como es bien conocido, toda medida requiere de la asignación de un
presupuesto para desdoblarla. Holmes y Sunstein (Holmes y Sustein, 2011)
señalan que, en la medida en que no miremos el tema del costo y el
financiamiento de los derechos, correremos el riesgo de terminar defendiendo
fórmulas vacías.
En efecto, en dichos juicios se localizaron obstáculos debido a la falta de
presupuesto para realizar las labores ordenadas por los tribunales. En el caso del
río Matanza, la Corte Argentina expresamente señala en su orden cuarta, que la
Auditoría General de la Nación realizaría el control específico de la asignación de
fondos y de ejecución presupuestaria de todo lo relacionado con el plan de
descontaminación ordenado. No obstante, el tema presupuestario fue materia de
objeciones por parte de las autoridades administrativas. En la tercera y cuarta
audiencias públicas de cumplimiento, se destaca la imposibilidad legal de
comprometer el presupuesto por períodos que excedan el año calendario.
Además, que eso era susceptible de previa aprobación por el Congreso Nacional.
Sin que se precisara la forma en que se daría continuidad y estabilidad al plan de
la ACUMAR (organización creada para coordinar las acciones de la sentencia).
También se señala la poca participación de los municipios y su poca disponiblidad
presupuesataria. En suma se efectúaron diversas actividades de diálogo para
lograr el otorgamiento presupuestario (Berros, 2012).241
241
A decir de Berrros (2012), el escenario de cumplimiento se llenó de tensiones inicialmente. En 2008, el
Jefe de Gabinete de Ministros SSA, pidió la dimisión de la Secretaria de Finanzas por presunto mal manejo
de fondos, encontrándose actualmente procesada por delitos en el ejercicio de la función pública.
Así, a diferencia del caso Argentino, el comité de seguimiento de la sentencia
invita al Sector Hacienda, junto a las autoridades territoriales del Chocó y
Antioquia, así como otros actores responsables del poder ejecutivo, a reuniones
sobre el cumplimiento de la sentencia. Las autoridades hacendarias explicaron
que a fin de asignar presupuesto, se deben cumplir los requisitos jurídicos y
técnicos previstos de manera general en materia fiscal. Sin embargo, se logra
consenso sobre la trascendencia de asignar presupuesto para dar cumplimiento a
las demás órdenes. Finalmente, las autoridades hacendarias explican que en la
medida que no haya planes de acción, no habrá liberación de recursos y que
únicamente se han liberado recursos para gestiones de intervención pública.
Uno de los aspectos más relevantes para mejorar la justiciabilidad del DHA
y de los derechos ambientales en general, es la apertura en el análisis de los
aspectos procesales (Revuelta, 2010) (M. Peña, 2016) (Cafferatta, 2004). En este
apartado se abordan algunos fallos que han delineado estas cuestiones bajo los
siguienes subtemas: 1. Competencia, 2. Legitimación, 3. Carga de la prueba y 4.
Cumplimiento de las sentencias.
4.4.1 Competencia
Como se indica en el capítulo segundo, existe competencia concurrente para
las autoridades en materia ambiental. En relación a este tópico la SCJN ha
señalado que no existe invasión de esferas competenciales entre la federación y
las entidades cuando éstas legislan sobre el DHA, si los parámetros reseñados en
246
las leyes locales se ajustan al contenido que ya mandata la Constitución Federal y
el parámetro de regularidad constitucional.
242
Acorde al cuadernillo de jurisprudencia para el derecho humano al agua, dicho criterio también se sostuvo
en el diverso amparo en revisión 239/2016, en la acción de inconstitucionalidad 15/2017 y sus acumuladas
16/2017, 18/2017 y 19/2017, y en el amparo directo en revisión 5099/2017 (Centro de Estudios
Constitucionales de la SCJN, 2021).
de salvaguarda que son áreas naturales protegidas de carácter estatal. Ya que su
finalidad era proteger el ecosistema y los ambientes naturales de las cuencas
hidrográficas que tengan como característica principal el aprovechamiento de
aguas pluviales para sus diferentes usos. Es decir, se establecen con la finalidad
de proteger servicios medioambientales de alto valor que, en última instancia, se
traducen en el aprovisionamiento de agua para grupos humanos.
De ahí que era congruente con los objetivos de las Zonas de Salvaguarda
Territoriales prohibir actividades de tipo extractivo o que tengan la capacidad de
modificar las características o condiciones naturales originales, especialmente si
son industrias con la capacidad de contaminar los suelos por los que se infiltra el
agua, o bien, que al descargar ciertas sustancias puedan contaminar los cuerpos
en los que se deposita el agua de origen pluvial.
243
“ARTICULO 46.- Se consideran áreas naturales protegidas: […]
IX. Parques y Reservas Estatales, así como las demás categorías que establezcan las legislaciones locales;
[…]”.
protegidas de su jurisdicción. Lo que por el contrario, considera coherente con
competencia concurrente que rige la materia.
4.4.2 Legitimación
La falta de legitimación ha sido uno de los principales obstáculos que la
justicia ambiental en general ha tenido que superar.244 La SCJN ha sido insistente
en redimensionar el papel de los juzgadores en la interpretación amplía de los
derechos colectivos. En vía de acción colectiva difusa relacionada con el DHA se
resuelve el amparo directo en revisión 36/2017.245 Aunque dicha determinación no
decide el fondo del asunto, sí aporta una serie de razonamientos persuasivos para
que los juzgadores realicen interpretaciones más amplías tratándose de derechos
colectivos. La Primera Sala efectúa un amplio desarrollo de la iniciativa de reforma
al Código Federal de Procedimientos Civiles, a fin de destacar la finalidad de las
acciones colectivas. Asimismo, señala los obstáculos jurídicos que tienen las
partes para entablar una acción colectiva que les permita el goce efectivo de
derechos difusos, como lo son, el derecho al líquido vital y al saneamiento.246 En
249
segundo lugar, resalta el papel de la persona juzgadora en la efectividad de los
derechos colectivos o difusos.247 De ahí que "Esta Primera Sala llega a la firme
244
López (2011) señala que esta situación se ha perpetuado porque se confunde la tutela civil, que valora el
daño directo en la persona o el patrimonio del daño ambiental.
245
Esta vía es ordinaria, esto es, no mediante control de constitucionalidad, sin embargo, se analiza debido a
que es el único precedente del país resuelto por la SCJN en materia del DHA.
En el particular, los peticionarios entablaron demanda por la vía colectiva civil, con la pretensión de obtener
declaración judicial en la que se indique que las empresas Buenavista del Cobre, Sociedad Anónima de
Capital Variable y Grupo México, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable ocasionaron un severo daño
al medio ambiente y a los ecosistemas de las aguas y tierras del Estado de Sonora, debido al conocido
derrame de sustancias toxicas en cuerpos de agua.
246
La Primera Sala fue consciente de ello y lo plasmó en la sentencia de esta forma: “Como se ve, en las
consideraciones anteriores se reitera que el efectivo acceso a la justicia no sólo requiere el reconocimiento
de los derechos; sino la previsión de instrumentos y mecanismos que permitan el efectivo cumplimiento de
los mismos, pues el espíritu de la reforma es impedir que se sigan cometiendo violaciones a derechos que
afectan a un gran sector de la sociedad. Bajo esa lógica, se reconoce que la necesidad de proveer esos
instrumentos, obedece a que en muchas ocasiones el procedimiento judicial ha implicado enfrentarse a
procesos complicados, lentos, costosos y difíciles de comprender debido a su tecnicidad, y que ello ha
conducido a que la parte económicamente más débil sufra injusticias, transacciones desventajosas o en
último caso la violación o el desconocimiento de sus derechos, llevando a una percepción generalizada de
desconfianza hacia el propio Estado, ante su incapacidad de resolver en forma pacífica y dentro del marco
de la ley los conflictos sociales” (Amparo directo 36/2017, 2019, p. 49).
247
La Sala lo menciona de esta forma: “No obstante, es importante destacar que en las consideraciones del
Dictamen en análisis, nuevamente se destaca que el papel que tendrán los juzgadores es fundamental para
convicción de que la causa de pedir debe entenderse de la manera más laxa
posible, a fin de evitar tecnicismos que impidan el acceso a la jurisdicción y nos
conduzcan a estar inmersos a un sistema perverso que expresamente se busca
erradicar." (Pág. 51, párr. 2). Ahora bien, de las sentencias que en lo particular se
analizaron relacionadas con el DHA, se encontraron principalmente tres tipos de
determinaciones relacionadas con el interés jurídico o legítimo para acudir al juicio
de amparo: A. Vecindad o beneficio de servicio ambiental, B. Titularidad del
contrato de prestación de servicios públicos o del inmueble en que se recibe el
servicio y C. Petición previa a la autoridad.
la efectiva protección de los derechos e intereses colectivos, pues es en ellos en quiénes finalmente queda el
cuidar que las interpretaciones referentes a las acciones y procedimientos colectivos, sean compatibles con
el espíritu de protección a los derechos humanos, señalando que son ellos los que en su labor jurisdiccional
deben comenzar a elaborar estándares y guías que le auxilien en su labor, resaltando que dada la naturaleza
de los derechos que se encuentran en juego, dichos estándares o guías no necesariamente comulgarán con
los paradigmas procesales individuales que rigen en la actualidad, pues en muchos aspectos éstos serán
insuficientes e incluso contrarios al espíritu de las acciones y procedimientos colectivos” (Amparo directo
36/2017, 2019, p. 51).
B. Titularidad del contrato de prestación de servicios públicos o del
inmueble en que se recibe el servicio
Otra de las formas para tener por demostrado el interés jurídico de manera
general en el juicio de amparo es que el quejoso sea parte de la relación jurídica
contractual de la que emana el acto reclamado (Campuzano, 2017). En ese
sentido, si el quejoso acude al juicio de amparo contra la falta de proporcionar
agua potable y es el titular del contrato de prestación de servicios emitido por el
organismo operador correspondiente, o bien, es el titular del inmueble en que se
presta el servicio, se le tiene por satisfecho ese requisito. En caso contrario, se
puede demostrar el interés legítimo en el juicio, si se comprueba la habitación en
el inmueble, la preexistencia del servicio público y la falta de entrega del líquido
vital.
248
En ambos asuntos, los Jueces de Distrito sobreseyeron los juicios de amparo al considerar que los
quejosos carecían de interés jurídico o legítimo por no ser los titulares del contrato celebrado para la
prestación del servicio público, ni tampoco ser los propietarios de los inmuebles respectivos.
regularizar su situación administrativa ante la prestadora de los servicios hídricos,
mediante la contratación de tal servicio o que realizara su solicitud en términos de
la legislación estatal aplicable. Sin embargo, también se demuestra que ello
acontece porque el fraccionador no implementa la infraestructura necesaria para
ello.
A. Principio de precaución
En la Sentencia T-622/16 (Corte Constitucional de Colombia, 2016), se
señala que este principio significa que ante la incertidumbre técnica y científica
sobre las cuestiones ambientales, por la inconmensurabilidad de algunos factores 253
contaminantes, por la falta de sistemas adecuados de medición o por el
desvanecimiento del daño en el tiempo, se debe atender a la precaución en el
cuidado del ambiente. En ese asunto, se utiliza dicho principio para establecer que
la minería tiene efectos negativos sobre el agua, el medio ambiente y las
poblaciones de las comunidades étnicas del Chocó que habitan en la cuenca del
río Atrato, en Colombia. Por lo que, la falta de evidencia científica sobre los
impactos reales no puede ser medible, ni razón suficiente para desproteger esa
zona.
249
Este principio también se aborda en diversos criterios en especial los amparos en revisión 307/2016 de la
Primera Sala y 839/2019 y 32/2021 de la Segunda Sala de la SCJN.
250
En el amparo en revisión 54/2021 la Primera Sala de la SCNJ estudia diversos actos y omisiones
relacionadas con la ejecución de la ampliación del Puerto de Veracruz, dentro de la Bahía de Vergara. Dicha
área se encuentra en una zona Ramsar.
conflicto ambiental debe prevalecer, siempre, aquella interpretación que favorezca
la conservación del medio ambiente.
Con ello, la Primera Sala puntualiza que en las resoluciones reclamadas las
autoridades responsables de la SEMARNAT realizan una deficiente evaluación de
la manifestación de impacto ambiental. Ya que no analizaron de manera integral el
proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz. Que existe un deber de cuidar el
251
Disponible en: «https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/brasilia_declaracion_de_
jueces_sobre_justicia_hidrica_spanish_unofficial_translation_0.pdf», respaldada por la OEA y el Programa
de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
entorno, en el caso, el área de Bahía de Vergara que forma parte de los arrecifes y
humedales decretados como zona protegida Ramsar.
252
Para esa época la CIDH considera solo el derecho laboral y el derecho a la educación como DESCA.
examinado es el de las garantías procesales en los procedimientos judiciales. Lo
cual, incluye no solo los procesos, sino también la posibilidad de ejecutar las
sentencias.253 Para la etapa de cumplimiento, hasta ese momento no se elabora un
subindicador específico, sin embargo, para efectos de este documento doctoral se
tomará en cuenta el plazo razonable para lograr el cumplimiento del fallo.
Así, en este apartado se analizaran las sentencias del DHA bajo una
clasificación por tipo de orden de ejecución, para quedar de la siguiente manera:
A. Sentencias con órdenes de ejecución compleja o estructural, B. Sentencias con
órdenes de ejecución simple y C. Cálculo del porcentaje de cumplimiento.
253
Además, en este indicador se estudia la independencia e imparcialidad del tribunal, el plazo razonable
para resolver, la igualdad de armas, la cosa juzgada y el derecho a recurrir ante un tribunal superior.
254
Puga (2014) señala además, que las sentencias estructurales tienen como elementos los siguientes: 1. La
intervención de múltiples actores procesales, 2. Un colectivo de personas afectadas que no tuvo
intervención en el proceso judicial, pero que de alguna manera fueron representados por los peticionarios,
3. Una causa que determina la violación de derechos a escala. Es decir, un aspecto que constituye el análisis
de las múltiples violaciones, 4. Un marco estatal que es el marco en el que se desencadena la violación de
derechos, 5. La invocación de derechos constitucionales relacionados con DESCA, 6. Pretensiones que
involucran la redistribución de bienes y 7. Órdenes de la autoridad judicial de implementación continua y
prolongada.
A. Sentencias con órdenes de ejecución compleja o estructural
Dos de las sentencias estructurales en materia de DHA más trascendentes
en latinoamerica son los casos del río Atrato en Colombia y el río Matanza o
255
Riachuelo (caso Mendoza) en Argentina. Ambos fallos se consideran
paradigmáticos por el análisis que se efectúa en ellos para arribar a la solución y
declarar una visión ecocentríca del derecho. De igual manera, se instrumentan
actos procesales de participación ciudadana y se pondera la preservación del
ambiente sobre las actividades económicas. Finalmente, se declara que los
cuerpos de agua estaban contaminados y se ordena a las autoridades que de
manera coordinada procedieran a la limpieza y preservación de las cuencas
hidrológicas materia de litis. No obstante, dada la complejidad del tema, a pesar
de haber sido dictadas hace más de doce y cinco años, ninguna ha sido cumplida
en su totalidad.
255
“El caso Mendoza es el mayor precedente judicial de la historia argentina con respecto a causas
colectivas ambientales” (Lorenzetti, 2010 como se citó en Ferro, 2020).
256
Para el caso Matanza, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina creó lo que Lorenzetti (como se
citó en Ferro, 2020) llamó un sistema de microinstitucionalidad para el proceso de ejecución de la sentencia.
Se instrumentó la ACUMAR, que tiene a su cargo la obligación de cumplir los mandatos de la sentencia y
ejecutar un plan de saneamiento, se asigna al juez federal de la localidad la ejecución de la sentencia, se
ordena a la Auditoria General de la Nación el control presupuestario y al Defensor del Pueblo Nacional la
creación de un cuerpo colegiado de seguimiento integrado por todos los actores interesados.
Sobre el seguimiento al cumplimiento de dichos fallos, se encuentran las siguients notas:
https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/en-choco-se-presentaron-avances-
de-la-sentencia-que-protege-el-rio-atrato/, consultado el 17 abril de 2022 y
http://anccom.sociales.uba.ar/2022/02/02/pasaron-diez-presidentes-por-acumar-y-todos-hicieron-
promesas-que-no-cumplieron/, consultado el 17 abril de 2022.
257
En el caso de la sentencia dictada en el juicio de amparo indirecto 621/2016, previo a su pronunciamiento
existía la recomendación general 10/2017 (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2017).
continuidad de las mismas, así como las limitaciones de los órganos judiciales,
han sido obstáculos para lograr un adecuado cumplimiento de los fallos.
Ferro (2020) señala que para cumplir con la sentencia del río Matanza-
Riachuelo, se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Dicho
organismo presenta un Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), el cual
tuvo cambios y actualizaciones hasta marzo de 2010. Sin embargo, ante las
evidentes dificultades y carencias en la ACUMAR, la Corte Suprema de Justicia de
la Nación en Argentina interviene en 2011 y le requiere cuentas en una audiencia
pública. Para 2017, ante la difícil tarea de ejecutar la sentencia, la Corte Argentina
vuelve a intervenir y elaborar correcciones a los planes de la ACUMAR. Sin
embargo, el autor destaca que a casi 12 años del histórico fallo de la Corte
Argentina, aún con las deficiencias y problemas estructurales, la cuestión del
saneamiento de la cuenca se encuentra vigente en la agenda pública, y de
manera colateral permite la implementación de un modelo propio de gestión
integral de recursos hídricos.
260
Por lo que hace a la sentencia del río Atrato en Colombia, se ordena a la
Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo y a la Contraloría
General de la República de Colombia para que den seguimiento al cumplimiento
de la sentencia. Además, se decretaron planes y un rastreo por el juez de la
localidad. De igual manera, se ordena una audiencia con un panel de expertos
para que evalúen las acciones tomadas por las autoridades responsables.
258
El resto de las sentencias analizadas en este documento doctoral contienen órdenes de ejecución simple
pues involucran actividades que solo competen a las autoridades ya señaladas como responsables. Hasta el
momento ningún fallo de la SCJN ha tenido la trascendencia que tuvieron las sentencias del río Atrato o el
río Matanza.
el juicio de amparo indirecto 1241/2016. A partir de ese día y hasta hoy, no se ha
logrado el cumplimiento total de la sentencia. Sin embargo, por lo que hace a las
órdenes de ejecución simple, como fue el dejar sin efecto las licencias de
autorización para la ampliación del proyecto de construcción, éstas se tuvieron por
realizadas el 19 de abril de 2022. Siendo que hasta junio de 2022, las autoridades
responsables se encontraban gestionando los dictámenes de riesgo que sirven de
base para pronunciarse nuevamente respecto a la concesión o no de las licencias
dejadas sin efectos con motivo del fallo protector.
260
Datos obtenidos de la página de Gestión Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, visible en
https://www.dgej.cjf.gob.mx/internet/expedientes/ExpedienteyTipo.asp, visitado el 21 de junio de 2022.
261
Existen diversas notas que denuncian la contaminación del río San Juan afectado en dicho asunto,
algunas de ellas que pueden consultarse son: https://www.jornada.com.mx/2020/08/05/estados/028n2est,
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/07/30/vecinos-acusan-pemex-de-contaminar-rio-
san-juan y https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/57350, todos
visitados el 20 de octubre de 2021.
pero se encuentran en trabajos de reparación. Sin embargo, manifiesta que ese
municipio no descarga aguas residuales al Río Atoyac o Salado.
Como puede apreciarse, las sentencias dictadas en los asuntos de las cortes
Argentina y Colombiana que han sido catalogados como sentencias estructurales,
aun no cuentan con la declaratoria de cumpliento total. Esto debido a la
complejidad que requiere la limpieza y salubridad de las cuencas. Aún cuando se
han creado diversos mecanismos para dar seguimiento a las diversas órdenes
emitidas por los tribunales, la problemática es compleja y no existe una fecha
probable de cumplimiento cercano. Empero, ha generado que las cortes se
inmiscuyan como calificadores de las políticas ambientales que se proponen por
las autoridades administrativas obligadas al cumplimiento de la sentencia en
procesos de largo plazo (Ferro, 2020).
264
Datos obtenidos de la página de Gestión Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, visible en
https://www.dgej.cjf.gob.mx/internet/expedientes/ExpedienteyTipo.asp, visitado el 21 de junio de 2022.
meses desde la fecha de presentación de la demanda al cumplimento total del
fallo.
265
Restitución, rehabilitación, satisfacción, garantías de no repetición, indemnización, obligación de
sancionar e investigar, y costas y gastos.
266
Ver anexo dos.
267
Ninguno de los fallos, ni los estructurales o los simples denomina o establece que sus directrices de
cumplimiento se trataran de otras formas de reparación como sí lo efectúa la Corte IDH.
posteriormente, multiplicar por cien el resultado y obtener el porcentaje de
cumplimiento de las sentencias citadas. Cada medida simple contará como uno,
las medidas complejas tendrán un valor de dos, las medidas complejas cumplidas
parcialmente tendrán un valor de uno y en caso de no estar cumplidas las órdenes
complejas o simples el valor asingado será cero.268
Por lo que hace a las sentencias estructurales, en el asunto del río Matanza
o Riachuelo (caso Mendoza) en Argentina, se dictaron esencialmente diez
medidas269, respecto de las cuales, acorde al reporte efectuado en 2018 por la
propia Corte, se cuenta con un nivel bajo de cumplimiento en cinco de ellas (Corte
Suprema de Justicia de la Nación de Argentina, 2018), obteniéndose de la fórmula
un nivel de cumplimiento del 38% para ese fallo.270
268
Ver fórmula en anexo 3.
269
Las medidas ordenadas puede resumirse en: 1. cumplimiento de un programa (compleja, no cumplido), 2.
la responsabilidad concurrente para las autoridades (compleja, parcialmente cumplida), 3. la orden de
asignación de fondos y ejecución presupuestaria (compleja, no cumplido), 4. habilitar la participación
ciudadana en el control del programa (simple, cumplido), 5. la coordinación de la participación ciudadana
por conducto del Defensor del Pueblo (simple, cumplido), 6. la habilitación de competencia al juzgado de
primera instancia para conocer de la ejecución de la sentencia (simple, cumplido), 7. la acumulación de
procesos (simple, cumplido), 8. la tramitación del daño colectivo (compleja, no cumplido), 9. remisión de
copia de todo lo actuado al juzgado de primera instancia (simple, cumplido) y 10. reservar el
pronunciamiento sobre las costas (simple, no cumplido) (Corte Suprema Argentina, 2008).
270
Ver anexo 4.
271
Las medidas ordenadas puede resumirse en: 1. Reconocer al río Atrato como sujeto de derechos y
conformar la comisión Guardianes del río Atrato (compleja, cumplida parcialmente), 2. Elaboración y
cumplimiento de un plan de descontaminación (compleja, cumplida parcialmente), 3. Elaboración y
cumplimiento de un plan de erradicación de la minería ilegal (compleja, no cumplido), 4. Elaboración y
cumplimiento de un plan de recuperación de las formas tradicionales de subsistencia y alimentación
(compleja, no cumplido), 5. Elaboración de estudios toxicológicos y epidemiológicos del río Atrato, sus
afluentes y comunidades (compleja, no cumplido), 6. Orden al Procurador General de la Nación para
entregar planes semestrales de seguimiento (simple, cumplido) y 7. Orden al Presidente de la Nación para
dar cumplimiento a la ley que crea la Comisión Interinstitucional para el Chocó (compleja, no cumplido)
(Corte Constitucional de Colombia, 2016).
Administrativo de Cundimarca, 2020), obteniéndose de la fórmula un nivel de
cumplimiento del 23% para ese fallo.272
272
Ver anexo 5.
dado que no se advierte cumplimiento sustituto u otro que compense la
satisfacción del derecho (registro 5 de la tabla 4, visible en el anexo 1). Dichos
expedientes se contabilizarán como dos medidas en cada uno.
273
Ver anexo 6.
obran en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal del INEGI para el
año 2021, se aprecia que ello no constituye un factor o indicador de sus conteos.274
274
Acorde al contenido del documento, el objetivo es generar información estadística y geográfica sobre la
gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, específicamente en las
funciones de gobierno e impartición de justicia. Se puede consultar en la liga
https://www.inegi.org.mx/programas/cnijf/2021/, consultado el 20 abril de 2022.
A decir de la página oficial del tribunal, se indica con vehemencia que no se
trata solo de una herencia cultural, sino que sigue siendo un modelo vigente de
resolución de conflictos relacionados con el agua en dicha región. Se indica que
ha resistido el paso de los tiempos y que ni las constituciones le restaron
jurisdicción a este tribunal. Que actualmente, goza de autonomía.
Si bien, no tiene algún tipo de relación con otra institución, tampoco tiene
272
coercitividad en el cumplimiento de sus resoluciones, porque las mismas son de
carácter vinculante ético. Además de que contienen pronunciamientos
especializados relacionados con temas hídricos. Una de las cuestiones relevantes
del Tribunal, es que analiza los casos bajo la premisa de que el agua no es un
recurso, sino un proceso sobre el cual se sostiene la vida misma. A partir de ello
sus resoluciones contienen una protección a las necesidades de la población y a
las del ecosistema mismo (López, 2021).
Por otro lado, los tribunales se han decantado por señalar que corresponde
al fraccionador, el costo de la infraestructura para llevar el servicio de agua
potable, respecto de asentamientos nuevos, en tanto que, corresponde a la
autoridad si se trata de zona urbanizada. Además, se advierte que los asuntos
relacionados con la restricción del servicio de agua potable fueron los que se
resolvieron en menor tiempo que el resto. Pues en ambas instancias la petición
toma de 1 a 2 años en ser resuelta. Sin embargo, los asuntos que llegaron al
274
conocimiento de la SCJN, tardaron en ser resueltos de 2 a 5 años. En ese sentido,
se aprecia una relación causal entre el tiempo que toma en ser resuelto un asunto
y la instancia que conoce de él. De ahí que a mayor escala en la instancia es
mayor el tiempo que toma en ser resuelto.
También se aprecia una relación causal entre las resoluciones dictadas con
mayor prontitud y el tipo de ente promovente, pues en todos los casos los
275
Artículo 217. La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación será obligatoria
para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas, con excepción de
la propia Suprema Corte.
La jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será obligatoria para sus Salas, pero
no lo será la de ellas para el Pleno. Ninguna sala estará obligada a seguir la jurisprudencia de la otra.
accionantes son personas en lo individual. Además, la mayoría acude en vía de
amparo a reclamar de manera directa el DHA, sin embargo, en estos asuntos en
pocas ocasiones fue relacionado únicamente el derecho a la vivienda. Lo que
significa que las resoluciones se constriñeron a identificar el suministro de agua y
aplicar la jurisprudencia al caso concreto. Sin embargo, no hicieron un análisis del
contexto de la persona, ni tampoco del cuerpo de agua o cuenca que se encuentra
en las inmediaciones de la vivienda en la que se solicita el servicio de agua
potable.
De igual manera se observa que los asuntos que más tardaron en ser
resueltos tienen que ver con actividades industriales que generaron impactos
ambientales trascendentes. Dos hechos son recurrentes en las sentencias. Las
consecuencias del derrame de desechos mineros que contaminaron los ríos
Bacanucci y Sonora, así como el derrame causado por PEMEX de más de 4,000
barriles de petróleo crudo que contaminaron el agua del Río San Juan en
Cadereytia. También son los asuntos en los que los promoventes acudieron como
colectividad afectada a reclamar los derechos derivados de DHA y en los que las 275
En estos asuntos, también se advierte una relación entre las variables de tipo
de promovente, tipo de acto y efectos de la sentencia. Ya que en ellas los
peticionarios acudieron como colectividad reclamando principalmente omisiones
derivadas de la falta de combate a la contaminación causada por los desastres.
Además, la concesión del amparo fue para que las autoridades pongan en marcha
un plan o programa. Desafortunadamente, hasta este momento no se cuenta con
datos para conocer sí las sentencias se encuentran cumplidas o no, pues no
aparece dicha información en los portales de trasparencia.276
276
Se efectúaron sendas solicitudes de acceso a la información para conocer el estado del cumplimiento de
dichos fallos, sin embargo, debido a la suspensión de plazos derivada de la contingencia causada por la
Covid-19, no se cuenta con respuesta de ello.
B. Decisiones sobre los derechos adyacentes al derecho humano al
agua
Tocante a los derechos adyacentes al DHA, se pone de relieve la
interdependencia de los derechos humanos y cómo impacta en el menoscabo o
logro de uno en otro diverso.
Además, también era necesario que se dilucidara con mayor énfasis esa
circunstancia, porque ello permitiría a los juzgadores que aplicaran otro tipo de
276 estándares diferenciados para proteger el DHA. Por ejemplo, tratándose de
comunidades indígenas, mujeres o niñas, personas de la tercera edad, personas
con discapacidades, de diversidad sexual o grupos afrodescendientes.
Por otro lado, un aspecto encontrado a partir del análisis de las variables
reseñadas al inicio de este capítulo remiten a que solamente en el amparo en
revisión 54/2021 de la Primera Sala de la SCJN, el Poder Judicial de la Federación
realiza un análisis somero respecto de la zona biogeográfica, la cantidad y calidad
del agua de los acuíferos aledaños, o la situación del recurso hídrico en la región
donde se emitieron los actos reclamados como un aspecto integral y oficioso de la
sentencia. Lo que se efectúa de manera más minuciosa en la sentencia 243/2014
del río Atuel en Argentina.
Del análisis anterior, se puede apreciar que en efecto ocurren los fenómenos
descritos por Peña (2020), relacionados con el “enverdecimiento” de las cortes
latinoamericanas; la “ecologización” de los derechos humanos; y un proceso de
“fertilización cruzada” de las resoluciones de diversas cortes. Pues se comienzan
a dictar fallos que protegen los derechos humanos ambientales, como en el
particular acontece con las sentencias relacionadas con el DHA. Por otro lado, la
ecologización de los derechos humanos se observa primordialmente cuando las
cortes analizan de manera conjunta el DHA y los subderechos mencionados, tales
como la vida, la vivienda, la salud, la educación, entre otros, lo que establece una
conexión entre un derecho ambiental y otras perrogativas. Finalmente, la
fertilización cruzada se hace patente porque las cortes se citan entre sí. Ejemplo
de ello es que el caso Matanza de Argentina ha servido de referencia a los fallos
mexicanos y colombianos sobre protección al DHA.
279
CONCLUSIONES FINALES
CONCLUSIONES FINALES
La tesis doctoral se construye con base en la siguiente hipótesis: La
inequidad en el acceso al derecho humano al agua y saneamiento en México,
puede ser combatida a través del control judicial de las políticas públicas.
290 2022), en la que se reconoce que los efectos del cambio climático, la
ordenación y el uso no sostenible de los recursos naturales, entre
otros, el agua, tienen repercusiones negativas en el disfrute efectivo
de todos los derechos humanos.
V. También se ha invocado la la Declaración de Jueces sobre Justicia
Hídrica o Declaración de Brasilia, para reiterar que existe un estrecho
vínculo entre el suelo y el agua, así como las funciones ecológicas de
los recursos hídricos.
W. También han puesto de relieve la importancia del enfoque de
interdependencia de los derechos humanos en general con el DHA.
Reiterando que el alcance de derecho al agua coadyuva a alcanzar
otros derechos.
X. En el caso del derecho a la salud, las cortes han reiterado que sigue
subsistiendo un vínculo entre el nivel más alto de salud posible y el
entorno, en este caso, el agua salubre. Además, que los efectos del
daño a la salud no son visibles de inmediato por lo que se requiere un
indicio de prueba para determinar que las afectaciones son causadas
por la contaminación.
Y. Por lo que hace al derecho a la alimentación las cortes han aclarado
que si bien existe un vínculo entre el derecho al agua y el derecho a
una alimentación adecuada, éste no se extiende al uso agrícola
comercial del agua. Tampoco implica que pueda hacerse uso del
recurso natural de manera indiscriminada. Sin embargo, sí se protege
la agricultura de subsistencia, principalmente practicada en zonas
rurales o comunidades indígenas.
Z. En cuanto al derecho a la vivienda se ha resuelto que la casa
habitación debe tener infraestructura de agua potable y saneamiento
adecuados, así como estar ubicada en un área que no sea zona de
riesgo. Además, se ha indicado que el contar con una vivienda es la
forma óptima de recepción del agua, con lo que se han emitido
algunas resoluciones que definen quién tiene la obligación de
instrumentar la infraestructura hidráulica. 291
AA. Luego, en relación a existencia de un contexto de vulnerabilidad de
los accionantes del DHA, se aprecia que las cortes han hecho
pronunciamientos especiales cuando los promoventes pertenecen a
comunidades originarias, migrantes, comunidades rurales o
marginadas. Además, se han implementado lineamientos para lograr
una justicia distributiva y efectuar cargas compensatorias para quienes
sufren los impactos negativos de los proyectos.
BB. En cuanto a los aspectos procesales, las cortes han realizado
interpretaciones más amplias de la legitimación para acudir a las vías
judiciales. De igual manera, se han instrumentado diversos principios
probatorios específos para la protección del DHA, tales como el
principio de precaución, el principio indubio pro aqua, el principio
indubio pro natura, el principio dinámico de la prueba, la reversión de
la carga de la prueba y el desahogo oficioso de pruebas.
CC. En relación al cumplimiento de las sentencias, se han implementado
algunos mecanismos para eficientar el logro de las sentencias
estructurales del DHA, algunos de ellos son la creación de salas de
seguimiento al cumplimiento, reuniones con las autoridades
administrativas para fortalecimiento institucional, organización o
vigilancia por parte de una autoridad ambiental o las comunidades.
Aguas Nacionales.
III. En el tema de las políticas públicas a pesar de encontrarse la
preservación del agua como un objetivo relevante en el Plan Nacional
de Desarrollo y el Plan Hídrico Nacional, no se advierten datos
certeros respecto de la ejecución de la política pública o del alcance
de las metas. Esto debido a que de las páginas oficiales
gubernamentales de seguimiento, se aprecia que algunos objetivos
específicos y programas no tienen cuantificada la meta a alcanzar
para 2024. Lo que genera que no exista el factor medible de la política
pública hídrica y en consecuencia que exista una pobre evaluación de
la misma.
IV. La competencia concurrente para los tres órdenes de gobierno federal,
estatal y municipal causa confusión en el reparto de facultades y
atribuciones. Por ejemplo, la ambigüedad en la definición del objeto
que deben regular las leyes de aguas estatales ha generado su
ineficacia. Las entidades federativas se encuentran en un limbo poco
definido, ya que la administración de las aguas corresponde a la
federación y el esquema del servicio público a los municipios, dejando
un espectro intermedio difuso a las entidades federativas.
V. Corresponde al municipio realizar las acciones conducentes o
desarrollos hidráulicos o técnicos para transportar agua potable a las
personas, mediante el pago de una contribución. Son los principales
responsables de las descargas de las aguas que tienen
concesionadas para cumplir con la dotación del servicio público de
agua potable. De igual manera, son los facultados para formular,
aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano
municipal, así como para autorizar, controlar y vigilar la utilización del
suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones
territoriales. Sin embargo, son el órden de gobierno con menor
eficacia técnica, operativa y presupuestaria.
294 VI. Las políticas públicas del agua tienen un proceso organizativo. Se trata
de un tema en el que confluyen actores sociales como organizaciones
de la sociedad civil que buscan la protección al ambiente, miembros
de las comunidades en que se encuentran los cuerpos de agua,
empresas y miembros de los tres órdenes de gobierno. Esta multitud
de entes que deben ponerse de acuerdo para formular políticas
públicas conlleva a que se realicen conforme las capacidades de
negociación que resultan en ese momento. Por un lado, la multitud de
actores permite una mayor diversidad de ideas al momento de
formular las políticas. Por el otro, esa misma diversidad de objetivos
genera conflictos y dificultad para tomar acuerdos en común.
VII. Otra dificultad de las políticas públicas es generar una interacción en los
actores relacionados, para que éstos comprendan en un lenguaje no
técnico, las estrategias y programas de las políticas públicas y sean
de fácil aceptación y aplicación material. De igual manera, el trabajo
viene a la inversa, para traducir al lenguaje técnico las aportaciones
que realicen estos actores. Además, de esta dinámica ágil en la
formulación de políticas públicas del agua, se debe incluir una visión a
futuro y sustentable que preserve el vital líquido para las generaciones
presentes y venideras.
VIII. A partir del esquema comparativo entre políticas públicas y sentencias,
se puede apreciar que sus características son diferentes, existiendo
mayor flexibilidad en el ámbito de las políticas públicas para lograr la
participación ciudadana, así como para efectúar el alcance de los
derechos humanos, pues se encuentran en un primer nivel de
contacto con las personas. Por ello, no se considera viable o
satisfactorio para la consecución de los DESCA la elaboración motu
proprio de políticas públicas por el poder judicial.
IX. Los recursos administrativos no tienen la posibilidad de realizar una
inaplicación de la legislación en caso de contener contradicciones con
un precepto constitucional o un tratado internacional, ya que el control
de constitucionalidad está reservado a las autoridades 295
jurisdiccionales.
X. El control judicial de constitucionalidad para los casos de los DESCA ha
generado mayores tensiones democráticas por involucrarse aspectos
que se consideran propios de otros poderes.
XI. Una política pública y una sentencia tienen características muy diferentes
y por ello, iniciar el proceso de creación de una política pública e
implementarla desde una controversia judicial no tendría los mismos
resultados. Pues la usurpación de funciones aún bajo la encomienda
de salvaguardar los derechos humanos solo podría causar más
conflictos que remedios.
XII. En México no se ha fallado algún asunto en el que se contabilice con
precisión cómo se debe preservar el caudal ecológico de una cuenca
o cuerpo de agua, o bien, cuál es la cantidad de metros cúbicos libre
de explotación que deben preservarse. Lo que sí ha acontecido con
otras cortes latinoamericanas.
XIII. No existe información pública respecto del cumplimiento de una
sentencia. Además, la etapa de cumplimiento no tiene un adecuado
seguimiento.
XIV. En algunos casos, fue difícil la identificación de las zonas a las que se
hacía referencia en las sentencias nacionales, ya que los nombres de
las cuencas o ríos contaminados se ocultan como si fueran datos
personales. Por lo que se tuvieron que realizar búsquedas adicionales
para conocer a qué cuenca se refería el asunto.
XV. En tanto que en la página oficial de búsqueda de expedientes del
Consejo de la Judicatura Federal, se aprecia que no obran datos
públicos del cumplimiento de las sentencias en las que se analiza el
DHA. Además, se han negado las solicitudes de acceso a la
información planteadas bajo el argumento de que se trata de
expedientes no concluidos. Sin embargo, la imposibilidad para
conocer los actos mediante los cuales se da cumplimiento al fallo tales
Asimismo, después de identificar por un lado las fortalezas y por el otro lado,
los aspectos persistentes de inequidad, es conveniente aclarar el punto de la
hipótesis que se refiere a su combate a través del control judicial de las políticas
públicas, premisa que no se comprueba en esta investigación, ya que hablar
de un control judicial de las políticas públicas resulta un tema complejo, que
requiere ser analizado de manera cautelosa para evitar ambigüedades.
301
302
ANEXOS
303
304
ANEXOS
Anexo 1
Juzgado
Quinto de
Distrito en el Amparo
1 210/2021 09/03/2021 14/07/2021 NA 24/08/2021 26/10/2021
Estado de indirecto
Aguascalient
es
Primer
Tribunal
Colegiado
en Materias 142/2020
Amparo en
2 Administrativ origen: 04/10/2019 06/02/2020 10/06/2021 28/06/2021 25/08/2021
revisión
a y Civil del 1957/2019
Décimo 305
Noveno
Circuito
Primer
Tribunal
al
Colegiado
88/2021 06/04/2022
de Circuito Amparo en
3 origen: 15/01/2016 17/12/2018 02/06/2021 01/07/2021 no sehabía
del Centro revisión
39/2016 pronunciado
Auxiliar de la
*
Cuarta
Región
Segundo
Tribunal al
Colegiado 06/04/2022
Amparo en
4 en Materia 728/2019 15/01/2016 17/12/2018 02/06/2021 01/07/2021 no se había
revisión
Administrativ pronunciado
a del Cuarto *
Circuito
Entrega del
líquido vital a
imposibilidad
el
10/12/2021,
Segundo
dado que el
Tribunal
quejoso dejó
Colegiado
de habitar el
en Materias
domicilio por
Administrativ
la falta de
a y Civil del
Amparo en agua. Por lo
5 Vigésimo 155/2020 20/04/2020 31/08/2020 18/03/2021 08/04/2021
revisión que hace a
Segundo
la
Circuito, con
urbanización
residencia
de la zona
en
habitaccional
Querétaro,
al
Querétaro
21/04/2022
no se había
logrado el
cumplimient
o.
Segundo
Tribunal
Colegiado
en Materia
6 Queja 8/2021 16/12/2020 11/01/2021 20/01/2021 21/01/2021 27/01/2021
Administrativ
a del
Segundo
306 Circuito
Segundo
Tribunal
Colegiado 205/2019
Amparo en
7 en Materia O. 18/09/2018 26/03/2019 29/11/2019 04/12/2019 02/01/2020
revisión
Administrativ 1943/2018
a del Sexto
Circuito
Segundo
Tribunal
Colegiado
en Materia Amparo en
8 233/2019 12/07/2018 25/04/2019 22/11/2019 10/12/2019 29/01/2020
Administrativ revisión
a del
Séptimo
Circuito
Primer
Tribunal
Colegiado No se
9 en Materia Queja 475/2019 15/08/2018 10/09/2019 14/10/2019 03/10/2019 aprecia dato
Administrativ público
a del Cuarto
Circuito
Segundo No se
10 Tribunal Queja 304/2019 12/09/2019 23/09/2019 01/10/2019 23/09/2019 aprecia dato
Colegiado público
en Materia
Administrativ
a del Sexto
Circuito
Segundo
Tribunal
Colegiado No se
Amparo en
11 en Materia 235/2018 26/01/2017 03/07/2017 06/09/2018 30/11/2018 aprecia dato
revisión
Administrativ público
a del Sexto
Circuito
Segundo
Tribunal
Colegiado No se
Amparo en
12 en Materia 228/2018 05/06/2017 29/06/2017 04/10/2018 22/20/2018 aprecia dato
revisión
Administrativ público
a del Sexto
Circuito
Tercer
Tribunal
Colegiado
del Vigésimo
Séptimo Amparo en
13 214/2018 30/01/2018 20/03/2018 09/08/2018 27/08/2018 20/09/2018
Circuito, con revisión
residencia
en Cancún,
Quintana
Roo
307
Sexto
Tribunal
Colegiado
14 en Materia Queja 122/2018 02/05/2018 23/05/2018 07/06/2018 11/06/2018 21/06/2018
Administrativ
a del Primer
Circuito
Primer
Tribunal
Colegiado
15 Queja 287/2016 03/11/2016 09/11/2016 29/11/2016 29/11/2016 05/01/2017
del Vigésimo
Séptimo
Circuito
Séptimo
Tribunal
Colegiado No se
Amparo en
16 en Materia 453/2015 13/08/2015 06/10/2015 25/02/2016 09/03/2016 aprecia dato
revisión
Administrativ público
a del Primer
Circuito
Juzgado
Octavo de
Distrito en el Amparo
17 547/2019 28/05/2019 24/10/2019 11/06/2020 23/09/2020 23/10/2020
Estado de indirecto
San Luis
Potosí
Primer
Tribunal
Colegiado
en Materias
Amparo en
18 Civil y 278/2019 25/03/2019 06/06/2019 22/08/2019 03/09/2019 01/03/2021
revisión
Administrativ
a del
Noveno
Circuito
Juzgado
Tercero de
Amparo
19 Distrito en el 728/2017 11/08/2017 31/01/2018 NA 28/02/2018 18/06/2018
indirecto
Estado de
Guerrero
Juzgado
Quinto de
Amparo
20 Distrito en el 612/2017 19/10/2017 26/02/2018 27/06/2019 18/07/2019 15/03/2018
indirecto
Estado de
Sinaloa
Tercer
Tribunal
Colegiado
del Vigésimo
Séptimo Amparo en
21 453/2017 26/05/2017 31/07/2017 16/11/2017 04/12/2017 08/05/2018
Circuito, con revisión
residencia
en Cancún,
308 Quintana
Roo
Juzgado
Primero de
Distrito en el
Amparo
22 Estado de 223/2016 07/03/2016 20/10/2017 07/06/2018 21/06/2018 23/07/2018
indirecto
Baja
California
Sur
Juzgado
Sexto de
Amparo
23 Distrito en el 2111/2016 09/12/2016 23/03/2017 19/01/2018 31/01/2018 23/05/2018
indirecto
Estado de
Morelos
Juzgado
Noveno de
Amparo
24 Distrito en el 128/2014 13/02/2014 30/06/2014 19/02/2015 12/03/2015 13/08/2015
indirecto
Estado de
Michoacán
Juzgado
Noveno de
Amparo
25 Distrito en el 102/2014 10/02/2014 27/06/2014 20/03/2015 10/04/215 09/07/2015
indirecto
Estado de
Michoacán
FUENTE: Elaboración propia con los datos obtenidos en los buscadores jurídicos y de
sentencias del Consejo de la Judicatura Federal en México.
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Indicador de cumplimiento=
0+0+0+1+1+1+1+1+0X 100
2+2+2+1+1+1+2+1+1
Indicador de cumplimiento=
5X 100 = 38%
13
Anexo 5
Indicador de cumplimiento=
1+1+0+0+0+1+0 X 100
2+2+2+2+2+1+2
Indicador de cumplimiento=
3 X 100 = 23%
13
Anexo 6
Indicador de cumplimiento=
1+1+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1 X
100 1+1+2+2+2+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1
Indicador de cumplimiento=
19 X 100 = 67%
28
Anexo 7
310
Cuando el peticionario es
también coincidente con la
No se ordena suspensión
persona que a quien se
Amparo en revisión total del servicio público por
dirige la orden de
167/2020 del Segundo falta de pago. Es permisible
suspensión o restricción del
Tribunal Colegiado en la restricción para que se le
servicio público del agua
Interés jurídico Materia entregue el mínimo vital por
con motivo de la falta de
Administrativa del Sexto persona habitante en el
pago del servicio (acto
Circuito con sede en San domicilio por día.
reclamado), se está en
Andrés Cholula, Puebla. Aproximadamente 50 litros
presencia de interés jurídico
diarios por persona.
porque es a quien se dirige
el documento.
No requiere demostración
de daño pleno a la salud,
mientras se aprecie que era
beneficiario de los servicios
Amparo en revisión ambientales que prestaba el Se desestima causal de
407/2019 de la Segunda cuerpo de agua improcedencia de falta de
Sala de la SCN. contaminado, también legitimación.
porque su domicilio se
encuentra en uno de los
municipios por los que cruza
el cuerpo de agua.
Se concedió el amparo para
El quejoso demostró vivir en que las autoridades de los
Juicio de amparo indirecto las inmediaciones del río tres órdenes de gobierno
621/2016 del Juzgado Atoyac, mismo que las implementaran acciones de
Primero de Distrito en el autoridades ya habían conservación, restauración y
Estado de Oaxaca. declarado oficialmente como vigilancia del equilibrio
altamente contaminado. ecológico, así como la
protección al ambiente.
Calidad del agua
A fin de garantizar el nivel
más alto de salubridad en
beneficio de las
Los quejosos reclaman la
comunidades afectadas, la
apertura de los treinta y seis
Cofepris debió tomar en
pozos que se encuentran
cuenta los valores máximos
Amparo en revisión dentro de los quinientos
ya sea de las guías de la
311
407/2019 de la Segunda metros de proximidad a los
OMS o de las NOMs
Sala de la SCJN ríos Sonora y Bacanuchi,
mismos que fueron Se le asigna la carga de la
afectados por el derrame de prueba a los quejosos para
sulfato de cobre acidulado. demostrar que los pozos
Carga probatoria
restantes que se iban a
aperturar seguían
contaminados.
El quejoso reclama la
negativa de conectar el Predios con edificaciones
servicio de agua potable y divididas le corresponden
sanemiento porque se le tomas domiciliarias por cada
Amparo directo en revisión dijo que al contratar por 4 casa habitación o uso.
977/2018 de la Segunda inmuebles y 1 local Además, las adecuaciones
Sala de la SCJN comercial tenía carácter de a infraestructura
fraccionador y le dependerán de la ubicación
correspondía pagar las del predio dentro o fuera de
adecuaciones de la zona urbanizada.
infraestructura.
Infraestructura
La falta de proporcionar el
bien vital se debía a que el
El quejoso reclama la
fraccionador no había
Amparo en revisión negativa de conectar el
incluido la infraestructura
508/2019 del Cuarto servicio de agua potable y
necesaria para llevar los
Tribunal Colegiado de sanemiento en un inmueble,
servicios públicos de
Circuito del Centro Auxiliar se le proporcionaba agua en
referencia, le correspondía a
de la Quinta Región. una toma comunitaria y por
dicho ente introducirlos ya
pipas.
que se trata de nuevo
asentamiento urbano.
La obligación de introducir
728/2019 por el Primer Falta de entrega de agua,
infraestructura corresponde
Tribunal Colegiado de no hay infraestructura para
a la autoridad, misma que
Circuito del Centro Auxiliar llevar el servicio público, el
es de carácter progresivo,
de la Cuarta Región, con predio se encuentra en un
se debe hacer entrega
sede en Xalapa, Veracruz. ejido.
inmediata del mínimo vital.
Se ordena al sistema
operador de agua potable
Mínimo vital
que realice una
investigación en el domicilio
Amparo en revisión del quejoso y atendiendo a
233/2019 del Segundo Quejoso controvierte falta las circunstancias
Tribunal Colegiado en de suministro del mínimo particulares del caso, sea la
Materia Administrativa del vital. autoridad quien determine
Séptimo Circuito. cuál sería el mínimo vital a
entregar de agua,
atendiendo a las
circunstancias particulares
del caso.
312
Se establece que el agua y
el suelo son indisolubles,
por lo que existe una
Quejosos controvierten responsabilidad que sigue la
Preservación del DHA en Amparo en revisión 54/2021
autorización de ampliación cosa, esto es el suelo, de
relación con el uso del de la Segunda Sala de la
de Bahía de Vergara que ahí que la responsabilidad
suelo. SCNJ.
afecta ANP. para preservar el cuerpo de
agua se traslada junto con
el dominio del suelo o la
propiedad.
Aguilar, I. (2011). El cobro por una factibilidad sostenible del agua y el crecimiento
urbano disperso en el norte de México. Economía Informa, (368), 89–102.
Aguilar, I., y Montforte, G. (2018). Servicios públicos del agua, valor público y
sostenibilidad: El caso del área metropolitana de Monterrey. Gestión y política
pública, Volumen XX(Número 1), 149–179. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1405-
10792018000100149
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2022). Resolución A/76/300 (p. 4). p.
4.
Comisión Nacional del Agua. (2018). Estadísticas del agua en México 2018.
Ciudad de México.
Comité de los Derechos del Niño. (2013). Observación general número 15, sobre
el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud.
Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito. Amparo directo 341/2004. ,
(2005).
De Paz, I., y MacÍas, M. (2019). The justiciability of social rights. ups and downs of
its constitutional interpretation in Mexico. Revista Latinoamericana de Derecho
322
Social, (29), 25–62. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13899
Del Castillo, L. (2009). Los foros del agua (Segunda re). Buenos Aires, Argentina.
Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil (Cuarta edi).
Madrid, España: Editorial Trotta.
García, Lucila. (2012). Teoría general del proceso. México: Red Tercer Milenio.
Gargarella, R. (2014). Por una justicia dialógica. El Poder Judicial como promotor
de la deliberación democrática (Primera). Buenos Aires, Argentina: Siglo
veintiuno editores.
Holmes, S., y Sustein, C. (2011). El costo de los derechos. Por qué las liberades
dependen de los derechos. Argentina: Siglo veintiuno editores.
Howard, G., y Bartram, J. (2003). Domestic Water Quantity , Service Level and
Health. https://doi.org/10.1128/JB.187.23.8156
Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: Poder, Pobreza y
crisis mundial del agua. (2006). En Informe sobre Desarrollo Humano 2006.
Recuperado de
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2006_es_completo.pdf
Lacy, R. (2012, noviembre 26). Doce años después: SEMARNAT | Letras Libres.
Recuperado el 10 de julio de 2021, de Letras libres website:
https://www.letraslibres.com/mexico-espana/doce-anos-despues-semarnat
Loeza, A., y Gutiérrez, R. (2001). El marco jurídico del agua. Renglones, 49.
Montesquieu, C. (1906). El Espíritu De Las Leyes. Tomo I. Trad. Siro García Del
Mazo. 515.
Obani, P., y Gupta, J. (2016). Human right to sanitation in the legal and non-legal
literature: the need for greater synergy. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water,
3(5), 678–691. https://doi.org/10.1002/wat2.1162
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2011). El derecho al
agua Folleto informativo Número 35. Genova, Suiza.
Peña, M. (2009). Derecho humano al agua. Pro Humanitas, (2), 7–20. Recuperado
de www.monograf?as.com
https://doi.org/10.14482/dere.54.001.11
Simmons, D. (2015). Vital minimum : need, science, and politics in modern France.
Chicago: University of Chicago Press.